11 C
Mexico City
sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 131

Claudia Sheinbaum y Luisa Alcalde salen en defensa de AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Al destacar que el gobierno está fuerte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó que aunque por el coraje de unos cuantos se la pasan calumniando a su antecesor, a Andrés Manuel López Obrador, no prosperarán porque su nombre “se quedó en el corazón del pueblo de México”.

Al encabezar el acto “La Transformación Avanza en Yucatán”, manifestó que triunfó el movimiento por los años de lucha a favor de la democracia y el pueblo de México.

“Tenemos un gran ejemplo de un hombre que recorrió el país, que se ganó el corazón del pueblo de México y que en 2018 llegó a la presidencia y en seis años transformó nuestro país. Un aplauso, un abrazo al presidente Andrés Manuel López Obrador”, afirmó.

“Tanto coraje le tienen quienes perdieron los privilegios, quienes no tienen o no se ven reflejados en el gobierno, que son unos cuantos, tanto coraje le tienen que siguen calumniando al presidente López Obrador, pero la verdad es una, nunca lo podrán calumniar, porque él se quedó no en monumentos, no en nombres de calles, se quedó en el corazón del pueblo de México, y así va a seguir siendo”, recalcó.

Por su parte, la presidenta nacional de Morena Luisa María Alcalde, reconoció la “lucha histórica” del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en un contexto donde, asegura, es atacado junto a su familia y su legado.

Por medio de redes sociales, la líder morenista dijo que gracias a la lucha del expresidente de México que gobernó entre el 2018 y 2024, es que ahora se conoce el proyecto de la Cuarta Transformación y continúa con la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Hoy, cuando más arrecian los ataques contra el Presidente, su legado y su familia, vale la pena recordar que gracias a su lucha histórica inició lo que ahora conocemos como la Cuarta Transformación de la vida pública de México”.

Luisa Alcalde agregó que dentro del partido se tiene claro de dónde vienen y cuáles son los principios, destacando que trabajan para “servir al pueblo y no para servirnos de él”.

“En Morena no olvidamos. Aquí tenemos claro de dónde venimos, cuáles son nuestros principios y por qué estamos aquí: para servir al pueblo y no para servirnos de él”, escribió en su cuenta de X.

En el mismo mensaje, la presidenta nacional de Morena compartió un video en el que el expresidente López Obrador lanza un mensaje pidiendo una verdadera democracia en el país, así como reconociendo que “el poder es del pueblo” y sin el pueblo no debería existir el poder.

Este mensaje de Luisa Alcalde se da en el contexto de que los hijos de Obrador, Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo, han sido señalados de tramitar un amparo para evitar una detención en su contra por el caso de huachicol fiscal.

La misma Presidenta descartó durante en su mañanera del pasado 18 de septiembre, que los hijos del expresidente estén mencionados en las investigaciones sobre el caso.

“Andy” López también fue señalado por Latinus de que en sus vacaciones a Tokio, Japón, acudió a la inauguración de una propiedad de lujo de Annex, una plataforma de hospedajes propiedad de su amigo Diego Jiménez Labora, quien forma parte de “El Clan”.
AM.MX/fm

The post Claudia Sheinbaum y Luisa Alcalde salen en defensa de AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Realizan jornada de limpieza de playas en Yucatán

0

MÉRIDA.— El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la jornada de limpieza simultánea de 14 playas del litoral yucateco, con motivo del Día Mundial de Limpieza de Playas, reafirmando el compromiso del Gobierno de Yucatán con el cuidado del medio ambiente y la participación ciudadana.

Desde Chuburná Puerto, el mandatario estatal destacó la importancia de unir esfuerzos entre autoridades y sociedad para proteger los ecosistemas marinos y costeros, al tiempo que convocó a las y los yucatecos a participar activamente en estas jornadas de recolección de residuos.

“A la playa que más te guste, acude el día de hoy con tu grupo de amigos y hagamos esta limpieza de playas. Mientras más voluntarios tengamos, como aquí esta mañana en el puerto de Chuburná, tendremos menos residuos sólidos en las playas de Yucatán”, afirmó Díaz Mena.

La limpieza simultánea se desarrolló en Celestún, Santa Clara, Dzilam de Bravo, Sisal, Chuburná, Chicxulub Puerto, Chelem, Río Lagartos, Las Coloradas, San Crisanto, Telchac Puerto, El Cuyo y Chabihau, municipios donde se recolectaron residuos sólidos para disminuir la contaminación de la franja costera.

• Estas acciones forman parte de una estrategia permanente de saneamiento y conservación que impulsa el Gobierno de Yucatán desde el inicio de la administración, con la finalidad de generar conciencia colectiva sobre el cuidado del medio ambiente.

Como resultado, en 20 jornadas realizadas en playas y manglares de nueve municipios y 15 localidades costeras de Yucatán, se han recolectado más de 12.15 toneladas de residuos con el apoyo de 4 mil 161 personas voluntarias.

Te recomendamos: 

Refuerzan la protección del jaguar en Yucatán

EM/dsc

Huawei es nombrada Líder en el Gartner® Magic Quadrant™ (Cuadrante Mágico de Gartner®) para Plataformas de Almacenamiento Empresarial, 2025

0

La empresa de análisis Gartner®, de renombre internacional, ha publicado el «Cuadrante Mágico para Plataformas de Almacenamiento Empresarial, 2025». Huawei se ha posicionado en el Cuadrante de Líderes, siendo el único proveedor no norteamericano en lograrlo

Huawei Data Storage continúa impulsando la innovación tecnológica, aprovechando una plataforma de datos preparada para IA, una sólida resiliencia y eficiencia de datos, y una gestión avanzada e inteligente de datos para satisfacer de forma integral las diversas necesidades de las empresas en entornos de nube híbrida, IA y casos de uso empresarial críticos.

Las soluciones de almacenamiento de datos de Huawei se utilizan en más de 150 países y regiones de todo el mundo, atendiendo a clientes en sectores como el financiero, de telecomunicaciones, manufactura, salud, gobierno y servicios públicos en Latinoamérica, Europa, Oriente Medio, África y la región Asia-Pacífico.

Para saber más sobre los productos y soluciones de almacenamiento de Huawei, visite: https://e.huawei.com/en/products/storage

Cuadrante Mágico de Gartner para Plataformas de Almacenamiento Empresarial, por Jeff Vogel, Julia Palmer, Chandra Mukhyala, Joseph Unsworth, 2 de septiembre de 2025

GARTNER es una marca registrada y marca de servicio de Gartner, Inc. y/o sus afiliadas en EE. UU. e internacionalmente y se utiliza aquí con la debida autorización. Todos los derechos reservados. Magic Quadrant (Cuadrante Mágico) es una marca registrada de Gartner, Inc. y/o sus afiliadas y se utiliza aquí con la debida autorización. Todos los derechos reservados.

Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio mencionado en sus publicaciones de investigación, ni sugiere a los usuarios de tecnología que seleccionen únicamente a aquellos proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner se basan en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como información factual. Gartner rechaza todas las garantías, expresas o implícitas, con respecto a esta investigación, incluidas las garantías de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.

LOS CAPITALES: Trabajadores del SNAC confían en el nuevo Poder judicial

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Muchos de los 17,000 trabajadores pertenecientes al Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), están confiados en el que el nuevo Poder Judicial obligue Alejandro Martínez Araiza, secretario general del ese gremio, a rendir cuentas a las autoridades y a los trabajadores por el patrimonio y las cuotas sindicales que, en los últimos seis años, alcanzan casi 900 millones de pesos, denuncian trabajadores disidentes.

“El dirigente del SNAC no ha entregado a los comités sindicales los reportes cada seis meses que le obliga a cumplir el artículo 373 de la Ley Federal del Trabajo”, por ello demandan: la renuncia, la suspensión del registro del SNAC y que la Fiscalía General de la República, El SAT y la STPS intervengan a la brevedad.

Los trabajadores quejosos nos aseguran que:

1.- El 20 de marzo de 2019, Martínez Araiza registró su toma de nota como secretario general del SNAC ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, pero ilegalmente y sin estar facultado; desde el 19 de febrero de 2016, empezó a depositar dinero a la organización The Non Violence Project, que le prometió utilidades del 100 por ciento.

Sin autorización de los 17 mil sindicalizados del SNAC, Martínez Araiza invirtió 13.6 millones de pesos en ese organismo, que impulsa programas para evitar la violencia en escuelas y centros deportivos de 11 países, pero jamás recibió los beneficios prometidos, por lo cual incurrió en delito de fraude.

2.- En 2019, a nombre del sindicato vendió el edificio de la sede sindical, ubicado la colonia Guerrero, de la Ciudad de México, por 10 millones de pesos y con ese dinero, más 1 millón de pesos adicional, compró otra propiedad que registró a nombre de su padre, Marco Antonio Martínez Armenta.

3.- Entre 2019 y 2024, ese sindicato acumuló pagos por 330 millones de pesos a proveedores, muchos sin evidencia de entregables o materialidad. Además, se cancelaron 50 facturas por 30 millones de pesos y 10 facturas de clientes por 10.5 millones, sin que exista constancia del destino de esos fondos.

Todos esos recursos desviados o usados sin aprobación de los trabajadores del SNAC, representan un año patrimonial global de 395.1 millones de pesos, que demuestran la resistencia a la rendición de cuentas y la opacidad con que opera la dirigencia sindical, encabezada por Martínez Araiza.

El 15 de abril 2025, se realizó una elección antidemocrática en el SNAC. Alejandro Martínez Araiza la adelantó siete meses y se reeligió por seis años más en medio de un cúmulo de irregularidades, como la alteración del padrón de trabajadores y la presentación de una planilla única, por lo cual el proceso debe ser anulado para realizar uno nuevo.

Acaso estos datos – se preguntan los quejosos-  no son suficientes para que el nuevo Poder Judicial asuman su papel?

loscapitales@yahoo.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

Yucatán registra nuevos casos de gusano barrenador

Campeche fortalece su seguridad con nuevas unidades policiales

0

CAMPECHE.— La gobernadora Layda Sansores encabezó la entrega y banderazo de salida de nuevas unidades vehiculares para el fortalecimiento de la seguridad pública en Campeche, con una inversión histórica superior a los 86 millones de pesos, recursos provenientes de los fondos FASP y FOFISP.

En total se adquirieron 91 unidades, entre ellas 33 Ford Explorer Interceptor, 46 Chevrolet S10, 9 motocicletas Honda y 3 cuatrimotos Honda, además de equipo táctico y canino, para reforzar las labores de prevención y combate al delito en todo el estado de Campeche.

La secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana, Marcela Muñoz, agradeció a la gobernadora por su compromiso firme y permanente con la seguridad de los campechanos. “Su presencia diaria al frente de las Mesas de la Paz refleja no solo liderazgo, sino también la convicción inquebrantable de que la seguridad es un derecho y una prioridad para Campeche.”

Asimismo, la funcionaria destacó que, gracias a la gestión de la gobernadora y al respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se concretó la adquisición de estas unidades con recursos de fondos federales, fortaleciendo la capacidad operativa de la policía estatal y municipal.

Muñoz Martínez informó, además, que, con una inversión de 15.5 millones de pesos, se imparten 24 cursos de formación continua a 2,211 elementos y un curso de formación inicial para 50 aspirantes a cadetes, reforzando sus conocimientos en uso de la fuerza, legítima defensa, conducción de vehículos policiales, tiro, detención de personas y operación de equipos de radiocomunicación.

Asimismo, la secretaria anunció la reciente incorporación de tres caninos especializados: Delia, pastor holandés, entrenada en detección de narcóticos; Atenea, pastor belga malinois, primera en búsqueda de personas en Campeche; y Duque, pastor belga malinois, especializado en detección de armas de fuego y cartuchos.

• Además, se entregaron 131 escudos antimotines adquiridos mediante FOFISP y 163 más adquiridos con ahorros presupuestales, fortaleciendo la capacidad de respuesta en situaciones de riesgo.

Te recomendamos: 

Profepa impulsa comités de vigilancia ambiental en Campeche

EM/dsc

El CENART se embarca en el Primer Festival Internacional del Libro de Aventuras

0

La iniciativa tiene como objetivo promover la lectura entre el público más joven a través de géneros como la aventura, literatura policiaca, de terror, cómic y manga, entre otros. Culiacán, ciudad invitada de honor

CIUDAD DE MÉXICO.- El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, es el escenario de la primera edición del Festival Internacional del Libro de Aventuras (FILA) que –desde hoy, jueves 18, y hasta el domingo 21 de septiembre de 2025– ofrecerá un gran abanico de actividades que sumergirá a niñas, niños y jóvenes en el fascinante mundo de la lectura.

La fiesta literaria –que se organiza en conjunto con el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la Brigada para Leer en Libertad y con Culiacán como ciudad invitada de honor– arrancó con la presentación del cuentacuentos Kevin Galeana y sus “Libros parlanchines y saltarines”, que, frente a un público mayormente infantil, marcó la pauta de lo que se alberga durante cuatro días el escenario del FILA, instalado en el Pabellón Circense del Cenart, frente a la Escuela Superior de Música.

El acto inaugural lo encabezaron el titular del Cenart, Vicente Jurado López; el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil; el director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II; la directora de la Brigada para Leer en Libertad, Paloma Saiz Tejero, y el director de Canal 22, Alonso Millán Zepeda.

Jurado López recordó que el festival se pensó en especial para el público joven y como un lugar en el que se pudieran involucrar las y los estudiantes de las escuelas que forman parte del propio Centro Nacional de las Artes: “Es el público que va a sostener este Festival Internacional, que es nuestra primera incursión en el Cenart y queremos que sea para todos ustedes”, expresó.

Por su parte, Gámez Mendívil celebró la invitación y la presencia de escritores locales como Elmer Mendoza, ya que, dijo, la gran solución para pacificar al país es generar acceso a la cultura para atender las causas.

Paloma Saiz Tejero confió en que sea el primer festival de muchos, en el que no solo se trata de acercar libros buenos a la población, sino también a precios accesibles.

Finalmente, Paco Ignacio Taibo II señaló que un buen lema para el primer festival, como decía el escritor polaco Ryszard Kapuściński, sería la frase: “la revolución es una aventura del corazón”.

Con la presencia de estudiantes de la Escuela Superior de Música, la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, la Escuela Nacional de Arte Teatral, el Centro de Capacitación Cinematográfica y el Instituto de Formación e Investigación en Ciencias de la Educación y el Deporte, entre otras dependencias educativas, inició la aventura.

Las niñas y los niños presentes se dijeron lectores y disfrutaron de la obra La peor señora del mundo, que presentó la compañía LabTeatro Niñez, seguida del conversatorio “¿Qué cuentos contar hoy a las niñas y los niños de México?”, con la participación del mismo Hinojosa y Lidia Zaragoza, quienes además hablaron con los pequeños entusiastas de la lectura sobre sus libros favoritos.

De Verne a Tolkien… y cientos de cómics

Enfocada a promover la lectura en los públicos más jóvenes, la fiesta literaria también se vivirá en las áreas verdes del Cenart, desde el Pabellón Circense hasta las inmediaciones de la Cineteca Nacional de las Artes, donde 39 editoriales exhiben sus mejores títulos de aventura, terror, policiacos, mangas y cómics, entre otros.

Los stands y las mesas lucen desde los clásicos de Julio Verne, Emilio Salgari, Herbert George Welles, James Fenimore Cooper y Ray Bradbury, hasta las grandes aventuras de George R.R. Martin y J.R.R. Tolkien, la mayoría con precios en oferta.

Los cómics y los mangas, tanto de las grandes plumas de DC y Marvel como de talentosas editoriales independientes, llenan de colores las carpas y atraen a los más jóvenes, quienes se pueden llevar ejemplares desde los 50 pesos.

Así, con una rica oferta de editoriales como La sociedad de Tolkien, Sexto Piso, Garritas Garage, Editorial Elefanta, Apolo 15, Familia Usaka, El Rincón de Valentina, Planeta y Random House, entre otras, y una diversa cartelera cultural llena de música y teatro, así como un área de comida, el primer Festival Internacional del Libro de Aventuras se encamina en convertirse en uno de los favoritos de niñas, niños, jóvenes y adultos.

Todas las actividades del primer Festival Internacional del Libro de Aventuras son de entrada libre y para toda la familia, para conocerlas a detalle se puede consultar la página del Cenart: (cenart.gob.mx/calendario-de-eventos/festival-internacional-del-libro-de-aventuras-fila).

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
AM.MX/fm

The post El CENART se embarca en el Primer Festival Internacional del Libro de Aventuras appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Ciudad de México vive la Feria del Libro de Antropología e Historia

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La 36° Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (Filah) abrió sus puertas en el Museo Nacional de Antropología con una oferta de más de 400 actividades artísticas, académicas y culturales.

El evento, que se desarrolla del 18 al 28 de septiembre, busca convertirse en un espacio de difusión, diálogo e intercambio. Joel Vázquez Herrera, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó que la feria se ha consolidado como la más importante de América Latina en su especialidad.

Durante la inauguración, se subrayó que la Filah no solo impulsa la literatura en general, sino que también abre espacios para reflexionar sobre antropología, arqueología, historia, etnohistoria y paleontología. Con ello, cumple la tarea del INAH de difundir y conservar el patrimonio cultural del país.

Invitados de honor y lazos culturales compartidos
En esta edición, Costa de Marfil participa como país invitado y Tabasco como estado de honor. El embajador marfileño, Robert Ly Djerou, resaltó los valores comunes entre ambas naciones, como el respeto a la memoria y la riqueza de la diversidad cultural.

El cacao se convirtió en símbolo de unión entre ambos territorios. Costa de Marfil lidera la producción mundial de este producto, mientras que Tabasco ocupa el primer lugar nacional en cultivo y elaboración de chocolate. Aída Elba Castillo Santiago, secretaria de Cultura tabasqueña, señaló que este vínculo refuerza la importancia de compartir tradiciones y saberes.

Reconocimientos y próximos anuncios
La feria inició con la entrega del XXVII Premio Antonio García Cubas, que reconoció en 11 categorías a editoriales y autores por su aporte a la cultura. Este año participaron 111 obras de más de 60 casas editoriales, entre ellas un 30 por ciento independientes que compitieron por primera vez.

Uno de los momentos destacados fue el galardón en la nueva categoría de libro en lenguas originarias, que se otorgó a Dichos y creencias en los amuzgos de Xochistlahuaca, Guerrero. La obra, elaborada por estudiantes hablantes del ñomndaa, surgió de los Talleres de primera lengua de la Escuela Primaria Bilingüe El Porvenir.

Finalmente, los organizadores anunciaron que la 37° edición de la Filah contará con España como país invitado y Veracruz como estado de honor. Con este adelanto, la feria reafirma su papel como un espacio donde la pluralidad y la cultura fortalecen la identidad y promueven la unión entre comunidades.
AM.MX/fm

The post Ciudad de México vive la Feria del Libro de Antropología e Historia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Yucatán se consolida como hub logístico internacional con inversión de APM Terminals

0

MÉRIDA.— El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció, junto con la empresa APM Terminals, una importante inversión que contempla infraestructura de vanguardia, energías renovables y más de mil empleos directos e indirectos, dando inicio a una nueva etapa para Yucatán como hub logístico internacional.

“Hoy abrimos un nuevo capítulo en la historia de Yucatán: el puerto que nos conecta al mundo,  se convertirá en un hub logístico internacional con una inversión privada de 3 mil 215 millones de pesos“, afirmó el mandatario estatal.

Desde el Puerto de Progreso, Díaz Mena fue testigo de honor de la firma del acuerdo de entendimiento entre Beatriz Yera Selbaine, directora general de APM Terminals México, y la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán (SETY), a través de su titular Ermilo Barrera Novelo.

De esta forma, APM Terminals anunció un plan integral de modernización de su terminal de contenedores en el puerto de Progreso, que contempla una inversión a largo plazo, realizada en etapas durante los próximos 19 años, por un monto superior a tres mil millones de pesos.

La modernización incluye infraestructura de primer nivel, equipos de tecnología avanzada y un compromiso con las energías renovables. Se estima la creación de 230 empleos directos y más de mil 100 indirectos, lo que representa bienestar para las familias de Progreso y de toda la región.

Con ello, Puerto Progreso se consolidará como un hub logístico que conecta a Yucatán con Europa y América, lo que significa más oportunidades para las empresas locales, mayor competitividad para los productos yucatecos y más posibilidades de que los jóvenes encuentren trabajo digno aquí, sin necesidad de migrar.

“Este acuerdo también envía un mensaje poderoso: Yucatán es un lugar confiable para invertir. Nuestro estado ofrece seguridad, paz social y talento humano. A eso se suma la visión de un gobierno que quiere crecer de la mano del sector privado, pero siempre pensando primero en el bienestar de la gente”, indicó Díaz Mena.

El mandatario estatal agradeció la confianza de APM Terminals y el trabajo coordinado con la SETY, la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) y la Coordinación Nacional de Puertos y Marina Mercante. Recordó que la columna vertebral de su Gobierno es el Puerto Progreso, para que siga siendo la puerta de Yucatán al mundo.

Te recomendamos: 

Díaz Mena promueve proyectos industriales de Yucatán

EM/dsc

Inauguran sucursal de Sam’s Club en Ciudad Caucel, Mérida

0

MÉRIDA.— El gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado de directivos de Sam’s Club y Walmart de México y Centroamérica, inauguró la nueva sucursal de Sam’s Club en Ciudad Caucel, proyecto que forma parte de una inversión histórica de la compañía en Yucatán. 

Durante la ceremonia, el mandatario estatal destacó que esta apertura representa un paso clave para el dinamismo económico de Yucatán y, en particular, para la zona de Ciudad Caucel, considerada una de las de mayor crecimiento en la capital en los últimos años.

Este proyecto es parte del anuncio sin precedentes de mil 920 millones de pesos de inversión en el estado de Yucatán, y me da gusto que dentro de estas nuevas 27 tiendas estemos abriendo esta en beneficio de los vecinos de Ciudad Caucel”, aseguró.

Sin duda, agregó Díaz Mena, este logro refleja la confianza depositada en Yucatán, en su gente y en el gran futuro del Renacimiento Maya para esta tierra, ya que, con esfuerzo, se estarán generando empleos directos e indirectos, puestos de trabajo y oportunidades para las y los yucatecos.

Imagen

Díaz Mena destacó que su gobierno impulsa proyectos estratégicos que detonan el crecimiento económico del estado, como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, el ramal del Tren Maya de carga de Umán a Progreso y el Transístmico, lo que permitirá transportar mercancías de forma más económica y eficiente.

Ciudad Caucel y cada rincón de Yucatán merecen este desarrollo equilibrado, con servicios de calidad, empleo digno y oportunidades para todas las familias. Gracias a Walmart por su confianza, por su contribución al bienestar de nuestra comunidad y les deseamos a todos los asociados el mejor de los éxitos“, expresó.

Por su parte, el director de Relaciones Institucionales de Walmart de México y Centroamérica, Rodrigo Flores Amezcua, recordó que en abril se anunció esta inversión como parte de la confianza de este grupo empresarial en Yucatán, y agregó que esta será la cuarta sucursal en el estado y la número 174 en el país.

Imagen

Por otro lado, el vicepresidente de Compras de Sam’s Club, José Ángel Sánchez, anunció que, como parte de la contribución de esta nueva sucursal, todos los alimentos no aptos para la venta pero sí para consumo de Sam’s Caucel se donarán al Banco de Alimentos de Mérida, para beneficiar a miles de personas en situación de vulnerabilidad.

Con esta acción evitaremos que miles de productos se desperdicien y sean aprovechados por las personas que más lo necesitan. En nombre de la familia Walmart, queremos agradecer la cercanía que ofrece el estado para seguir construyendo juntos y beneficiar a las familias de Yucatán”, afirmó el directivo de Sam’s Club.

Te recomendamos: 

Walmart invertirá mil 275 mdp en Yucatán

EM/dsc

Autores demandan a Apple alegando que la IA se creó con libros pirateados

0

LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.- Apple se enfrenta a una demanda colectiva en un tribunal federal de California. Dos autores alegan que la compañía entrenó su sistema de inteligencia artificial con libros pirateados. El caso, presentado el viernes ante el Tribunal de Distrito de EE. UU. para el Distrito Norte de California, fue interpuesto por los autores Grady Hendrix y Jennifer Roberson.

La demanda alega que Apple utilizó sus obras protegidas por derechos de autor sin autorización ni pago alguno para desarrollar sus modelos de IA. En particular, la demanda alega que Apple se basó en Books3, un extenso conjunto de datos que contiene casi 200.000 títulos copiados ilegalmente, para crear sus modelos de lenguaje OpenELM y Foundation.

Apple está desarrollando parte de esta nueva empresa [Apple Intelligence] utilizando Books3, un conjunto de datos de libros pirateados con derechos de autor que incluye las obras publicadas de los demandantes y la demanda colectiva. Apple utilizó Books3 para entrenar sus modelos de lenguaje OpenELM. Es probable que Apple también entrenara sus modelos de lenguaje Foundation utilizando este mismo conjunto de datos pirateados, según la demanda.

La presentación alega además que Applebot, el rastreador web de la compañía, podría llegar a “bibliotecas ocultas”, que albergan grandes colecciones de libros digitales sin licencia.

“Applebot también puede llegar a “bibliotecas fantasma” que albergan millones de otros libros protegidos por derechos de autor sin licencia, incluidos, según información y creencia, los trabajos protegidos por derechos de autor de los demandantes y los miembros del grupo”, se lee en la presentación.

Los autores dicen que fueron ignorados
Hendrix y Roberson instan al tribunal a que se declare una demanda colectiva, argumentando que las obras de muchos otros autores probablemente se utilizaron de forma similar. Solicitan una indemnización por daños y perjuicios y una orden que impida a Apple seguir utilizando obras pirateadas en su entrenamiento de IA.

Los autores también argumentan que las acciones de Apple han causado daños económicos.

“Esta conducta ha privado a los demandantes y al grupo del control sobre su trabajo, ha socavado el valor económico de su trabajo y ha posicionado a Apple para lograr un éxito comercial masivo a través de medios ilegales”, según la demanda.

Parte de una tendencia jurídica más amplia
El caso se suma a una oleada de disputas por derechos de autor que afectan a importantes empresas tecnológicas por el uso de obras creativas en sistemas de IA. La semana pasada, Anthropic, la empresa de IA responsable de Claude, acordó pagar 1.500 millones de dólares para resolver las demandas de autores que alegaban que sus libros se habían utilizado sin permiso para entrenar sus modelos.

Otras empresas, como Microsoft , Meta y OpenAI, también están enfrentándose a demandas judiciales sobre si la introducción de libros con derechos de autor en el entrenamiento de IA se considera uso legítimo o infringe los derechos de los creadores. Los tribunales aún no han emitido fallos definitivos al respecto.

Hasta el momento, Apple no ha emitido comentarios públicos sobre la demanda. Es probable que el caso genere mucha atención, ya que cuestiona cómo una de las empresas más valiosas del mundo desarrolla su próxima generación de herramientas de IA.

La Oficina de Derechos de Autor de EE. UU. ha intervenido en el entrenamiento de IA y el uso legítimo. Sus conclusiones podrían redefinir las normas para creadores y desarrolladores.
AM.MX/fm

The post Autores demandan a Apple alegando que la IA se creó con libros pirateados appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.