17.8 C
Mexico City
miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 1296

Sabadazo en Nuevo León

0

Federico Berrueto

La prensa no pudo dar cuenta de lo que ocurriría en las primeras horas del sábado, después de que la Corte, a dos horas de la medianoche resolvió la incertidumbre sobre quien era gobernador a partir de la licencia de Samuel García. Buena parte de los medios salieron sin dar cobertura actualizada de la grave crisis política en Nuevo León.

Como es costumbre en el presidente López Obrador, así sea la pandemia, el Otis o Nuevo León, invariablemente le da por minimizar la situación confiado en la fuerza de su palabra y en la impunidad de que goza cada vez que regatea la realidad adversa. La criminal gestión de la pandemia se mide en cientos de miles de muertes que se pudieron haber evitado si hubiera habido reacción oportuna, tampoco en Acapulco fueron prevenidos y en Nuevo León, ante la omisión del gobierno federal, fue la Corte la que sacó las castañas del fuego.

La prensa no pudo informar en tiempo porque el comunicado del ministro Laynez se divulgó pasadas las 10 de la noche, que ponía en orden las cosas al hacer valer la determinación del Congreso del estado en la designación de Luis Enrique Orozco como gobernador interino. Orozco ingresó a las instalaciones del palacio de gobierno pasada la medianoche y a la 1 de la madrugada concede conferencia de prensa. El gobernador con licencia, Samuel García optó por el silencio, aunque su secretario general de gobierno hizo saber que regresaría a la responsabilidad de gobernador. Es hasta la mañana cuando informa su decisión de no ser candidato presidencial, decisión irreversible toda vez que incumpliría con el requisito de la renuncia con seis meses de anticipación a la elección.

Debe señalarse que Samuel no vio qué se le venía. El mismo secretario de gobierno declaró a Carlos Loret, pasada las 9 de la noche, que estaría en su casa el sábado por la mañana ya que no había circunstancia alguna que le hiciera cambiar su rutina. El gobernador, muy a su estilo pendenciero había celebrado evento por la tarde en el que ratificaba que sería candidato presidencial.

Para efectos de gobernabilidad es el mejor resultado, que el gobernador electo por voto popular continúe en ejercicio de su responsabilidad, pero el Congreso le debe autorizar. Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey, tuvo mayor sensibilidad sobre la situación al distanciarse de la decisión y de las formas obradoristas de Samuel. Lo ocurrido le da la razón y confirma la tesis de que en MC hay más sensatez que la de Samuel y Dante Delgado. Samuel dice que su oportunidad presidencial será en 2030, difícil porque Colosio, por mucho, se vuelve la opción confiable. La nueva política que invoca Samuel para ese entonces no será tal y sus formas, conducta y resultados le descalifican.

La ausencia del gobierno federal en la solución cobra relieve. El presidente fue azuzador del conflicto y es perdedor por doble vía. Por una parte, se cae la mejor carta para dividir a la oposición; por la otra, fue la Corte, tan invalidada por él, la que puso orden sobre un diferendo que se pudo haber resuelto mediante la negociación y el diálogo y así dejar a salvo el derecho a ser votado de Samuel García y su plan para dividir a la oposición.

La Corte se reivindica como el poder republicano no sólo en la salvaguarda de la legalidad, también, y más relevante para este caso, en la gobernabilidad de un estado. Ante la descomposición institucional consentida, impulsada y promovida desde la presidencia, el tribunal supremo es la última trinchera en la defensa de la República. Realidad que, una y otra vez, se confirma.

Llama a la sospecha que Samuel pusiera como condición inamovible que un subordinado político le sucediera, a pesar de que Dante había avanzado en negociaciones.

Dante se equivocó al promover al joven gobernador como candidato presidencial; disruptivo, funcional al régimen, pero sin sentido de los límites. La legítima ambición desbordada, alentada por López Obrador, lleva al gobernador a una indeseable circunstancia al ser derrotado no por la ley, la justicia o sus adversarios, sino por el temor o el miedo de que llegara un sucesor no incondicional a él. Ahora Dante tiene la difícil tarea de buscar candidato o candidata en el apremio y sin mucho de dónde escoger.

The post Sabadazo en Nuevo León appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Anuncia AMLO iniciativa para garantizar pensión a personas con discapacidad como derecho constitucional; inaugura Centro Teletón en Sinaloa

0

MAZATLÁN, SINALOA.- El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró en Mazatlán, Sinaloa, el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón, donde anunció que antes de terminar el sexenio enviará al Congreso de la Unión una iniciativa que asegure la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad como un derecho constitucional.

“Voy a hacer, en su momento, para que la pensión a personas con discapacidad, a personitas con discapacidad, niñas, niños, también sea un derecho constitucional y esté quien esté no puedan quitarlo”, aseguró.

La redacción de esta iniciativa también garantizará el derecho a la rehabilitación, indicó.

En las nuevas instalaciones de Fundación Teletón, el mandatario destacó que esta obra de infraestructura es “una noble labor, muy humana para las niñas y para los niños y los familiares que necesitan de este apoyo”.

“Hay veces que son discapacidades no graves que se pueden corregir si hay rehabilitación. ¿Qué pasa? Que por la falta de centros como este o por falta de recursos económicos, esas discapacidades leves, menores, se vuelven graves. Por eso siempre teníamos pensado hacer algo para la rehabilitación”, planteó.

Al respecto, reiteró que Fundación Teletón es la única organización civil con la que el Gobierno de México mantiene un convenio en beneficio de la población porque brinda rehabilitación.

“Es con la única organización social que tenemos un convenio para entregar las becas a quienes vienen a los centros a rehabilitarse, es con la única organización. Entre otras cosas porque le tenemos mucha confianza a Fernando Landeros, que es puro corazón, es muy humano y también a quienes forman parte del patronato, que son la mayoría empresarios con dimensión social, entonces vamos a seguir adelante”, expresó.

En tanto, recordó que Sinaloa es uno de los estados incorporados a la pensión universal para personas con discapacidad, es decir, la iniciativa cubre a la población desde cero hasta los 64 años a partir de un financiamiento del 50 por ciento entre los gobiernos federal y estatal respectivamente.

“Ya aquí, en Sinaloa, la pensión para personas con discapacidad es universal, es para todos los sinaloenses”, expuso.

Ante familiares de niñas y niños con discapacidad enfatizó que la entrega de este programa es de manera directa, sin intermediarios, mediante la tarjeta del Banco del Bienestar, institución que ya cuenta con 2 mil 749 sucursales en todo el país, prioritariamente en las comunidades más apartadas del país.

El jefe del Ejecutivo, acompañado del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes y el presidente de Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo, hizo entrega de cuatro valeras a Maritza Carolina Jiménez Morales, Regina Osuna López, Gabriel González Carmona y Jesús Miguel Rodríguez Moyeda, beneficiarias y beneficiarios del programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

Después de ofrecer su mensaje, el presidente López Obrador encabezó el corte del listón inaugural en las instalaciones de Mazatlán.

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que el Gobierno de México favorece a un millón de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas indígenas, afromexicanas y adultas con discapacidad.

La meta de este año es beneficiar a un millón 500 mil personas. La inversión en este rubro es histórica: 26 mil 500 millones de pesos destinados.

A lo largo de este sexenio, incluyendo 2024, se habrá logrado un presupuesto por alrededor de 112 mil millones de pesos, que contempla el programa de rehabilitación.

El presidente de Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo, reconoció la aplicación histórica de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, iniciativa del Gobierno de la Cuarta Transformación.

“Mi reconocimiento al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y lo digo con pleno conocimiento de causa. En los 26 años de la historia de Teletón, no había existido un programa de becas de rehabilitación en nuestro país. (…) Es el programa más concreto de ayuda específica, palpable y concreta a los niños con discapacidad”, puntualizó.

“Estamos, señor presidente, prácticamente llegando a 30 mil becas de rehabilitación, las que su gobierno, a través de la Secretaría de Bienestar, ha entregado a todos estos niños, es decir, entre todos lo construimos, pero la rehabilitación de cada uno de ustedes hay que agradecerla al presidente de la República con este programa”, agregó.

Asistieron a la inauguración: el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, así como los integrantes del patronato de Fundación Teletón: Carlos Bremer Gutiérrez, Ricardo Dagdug Kalife, Juan Diego Gutiérrez Cortina, Mauricio Vázquez Ramos, Diego Ibarra Belmont, José Antonio Palacios y Francisco D. González Albuerne.
AM.MX/fm

The post Anuncia AMLO iniciativa para garantizar pensión a personas con discapacidad como derecho constitucional; inaugura Centro Teletón en Sinaloa appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

La CFE se pone a la vanguardia en el resguardo de su patrimonio documental

0

CIUDAD DE MÉXICO.- A lo largo de 4 días, funcionarios federales, académicos y especialistas en materia de Bibliotecología y Archivología participaron en el Tercer Encuentro Nacional de Archivos de la Comisión Nacional de Electricidad, bajo la premisa de que “los archivos son expresión viva de la historia, la cultura y la grandeza de un país”, como ha referido el director general de la empresa, Manuel Bartlett Díaz.

Durante el desarrollo de las 4 mesas de discusión programadas para el evento se enfatizó la obligación de las administraciones y empresas al servicio del Estado mexicano de contar con una adecuada gestión archivística, misma que sea garante de los derechos ciudadanos y de los servidores públicos.

Al respecto, la titular de la Unidad Coordinadora de Archivos de la CFE, María Beatriz Rivera Hernández, fue puntual en cuanto a que, los archivos, desempeñan un papel esencial para la transparencia y la prevención de actos de corrupción, al facilitar a la ciudadanía el acceso a la información.

“Cada uno de los actos jurídicos y administrativos que nosotros llevamos en esta empresa, tienen un sustento documental… El propósito es tener reflejada toda nuestra actividad en estos documentos que debemos tener organizados, para que podamos presentar cuentas claras y transparentes”, señaló Rivera Hernández, quien destacó la creación de un grupo interdisciplinario de archivos en la CFE y la próxima implementación del Registro Nacional de Archivos y el Archivo Histórico.

Hubo espacio en estas jornadas para escuchar los planteamientos de personal de alto nivel de la propia Comisión, como el director corporativo de Administración, Rubén Cuevas Plancarte, quien hizo énfasis en la relevancia de la entrega-recepción institucional para garantizar una administración ejemplar en la CFE.

“Es el pasado hecho presente, con orden y sentido, con técnica y compromiso para darle futuro y trascendencia en favor de una mejor administración de los recursos de información”, aseveró durante la relatoría sobre estas sesiones.

Se contó con conferencias magistrales de funcionarios de amplia experiencia, como director del Acervo Histórico Diplomático de la cancillería, Guillermo Sierra Araujo, quien señaló el reconocimiento obtenido por el Archivo Histórico de la Secretaría de Relaciones exteriores, surgido en 1821, considerado uno de los mejor organizados en el país y, reconoció que, aunque su lógica de organización sigue siendo efectiva, requiere de actualización permanente conforme a los nuevos avances tecnológicos.

Así lo indicó: “también hay que seguir aplicando los nuevos métodos, las nuevas formas de trabajar en los archivos”. Recordó que, para la preservación y respaldo de estos documentos históricos, cuentan con un área de digitalización y un aplicativo denominado “Acervo Histórico Digital”, el cual se puede consultar en su página de internet.

Durante su coloquio magistral, el auditor interno de la CFE, Ricardo Saúl Gutiérrez Calderón, consideró de suma trascendencia mantener archivos ordenados para una rendición de cuentas efectiva, mencionando la responsabilidad de la Auditoría a su cargo en este proceso.

Por otra parte, la coordinadora de Asuntos de Estrategia Legal y Consultivos de la Oficina del Abogado General, Elva Cárdenas Miranda, detalló los parámetros que deben cubrir el acta de entrega-recepción y las memorias documentales, bajo las disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

En las mesas de discusión intervinieron académicos de vasta experiencia en el tema. La coordinadora del Colegio de Bibliotecología y Archivología de la UNAM, Brenda Cabral Vargas dijo, de manera contundente, durante su ponencia: “No se puede asegurar el derecho fundamental de acceso a la información sin archivos organizados y preservados de manera adecuada”.

Como parte de la mesa “Experiencias en la gestión documental en contextos de pandemia y desastres naturales”, la investigadora y profesora de la Facultad de Filosofía y Letras resaltó que, como país, es fundamental preservar la memoria histórica y el patrimonio documental del pueblo mexicano, por lo que reconoció la relevancia de la labor que realiza el Archivo General de la Nación.

También por la Máxima Casa de Estudios, la técnica académica del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Celia Carreño Alvarado, invitó a la audiencia transformar la idea de los archivos como sitios obscuros y llenos de polvo, para verlos como espacios que iluminan el pasado y dan vida a la memoria.

En cuanto a la modernización del amplio legado documental de la CFE, el titular de la Unidad de Administración del Patrimonio Inmobiliario, Francisco Ríos Kuri, señaló la falta de sistematización en el Sistema de Información Inmobiliaria Federal y propuso la implementación de un archivo digital para solucionar esta problemática.

El encuentro, que contó con una participación total de 4 mil 174 asistentes en forma presencial y a distancia, permitió hacer una introspección de esta institución para pensar en nuevas perspectivas de desarrollo archivístico y contar con un sólido soporte documental que garantice la efectiva rendición de cuentas ante la sociedad.
AM.MX/fm

The post La CFE se pone a la vanguardia en el resguardo de su patrimonio documental appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Senadora Lilia Margarita Valdez Martínez impulsa iniciativa para prevenir enfermedades respiratorias no transmisibles

0

Ciudad de México.- En un esfuerzo por abordar la creciente amenaza de enfermedades respiratorias no transmisibles, la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, representante del partido Morena, presentó una iniciativa que busca modificar disposiciones clave en la Ley General de Salud y la Ley de Vivienda. El objetivo principal de la propuesta es prevenir muertes relacionadas con padecimientos como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

La iniciativa propone integrar en la legislación la necesidad de diseñar acciones específicas dirigidas a contener la propensión a padecer enfermedades respiratorias no transmisibles desde una edad temprana. Valdez Martínez destacó la importancia de emular las estrategias utilizadas para enfermedades prevenibles por vacunación, así como para procesos diarreicos e infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años.

Entre los cambios propuestos se encuentra otorgar facultades a la Secretaría de Salud, las instituciones del ramo y los gobiernos estatales para promover el desarrollo de estrategias preventivas. Esto incluiría la implementación de campañas de información y educación sobre los factores de riesgo, ya sean de origen genético, ambiental o social.

Además, la senadora busca modificar la definición de “espacio habitable”, especificando que el lugar de la vivienda, donde se realizan actividades de reunión o descanso, debe contar preferentemente con una estufa a base de gas natural.

La iniciativa fue enlistada en la Gaceta Parlamentaria del 29 de noviembre y ha sido remitida a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos Segunda para su revisión y discusión.

Valdez Martínez respaldó su propuesta con datos alarmantes sobre la EPOC en México. Según el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), la EPOC ocupó el cuarto lugar en mortalidad anual en 2016 y fue identificada como la décima causa de muerte en los primeros seis meses de 2022 por el INEGI.

La legisladora enfatizó que, aunque la EPOC se presenta principalmente en adultos mayores de 45 años, se han identificado casos en personas más jóvenes, incluso en menores y adolescentes. Además, señaló la relación entre las exacerbaciones de la EPOC y la incidencia de eventos cardiovasculares como infarto, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular, según estudios recientes.

Finalmente, Valdez Martínez subrayó la importancia de concentrar la atención en medidas preventivas para abordar este problema de salud pública, que amenaza con aumentar en los próximos años debido a diversos factores, como el tabaco, factores genéticos y ambientales. La senadora insta a las actuales y futuras administraciones federales a tomar medidas decisivas para salvaguardar la salud de la población.

AM.MX/CV

The post Senadora Lilia Margarita Valdez Martínez impulsa iniciativa para prevenir enfermedades respiratorias no transmisibles appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

El Cenart se suma a la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, llevará a cabo el ciclo “Construyendo Rampas: cuerpos y mentes diversas”, los días 3 y 9 de diciembre, con una amplia variedad de actividades para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

En diferentes espacios del Cenart se realizarán diversas actividades incluyentes, como mesas redondas, funciones de teatro, títeres y clown, así como conciertos en Lengua de Señas Mexicana, para que todos puedan disfrutar del arte y la cultura.

El ciclo dará inicio el domingo 3 de diciembre a las 11:00 horas, en el Aula Magna José Vasconcelos, con la mesa redonda “Danza y discapacidad. Configuraciones y juventudes”, organizada por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza “José Limón” (Cenidid-Danza) y con la participación de Maricarmen Legaspi, directora de la compañía Paradance. Más tarde, a las 15:00 horas, la mesa será complementada con una proyección de videos relativos al tema de la conversación.

Los asistentes también podrán disfrutar del espectáculo de teatro, danza y títeres Lala Ballena y el erizo Cocolizo, con traducción simultánea en Lengua de Señas Mexicana, que presentan la compañía Athosgarabathos y Alas y Raíces, el domingo 3, a las 12:00 horas, en la Plaza de la Danza.

Posteriormente, a las 13:00 h, el Ensamble Meraki, bajo la dirección de Lucía Elihiday López Julián, presentará el concierto Pedro y el lobo en la Plaza de las Artes, donde la agrupación creará un espacio para que las personas con discapacidad desarrollen sus habilidades musicales, motoras y psicosociales.

El ciclo “Construyendo Rampas” también ofrecerá un concierto escénico a cargo del Taller de expresión artística en Lengua de Señas Mexicana que, titulado “Homenaje a Juan Gabriel”, será interpretado en Lengua de Señas y se llevará a cabo el domingo 3, a las 16:00 h, en la Plaza de la Danza.

Finalmente, el sábado 9 de diciembre, a las 13:30 h, en el Foro de las Artes, se presentará la obra Síndrome de clown, a cargo de la compañía Las Primadonnas y bajo la dirección de Luis López.

Esta puesta en escena cuenta la historia de un payaso que se encuentra una caja musical que lo lleva a un mundo onírico en el que hará nuevos amigos que le mostrarán cómo a través del respeto y valoración de nuestras diferencias podemos ser felices con inclusión y empatía.

Todas las actividades del ciclo “Construyendo Rampas: cuerpos y mentes diversas” que se llevarán a cabo el domingo 3 de diciembre serán de entrada libre, mientras que los boletos para la función de Síndrome de clown, que se presenta el sábado 9 de diciembre, en el Foro de las Artes, tiene un costo de 150 pesos. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.
AM.MX/fm

The post El Cenart se suma a la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Sismo de 7.6 sacude a Filipinas; emiten alerta de tsunami

0

CIUDAD DE MÉXICO.—  El Servicio Geológico de Estados Unidos reportó un sismo de magnitud 7.6 este sábado 2 de diciembre frente a la isla Mindanao, Filipinas. Se emitió una alerta de tsunami. Por el momento no se ha informado de víctimas ni daños, pero se trató de un movimiento “muy fuerte”.

El movimiento telúrico se produjo a las 22:37 horas (loca), a una profundidad de 63 kilómetros, informó el Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico indicó que, basándose en la magnitud y la ubicación, se prevé que olas de tsunami azoten Filipinas, Indonesia, Palaos y Malasia.

“Se espera un tsunami devastador con olas cuya altura presenta una amenaza para la vida”, afirmó el Instituto filipino de Vulcanología y Sismología en la red social X. Se esperan olas de más de un metro, ante ello se instó a la población de las provincias de Surigao del Sur y Davao Oriental a “evacuar inmediatamente”.

Dyl Constantino, de 25 años de edad, se encontraba en la isla de Siargao, en el noreste de Mindanao, cuando se produjo la sacudida. “Fue el sismo más largo y fuerte que he vivido, probablemente duró unos cuatro minutos, contó a medios locales.

Filipinas es una zona de intensa actividad sísmica y volcánica que se extiende desde Japón hasta el sureste de Asia, debido a que se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico. Cada año se registran unos siete mil terremotos, la mayoría moderados.

Te recomendamos: 

Corte de Nueva York restablece orden mordaza contra el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump

AM.MX/dsc

The post Sismo de 7.6 sacude a Filipinas; emiten alerta de tsunami appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Viva Aerobus inaugura el Aeropuerto de Tulum con vuelos a CDMX y Monterrey

0

TULUM.— Viva Aerobus se convirtió en la primera aerolínea en operar un vuelo comercial en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe Carrillo Puerto’ de Tulum; esto, al inaugurar sus tres nuevas rutas desde los dos aeropuertos de la Ciudad de México (AIFA y AICM) y desde Monterrey.

⇒ El primer vuelo comercial en aterrizar en Tulum fue el vuelo VB9360 que provino del nuevo aeropuerto ‘Felipe Ángeles‘, llegó a las 13:15 horas con 179 pasajeros a bordo. Posteriormente, a las 13:25 horas, arribó el vuelo procedente de Monterrey con 155 pasajeros. Un par de horas más tarde lo hará el avión que despegará desde el AICM, con 186 pasajeros.

“Damos la bienvenida a Viva Aerobus a este nuevo destino que sobresale por su gran potencial turístico y comercial. Este nuevo aeropuerto tiene la capacidad para atender a 5.5 millones de pasajeros cada año, con un servicio incomparable y con tecnología de vanguardia en beneficio de una operación segura y altamente eficiente”, afirmó Javier Diego Campillo, administrador del Aeropuerto de Tulum.

Viva Aerobus recuerda que el próximo 16 de diciembre inaugurará su ruta desde Guadalajara a esta ciudad caribeña y un día después, el servicio desde Tijuana. Los boletos para viajar a este nuevo destino pueden encontrarse con promociones y tarifas que empiezan desde los 17 pesos más el pago por la tarifa de Uso Aeroportuario (TUA).

⇒ Todos estos vuelos serán operados con aeronaves Airbus A320 y A321 que forman parte de la flota más joven de México, con una edad promedio de 5.2 años.

Resultado de la inauguración de estas cinco nuevas rutas, Viva Aerobus pondrá a disposición de los pasajeros cerca de medio millón de asientos anuales que conectarán a las playas de Tulum con algunas de las principales ciudades del país en beneficio directo del turismo.

“Celebramos esta nueva obra de infraestructura tan importante para la Riviera Maya que dará más opciones de rutas y mejores precios a los pasajeros. Continuaremos apostando por estos nuevos proyectos como también lo hicimos cuando se inauguró el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, celebrando así el desarrollo de obras de infraestructura claves para nuestro país”, afirmó Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus. “Enhorabuena por el nuevo Aeropuerto de Tulum que, seguramente, traerá mayor competitividad, turismo y derrama económica a la región”.

Con estas nuevas rutas, Viva Aerobus robustece la conectividad y accesibilidad de Quintana Roo, en donde ya opera desde sus cuatro aeropuertos internacionales: Cancún, Chetumal, Cozumel y, ahora, Tulum. De esta manera, sigue posicionándose como una de las aerolíneas con mayor operación en el estado con más de 30 rutas.

Te recomendamos: 

AMLO y Mara Lezama inauguran el Aeropuerto Internacional de Tulum

EM/dsc

Aprueban becas para empoderar a mujeres en Mérida

0

MÉRIDA.— El Ayuntamiento de Mérida aprobó las reglas de operación del programa “Becas para el Fortalecimiento de la Economía de las Mujeres Meridanas, Mujeres Madres Autónomas”, para que mediante la conclusión de sus estudios tengan mejores accesos y oportunidades de crecimiento en el ámbito profesional y laboral, y así fortalecer su economía familiar.

El programa establece el pago de 10 mil pesos dividido en dos pagos semestrales, está dirigido a madres autónomas con hijas e hijos que no cuenten con algún otro apoyo municipal, estatal o federal, y que actualmente estén cursando algún grado de su educación primaria, secundaria, preparatoria, carrera técnica, universidad y/o alguna otra y tengan un promedio mínimo de 7.5.

⇒ El Instituto Municipal de la Mujer, será el encargado de operar dicho programa.

Este programa es ya una realidad con la aprobación de estas reglas de operación; mi reconocimiento al Instituto Municipal de la Mujer y también a todos los que participaron para enriquecer este proyecto que sin duda viene a sentar las bases y las condiciones para que estas madres autónomas que se encuentran estudiando puedan contar con mejores condiciones tanto para seguir estudiando como para fortalecer su economía”, expresó el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro.

Las reglas del programa de becas para mujeres de Mérida fueron aprobadas por unanimidad; con ello, se busca entregar un apoyo económico para contribuir al fortalecimiento de la economía y el empoderamiento de las mujeres madres autónomas que sean alumnas regulares de primaria, secundaria, preparatoria, universidad o algún otro.

El programa contempla otorgar 300 becas de 10 mil pesos, divididos en dos pagos de cinco mil pesos y, según dijo la regidora Ana Gabriela Aguilar no sólo significa un compromiso con la educación, sino también con la igualdad y el empoderamiento de las mujeres.

Te recomendamos:

ISSSTE logra compleja cirugía de corrección craneofacial a bebé de Mérida

EM/dsc

Corte de Nueva York restablece orden mordaza contra el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump

0

NUEVA YORK.- Una corte de apelaciones de Nueva York restableció la orden de silencio conocida como mordaza contra el expresidente Donald Trump, que a mediados de noviembre había sido suspendida por un juez en el caso de fraude civil que se realiza en esta ciudad desde octubre pasado.

Entre otros de los juicios que enfrentaba Donald Trump, es por fraude, que fue celebrado tras las acusaciones presentadas por la fiscalía general del estado.

El juicio es contra Trump, sus dos hijos mayores, su empresa y dos socios, y en él se dirimen seis cargos relacionados con ilegalidades. Se espera que dure hasta mediados de diciembre.

A Trump se le había impuesto en octubre la orden mordaza luego de que en redes sociales arremetiera contra el asistente del juez que preside el juicio, Arthur Engoron, y por hablar del caso en los pasillos del tribunal, actitudes que le costaron 15 mil dólares de multa.

Los abogados de Trump impugnaron esa orden y el pasado 16 de noviembre el juez de un tribunal intermedio de apelaciones, David Friedman, suspendió la orden mordaza al plantear preocupaciones de que violaba sus derechos de libertad de expresión.

La orden de suspensión de mordaza también aplicaba a los abogados de Trump.

En su decisión de hoy, los cuatro jueces de la División de Apelaciones del estado rechazaron los argumentos del expresidente de que la orden que le prohibía atacar al asistente legal del juez era inconstitucional, señala la cadena NBC.

Indica además que los empleados de la corte habían alegado que la orden de mordaza es necesaria debido al “aluvión” de amenazas que se habían recibido contra la asistente del juez luego de que Trump le criticara en las redes.

El tribunal de apelaciones también restableció la orden de silencio a los abogados de Trump en el juicio por fraude.

Tras conocerse la decisión de hoy, el juez Engoron indicó que tiene la intención de hacer cumplir las órdenes mordaza de manera “rigurosa y vigorosa”.

Por su parte los abogados de Donald Trump iniciaron una demanda contra el juez Engoron a quien acusan de abuso de poder al imponer nuevamente la orden mordaza contra su cliente y ellos, esto con base a una ley estatal que lo permite.
AM.MX/fm
<<<

The post Corte de Nueva York restablece orden mordaza contra el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Rusia no ve señales que Ucrania ni la UE quieran un arreglo político

0

MOSCÚ, RUSIA.- El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que Moscú no ve señales de Kiev ni de Occidente de que estén preparados para un arreglo político al conflicto en Ucrania.

“Hasta ahora no hemos visto ninguna señal de Kiev ni de sus amos de que estén preparados para algún acuerdo político”, dijo el jefe de la diplomacia rusa, en una rueda de prensa en Skopje, donde asistió a la 30ª reunión de los ministros de Exteriores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OCSE).

Recordó que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, firmó un decreto que prohíbe celebrar negociaciones con el Gobierno del presidente ruso, Vladimir Putin.

“Y si ustedes oyen a los secretarios generales de la OTAN y la Unión Europea, solo dicen una sola cosa: tenemos el deber de apoyar a Ucrania, porque si Ucrania es derrotada, será la derrota de todo Occidente”. Serguéi Lavrov, secretario de Relaciones Exteriores ruso.

Agregó que “para iniciar un proceso político se necesitan dos, como en el tango, pero los muchachos del otro lado no bailan tango, sino ‘breakdance’”.

“Y ahí tienes que ser solista”, remachó el ministro, que subrayó que Rusia no ve motivos para revisar los objetivos de su campaña militar en Ucrania, que Putin definió al ordenarla como la “desmilitarización y desnazificación” del vecino país.
AM.MX/fm

The post Rusia no ve señales que Ucrania ni la UE quieran un arreglo político appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.