20 C
Mexico City
miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 1318

La esencia de la 4T es estar cerca del pueblo: Verónica Camino Farjat visita Popolnáh

0

TIZIMÍN— La esencia de la Cuarta Transformación es estar cerca del pueblo, trabajar para apoyarlo, porque la alianza más fuerte y sólida se construye con la confianza de la ciudadanía, señaló la senadora morenista Verónica Camino Farjat.

En la comisaría de Popolnáh, en el municipio de Tizimín, la senadora por Yucarán expuso que con las decisiones tomadas en el Senado de la República, por los representantes de Morena, se contribuye a que la Cuarta Transformación crezca en Yucatán y en todo el país.

Camino Farjat destacó que en el 2018, los tizimileños y yucatecos le dieron la confianza al Morena para llevar los destinos del país. Por ello, puntualizó, se sumó al trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde el primer día de su administración se preocupó y ocupó en crear programas sociales para los mexicanos más necesitados.

“Tizimín, donde está mi casa, es una tierra de gente trabajadora que produce alimentos para abastecer a gran parte de Yucatán y del vecino estado de Quintana Roo”, anotó.

Camino Farjat destacó que en el 2018, los tizimileños y yucatecos le dieron la confianza al Morena para llevar los destinos del país.

Luego de escuchar la falta de apoyo por parte de la autoridad municipal, las carencias y necesidades de los habitantes de Popolnáh, Verónica Camino Farjat consideró importante la organización ciudadana para encontrar soluciones a esas demandas y más aún cuando no se cuenta con su gobierno municipal.

Subrayó que la esencia de la Cuarta Transformación es estar cerca del pueblo, velar por ellos, a fin de que cada día tengan un mejor nivel de bienestar, por ello, desde mi primer día como senadora he realizado visitas y reuniones a las comisarías de los municipios, para conocer las verdaderas necesidades de los yucatecos.

“Para hacer bien las cosas se necesita determinación, no tener miedo, y yo tengo claro que quiero para las familias yucatecas y para el estado”.

Camino Farjat afirmó que Popolnáh y Tizimín se suman a la transformación, porque sus habitantes están informados de todo lo que hace el presidente López Obrador en el país, saben que con las acciones federales se beneficia a millones de mexicanos con un plan de gobierno donde la característica principal es la austeridad y el bienestar de todas las familias.

Te recomendamos: 

Llegan a Yucatán las primeras cinco unidades del Ie-Tram

EM/dsc

Bombardean ambulancias que salían de hospital en Gaza; hay 13 muertos

0

GAZA.— El Ministerio de Salud de Gaza acusó que Israel atacó un convoy de ambulancias que salía del hospital Al-Shifa, el principal nosocomio del territorio palestino. El Gobierno controlado por el grupo Hamás informó que el ataque dejó 13 muertos y 26 heridos.

El ministerio denunció que, a pesar de que habían avisado a la Media Luna Roja y a la comunidad internacional de su intención de llevar heridos al sur para su posterior traslado a Egipto, “las fuerzas de la ocupación cometieron este crimen. Por ello, instó a la comunidad internacional a obligar a Israel “a rendir cuentas por este crimen“.

“Hemos informado a la Cruz Roja, de conformidad con el derecho internacional, sobre el desplazamiento de un convoy que transportaba heridos en vehículos ambulancia desde el hospital Al-Shifa”, indicó Ashraf Al-Qudra, portavoz del Ministerio de Salud de Gaza. ​”En la puerta del hospital y luego en la plaza Ansar, la ocupación atacó al convoy en más de un lugar fuera del hospital Al-Shifa”.

Por su parte, la Media Luna Roja Palestina (MLRP) denunció el ataque, el cual coincidió con el momento en que una caravana de ambulancias partiera con heridos hacia el sur de la Franja de Gaza, e indicó que el hospital de Al Shifa estaba abarrotado de pacientes, pues es refugio de miles de desplazados.

“Ataque contra una ambulancia de la Media Luna Roja que estaba frente al hospital de Al Shifa. Nuestros colegas se salvaron de milagro”, escribió la organización en la red social X, acompañado por una fotografía en la que se puede ver la ambulancia dañada y un caballo muerto.

En un video de AFPTV, pueden verse numerosos cuerpos y a personas heridas junto a una ambulancia dañada. También muestra a civiles cargando a heridos ensangrentados. Otras personas yacen en el suelo, visiblemente arrojados contra los coches estacionados a un lado de la carretera por la fuerza de la explosión.

Por su parte, el Ejército de Israel confirmó haber atacado una ambulancia, argumentando que estaba siendo utilizada por “una célula terrorista de Hamás”. En el ataque, indicó, ”un número de terroristas de Hamás murieron”. Insistió en que la zona del ataque es un “área de batalla”.

El Ministerio de Salud de Gaza había informado horas antes de su intención de fletar una caravana de ambulancias con heridos con dirección al sur de la Franja a las 16:00 hora local,  a través de la calle Al Rashid y pidió a la Cruz Roja que acompañara al convoy.

⇒ Según el Ministerio de Salud, 16 de los 35 hospitales de la Franja de Gaza están fuera de servicio, algunos porque fueron bombardeados y otros porque no tienen combustible para hacer funcionar sus generadores.

Te recomendamos: 

Bárbara Lango, doctora mexicana, logra ‘escapar’ de la Franja de Gaza

AM.MX/dsc

Mara Lezama encabeza la liberación del manatí ‘Pompeyo’ en su hábitat natural

0

LAGUNA GUERRERO.— “Larga vida Pompeyo, sé feliz en libertad”, expresó la gobernadora Mara Lezama al participar en la liberación de un manatí en su hábitat natural después de un largo proceso de rehabilitación, estando bajo resguardo en la Estación de Campo de la Reserva Santuario del Manatí-Bahía de Chetumal.

La mandataria estatal destacó la importancia de la preservación de las especies silvestres, y la valorización de los ecosistemas para garantizar un crecimiento sustentable, con pleno respeto a la protección y conservación de las especies endémicas, que se encuentran en peligro de extinción, como lo es el manatí.

En agosto de 2021 fue encontrada la cría de manatí que más adelante, mediante un concurso infantil, fue nombrado Pompeyo en honor al vicealmirante Othón Pompeyo Blanco Núñez de Cáceres, fundador de la que es hoy la capital del estado, Chetumal.

Mara Lezama agradeció a todas y todos los involucrados, quienes procuraron el cuidado y las atenciones que influyeron en la rehabilitación de Pompeyo quien, al ser liberado medía 1.50 metros y pesaba 70 kilos. Además, reconoció el trabajo conjunto entre autoridades federales, estatales, el sector académico, la sociedad civil y las comunidades.

Pidió a la ciudadanía tener conciencia, respeto y empatía, hacia la vida silvestre y su valorización en torno al imprescindible papel que juegan en nuestros ecosistemas, pues el apoyo de todas y todos en torno al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, es crucial para conservar nuestra riqueza natural.

Durante la liberación se informó que el manatí antillano, es un mamífero acuático en peligro de extinción a nivel internacional y nacional; constituye una de las especies endémicas más importantes y reconocidas de Quintana Roo, destacando que con su presencia enriquece el intercambio de nutrientes en ambientes costeros y lagunas.

La Bahía de Chetumal es la zona más importante del estado, ya que alberga aproximadamente el 60% de la población total de manatíes de Quintana Roo. En conjunto con el país de Belice, mantiene el remanente más importante de manatíes en el Caribe, hecho que sin duda determinó en el año 1996 su declaración como Área Natural Protegida denominada Reserva Estatal Santuario del Manatí – Bahía de Chetumal, en honor a estos gentiles y carismáticos residentes.

⇒ Durante la liberación en el área natural protegida, estuvo presente el manatí Daniel. A pesar de estar en su hábitat natural, Pompeyo será monitoreado para conocer su desplazamiento y comportamiento natural.

Te recomendamos: 

Entregan prótesis mamarias a 134 mujeres del sur de Quintana Roo

EM/dsc

FPMC recibió a las y los Ángeles Viajeros en Chankanaab

0

COZUMEL.—  Niñas, niños y jóvenes de la Asociación “Mi Último Deseo, A.C.” (MUDAC), que participan en el programa “Ángeles Viajeros”, fueron recibidos en el Parque Natural Chankanaab por el director general de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), José Luis Chacón Méndez, quien les dio la bienvenida al sitio turístico donde pasaron un inolvidable día.

A través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se establece el compromiso del Gobierno estatal de garantizar el derecho de las niñas, niños y adolescentes a la recreación con inclusión social, sin prejuicios o discriminación en un entorno seguro, comentó Chacón Méndez.

⇒ MUDAC es una asociación que tiene el objetivo de dar a la niñez y juventud que padece cáncer, una razón más para seguir viviendo a través de la posibilidad de ver realizados sus sueños, como es un viaje a este destino turístico, donde participan en varias actividades y visitan diversos centros recreativos, entre ellos el Parque Natural Chankanaab.

Los 22 niños, niñas y jóvenes que están enfrentado el cáncer, así como las ocho personas adultas que los acompañan, hicieron una visita guiada por las áreas de centro turístico como el jardín botánico, la zona arqueológica y también admiraron la laguna que Chankanaab, así como las bellezas naturales que atraen a miles de turistas de todo el mundo.

Al finalizar la visita, Tomás López y Jesús Antonio Matos Ceballos, director de la asociación y delegado de MUDAC en Cozumel, respectivamente, entregaron un reconocimiento al director general de la FPMC, José Luis Chacón, por brindar todas las facilidades como la transportación y entradas a Chankanaab y el Museo de la Isla, para que los infantes y jóvenes del programa “Ángeles Viajeros” conocieran los sitios turísticos más emblemáticos de la isla.

Por su parte, José Luis Chacón agradeció la oportunidad de apoyar la loable labor que lleva a cabo la organización que tiene sede en Jalisco, pero que brinda atención a pacientes de diversas entidades del país, porque los menores de edad con cáncer enfrentan una serie de desafíos físicos, emocionales y sociales, y los viajes pueden brindarles la oportunidad de conocer nuevos lugares y personas, escapando de la rutina del tratamiento médico.

Te recomendamos: 

FPMC abre centro de acopio para afectados por el huracán “Otis”

EM/dsc

Bárbara Lango, doctora mexicana, logra ‘escapar’ de la Franja de Gaza

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, informó que la doctora mexicana Bárbara Lango –miembro de Médicos sin Fronteras– y su esposo, Suleiman, lograron salir de la Franja de Gaza con rumbo a la capital de Egipto, luego de que se abriera la frontera entre ambas regiones.

⇒ La doctora estaba atrapada en Gaza y quedó incomunicada debido al corte eléctrico que padece el enclave palestino, pero ya partió con rumbo a El Cairo.

La canciller agradeció a la Embajada de México en Egipto por ayudar a gestionar la salida de la doctora, quien buscaba salir del enclave desde que escaló el conflicto israelí-palestino. Bárbara Lango radicaba desde el 2022 en la Franja de Gaza y formaba parte del grupo de Médicos Sin Fronteras que laboraba en la zona.

Bárbara Lango y su esposo salieron junto a civiles heridos de diferentes nacionalidades gracias a la apertura del paso de Rafah, que conecta Gaza con Egipto, que fue posible gracias a la mediación del Gobierno de Qatar. Es la primera vez que se abre la frontera para el paso de civiles atrapados, desde que inició la guerra el 7 de octubre, salvo para permitir la entrada a camiones de ayuda humanitaria.

⇒ Antes de ella, otra mexicana salió de la zona de conflicto, según informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Michelle Rabel –también médica mexicana que estaba atrapada en medio del conflicto israelí-palestino– fue la primera en salir de Gaza por el paso de Rafah, rumbo a Egipto. 

Te recomendamos: 

Confirman la muerte de Shani Louk, joven secuestrada por Hamás durante festival

AM.MX/dsc

Se está complicando la extradición de Tomás Zerón por la situación en Israel y Gaza: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que la extradición de Tomás Zerón, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal e investigado por el caso Ayotzinapa, se está complicando debido al conflicto armado en el que está involucrado Israel.

Durante La Mañanera de este viernes, en Palacio Nacional, el mandatario federal afirmó que su gobierno seguirá insistiendo en que se concrete el trámite de extradición, porque las autoridades israelíes han mostrado disposición en cooperar y ayudar, pero no se ha logrado.

Se está avanzando lentamente más ahora por la situación que hay en Israel y en Gaza, se está complicando más, pero nosotros vamos a continuar insistiendo en que se lleve a cabo la extradición. He escrito a dos ministros de Israel sobre lo mismo, ha habido respuesta en el sentido que van a cooperar pero hasta ahora no se ha logrado”, señaló.

En septiembre de 2020 se confirmó que Tomás Zerón había huido a Israel luego de que supiera que había una orden de captura en su contra. México no tiene tratado de extradición con ese país.

Tomás Zerón es señalado por haber torturado a Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, presunto sicario de Guerreros Unidos, para construir la narrativa de que los 43 normalistas de Ayotzinapa fueron secuestrados, asesinados, incinerados en el basurero de Cocula y sus restos esparcidos en el Río San Juan, en Guerrero, la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014.

El presidente consideró que es muy extraño todo lo que rodea el caso Ayotzinapa, sobre todo lo que ha llamado el “pacto de silencio”, porque se han querido enrarecer las cosas. Sin embargo, aseguró que conforme avancen las indagatorias se va a conocer la verdad sobre los estudiantes.

“Vamos a seguir atendiendo el asunto, pero sin duda es una red de componendas y complicidades, como muchas otras. Aquí lo importante es que no haya impunidad y es lo que estamos llevando a cabo, así son las transformaciones, producen mucha inconformidad de quienes se sienten afectados”, expresó.

Te recomendamos: 

AMLO celebra fortaleza del “superpeso“

AM.MX/dsc

Inauguran la primera clínica veterinaria pública del sureste del país

0

MÉRIDA.— El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera, inauguraron la Clínica Veterinaria Municipal -que será la primera pública en el Sureste- y el Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA), para lo cual se contó con una inversión superior a los 20 millones de pesos.

“Hoy, estamos entregando estos dos edificios que van a situar a Mérida como la única ciudad del país que tenga un proyecto integral del cuidado a la fauna, con un reglamento, con un Consejo Municipal, con muchos retos y desafíos que estoy seguro de que la única manera de sacarlos adelante es trabajando de la mano y juntos, para seguir transformando a Mérida y transformando Yucatán”, expresó el edil meridano.

En cuanto a la obra, Renán Barrera detalló que la clínica veterinaria, ubicada en la calle 71-D entre 116 y 118 del Fracc. Yucalpetén (a espaldas del hospital siquiátrico), contará con tres consultorios veterinarios, una sala de preparación y dos quirófanos y un área de recuperación asistida para que el propietario pueda estar con su animal de compañía post cirugía; sala de espera, sanitarios para usuarios.

Mientras que el Centro Municipal de Atención Animal atenderá los reportes ciudadanos de perros en situación de calle; este inmueble contará con un área de cuarentena, área para cachorros y otra de adopción con zona de esparcimiento para los animales adoptables, propia para la interacción con sus futuros dueños.

De igual manera, Renán Barrera anunció que la Clínica Veterinaria Municipal abrirá sus puertas al público en el mes de enero de 2024 de 8:00 a 19:00 horas, con servicios a bajo costo, en donde la vacuna antirrábica se aplicará de manera gratuita.

“A partir de enero del próximo año, los costos que estarán al público serán de 15 para consultas, 35 la desparasitación, 40 la consulta médica más medicamentos y 100 la esterilización”, dijo. Mientras que el próximo 25 de noviembre se realizará una jornada de esterilización con un costo de inscripción de 100 pesos y la consulta a 20 pesos.

El alcalde indicó que la primera etapa de este importante proyecto representa una inversión superior a los 20 millones de pesos, más de 12 millones aportados por el gobierno y cerca de 8 millones por el ayuntamiento. “Y la inversión total, incluyendo las etapas posteriores, ascenderá a 37.6 millones de pesos, de los cuales, poco más de 25 serán aportación municipal”.

Por su parte, Mauricio Vila afirmó que enYucatán no se tolera el maltrato animal y aquel que sea sorprendido con estos comportamientos, será denunciado y juntos, los yucatecos, nos encargaremos de que cumpla su penalización”. Esto, dijo, es posible tras una reforma a la Ley para la penalización del maltrato a animales.

Te recomendamos:

Inauguran el nuevo Museo de la Luz en Mérida

EM/dsc

Entregan prótesis mamarias a 134 mujeres del sur de Quintana Roo

0

CHETUMAL.— Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las mujeres, la gobernadora Mara Lezama entregó este jueves 137 prótesis externas de mama y 268 brasieres ortopédicos a 134 mujeres -sobrevivientes de cáncer de mama- de la zona sur de Quintana Roo.

⇒ Los kits constan de una o dos prótesis, dependiendo la situación de cada mujer y dos brasieres ortopédicos por beneficiaria.

Esta entrega de prótesis mamarias se realizó en coordinación con el Sistema DIF Quintana Roo, a través del programa Mujer es Poder; la Beneficencia Pública Nacional, la Beneficencia Pública Estatal y la Secretaría de Salud local, producto de las gestiones realizadas por la titular del Ejecutivo.

Al respecto, Mara Lezama destacó que ha concluido octubre, el mes de la lucha contra el cáncer, pero este gobierno humanista y progresista seguirá trabajando 24/7 impulsando campañas de prevención con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, el cual tiene a las mujeres en el centro de sus acciones.

La mandataria exhortó a todas las quintanarroenses a hacerse las pruebas, a acudir a practicarse las mastografías, a tomar todas las medidas preventivas necesarias. “Tocarse es importante”, dijo. “Hoy les pido que se amen, que se cuiden y que hayan detectado a tiempo la enfermedad”.

Durante la entrega de este jueves, que incluyó a beneficiarias de Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Bacalar, se recordó que el pasado 19 de octubre se entregaron en Cancún 230 kits de prótesis mamarias a igual número de mujeres lo que hace un total de 364 mujeres beneficiadas en Quintana Roo.

⇒ Quienes deseen ser parte del programa aún están a tiempo para inscribirse en las instituciones de beneficencia pública.

Te recomendamos: 

Mara Lezama supervisa avances del puente Nichupté en Cancún

EM/dsc

Llegan a Yucatán las primeras cinco unidades del Ie-Tram

0

MÉRIDA.— Llegaron a Yucatán las primeras cinco unidades del Ie-tram. A las 18:40 horas del miércoles entraron a territorio estatal estos vehículos procedentes de la ciudad de Vigo, en España; mismos que se trasladaron por mar a Veracruz y siguieron su camino por tierra hasta llegar a su destino final.

Con el arribo de estas unidades, se avanza en la transformación de la movilidad en Yucatán, por lo que, a partir de diciembre, las familias yucatecas podrán contar con el servicio del Ie-Tram, como parte del sistema Va y Ven.

Las unidades cuentan con un diseño accesible a través de cuatro puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades.

Como parte de sus características, cuentan con puertos USB con carga rápida para celular, WiFi, geolocalizador en tiempo real para poder ver su ruta desde la “app” Va -y-Ven, 11 cámaras que permiten una mejor conducción e identificar ciclistas y peatones para evitar accidentes.

Estos vehículos brindan todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros y genera 0 emisiones de carbono. Tiene 12 metros de largo; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y seguridad.

El Ie-Tram será una realidad para las y los yucatecos, mediante una inversión total de 2 mil 820 millones de pesos, de la cual el 60% aportará el Estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada, presupuesto que incluye las unidades, infraestructura vial y eléctrica, con adecuaciones en ruta y el Centro Histórico.

De esta forma, Yucatán está transformando por completo su servicio de transporte público, pues se convertirá en la entidad que contará con la primera y única ruta 100 por ciento eléctrica en Latinoamérica, con un tipo de vehículo que, actualmente, sólo está circulando en algunas ciudades de Europa y Medio Oriente, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.

Imagen

Con el Ie-Tram se transformará la movilidad en el estado, al conectar 3 municipios, más de 137 colonias, 80 trayectos existentes y 20 puntos turísticos. Las unidades permitirán reducir la contaminación por ruido, además de que el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170 mil árboles plantados a lo largo de 10 años.

Sus recorridos constarán de 100 kilómetros, en cinco rutas de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Uady, Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público y la movilidad urbana.

Te recomendamos: 

Inicia la construcción del tramo Centro-Facultad de Ingeniería para el Ie-Tram

AM.MX/dsc

Quintana Roo triunfa en los Readers’ Choice Awards 2023

0

CHETUMAL.— Quintana Roo refrendó su liderazgo turístico al resultar ganador en los premios Readers’ Choice Awards 2023 en las categorías las mejores islas de Norteamérica, representado por Isla Holbox, Isla Mujeres y Cozumel; los mejores 20 resorts de la costa este de México y los 10 mejores hoteles de México, celebró la gobernadora Mara Lezama.

La revista internacional especializada en turismo de lujo y estilo de vida Condé Nast Traveler dio a conocer que en la edición 36 de los Readers’ Choice Awards 2023 participaron más de 520 mil lectores que votaron por sus destinos favoritos para otorgar uno de los reconocimientos más prestigiosos en el mundo del turismo y el lujo.

Mara Lezama destacó que las y los trabajadores turísticos hacen de Quintana Roo un gran destino por sus servicios de alta calidad, lo que se suma a la gastronomía y bellezas naturales. “Nuestra gente es quien hace que seamos un gigante turístico”, apuntó la gobernadora.

Quintana Roo se posicionó en las categorías:

1. Las mejores islas de Norteamérica, representado por Isla Holbox (primer lugar), Isla Mujeres (tercer lugar) y Cozumel (quinto lugar).

2. Los mejores 20 resorts de la costa este de México, resaltando que los 20 resorts ganadores se encuentran en Quintana Roo: Fairmont Mayakoba, Conrad Tulum Riviera Maya, Kempinski Hotel Cancún, Rosewood Mayakoba, Banyan Tree Mayakoba, Secrets Maroma Beach Riviera Cancún, Grand Residences Riviera Cancún, Etéreo Auberge Resorts Collection Riviera Maya, Andaz Mayakoba Resort Riviera Maya, Casa Chablé Riviera Maya, Mahekal Beach Resort Riviera Maya, Dreams Vista Cancun Golf & Spa Resort Cancún, Nizuc Resort & Spa Riviera Maya, Chablé Maroma Punta Maroma, Be Tulum, Atelier Playa Mujeres, Viceroy Riviera Maya, Garza Blanca Cancún, Waldorf Astoria Cancún y Secrets the Vine Cancún.

3. Los 10 mejores hoteles de México, representados por Hotel Bardo en Tulum y Casa de la Playa en la Riviera Maya.

Para más información sobre las premiación y categorías se puede visitar la página web: https://www.cntraveler.com/

Te recomendamos: 

Quintana Roo logra 220 nominaciones de los premios Readers’ Choice Awards 2023

EM/dsc