15.5 C
Mexico City
sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 1311

¿Quiénes son los virtuales candidatos de Morena a las gubernaturas en juego en 2024?

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Morena ha elegido a quienes serán las y los coordinadores de Defensa de la Cuarta Transformación en los estados que renovarán gubernaturas en las elecciones de 2024. Destaca que en el caso de la Ciudad de México, Omar García Harfuch pese a ganar la encuesta, no será candidato.

A lo largo de este viernes se presentaron tanto las encuestas de Morena como las dos encuestas espejo estado por estado, para definir así al hombre y la mujer mejor posicionados por entidad. Después, se aplicó el criterio de paridad, que obliga al partido a presentar a cinco candidatas y cuatro candidatos.

Luego de 18 horas, Morena finalmente anunció quiénes son sus candidatas y candidatos, con la aplicación de la cuota de género, para la Ciudad de México y los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Entre los inconformes estuvieron Ignacio Mier y Antonio Pérez Garibay, padre de Checo Pérez.

¿Quiénes son las candidatas y candidatos de Morena para los estados?

Ciudad de México

Clara Brugada será quien encabece la coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México. Esto, pese a que Omar García Harfuch fue el aspirante ganador de la encuesta interna, con el 40.5 por ciento de las preferencias. En tanto, la alcaldesa con licencia de Iztapalapa obtuvo 26.7 por ciento de las preferencias.

Morelos

Margarita González fue la única que desde las 18:00 horas ya sabía que tenía la postulación de Morelos en la bolsa, puesto que había ganado la encuesta por amplio margen. Ni siquiera la veracruzana Rocío Nahle tuvo esa tranquilidad pues su ventaja sobre Manuel Huerta fue de apenas ocho décimas.

Chiapas

En Chiapas, los ganadores de la encuesta fueron Eduardo Ramírez, El Jaguar, y Sasil de León, siendo el legislador el puntero del ejercicio. Luego de los ajustes, en este caso no se aplicó la regla de género y el senador morenista se convirtió en el designado para encabezar el movimiento en el estado sureño.

Guanajuato

Alma Alcaraz fue la elegida para ser la representante del proyecto de Morena en Guanajuato. Ricardo Sheffield, ex titular de la Profeco, fue quien ganó la encuesta de Morena, con el 24.4 por ciento; seguido de la diputada local, con 23.4 por ciento, pero fue la ex panista quien consiguió la candidatura para poder completar la regla de paridad.

Jalisco

Claudia Delgadillo será la candidata que represente a Morena en las elecciones de 2024 en el estado de Jalisco. Carlos Lomelí fue quien ganó la encuesta interna, con un total de 23.9 por ciento de las preferencias, mientras que la todavía diputada federal obtuvo 18.6 por ciento de las menciones, pero por la regla de género fue ella la elegida.

Puebla

Alejandro Armenta será coordinador de Morena en Puebla. También ganó la encuesta en su entidad, con 22.3 por ciento de las menciones. Su primo, Ignacio Mier, quien que quedó en segundo lugar en las encuestas, se mostró molesto por los resultados. En tercer lugar quedó la exalcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco.

Tabasco, Veracruz y Yucatán

Javier May, es extitular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), quien arrasó en el sondeo, será el coordinador en Tabasco, tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador. Mientras que Rocío Nahle, exsecretaria de Energía, será aspirante para la gubernatura de Veracruz.

Joaquín ‘Huacho’ Díaz Mena, quien ganó la encuesta en Yucatán, será quien abandere a Morena rumbo a 2024 en esa entidad. Es reconocido porque desde 2018 ha sido delegado de programas sociales en Yucatán. Verónica Camino Farjat es la mujer mejor posicionada en las tres encuestas.

“Sabemos que es muy importante (el interés personal), queremos ganar las gubernaturas, pero tenemos un compromiso mayor, un meta mayor, un sueño que estamos persiguiendo hacer como dice nuestra coordinadora (Nacional, Claudia Sheinbaum), hacer el segundo piso de la Cuarta Transformación y lograr que por primera vez en la historia de este país una mujer sea la presidenta de la República”, dijo Mario Delgado.

Agregó: “Les advertimos que vamos por 10 de 10, las nueve entidades federativas más la presidencia de la República, en todas las encuestas la preferencia de Morena está muy por encima de la oposición, está claro que podemos ganará las nueve gubernaturas”.

Te recomendamos: 

Javier May encabeza encuesta de Morena en Tabasco

EM/dsc

Mara Lezama y Carlos Slim Domit trabajan en Agenda Digital para Quintana Roo

0

CIUDAD DE MÉXICO.—  A fin de trabajar juntos para poner a Quintana Roo a la vanguardia digital, la gobernadora Mara Lezama se reunió con Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de Telmex, América Móvil y Grupo Carso, en Ciudad de México.

Durante esta reunión de trabajo, la mandataria estatal y el empresario revisaron proyectos sobre conectividad digital, 5G, nubes y data center, data digital, capacitaciones en oficios para el sector turístico, soluciones digitales de gobierno, entre otros temas.

La gobernadora indicó que todas estas acciones tienen impacto social y contribuyen en el avance del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que este Gobierno de la transformación profunda impulsa para ayudar a quienes menos tienen.

En este encuentro destacaron la importancia de desarrollar una Agenda Digital que permita beneficios a los diversos sectores sociales y productivos de la entidad, acciones para la seguridad, los servicios, sectores e infraestructura virtual en el estado y avanzar en las zonas de falta de conectividad.

“Trabajaremos de la mano para poner a Quintana Roo a la vanguardia digital, a fin de reducir las brechas de desigualdad a través de la conectividad”, indicó.

A esta reunión acompañaron a la gobernadora Mara Lezama, el Jefe de la Oficina de la Gobernadora, Artemio Santos Santos, los secretarios de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) Eugenio Segura y de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS) Armando Lara De Nigris.

Te recomendamos: 

Mara Lezama anuncia becas mujeres universitarias

EM/dsc

Trabajo coordinado lleva Programas para el Bienestar y obras de desarrollo a Baja California: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, encabezó en Baja California la conferencia de prensa matutina, donde destacó que el Gobierno de la Cuarta Transformación continúa los beneficios a la población de la entidad a través de los Programas para el Bienestar.

“Estamos apoyando a la presidenta municipal de Tijuana, (Montserrat Caballero Ramírez), y desde luego, ya lo manifesté, apoyamos a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar y estamos trabajando de forma coordinada”, remarcó.

En Tijuana, destacó, hay 250 inscritos en Jóvenes Construyendo el Futuro; 581 estudiantes universitarios becados; 51 mil 377 alumnos del nivel medio superior con acceso a beca y 21 mil 853 de educación básica también tienen este apoyo.

Adicionalmente, 216 planteles reciben recursos para el mejoramiento de instalaciones por medio de La Escuela es Nuestra.

Sobre las pensiones, el mandatario detalló que 123 mil 593 personas adultas mayores de Tijuana son beneficiarias. Con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, recientemente aprobado por el Poder Legislativo, tendrán 6 mil pesos bimestrales con este programa.

En cuanto a las personas con discapacidad, dijo, suman cerca de 20 mil en Tijuana que reciben pensión. Además, 8 mil 678 madres trabajadoras tienen recursos para cuidados de sus hijas e hijos.

Todos estos apoyos de los Programas para el Bienestar se cobran en tres sucursales del Banco del Bienestar instaladas en Tijuana, donde también se otorgan Tandas para el Bienestar.

A partir de un presupuesto de 20 mil millones de pesos, el Gobierno de México realiza obras de infraestructura en el municipio, como el viaducto elevado de Cañón del Matadero a Boulevard Aeropuerto que construyen ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que antes de concluir su mandato será inaugurada la obra “a pesar de estos obstáculos en algunas colonias que no quieren, por alguna razón. (…) Se va a llegar a un acuerdo y si no, vamos a proceder legalmente porque por encima de los intereses personales, por legítimos que sean, está el interés general, el interés del pueblo, el interés de la colectividad”.

Agregó que la garita Otay también debe terminarse antes de septiembre de 2024. Llamó al gobierno de Estados Unidos a acelerar su parte de la obra debido a que este proyecto se realiza en conjunto.

“Vamos a terminar nosotros primero. Si no está concluida la parte que le corresponde a Estados Unidos, pues no vamos a tener posibilidad de terminar este paso, que es muy necesario por el incremento del tráfico y de mercancías en esta frontera”, aseveró.

Durante su visita a Baja California, el presidente López Obrador recordó el Acuerdo por el que se actualiza la disponibilidad media anual de agua subterránea de los 653 acuíferos de los Estados Unidos Mexicanos, publicado el 9 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación, a fin de priorizar el uso doméstico del agua sobre el industrial en Mexicali.

Se refirió a la inconformidad de algunos grupos que “dieron los permisos a las cerveceras, Constellation. Pero, además, ¿saben para qué? Para producir la cerveza aquí y venderla en Estados Unidos; (…) era llevarse el agua. (…) Un litro de cerveza requiere de tres a seis litros de agua y como no queremos dejar este asunto abierto, (…) por eso el decreto para que no se puedan establecer estas plantas y se proteja el agua para la gente. Eso es lo que quiero dejar claro”.
AM.MX/fm

Lomelí primer economista rector de la UNAM

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Por unanimidad, la Junta de Gobierno de la máxima casa de estudios eligió a Leonardo Lomelí Vanegas como el sucesor de Enrique Graue, se trata del primer economista que llegará a la Rectoría desde que se fundo la UNAM.

En su primer mensaje Lomelí dijo que en la universidad hay espacio para el diálogo y la cooperación con el gobierno federal, adelantó que durante su cargo habrá cambios prudentes, se conservará aquello que forma parte sustancial de la UNAM.

Leonardo Lomelí Vanegas es licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la UNAM, maestro y doctor en Historia por la misma Universidad, recibió la Medalla Alfonso Cao como egresado más sobresaliente de la Maestría en Historia en 2002.

Ha ejercido la docencia de manera ininterrumpida en la Facultad de Economía, es miembro de la Asociación Mexicana de Historia Económica y de la Academia Mexicana de Ciencias. Además ha asistido a Congresos Internacionales en México, Brasil, Chile, España y Uruguay.

Por unanimidad, la Junta de Gobierno eligió a Leonardo Lomelí como el rector número 35, este nombramiento rompe la tendencia de elegir a médicos como máxima autoridad administrativa de la UNAM.

La presidente del Junta de Gobierno, Gina Zabludovxky salió al auditorio de la Torre de Rectoría para hacer el anuncio de quien sería el jefe de la institución durante los próximos cuatro años.

La Junta de Gobierno consideró que las y los candidatos promovieran el fortalecimiento de la carrera del personal académico, de la salud física y mental de la comunidad, impulsar cambios tecnológicos en la docencia, la investigación, la extensión de la cultura y la administración.

El nuevo rector de la máxima casa de estudios, fue cuestionado sobre si su rectorado será de continuidad, adelantó que habrá cambios sin estridencias y prudentes que permitan a la institución estar al día, pero también se conservará aquello que forma parte sustancial de la Universidad.

Sabías que Lomelí ya había intentado ser rector en 2015, cuando fue designado Enrique Graue, quien lo nombró como su segundo al mando, desde la secretaría general de la Universidad.

Con 53 años, Leonardo Lomelí es Profesor Titular “B” de Tiempo Completo, es nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores y hasta ahora no ha salido de la Universidad para desempeñar algún cargo público.

Lomelí tiene claro que la autonomía siempre se tiene que estar defendiendo, no solamente frente al gobierno, sino antes los intereses económicos que pueden querer influir en el tipo de formación que se brinda en la Universidad.

TE RECOMENDAMOS 

Regreso a clases en Acapulco y Coyuca será “paulatino y diferenciado”: SEP

AM.MX/MCR

El 25N marcharán 3 mil siluetas de los feminicidios ante la negligencia del poder judicial

0

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Una decena de se preparan para manifestarse el 25 de Noviembre, explican cómo hay impunidad, falta de procesos por los crímenes contra sus hijas, hablan de su hartazgo y denuncian al sistema judicial por no cumplir con investigar y resolver con perspectiva de género.

Eso sucedió en una conferencia de prensa para anunciar la Marcha del 25 de Noviembre, que partirá del Ángel de la Independencia al zócalo capitalino; esas madres hablaron de sus casos, de su lucha, de cómo se enfrentan, día a día al poder judicial , reiteraron, es omiso, no resuelve, ni hace justicia para sus hijas, madres o hermanas asesinadas.

El 25 N 3 mil siluetas marcharan de forma pacífica, una salida creativa para volver a llamar a la sociedad. Eso será este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y las siluetas representarán a las 3 mil mujeres víctimas de feminicidio que suceden cada año. La conferencia de prensa se realizó en el Museo de la Mujer.

En 2021 se levantaron un millón 700 mil denuncias, de las cuales sólo llegaron a proceso 798. Además frecuentemente la autoridad judicial no contabiliza correctamente el tamaño del feminicidio, ni los intentos de feminicidio, sino que clasifica homicidios dolosos o violencia familiar, para bajar la cifra o manipularla.

Así lo dice la abogada Gabriela Amores Moya, especialista en derecho procesal penal, y quien acompaña a las familiares de las víctimas. Ella hace 6 años que enseña a las mujeres, a través de los talleres, los Primeros Auxilios ante el Ministerio Público para que exijan la investigación real y no acepten las negativas de las autoridades.

La abogada solicita al Poder Judicial visibilice correctamente los casos de feminicidios y cumpla con el protocolo que desde el 2012 ha estado en las fiscalías, y el que ha compartido la Organización de Naciones Unidas.

Este proyecto, el de las siluetas, surge como una estrategia de visibilidad ante la violencia institucional que protege los derechos humanos de los perpetradores, pero no el de las madres, hermanas, hijas que llevan diez, siete, dos años en busca de justicia, se puso expresó en la conferencia de prensa.

Es alarmante -dijo- las cifras difundidas por el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF) de 20 mil mujeres asesinadas en tres años y “hay que preguntarnos cuántas han alcanzado justicia”, y respondió, sólo un 1 por ciento logran llevar un proceso digno, y eso si es que hay proceso, reiteró la abogada Gabriela Amores Moya.

Se quejó de que el sistema penal acusatorio del 2008 sólo ha elevado el índice de los feminicidios, al pensar que sólo se requiere la reparación del daño, lo cual es indignante. No podemos pensar que el Poder Judicial sea el títere de los defensores de los perpetradores, quienes han aprendido a violentar a las mujeres.

Voces de las madres o familiares

Las voces de las madres, hijas, familiares se escucharon en la conferencia “Rumbo al Contingente 25N. Presentación de Victimas de Feminicidio” , realizada en el Museo de la Mujer.

Lorena Gutiérrez Rangel lleva más de 10 años en busca de justicia por el feminicidio de su hija Fátima Varinia y de su hijo Daniel, víctima colateral por la negligencia médica al estar bajo una medida de protección ineficiente.

Desde el feminicidio de Fátima Varinia asesinada el 5 de febrero del 2015, por tres sujetos que eran sus vecinos en Lupita Casas Viejas, municipio de Lerma ha cambiado su vida. Lleva 6 desplazamientos forzosos y bajo la medida de protección que le pedían bajo perfil perdió la vida su hijo Daniel por falta de atención médica en Nuevo León.

Convocó a la sociedad a gritar junto a ellas, que las mujeres mexicanas no quieren ser un número más de las estadísticas, graves alarmantes. Considera en lo personal que le ha fallado a su hija, porque los feminicidios han aumentado, no ha pasado nada.

Afirma que una justicia tardía no es justicia y el feminicidio es un delito de Estado. Las mujeres deberíamos tener la certeza de que vamos a regresar a casa cada vez que salimos.

Para María Margarita Landi Rosales mamá de Campira Lisandra Camorlinga Alanís victima el 31 de diciembre de 2016 por su pareja en la delegación Coyoacán, por la pandemia no tuvieron audiencias en tres años, apenas van a reanudarlas contra JH “N” y en este tiempo él ha presentado amparos lo que ha retrasado el proceso penal.

Paz Rodríguez García es la voz de su mama Melesia García de 72 años, asesinada en su casa el 20 de marzo del 2021 en Milpa Alta. Se enfrenta a las autoridades que no quieren ir hasta Milpa Alta porque está muy lejos porque no tienen gasolina. Al respecto le pregunto a la fiscal capitalina Ernestina Godoy quien le dijo que les pagaban muy bien para que dé su sueldo pagaran la gasolina para sus traslados.

Fabiola Posada sobreviviente de feminicidio aseguró que el proyecto “Rumbo al 25N” atenta contra los intereses de muchas personas y pidió a la sociedad pensar que les puede pasar, que no se detienen en edades o condición social. En su caso la quisieron matar para quitarle su casa.

A Angela Beatriz Salgado Hipólito le mataron a su hija Andrea Cañeda Salgado el 28 de marzo 2021 en manos de su pareja Christopher A P , en dos ocasiones -preciso- ganamos el caso con sentencia vitalicia y el Tribunal de Alzada metió una apelación le redujeron la sentencia a 70 años.

No está conforme porque puede conseguir que le reduzcan la pena y salir antes por buena conducta. No le han cumplido con la disculpa pública ni con la reparación económica del daño. Al respecto a Tribunal le preocupa más defender los derechos humanos del feminicida y dónde quedan los derechos humanos de mi hija y los míos, me he enfermado también mis hijos, porque le dan privilegios, pregunta.

Rosa María Salazar madre de Katia Maricela Salazar asesinada el 12 de junio del 2023 por su pareja sentimental en un hotel de la alcaldía Cuauhtémoc, señala que está consciente de que su pesadilla apenas comienza en la búsqueda de justicia, al ver las carpetas de investigación se da cuenta de muchas inconsistencias, por lo que tiene temor que por las inconsistencias pueda salir libre el feminicida. Él se encuentra detenido en el Reclusorio Oriente y era su pareja Miguel “N”.

Pidió apoyo de la sociedad porque solo nos acusan de escandalosas no saben lo que es perder una hija o un hijo, que falte alguien de tu familia.

Rebeca Bastida hermana de Guadalupe Bastida Reyes secuestrada asesinada el 15 de noviembre del 2021 en el Estanco en Almoloya de Juárez pidieron rescate los secuestradores, al ser detenidos dijeron que desde el primer día la asesinaron De tres fueron detenidos dos que ya cuentan con penas de 95 años de prisión, sin embargo el principal feminicida lo detuvieron un año después, actualmente en proceso y sus abogados metieron amparos y quieren que lo dejen salir con brazalete.

Ella, Rebeca, va a ir este 25 de noviembre con la silueta de su hermana, como siempre íbamos juntas. Mi hermana dejó un hijo de 14 años.

Guadalupe Sevilla Reyes mamá de Wendy Jocelyn Ricardo Sevilla de 16 años en el 2021 fue víctima de feminicidio en Xonacatlán, dos días después la encuentro en un canal de aguas negras. Pide que las autoridades no consideren a esta persona menor de edad. Que cambien las leyes que los menores sean juzgados por el delito que cometen.

Otra mamá que representa a su pequeña hija y el nombre tiene que ser reservado, se queja que la Fiscalía del Estado no ha avanzado, ya fueron dos años, fueron tres tipos y no les han girado la orden de aprehensión. Dijo que se ha acercado al Presidente y al gobernador pero no la voltean a ver.

Tomen una silueta y representemos a nuestras víctimas, pidió.

También tomaron la palabra la activista Linda Nefertari cuya tía fue asesinada por su marido estando embarazada y también estuvo cerca cuando a una niña la raptaron sin que pudiera hacer nada. Relato como en la ocupación del edificio de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en la calle de Tacuba, en el centro de la ciudad se acercaron madres víctimas de abuso sexual a sus pequeñas hijas, las cuales fueron reprimidas. Por eso la acusaron de robo. Nunca la CNDH resolvió el pliego petitorio.
AM.MX/fm

SolarButterfly recorre México de la mano de LONGi y Solarever en busca de soluciones al cambio climático

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El proyecto SolarButterfly, un vehículo remolque alimentado por energía solar creado por el pionero ambiental suizo Louis Palmer y su equipo, con el apoyo de Solarever y LONGi, ha comenzado su tour por México.

El SolarButterfly es una pequeña casa rodante impulsada por energía solar desarrollada por Zero Race GmbH y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Lucerna, con grandes alas solares que energizan el automóvil eléctrico que lo remolca. Es el primer vehículo en el mundo construido con plástico reciclado del océano y es un escaparate de tecnologías para una vida sostenible y respetuosa con el clima.

Iniciando en Tijuana al norte, pasando por Mazatlán, Guadalajara y Ciudad de México hasta cruzar la frontera con Guatemala al sur, el vehículo recorrerá una distancia aproximada de 4500 kilómetros de la República Mexicana.

“Solarever Tecnología de América, junto con LONGi y Solar Butterfly, estamos construyendo una red inspiradora para inventores con el objetivo de concienciar sobre la nueva energía y ofrecer soluciones amigables con el clima”, dijo Simón Zhao.

Además de ofrecer suficiente espacio habitable para cuatro personas, el SolarButterfly cuenta con un estudio de televisión integrado diseñado para grabar y difundir informes sobre soluciones sostenibles y pioneros, a través de plataformas de redes sociales y medios de comunicación convencionales. También es un espacio altamente eficiente en términos energéticos, con calentadores de agua alimentados por energía solar, así como sistemas de recolección y purificación de agua de lluvia para suministrar agua potable.

“Los proyectos de Solarever y LONGi son complementarios y están alineados con SolarButterfly. Este proyecto introducirá a más mexicanos con Solarever y LONGi, al mismo tiempo que proporciona a ambas compañías una comprensión más profunda de los consumidores mexicanos hacia el futuro de nuestro planeta en el tema de emisiones de CO₂ al ambiente. Esperamos que también pueda crear oportunidades de cooperación en áreas como la innovación tecnológica, la aplicación y la investigación y desarrollo, al tiempo que contribuye al desarrollo de la industria y promueve la transformación energética”. concluyó Simón Zhao.

El proyecto que se lleva a cabo en fases, comenzó su recorrido mundial a través de 30 países en Europa. Según la ruta planificada, el SolarButterfly ya ha visitado tres continentes y recorrerá dos adicionales, culminando el recorrido en París el 12 de diciembre de 2025, justo a tiempo para el décimo aniversario del acuerdo climático.
AM.MX/fm

Va y Ven llegará a la Feria de Xmatkuil

0

MÉRIDA.— A partir de este viernes, comenzarán a funcionar las rutas directas de transporte Va y Ven a la Feria de Xmatkuil, que abre sus puertas en la edición 2023; las salidas serán en Ciudad Caucel, los Héroes, Las Américas y Umán, informó la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY).

Serán 4 unidades del Va y Ven por ruta, que contarán con el beneficio del transbordo y las cuales estarán dando servicio los días viernes de 18:00 a 00:00 horas; sábados de 12:00 a 02:00 horas; domingos de 12:00 a 00:00 y el 20 de noviembre de 12:00 a 00:00 horas.

⇒ En las taquillas de la feria se habilitarán dos ventanillas donde se podrá realizar la compra y recarga de las tarjetas, para pago de tarifa general de 12 pesos; social 5 pesos y sin costo para las personas con discapacidad.

La Agencia de Transporte de Yucatán indicó que la ruta de Circuito Américas- Xmatkuil, saldrá de Plaza Akrópolis, dirigiéndose a la Facultad de Ingeniería, teniendo como última parada al fraccionamiento Real Montejo, para salir por Periférico hasta llegar al recinto ferial.

La ruta Los Héroes- Xmatkuil, partiendo de bodega Aurrera Héroes, saliendo por periférico del lado exterior para hacer parada en el paradero de Kanasín siguiendo por periférico y haciendo la última parada en el paradero de la salida a Xmatkuil, sobre Periférico, desde donde toma la avenida directo a la feria.

En el caso de la ruta de Caucel – Xmatkuil, saldrán de Chedraui Caucel, para incorporarse a Periférico del lado exterior y hacer parada en el paradero de Nora Quintana, donde se vuelve a incorporar a Periférico, llegando a su última parada en avenida 86, de donde se incorpora al Periférico en dirección al recinto ferial.

Por último, la ruta Umán – Xmatkuil, que saldrá a un costado de la iglesia de Umán (antiguo paradero de la ruta) para después hacer parada en San Lorenzo, y como último punto Piedra de Agua, donde se incorpora a Periférico hasta llegar a la feria.

La Agencia de Transporte de Yucatán pone a disposición su línea 072, el módulo de la Dirección de Transporte y el servicio de mensajería instantánea ChatBus, mediante WhatsApp al 999 165 24 74, para resolver dudas y levantar reportes sobre el servicio.

Te recomendamos: 

Alegría y fiesta en la Feria Yucatán Xmatkuil 2023

EM/dsc

Han muerto 100 trabajadores de la ONU

0

FRANJA DE GAZA.- Más de 100 trabajadores de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) han muerto en el último mes debido a los intensos bombardeos de Israel contra la Franja de Gaza.

“Devastado. Se ha confirmado la muerte de más de 100 compañeros de la UNRWA en un mes. Padres, maestros, enfermeras, médicos, personal de apoyo”, señaló Philippe Lazzarini, comisario general de la agencia de la ONU.

Ante esta situación, el representante de la ONU indicó que la organización está de luto; asimismo, señaló que se trata del mayor número de trabajadores humanitarios de las Naciones Unidas muertos en un conflicto en la historia de la organización.
AM.MX/fm

Niño de 11 años mata a su papá por golpear a su madre en Argentina

0

BUENOS AIRES, ARGENTINA.- Con tal de evitar que su madre continuara teniendo una vida dominada por la violencia que ejercía su esposo en su contra, un menor de 11 años de edad tomó la radical decisión de acabar con la vida de su padre.

Los hechos sucedieron en Morón, Argentina, cuando tras una vida llena de abusos físicos cometidos por su progenitor hacia su madre, el niño decidió matar a su papá mientras dormía.

Es así que un día, luego de que el hombre le reclamara a su esposa por no haber realizado las compras que le ordenó, al punto de llegar a los golpes una vez más frente al menor. Este se limitó a consolar a su madre, diciéndole que jamás permitirá a su padre que la volviera a lastimar.

“Este no te pega más”, fueron las palabras del menor
Poco después, el niño tomó un arma de fuego, de la cual hasta el momento se desconoce de donde la obtuvo, y posteriormente se dirigió a la habitación donde se encontraba dormido su papá, a quien le disparó en la cabeza.

Al escuchar el disparo, la madre llamó a la policía y a los servicios médicos de emergencia, sin embargo, su esposo falleció mientras recibía atención médica.

Más tarde, los peritos de la Policía Científica de la Bonaerens aseguraron el arma, misma que tenía un calibre .22 largo. Por su parte, la mamá confesó a las autoridades que su marido era muy violento, pero por miedo nunca se atrevió a denunciarlo.
AM.MX/fm

EU aprueba la primera vacuna contra el Chikunguña

0

WASHINGTON.— Estados Unidos aprobó una vacuna contra el chikunguña, presentada por el grupo Valneva; siendo la primera contra esta enfermedad viral presente en la región de América que se propaga por la picadura de mosquitos. Ya se busca su autorización ante la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

“La vacuna se comercializará con el nombre de Ixchiq y está autorizada para personas mayores de 18 años, que están más expuestas al virus”, informó la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en un comunicado.

La vacuna se inyecta en una dosis y contiene una versión atenuada del virus Chikungunya, una técnica usada con frecuencia en las vacunas. Previo a su aprobación, se llevaron a cabo dos ensayos clínicos en Norteamérica con miles de personas.

FOTO ILUSTRATIVA: AFP

Los principales efectos secundarios de la vacuna son dolores de cabeza o musculares, fatiga e incluso náuseas y en pocos casos se han observado reacciones más graves, afirmó la FDA, la cual precisó que solo dos participantes en el ensayo clínico  tuvieron que ser hospitalizados. 

El chikunguña “es una amenaza emergente para la salud mundial, con al menos 5 millones de casos de infección” por el virus registrados durante los últimos 15 años, informa la FDA. Los síntomas más comunes de la infección son fiebre y dolor en las articulaciones, pero también puede causar sarpullido.

“La infección por el virus Chikunguña puede provocar enfermedades graves y problemas de salud prolongados, especialmente en personas de la tercera edad e individuos con problemas médicos subyacentes”, apuntó Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación de Productos Biológicos de la FDA.

Te recomendamos: 

Vacunación contra el VPH avanza a buen ritmo en la CDMX

AM.MX/dsc