18.9 C
Mexico City
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 1286

Roban joyería del mercado Lucas de Gálvez; se llevaron alhajas y efectivo

0

MÉRIDA.— La mañana de este martes 12 de diciembre, al menos 75 mil pesos en alhajas y en efectivo fueron sustraídos por sujetos desconocidos de la joyería y taller de platería “Karina”, ubicada al interior del mercado Lucas de Gálvez, en el centro de Mérida.

El propietario, identificado como José Valencia, contó que el lunes cerró a las 19:30 horas  que este martes llegó a las 8:00 horas para abrir el local, localizada entre la rampa y la pescadería del mercado, ahí fue cuando descubrió que no estaban los candados de dos pasadores metálicos.

Al entrar a la joyería, el propietario encontró todo revuelto, y tras una rápida revisión, descubrió que faltaban 10 mil pesos en efectivo y aproximadamente 65 mil pesos en alhajas, por lo que llamó a las autoridades. Inmediatamente, dio aviso al personal de vigilancia del mercado, así como al servicio de emergencias del 911.

Vigilantes del mercado, agentes de la Policía Municipal y elementos de la Policía Estatal de Investigación llegaron para realizar las primeras indagatorias, y aunque el local afectado no tiene cámaras de vigilancia, cerca hay dos cámaras en otros locales que serán revisadas para tratar de ubicar a los responsables del atraco.

Debido a esta situación, se pudo observar amplio movimiento policíaco en el mencionado mercado meridano. Se averiguó que el atraco a la joyería se pudo haber perpetrado alrededor de las 4:00 de la madrugada, que abren las cortinas del Lucas de Gálvez para dar acceso al lugar.

Te recomendamos:  

Frustran millonario robo en joyería de Mérida

EM/dsc

FPMC invita a la inauguración de la exposición “Aura No. 8”

0

⇒ COZUMEL.— La pintora Cari Barbachano regresa al Museo de la Isla para exponer su más reciente creación con el título “Aura No. 8”, misma que inaugurará la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) el próximo jueves 14 de diciembre, evento en donde rifará una obra y lo recaudado se donará a “Adopta una Familia”.

La FPMC continúa dando apertura de espacio de expresión a los talentos cozumeleños para que muestren su arte en un espacio digno, como es el caso de Cari Barbachano, quien presentará “Aura No. 8” en el Museo de la Isla.

Isela Carrillo Cupul, directora del Museo de la Isla, expresó que la pintora cozumeleña considera al centro museográfico como su segunda casa, ya que ha expuesto en ocho ocasiones a lo largo de 10 años, tiempo durante el cual ha logrado perfeccionar su técnica preparándose constantemente con cursos, como psicología del color aplicada en bellas artes, ilustración de moda y diseño gráfico.

Carrillo Cupul destacó que la obra de Cari Barbachano se caracteriza porque tiene un enfoque particular en la dualidad la dualidad femenina y la combinación entre fuerza y delicadeza, y en “Aura No.8” explora la interacción entre la energía humana, la belleza y la profunda aceptación del cambio, a través de la esencia de los ciclos de la vida y la serena búsqueda de la paz.

La directora del Museo indicó que durante la velada inaugural se rifará una obra de la colección con la temática “Arte con Causa: Milagros Navideños” y el monto de recuperación de cada boleto es de 100 pesos para recaudar recursos que se destinarán al programa denominado “Adopta una Familia”, que consiste en llevar a un hogar ayuda en especie en esta época navideña.

La invitación para el evento inaugural es a las 20:00 horas es abierta para todo el público que podrá conocer la colección “Aura No.8”, que consta de 21 pinturas que estarán en la sala de Temporales 1 del Museo de la Isla, donde permanecerá hasta el próximo 7 de febrero.

Te recomendamos:  

https://elmaya.mx/fpmc-realiza-la-3a-edicion-el-pueblo-va-a-el-cielo/

EM/dsc

Betterfly comparte claves esenciales: aumentando el compromiso organizacional de manera sostenible

0

/COMUNICAE/

Betterfly comparte 10 consejos finales para aumentar el compromiso en empresas de todos los tamaños

La convivencia de generaciones con expectativas y demandas muy diferentes entre sí, la gestión de la diversidad y de los nuevos modelos de trabajo que combinan la presencialidad con la virtualidad son algunos de los grandes desafíos que enfrentan las áreas de personas dentro de las organizaciones. Ante esta complejidad, entender qué esperan de las compañías las personas que en ellas trabajan es clave para aumentar el compromiso, potenciar la atracción y fidelizar talentos valiosos.

El más reciente estudio realizado por Betterfly y Criteria, en el que se evalúa el nivel de compromiso organizacional en Latinoamérica, estudió precisamente los elementos que hacen que un colaborador se sienta más comprometido, o no, con su lugar de trabajo a partir del replanteamiento de la relación de las personas con su labor, tanto por sus beneficios como por su propósito, formato de trabajo y otros. 

El estudio evaluó 5 dimensiones del compromiso laboral, entre los que se encuentran la permanencia, como la disposición a permanecer en el lugar de trabajo; recomendación como la voluntad de recomendar la empresa donde trabajan; orgullo, por pertenecer a la empresa; prestigio, desde la percepción del lugar de trabajo; legado, en cuánto si creen que aportan a los resultados; y disfrute. De las seis dimensiones medidas, permanencia es la que alcanza un mayor porcentaje (57%), seguido por recomendación y legado, ambas con 53%, disfrute (52%), orgullo, con un 49%, y prestigio, con un 42%.

Al hacer un zoom a las cifras del estudio, se puede observar que el sentido de permanencia prima en empresas con trabajo presencial (58%) por sobre las que trabajan de manera remota (55%) pero que a su vez el teletrabajo incide en la recomendación de los colaboradores de su lugar de trabajo a otras personas: mientras que un colaborador presencial recomendaría su empresa en un 51%, uno que trabaja remotamente lo haría en un 57%. 

Varios de estos resultados tienen que ver con la manera en la que las organizaciones se comportan en sí. En organizaciones donde no está determinada la cultura, no hay un clima organizacional positivo, un claro propósito de la compañía y donde no existen beneficios, el compromiso tiende a disminuir. Y todo esto, también, dependerá de las relaciones que se lleven al interior de la organización. Hoy en día es posible ver cómo cinco generaciones conviven en un mismo lugar de trabajo al mismo tiempo, y cómo ven el compromiso de manera diferente. De acuerdo al estudio, a mayor edad, el compromiso es mayor.

“Las generaciones de mayor edad son menos demandantes, para ellas, la responsabilidad es ser demandadas, que les exijan y cumplir. Las generaciones más nuevas, en cambio, son más exigentes; saben más de lo que la empresa debería darles”, explicó Patricia Valenzuela Vicepresidenta Corporativa de RH y Sustentabilidad de Enaex.

Por todo lo expuesto a partir de esta primera Radiografía del Compromiso Organizacional, Betterfly comparte 10 consejos finales para aumentar el compromiso en empresas de todos los tamaños:

  1. Estimular la permanencia de los colaboradores aumentando su disfrute en el trabajo. Incluir actividades lúdicas, salidas u otras experiencias extra laborales.
  2. Reconocer y hacer explícito el legado que cada persona realiza a la compañía. Valorar el esfuerzo individual y grupal de cada equipo y reconocerlo públicamente cuando corresponda.
  3. Dirigir los principales esfuerzos de fidelización hacia las generaciones más jóvenes: ellas son las más difíciles de comprometer.
  4. Procurar involucrar especialmente a las personas que trabajan a distancia. Destacar sus aportes y evaluar realizar acciones presenciales que compensen la falta de contacto físico diario.
  5. Equilibrar las percepciones sociales de sus colaboradores (prestigio y orgullo) con las individuales (disfrute y legado). Ambas funcionan juntas y unas potencian a otras.
  6. Cultivar el respeto por la diversidad y el trato igualitario y desarrollar acciones de comunicación que refuercen estos conceptos.
  7. Esforzarse por cuidar las relaciones entre jefes y subordinados, y al interior de los equipos de trabajo, tomando especialmente en cuenta las necesidades y puntos de vista de las mujeres.
  8. Hacer explícito el propósito de la organización, comunicarlo con frecuencia y cuidar especialmente la coherencia entre las acciones de la compañía y el propósito declarado.
  9. Recordar que la compensación monetaria no es necesariamente la variable más importante para estimular el compromiso. Mejorar la calidad de vida de sus colaboradores, evaluar sus necesidades, ofrecerles beneficios y comunicárselo adecuadamente.
  10. Desarrollar y ofrecer beneficios que mejoren el bienestar económico de los equipos y la protección de sus familias, pero no descuidar el bienestar mental y financiero de los colaboradores, que también son aspectos muy importantes y no siempre son tenidos en cuenta.

 

Sobre Betterfly (betterfly.com)
Betterfly es una plataforma a la que las empresas se suscriben para gestionar y entregar beneficios flexibles a sus equipos. Los colaboradores pueden acceder a una serie de productos y servicios, como seguros, telemedicina y entrenamiento online, entre otros. Y mientras más usan la aplicación, más donaciones sociales pueden hacer. Betterfly es una aplicación que nació en 2018 con el objetivo de transformar hábitos saludables en donaciones de alimentos para combatir la desnutrición. En 2020, cambió su nombre a Betterfly y se convirtió en una plataforma de beneficios digitales que combina bienestar, protección financiera y propósito social.  La compañía busca impactar la vida de 300 millones de personas para el 2030.  Después de una ronda de inversión Serie B en junio de 2021, en la que participaron fondos importantes como Softbank, QED Investors y DST Partners, Betterfly se convirtió en la Insurtech latinoamericana con mayor valorización. Betterfly anunció alianzas con importantes compañías de seguros como Chubb, Interseguro e Icatu. En febrero de 2022, se convirtió en el primer unicornio social de Latinoamérica después de alcanzar una valoración de USD 1.000 millones en la ronda Serie C. En julio de 2022, la empresa anunció su expansión a España y su ingreso al mercado de los beneficios flexibles con la adquisición de la fintech Flexoh. También se comprometió a ser carbono neutral para el 2030. En noviembre de 2022, Betterfly adquirió SeuVale y se convirtió en una plataforma de beneficios o software modular SaaS. En marzo de 2023, lanzó Betterfly Legacy, a través del cual las fundaciones que reciben aportes a través de la plataforma se convertirán en potenciales accionistas de la compañía a través de la entrega de Social Impact Stock Units.

Fuente Comunicae

Merited amplía su familia de escuelas con la adquisición del Instituto Mexicano Americano de Veracruz (IMA)

0

/COMUNICAE/

Merited, una alianza de escuelas de educación preescolar a preparatoria en México respaldada por Discovery Americas, se complace en anunciar la integración del Instituto Mexicano Americano de Veracruz (IMA) a su red

Ubicada en la ciudad de Veracruz, el IMA se convierte en la cuarta escuela en unirse a Merited. Con una trayectoria de 30 años, el IMA aporta más de 900 estudiantes a la plataforma de Merited, aumentando el número total de alumnos a más de 3,980.

Esta adquisición refleja el esfuerzo continuo de Merited por ampliar su alcance y presencia en el sector educativo mexicano. Merited se compromete a conservar las numerosas fortalezas del IMA, mantener su carácter único y apoyar su crecimiento, garantizando al mismo tiempo una educación de alta calidad para los estudiantes de Veracruz.

Fundado en 2003 en la ciudad de Veracruz, el IMA ofrece educación desde preescolar hasta bachillerato. Como colegio bilingüe con enseñanza del francés, garantiza una educación integral. Reconocido como escuela de la UNESCO, el IMA tiene como prioridad el aprendizaje de alta calidad y el desarrollo completo del alumno, con un equipo dedicado y enfocado en promover el crecimiento de los estudiantes y la excelencia académica.

Emilio Malpica, director general de Merited, celebró la operación y señaló: “Estamos muy contentos de dar la bienvenida al IMA a nuestra red. Juntos, continuaremos generando un impacto positivo en Veracruz, enriqueciendo a la comunidad a través de contribuciones sociales, culturales y educativas”.

Como parte de Merited, el IMA se beneficiará de la colaboración con otras escuelas del grupo, facilitando el intercambio de mejores prácticas entre una comunidad estudiantil más amplia.

Tom Baldwin, director general de Discovery Americas, comentó: “Esta adquisición se alinea con la estrategia de Merited de hacer crecer su red y es una muestra del éxito de Discovery Americas al asociarse con las mejores escuelas de educación primaria a preparatoria de todo el país para impulsar el crecimiento y generar valor para todas las partes involucradas”.

Marina Méndez, fundadora del IMA, ve perspectivas prometedoras para la comunidad IMA: “La integración del IMA en Merited abre grandes oportunidades. El énfasis en la educación como base del desarrollo seguirá aportando importantes beneficios a nuestra comunidad”.

Merited sigue dedicado a su misión de mejorar los servicios educativos en México. Actualmente opera cuatro escuelas, incluyendo Anne Sullivan, Baden Powell, Reina Isabel, y ahora el Instituto Mexicano Americano. Merited planea continuar expandiéndose, y establecer una presencia nacional con una oferta atractiva para escuelas, padres de familia, estudiantes y docentes.

Acerca de Merited: Merited fue fundado en 2017 dentro de Discovery Americas, un fondo de capital privado enfocado en empresas mexicanas con un alto potencial de crecimiento. La misión de Merited es profesionalizar los servicios educativos en México. Actualmente, Merited opera cuatro escuelas: Anne Sullivan, Baden Powell, Reina Isabel y el Instituto Mexicano Americano.

Acerca de Discovery: Discovery Americas es un protagonista en el mundo del capital privado en México. Por más de dos décadas, Discovery se ha enfocado en invertir en el mercado medio mexicano, superando consistentemente las diversas condiciones del mercado.

Acerca del IMA: Fundado en 2003 en Veracruz, el IMA ofrece educación desde preescolar hasta bachillerato.

Fuente Comunicae

Yalo: inversión de 20M para liderar comercio conversacional impulsado por IA en tiendas de canal tradicional

0

/COMUNICAE/

La plataforma de comercio conversacional basada en América Latina extiende su ronda Serie C por 20M con una inversión de Glisco Partners, firma líder en capital de crecimiento. Yalo tiene como objetivo consolidar su posición como pionero global en el comercio conversacional impulsado por inteligencia artificial (IA), mercado que supera los 130 mil millones de dólares en economías emergentes

Yalo, pionero en el comercio conversacional impulsado por inteligencia artificial (IA), anuncia una extensión de 20 millones de dólares (mdd) de su Serie C, que servirá para profundizar sus capacidades de inteligencia artificial a través de una nueva alianza estratégica con Glisco Partners con la que brindará apoyo comercial y financiero para impulsar un crecimiento continuo y acelerado. Yalo permite a sus clientes perfeccionar su relación con clientes y aumentar sus ingresos a través de interacciones inteligentes en aplicaciones como WhatsApp.

Desde su fundación, Yalo ha afianzado su posición de liderazgo global en la revolución de la IA conversacional con la misión de democratizar la IA para comercios en América Latina y otros mercados emergentes. Su éxito se refleja en su prestigiosa cartera de clientes, que incluye a líderes de la industria como Coca-Cola, Nestlé, Mondelez, Coppel, Banco Azteca, GPA, y muchos otros.

Yalo ha identificado una gran oportunidad de mercado que se encuentra en la intersección del comercio conversacional y el fragmentado ecosistema minorista (tiendas de barrio) que tiene un valor de 2.8 trillones de dólares. Se proyecta que el comercio conversacional, caracterizado por transacciones que tienen lugar dentro de aplicaciones de mensajería, alcance un asombroso tamaño de mercado de 130 mil millones de dólares en mercados emergentes para 2025. América Latina ha estado a la vanguardia de este camino y tiene un inmenso potencial de crecimiento en el sector debido a la prevalencia de WhatsApp como herramienta de mensajería y a una industria minorista que aún no se ha digitalizado adecuadamente.

Hay más de 5 millones de pequeños comerciantes en América Latina y 50 millones en todo el mundo que aún operan principalmente sin conexión. Yalo impulsa a empresas como Coca Cola no solo a interactuar con estos comerciantes sino también a ayudarles a crecer mediante asistentes de IA que les aconsejan sobre qué comprar y cómo hacer crecer sus negocios. Además, Yalo facilita el acceso a la IA en un sector que tradicionalmente carecía de conexión a Internet, excepto a través de WhatsApp.

Lo que distingue a Yalo es que ha construido una plataforma que integra soluciones de comercio, marketing y servicio nativo para la era de inteligencia artificial. Con la IA en su centro, la solución de Yalo combina información sobre preferencias de compra, productos disponibles y compras históricas de los clientes para ofrecer una experiencia de compra y un recorrido altamente personalizados.

Yalo ofrece herramientas que permiten a sus clientes entrenar de manera segura y utilizar fácilmente sus propios modelos de IA personalizados. Con Studio+, los clientes pueden crear y desplegar sus propios agentes de IA para diferentes casos de uso en cualquier canal. Estos modelos de IA se integran con los sistemas de los clientes, herramientas de terceros y la plataforma de Yalo para comercio, marketing y experiencia del cliente.

Yalo aprovecha la IA para crear interacciones de marketing altamente personalizadas con los usuarios a través de múltiples canales. Más información en: www.yalo.ai 

Fuente Comunicae

DIARIO EJECUTIVO: Producir aquí 23% más barato que China

0

Roberto Fuentes Vivar

· La relocalización beneficiará a clase media

· Engie, Veolia, T-MEC, IMSS, CDMX, Gamers

 

Los más de 110 mil millones de dólares que se han anunciado de inversiones para México por el nearshorig o relocalización de empresas van a beneficiar principalmente a la clase media y al mercado interno, de acuerdo con diversos estudios.

Un análisis de Intercam señala textualmente: La IED (Inversión Extranjera Directa) en México ha crecido a una tasa promedio anual de 14 por ciento en los últimos dos años. El potencial de crecimiento es enorme, no solo por la llegada de nuevas empresas sino también por los efectos de segundo y tercer orden, en el nivel de actividad económica. Si bien es cierto que en un inicio los mayores flujos se destinarán a las naves industriales, centros logísticos y las industrias establecidas como manufactura de automóviles y autopartes, así como equipo eléctrico y aeroespacial; no podemos dejar de señalar que en la siguiente década podríamos tener efectos adicionales. Eventualmente, la llegada de empresas a nuestro país, podría detonar también inversiones adicionales en el sector de telecomunicaciones, consumo básico y turismo. A la postre no podemos descartar que un tercer efecto, podría ser el incremento de la clase media y un mayor ingreso disponible en las familias que tenderá a apoyar mayor consumo e inversión en la siguiente década”.

A su vez, Erick Brunet, director de transacciones de Newmark, cuyo presidente y el propio director regional para América Latina de esa multinacional dedicada a los bienes raíces, Giovanni D´Agostino, también son optimistas.

Señalan que el nearshoring ha traído no sólo una mayor demanda de espacios industriales, sino que también ha impulsado el desarrollo de mercados secundarios para atender a industrias como la automotriz, de alimentos, aeroespacial y farmacéutico, que tradicionalmente estaban regionalizados y ahora empiezan a explorar otras ciudades.

Erick Brunet, destacó que la demanda de la relocalización de las empresas se está permeando a todo el territorio nacional. “Esto cada vez más es un fenómeno nacional. Al final del día, la disponibilidad promedio para todo el país es inferior al 2 por ciento, lo cual quiere decir que se está viendo actividad en todas partes. Si bien este fenómeno empieza en el norte, que es la zona “más conocida” para la Inversión Extranjera Directa, poco a poco las empresas se van dando cuenta que hay muchos otros mercados que pueden satisfacer sus demandas, casi 18 de ellos. El techo de cristal para todas estas ciudades es la capacidad y velocidad que tienen para poder proveer energía eléctrica y fuerza laboral. Sobre esto último, tenemos el beneficio del bono demográfico”, dijo el especialista, quien forma parte del equipo de Sergio Pérez Castilleja.

Agregó que la vacancia más baja se ha dado como resultado del apetito de las principales ciudades, es decir Tijuana que tiene 0.6 por ciento de disponibilidad; Ciudad Juárez con el 1.4 por ciento; Monterrey al 0.4% o Reynosa con el 1.8 por ciento, lo que ha dado paso a absorciones históricas en mercados “secundarios” tales como Mexicali y San Luis Río Colorado para Tijuana; la ciudad de Chihuahua para Juárez; Saltillo y se espera que empiecen Monclova, Nava y la gran sorpresa de crecimiento: La Laguna.

En la región Bajío – Occidente, la mayor absorción se está dando en Guadalajara, Guanajuato y Querétaro, con casi un millón de metros cuadrados de absorción bruta al tercer trimestre 2023, lo que ha hecho una disminución en la disponibilidad. Frente a ello, San Luis Potosí y Aguascalientes son magníficas alternativas por su enfoque industrial.

En el centro del país, la Ciudad de México ha tenido récord de absorción con 500 mil metros cuadrados, pero las alternativas siempre son la zona de Toluca y Puebla.

Giovanni D´Agostino dijo que en el año 2022 la inversión en manufactura representaba el 34 por ciento, sin embargo, este año ha llegado al 54 por ciento, como resultado del efecto del nearshoring, principalmente. De hecho, 58 por ciento de la IED se localiza en cinco estados del país: 32 por ciento en la Ciudad de México, nueve por ciento en Nuevo León, ocho por ciento en Sonora, cinco por ciento en Chihuahua y cuatro por ciento en el Estado de México.

“Afortunadamente, como consecuencia del bono demográfico nacional son pocos los mercados que empiezan a ver una reducción en su base laboral. Los programas de STEM y las escuelas técnicas han creado una base robusta en practicante todos estos mercados o ciudades que además ven migración positiva todos los años”, explicó el director de transacciones de Newmark.

Además, indicó que, sin lugar a dudas, algunos los estados que muestran menores niveles de egresados, son menos susceptibles de recibir inversiones, en el mapa se muestra el número de egresados por estado de acuerdo con la Secretaría de Economía.

Los estados con mayor número de egresados en el periodo escolar 2021-2022 fueron Ciudad de México (13.2 por ciento, 59 mil 449 egresados), Estado de México (10.6 por ciento, 47 mil 727 egresados) y Veracruz de Ignacio de la Llave (5.3 por ciento, 23 mil 951 egresados).

Aunque afortunadamente el efecto de la inflación no se ha hecho sentir en el mercado industrial, ya que México cuenta con calidad de mano de obra, costo de insumos, costo logístico, se beneficia de tratados comerciales y las empresas descubren cada vez más que pueden tener operaciones de valor agregado a precios extremadamente competitivos. Por ello, vale la pena recordar que México es 23 por ciento más barato para producir (en total) que China mismo, señalaron los expertos y expusieron: “seguimos teniendo grandes retos como la infraestructura, principalmente eléctrica, y en segundo lugar entender para qué nichos son más competitivos, en dónde se da la calificación de su mano de obra y la base instalada de proveeduría podría ser más competitiva que las grandes ciudades. Muchos de estos mercados irán a competir por operaciones más básicas que son intensivas en mano de obra y que se benefician de costos laborales y de vida más bajos”.

 

Tianguis

 

Hablando de capitales que vienen a México, la firma energética Engie invertirá dos mil millones de dólares en diversos proyectos de energía en  nuestro país. Parte de esa cantidad, 200 millones de pesos se destinarán al  desarrollo de proveedores en el sur-sureste del país, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor del grupo de capital francés en territorio mexicano. La empresa realizará alrededor de 190 obras específicas… Otra empresa francesa, Veolia, que en México dirige Arnaud Penverne, desarrolló una nueva solución tecnológica de geofísica avanzada para la remediación ambiental, que en síntesis es una radiografía de un terreno o instalación industrial. Utiliza un dron equipado con diversos instrumentos, como fotogrametría, sonar de barrido lateral y geo radar, para determinar las condiciones ambientales del sitio y las posibles afectaciones. Con esta información, la compañía puede plantear las alternativas de remediación según los tipos de afectaciones localizadas y seleccionar las tecnologías de remediación adecuadas para el sitio. Permite identificar y posicionar elementos de interés, como agua subterránea, infraestructuras bajo el subsuelo, hallazgos arqueológicos y pasivos ambientales. Esta innovación ya fue presentada en México a sus clientes en el Centro de Tratamientos y Disposición Final (CTYDF) en Mina, Nuevo León. Durante el último año, el grupo suministró agua potable a 111 millones de habitantes y saneamiento a 97 millones, produjo 44 teravatios hora y valorizó 61 millones de toneladas de residuos… El Gobierno de México a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Secretaría de Economía (SE), concluyó exitosamente la investigación sobre la presunta denegación de derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en la planta de Tecnología Modificada, ubicada en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en Instalaciones Específicas (MLRR) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En la investigación, se determinó la existencia de ciertas acciones por parte de la empresa el que pudieron haber constituido una denegación a tales derechos por parte de la empresa. Por eso se obligó a la empresa a cumplir seis acciones concretas, entre ellas la restitución de un trabajador despedido… Uno de los problemas de las adjudicaciones directas es que pueden generar conflictos, como sucede, por ejemplo, en la Ciudad de México, donde gobierna Martí Batres, la Ley de Adquisiciones establece que el monto del bien o servicio no debe rebasar los 430 mil pesos; sin embargo, el monto parece haber sido ignorado en lo que corresponde a los vales de despensa para sus trabajadores, pues se eligió a Broxel, de Gustavo Gutiérrez, aun cuando la cantidad contratada es por 4 mil millones de pesos. En tela de juicio se encuentran los preceptos para resguardar las arcas públicas, le hablo de aquellos que se refieren a la búsqueda de las mejores condiciones de calidad, precio y financiamiento…  La ejecución de un vendedor en las calles de la capital del país y la divulgación de un mensaje que señala a altos funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Zoé Robledo, como parte de un esquema de corrupción, ha captado la atención de las autoridades. Internamente se comenta que el asunto es de gran relevancia, ya que podría involucrar a varios delegados y jefes administrativos como Mauricio Zebadúa de la delegación Nuevo León, pariente de Emilio Zebadúa, ex colaborador de Rosario Robles, ligado a la Estafa Maestra y a Eduardo Thomas Ulloa, titular de la Unidad de Administración en el IMSS…. Martha Herrera González, secretaria de Igualdad e Inclusión del   Gobierno del Nuevo León, participará este día, a invitación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en el Foro Mundial sobre los refugiados, que se realiza en Ginebra, Suiza. La funcionaria compartirá un panel de alto nivel para presentar las acciones que se han realizado en favor de la inclusión de las personas refugiadas en este estado, donde estarán también Pascalle Grotenhuis, directora general de Cooperación Internacional del ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, Lotte Machon, secretaria de Estado de Política de Desarrollo de Dinamarca, así como empresarias y representantes de organizaciones civiles internacionales…. El Comité de Gaming, bajo el paraguas del Interactive Advertising Bureau (IAB), lanzó un primer informe denominado “Why Gaming?”, con la idea de desentrañar los secretos del universo gaming  y su papel esencial en el marketing contemporáneo. Dentro de los datos se encuentra que más de 3.1 billones de gamers en todo el mundo participan activamente, con una impresionante media de una hora y 20 minutos por sesión y siete horas y 50 minutos por semana. En el contexto latinoamericano, el informe revela que 289 millones de personas jugaron videojuegos en la región en 2021, destacándose Perú con un 7.8 por ciento de la audiencia gamer de América Latina… Hablando de gamers, por un error en mi columna de Milenio de este lunes publiqué algo que no debía y a solicitud del interesado, menciono aquí cómo debió de haber quedado mi columna “Un proyecto interesante es Rife Sports, un podcast que está jalando bastante y donde se habla de deportes y los conductores dan sus picks, sus recomendaciones de apuestas semanales de futbol, NFL, NBA, Hockey e Hipismo”.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx.

The post DIARIO EJECUTIVO: Producir aquí 23% más barato que China appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: México, uno de los 3 países con el mayor número de solicitudes de asilo

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Actualmente son unos 131,414 migrantes al año que se acercan a México para pedir refugio político luego de verse obligados a abandonar sus hogares por conflictos bélicos, inseguridad y hasta temas políticos. Así, la ACNUR (Agencia para refugiados de la ONU) y organizaciones religiosas se han unido para acondicionar albergues y ofrecer refugio de manera integral, donde se brinda asistencia médica, psicológica, legal y de salud.

Con sedes en Coahuila, Baja California y Ciudad de México, estos albergues buscan ayudar a migrantes, solicitantes de asilo o refugiados a cubrir las necesidades básicas en condición de movilidad, sin importar su religión, raza o nacionalidad.

Este proyecto en conjunto, consiste en la habilitación y acondicionamiento de tres albergues para el descanso y la alimentación de personas en movilidad, así como un espacio para recibir información y asesoría sobre los procedimientos de migración y asilo. Los cuales están ubicados en regiones como Saltillo, Coahuila; Tijuana, Baja California; e Iztapalapa, Ciudad de México.

Renée Cuijpers, representante adjunta de la oficina de ACNUR en México, mencionó que es importante acompañar a las personas que buscan asilo, “Ofrecer refugio de manera integral con albergues para dormir y una comida caliente es una ayuda totalmente necesaria para quienes buscan obtener la condición de refugiados. El apoyo brindado por la Iglesia es de gran significancia en este proyecto pues se han convertido en el primer contacto para miles de migrantes”.

Por su parte, José Antonio Garza, director de comunicación de la Iglesia de Jesucristo en el Consejo Noroeste de la CDMX comentó, “De la mano de ACNUR, la Iglesia continuará apoyando este proyecto sin precedente para brindar un refugio a toda persona sin importar su religión, raza o nacionalidad. Creemos que todas las personas debemos tener acceso a servicios esenciales que cubran las necesidades básicas en condición de movilidad, ya sean migrantes, solicitantes de asilo o refugiadas”.

Suave “aterrizaje” de la economía de EU.

 

La economía estadounidense sigue funcionando bien. Las nóminas no agrícolas aumentaron y superaron las expectativas; la tasa de desempleo cayó, impulsada en parte por un repunte de la tasa de participación de la fuerza laboral debido a la conclusión de las huelgas automotrices y de actores de Hollywood, y los ingresos mensuales promedio por hora aumentaron, también por encima de lo anticipado.

Por supuesto, las cifras son compatibles con el aterrizaje “suave” que busca la Reserva Federal para la economía de Estados Unidos, es decir, un debilitamiento de la demanda que permita contener la inflación sin llegar a caer en una recesión.

Sin embargo, con estos datos de CIBanco, es probable que la Fed aproveche su última reunión de política monetaria de esta semana, la cual concluirá el 13 de diciembre, para pedir paciencia y reiterar la necesidad de un periodo prolongado de tasas de interés en máximos. El informe de empleo de este mes no refleja el enfriamiento de que probablemente esperaba el mercado. Esto podría hacer descarrilar las esperanzas de que la Fed reduzca las tasas antes. El nivel de tasa de desempleo hace aún más probable que el presidente Powell resista la presión para abandonar su opinión de que la Reserva Federal está dispuesta a volver a subir la tasa si es necesario. Y volvería a rechazar la idea de que la Fed pronto flexibilizará sus tasas.

Destacan la relevancia del sector de los bienes raíces en la economía mexicana.

La Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA) destacó la labor que se llevó a cabo durante la presidencia de Simón Galante, correspondiente al periodo 2022-2023 y resalta la importancia de las FIBRAs inmobiliarias en nuestro país. “En AMEFIBRA seguiremos trabajando con gran pasión y compromiso, enfocando las acciones de la asociación hacia metas trascendentales y optimistas. Estamos convencidos de que las FIBRAs son un gran vehículo que ofrece liquidez al sector inmobiliario, contribuyendo al crecimiento económico de nuestro país”, destacó Josefina Moisés, directora general de la AMEFIBRA.

Las 16 FIBRAs que componen la AMEFIBRA lograron sumar, en conjunto, al cierre del periodo de Simón Galante (2022 – 2023) 58 nuevas propiedades, el Área Bruta Rentable aumentó en 1.7 millones de m2, además, el Ingreso operativo neto incrementó en 1,200 millones de pesos mexicanos y el valor de activos en 59,500 millones de pesos mexicanos.

Algunos de los sectores beneficiados en este año fueron, el sector industrial con un incremento de 4.2 millones m2sector comercial con 450 mil m2, mini bodegas y otros con 200 mil m2 y el sector hotelero logró incrementar en 200 el número de oferta de cuartos.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

The post LOS CAPITALES: México, uno de los 3 países con el mayor número de solicitudes de asilo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LIBROS DE AYER Y HOY: Richter y el alerta de los tres microsismos

0

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Los tres microsismos ¿Pueden ser un alerta para la gran ciudad? Nos hizo falta Charly Francis Richter, quien además de haber sido un gran fisico experto en sismología, tenía un gran sentido del humor. Cuando le preguntaban que hacer en caso de un sismo, respondía que había que permanecer en el lugar en el que se estaba ¡y encomendarse a dios! No se sabe cuantos de los capitalinos y millones de peregrinos que sacian la ciudad se habrán encomendado a la Virgen de Guadalupe porque la tenían cerca. Pero las zarandeadas en tres ocasiones en la capital sorprendieron y asustaron a gente que ese día celebraba el gran homenaje a la virgen que honran multitud de mexicanos. Fue un susto porque muchos de ellos se quedaron por largo tiempo en la calle. En algunas colonias las calles estaban saturadas y frente a algunas oficinas como la de Hacienda, había pasado una hora y los empleados todavía estaban afuera, como si se tratara de un día de recreo. Aprovecharon los sismos para echar una cana.

LA GENTE SALE APRESURADA, PERO AFUERA PUEDE HABER EL MISMO PELIGRO
Los tres microsismos ocurridos después de las once del 12 de diciembre la verdad es que fueron bastante agresivos en su expresión. Los sismos tradicionales empiezan con un zangoloteo fuerte por lo general rítmico, pero aquí en estos tres hubo una gran zarandeada y aunque han sido calificados por los expertos como de poca importancia, si lo fue al menos anímicamente. Además, un movimiento tan brusco puede tumbar algo y golpear gravemente personas. Lo que llama la atención fue el resguardo que buscó la gente en la calle, cuando al lado de ellos estaban postes, árboles y enfrente el mismo edificio que acababan de dejar, que en caso de seguir el peligro se les podían caer encima, En la capital en donde hay muchas calles estrechas por lo general sobresaturadas de árboles y otras cosas, es difícil encontrar a veces lugares descubiertos como baldíos o estacionamientos, donde se puede tener más seguridad. Lo que más llamó la atención fue la información tardía del fenómeno y el hecho de que se diera en porciones porque el Sismológico todavía no tenía un criterio. Para los que vivimos cerca del epicentro (yo casi esquina con la avenida Revolución parte de ese epicentro) la fuerza de los sismos si fue grande. Pero ahí resistimos.

RICHTER, LA ESCALA SISMOLÓGICA, Y LAS FALLAS EN LA CDMX
El gran físico nacido en Pasadena y fallecido en 1985 en California, fue uno de los que avizoró la escala completa para detectar los sismos, cuando ya existía una más limitada, la Mercalli. Desde muy joven metido en la física, tuvo esa curiosidad como quizá la tenemos nosotros a veces no muy satisfecha, sobre el origen de los sismos, sus causas y que hacer para evitar los daños que causan. Aliado a su maestro Beno Gutembeg, dedicaron ambos parte de sus investigaciones a este fenómeno. Richter fue siempre muy precavido. Con frecuencia hacía llamados a estar consciente de esa reacción de la tierra y tener precauciones permanentes. La escala sismológica que descubrió y que más tarde allá por 1935 fue llamada precisamente la Escala de Richter, logró investigar del 0 al 9, la causa de los sismos: las fallas geológicas que producen movimientos y terminan por generar espasmos telúricos a veces de gran magnitud y gravedad. Eso sucedió en la Ciudad de México con el sismo del 19 de septiembre de 1985, cuando Richter aún vivía y se enteró del gran terremoto. Murió once días después el 30 de septiembre de ese año. La excelente revista que editaba en ese entonces el Conacyt, dio fe de lo que opinaba y había hecho el gran científico en torno a los sismos. Aunque ya habíamos tenido otros sismos, en esa fecha se empezó a tomar interés en nuestro país por ese flagelo y periódicamente en la CDMX y otros estados, hacen simulacros para alertar a la población en su resguardo. Entre sus muchos aportes Richter dejó uno de sus libros que es fundamental al respecto: Sismología elemental de 1958 (Elizcom S.A. 2021, entre otras ediciones)

The post LIBROS DE AYER Y HOY: Richter y el alerta de los tres microsismos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

La Costumbre del Poder: AMLO y Milei, dos puntas de la misma hebra

0

*Consideran que los programas sociales son el camino a la salvación, y los plásticos del bienestar el pasaporte que les asegura su acceso al Paraíso perdido. Olvidan que los recursos fiscales no son eternos, y el dinero que se pone en sus manos proviene de los impuestos que pagan o pagaron ellos mismos y sus familiares. Pero, como dijo Yogi Berra: esto se acaba, hasta que se acaba. Todo tiene un final, y no siempre es feliz

Gregorio Ortega Molina

Los populistas de derecha e izquierda (supuesta) al recorrer su camino se encuentran. Entre ellos no hay líneas paralelas, sino que son los dos extremos de la misma urdimbre: coinciden en el resultado de sus promesas y proyectos efectuados o concluidos a medias, o mal hechos.

     El presidente mexicano sostiene que los argentinos cometieron un auto gol al entregar el poder a Javier Milei, y expresa en voz alta su opinión, porque le sorprendió verse en el espejo, con ese efecto que proporciona ver la imagen propia, cuando la derecha y la izquierda se confunden porque nos vemos tal cual somos.

     Es la misma estridencia que escuchamos desde que Andrés Manuel López Obrador daba sus conferencias como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y Ricardo Benjamín Salinas Pliego me reclamaba porque le ponía cámaras y sus conductores lo convertían en noticia. Decidí olvidar las expresiones verbales del propietario de TV Azteca, tan similares en gesto a las del recién triunfador político de Argentina.

     La molestia real del presidente de la República radica en que le causa escozor que otro líder de América Latina ocupe el foro que sólo a él corresponde. Y sí, Javier Milei llena planas en los diarios, y minutos en radio y TV, porque su estridencia, desatinos y ocurrencias son información que vende, y porque tenemos la obligación de estar atentos a las consecuencias de sus decisiones: ¿Desastre? ¿Acierto?

     Borges, Cortázar, Bioy, Sarmiento, deben llenar las cuencas de sus ojos de lágrimas, debido al futuro inmediato que se cierne sobre Argentina. Acá, nadie lloró por México, y así los fieles adeptos, buenos y sabios, pagan las consecuencias sin siquiera percibir el costo real de su decisión electoral, que caerá sobre las espaldas de sus hijos y nietos. Consideran que los programas sociales son el camino a la salvación, y los plásticos del bienestar el pasaporte que les asegura su acceso al Paraíso perdido. Olvidan que los recursos fiscales no son eternos, y el dinero que se pone en sus manos proviene de los impuestos que pagan o pagaron ellos mismos y sus familiares. Pero, como dijo Yogi Berra: esto se acaba, hasta que se acaba. Todo tiene un final, y no siempre es feliz.

     ¿Durará la 4T lo que duraron el PNR, PRM y el PRI? Lo dudo.

www.gregorioortega.blog                                                   @OrtegaGregorio

The post La Costumbre del Poder: AMLO y Milei, dos puntas de la misma hebra appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Príncipe Harry pierde batalla legal contra un periódico británico

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El príncipe Harry fue condenado este lunes por un juez británico a pagar más de 60 mil dólares a la editorial del periódico Mail on Sunday tras perder uno de los casos en un proceso por difamación contra el tabloide.

Harry demandó al grupo editorial Associated Newspapers Limited, propietario del diario, al considerar que el texto titulado: Revelado: cómo Harry trató de mantener en secreto su lucha legal por los guardaespaldas, era “fundamentalmente inexacto” y trataba cuestiones sobre la seguridad de su familia. 

Sin embargo, el juez dictaminó que el artículo publicado en febrero de 2022, en el que se acusaba a Harry de haber “mentido” y de haber “tratado de mantener en secreto” su recurso contra el gobierno británico para intentar obtener protección policial en el país, era “sustancialmente cierto”.

La demanda del duque de Sussex contra el tabloide Mail on Sunday ya había sido desestimada la pasada semana. Sin embargo, actualmente, la Justicia británica ordenó a Harry pagar 48.447 libras, equivalente a $60,780 dólares, antes del viernes 29 de diciembre.

El contexto de la batalla legal

El príncipe Harry su esposa Meghan Markle perdieron la protección policial sistemática, pagada por los contribuyentes británicos, tras decidir alejarse de la familia real en 2020 e instalarse en Estados Unidos.

El hijo del rey, que a veces tiene que recurrir a seguridad privada pagada con sus propios recursos, había solicitado poder beneficiarse de la protección policial cuando se encuentre en el Reino Unido, pero esta solicitud fue rechazada por los tribunales en mayo. Aunque recientemente, volvió a meter otro un recurso.

En el artículo publicado por el Mail on Sunday, el periódico afirmaba que Harry había “mentido” al afirmar que no había tenido conocimiento de la decisión del gobierno de retirarle la protección policial hasta que se publicó en los medios de comunicación. El periódico también afirmaba que el duque de Sussex había “tratado de mantener en secreto” su recurso contra el gobierno.

Continúa leyendo:

Rusia celebrará elección presidencial en territorios ucranianos ocupados, anuncia comisión electoral

AM.Mx/kmj

The post Príncipe Harry pierde batalla legal contra un periódico británico appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.