18.9 C
Mexico City
miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 1318

Mara Lezama inaugura el hotel Impression Isla Mujeres By Secrets

0

ISLA MUJERES.— La gobernadora Mara Lezama cortó el listón inaugural del hotel Impression Isla Mujeres By Secrets, con lo que se confirma la confianza que los inversionistas tienen en Quintana Roo y el trabajo del Gobierno que impulsa nuevas inversiones con desarrollo sostenible y sustentable.

Acompañada del secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, la mandataria estatal destacó la inversión que se realiza en Quintana Roo y deseó que ese éxito se traduzca en prosperidad para toda la gente que ha dejado su vida entera en la industria turística.

“En esta nueva forma de gobernar queremos que la prosperidad se refleje en la mesa de cada uno de los trabajadores, los colaboradores, camaristas, hostes, etc., quienes con un trato único que solo hay en nuestro México, hacen que el turismo regrese”, expresó.

Acompañada de Alejandro Zozaya, Gonzalo de León, Juan Pablo y Manuel Ruiz, inversionistas de Impresions By Secrets, Mara Lezama destacó que hablar del éxito de los 12 destinos que se tienen en el estado sería imposible si no se tiene gente que cree, que invierte y apuesta su capital en tierra fértil y que crece ante la adversidad.

⇒ De acuerdo con datos del hotel, la cadena AMResorts llegó a México en 2003, en la Riviera Maya. Tiene 116 hoteles en todo el mundo, 28 en Quintana Roo con 9 mil 493 habitaciones y generador de 12 mil empleos directos.

Jorge Macari, uno de los inversionistas, dijo que el Impression Isla Mujeres By Secrets es un hotel con responsabilidad ambiental porque cuenta con paneles solares, no se usan plásticos y es sede de la fundación Saving our Sharks que se dedica al rescate, cuidado y protección de los tiburones.

Este hotel cuenta con una inversión privada de 87.5 millones de dólares, 400 empleos directos y mil indirectos.

Te recomendamos: 

Mara Lezama encabeza la liberación del manatí ‘Pompeyo’ en su hábitat natural

EM/dsc

Inauguran el Corredor Gastronómico y Turístico de la calle 47 en Mérida

0

MÉRIDA.— El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera, inauguraron el Corredor Gastronómico y Turístico, en el tramo de la calle 47, cuyo propósito es renovar la imagen urbana y detonar la economía del centro histórico de la capital yucateca. Representó una inversión de más de 86 millones de pesos.

Al dar su mensaje, el mandatario estatal detalló que, junto a Gran Parque de La Plancha y el Corredor Gastronómico, se está transformando el Centro Histórico de Mérida con proyectos como la remodelación de la Plaza Grande, la ampliación y mejoramiento de la Universidad de las Artes, el Museo de la Luz de la UNAM, obras complementarias, que representan una inversión de más de 2 mil 500 millones de pesos.

Vila Dosal indicó que Yucatán está teniendo cifras sin precedentes en turismo, pues 2022 ha sido el año que más visitantes  y todo parece indicar que 2023 romperá ese récord; además que Chichén Itzá ha sido la zona arqueológica más visitada de todo el país por tercer año.

Por su parte, el alcalde Renán Barrera destacó que con la apertura del Corredor Gastronómico y Turístico de la calle 47, que se convierte en un motor para la activación social a través de la recuperación del espacio peatonal y el impulso a la movilidad urbana sustentable, Mérida comienza a ver la transformación de la economía de los comercios de la zona con la presencia de turistas y residentes que harán de este espacio un gran detonante económico y turístico.

El corredor, abundó, ya ha comenzado a dar sus frutos, pues de los 11 restaurantes que funcionaban sobre la calle 47 antes del inicio de esta obra, ahora ya se han sumado ocho más y seguramente el número se irá incrementando al ver el desarrollo que en los próximos meses tendrá este lugar, ya que esta obra se alinea con la designación de Mérida como “Ciudad Creativa Gastronómica”, otorgada por la UNESCO, y a su vocación turística.

⇒ Tras el corte del listón inaugural, Mauricio Vila y Renán Barrera recorrieron la calle 47 acompañados de habitantes de la zona, funcionarios estatales y municipales, así como representantes de cámaras empresariales.

El alcalde recordó que la transformación de la zona inició en octubre de 2022 con la realización de diversos trabajos que transformaron por completo el entorno. Precisó que se ampliaron los andadores y se construyeron vialidades que favorecen la movilidad peatonal; se ocultaron líneas de agua, gas, internet, eléctrica y de alumbrado público, que ahora son de forma subterráneas.

También, dijo, se rescataron, con apoyo del INAH Yucatán, 103 fachadas de los edificios en toda la zona; se brindó accesibilidad universal a personas con discapacidad motriz a través de una plataforma de un solo nivel, tanto para la banqueta y el arroyo vehicular, que les facilitan los cruces y traslados; y se realizaron obras de drenaje y alcantarillado para el eficiente desalojo de agua pluvial, entre otros trabajos.

“La calle 47 se convirtió en un corredor gastronómico para detonar el turismo a través de opciones gastronómicas y de entretenimiento, en donde turistas y residentes podrán disfrutar de actividades culturales y artísticas en momentos importantes para la ciudad, como son la Noche Blanca y el Mérida Fest, por mencionar algunos”, destacó.

Te recomendamos:

Inauguran el nuevo Museo de la Luz en Mérida

EM/ds

SEOP inicia la rehabilitación de la avenida Universidad en Chetumal

0

CHETUMAL.— Con el objetivo de mejorar la movilidad en Chetumal, la Secretaría de Obras Públicas de Quintana Roo (SEOP) inició la obra de rehabilitación del carril izquierdo de la emblemática Avenida Universidad, mostrando su compromiso con las y los quintanarroenses.

La SEOP indicó que los trabajos en la vialidad abarca la rehabilitación de un carril de la Avenida Universidad, desde la intersección con la Avenida Insurgentes hasta la Avenida Comonfort, la cual ha experimentado un considerable desgaste que dificulta el tránsito.

En este sentido, la dependencia estatal detalló que primero se trabajará en la atención de desfondes de la zona, para posteriormente continuar con los trabajos de escarificado, conformación de base hidráulica, para finalizar con la repavimentación.

Se destacó que esta acción se realiza en coordinación con el Ayuntamiento de Othón P. Blanco, y brindará un beneficio directo a los habitantes de Chetumal que transitan diariamente por esta importante vía, que conecta escuelas, centros de trabajo, comercios y otros lugares clave.

⇒ Con una inversión de 21 millones 417 mil 660 pesos, se destinarán fondos a una necesidad que los ciudadanos han solicitado durante mucho tiempo.

Se detalló que se llevarán a cabo labores de zampeado de base de piedra, relleno de capas de transición, trabajos de terracería para la base hidráulica con materiales pétreos, suministro y aplicación de 10 mil 711.17 metros cuadrados de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, construcción de 250 metros cuadrados de banqueta de concreto y 515 metros lineales de guarnición.

Además, se construirá un arenero, la perforación de un pozo con el fin de prevenir inundaciones causadas por lluvias, y el suministro y aplicación de pintura en 2 mil 310 metros lineales para el señalamiento horizontal, promoviendo así la seguridad de peatones y automovilistas.

Te recomendamos: 

Entregan prótesis mamarias a 134 mujeres del sur de Quintana Roo

EM/dsc

María Isabel Rodríguez Heredia es designada vocera de varios programas sociales en Yucatán

0

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila designó a María Isabel Rodríguez Heredia, rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), como vocera de los programas Tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y de Apoyo para Madres Solteras, los cuales tienen como propósito acercar nuevos servicios médicos y ayudar a quienes más lo necesitan.

La labor de Rodríguez Heredia consistirá en promover entre los yucatecos dichos esquemas de apoyo para que los conozcan completamente e invitar a la población a que se registre e incorpore a éstos, a fin de que puedan recibir sus beneficios y, con ello, se ayuden a mejorar sus condiciones de vida.

La Tarjeta Universal de Salud permitirá que los yucatecos que más lo necesitan puedan acceder a nuevos servicios gratuitos en los centros de salud de todo el estado a partir de enero de 2024. Con ella se ofrecerá en todos los Centros de Salud, atención médica durante las 24 horas, 6 días a la semana, con servicios de laboratorio para análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica.

Además, se estará ofreciendo el servicio de cuidado y atención dental con un dentista que estará presente en cada Centro de Salud de las comunidades, en los cuales se llevarán a cabo las ampliaciones necesarias para poder colocar el nuevo equipo odontológico.

Los Asistentes del Pueblo estarán visitando a las familias casa por casa para entregarles una guía de este programa y conocer los beneficios de la tarjeta y solicitando datos para afiliar a la población y que puedan disfrutar de estas prestaciones de manera gratuita, tarea en la que apoyará Rodríguez Heredia.

A su vez, el programa Seguro para Madres Solteras tiene como objetivo garantizar un futuro digno a hijos de madres y padres solteros, para que, en el momento en que se encuentren en situación de orfandad, reciban programas gubernamentales que aseguren su educación desde nivel básico hasta universitario, el acceso a cursos de capacitación continua, alimentación, becas culturales y artísticas, así como la salud y la oportunidad de vivienda digna.

En total, son más de 30 beneficios que los hijos de madres y padres solteros podrán recibir a través del trabajo coordinado de 23 dependencias, entre los que se encuentran cursos de capacitación laboral y para emprendedores en diversas materias, talleres artísticos, entrega de equipo tecnológico, de despensas y raciones de comida, atención psicológica y para el cuidado de la salud, apoyo para proyectos emprendedores, entre otros.

En tanto que el programa de Apoyo para Madres Solteras contempla la entrega de un apoyo económico mensual de 250 pesos para aquellas mujeres jefas de familia que se encuentran en situación de vulnerabilidad y sus ingresos son bajos, por lo que esta acción de respaldo les permitirá mejorar su alimentación.

Te recomendamos: 

Llegan a Yucatán las primeras cinco unidades del Ie-Tram

EM/dsc

La esencia de la 4T es estar cerca del pueblo: Verónica Camino Farjat visita Popolnáh

0

TIZIMÍN— La esencia de la Cuarta Transformación es estar cerca del pueblo, trabajar para apoyarlo, porque la alianza más fuerte y sólida se construye con la confianza de la ciudadanía, señaló la senadora morenista Verónica Camino Farjat.

En la comisaría de Popolnáh, en el municipio de Tizimín, la senadora por Yucarán expuso que con las decisiones tomadas en el Senado de la República, por los representantes de Morena, se contribuye a que la Cuarta Transformación crezca en Yucatán y en todo el país.

Camino Farjat destacó que en el 2018, los tizimileños y yucatecos le dieron la confianza al Morena para llevar los destinos del país. Por ello, puntualizó, se sumó al trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde el primer día de su administración se preocupó y ocupó en crear programas sociales para los mexicanos más necesitados.

“Tizimín, donde está mi casa, es una tierra de gente trabajadora que produce alimentos para abastecer a gran parte de Yucatán y del vecino estado de Quintana Roo”, anotó.

Camino Farjat destacó que en el 2018, los tizimileños y yucatecos le dieron la confianza al Morena para llevar los destinos del país.

Luego de escuchar la falta de apoyo por parte de la autoridad municipal, las carencias y necesidades de los habitantes de Popolnáh, Verónica Camino Farjat consideró importante la organización ciudadana para encontrar soluciones a esas demandas y más aún cuando no se cuenta con su gobierno municipal.

Subrayó que la esencia de la Cuarta Transformación es estar cerca del pueblo, velar por ellos, a fin de que cada día tengan un mejor nivel de bienestar, por ello, desde mi primer día como senadora he realizado visitas y reuniones a las comisarías de los municipios, para conocer las verdaderas necesidades de los yucatecos.

“Para hacer bien las cosas se necesita determinación, no tener miedo, y yo tengo claro que quiero para las familias yucatecas y para el estado”.

Camino Farjat afirmó que Popolnáh y Tizimín se suman a la transformación, porque sus habitantes están informados de todo lo que hace el presidente López Obrador en el país, saben que con las acciones federales se beneficia a millones de mexicanos con un plan de gobierno donde la característica principal es la austeridad y el bienestar de todas las familias.

Te recomendamos: 

Llegan a Yucatán las primeras cinco unidades del Ie-Tram

EM/dsc

Bombardean ambulancias que salían de hospital en Gaza; hay 13 muertos

0

GAZA.— El Ministerio de Salud de Gaza acusó que Israel atacó un convoy de ambulancias que salía del hospital Al-Shifa, el principal nosocomio del territorio palestino. El Gobierno controlado por el grupo Hamás informó que el ataque dejó 13 muertos y 26 heridos.

El ministerio denunció que, a pesar de que habían avisado a la Media Luna Roja y a la comunidad internacional de su intención de llevar heridos al sur para su posterior traslado a Egipto, “las fuerzas de la ocupación cometieron este crimen. Por ello, instó a la comunidad internacional a obligar a Israel “a rendir cuentas por este crimen“.

“Hemos informado a la Cruz Roja, de conformidad con el derecho internacional, sobre el desplazamiento de un convoy que transportaba heridos en vehículos ambulancia desde el hospital Al-Shifa”, indicó Ashraf Al-Qudra, portavoz del Ministerio de Salud de Gaza. ​”En la puerta del hospital y luego en la plaza Ansar, la ocupación atacó al convoy en más de un lugar fuera del hospital Al-Shifa”.

Por su parte, la Media Luna Roja Palestina (MLRP) denunció el ataque, el cual coincidió con el momento en que una caravana de ambulancias partiera con heridos hacia el sur de la Franja de Gaza, e indicó que el hospital de Al Shifa estaba abarrotado de pacientes, pues es refugio de miles de desplazados.

“Ataque contra una ambulancia de la Media Luna Roja que estaba frente al hospital de Al Shifa. Nuestros colegas se salvaron de milagro”, escribió la organización en la red social X, acompañado por una fotografía en la que se puede ver la ambulancia dañada y un caballo muerto.

En un video de AFPTV, pueden verse numerosos cuerpos y a personas heridas junto a una ambulancia dañada. También muestra a civiles cargando a heridos ensangrentados. Otras personas yacen en el suelo, visiblemente arrojados contra los coches estacionados a un lado de la carretera por la fuerza de la explosión.

Por su parte, el Ejército de Israel confirmó haber atacado una ambulancia, argumentando que estaba siendo utilizada por “una célula terrorista de Hamás”. En el ataque, indicó, ”un número de terroristas de Hamás murieron”. Insistió en que la zona del ataque es un “área de batalla”.

El Ministerio de Salud de Gaza había informado horas antes de su intención de fletar una caravana de ambulancias con heridos con dirección al sur de la Franja a las 16:00 hora local,  a través de la calle Al Rashid y pidió a la Cruz Roja que acompañara al convoy.

⇒ Según el Ministerio de Salud, 16 de los 35 hospitales de la Franja de Gaza están fuera de servicio, algunos porque fueron bombardeados y otros porque no tienen combustible para hacer funcionar sus generadores.

Te recomendamos: 

Bárbara Lango, doctora mexicana, logra ‘escapar’ de la Franja de Gaza

AM.MX/dsc

Mara Lezama encabeza la liberación del manatí ‘Pompeyo’ en su hábitat natural

0

LAGUNA GUERRERO.— “Larga vida Pompeyo, sé feliz en libertad”, expresó la gobernadora Mara Lezama al participar en la liberación de un manatí en su hábitat natural después de un largo proceso de rehabilitación, estando bajo resguardo en la Estación de Campo de la Reserva Santuario del Manatí-Bahía de Chetumal.

La mandataria estatal destacó la importancia de la preservación de las especies silvestres, y la valorización de los ecosistemas para garantizar un crecimiento sustentable, con pleno respeto a la protección y conservación de las especies endémicas, que se encuentran en peligro de extinción, como lo es el manatí.

En agosto de 2021 fue encontrada la cría de manatí que más adelante, mediante un concurso infantil, fue nombrado Pompeyo en honor al vicealmirante Othón Pompeyo Blanco Núñez de Cáceres, fundador de la que es hoy la capital del estado, Chetumal.

Mara Lezama agradeció a todas y todos los involucrados, quienes procuraron el cuidado y las atenciones que influyeron en la rehabilitación de Pompeyo quien, al ser liberado medía 1.50 metros y pesaba 70 kilos. Además, reconoció el trabajo conjunto entre autoridades federales, estatales, el sector académico, la sociedad civil y las comunidades.

Pidió a la ciudadanía tener conciencia, respeto y empatía, hacia la vida silvestre y su valorización en torno al imprescindible papel que juegan en nuestros ecosistemas, pues el apoyo de todas y todos en torno al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, es crucial para conservar nuestra riqueza natural.

Durante la liberación se informó que el manatí antillano, es un mamífero acuático en peligro de extinción a nivel internacional y nacional; constituye una de las especies endémicas más importantes y reconocidas de Quintana Roo, destacando que con su presencia enriquece el intercambio de nutrientes en ambientes costeros y lagunas.

La Bahía de Chetumal es la zona más importante del estado, ya que alberga aproximadamente el 60% de la población total de manatíes de Quintana Roo. En conjunto con el país de Belice, mantiene el remanente más importante de manatíes en el Caribe, hecho que sin duda determinó en el año 1996 su declaración como Área Natural Protegida denominada Reserva Estatal Santuario del Manatí – Bahía de Chetumal, en honor a estos gentiles y carismáticos residentes.

⇒ Durante la liberación en el área natural protegida, estuvo presente el manatí Daniel. A pesar de estar en su hábitat natural, Pompeyo será monitoreado para conocer su desplazamiento y comportamiento natural.

Te recomendamos: 

Entregan prótesis mamarias a 134 mujeres del sur de Quintana Roo

EM/dsc

FPMC recibió a las y los Ángeles Viajeros en Chankanaab

0

COZUMEL.—  Niñas, niños y jóvenes de la Asociación “Mi Último Deseo, A.C.” (MUDAC), que participan en el programa “Ángeles Viajeros”, fueron recibidos en el Parque Natural Chankanaab por el director general de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), José Luis Chacón Méndez, quien les dio la bienvenida al sitio turístico donde pasaron un inolvidable día.

A través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se establece el compromiso del Gobierno estatal de garantizar el derecho de las niñas, niños y adolescentes a la recreación con inclusión social, sin prejuicios o discriminación en un entorno seguro, comentó Chacón Méndez.

⇒ MUDAC es una asociación que tiene el objetivo de dar a la niñez y juventud que padece cáncer, una razón más para seguir viviendo a través de la posibilidad de ver realizados sus sueños, como es un viaje a este destino turístico, donde participan en varias actividades y visitan diversos centros recreativos, entre ellos el Parque Natural Chankanaab.

Los 22 niños, niñas y jóvenes que están enfrentado el cáncer, así como las ocho personas adultas que los acompañan, hicieron una visita guiada por las áreas de centro turístico como el jardín botánico, la zona arqueológica y también admiraron la laguna que Chankanaab, así como las bellezas naturales que atraen a miles de turistas de todo el mundo.

Al finalizar la visita, Tomás López y Jesús Antonio Matos Ceballos, director de la asociación y delegado de MUDAC en Cozumel, respectivamente, entregaron un reconocimiento al director general de la FPMC, José Luis Chacón, por brindar todas las facilidades como la transportación y entradas a Chankanaab y el Museo de la Isla, para que los infantes y jóvenes del programa “Ángeles Viajeros” conocieran los sitios turísticos más emblemáticos de la isla.

Por su parte, José Luis Chacón agradeció la oportunidad de apoyar la loable labor que lleva a cabo la organización que tiene sede en Jalisco, pero que brinda atención a pacientes de diversas entidades del país, porque los menores de edad con cáncer enfrentan una serie de desafíos físicos, emocionales y sociales, y los viajes pueden brindarles la oportunidad de conocer nuevos lugares y personas, escapando de la rutina del tratamiento médico.

Te recomendamos: 

FPMC abre centro de acopio para afectados por el huracán “Otis”

EM/dsc

Bárbara Lango, doctora mexicana, logra ‘escapar’ de la Franja de Gaza

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, informó que la doctora mexicana Bárbara Lango –miembro de Médicos sin Fronteras– y su esposo, Suleiman, lograron salir de la Franja de Gaza con rumbo a la capital de Egipto, luego de que se abriera la frontera entre ambas regiones.

⇒ La doctora estaba atrapada en Gaza y quedó incomunicada debido al corte eléctrico que padece el enclave palestino, pero ya partió con rumbo a El Cairo.

La canciller agradeció a la Embajada de México en Egipto por ayudar a gestionar la salida de la doctora, quien buscaba salir del enclave desde que escaló el conflicto israelí-palestino. Bárbara Lango radicaba desde el 2022 en la Franja de Gaza y formaba parte del grupo de Médicos Sin Fronteras que laboraba en la zona.

Bárbara Lango y su esposo salieron junto a civiles heridos de diferentes nacionalidades gracias a la apertura del paso de Rafah, que conecta Gaza con Egipto, que fue posible gracias a la mediación del Gobierno de Qatar. Es la primera vez que se abre la frontera para el paso de civiles atrapados, desde que inició la guerra el 7 de octubre, salvo para permitir la entrada a camiones de ayuda humanitaria.

⇒ Antes de ella, otra mexicana salió de la zona de conflicto, según informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Michelle Rabel –también médica mexicana que estaba atrapada en medio del conflicto israelí-palestino– fue la primera en salir de Gaza por el paso de Rafah, rumbo a Egipto. 

Te recomendamos: 

Confirman la muerte de Shani Louk, joven secuestrada por Hamás durante festival

AM.MX/dsc

Se está complicando la extradición de Tomás Zerón por la situación en Israel y Gaza: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que la extradición de Tomás Zerón, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal e investigado por el caso Ayotzinapa, se está complicando debido al conflicto armado en el que está involucrado Israel.

Durante La Mañanera de este viernes, en Palacio Nacional, el mandatario federal afirmó que su gobierno seguirá insistiendo en que se concrete el trámite de extradición, porque las autoridades israelíes han mostrado disposición en cooperar y ayudar, pero no se ha logrado.

Se está avanzando lentamente más ahora por la situación que hay en Israel y en Gaza, se está complicando más, pero nosotros vamos a continuar insistiendo en que se lleve a cabo la extradición. He escrito a dos ministros de Israel sobre lo mismo, ha habido respuesta en el sentido que van a cooperar pero hasta ahora no se ha logrado”, señaló.

En septiembre de 2020 se confirmó que Tomás Zerón había huido a Israel luego de que supiera que había una orden de captura en su contra. México no tiene tratado de extradición con ese país.

Tomás Zerón es señalado por haber torturado a Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, presunto sicario de Guerreros Unidos, para construir la narrativa de que los 43 normalistas de Ayotzinapa fueron secuestrados, asesinados, incinerados en el basurero de Cocula y sus restos esparcidos en el Río San Juan, en Guerrero, la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014.

El presidente consideró que es muy extraño todo lo que rodea el caso Ayotzinapa, sobre todo lo que ha llamado el “pacto de silencio”, porque se han querido enrarecer las cosas. Sin embargo, aseguró que conforme avancen las indagatorias se va a conocer la verdad sobre los estudiantes.

“Vamos a seguir atendiendo el asunto, pero sin duda es una red de componendas y complicidades, como muchas otras. Aquí lo importante es que no haya impunidad y es lo que estamos llevando a cabo, así son las transformaciones, producen mucha inconformidad de quienes se sienten afectados”, expresó.

Te recomendamos: 

AMLO celebra fortaleza del “superpeso“

AM.MX/dsc