15.5 C
Mexico City
sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 1291

Lamenta AMLO muerte de doña Consuelo, madre del Chapo Guzmán

0

CIUDAD DE MÈXICO.- Tras ser reportada la muerte de doña Consuelo Loera, madre del Joaquín “El Chapo” Guzmán, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, lamentó la muerte de la mamá del capo del Cártel de Sinaloa.

Dijo que envía su respeto y consideración a la familia del Chapo Guzmán. A su vez, descartó que haya alguna medida de seguridad adicional por la muerte de doña Consuelo.

“Respeto a la familia, ya la señora -estaba leyendo- estaba grande, y no tengo más comentarios. Cualquier ser humano que pierde la vida merece respeto y también consideración a sus familiares, a todos los que pasan por esos trances”, comentó

Consuelo Loera, madre de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, murió el domingo en Culiacán, Sinaloa, a los 94 años de edad.
AM.MX/fm

The post Lamenta AMLO muerte de doña Consuelo, madre del Chapo Guzmán appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Anuncia AMLO aumento de becas para nivel básico en Almoloya de Juárez; destaca cifras récord en materia económica

0

ALMOLOYA, ESTADO DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció que aumentarán al doble los beneficiarios de las becas a estudiantes en Almoloya de Juárez, Estado de México.

Actualmente, dijo, hay 10 mil 241 alumnas y alumnos de nivel básico estudiando la primaria acreedores a una beca y, de acuerdo con el coordinador nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno, serán más de 20 mil beneficiarios en ese municipio.

“Estamos dándole atención especial a los jóvenes, por eso son las becas, para que estudien primaria, secundaria, preparatoria, la universidad. Ya tenemos más de 12 millones de becas que estamos entregando y vamos a seguir adelante”, enfatizó el mandatario.

Informó que a la fecha reciben becas 29 universitarios y 5 mil 334 estudiantes de nivel medio superior habitantes de Almoloya.

Como aprendices en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el gobierno federal reporta 349 mujeres y hombres inscritos.

El jefe del Ejecutivo indicó que La Escuela es Nuestra entrega presupuesto a 154 planteles de los 272 que están en el municipio. El presidente instruyó a Pamela López Ruiz, encargada de ese programa, que cubra la totalidad de las escuelas.

Durante la supervisión de la implementación de los Programas para el Bienestar, el presidente constató que son beneficiarias de una pensión 10 mil 197 personas adultas mayores, quienes a partir de 2024 accederán a 6 mil pesos bimestrales.

Recordó que este apoyo, así como las becas y el derecho del pueblo a la salud ya se elevaron a rango constitucional.

Aseguró que continuará el apoyo a madres trabajadoras y personas con discapacidad, así como a productores del campo, que actualmente suman 5 mil 153 inscritos de Almoloya de Juárez en Producción para el Bienestar. También seguirá el programa de fertilizantes gratuitos.

Este municipio tiene tres sucursales del Banco del Bienestar, las cuales forman parte de las 2 mil 749 que hay en todo el país, construidas por ingenieros militares.

Cifras récord mantienen estabilidad en materia económica

El presidente López Obrador destacó las diferentes cifras récord en materia de remesas e inversión extranjera, factores que contribuyen al dinamismo y estabilidad económica en la actualidad.

En la asamblea con el pueblo de Almoloya de Juárez informó que en 2023 los envíos de connacionales a sus familiares en México ascenderán a 63 mil millones de dólares en beneficio de 10 millones de familias.

“Vamos caminando con pasos firmes hacia el porvenir. Está creciendo la economía, tenemos récord en varios aspectos económicos”, aseveró.

Otra cifra histórica es la de trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social: 22 millones 409 mil 268 personas, según cifras del IMSS al 30 de noviembre. En promedio, destacó el mandatario, reciben 16 mil pesos al mes de salario.

Estas condiciones han posicionado al país como uno de los que tienen menos desempleo en el mundo.

El salario mínimo también aumentó como nunca en esta administración: al doble a nivel nacional y al triple en la Zona Libre de la Frontera Norte.

“Récord también en cuanto al fortalecimiento de nuestra moneda. Llevaba muchísimo tiempo, décadas que no se fortalecía el peso, siempre eran devaluaciones. El peso es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar”, apuntó.

México es el primer socio económico y comercial de Estados Unidos; además, en los últimos cinco años ha tenido cifra récord en Inversión Extranjera Directa, lo que significa generación de más empleos.

“Todo eso es importante. Lo más importante de todo, sin embargo, es que, ahí están los datos, logramos en el tiempo que llevamos en el gobierno reducir la pobreza y reducir la desigualdad en nuestro país porque de nada servirían esos datos económicos si la gente sigue en la pobreza”, explicó.

Asistieron al evento: la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López; la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, responsable del programa de vivienda, Edna Vega Rangel; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; los directores generales de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Fernando Cervantes Loza, y del Banco del Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, y el presidente municipal de Almoloya de Juárez, Oscar Sánchez García.
AM.MX/fm

The post Anuncia AMLO aumento de becas para nivel básico en Almoloya de Juárez; destaca cifras récord en materia económica appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

AENOR reconoce a Iberdrola México por la calidad de sus procesos administrativos

0

/COMUNICAE/

Ese reconocimiento tiene una vigencia de tres años, realizando auditorías anuales de renovación por parte de la entidad certificadora

Por sus procesos administrativos con alta excelencia y basados en un proceso de mejora continua, la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) entregó a Iberdrola México el certificado del Sistema de Gestión de la Calidad conforme a la norma ISO 9001:2015.

Tras un trabajo de 18 meses, las áreas de Administración General (ADGER) y de Administración de Personal (ADPER) de Iberdrola México, ambas pertenecientes a la Dirección de Planificación y Control, alcanzaron esta certificación internacional que reconoce el cumplimiento de los mejores estándares.

“Lograr la máxima calidad en todos los procesos es uno de los principales objetivos de Iberdrola México, para nosotros la excelencia en nuestras operaciones es el factor de competitividad más importante. Esta certificación por parte de AENOR refleja nuestro compromiso con la mejora continua y garantiza que prestemos el mejor servicio a nuestros clientes”, afirmó Enrique Alba, CEO de Iberdrola México.

Con la certificación ISO 9001:2015 se establecen los requisitos mínimos para implementar Sistemas de Gestión de la Calidad con base a la metodología de mejora continua conocida como PHVA (planear, hacer, verificar y actuar). Ese reconocimiento tiene una vigencia de tres años, realizando auditorías anuales de renovación por parte de la entidad certificadora.

“Un Sistema de Gestión de la Calidad implementado de manera eficaz ayuda a la organización a centrar, organizar y sistematizar sus procesos para avanzar hacia una gestión eficiente y en continua mejora. Con esta certificación, Iberdrola México prueba una vez más su excelencia operativa”, destacó el director general de AENOR México & Latam Norte, Miguel Montesino.

Las áreas hoy certificadas -que ya se encuentran trabajando internamente para poder añadir al alcance del Sistema de Gestión de la Calidad nuevos procesos operativos – destacaron que entre los principales aprendizajes que conllevó este ejercicio fueron la búsqueda de la eficiencia y de la calidad en todas las actividades, asegurando a su vez la seguridad patrimonial.

“Felicito a los compañeros del área de Administración por este reconocimiento que pone en valor los esfuerzos de la compañía para brindar, en todos los ámbitos posibles, la mejor experiencia y trato a sus colaboradoras y colaboradores, clientes y proveedores”, concluyó Antonio Martínez, director de Planificación y Control de Iberdrola México.

Certificado Buenas Prácticas
Iberdrola México cuenta con varios certificados otorgados por AENOR.  Por ejemplo, recientemente obtuvo el Sistema de Gestión Antisoborno conforme a la norma ISO 37001:2016 por disponer de un sistema antisobornos efectivo y cumplir con los mejores estándares internacionales.

Mientras que el pasado año 2022, las diez plantas renovables (eólicas y fotovoltaicas) de la empresa obtuvieron la certificación ISO 14001:2015 de gestión ambiental en su área de Operación y Mantenimiento. Con este reconocimiento, la compañía energética certificó la eficiencia y buenas prácticas en materia ambiental de todas sus plantas renovables en el país.

Fuente Comunicae

Presupuesto rinde para distribuirlo al pueblo por no permitir la corrupción: AMLO

0

TEJUPILCO, ESTADO DE MÉXICO.- En la gira de trabajo por el Estado de México, el presidente de la Rep{ublica, Andrés Manuel López Obrador, indicó que por no permitir la corrupción ni los lujos en el gobierno el presupuesto del pueblo alcanza y se puede aplicar todos los Programas para el Bienestar.

“El presupuesto es dinero del pueblo, nosotros somos simplemente administradores de los dineros del pueblo. (…) Ahora el presupuesto es del pueblo, se cuida, rinde bastante”, abundó.

“Nada dañaba más a México, eso lo debemos tener muy presente, que la corrupción política. Eso era lo que daba al traste con todo; esa es la causa principal de la desigualdad social, de la desigualdad económica, de la pobreza y también de la violencia”, agregó el mandatario.

En el municipio de Tejupilco, el Gobierno de la Cuarta Transformación atiende a:
—2 mil 81 jóvenes universitarios y a 2 mil 976 estudiantes de nivel medio superior, quienes cuentan con una beca.
—5 mil 9 estudiantes de educación básica que acceden a becas. En preescolar, primaria y secundaria se duplicará el número de beneficiarios de manera inmediata; en 2024 serán más de 10 mil beneficiarios.
—232 instituciones educativas públicas de nivel básico; han recibido recursos a través de La Escuela es Nuestra.
—6 mil 844 adultos mayores que reciben pensión de 4 mil 800 pesos bimestrales. El próximo año el monto aumentará 25 por ciento, por lo que serán 6 mil pesos cada dos meses.

Tras un acuerdo entre los gobiernos federal y estatal, la pensión a personas con discapacidad es universal en el Estado de México, por lo que es posible atender a la población desde cero a 64 años.

La federación garantiza en esta entidad iniciativas como la Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar y los Precios de Garantía.

En la unidad deportiva Tejupilco, el jefe de Ejecutivo expuso que dos sucursales del Banco del Bienestar permiten la entrega directa de recursos de los Programas para el Bienestar.

Subrayó que el Gobierno de México genera oportunidades de estudio y trabajo, como Jóvenes Construyendo el Futuro y las becas Benito Juárez en nivel medio superior y superior.

“Ahora tenemos que garantizar a los jóvenes el derecho al estudio, el derecho al trabajo y hay que atender bien a los jóvenes para que no los enganchen y no se los lleven a las filas de la delincuencia, que tengan posibilidad de salir adelante haciendo el bien sin que se vean empujados a tomar el camino de las conductas antisociales”, explicó.

El coordinador nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno, informó que más de 12 millones de estudiantes del país acceden a un apoyo económico a fin de revertir la deserción escolar. En educación básica hay más de 5.6 millones de alumnos que reciben una beca educativa.

En las 50 mil escuelas de nivel básico más pobres del país, ubicadas en localidades indígenas y de muy alta marginación, se atiende a todas las niñas y niños con una beca familiar de 875 pesos mensuales. Con ello, dijo, no sólo se combate el abandono escolar sino también a la pobreza.

El mandatario planteó que México vive condiciones favorables en materia económica, entre ellas, la creación inédita de empleos bien remunerados, la fortaleza del peso, la llegada extraordinaria de remesas y la inversión extranjera que logra niveles históricos.

Ante pobladores de la región del Estado de México y Guerrero se comprometió a mejorar la carretera desde Tejupilco hasta Ciudad Altamirano con la colaboración de la Dirección General de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, mientras que la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, asegurará los caminos a las cabeceras municipales aledañas.

Asistieron al evento: la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López; la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, responsable del programa de vivienda, Edna Vega Rangel; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; los directores generales de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Fernando Cervantes Loza, y del Banco del Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, y el presidente municipal de Tejupilco, Rigoberto López Rivera.
AM.MX/fm

The post Presupuesto rinde para distribuirlo al pueblo por no permitir la corrupción: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Los empresarios recibirán 2024 en un clima turbulento.

0

Por Edgar González Martínez

El sector empresarial mexicano iniciará 2024 con litigios y más regulaciones, pero también con oportunidades para los que ven en los obstáculos caminos para triunfar. De acuerdo con Jorge León Orantes, presidente de la firma de abogados Santamarina y Steta, el año empezará en medio de un clima legal complejo para las empresas mexicanas. “En varios sectores, como el energético, comercial, minero, agricultura y de comunicaciones y transportes, no solo tienen que defender sus derechos adquiridos, dadas diversas políticas públicas que las contravienen, sino que también se están enfrentando a excesivos trámites, que las detienen. Además, bajo esa presión, tienen que seguir emprendiendo oportunidades de negocio. Es -sin duda- una carrera de velocidad, obstáculos y resistencia”, dijo.

Los verdaderos empresarios deberán imponerse a cuestiones legales efectivas y ajustadas al presupuesto, la adopción de tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia para sus operaciones legales, y servicios que vayan más allá de la mera asesoría legal, como consultoría estratégica y apoyo en la toma de decisiones de negocio, y contribuyan a mejorar el rendimiento general de la empresa, mitiguen los riesgos y ayuden a alcanzar los objetivos estratégicos. Eso solo puede lograrse con un profundo conocimiento del país, sus leyes, costumbres y mercados”, aclaró el especialista.

En efecto, “las empresas requieren claridad y certidumbre en un clima turbulento que nos exige no solo adaptarnos, sino también anticipar futuros cambios regulatorios y legales y apoyar su capacidad de respuesta del día a día, y adelantarse a tiempo para lo que se avecina este 2024”, concluyó León Orantes.

Por otra parte, pero con el m ismo tema, el BBVA México destaca que 2024 será un año de retos y oportunidades en términos económicos y financieros para las familias mexicanas, por lo que un adecuado manejo de las finanzas personales hacia el cierre de 2023 y mantenerse informados sobre los acontecimientos que podrían impactar su bolsillo, les permitirán estar preparados y tener una buena salud financiera.

Desde la Banca, Arlette Ogando, Mónica Pérez y José Campos, dan testimonio sobre qué tan importante es el ahorro para sus finanzas y cuánto destinan de su presupuesto para procurarlo. A ellos se suman las voces de los expertos en economía y finanzas: Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México; Francisco Orozco, líder del fair center en la escuela de negocios de la región Monterrey del TEC de Monterrey; Guillermo Cárdenas, economista senior de BBVA México; y Hugo Nájera, director general de Soluciones al Cliente de BBVA México.

En efecto, nadie duda de que el comportamiento económico de un país incide en las finanzas de las personas, por ello cobra especial relevancia que exista información clara y precisa sobre el impacto de las variables económicas, de acontecimientos en el mundo que podrían cambiar el rumbo de una economía, así como de herramientas de educación financiera que les ayuden a fortalecer su toma de decisiones.

Destacan apoyos de empresas en la lucha contra el cáncer.

El jueves pasado se llevó a cabo la primera edición de los premios “El Cáncer en la Agenda 2023″, donde la fundación Cáncer Warriors de México A. C. reconoció el trabajo y el compromiso de todos aquellos que con perseverancia, han contribuido a la lucha contra el cáncer, su detección y tratamiento oportuno.

FMedical una de las empresas en el rubro de la salud perteneciente a Grupo COCEI  que preside el maestro  Fernando Padilla Farfán,  fue honrado con el prestigioso galardón. Este premio reconoce el compromiso que lideran las empresas en la lucha contra el cáncer, destacando la realización de más de 250 mil mastografías en áreas remotas del país en los últimos dos años. Estas cifras posicionan al Grupo COCEI como la dependencia que más mastografías ha realizado a nivel nacional y que obtuvieron como resultado la detección de más de 8 mil lesiones mamarias, ofreciendo una nueva esperanza de vida a aquellos que de otra manera no habrían tenido acceso a estos servicios.

Con más de 15 años dedicados a proporcionar atención médica en zonas desfavorecidas, los programas integrales de salud incluyen servicios preventivos y curativos, asegurando el acceso oportuno a la población sin seguridad social en estas áreas. Este programa público abarca una amplia gama de servicios médicos contribuyendo a la eficiencia del sistema de salud y mejorando la calidad de vida de los pacientes. Para hacer posible esta noble labor, el Grupo COCEI trabaja en conjunto con gobiernos estatales y municipales para impulsar el alcance de la ayuda.

Otra de las iniciativas por la que se le reconoce al grupo, fueron las “Clínicas Médicas Móviles, (CMM)” que han evolucionado significativamente durante más de una década, posicionándose en diferentes sedes del país. Estas clínicas llevan a cabo una amplia gama de servicios médicos, desde estudios de rayos X y mastografías; hasta ultrasonidos, audiometrías, optometría, laboratorio, y más. Esta diversidad de servicios contribuye a mejorar la cobertura y, por ende, la salud de la población atendida.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twitter: @edgar4712

 

DIARIO EJECUTIVO: KO al charrismo y al outsoursing

0

Roberto Fuentes Vivar

  • KO al charrismo y al outsoursing
  • Subcontratación cae hasta 90 por ciento
  • Inversiones, empleos, Televisa, Segalmex

Uno de los avances sociales más importantes del país en los más recientes cinco años es que se ha comenzado a eliminar el charrismo sindical (los sindicatos blancos, fantasmas o de protección), mientras que se ha dado un paso gigantesco al lograr que las empresas  absorban como propios a trabajadores que anteriormente subcontrataban por medio del llamado outsourcing.

En lo que se refiere al primer punto mencionado en el párrafo anterior, la secretaría de Economía presentó la semana pasada dos casos:

“Tras la investigación realizada por el gobierno de México sobre la presunta denegación de derechos de libertad de asociación y negociación colectiva por parte de Teklas Automotive México, compartida el 9 de noviembre del presente, con el gobierno de Estados Unidos, en los plazos establecidos en el Tratado entre México, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC), ambos países hemos avanzado en el diálogo para definir un plan de reparación justo, de acuerdo con la legislación nacional mexicana. Como en todos los casos del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR), México mantiene un diálogo abierto e inclusivo con todas las partes involucradas, para facilitar una resolución sostenible a largo plazo en los conflictos laborales… El Gobierno de México refrenda su compromiso con la aplicación y respeto a los derechos colectivos de las personas trabajadoras de México”.

El otros: “El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Secretaría de Economía (SE), concluyó exitosamente la investigación sobre la presunta denegación de derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en la planta de Asiaway Automotive Components México, ubicada en San Luis Potosí, en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en Instalaciones Específicas (MLRR) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).En la investigación, se determinó la existencia de ciertas acciones por parte de Asiaway que pudieron haber constituido una denegación a tales derechos por parte de la empresa”.

Estos dos casos demuestran que hay por lo menos 16 quejas laborales por presunta violación de derechos laborales en México, dentro del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida  del Tratado con Estados Unidos y Canadá.

La mayor parte han sido resuelto, mediante votación de los trabajadores, a favor de sindicatos independientes que han desechado a las organizaciones laborales de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) que operaban como sindicatos blancos, de protección o fantasmas, pagados por las empresas para evitar problemas laborales.

El hecho de que se presenten este tipo de casos, bajo los nuevos esquemas laborales y no nos que prevalecían hasta 2018, permite asegurar que los sindicatos de la CTM que se prestaban para dar seguridad a las empresas, tienen sus días contados, no solo porque las leyes mexicanas han evolucionado, sino porque hay vigilancia internacional a sus acciones.

De la mayoría de las controversias, por lo menos 14 se han resuelto y quizá la más conflictiva es la mina San Martín, propiedad de Germán Larrea, el segundo hombre más rico del país, que podría conducir  al primer panel laboral bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Sobre el segundo punto mencionado en el primer párrafo de esta columna, el de la subcontratación, podría decirse que una noticia de primera plana es que el outsourcinsg ya se encuentra en decadencia, tras la ley que entró en vigor el 24 de abril de 2021.

El ejemplo más claro es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer la semana pasada los resultados de la Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM) con información referida a 2021 y 2022.

Ahí se indica que en las horas trabajadas por tipo de contratación en el sector Industrias manufactureras, el personal dependiente de la razón social contribuyó con 90.9  por ciento en 2021, y con 97.8  por ciento, en 2022.

Explica que el personal no dependiente de la razón social aportó 9.1 por ciento en 2021 y 2.2  por ciento en 2022. ¿Qué significa este dato? En síntesis que en la industria manufacturera la subcontratación se encuentra francamente en picada.

“En 2022, los subsectores con mayor participación del personal dependiente de la razón social en las horas trabajadas fueron: Fabricación de productos textiles, con 99.8  por ciento; Fabricación de quipo de computación, con 99.5 %; Fabricación de insumos textiles, con 99.4; Otras industrias manufactureras, con 99.3  por ciento y Productos derivados del petróleo, con 99.2 por ciento.

Por su parte, los subsectores en los que el personal no dependiente de la razón social presentó mayor participación en las horas trabajadas fueron: Productos a base de minerales no metálicos, con 5.5 por ciento; Industria química, con 4.6; Industria del plástico y del hule e Industria de las bebidas y del tabaco, ambas con 4.5 % y Fabricación de muebles, con 3.7 por ciento”, señala el documento del INEGI.

En la industria automotriz, donde se reportan algunos salarios más altos de todo en el país (con 276 mil al año por trabajador) las empresas han despedido al personal subcontratado para dar más atención a los empleados contratados por las plantas.

Por eso, en tan solo un año su configuración ha cambiado, en 2021, en el rubro de fabricación de equipo de transporte en 2021 el 11,4 por ciento de los empleados era contratado por fuera, por medio del outsourcing, para 2022 la cifra bajó a 1.5 por ciento.

Y gracias a ello, muchas empresas hacen fila por instalarse en México.

Tianguis

¡Qué triste el Gobierno de la República anunció que hay compromisos de inversión por más de 106 mil millones de pesos y los diarios enviaron la noticia a páginas interiores, si es que la publicaron, pero el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, anunció que una empresa invertirá en México poco más de dos mil millones de dólares y los medios convencionales le dan primera plana! Sí es triste y lamentable…. Siguiendo con el tema laboral, al cierre del tercer trimestre del año, el personal ocupado en el sector turístico alcanzó cuatro millones 764 mil personas, cifra que representó el nueve por ciento del empleo total a nivel nacional, informó este domingo la Secretaría de Turismo. El personal ocupado en el sector turístico alcanzó su mayor nivel histórico, pues superó por 6.2 por ciento las cuatro millones 487 mil personas ocupadas que fueron reportadas al cierre del primer trimestre de 2020, justo antes del inicio de la pandemia. De acuerdo con la dependencia, la recuperación del sector es evidente toda vez que, en la comparativa con el tercer trimestre de 2022, el personal ocupado en el sector de bienes y servicios turísticos incrementó 4.7 por ciento o se otorgaron 211 mil 921 nuevos empleos… La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la ciudad de México, informó que “como resultado de un enorme esfuerzo de empresarios y colaboradores, quienes todos los días generan bienes y servicios, sortean las dificultades del entorno, cumplen con su responsabilidad social y se solidarizan con el reclamo de las familias por más y mejores oportunidades en la Ciudad de México, en lo que va de 2023 se registraron 130 mil 057 nuevos empleos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”. El IMSS informó en el país se alcanzó una cifra de 22 millones 409 mil 268 empleos formales registrados en el país; esto representa que durante los once meses del año en el país se crearon un millón 036 mil 372 nuevos empleos en el sector formal de la economía, con la Ciudad de México como puntero, seguida de los 114 mil 160 que fueron creados en el Estado de Nuevo León .En la Ciudad de México este esfuerzo comienza a impactar favorablemente en la diminución de la informalidad que entre el tercer trimestre del 2018 y el mismo período del 2023 paso del 49.0 al 46.5 por ciento. Dicha transición debe acelerase en los próximos años como parte fundamental del Modelo de Desarrollo Inclusivo que ha propuesto Coparmex… Televisa asumió el mando del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).  Luego de cuatro rondas de votaciones empatadas, la presidenta saliente del organismo, Blanca Ibarra Cadena, utilizó su facultad de voto de calidad para lograr que Adrián Alcalá Méndez fuera designado para encabezar este organismo autónomo durante los próximos tres años. Ibarra fue reportera de Televisa. Por cierto que en las redes sociales hay poca información sobre su trabajo como periodista. Y de Alcalá Méndez hay bastante opacidad sobre su historial, Parece ser que Televisa va a coordinar ahora la transparencia ¡Líbranos, Señor!..  Qué bueno que fue detenido ex director financiero de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), René Gavira Segreste, cuando se presentó para entregarse al Ministerio Público Federal. Pero todavía quedan muchos asuntos que la sociedad necesita conocer. Ya antes se había detenido, en argentina, Manuel Lozano Jiménez, quien era el director comercial de esa entidad paraestatal, en donde el desfalco podría ascender hasta a 20 mil millones de pesos, según algunas fuentes. La detención de Gavira no significa el fin de las investigaciones, pues quedan aún muchas dudas, como la inocencia de Ignacio Ovalle, el monto total real de desfalco de todo el esquema fraudulento y sobre todo ¿qué va a pasar con las empresas y los empresarios involucrados?… El jueves pasado se llevó a cabo la primera edición de los premios “El Cáncer en la Agenda 2023″, donde la fundación Cáncer Warriors de México reconoció el trabajo y el compromiso de todos aquellos que con perseverancia, han contribuido a la lucha contra el cáncer, su detección y tratamiento oportuno. En este sentido destaca FMedical una de las empresas en el rubro de la salud perteneciente al Grupo Cocei  que preside el maestro  Fernando Padilla Farfán,  fue honrado con el prestigioso galardón. Este premio reconoce  el compromiso que lideran las empresas en la lucha contra el cáncer, destacando la realización de más de 250 mil mastografías en áreas remotas del país en los últimos dos años. Otra de las iniciativas por la que se le reconoce al grupo, fueron las “Clínicas Médicas Móviles, (CMM)” que han evolucionado durante más de una década, posicionándose en diferentes sedes del país… En lo que se refiere a la gastronomía, es interesante que Grupo Fishers (que en lo personal considero uno de lo de los mejores restaurantes de mariscos) va a dar un nuevo giro en los próximos días, con una nueva oferta. Parece ser que los mexicanos seguimos buscando nuevas ofertas para quienes quieren conocer y disfrutar nuevas experiencias en el paladar.

 

 

Aplaude CANIEM ley de Fomento para la Lectura y el Libro

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) aplaude con beneplácito la publicación hecha el pasado 29 de noviembre de 2023 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, en materia de precio único de libro y libro digital.

La CANIEM valora profundamente la publicación hecha por el Ejecutivo Federal, pues con ella entran en vigor los efectos de la reforma que contribuirán al desarrollo cultural y educativo de la sociedad, al tiempo que reconoce el esfuerzo conjunto de los actores involucrados en este proceso.

Este decreto representa un paso significativo en el fortalecimiento del sector editorial, no solo porque incentiva la diversidad editorial, impulsando así la industria del libro en nuestro país al establecer bases para la unificación de precios de manera justa y regulada; sino también porque fomenta y facilita el acceso al libro y con ello a la lectura en favor de las nuevas generaciones de lectores.

La implementación de estas reformas abre las puertas a un entorno más inclusivo, igualitario, dinámico e innovador en el ámbito de la lectura y el libro. Por lo que confiamos en que se realicen pronto las adecuaciones reglamentarias necesarias para su adecuada ejecución y observancia.

La CANIEM reitera su disposición a seguir trabajando de manera conjunta con las autoridades para impulsar políticas públicas que fomenten la cultura en México, quedando a disposición para cualquier información adicional o consulta sobre esta importante medida para la industria editorial.
AM.MX/fm

The post Aplaude CANIEM ley de Fomento para la Lectura y el Libro appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Cybolt recibió el 1er. certificado a nivel mundial en ciberseguridad Shield III Sello Negro, durante los premios ICREA

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Cybolt, líder en identificar, prevenir y neutralizar riesgos, recibió durante los premios ICREA 2023, la certificación de ciberseguridad Shield III Sello Negro, convirtiéndose en la primera empresa del mundo en recibir esta certificación, ICREA actualmente opera en más de 20 países donde lanzó este reto, siendo Cybolt la única empresa orgullosamente en completarlo, para recibir su certificación durante los premios ICREA 2023 el pasado 30 de noviembre.

Adicional al reconocimiento Shield III Sello Negro en Ciberseguridad, exclusivo por ahora de Cybolt, la empresa recibió la certificación Safety World Class Quality Assurance Data Center level III en su Centro de Procesamiento de Datos SDR, por 10 años consecutivos a la excelencia en data centers. El sello negro complementa la certificación de infraestructura ICREA al asegurar controles de seguridad informática para un cumplimiento integral en la protección de toda la infraestructura, disminuyendo los riesgos de pérdida, robo, suplantación o no disponibilidad de información.

Es digno de resaltar que entre los participantes se encontraban empresas AAA como KIO Networks, Triara, Telmex Empresas y Axtel, entre otras, con centros de datos.

El evento se realizó en los viñedos Freixenet ofreciendo a los asistentes recorrido por sus instalaciones y diferentes experiencias como catas, recorrido de las cavas, maridaje con charcutería, comida junto a los viñedos y networking, las empresas asistentes fueron invitadas ya sea porque obtuvieron su primera certificación, o bien, las empresas que durante años las han conservado.

El evento fue enriquecido por las emotivas palabras de su fundador Eduardo Rocha Álvarez, quien creó una institución y un espacio para dar visibilidad al profesionalismo en data centers y ciberseguridad a nivel mundial, con más de 20 años fundada, ICREA representa el compromiso de los ingenieros especialistas en ciberseguridad de resguardar la integridad de las áreas físicas y de datos cruciales para la continuidad de los negocios.

“Recibir esta certificación es concretar un esfuerzo intenso de mucho tiempo, ser el primero en el mundo representa, para los que trabajamos en Cybolt, un orgullo enorme, particularmente porque sin ser una certificación esperada por nuestros clientes, podemos extender esta tranquilidad y certeza de que sabemos conquistar de manera proactiva la excelencia en ciberseguridad de clase mundial” mencionó Bruno Reyes Valle, Gerente de Operaciones del Campus Tecnológico y SOC Cibersecurity Operation Center Cybolt México.

En Cybolt nuestro compromiso es hacer del mundo un lugar más seguro para nuestros clientes y la humanidad.
AM.MX/fm

The post Cybolt recibió el 1er. certificado a nivel mundial en ciberseguridad Shield III Sello Negro, durante los premios ICREA appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

El Cenart será sede de la exposición colectiva Mitocondria, inmersión en el linaje materno

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, será sede de la exposición colectiva Mitocondria, inmersión en el linaje materno, que tendrá su inauguración el jueves 7 de diciembre y permanecerá abierta al público hasta el 25 de febrero del 2024 en la Galería Espacio Alternativo.

Mitocondria, inmersión en el linaje materno es un proyecto producido por la compañía Bioscénica: cuerpo digital y transdisciplina, junto con el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) y el grupo de investigación y producción Arte + Ciencia de la UNAM.

La exhibición es un cruce entre arte y ciencia, que se da a partir de los resultados personalizados del ADN mitocondrial de un grupo de 20 artistas, para rastrear el linaje materno y proponer con ello una serie de obras comisionadas.

La muestra está integrada por fotografías, videos, esculturas y pinturas, entre otras obras, que tienen el propósito de ampliar la reflexión y fijar un posicionamiento político, poético y estético de reivindicación y actualización de la historia de las mujeres que nos antecedieron.

Bajo la dirección artística de Minerva Hernández Trejo, Mitocondria, inmersión en el linaje materno busca centrar la atención en la herencia de nuestras ancestras en la construcción de la historia y la reivindicación de luchas y resistencias actuales.

La exposición está compuesta por más de 20 artistas, entre los cuales se encuentran Adán Paredes, Rocío Cerón, Berta Kolteniuk, Demián Flores, Nonantzin Martínez Bautista (MAGENTA), Astrid Velasco, Hersúa, Salvador Cuevas y Héctor Exandro. Su manifiesto declara: “Partimos de un elemento que podría parecer oculto pero que tiene una función fundamental, para desde allí hacerlo enfáticamente visible, para repensar, cuestionar, replantear y proponer desde el arte, otras formas posibles de mirar, sentir y habitar el mundo”.

La exposición Mitocondria, inmersión en el linaje materno será inaugurada el 7 de diciembre, a las 19:00 h, en la Galería Espacio Alternativo y permanecerá abierta hasta el domingo 25 de febrero de 2024, en horario de miércoles a domingo, de 10:00 a 17:30 h. La entrada es libre. Para más información se puede consultar la página cenart.gob.mx.
AM.MX/fm

The post El Cenart será sede de la exposición colectiva Mitocondria, inmersión en el linaje materno appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Garantizado el abasto de flor Nochebuena para cubrir demanda de fiestas decembrinas

0

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Con una cosecha estimada en alrededor de 20.1 millones de plantas, procedentes de los siete principales estados productores de Nochebuena, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural anunció que para las festividades de fin de año 2023 está garantizado el abasto de esta flor, emblema de cultura, tradición e historia mexicana.

La dependencia federal detalló que el valor de producción 2022 fue de 902 millones 742 mil 690 pesos y se prevé una cantidad similar al cierre del presente año, lo que reflejará un crecimiento sostenido en beneficio de los productores de pequeña escala de flores.

Señaló que para tener disponibilidad, los productores de esta especie, también llamada “Flor de Navidad”, “Estrella de Navidad”, “Santa Catalina”, “Flor de Pascua” o “Flor de Fuego”, prepararon sus tierras desde mayo para la siembra de los esquejes (tallos), toda vez que el cultivo demora alrededor de seis meses.

El trabajo realizado en estos meses es suficiente para ofrecer a los consumidores una flor que adorne y vista de rojo las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, expuso.

De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), organismo estadístico del sector primario, en 2022 Morelos fue el principal productor de Nochebuena con siete millones 073 mil 647 plantas.

Le siguieron Michoacán, con cinco millones 360 mil 600 plantas; Ciudad de México, tres millones 250 mil 127 plantas; Puebla, dos millones 927 mil 666 plantas; Jalisco, un millón 797 mil 484 plantas; Estado de México, un millón 120 mil 255 plantas, y Oaxaca, con 21 mil 358 plantas.

A nivel local, los municipios y la alcaldía líderes en producción fueron Zitácuaro (Michoacán), con cinco millones 360 mil 600 plantas; Cuernavaca (Morelos), millones 597 mil 200 plantas; Xochimilco (Ciudad de México), dos millones 354 mil 727 plantas; Atlixco (Puebla), dos millones 125 mil 290 plantas, Yautepec (Morelos), un millón 440 mil plantas y Tlajomulco de Zúñiga (Jalisco), un millón 438 mil 125 plantas.

México es centro de origen de esta planta, que en náhuatl es cuetlaxochitl y significa “flor que se marchita”.

De acuerdo con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las referencias más antiguas de la Nochebuena se encuentran en códices recopilados por fray Bernardino de Sahagún en su obra “Historia general de las cosas de la Nueva España”.

En la época prehispánica se usaban en las ceremonias y eran otorgados como trofeo y, además, eran cultivadas en los jardines de los gobernantes. Posteriormente, en la Colonia, la Nochebuena se asoció con celebraciones religiosas.
AM.MX/fm

The post Garantizado el abasto de flor Nochebuena para cubrir demanda de fiestas decembrinas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.