22.8 C
Mexico City
martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 1320

HSETools aborda el impacto global de la Inteligencia Artificial en EHS en una jornada técnica online internacional

0

/COMUNICAE/

HSETools celebra la jornada técnica online “Explorando el Impacto de la Inteligencia Artificial en la Seguridad y Salud en el Trabajo”, con motivo de la Semana Europea de la Seguridad y Salud Ocupacional, con la participación de más de 1000 asistentes en todo el mundo

HSETools, como parte del Grupo ESG Innova, celebró el pasado 24 de octubre una Jornada Técnica online de gran relevancia para la comunidad mexicana en el ámbito de Sistema de Administración de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Protección al Medio Ambiente (EHS). El evento, titulado “Explorando el Impacto Global de la Inteligencia Artificial en Seguridad y Salud en el Trabajo” reunió a expertos y profesionales de diversos sectores para analizar el papel crucial de la Inteligencia Artificial (IA) en la mejora de la seguridad laboral y la salud de los trabajadores.

Uno de los puntos destacados de la jornada fue la participación del Doctor Rafael Ruiz, subdirector del Instituto de Desarrollo de la Universidad a Distancia de Madrid (IDUE-UDIMA) y presidente del Consejo General de Responsabilidad, Innovación y Ciencia y Tecnología (CGRICT). El Doctor Ruiz, reconocido experto en el campo de la IA aplicada a EHS, ofreció una presentación técnica que profundizó en los objetivos, ventajas, previsiones, riesgos y datos clave en este campo, ofreciendo una valiosa perspectiva para los asistentes.

En su discurso, el Doctor Rafael Ruiz destacó la importancia de la IA en la gestión efectiva de la seguridad industrial, la seguridad operativa y la protección al medio ambiente en el contexto de las políticas EHS. Subrayó cómo la IA puede contribuir a prevenir incidentes, optimizar operaciones y garantizar el cumplimiento normativo en un entorno industrial y operativo cada vez más complejo.

“Hoy en día, se vive en una época de cambios, que es un cambio de época y un cambio de Civilización. El nuevo informe de GSMA, ‘The Mobile Economy 2019’, revela que la tecnología 5G abarcará el 30% de las conexiones en mercados como China y Europa y cerca de la mitad del mercado de Estados Unidos”, señaló el Doctor Ruiz.

La Jornada Técnica de HSETools atrajo a un público diverso que incluyó a profesionales de la salud ocupacional, responsables de seguridad laboral, empresarios y académicos interesados en el impacto de la IA en el mundo laboral y medio ambiente en México. La presentación del Doctor Rafael Ruiz generó una enriquecedora discusión sobre las implicaciones y el potencial de la IA en el contexto global.

HSETools se compromete a seguir promoviendo la discusión y la implementación de soluciones basadas en IA para mejorar el Sistema de Administración de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Protección al Medio Ambiente (SASISOPA) en México. Este se encarga de establecer un marco regulatorio en temas de Seguridad y Medio Ambiente y colabora de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) para asegurar el debido cumplimiento. Eventos como este demuestran la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos en un mundo laboral y medio ambiente en constante evolución.

Principales desafíos de SASISOPA en México y el impacto positivo de la Inteligencia Artificial
México, al igual que muchas otras naciones, enfrenta desafíos significativos en el ámbito de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. La gestión eficiente de la seguridad industrial, la seguridad operativa y la protección del medio ambiente es esencial para asegurar la integridad de las operaciones industriales y cumplir con las regulaciones ambientales. Algunos de los desafíos más apremiantes en este contexto incluyen:

  • Accidentes industriales: México ha experimentado un aumento en los incidentes industriales en los últimos años, lo que plantea preocupaciones tanto en términos de seguridad como de impacto ambiental.
  • Normativas cambiantes: mantener el cumplimiento normativo en un entorno donde las regulaciones cambian con frecuencia representa un desafío constante para las empresas.
  • Eficiencia operativa y ambiental: lograr un equilibrio entre la eficiencia operativa y la protección del medio ambiente es una tarea compleja, ya que a menudo se perciben como objetivos opuestos.
  • Gestión de riesgos: identificar y gestionar los riesgos en entornos industriales y operativos es una tarea crítica para evitar incidentes y garantizar la seguridad de los trabajadores y la comunidad.

 

Inteligencia Artificial
La buena noticia es que la Inteligencia Artificial está desempeñando un papel cada vez más importante en abordar estos problemas. Algunos ejemplos notables de cómo la IA beneficia a las políticas EHS en México incluyen:

  • Predicción de incidentes: la IA puede analizar datos históricos de incidentes y patrones de seguridad para predecir incidentes industriales antes de que ocurran, lo que permite una prevención proactiva.
  • Cumplimiento normativo automatizado: la IA puede automatizar el seguimiento y la gestión del cumplimiento normativo, reduciendo la carga administrativa y evitando sanciones por incumplimiento.
  • Optimización de procesos: la IA puede optimizar procesos industriales y operativos para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.
  • Gestión de riesgos mejorada: la IA puede evaluar constantemente los riesgos en entornos industriales y operativos, proporcionando recomendaciones para su mitigación.

Según un informe reciente del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) de México, la implementación de sistemas de IA en SASISOPA ha demostrado reducir en un 30% la tasa de incidentes industriales en empresas que han adoptado estas tecnologías. Además, se proyecta un crecimiento anual del 40% en la inversión en IA para SASISOPA en México en los próximos cinco años, lo que refleja el reconocimiento creciente de los beneficios que esta tecnología aporta a la seguridad industrial, la seguridad operativa y la protección del medio ambiente en el país.

Acerca de HSETools
HSETools, parte del Grupo ESG Innova,
es una empresa líder en el desarrollo de soluciones tecnológicas con más de 25 años de experiencia. Su solución en la nube creada para la gestión integral de políticas de Salud, Seguridad y Medioambiente es de las más valoradas a nivel internacional, contando con presencia en países como México, Perú, Chile, Colombia, España, Italia, Portugal, Angola, Arabia Saudí, etc. Su misión es ayudar a las empresas a transformar digitalmente los sistemas EHS, maximizando la eficiencia y minimizando riesgos para lograr un futuro más seguro y sostenible.

Fuente Comunicae

Unilever cuida el bienestar de sus operadores de transporte

0

/COMUNICAE/

Centro de Distribución Unilever, ubicado en Tultitlán, Estado de México, fue la sede de la Feria de la Salud 3PL Carriers 2023 en la que participaron 115 operadores de 27 líneas transportistas

Para diagnosticar y prevenir problemas de salud en los conductores de carga que operan rutas de transporte y que son piezas fundamentales en la cadena de suministro, el Centro de Distribución Unilever, ubicado en Tultitlán, Estado de México, fue la sede de la Feria de la Salud 3PL Carriers 2023 en la que participaron 115 operadores de 27 líneas transportistas.

Con un trato humano y comprensivo por parte del servicio médico del ISEM (Instituto de Salud del Estado de México), los asistentes a la Feria de la Salud recibieron evaluación de presión arterial, medición de concentración de glucosa en la sangre, exámenes de la vista, determinación del índice de masa corporal (IMC) y asistencia psicológica, además, se aplicaron vacunas contra el tétanos, sarampión y rubéola a quienes así lo desearon.

Como parte del evento, los operadores también recibieron entrenamientos en tecnología para la conducción, masajes de dígito presión, clases de yoga, acompañamiento psicológico, cortes de cabello, entre otros.

“Para Unilever, la salud es uno de los pilares más importantes, pues contar con operadores sanos resulta en rutas más seguras para todos al desempeñar sus labores en mejores condiciones. Los hallazgos de esta jornada fueron muy reveladores y permiten trabajar en conjunto para atender de manera oportuna los problemas de salud que fueron identificados en algunos operadores, como índice de masa corporal alto, hipertensión y glucosa alta”, explicó Carolina Cardoso, vicepresidenta de Customer Operations en Unilever México.

Como parte del plan de salud integral para promover el bienestar, los siguientes pasos a implementar por Unilever son:

  • Monitorear el estado de salud de los operadores previo a sus operaciones para confirmar que estén en condiciones óptimas para manejar.
  • Dar seguimiento a los programas de salud de las empresas transportistas que colaboran con Unilever.
  • Implementar más ferias de salud y campañas específicas.

La Feria de la Salud 3PL Carriers 2023 contó con el apoyo de empresas transportistas como Kerry Logistics, Argo Star Freight, DTI, White Star Evolution, Hansa Meyer México y Carchav, además de CESVI, CEPA, Trimble, Grainger y Helados Holanda, quienes aportaron servicios, productos, expertise y charlas enfocadas en la prevención de accidentes y gestión de la fatiga, enriqueciendo la experiencia de los asistentes.

Fuente Comunicae

Veolia: el agua como la gran oportunidad para hacerle frente al cambio climático

0

/COMUNICAE/

Por: Juan Pablo Rodríguez, director comercial de Veolia Waters Technology & Solutions. En este año, muchos acontecimientos han marcado la agenda internacional entre los medios de comunicación, gobierno, industria privada y líderes de opinión. Diversas coyunturas han desvirtuado lo que sigue permaneciendo como un tema pendiente desde hace tiempo: el cambio climático

Específicamente en Latinoamérica, adoptar mejores prácticas corporativas que combatan la lucha contra el cambio climático parece una herramienta para atraer seguidores y atención, más que una necesidad de primera mano. Utilizar energías limpias, invertir en infraestructuras que no emitan huellas de carbono y tengan certificados LEED o salvaguardar ecosistemas han dejado de ser prioridades para algunos sectores. Sin embargo, el recurso hídrico ha tomado una mayor relevancia debido a las afectaciones que ha provocado en algunas ciudades importantes por su escasez. Pero la situación del agua va mucho más allá de su desperdicio residencial ya que es en las industrias en donde se encuentra la gran oportunidad para revertir la situación.

El tratamiento de agua constituye también una influencia importante en el cambio climático. De acuerdo con estudios de las Naciones Unidas, el uso de vapor de agua genera gases de efecto invernadero que representan entre un 3% y un 7% de todas las emisiones contaminantes. Además, se estima que entre el 80% y el 90% de estas se liberan al medio ambiente sin ningún tipo de tratamiento.

Negar el cambio climático ya no es opción. La experiencia cada vez más frecuente de fenómenos anómalos ha demostrado que las advertencias de la ciencia refutadas o negadas durante décadas por algunos grupos tienen fundamento: el 97% de los mexicanos considera que el cambio climático está en marcha. México es el país con más personas convencidas de la existencia del cambio climático y su origen humano, por delante de sus vecinos latinoamericanos, India, y los países del sur de Europa.

En el caso del tratamiento de agua, el panorama luce alentador. En términos de aceptación de cambios, las grandes fábricas que solían utilizar grandes cantidades de agua en su operación diaria han adoptado estrategias de circularidad del agua con soluciones tecnológicas al alcance técnico y económico para reutilizarla. Por otro lado, la percepción de los mexicanos frente al agua reutilizada ha cambiado. El 61% de los mexicanos está dispuesto a beber agua potable producida a partir del tratamiento de aguas residuales. Según el Barómetro de Veolia; el 65% de los mexicanos están dispuestos a pagar el metro cúbico de agua un poco más caro para fomentar la reutilización de aguas residuales. Todo esto con la condición de que no haya ningún riesgo para la salud, que las soluciones planteadas sean realmente útiles, que los costos económicos y culturales sean aceptables, así como que se logre la independencia alimentaria y energética.

Si bien el cambio climático es el ‘elefante de la habitación’ para los gobiernos, el agua luce como una interesante oportunidad para hacerle frente. Y lo mejor es que cada vez es más una realidad para todos los países.

Fuente Comunicae

Trasportar a la audiencia a otros mundos, retos de la producción virtual: Malak

0

/COMUNICAE/

El mercado de la producción virtual (PV) crecerá a una tasa compuesta anual de más de 15% entre 2023 y 2032 de acuerdo con Global Market Insights. MALAK XR (Extended Reality) Studio MALAK XR (Extended Reality) Studio es un espacio único en su tipo en México que cuenta con las últimas tecnologías en equipamiento y sistemas para desarrollar producciones virtuales y contenido audiovisual

La producción virtual (PV) es el futuro de la industria cinematográfica, ya que está transformando la generación de contenido audiovisual. Se trata de un conjunto de tecnologías que permiten a creadores cautivar a sus audiencias, a través de entornos inmersivos creativos en tiempo real. 

Gracias a esta herramienta, directores de cine, por ejemplo, pueden explorar ideas novedosas en un entorno virtual y tomar decisiones fundamentadas, antes de filmar en un escenario real. Además, la PV les permite generar rápidamente entornos controlados, reducir tiempos de grabación y post-producción, así como costos de producción.

Con la PV se puede trabajar de manera más realista que con la “pantalla verde”, usada por algunas productoras de video para grabar ciertas escenas, a las que posteriormente –en la fase de posproducción– se les colocan los efectos visuales.

A diferencia de este recurso, en la PV el actor se involucra desde el inicio, ya que interactúa en tiempo real con todos los elementos de la escena (paisaje, objetos, mobiliario). De esta manera, los resultados en pantalla son más convincentes y realistas. 

La PV, industria en continuo crecimiento          
De acuerdo con Global Market Insights, el mercado de PV se valoró en más de 2 mil millones de dólares en 2022; y se prevé que crezca a una tasa compuesta anual de más de 15% entre 2023 y 2032. Los entornos virtuales en tiempo real son los principales impulsores de la industria.

La buena noticia es que México cuenta con un espacio único en su tipo. Este reúne las últimas tecnologías de equipamiento y sistemas para desarrollar producciones virtuales de calidad. Se trata de MALAK XR (Extended Reality) Studio.

La empresa responsable es la misma MALAK, que desde 2014 brinda servicios innovadores de producción 360º y diseño para conciertos, cine o televisión.

MALAK, a través de su estudio XR, ofrece un servicio de construcción de escenarios de producción virtual y extendida, ya sea para filmar una serie o película, generar un estudio de broadcasting o cautivar a la audiencia de sus clientes en una producción publicitaria.

Esta empresa cuenta con uno de los equipos más experimentados de la industria para brindar experiencias personalizadas, a través de la fusión del mundo digital con el virtual. Para lograrlo, hacen uso de las diversas tecnologías de la PV:

a) Realidad aumentada (AR, por sus siglas en inglés). Se añaden elementos interactivos e inmersivos al espacio, permitiendo que el talento interactúe con ellos en tiempo real, estos elementos sólo son visibles a través de una cámara. 

b) Realidad mixta (MR, por sus siglas en inglés). Experiencia que combina elementos de la realidad virtual (RV) y la AR para crear un entorno donde los objetos digitales y el mundo real coexisten; de esta manera pueden interactuar entre sí. La realidad virtual se necesita de un visor para poder experimentarlo.

c) La realidad extendida (XR, por sus siglas en inglés) es un término que engloba la RV, la AR y la MR. Representa un continuo de experiencias que van desde la inmersión total en entornos virtuales hasta la superposición de elementos digitales en el mundo real.

Así, la XR combina elementos del mundo real con elementos virtuales, permitiendo una interacción más rica y contextualizada, lo que abre un abanico de posibilidades creativas y prácticas en campos como el entretenimiento y la educación.

Al usar estas técnicas, los creadores y directores que realicen PV tienen el control total de la parte creativa, ya que todo confluye en el sitio de la producción.

¿Por qué MALAK?
Los directores involucrados con la PV o que buscan crear producciones usando este conjunto de tecnologías, pueden tener el respaldo de MALAK, a través de “Llave en Mano”, una propuesta exitosa de soluciones que consiste en cuatro etapas: 

1.- Conceptualización. Se realiza una consultoría en relación a las necesidades del proyecto, la previsualización y diseño del sistema.

2.- Diseño. Se presentan propuestas escenográficas, de contenido y modelo CAD.

3.- Creación o supervisión de contenido y ejecución. Implica la logística, instalación del sistema, integración de XR, capacitación y documentación.

4.- Acompañamiento. Contempla la capacitación continua, soporte y programa Partnership. 

Además, MALAK cuenta con un grupo de expertos en PV para capacitar a creadores de contenido audiovisual, productores, directores de cine. Los interesados pueden optar por los siguientes entrenamientos:

  • Disguise Fundamental training.
  • Disguise Advanced Creative Sequencing training.
  • Disguise Advanced Systems Integration training.
  • Disguise Specialist Workflows training.
  • Cast Software Blacktrax-Disguise Tracking for Media servers training.
  • Cast Software Blacktrax-Lighting tracking training.

 

Es importante destacar que además de la XR, MALAK ofrece servicios de producción de eventos especiales, diseño de producción televisiva, así como renta y venta de equipo.

La empresa pertenece a una red global de expertos que comparten su pasión por la calidad visual: Evoke Studios (Europa), Cris Mercado Design (Miami). Además, cuenta con alianzas estratégicas con desarrolladores de tecnología, como Disguise y Epic (Unreal Engine). De esta manera MALAK está en constante evolución y a la vanguardia.

Fuente Comunicae

Obtiene Generation México acreditación de institucionalidad y transparencia del Cemefi por el cumplimiento de buenas prácticas

0

/COMUNICAE/

La acreditación requiere mostrar esfuerzo, profesionalismo y trabajo en equipo. Tan solo en 2023, Cemefi entregó esta acreditación a 292 organizaciones en 26 estados de la República. Generation México ha beneficiado a más de 3,500 jóvenes ayudándolos a conseguir empleo después de haber cursado su bootcamp de Desarrollo Java Fullstack

Generation México, ONG enfocada en impulsar la empleabilidad juvenil fue reconocida recientemente por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) con la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT), la cual es una herramienta que permite medir el nivel de formalidad y los instrumentos institucionales con los que cuenta una organización de la sociedad civil para garantizar la transparencia de sus actividades.

Generation México brinda capacitación gratuita a jóvenes entre los 18 y 29 años en Desarrollo Java Fullstack y posteriormente les da un acompañamiento de 3 meses para que puedan obtener un empleo bien remunerado. Hasta el momento la organización ha beneficiado a más de 3,500 jóvenes en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Mérida y Culiacán y esperan llegar a más de 6000 en 2024.

“Contar con esta acreditación por parte del Cemefi es muy importante para nosotros, pues nos permite generar más confianza en nuestros aliados y donadores potenciales y nos ayuda a visibilizar nuestra fortaleza institucional”, señaló Mercedes de la Maza, Directora General de Generation México.

Cemefi entregó en este año la acreditación a 292 organizaciones de la sociedad civil que operan en 26 estados de la república, de las cuales 86 la reciben por primera vez y 206 renuevan su acreditación al comprobar que siguen contando con el nivel óptimo, algunas de ellas son: Aldeas Infantiles SOS México, APAC Querétaro, Asociación de Scouts de México, Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, FUCAM, entre otras.

Generation fue fundada en 2014 por la consultora McKinsey, pero hoy en día es una organización independiente con presencia en 17 países. Generation llegó a México en 2015 y hasta el día de hoy han logrado que 83% de sus egresados consigan empleo a los tres meses de haberse graduado e incrementado sus ingresos entre 2 y 5 veces.

La organización lanza convocatorias constantemente para formar parte de sus programas, además de tener una búsqueda y acercamiento activo con empresas que requiera talento junior para poder formar alianzas y que puedan convertirse en empleadores.

Para conocer más sobre las convocatorias y la labor de Generation México: https://mexico.generation.org/

Fuente Comunicae

Estados Unidos acusa a ejército ruso de matar soldados que no cumplen órdenes

0

WASHINGTON, D.C.- Estados Unidos afirmó el jueves que las autoridades rusas están ejecutando a algunos de sus propios soldados por no cumplir órdenes en el campo de batalla en Ucrania.

”Tenemos información de que el Ejército ruso ha estado ejecutando a soldados que se niegan a cumplir órdenes”, John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional del gobierno estadounidense.

Kirby añadió que algunos comandantes rusos han amenazado con ejecutar a unidades enteras si se retiran ante el fuego de artillería ucraniano.

El portavoz sugirió que la noticia es un síntoma de lo mal que le está yendo al país en su invasión de Ucrania, pero alertó de que Moscú todavía cuenta con capacidades ofensivas importantes y que podría lograr victorias en las próximas semanas.

Las palabras de Kirby llegan el mismo día en que Washington ha anunciado un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania, esta vez valorado en 150 millones de dólares, que incluye equipos de defensa antiaérea y tanques.

”Las fuerzas de Ucrania están luchando de forma valiente para recuperar el territorio ocupado por Rusia, y este apoyo adicional les ayudará a seguir avanzando”.

El paquete incluye una nueva batería antiaérea Patriot, doce sistemas de misiles NASAMS, 31 tanques Abrams y 20 helicópteros Mi-17, además de diferentes tipos de armas, granadas y municiones, entre otros, detalló el Pentágono.

Estados Unidos es el mayor donante de asistencia militar para Ucrania, con más de 43 mil 900 millones de dólares entregados desde el inicio de la invasión.

Sin embargo, el presupuesto aprobado en 2022 por el Congreso para Ucrania está a punto de agotarse y los republicanos, que tienen mayoría en la Cámara de Representantes, ven cada vez con más suspicacia la ayuda a Kiev.

Para intentar superar un posible bloqueo, Biden pidió la semana pasada al Congreso una nueva partida presupuestaria que une 61 mil 400 millones para Ucrania y 14 mil 300 millones para Israel, aprovechando que el apoyo al Estado judío es prácticamente unánime entre los congresistas.
AM.MX/fm

Entra a Gaza primer equipo médico extranjero; se acaba el combustible

0

FRANJA DE GAZA.- El portavoz palestino, Wael Abu Omar, informó que una delegación médica compuesta por 10 médicos extranjeros entró a la Franja de Gaza, a través del camino de Rafah, luego del cierre por la guerra.

Igualmente, ingresaron al territorio palestino otros diez camiones cargados con agua, alimentos y medicinas, con lo que se suman 84 camiones con ayuda humanitaria que ingresan al enclave palestino.

No obstante, entre los suministros que llevan a Gaza no se encuentra el combustible que ha sido solicitado por la ONU y la UNRWA, pues los últimos datos señalan que sólo hay abastecimiento para un día más.

Así lo aseguró Philippe Lazzarini, comisionado de la ONU, quien agregó que se necesitan 160 mil litros diarios de combustible para cubrir las necesidades de la Franja de Gaza.

Lazzarini compartió que existe un lugar en la Franja de Gaza en donde sí ha ingresado combustible, tras un acuerdo entre Israel y Catar a través de Egipto, por lo que pidió acceso a él, pues de ello depende el funcionamiento de panaderías y hospitales, así como el seguir alimentando a la población palestina.

“Sin suministros adicionales de combustible, las panaderías que trabajan con el PMA ya no podrán producir pan. Sólo dos de nuestras panaderías contratadas tienen combustible para producir pan en este momento y mañana podría no haber ninguno”.
AM.MX/fm

Sedena y Marina entregan alrededor de 18 mil comidas en Acapulco

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Tres mil 200 comidas desde el jueves, 31 mil litros de agua mediante plantas potabilizadoras, entre otros apoyos mediante el Plan Marina afirmó el almirante Rafael Ojeda Durán.

Por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), afirma que se han otorgado casi 15 mil comidas calientes y se duplicarán los comedores a 10. Es decir, al momento se han entregado alrededor de 18 mil comidas.

AMLO pidió mantener los comedores comunitarios y cocinas ante la emergencia.
AM.MX/fm

Vamos a poner de pie a Acapulco: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que su gobierno va “a poner de pie” a Acapulco tras el paso del huracán Otis.

“Vamos a poner de pie a Acapulco y a su pueblo lo más pronto posible, ya estamos trabajando en eso y se está avanzando mucho”.

Reportó que este domingo estuvo en el puerto y supervisó los centros de abasto, mientras que su equipo siguió informando en las áreas que tienen asignadas para atender la emergencia.

Recordó que hoy lunes 30 de octubre se tiene preparada una reunión con restauranteros y empresarios para comenzar la reconstrucción y recuperación de Acapulco.

López Obrador afirmó que desde las primeras horas han estado representantes y secretarios de su gobierno para atender toda la emergencia, no obstante, habitantes de Acapulco han criticado que es insuficiente la presencia de autoridades, militares y apoyos, además del debate por la rapiña que se ha desatado.

Algunos de los habitantes de Acapulco han manifestado que al paso del huracán Paulina en 1997, un día después habían autoridades y apoyos. Una de las prioridades, al menos en este fin de semana han seguido siendo el agua y gasolina, además de alimentos.

Afirmó que se está avanzando mucho en los trabajos, lo dijo al recibir el reporte de diversos funcionarios, entre ellos la gobernadora Evelyn Salgado, quien actualizo la cifra de muertos por el huracán Otis.

En cuanto a programas sociales, AMLO pidió que se adelante el bimestre para que los afectados tengan dinero y ofreció que jóvenes aprendices, a través de Jóvenes Construyendo el Futuro, con trabajos de limpieza.

López Obrador dio a conocer que el día domingo visitó Acapulco, Guerrero, para realizar un recorrido de supervisión tras los daños del huracán ‘Otis’.

“Ayer también me trasladé a Acapulco, hice un recorrido por todo Acapulco, sobrevolé, estuvimos en los centros de abasto. Vamos avanzando, tuvimos reunión de evaluación en la base naval y ahora les vamos a informar cómo vamos”, dijo en su ‘mañanera’.

Asimismo, el mandatario federal indicó que se alista un plan de reconstrucción junto con hoteleros y restauranteros.

“Decirles que hoy va también una comisión de la Secretaría de Hacienda, el SAT, va el director de Nacional Financiera, Banobras y van a tener reunión con dueños de hoteles y restaurantes, comercios, para ayudar a que pronto se restablezca la actividad económica y pongamos de pie a Acapulco”, comentó el presidente López Obrador sobre las acciones de reconstrucción tras el paso del huracán ‘Otis’.
AM.MX/fm

La CFE, ha restablecido el suministro eléctrico al 55% de los usuarios afectados por el paso del huracán Otis en el estado de Guerrero

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Conforme a la evaluación de los daños, los recursos se han incrementado. En total, se han dispuesto en puntos estratégicos 1,689 trabajadores electricistas, 161 grúas, 548 vehículos, 52 plantas de emergencia, 21 torres de iluminación y 6 helicópteros.

El huracán Otis afectó a 513,524 usuarios. Sin detenerse, la CFE ha restablecido el suministro eléctrico a 281,740, equivalente al 55% de los afectados. Representan el 37% de los 1.4 millones de usuarios totales del estado.

Atendiendo todas las medidas de seguridad correspondientes, el personal trabaja de manera intensa en los sitios afectados. En el sitio se han encontrado con caminos bloqueados por deslaves. Han tenido que retirar escombros y ramas: para avanzar en los caminos, así como por los lugares donde se encuentran las líneas de energía eléctrica derribadas.

Se tienen daños y anomalías en 38 líneas de alta tensión, que son la fuente principal de energía eléctrica en la región afectada. Hasta el momento, se han restablecido 15. De manera paralela, se avanza con los trabajos de reparación de daños en la infraestructura de media y baja tensión, y una vez que se recuperen la totalidad de las líneas de alta tensión se podrá agilizar el restablecimiento.

Conforme a la evaluación de los daños, los recursos para repararlos se han incrementado. Hasta el momento, se han dispuesto en puntos estratégicos: 1,689 trabajadores electricistas, 161 grúas, 548 vehículos, 52 plantas de emergencia, 21 torres de iluminación y 6 helicópteros.

La CFE, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia.
AM.MX/fm