16.6 C
Mexico City
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 1323

Avioneta aterriza de emergencia en la Mérida-Campeche

0

MAXCANÚ.— Poco después de las 11:00 horas de este domingo aterrizó de emergencia una avioneta de la Escuela de Vuelo “iFly” en la carretera Mérida–Campeche, en el kilómetro 126, a la altura del tramo Maxcanú–Kopomá.

De acuerdo con medios locales, un estudiante y su instructor realizaban un vuelo cuando de pronto tuvieron una emergencia y solicitaron ayuda para realizar un aterrizaje forzoso. De manera extraoficial se dijo que la aeronave presentó una falla mecánica.

⇒ El piloto logró aterrizar en un camino de terracería y, para su fortuna, ninguna de las dos personas que viajaban en la avioneta sufrió lesiones. La aeronave tampoco presentó daños.

Luego del aterrizaje forzoso de la avioneta Cessna 150L con matrícula XB-OXD  llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán y de la Guardia Nacional, así como personal del Ejército Mexicano, para las investigaciones y diligencias de rigor.

Este año han ocurrido dos incidentes con la escuela de aviación: El primero fue el pasado 30 de marzo cuando, por una falla humana, una avioneta se enredó con unos cables y terminó cayendo en un terreno baldío de Mérida, movilizando a cuerpos de emergencias.

Dos semanas después se presentó otro hecho. De acuerdo con datos preliminares, al parecer la rueda izquierda se averió, lo que hizo que la panza de la aeronave tocara la pista y se arrastrara varios metros.

Te recomendamos: 

Inicia la construcción del tramo Centro-Facultad de Ingeniería para el Ie-Tram

EM/dsc

Realizan el Paseo de las Ánimas 2023 en Mérida

0

MÉRIDA.— Acompañado de miles de familias yucatecas, el alcalde Renán Barrera encabezó el tradicional Paseo de las Ánimas 2023, que partió del Cementerio General hacia el parque de San Juan, con el objetivo de impulsar la conservación de las tradiciones mayas que dan identidad como comunidad.

A lo largo del derrotero que abarcó más de 13 cuadras se reunieron más de 60 mil personas para acompañar a las 700 ánimas que salieron del Cementerio General, quienes caminaron entre los 300 altares de muertos que tuvieron rezadoras, cantos y oraciones, y el olor a incienso; todo ello, en el marco del Festival de las Ánimas 2023.

A las 20:00 horas inició este evento reconocido a nivel nacional e internacional, que estuvo encabezado por Renán Barrera junto a su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal, y su hija Daniela Barrera Castillo, para partir sobre la calle 66 donde estaban cientos de participantes.

⇒ Previo al inicio del derrotero, en el Cementerio General, se realizó una ceremonia maya a cargo de un X´men y posteriormente se abrieron las las ánimas con veladoras en las manos, al tiempo que rezaban y entonaban cánticos alusivos a estas fechas.

Fotografías llenas de nostalgia, el olor del incienso, el aroma de los pibes, flores de la región, así como la decoración de los altares, hicieron de este Paseo de Ánimas una réplica de cómo se vive en Yucatán el “Día de muertos”. La ambientación también incluyó pozos, albarradas y comales.

A lo largo del Paseo de las Ánimas 2023 también se instalaron altares de vecinas y vecinos que se sumaron de esta manera a la conservación de una de las tradiciones más importantes para las y los yucatecos; el hanal pixán. En este festejo también se adhirieron grupos de personas disfrazadas de catrinas y de personajes de películas de terror que recorrieron las calles mezclando tradiciones de otras partes del país y del extranjero con la yucateca.

⇒ Para conocer la cartelera detallada con sedes y horarios de las actividades del Festival de las Ánimas 2023, que se realiza del 24 de octubre al 2 de noviembre, puede consultarse la página www.merida.gob.mx/animas.

Te recomendamos: 

Sefotur Yucatán presente en el Festival de las Ánimas 2023

EM/dsc

Supervisa Mara Lezama los servicios de las caravanas “Salud para Todos” en Isla Mujeres

ISLA MUJERES.- Con servicios cercanos y llevando a las comunidades más alejadas las atenciones médicas con las caravanas móviles “Salud para Todos”, se han prestado más de 143 mil servicios en los 11 municipios del estado, destacó la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Recientemente acompañada del secretario de Salud, Carlos Flavio Rosado, recorrió las unidades que se instalaron en el municipio de Isla Mujeres, donde se han registrado 6 mil 484 atenciones médicas a través de 15 servicios totalmente gratuitos en tres ocasiones desde que inició este programa.

Del 9 al 12 de mayo las unidades se instalaron en la zona continental; del 28 de agosto al 1 de septiembre brindaron sus servicios frente al Centro de Desarrollo Comunitario de Isla Mujeres y del 4 al 15 de septiembre cruzaron a la isla teniendo una gran aceptación por parte de la población, por lo que permanecieron ahí durante dos semanas.

Mara Lezama anunció que del 30 de octubre al 3 de noviembre las caravanas de salud estarán en cuatro sedes de los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco para brindar desde consultas médicas, estudios de laboratorio, densitometrías, hasta ultrasonidos, electrocardiogramas, audiometrías, radiografías, mastografías, consultas médicas dentales, entre otros servicios.

Refirió que del 30 de octubre al 3 de noviembre estarán en la comunidad de Chan Santa Cruz, del municipio de Felipe Carrillo Puerto, y en Tulum, mientras que en el municipio de Othón P. Blanco, del 30 de octubre al 1 de noviembre, darán servicio en la colonia Italia de Chetumal, y los días 2 y 3 de noviembre en la población de San Antonio Soda.

Arqueros quintanarroenses intensifican su preparación rumbo a los Nacionales CONADE 2024

Inaugura FPMC altar de muertos dedicado a Campeche en Chankanaab

0

Cozumel, Quintana Roo.-  La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) inauguró un altar de muertos dedicado al estado de Campeche, en la palapa principal del Parque Natural Chankanaab, con el objetivo de mostrar al turismo una de las tradiciones más importantes del país.

El director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez, destacó que el altar está realizado artesanalmente con la técnica tradicional mexicana de la cartonería, con el asesoramiento del maestro de pintura Arturo Castañeda.

El altar está decorado con elementos tradicionales de la cultura mexicana, como flores de cempasúchil, papel picado, velas, comida y bebida. También incluye una figura de un pirata, que es un homenaje a la historia de Campeche.

Además del altar de muertos, la FPMC también inauguró el “Hanal Pixán”, una ofrenda tradicional maya que se coloca para recibir a los muertos. El “Hanal Pixán” está ubicado en la casita maya del parque.

Chacón Méndez señaló que el Día de Muertos es una celebración que nos da identidad y debe preservarse de generación en generación. Por ello, la FPMC realiza eventos en los que las familias se reúnen en torno a estas fechas, en las que se resaltan elementos de la cultura prehispánica que ha sobrevivido hasta la actualidad.

El evento concluyó con una convivencia en la que también hubo el pan de muerto, chocolate y tamales.

Con esta iniciativa, la FPMC contribuye a promover la cultura mexicana y a preservar una de las tradiciones más importantes del país.

 

AM.MX/CV

Conahcyt presenta revista Ciencias y Humanidades sobre la reforma educativa integral impulsada por la SEP

0

CDMX.- Con la participación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) presentó el octavo número de la revista Ciencias y Humanidades titulado “Hacia una reforma educativa integral”, cuyo contenido reúne reflexiones críticas y creativas de personas expertas en torno a la transformación del sector educativo en México.

Durante el acto, la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, dijo que desde que asumió la titularidad de la dependencia instruyó a los servidores públicos del sector a redoblar esfuerzos y fortalecer la colaboración interinstitucional.

Dijo que, tras la pandemia de Covic-19, la prioridad del Sistema Educativo Nacional era el regreso a las actividades presenciales y afianzar las cuatro líneas de trabajo impulsadas por la administración federal: atender la infraestructura física de las escuelas; consolidar el programa de Becas para el Bienestar; continuar con la dignificación de la labor docente, y conformar una nueva propuesta pedagógica nacional.

Por ello, destacó la pertinencia de publicaciones como la revista Ciencias y Humanidades porque dejan constancia de las acciones realizadas por el gobierno de la Cuarta Transformación y, al mismo tiempo, sirve como referente de proyectos, propuestas y visión de gobierno en materia de educación.

La directora general del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, destacó que, desde el quehacer humanístico, científico y de innovación tecnológica, se apoyará una educación de calidad, digna, laica y gratuita, que tenga pertinencia cultural acorde a la realidad nacional y al contexto de cada uno de los territorios del país.

Agradeció la voluntad política y operativa de la SEP, encabezada por la secretaria Ramírez Amaya, para “generar ciencia de frontera, que es imprescindible para nuestra soberanía y para el bienestar, y también para incidir en las grandes problemáticas que tenemos que atender y, qué más importante y más grande que la educación”.

 

Supervisa Mara Lezama los servicios de las caravanas “Salud para Todos” en Isla Mujeres

SEP atiende 12 millones de estudiantes con becas y 132 mil planteles con presupuesto directo

0

CDMX.- En cinco años, la Secretaría de Eduación Pública (SEP) apoya con becas a 12 millones de estudiantes de los tres tipos educativos y 132 mil escuelas públicas se han atendido a nivel nacional por medio del programa La Escuela es Nuestra (LEN), informaron los coordinadores nacionales de los programas Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) y LEN, Abraham Vázquez Piceno y Pamela López Ruiz, respectivamente.

Durante la supervisión de Programas para el Bienestar en el Estado de México, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el coordinador nacional de Becas Benito Juárez informó que reciben una beca familiar todos los estudiantes de las más de 50 mil escuelas de Eduación Básica más pobres del país, ubicadas en las localidades indígenas de alta y muy alta marginación.

En el caso de Educación Media Superior, informó que actualmente se apoya con becas a más de 5.9 millones de estudiantes de instituciones públicas escolarizadas, integrándose en este ciclo escolar 2023-2024 un millón 693 mil jóvenes, con lo que se garantiza la continuidad escolar y su derecho a la educación.

Detalló que, en Educación Superior, 875 mil jóvenes en edad de trabajar han recibido una beca educativa y más de medio millón de estudiantes de instituciones públicas en zonas marginadas reciben becas educativas de dos mil 575 pesos mensuales, entre ellas, las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez” y las escuelas normales rurales y normales indígenas.

Destacó el trabajo conjunto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), para atender por medio del programa Jóvenes Construyendo el Futuro a casi 10 millones de jóvenes con inversión de 246 mil millones de pesos.

La titular del programa de La Escuela es Nuestra (LEN), Pamela López Ruiz, informó que, en lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno federal atiende a 76 por ciento de instituciones públicas a nivel nacional, con recursos para infraestructura educativa.

Expuso que en el Estado de México se ha beneficiado a ocho mil 715 escuelas, de las 13 mil 153 existentes, lo que representa un avance del 66 por ciento del total de la entidad, con inversión de cuatro mil 340 millones de pesos, de los cuales 159 millones fueron para planteles de Nezahualcóyotl, lo que representa cobertura de 94 por ciento.

 

Supervisa Mara Lezama los servicios de las caravanas “Salud para Todos” en Isla Mujeres

Xkeulil, primera Comunidad Promotora de la Salud en Campeche

0

Xkeulil, Campeche.-  Xkeulil, localidad del municipio de Seybaplaya, se convirtió en la primera Comunidad Promotora de la Salud certificada en el Estado de Campeche este 2023, cumpliendo con el 96 por ciento de los criterios que establece el Programa de Entornos y Comunidades Saludables.

La entrega de la certificación, que se da a través de la Secretaría de Salud por la coordinación del Comité Local y la participación ciudadana, estuvo encabezada por los jefes del Departamento de Promoción de la Salud, Orlando Borges Guerrero; de la Jurisdicción Sanitaria No. 1, Víctor Manuel Santos Castillo y la presidenta Municipal de Seybaplaya, Cinthya Velázquez Rivera.

Durante el evento, se entregaron la Bandera Blanca en Salud y las placas de Comunidad Promotora y de Entorno Favorable a la Salud, con lo que se reconoce el trabajo comunitario del Comité Local, agentes y procuradores, así como de la población por mantener su vivienda limpia para evitar criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades.

Además, se llevó a cabo una Feria Comunitaria con módulos informativos de hidratación, alimentación y salud bucal, así como una demostración de las semillas y plantas del programa “Sembrando Vida”.

El DIF municipal participó con módulos de corte de cabello y juegos tradicionales; además el Instituto de la Mujer con Carro Móvil y servicios preventivos.

Asimismo, se visitó el huerto de plantas medicinales y ornamentales del Centro de Salud que instalaron beneficiarios del programa Sembrando Vida, para preservar la medicina tradicional y se realizó un Torneo de Volibol con participantes de las localidades de Xkeulil, Seybaplaya, Villa Madero y Yohaltún.

Con esta certificación, Xkeulil se convierte en un ejemplo para otras comunidades del Estado que buscan mejorar sus condiciones de salud y bienestar.

EM.MX/CV

FPMC abre centro de acopio para afectados por el huracán “Otis”

0

COZUMEL.— Para brindar apoyo a las familias afectadas por el paso del huracán “Otis” en Guerrero, el Gobierno del Quintana Roo, a través de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), abrió un centro de acopio de víveres en el BiblioAvión Gervasio, ubicado en la 130 avenida entre las calles 7 e Hidalgo, con un horario de atención de 09:00 a las 15:30 horas.

El pueblo quintanarroense se ha caracterizado por su solidaridad con las comunidades afectadas por fenómenos naturales; se refrenda el compromiso a ayudar a quienes más lo necesitan mediante la instalación de centros de acopio de víveres que permitan resguardar alimentos para las familias en situación vulnerable.

En este sentido, el director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez, indicó que la emergencia climatológica generada por el huracán “Otis” ha dejado a su paso numerosos estragos en el estado de Guerrero, que han afectado a miles de familias.

Por ello hizo un llamado a la comunidad para que se sumen a esta noble causa, contribuyendo con donaciones de alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, ropa, suministros para mascotas, medicamentos como analgésicos, antigripales, antibióticos y antidiarréicos.

“Cualquier aporte, por pequeño que sea, será de gran ayuda para mitigar el impacto de esta lamentable situación, tanto el Gobierno de Quintana Roo como la FPMC, reiteran su compromiso con la solidaridad y el bienestar de las comunidades afectadas, y agradecen de antemano la colaboración de todos los ciudadanos, empresas y organizaciones que se sumen a esta importante labor humanitaria”, destacó.

Para finalizar, Chacón Méndez dijo que todo lo recaudado será enviado al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que encabeza la señora Verónica Lezama, donde se reunirá la ayuda que el Gobierno del Estado enviará al estado de Guerrero para apoyar a las familias que lo necesitan.

Te recomendamos: 

Yucatán registra la tasa más baja de desempleo del país

EM/dsc

Arqueros quintanarroenses intensifican su preparación rumbo a los Nacionales CONADE 2024

0

QUINTANA ROO.- Continuando con el proceso para conformar al equipo quintanarroense de tiro con arco que busca competir en los próximos Nacionales CONADE 2024, arqueros de la entidad participaron en la “Segunda Estación de la Copa Tucán”, el cual fue un control técnico interno, que se realizó en el Campo de tiro que se ubica a un costado de la Fosa de Clavados de la Unidad Deportiva “Bicentenario” de Chetumal.

Respaldados por la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ), que preside Eric Arcila Arjona, las y los atletas del estado continuando afinando su puntería y refuerzan su preparación, por lo que un total de 26 atletas ya empezaron a hacer sus marcas buscando un puesto en el selectivo estatal.

Para este segundo control técnico interno los deportistas participaron en las modalidades recurvo y compuesto, entre las categorías menores de 13 años, menore de 14, así como 14 a 17 años y la especialidad Libre, resaltando que además de las divisiones Cadetes y Elite que aspiran a la justa nacional, también participaron atletas de iniciación.

“Estamos muy emocionados con el proceso que ya están realizando nuestras y nuestros atletas, están demostrando que tienen lo necesario para representar a nuestra entidad, realmente el proceso para los Nacionales ya comenzó y seguiremos trabajando #ANivelDeCancha para que las y los representantes estén bien preparados”, comentó Eric Arcila.

La preparación de estos atletas además de complementarse con sus entrenamientos diarios, el próximo control interno esta programado para del 24 al 26 de noviembre próximos, cuando se realice la tercera estación de esta justa y que para esa ocasión está programado para realizarse en el municipio de Bacalar.

Quintana Roo es sede de la Reunión de Integración Económica de Centroamérica con la SHCP y el BCIE

Inicia la construcción del tramo Centro-Facultad de Ingeniería para el Ie-Tram

0

MÉRIDA.—  El gobernador Mauricio Vila puso en marcha la construcción del tramo Centro-Facultad de Ingeniería del Ie-Tram, proyecto de transporte 100 por ciento eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica y que conectará Kanasín y Umán con Mérida y más de 137 colonias.

A un costado del Gran Parque La Plancha, en la intersección de la calle 50 con 37, el mandatario estatal dio el banderazo que marcó el inicio de los trabajos de esta nueva etapa del plan del sistema de transporte “Va y Ven”, la cual consiste en la habilitación de 12.8 km de ruta, que va del Centro al Anillo Periférico, a la altura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

El Ie-Tram transformará la movilidad en Yucatán al conectar Mérida, Umán y Kanasín, y unir más de 137 colonias, 80 rutas existentes y 20 puntos turísticos; será la primera eléctrica del sureste de México, con vehículos modernos, que brindan todas las bondades de un tranvía, con la flexibilidad de un autobús.

Para estas labores, se está utilizando concreto bajo en carbono, reduciendo las emisiones en un equivalente a 14 árboles sembrados y creciendo durante 10 años o sacar de circulación a 67 automóviles por cada 6 metros cúbicos utilizados.

Los trabajos que se realizarán en esta zona consisten en obras preliminares, terracerías, pavimentos, señalamiento vertical y horizontal. Guarniciones y banquetas, alumbrado público con sistema autónomo de LED, trabajos de drenaje y electrificación, alimentación de paradas y semaforización vehicular.

También, en la instalación de cámaras de seguridad, de comunicaciones, de semáforos peatonales y construcción de parabuses; todo lo anterior a través de una inversión de 165.4 millones de pesos que beneficiará a más de un millón de habitantes.

Se trata del segundo tramo del Ie-Tram, toda vez que ha quedado concluido el primero que parte de La Plancha hacia Kanasín y a la terminal del Tren Maya en Teya, donde solo se están atendiendo los últimos detalles de movilidad y vialidad.

Con el Ie-Tram, los usuarios viajarán en novedosas unidades 100 por ciento eléctricas, con 0 emisiones, lo cual permitirá reducir la contaminación por ruido, además de que el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170 mil árboles plantados a lo largo de 10 años.

Su trayecto constará de 100 kilómetros, en 5 rutas de alta demanda, que conectarán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público y la movilidad urbana.

El proyecto cuenta con una inversión total de 2 mil 820 millones de pesos, de los cuales el 60 por ciento aportará el Estado; 23 por ciento, la Federación, y 16 por ciento, la iniciativa privada, presupuesto que incluye las unidades, infraestructura vial y eléctrica, con adecuaciones en ruta y el Centro Histórico.

Te recomendamos:  

Supervisan avances de la estación del Ie-tram en el Parque de La Plancha

EM/dsc