16.6 C
Mexico City
miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 1317

El ‘Lujo Silencioso’: la nueva tendencia que transforma los viajes de lujo en la actualidad, según Adriana Vilas

0

/COMUNICAE/

El sector del lujo está viviendo un cambio de paradigma a través del cual la experiencia y el detalle pasan a formar parte de su eje principal. La ostentación y el exhibicionismo han quedado relegados, priorizando la discreción, la calidad y la autenticidad

El Lujo Silencioso es mucho más que una tendencia pasajera. Es una filosofía que se extiende a través de múltiples sectores, desde la moda hasta la hospitalidad, y se manifiesta en productos y experiencias que se caracterizan por su sobriedad y atención meticulosa a los detalles.

Esta forma innovadora de entender el lujo, además está impulsando cambios en la producción y el consumo. Algunas tendencias actuales incluyen:

  • Sostenibilidad y Responsabilidad Social: los consumidores buscan marcas que se preocupen por el medio ambiente y las comunidades. 
  • Personalización y exclusividad: los clientes valoran la posibilidad de personalizar sus compras y experiencias de lujo.
  • Enfoque en la experiencia: más que tener posesiones ostentosas, los consumidores de lujo silencioso buscan experiencias significativas.

El Lujo Silencioso es la evolución de cómo se ve y se aprecia el lujo. A medida que la industria se adapta a estos cambios, es de esperar ver una mayor integración de la sostenibilidad, la personalización y la experiencia en dicho sector.

Las marcas que adopten esta filosofía encontrarán un nuevo y apasionado mercado de consumidores que valoran la autenticidad y la calidad por encima de todo.

Y Adriana Vilas, travel designer, así lo confirma. Desde hace más de 15 años se dedica a diseñar viajes de lujo que se rigen por la atención meticulosa de los detalles y la búsqueda de la conexión auténtica. Ha sido testimonio de cómo el lujo silencioso ha ido penetrando en este sector:

“En el mundo de los viajes, este concepto se traduce en experiencias personalizadas diseñadas meticulosamente para brindar a los viajeros una inmersión en lo esencial de un destino. Ya no se trata solo de dónde te quedas o qué comes, sino de cómo te conectas con el lugar y la gente que lo habita”.

En el Atelier de Viajes de Adriana Vilas, especializados en los destinos de España, Portugal y Marruecos, han abrazado este enfoque de manera excepcional. Cada viaje que diseñan se basa en los principios fundamentales del lujo silencioso: la atención al detalle, la autenticidad, la sostenibilidad y la conexión con lo esencial. Es una experiencia de viaje que se siente profundamente personalizada y que se sumerge en un mundo de belleza serena y de significado auténtico.

La elegancia de la simplicidad en los detalles
Uno de los pilares del lujo silencioso es la atención meticulosa a los detalles. Cada aspecto de un viaje de Adriana Vilas se cuida con esmero. Desde la selección de alojamientos exclusivos y la planificación de itinerarios hasta las experiencias locales y las actividades en el destino.

Conexión con la naturaleza y la cultura local
El lujo silencioso busca la autenticidad en cada paso del viaje. Para Adriana Vilas, esto significa conectar con la naturaleza y la cultura local de una manera profunda y significativa. Los viajeros tienen la oportunidad de explorar paisajes naturales participando en actividades que les acerquen a la tierra y sus habitantes.

Compromiso con la sostenibilidad
En un mundo donde la sostenibilidad se ha vuelto esencial, el lujo silencioso abraza este principio de manera apasionada. Los viajes que se diseñan en Adriana Vilas están comprometidos con prácticas sostenibles. Desde la elección de alojamientos que respetan el entorno natural hasta la promoción de actividades que apoyan a las comunidades locales, cada esfuerzo se realiza para minimizar el impacto ambiental.

La esencia del Lujo Silencioso
La esencia del lujo silencioso en los viajes radica en la conexión con lo esencial. Se trata de pausar y apreciar la belleza del mundo. Se trata de sumergirse en culturas y tradiciones que son diferentes a las propias, pero que, de alguna manera, conectan más profundamente con la humanidad compartida. Se trata de abrazar la simplicidad y la elegancia en lugar de la ostentación.

Viajar mediante el lujo silencioso debe ser más que una simple experiencia; es una aventura en la belleza, la autenticidad y la sostenibilidad, todo envuelto en un lujo que se siente sereno y significativo.

Acerca de
Adriana Vilas es travel designer con más de 15 años de experiencia diseñando viajes de lujo con destino España, Portugal o Marruecos (www.adrianavilas.com).

Fuente Comunicae

Mauricio Vila entrega nuevas patrullas a la SSP Yucatán

0

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila entregó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán 234 nuevas unidades equipadas con la más alta tecnología; con lo que suman ya, más de 2 mil 200 vehículos otorgados durante esta administración con el objetivo de fortalecer a la corporación.

Desde el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, el gobernador y el titular de la SSP Yucatán, Luis Felipe Saidén, pusieron al servicio de la población 211 patrullas y 23 motos con el fin de incrementar el patrullaje, supervisión y monitoreo en las colonias, carreteras y puntos de colindancia del estado.

Mauricio Vila también hizo entrega de 45 cámaras de solapa para los elementos policiales, la cuales vienen equipadas con tres cargadores múltiples, un lector RFID y un Dockcontroller modelo DC-200 FASP.

El gobernador recordó que, las patrullas de la SSP Yucatán recorren 450 mil kilómetros diariamente y consumen 36 mil litros de gasolina, pero, dijo, “no hay nada más caro que no tener seguridad y, por eso, esta inversión en la policía genera todos los días tranquilidad y paz a las familias yucatecas, así como desarrollo económico”.

El gobernador destacó que, producto de los esfuerzos que se han hecho desde el inicio de su administración en materia de seguridad, Yucatán se encuentra viviendoun momento histórico que ha permitido que el año el 2021 fuera el de mayor crecimiento económico; el 2022 el año donde más empleos hemos generado; donde más turistas hemos recibido; el de mayor inversión extranjera directa y el salario promedio más alto de nuestra historia”.

Además, precisó que en su gobierno se ha incrementado el presupuesto de la SSP Yucatán por lo que para el próximo año será de 3 mil 263 millones lo que representa un incremento de 111 por ciento. A través del programa “Yucatán Seguro”, recordó que, se incrementó el número de cámaras de videovigilancia a casi 7 mil; 219 arcos lectores de placas; un nuevo Centro de Monitoreo C5i; la adquisición de cuatro lanchas; un helicóptero; cuatro Black Mambas y vehículos blindados.

Mauricio Vila recordó que, la de Yucatán, es la única policía de todo el país que le ofrece a sus elementos un salario por encima del promedio a nivel nacional, el cual creció 10 por ciento en 2023 y que en 2024 también va a crecer 10 por ciento.

Además, enlistó otros beneficios para los policías, tales como acceso a servicios de salud para los elementos de la corporación y su familia en caso de accidente o riesgo de trabajo en hospitales privados; cotización en el Infonavit; la oportunidad de que sus hijos puedan tener una beca de 100 porciento de inscripción y colegiatura en universidades públicas y privadas, y una beca de 2 mil 600 pesos para sus gastos de alimentación y transportación.

“Con el apoyo de las y los diputados hicimos un cambio en la Constitución y el presupuesto de la SSP no se puede reducir, al contrario, tiene que aumentar cada año al menos lo que haya aumentado la inflación,  con eso al menos estamos garantizando mantener lo que hoy tenemos, pero también era importante darle autonomía a la Fiscalía General del Estado que ya va a ser independiente, ya no va a depender del gobernador, eso es algo que es una realidad en todo el país y su presupuesto tampoco se puede reducir”, subrayó.

Mauricio Vila aseveró que, “si bien en Yucatán no estamos exentos de delitos de alto impacto, si estamos mucho mejor preparados para poder reaccionar a tiempo y seguir manteniendo la paz y tranquilidad que todos los yucatecos merecen”. 

“En todo el país, saben que venir a Yucatán a cometer un delito, es una misión de alto riesgo, porque en 98-99 por ciento de los casos que tenemos, se han detenido a los implicados. Entonces, no es cierto que en Yucatán no pasa nada, lo que sí es cierto es que tenemos la mejor policía de todo el país”, afirmó.

En su turno, Saidén Ojeda destacó que en lo que va de la administración de Mauricio Vila se han entregado mil 538 unidades a la corporación, además de 663 vehículos para las labores de seguridad de los ayuntamientos del estado, patrullas equivalen a mayor cobertura para la seguridad ciudadana, especialmente en materia de prevención, porque la presencia policial inhibe la comisión de ilícitos, además significa también tiempos de respuesta más breves ante todo tipo de emergencias.

En cuanto a la recién entrega, el titular de la SSP Yucatán indicó que, consiste en 170 camionetas tipo Amarok Highline equipadas como patrulla con torreta, sirena, bocina, caja para radio, rollbar y caja, tumbaburros, protector stop, juego de estribos, cámara interior y rotulación; 20 camionetas tipo RAM equipadas con banca con asiento, estructura, lona de estructura, cámara interior y rotulación.

Asimismo, tres SUV tipo Durango equipada como patrulla. incluye: torreta, sirena, bocina, caja para radio, tumbaburros, cámara interior y rotulación; ocho automóviles Sedan tipo Charger RT automático y 10 sedan tipo Sentra, ambos equipados con como patrulla con barra de luces, sirena, bocina, cámara interior y rotulación; 17 motocicletas Suzuki y seis BMW con torretas, sirena electrónica, batería adicional, caja de radio, maletas con soporte y bocina.

Te recomendamos: 

Alegría y fiesta en la Feria Yucatán Xmatkuil 2023

EM/dsc

Tren Maya estará en operación total el 29 de febrero: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que la inauguración del Tren Maya –que conectará cinco estados del sureste mexicano- será en partes y comenzará el próximo 15 de diciembre; la ruta estará en operación total –con 34 estaciones en mil 554 kilómetros– para el 29 de febrero de 2024.

Por medio de sus redes sociales, tras concluir la evaluación quincenal a las obras del Tren Maya, el mandatario federal indicó que el próximo 15 de diciembre inaugurará el tramo que irá de Campeche a Cancún, es decir, Tramo 2, Tramo 3 y Tramo 4.

Mientras que el próximo 31 de diciembre pondrá en marcha el tren de Cancún a Palenque; es decir el Tramo 1 y los Tramos 5, 6 y 7 deberán estar concluidos el próximo el 29 de febrero de 2024 para completar el circuito de más de mil 500 kilómetros y que pasará por 29 zonas arqueológicas restauradas.

Además, el jefe del Ejecutivo federal señaló que el 19 de noviembre será la inauguración del Parque La Plancha en Mérida, Yucatán; mientras que el 1 de diciembre iniciará operaciones el Aeropuerto Internacional de Tulum, el cual también fue supervisado este domingo por el presidente López Obrador.

 

Hace unos días, en su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que los trabajos de construcción en el tramo 5 se extenderán a finales de enero de 2024, pues se trata de un tramo complejo, pues lo están construyendo de tal forma que no afecten ríos submarinos o cenotes.

“Se está haciendo por arriba el Tren, más de 80 kilómetros de viaductos de doble vía, entonces sí es una obra muy importante. No hay en ninguna parte del país, 80 kilómetros de segundos pisos y eso es lo que se está llevando a cabo”, expuso.

Te recomendamos: 

Expropian 93 hectáreas en Yucatán y QRoo para el Tren Maya

EM/dsc

LOS CAPITALES: Algunos empresarios desconfían del panorama económico del país

0

Por Edgar González Martínez 

La confianza del sector empresarial en el panorama económico del país sigue siendo positiva, pero no generalizado. Según la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) del INEGI, durante octubre la confianza empresarial disminuyó -1.6 puntos en los servicios privados no financieros, -1.0 punto en la construcción y -0.5 puntos en el comercio, pero aumentó 0.1 puntos en la manufactura. Por su parte, el Indice del Momento Adecuado para Invertir estuvo por debajo del umbral para todos los sectores y muestra una tendencia horizontal desde principios de año, a pesar de la narrativa de la relocalización de empresas a nuestro país.

Por ejemplo, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se sitúa en zona pesimista.  El IPM perdió 2.8 puntos respecto a septiembre, con una lectura de 48.5 puntos, por debajo del umbral de los 50 puntos después de 9 meses por encima del mismo, y se situó en el punto más bajo desde mayo de 2020. Al interior, se observaron reducciones mensuales en los índices referentes a pedidos, producción, personal ocupado y la puntualidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores, mientras que aumentó el relacionado con los inventarios de insumos. Este comportamiento está en línea con la proyección de una expansión más modesta del PIB durante el 4T23.  También en EU, el IPM retrocede. Este índice fue más bajo de lo esperado en octubre, al disminuir a 46.7 desde 49.0. Esta es la primera caída después de tres meses de aumentos. Así, los datos sobre manufacturas de octubre serán más difíciles de interpretar, ya que la actividad en varios subsectores se verá afectada por las interrupciones en la producción de automóviles debido a la huelga de los trabajadores del sector en ese país.

Casas de plástico desechable para damnificados de Guerrero.

Las 16 FIBRAs que integran la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA) decidieron apoyar a las personas afectadas tras el paso del huracán Otis en Acapulco. El organismo está enviando a la zona afectada casas de campaña de plástico, considerados en el mundo donde ocurren estos desastres como refugios temporales, pensados para ser habitados durante un año mientras se resuelve la problemática de vivienda y reconstrucción. Esto permite -dijeron-  la reparación del tejido social y evita que las familias afectadas se separen aún más. Son 1,000 refugios temporales unifamiliares con carpas tipo shelters, colchonetas y lámparas solares.

AMEFIBRA trabajará en conjunto con CADENA, una asociación civil sin fines de lucro dedicada a la prevención y asistencia en crisis y desastres alrededor del mundo. Se espera que los refugios temporales se entreguen lo más pronto posible y sean instalados en las zonas más vulnerables de la región afectada, principalmente donde se ha concentrado un número mayor de familias que perdieron su patrimonio.

Otra parte de esta iniciativa consta de una colecta entre las 16 FIBRAs para recabar recursos económicos que serán utilizados para la compra de víveres y artículos de primera necesidad para las personas que serán instaladas en estos refugios temporales.

La AMEFIBRA representa 16 FIBRAs diversificadas en los sectores comercial, industrial, hotelero, de oficinas, educativo, autoalmacenaje y agroindustrial; con un valor de activos combinados por 880 mil de millones de dólares (Q2 2023) y rentas trimestrales de 747 millones de dólares (Q1 2023). Actualmente las FIBRAs suman más de 2 mil propiedades, que representan 39 millones de m2 de ABR, de las cuales más de 6 millones de m2 están certificados internacionalmente. Además, las FIBRAs representan el 4% estimado de la renta variable nacional, así como el 4.5% del PIB Nacional con 27 mil millones de pesos.

Inauguran en Monterrey, N. L. la segunda tienda de Mi Súper Dollar General.

La cadena comercial de “Dollar General Corporation”, que cotiza en NYSE como DG, anunció la apertura de su segunda tienda en México, ubicada en el estado de Nuevo León, específicamente en el municipio de Cadereyta Colonia Valle del Roble.

“Estamos muy emocionados por abrir nuestra segunda tienda en México, en Valle del Roble. Esperamos convertirnos en parte integral de la vida cotidiana de la comunidad, proporcionándoles productos de alta calidad a precios asequibles”, dijo Gary Morales, Director de Operaciones en Mi Súper Dollar General.

Cada Mi Súper Dollar General -dicen-, ofrece precios bajos y asequibles todos los días en ubicaciones clave, incluidos servicios financieros, una panadería y una tortillería. El abastecimiento de productos proviene principalmente de México e incluye frutas y verduras, artículos de salud y belleza, productos de limpieza y para el hogar, cuidado de mascotas, papelería y otros básicos para la vivienda. Mi Súper Dollar General genera aproximadamente 38 puestos de trabajo por tienda.

DIARIO EJECUTIVO: ¿Y si el Gobierno actúa como Salinas Pliego?

DIARIO EJECUTIVO: ¿Y si el Gobierno actúa como Salinas Pliego?

0

Por Roberto Fuentes Vivar

  • ¿Y si el Gobierno actúa como Salinas Pliego?
  • ¡Ya! Poder Judicial está obligado a sentenciar
  • Panamericanos, Ayuda, T-MEC, Pemex, Salud

¿Qué pasaría si el Gobierno Federal actuará contra Ricardo Salinas Pliego como el empresario ha procedido contra sus deudores? Seguramente tendría no sólo que cobrar los adeudos fiscales por 25 mil millones de pesos (fuentes hacendarias calculan casi el doble), sino que le cancelaría las concesiones y hasta podría encarcelarlo.

Existen dos razones por las cuales el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no actúa con toda la severidad que marcan las leyes en contra del propietario de TV Azteca y de Elektra (entre otras muchas empresas):

La primera es que el Poder Ejecutivo ha actuado de manera prudente, pero lo sucedido la semana pasada (cuando el empresario prácticamente se puso en pie de guerra frente a la IV Transformación), es una afrenta que indica que la prudencia muestra signos de agotamiento.

Segundo porque el empresario ha tenido desde hace por lo menos 30 años al Poder Judicial de su parte. Sin embargo, este poder que mostró su fuerza porque el Poder Legislativo desapareció fideicomisos por 15 mil millones de pesos, ahora está obligado (por lo menos desde el punto de vista ético y sobre todo después de su enfrentamiento con los poderes Legislativo y Ejecutivo por la desaparición de los 15 fondos y tras la tragedia dejada de Otis) a emitir una sentencia y a apoyar al gobierno para que pueda cobrar al empresarios los adeudos que, repito, según algunos suman 40 mil millones de pesos.

La forma en que Salinas Pliego ha actuado en contra de sus deudores es incluso inhumana y ojalá la Comisión Nacional de los Derechos Humanos hiciera una investigación al respecto (casos no le faltan). Por eso se ha hecho lo mismo que de hoteles, que  propiedades y bienes de todo tipo.

El caso más representativo quedó asentado en una columna que publiqué en octubre de 2018, dos meses antes de que el presidente Andrés Manuel López Obrador tomara posesión:

“Irma de Los Ángeles Magaña Campos me envío la copia de una carta que dirigió al presidente electo Andrés Manuel López Obrador, al próximo secretario de Turismo, a Antonio García Cornejo y a Luis Alegre Salazar, presidentes, respectivamente, de las comisiones de Turismo del Senado y la Cámara de Diputados.

“La carta dice lo siguiente:

“Como mujer, madre de dos jóvenes y viuda he sufrido el ataque en carne propia al querer defender el patrimonio que me dejó mi señor esposo, recientemente fui privada de mi libertad y al igual que muchas y muchos mexicanos nos han inventado falsos expedientes para apropiarse de nuestras propiedades, tal es el caso de Quintana Roo en donde el gobierno pasado se adueñó de una serie de hoteles y terrenos de Tulum y Cancún.

“Un caso más es el mío, en donde Banco Azteca, con ayuda de la juez Yadira Quintero Pérez me han encarcelado para apropiarse de mi hotel localizado en Cancún, justificando que hay un adeudo por 19 millones de dólares sin embargo sólo la propiedad cuesta 10 veces más, y a pesar de que es un juicio que no amerita pena corporal.

“Todos los mexicanos votamos por un cambio por tal motivo y de la manera más respetuosa le pido humildemente volteen a ver mi caso ya que es un acto de injusticia, que además de afectarme , daña la imagen de los futuros inversionistas que quieran invertir en el turismo ya que este no es el primer caso suscitado en Quintana Roo”.

El asunto se refiere al Hotel Great Parnassus de Cancún (valuado en 120 millones de dólares) y según las declaraciones de la propia afectada, fue privada de la libertad (con violencia), encarcelada y despojada de sus bienes., porque le fabricaron delitos. Incluso narra que uno de sus agresores le gritó: “¡Cállese señora!… tenemos orden de golpearla y asustarla y se aguanta”.

El caso es el siguiente: el 21 de enero de 2014, el esposo de Irma, el empresario Salvador Ornelas Hernández, falleció dejando un juicio por la operación de su hotel Great Parnassus, por el que solicitó un préstamo de 30 millones de dólares, de los cuáles pagó 22 millones. Sin embargo, por intereses aún adeudaba 19 millones de dólares.

En el asunto intervinieron varios instituciones como Desarrollos Pami, The Bank of the New York Mellon, Grupo Tsetaro, ante las cuales le obligaron a firmar, hasta que fue despojada de su patrimonio, el hotel, y la coaccionaron para firmar un reconocimiento de deuda ante un nuevo involucrado, el Grupo Salinas, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, cuyo Banco Azteca, adquirió los derechos litigiosos del fideicomiso por medio del Grupo Tsetaro y su representante legal Brenda Ramírez García.

Sus abogados se le voltearon y le pusieron un cuatro (como ella misma lo dice) para detenerla en la ciudad de México, en el restaurante Au Pied de Cochon, del hotel Intercontinental, porque la juez 37 de lo penal, Yuridia Quintero, giró orden de aprehensión a las dos de la tarde y a las siete del mismo día fue detenida con la autorización del magistrado Álvaro Augusto Pérez Juárez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Ciudad de México.

Relata una serie de irregularidades en el proceso en su contra y denuncia que en la cárcel ha sufrido dos intentos de asesinato. Por eso, dijo en esta ocasión: “¡Me están presionando para ver cuánto aguanto! ¡Quieren verme muerta! ¡Este es un grito de desesperación: pido mi libertad!”.

De acuerdo con Wikipedia: “Salinas Pliego ha estado involucrado en diversos escándalos políticos y financieros, entre los cuales se encuentra la toma de las instalaciones del Canal 40 (el Chiquihuitazo) en 2002, y el caso de Unefon con la empresa canadiense Nortel, en el cual las autoridades bursátiles de Estados Unidos (Securities and Exchange Commission) presentaron una demanda civil19​ en contra de Ricardo Salinas Pliego. La SEC lo acusó de no informar debidamente sobre una triangulación con una deuda de Unefon. El empresario negó las acusaciones, pero aun así acordó pagar una multa de 7.5 millones de dólares impuesta por la misma comisión. Además, Salinas Pliego fue imposibilitado para ejercer cualquier cargo directivo en compañías públicas de los Estados Unidos durante cinco años…. Tras la filtración de documentos del bufete Mossack Fonseca relativos a movimiento de dinero a nivel internacional, se involucró a diversas personalidades, entre ellas al propio Salinas Pliego.​ Posteriormente, el empresario afirmó que sus operaciones se apegan a la ley”.

Salinas Pliego es propietario de los siguientes negocios Grupo Elektra, Purpose Financial, Punto Casa de Bolsa, Banco Azteca, Seguros Azteca, Afore Azteca, Tiendas Neto, TV Azteca, Azteca Guatemala, Azteca Honduras, Grupo Promosat, Total Play, Totalplay Empresarial, Italika, Upax, Agencia i, Promo Espacio, Grupo Dragón y Totalsec, aunque en este listado pueden faltar algunos.

Como puede observarse, los principales  (TV Azteca, Banco Azteca y Total Play, por lo menos) son concesiones, es decir que se trata de negocios hechos al amparo del sector público.

¿Por qué no ponerle un “hasta aquí” a su impunidad)?

Ojalá el Gobierno Federal y los Poderes Legislativo y sobre todo Judicial se pongan las pilas (como se dice coloquialmente) y obliguen al empresario regiomontano a cumplir con sus obligaciones y actúen contra él como él ha actuado sus deudores.

Dice el filósofo del metro: concesión, según la Academia de la Lengua significa: “Acción de otorgar una administración a particulares o empresas el derecho para explotar alguno de sus bienes o servicios durante un tiempo determinado”.

Tianguis

Definitivamente es histórico y loable el papel que jugaron los atletas mexicanos en los juegos Panamericanos de Santiago de Chile (y aún faltan los para panamericanos), al haber obtenido el mayor número de preseas en la historia y obtenido el tercer lugar, luego de Estados Unidos y Brasil, pero arriba de Canadá y Cuba. Incluso, el presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a los deportistas mexicanos. “Se alcanzó récord de oro con 52, para un total de 142 medallas, algo nunca logrado”, dijo en un mensaje en sus redes sociales. El mandatario recordó que desde 1955, sólo en dos ocasiones, en 2019 y ahora, los deportistas mexicanos se han ubicado en el tercer lugar en esta competencia. También manifestó su reconocimiento a familiares de deportistas, entrenadores, a las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, así como a las empresas que patrocinan el deporte y a los gobiernos estatales. Fueron unos juegos para recordar, aunque hubo algunas moscas en la sopa como el caso femenil de basquetbol, en donde en cuatro juegos hubo cuatro derrotas, al parecer por la forma  no muy transparente, en que se manejan las selecciones mexicanas de ese deporte… El caso de Guerrero la ayuda sigue fluyendo y el sábado, como parte de las acciones del Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez y la Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, presentaron el Programa de entrega de canastas básicas a población afectada por el huracán Otis. Explicaron que se entregará (ese día se distribuyeron las primeras 20 mil) una canasta básica de 24 productos alimenticios para 250 mil familias a la semana, durante tres meses, lo que implica la distribución de 3 millones de canastas. Buenrostro indicó que la canasta básica cuenta con 35 artículos no perecederos y que se tiene un aproximado de dos semanas para estabilizar las entregas y migrar a las canastas con los artículos perecederos y frescos.  Detalló que las empresas que estarán entregando estas canastas básicas son Soriana, Walmart, Chedraui y Comercial Mexicana… A  su vez, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer que resolvió las afectaciones en los 23 puntos de la red carretera de Guerrero que tuvieron afectaciones luego del paso del huracán Otis. La dependencia informó que ya han quedado habilitadas las principales vialidades de cuota y de libre peaje y se restableció el tránsito vehicular. En un comunicado, indicó que el 30 de octubre, quedaron listos cuatro tramos; para el dos de noviembre se restableció la circulación en 15 tramos; el tres de octubre se reinstauró la circulación, ya iban 18 puntos y al domingo quedaron listos los 23 tramos… Mientras tanto, Fundación Lala y los productores de leche de La Laguna se unieron para enviar 200 toneladas de alimento a damnificados en Guerrero. El envío de alimentos se realizará en varias etapas para garantizar su correcta distribución para la gente. La siguiente entrega es de 29 toneladas. Esta donación se coordina con Secretaría de la Defensa Nacional,  El Centro Nacional de Apoyo a Contingencias, Cadena AC y otras organizaciones altruistas… Pasando a otros temas, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que en este sexenio cinco años ha construido un total de 939 kilómetros de ductos, cifra 125 por ciento superior a la construida en todo el sexenio pasado. E un informe enviado al Poder Legislativo, la empresa informó que en la gestión previa se construyeron 39, mientras que en la actual suman 81, además de que también aumentó la construcción de plataformas petroleras de 24 a 26. Anunció que además busca construir ductos en la región norte, región sur y los activos de producción Macuspana–Muspac, Samaria–Luna, Bellota–Jujo, Cinco Presidentes, de Producción Reynosa, Poza Rica–Altamira y Veracruz… El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, comunicó a la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos la admisión de la solicitud de revisión recibida el 26 de octubre, respecto a una supuesta denegación de derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en la empresa Tecnología Modificada, ubicada en Nuevo Laredo, Tamaulipas, esto al amparo del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del Anexo 31-A del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Es la segunda admisión en una semana. La anterior fue de una empresa en San Luis Potosí, Asiaway Automotive Components México (Asiaway Automotive)… La Semana Mundial de la Salud Digital, impulsada por la organización Transform Health, será un espacio para la concientización del uso de la tecnología para mejorar la atención de los pacientes, que pueden optar por tener sus datos en salud e información de consultas, estudios o análisis realizados en cualquier institución pública o privada. En esta semana (del seis al 6 al 10 de noviembre) se abordarán temas como: gobernanza y tecnología, género e inclusión, alianzas para el progreso, recursos y financiamiento, el futuro de la salud digital y transformación sostenible.

ÍNDICE POLÍTICO: El “Tío Richie” pone los puntos sobre las íes

AQUÍ EN EL CONGRESO: Alista Frente Yucatán, CDMX y GTO

0

Por José Antonio Chávez

El líder nacional de los panistas, Marko Cortés comenzó a mover sus cartas, casi aprobadas por el Frente Amplio por México que integra con el PRI de Alejandro Moreno “Alito” y el PRD de Jesús Zambrano para las próximas nueve gubernaturas en juego.

De entrada, el PAN encabezará Yucatán con Renán Barrera, ex alcalde de la capital de Mérida y que fue elegido como el candidato a suceder al también panista, Mauricio Vila.

Sin embargo, dependerá al 100 por ciento que el gobernador Vila se cuadre para ir en alianza con el Frente porque ha estado necio en hacer equipo con priistas y perredistas, vaya, una represalia por no alzarle la mano como el Presidencial en lugar de Xóchitl.

El problema que puede generar, es qué si se rehúsa aceptar esa alianza, sin duda puede provocar que priistas y perredistas voten por el candidato de Morena y pierdan el estado los panistas para crucificarlo como el gran necio perdedor.

O tal vez Marko Cortés determine respaldar al Frente y a su candidato Renán, para saltarse a Vila, que por cierto el gobernador anda coqueteando con el que manda en Palacio Nacional como una propuesta velada de presionar a su partido y le otorguen la pluri del Senado número uno y dejar que ponga todos los candidatos a los municipios y el Congreso del estado.

Otro escenario que se puede dar por hecho, es la Ciudad de México con el inminente candidato, Santiago Taboada, el mismo que está prácticamente palomeado por el Frente.

Al igual que Guanajuato, son las tres entidades que le corresponderán al PAN en ese acuerdo, y a pesar de tener más que claro ese escenario, todavía hay alcaldesas que mantienen la esperanza de querer pelearle la candidatura como es el caso de Lía Limón de Alvaro Obregón.

También la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas y con un suspiro el de Cuajimalpa, Adrián Ruvalcava.

La Ciudad de México gobierna 9 de las 16 alcaldías sobre Morena que perdió en el 2021 con Claudia Sheinbaum como jefa del gobierno y cuyo fracaso de su mala administración provocó el voto de castigo, pero culparon a Ricardo Monreal de haber sido la mano negra para favorecer a la oposición.

Con las cifras del 2021 con los votos alcanzados en la Ciudad de México, incluyendo los Distritos de la Cámara de Diputados que rescataron, parte de los 50 legisladores a Morena, el Frente Amplio por México tiene altas probabilidades de ganar la capital.

Con esas probabilidades los panistas no quieren dejar pasar la oportunidad, en conse3ucneica se desato, como atractivo un abanico de aspirantes porque el que quede puede ganar con todo el respaldo del frente.

Otra de las entidades es Jalisco, aunque está en espera de que Movimiento Ciudadano de Dante Delgado se decida si va aliarse con el Frente para poder cederle esa posición al igual que Veracruz, de lo contrario entrará a disputa entre PRI y PAN para poner candidato.

Por lo pronto, en Morena esta semana saldrán los nueve candidatos a gobernar igual número de estados, será el próximo viernes cuando Mario Delgado, líder del partido ofrezca los nombres d ellos ganadores que por encuestas lo lograron. Eso sí, a partir de hoy, queda prohibida hacer campañas.

PALOMA Y EL BERINCHE DE ROCHA

El gobernador de Sinaloa, el morenista, Rubén Rocha Moya no le gustó para nada que la diputada federal y sinaloense, Paloma Sánchez le atizara que sigue sin cumplir sus promesas de campaña. Qué ante las demandas de los productores y otros sectores de la sociedad, simplemente promete, les dice, les da fechas, corre, va al otro y luego se esconde y se enoja.

Desde luego que hay encabronamiento en Sinaloa porque Morena y sus aliados frenaron el Presupuesto para el estado en los renglones de Salud, el campo y la infraestructura carretera, cuando hoy existe la urgencia de atender la sequía que está teniendo afectaciones mayúsculas.

Y si había dudas, paloma Sánchez les refrescó que hay algo clásico y que lo que tiene Morena es que si no estás de acuerdo con ellos, van contra ti y quieren tenerlos callados”, y agregaría que ahí está también el caso de sus títeres en Nuevo León con Samuel García que emprendió una cacería de clausuras contra familiares de diputados locales que tienen mayoría porque le negaron que incrementara las tarifas al uso de agua potable.

Mientras que la presidenta de la Cámara de Diputados, la priista, Marcel Guerra será la responsable de coordinar la sesión esta semana para la discusión del Presupuesto.

Por lo pronto, adelantó que será el Pleno que le tocará, dentro del Presupuesto, determinar la creación de un Fondo para la reconstrucción de Acapulco que se conformaría, por los excedentes del petróleo.

PALAZUELOS, HUGO SÁNCHEZ Y MARYBEL POR Q ROO

En Quintana Roo se abrieron los espacios para dos personajes del sector artístico, el actor Roberto Palazuelos, para el senado de la república por Movimiento Ciudadano, y el futbolista, Hugo Sánchez para la presidencia municipal de Cancún por el PRI.

En Morena, la senadora, Marybel Villegas, también por Quintana Roo, decidió ir por la candidatura de la presidencia municipal de Cancún y dejar la reelección del Senado que preside su compañera de partido, Ana Lilia Rivera. En las últimas encuestas, aventaja dos a uno a la candidata de la gobernadora Mara Lezama, la verde ecologista y alcaldesa actual de ese ayuntamiento, Ana Peralta de la Peña.

ÍNDICE POLÍTICO: El “Tío Richie” pone los puntos sobre las íes

ÍNDICE POLÍTICO: El “Tío Richie” pone los puntos sobre las íes

0

Por Francisco Rodríguez

Si aún estaba despierto a esa hora, Andrés Manuel López Obrador debió caerse de la cama cuando le avisaron del post que Ricardo Salinas Pliego subió a la red X a las 8:07 de la noche del más reciente viernes.

Tras un día de varios escarceos, a esa hora el concesionario de TV Azteca –de la que el escribidor ha sido colaborador, cabe aclarar– puso los puntos sobre las íes de lo que la mayoría de los mexicanos sabemos y entendemos debe ser el quehacer presidencial.

No solo dio respuesta a las cacayacas de AMLO en su show electorero-cómico-musical de esa mañana cuando se quejaba lastimeramente de la cobertura que los medios de comunicación han hecho de la tragedia en Acapulco, señalando a TV Azteca en particular…

… Salinas Pliego también defendió al ministro Luis María Aguilar sobre quien López Obrador ha desatado su frustración y furia en varias ocasiones…

… pero, sobre todo, hizo énfasis en su defensa de la libertad.

Por la mañana, el aspirante a dictador dedicó 20 minutos de su espectáculo de dos horas de duración al empresario.

En una primera ocasión, durante diez minutos peroró en contra del conductor Javier Alatorre y de Salinas Pliego, de quienes dijo que han informado de las consecuencias del huracán Otis sobre Acapulco de manera sesgada porque quieren cobrarle impuestos al popularmente conocido Tío Richie, que éste no quiere pagar, dijo.

En esa oportunidad también acusó al ministro de la SCJN de “guardar” el caso en el cual el SAT es el quejoso.

Y ya casi para finalizar su festín de quejumbres, AMLO volvió a referirse al también presidente de Grupo Salinas de quien dijo que “no hay persecución, no hay censura, Salinas Pliego ejerce su derecho a manifestarse y nosotros también”.

Incluso calificó a Salinas Pliego de “empresario exitoso”.

Y acostumbrado como está el ocupante de Palacio Nacional a que todo aquél que es insultado o hasta calumniado por él se quede callado, lo que menos esperaba es que Salinas Pliego diera puntual respuesta a sus alusiones.

Libertad, herramienta poderosa

Sin enojo, sereno, en un video de aproximadamente seis minutos de duración el presidente del Consejo de Administración de la televisora del Ajusco y en un tono conciliador, a veces hasta didáctico, enfatizó sobre la importancia y el poder de la libertad, ante los reproches hecho por AMLO de que TV Azteca abre sus micrófonos para que los acapulqueños le mienten la madre.

Sobre el asunto fiscal del cual se queja AMLO, Salinas Pliego aceptó que no es un asunto que haya surgido en este sexenio, que es ya un caso añejo y que “estos pretendidos cobros, son actos de injusticia y de abusos del Estado”.

En el video también se escucha al Tío Richie hacer una defensa del Poder que no se ha sometido a la voluntad y al capricho del actual Presidente:

“Nuestro México, el de todos, necesita de un Poder Judicial independiente, con jueces que puedan hacer su trabajo sin presiones; un Poder Judicial que ponga límite a los excesos de otros poderes; y un Poder Judicial que nos defienda a todos. Los ataques a los ministros de la Suprema Corte y al Poder Judicial en general, en nada contribuyen a la construcción de libertades.

“La violencia verbal y los señalamientos de corrupción sin pruebas, en contra del ministro Luis María Aguilar, el encargado de revisar nuestro caso, son una presión indebida en contra del ministro y en contra de nuestro derecho a contar con un proceso de justicia imparcial. Por mi parte, usaré todos los medios legales para defenderme; es derecho de todos frente al abuso de poder.”

Puntos sobre las íes, también, en cuanto a la cobertura noticiosa que tanto molesta a AMLO:

El presidente y su gobierno, no son las víctimas, las víctimas reales de Otis están en Guerrero. El presidente se dice víctima y utiliza una herramienta política para desviar la atención del verdadero problema; es él quien usa nuestra cobertura informativa, con propósitos electoreros. Por el bien de Acapulco y de México, ojalá que el presidente y la gente que está a su alrededor, reflexione, recapacite y redirija los esfuerzos de su gobierno para atender la emergencia. Ojalá que se dé cuenta que, la polarización que promueve a diario, la promoción del resentimiento y la falta de respeto hacia el trabajo y el reparto de culpas, abonan muy poco a la reconstrucción de la esperanza y del futuro.

“Pensando en la gente, espero que de verdad el presidente y su equipo, tengan la serenidad de revisar y aceptar sus errores, y la estatura necesaria para retomar el camino del diálogo, de la concordia y de la imparcialidad en todos los sentidos. Confío en que, como siempre lo hemos hecho, respetando nuestras diferencias y privilegiando el diálogo, el Presidente y yo, sigamos encontrando la forma de hablar y de encontrar puntos en común a favor de México y su gente.”

Puntos sobre las íes.

Ni más ni menos.

Ahora falta solamente que quien no conoce límites al poder político que le confiere la Constitución, el mismo que dice que a él no le salgan con eso de que la ley es la ley, se contenga y actúe como Presidente de la República, no como plañidera ante la tragedia.

¿No cree usted?

Indicios

Si López Obrador no quiere que los acapulqueños y los guerrerenses en general le mienten la madre debe rectificar lo que su gobiernito ha hecho hasta la fecha en atención a los cientos de miles de damnificados. Entre otras muchas cosas está el hecho de que el Presupuesto de Egresos que envió al Legislativo no contemple un peso, ni un centavo siquiera, para el alivio y recuperación de los habitantes de las vastas áreas dañadas. Y claro, que de los 47 municipios que resultaron afectados por el meteoro hayan desaparecido a 45 de ellos. Sus habitantes se quedan así al garete y, por supuesto, mentándole la madre a AMLO y a quienes a su alrededor no lo contienen y nada más lo lambisconean. * * * Este lunes, por lo pronto, el tabasqueño no necesitará encender el televisor ni sintonizar ningún canal nacional o internacional para escuchar en vivo y a todo color los gritos de auxilio, las demandas de apoyo y, por supuesto, una que otra mentada de parte de los acapulqueños que, en caravana, salieron del puerto para estar a las 10 de la mañana en el Zócalo. * * * Y mínimo como es el individuo que porta la banda presidencial cobró venganza, vía el presupuesto de egresos, a las entidades públicas que no se pliegan a sus caprichos ni hacen caso a sus disparatadas ocurrencias. Sufrieron recorte de recursos a ejercer en 2024 el INE y el Tribunal Electoral ¡en pleno año de comicios!, así como el Poder Judicial y diversos organismos autónomos constitucionales. Para el Tren Maya, el Transístmico, Pemex y el Ejército, en cambio, habrá sustanciales aportaciones de los dineros que a querer o no enteramos los pagaimpuestos. * * * Pobre, muy pobre “respuesta” de Claudia Sheinbaum a las críticas de los ex presidentes Zedillo y Calderón al proceso en el que ella es la “favorecida” por el dedo presidencial. Tachó de corruptos a Carlos Salinas –quien no ha hablado públicamente de ella ni de AMLO–, a Vicente Fox y a Felipe Calderón, soslayando que en su deplorable gestión como jefa del gobierno de CDMX abundaron actos de corrupción. A Ernesto Zedillo, quien recién dijo que la democracia en México está en riesgo le contestó con una muy choteada frase demagógica: que la democracia, dijo palabras más, palabras menos, es el pueblo. Pobre respuestas. Muy pobres. * * * En donde hay abundancia, en cambio, es en el golpeteo de textoservidores de la 4T –aparentemente retribuidos por Jesús Ramírez Cuevas– en contra del cuico Omar García Harfuch y en favor de Clara Brugada. * * * Y ahora también es la verde Sasil de León el objetivo de los ataques de los seguidores de la “corcholata” Sheinbaum, quien no parece tener ya en sus manos el bastón de mando que en la calle le entregara su “destapador”. De tenerlo, no tendría que mandar a sus mercenarios a disparar a los contrincantes. ¿O sí? * * * Y por hoy es todo. Le deseo, como siempre, ¡buenas gracias y muchos, muchos días!

 

León espera a 400 mil visitantes con 200 globos aerostáticos y conciertos

0

Ciudad de México.- La edición 22 del Festival Internacional del Globo (FIG) 2023 se llevará a cabo del 17 al 20 de noviembre en el Parque Metropolitano de León, Guanajuato.

En la presentación oficial del evento, la presidenta municipal de León, Ale Gutiérrez, destacó que el FIG es una actividad que crece año con año ofreciendo más y mejores espectáculos.

“El sueño de muchos es volar, ver el cielo de colores y también buscamos qué otras experiencias vamos a dar para que la gente se vaya contenta y llegue a todos los corazones”, afirmó.

Se estima que el FIG 2023 dejará una derrama económica de 800 millones de pesos generados por los 400 mil asistentes, quienes podrán disfrutar de 200 globos aerostáticos provenientes de 23 países, volando por el cielo de León, de los cuales 30 tendrán figuras especiales.

Los artistas que se presentarán en esta edición son:

  • 17 de noviembre: Banda Los Recoditos
  • 18 de noviembre: The Chainsmokers, Timmy Trumpet y Burak Yeter
  • 19 de noviembre: Ozuna y Danna Paola

La alcaldesa de León destacó que en el Municipio ya se están construyendo tres nuevos parques metropolitanos más la ampliación de la actual sede del FIG, la cual sumará para la edición 2024, las 22 nuevas hectáreas anunciadas por el Gobierno Municipal y Estatal para deleite de los visitantes.

El FIG forma parte de los 138 eventos tanto nacionales como internacionales que se realizan este 2023 en León, una ciudad a la que Gutiérrez calificó como viva y vibrante.

En la presentación del FIG participaron el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco; el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el secretario de Turismo de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel; la directora de Turismo de León, Yazmín Quiroz y el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea.

Asimismo, se contó con la presencia de las embajadoras del FIG, Andrea Legarreta y Mónica Noguera.

AM.MX/CV

México recibe más de 16 millones de turistas internacionales vía aérea según su nacionalidad de enero a septiembre de 2023

0

CDMX.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que, en el periodo de enero a septiembre de 2023, se registró la llegada de 16 millones 108 mil turistas internacionales vía aérea a nuestro país según su nacionalidad, lo que representa un incremento de 7% comparado con lo registrado en el mismo periodo de 2022.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que, de acuerdo con información de la Unidad de Política Migratoria-Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob), esta cifra supera también las llegadas registradas durante el periodo enero-septiembre de 2019, con el 13.4%, cuando se registraron 14 millones 199 mil turistas internacionales.

Indicó que los principales países en llegadas de turistas internacionales vía aérea a México de enero a septiembre de 2023, fueron Estados Unidos, Canadá y Colombia, con 12 millones 343 mil turistas; esto es 7.9% más respecto a los primeros nueve meses del 2022, y superando también en un 23.3% los 10 millones 10 mil turistas de enero-septiembre de 2019.

Torruco Marqués señaló que, en los primeros nueve meses del año, la llegada de turistas estadounidenses vía aérea alcanzó 10 millones 98 mil turistas, superando en 4% más lo registrado en enero-septiembre de 2022, e incrementando un 27.6% las llegadas de ese periodo de 2019, cuando fueron 7 millones 916 mil turistas.

Agregó que la llegada de turistas canadienses vía aérea durante el periodo enero-septiembre de 2023 fue de un millón 709 mil turistas, esto es 55.9% superior a un millón 96 mil turistas que llegaron en el mismo periodo de 2022; y superando con un 2.7% los captados en el mismo periodo de 2019, que fueron un millón 663 mil turistas.

Durante los meses de enero a septiembre de 2023, la llegada de turistas colombianos vía aérea fue de 535 mil 893 turistas, superando las 430 mil 565 llegadas del mismo periodo de 2019, es decir 24.5%, dijo el titular de Sectur.

Del resto de nacionalidades, se contabilizaron 3 millones 765 mil turistas, esto es un incremento del 4.2% respecto a enero-septiembre de 2022, y representando una cuota de mercado del 23.4%.

El secretario de Turismo informó que, entre enero-septiembre de 2023, Cancún, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Los Cabos, fueron los aeropuertos que recibieron el mayor número de turistas internacionales, con 12 millones 343 mil turistas, esto es 5.2% más respecto a los primeros nueve meses de 2022; superando también con 12.1% las llegadas en el mismo periodo de 2019, cuando arribaron 11 millones 7 mil turistas.

Durante enero-septiembre de 2023, al aeropuerto de Cancún arribaron 7 millones 481 mil turistas internacionales, un incremento de 5.7% respecto a los primeros nueve meses de 2022; al AICM llegaron 3 millones 134 mil turistas, 2.7% más respecto al periodo enero a septiembre de 2022; y el aeropuerto de Los Cabos recibió un millón 727 mil turistas internacionales, esto es 7.8% más a lo observado durante el mismo periodo de 2022.

Del resto de los aeropuertos, entre enero y septiembre 2023, se registró la llegada de 3 millones 765 mil turistas internacionales, nivel mayor en 13.2% a las llegadas del mismo periodo de 2022.

 

Gobiernos de CDMX, Edomex y Tlaxcala se unen para crear CAVAM, un clúster audiovisual para el mundo de habla hispana

Alegría y fiesta en la Feria Yucatán Xmatkuil 2023

0

MÉRIDA.— La Feria Yucatán Xmatkuil 2023 ofrecerá alegría y fiesta para toda la familia y demás visitantes a partir del 10 de noviembre hasta el 3 de diciembre, a través de diferentes eventos culturales, de entretenimiento, así como ganaderos para, de esta forma, continuar con una de las tradiciones más arraigadas en el estado.

Por ello, el Gobierno estatal invitó a las y los yucatecos a visitar este escaparate que contará con la participación de más de mil 400 expositores y más de 3 mil eventos, entre los que se incluye la XXIX Feria Internacional de Ganadería Tropical y la XXV Exposición Nacional de Ganado Brahman, con los que se ofrecerán variadas propuestas y atracciones para deleite de los asistentes.

Entre los espectáculos que destacan en la edición de este año, se encuentra la presentación, por primera vez de forma gratuita, de la Banda MS en el Centro de Espectáculos “Montejo”, el día sábado 2 de diciembre, donde deleitará a los asistentes con melodías clásicas como El Color de Tus Ojos, Me Vas a Extrañar y No me pidas perdón, entre otras.

También, se celebrará la Boda Colectiva el día sábado 2 de diciembre, a las 19:00 horas, en la zona Internaves y, como apoyo por parte del Gobierno estatal, las parejas que se participen en esta unión tendrán un espacio asegurado para ellos y sus familiares para el concierto de la MS.

Como parte de la Feria Yucatán Xmatkuil 2023, en el Teatro del Pueblo se llevará a cabo la Gran Vaquería el jueves 23 de noviembre, a las 19:00 horas, y se presentarán diversas opciones de entretenimiento entre las que destaca Las Perdidas, con Wendy Guevara, Paola Suarez y Kimberly Irene; activación del Team Infierno y firma de autógrafos, así como Vanessa Huppenkothen, Fernando Palomo y Roberta Rodríguez.

Además, como parte de las atracciones, las y los visitantes de la Feria Yucatán Xmatkuil 2023 podrán gozar de Varietté Cirque, espectáculo totalmente nuevo e inédito, que alterna al circo tradicional con modernos actos como la rueda alemana, equilibrio de alambre a gran altura, sensacional equilibrista de manos y payasos musicales con presentaciones todos los días de la semana en diferentes horarios.

⇒ Asimismo, el Circo de los Miedos llega por primera vez a Xmatkuil con un gran espectáculo de Terror que los asistentes podrán gozar de lunes a sábado, así como domingos y días festivos en horarios variados, a un costo de 40 pesos por persona.

De igual manera, las y los visitantes podrán disfrutar del Castillo de los Sueños Coca Cola, juegos mecánicos, así como las presentaciones de diversos grupos musicales como “El Chiva y su grupo La Sombra”, “Lluvia con Sol”, “Tropidemis” y “Xanadú”, así comediantes regionales como Taco de Ojo, Dzereco y Nohoch además de Cuxum y Chayak, entre otros.

Destacan también las opciones que se ofrecerán al interior de la “Plaza de Toros la Esperanza” donde habrá rodeo alternando el Grupo DLM con la Banda Tamborazo Rebelde y el Grupo San José, así como el Gran Festival Taurino Internacional en el que se lidiarán 4 toros de ganaderías yucatecas.

⇒ El evento inaugural de la Feria Yucatán Xmatkuil 2023 será el día 10 de noviembre a las 19 horas en la Plaza Izamal, en Mérida.

Como parte de los eventos especiales, se incluye el Programa Escolar, de lunes a viernes, el cual está dirigido a las escuelas de todo el estado, desde preescolar hasta preparatoria, en el cual se proporciona visita guiada que incluye la Nave de Gobierno, Foro Infantil, Nave Ganadera, Ovinos, Bovinos y Caribe Circus de Pope Pope.

Te recomendamos: 

Inauguran el Corredor Gastronómico y Turístico de la calle 47 en Mérida

EM/dsc