13.9 C
Mexico City
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 1327

Mauricio Vila entregan apoyos sociales en Tahmek

0

TAHMEK.— En gira de trabajo en el municipio de Tahmek, el gobernador Mauricio Vila encabezó las entregas de apoyos derivados de diversos programas estatales, con los que se busca mejorar las condiciones de vida de las familias yucatecas que habitan en esta demarcación

De esta forma, el mandatario estatal entregó los esquemas de Mejoramiento y Equipamiento de Casa Ejidal, Certificados de Vivienda Social, equipamiento a Casas y Espacios de la Cultura, así como de “Impulso Escolar”, Desayunos Escolares, además de “Peso a Peso”.

Primeramente, Vila Dosal realizó la entrega de los trabajos del programa Mejoramiento y Equipamiento de la Casa Ejidal de la cabecera municipal, los cuales consistieron en raspado y cambio de pintura en toda el inmueble, rotulación de títulos y logo, instalación de ventiladores y lámparas de techo; así como la entrega de sillas, mesa, archivero, micrófono, bocina, entre otros.

Posteriormente, como parte de sus actividades en esta localidad, el gobernador prosiguió con la distribución de certificados de acciones de vivienda social, programa con el cual se edifican cuartos, baños y cocinas. En Tahmek se han construido 268 acciones de vivienda en los últimos cinco años, con una inversión cercana a los 19 millones de pesos y entre las que se incluyen 30 acciones efectuadas este año.

Al continuar con sus actividades, Mauricio Vila dotó al espacio cultural de esta demarcación de un kit de equipamiento que consiste en mobiliario, pantallas, guitarras, bocinas amplificadas, teclados, micrófonos y talleristas, con el objetivo de que en este municipio se lleven a cabo acciones de sensibilización artística, orientadas a conservar el clima de paz y seguridad que caracterizan a la entidad.

Posteriormente, Mauricio Vila hizo la entrega de los apoyos de los esquemas de Desayunos Escolares e Impulso Escolar, siendo este último programa un beneficio también para los padres de familia, ya que significa un ahorro de 2 mil 950 pesos por niña y niña y para los estudiantes, ya que les brinda la oportunidad de estudiar en igualdad de condiciones.

Por último, Vila Dosal encabezó los apoyos del programa “Peso a Peso” en Tahmek, con el que se entregaron más de 385 mil productos del catálogo autorizado en todo el estado, como resultado de las 16 mil 970 solicitudes de productores a través de una inversión de más de 162 millones de peso.

Te recomendamos: 

Mauricio Vila sigue como el gobernador mejor evaluado del país

EM/dsc

Concluye la rehabilitación de la primaria ”Francisco I. Madero”

0

CAMPECHE.- El Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Campeche (INIFEEC), avanza en la construcción y rehabilitación de escuelas en todo el estado; en esta ocasión fue la Escuela Primaria ”Francisco I. Madero”, ubicada en la localidad de San Francisco de Kobén.

Ricardo López Blanco, director general del INIFEEC, señaló que los trabajos que se realizaron en la Institución se apegan a los requerimientos y especificaciones del propio proyecto, respecto a las necesidades prioritarias del plantel, además esta obra beneficiará a más de 160 estudiantes.

Los trabajos que se realizaron consisten en albañilería y acabados, pintura en muros, columnas, trabes y rehabilitación y construcción de techumbre metálica tipo ”sándwich”, también se aplicaron prefabricados de herrería (rehabilitación) y carpintería, así como el acondicionamiento de la red eléctrica.

Aplicadas más de 10 mil pruebas de VIH en lo que va del año en Campeche

Aplicadas más de 10 mil pruebas de VIH en lo que va del año en Campeche

0

CAMPECHE.- Con un total de 10 mil 903 pruebas rápidas de VIH de enero a agosto de 2023, en todo el estado, la Secretaría de Salud fortalece las acciones de detección oportuna para brindar a las personas que viven con esta enfermedad, y que no cuentan con seguridad social, acceso gratuito al tratamiento antirretroviral.

En Campeche se refuerza la cobertura de servicios para enfrentar el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, con la intervención de brigadas en sitios públicos con acciones de prevención, información, pruebas rápidas y entrega de condones.

La encargada del Programa Estatal de Promoción de VIH, Infecciones de Transmisión Sexual y Virus de la Hepatitis C, Catalina Domínguez Hernández, destacó que también se han realizado siete mil 705 pruebas rápidas para detectar Sífilis y más de cuatro mil para Hepatitis C. Aseguró que la jornada de detección de Infecciones de Transmisión Sexual son permanentes en todo el estado, con stands informativos y pruebas rápidas gratuitas.

En recorridos recientes, se implementaron estas acciones en la Ciudad de San Francisco de Campeche, en calles aledañas a Chedraui Turquesa, la Escuela de Gastronomía del IC, Preparatoria Ermilo Sandoval de la UAC, el Hospital “Dr. Manuel Campos” y el Hospital General de Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osorio”.

Asimismo, en la localidad “El Naranjo” en Candelaria; la Escuela Secundaria Técnica No. 2, CBTA No. 62, COBACAM 3, Centro de Salud y Parque Principal de Escárcega; el CETIS 20 y CETMAR Campus 2 de Ciudad del Carmen, y en COBACAM plantel Seybaplaya, entre otros.

 

“Se respeta, ella fue ministra”: AMLO sobre Olga Sánchez Cordero

Mike Johnson, nuevo líder de la Cámara de Representantes en Estados Unidos

0

WASHINGTON.— Mike Johnson, aliado del ex presidente Donald Trump, fue elegido líder de la Cámara de Representes de Estados Unidos; esto, al lograr superar la división del Partido Republicano, que provocó el caos parlamentario en las últimas semanas.

Mike Johnson le tomó el relevo a Steve Scalise, Jim Jordan y Tom Emmer como nominado por su formación para suceder al también conservador Kevin McCarthy, destituido el 3 de octubre, y se alzó con el puesto de “speaker”, tal y como se conoce en inglés, en su primer intento en el pleno.

“Han sido semanas arduas y un recordatorio de que la Cámara de Representantes es tan complicada y diversa como la gente a la que representamos. (…) Como ‘speaker’, me aseguraré de la entrega resultados e inspirar cambios para los estadunidenses”, afirmó el republicano en su primera reacción tras ser elegido.

Los republicanos tienen una ajustada mayoría en la Cámara de Representantes, con 221 escaños frente a los 212 de los demócratas, lo que les obliga a contar con el apoyo de prácticamente todos sus miembros en el hemiciclo para lograr que Mike Johnson fuera nombrado como “speaker”.

Mike Johnson, representante por Luisiana, de 51 años, es uno de los legisladores republicanos que intentaron anular la victoria del demócrata Joe Biden en las presidenciales de 2020, año en el que Donald Trump seguía en la Casa Blanca Trump.

En su web, se define como un “entregado” marido y padre de cuatro hijos y como un abogadoque ha dedicado su vida y su carrera a pelear por las libertades fundamentales y valores tradicionales” prioritarios para la gente de su Estado.

De 2015 a enero de 2017 ejerció en el Legislativo estatal y posteriormente pasó al federal, donde es el vicepresidente de la Conferencia Republicana, el ente encargado de elegir al liderazgo republicano, aprobar asignaciones a los comités y el desarrollo de la estrategia de comunicación.

⇒ Su candidatura se confirmó a última hora del martes, después de que el anterior aspirante oficial, Tom Emmer, desistiera de ser designado al constatar que no iba a tener los apoyos necesarios en todo el pleno.

La presidencia interina estaba hasta ahora en manos de Patrick McHenry, designado por Kevin McCarthy, pero sin un “speaker” no se pueden aprobar nuevas resoluciones o proyectos de ley en la Cámara Baja en un momento en que está en el aire la aprobación de nueva ayuda militar para Ucrania e Israel.

Concluye la rehabilitación de la primaria ”Francisco I. Madero”

Entregan tarjetas de la Pensión para el Bienestar en Benito Juárez

0

CANCÚN.— La gobernadora Mara Lezama encabezó la entrega de tarjetas del programa Pensión para el Bienestar en el municipio de Benito Juárez, correspondientes a personas que se inscribieron en los meses de julio y agosto y que recibirán su primer pago en noviembre y diciembre.

En el domo de la región 95, uno a uno y de forma directa, sin intermediarios, la mandataria estatal entregó las tarjetas de la Pensión para el Bienestar. Con ello, dijo, “estamos garantizando que nadie ande rasurando estos recursos en el camino, entre comisiones, intermediarios o gastos administrativos”.

Señaló que este es un programa muy importante que el presidente Andrés Manuel López Obrador inició cuando fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y que luego elevó a rango constitucional para que nadie se los quite o condicione.

“Es dinero del pueblo que regresa al pueblo. Lo ha dicho el Presidente, es para lo que ustedes necesiten o quieran utilizar. Esta pensión en breve se incrementará un 25 por ciento, para que llegue a los seis mil pesos, dijo Mara Lezama a los beneficiarios.

Mara Lezama dijo que los adultos mayores están cobrando un dinero que les pertenece, al que tienen derecho, en un programa que respalda las políticas sociales que se impulsan desde el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, en donde nadie se queda fuera ni nadie se queda atrás.

Por su parte, Williams Jiménez, coordinador Regional del Programa de Bienestar del Gobierno de México, afirmó que se trata de adultos mayores que se registraron entre julio y agosto quienes van a cobrar pensión en los meses de noviembre y diciembre. “Son programas gratuitos y nadie debe cobrarles un solo peso”.

Te recomendamos:

Mara Lezama fortalece sus acciones para proteger a la niñez contra el turismo sexual

EM/dsc

SEP y Mejoredu refuerzan colaboración para la implementación de la nueva pedagogía nacional

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, y la titular de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), refrendaron su apoyo a las comunidades educativas del país en la apropiación e implementación de la nueva pedagogía que impulsa el gobierno federal.

Al encabezar la primera sesión ordinaria del Comité del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, la titular de la SEP afirmó que maestras y maestros están comprometidos con la Nueva Escuela Mexicana (NEM); el fortalecimiento de la educación pública, y con las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que más lo necesitan.

Señaló que el comité debe ser un espacio para reflexionar sobre temas relevantes de Educación Básica y Educación Media Superior, como la implementación de los nuevos planes y programas, el desarrollo profesional docente y la puesta en marcha del nuevo Marco Curricular Común en el nivel Medio Superior.

Detalló que desde el inicio del ciclo escolar 2022-2023, la SEP se dio a la tarea de reorientar el trabajo que más de un millón de maestros realiza el último viernes de cada mes en los Consejos Técnicos Escolares (CTE), acompañándolos un importante número de servidores públicos, quienes acuden a observar el desarrollo de las sesiones.

Ramírez Amaya dijo que, en sus visitas a los planteles del país, las y los maestros muestran su disposición para fortalecer la escuela pública por medio de la nueva propuesta pedagógica, la cual reconoce fundamentalmente su autonomía profesional, así como la importancia del trabajo colaborativo.

Tras conocer los avances en materia de mejora continua de las autoridades educativas estatales, apuntó que el trabajo del Mejoredu debe abonar a todo lo que realizan, no desde una perspectiva complaciente, sino evidenciando los esfuerzos cotidianos de los integrantes del Sistema Educativo Nacional.

Agregó que la propuesta educativa de la actual administración impulsa la formación de personas libres, igualitarias, interculturales y con un profundo sentido humanista que caracteriza la transformación del país.

La comisionada presidenta de Mejoredu, Silvia Valle Tépatl, destacó que el diálogo y la colaboración institucional han fortalecido el trabajo con autoridades educativas federal y locales, propiciando la construcción compartida de nuevas perspectivas sobre la educación y la mejora de las escuelas en el marco del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.

Subrayó como retos y perspectivas para 2024 la formación continua y el desarrollo profesional docente; la revisión y el ajuste de la estrategia de evaluación diagnóstica de los aprendizajes, de acuerdo con el nuevo Plan y Programa de Estudios para la Educación Básica 2022; la elaboración de intervenciones formativas para prevenir y atender la violencia escolar en educación secundaria y Media Superior; la oferta de pautas para impulsar la innovación de tecnologías educativas, y el trabajo escolar con perspectiva de género.

Dijo que en respuesta a la NEM, la comisión ha propuesto programas de formación continua relevantes y pertinentes; estudios e investigaciones que consideran la participación y el reconocimiento de saberes y experiencias de los actores educativos; orientaciones sobre la implementación de un currículo común indispensable para niñas, niños, adolescentes y jóvenes; lineamientos para la mejora de escuelas como espacios en donde es posible construir lo común desde la diversidad, y una evaluación que promueva el diálogo, la comprensión, la participación y la confianza entre los diferentes agentes educativos.

Finalmente, dijo que la NEM establece un cambio de paradigma y constituye un modelo educativo que busca mejorar la forma en que funciona la escuela; lo que hacen las profesoras y los profesores para enseñar a sus estudiantes; lo que aprenden las alumnas y los alumnos; las formas de evaluar; los programas de estudio; la formación docente, y la relación entre la escuela, las familias y la comunidad.

En esta sesión participaron la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno; la jefa de la oficina de la dependencia, Gisela Salinas Sánchez; la titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y los Maestros (Usicamm), Adela Piña Bernal; la directora general de Desarrollo Curricular, Xóchitl Leticia Moreno Fernández, y el director general de Educación Superior para el Magisterio, Mario Chávez Campos, así como los integrantes de la Junta Directiva de Mejoredu, Etelvina Sandoval Flores, María del Coral González Rendón, Florentino Castro López y Óscar del Río Serrano.
AM.MX/fm

The post SEP y Mejoredu refuerzan colaboración para la implementación de la nueva pedagogía nacional appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Chiibal Sound Festival en Bacalar Quintana Roo

La música maya actúa como anfitriona dentro del primer Ch´i´ibal Sound Fest, proyecto que se presenta como una celebración que exalta la diversidad, el arte y la inclusión a través de la música en Quintana Roo

Ch´i´ibal Sound Festival
La música maya actúa como anfitriona dentro del primer Ch´i´ibal Sound Fest, proyecto que se presenta como una celebración que exalta la diversidad, el arte y la inclusión a través de la música. Una plataforma para aquellos que desean incursionar en la industria musical. Un rincón donde los jóvenes creadores y talentos emergentes pueden exponer su música en un espacio que late con el corazón de la cultura maya.

La música maya adquirió reconocimiento a nivel mundial a través de su presencia en la banda sonora de “Black Panther: Wakanda Forever”, con la destacada participación del Colectivo ADN MAYA, liderado por Pat Boy. Camino seguido por la rapera Zapoteca, Mare Advertencia Lírika, quien contribuyó a la banda sonora de la secuela de Marvel.

Juumil Wayak’ y Tihorappers, parte del cartel de Ch´i´ibal, forman ¨El Movimiento Etnomusical y Autónomo U Múuk’il¨ (La Fuerza del Pueblo), iniciativa de jóvenes mayas de Tihosuco, Q.Roo., que busca aportar a la conservación de la lengua maya con trabajo comunitario. Un espacio para compartir sus composiciones bilingües transmitiendo mensajes enfocados en la lengua, cultura, costumbres y tradiciones, con géneros musicales contemporáneos.

“Creemos fervientemente que Ch´i´ibal Sound Fest es la pegamento perfecto que hace que todos esos pequeños grandes esfuerzo y evolución de la música de lenguas originarias, se concentre en un proyecto que, año con año apoye y haga más firme a su  propia cultura dentro del mapa musical a nivel mundial y se entienda el porqué del poder maya”, Maricarmen Rodríguez, Directora de Ch´i´ibal Sond Fest.

Ch´i´ibal confirma alianza con la ONU en donde algunas de las bandas del festival tendrán presencia dentro de las festividades del Día de la ONU (24 de Oct).

Ch’i’ibal Sound Fest, se llevará a cabo en el Zócalo del mágico Bacalar, Quintana Roo, el próximo Sábado 25 de Noviembre, siendo este su primera edición y siendo completamente gratuito para los visitantes.

 

Mauricio Vila sigue como el gobernador mejor evaluado del país

0

MÉRIDA.— El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, continúa a la cabeza de los mandatarios mejor evaluados del país, reflejando -además- un alto nivel de confianza entre la ciudadanía; esto, de acuerdo con la más reciente medición de desempeño realizada por la encuestadora Massive Caller.

Según los resultados de octubre, el mandatario yucateco tiene el 68.4 por ciento de aprobación ciudadana; seguido de la panista Tere Jiménez, de Aguascalientes, con 67.4 por ciento; y de Samuel García, de Nuevo León, con 67.2 por ciento.

Mauricio Vila también está en primer lugar entre los gobernadores con mayor percepción de confianza, gracias a los resultados del trabajo en equipo que ha desarrollado con la ciudadanía y con los distintos niveles de gobierno, lo que ha permitido el desarrollo de distintos proyectos.

Imagen

Los gobernadores peor evaluados son David Monreal, de Zacatecas, con 24.5 por ciento; Cuauhtémoc Blanco, de Morelos, con 30.1 por ciento y Rutilio Escandón, de Chiapas, con 35.1 por ciento. También con bajos niveles de aprobación se encuentran Mara Lezama, de Quintana Roo, con 44.4 por ciento, y Layda Sansores, de Campeche, con 41 por ciento, en los lugares 21 y 27, respectivamente.

⇒ En el aspecto de percepción de inseguridad, Yucatán se encuentra entre los de más baja percepción, con 20 por ciento, sólo mejorado por Coahuila que tiene un 15.1 por ciento de dicha medición.

Mauricio Vila se ha mantenido como uno de los gobernadores mejor evaluados desde el inicio de su gestión. Entre sus programas más exitosos está el de Yucatán Seguro que ha dotado a todo el territorio de más cámaras, arcos carreteros, semáforos inteligentes, nuevas patrullas, lanchas, un helicóptero y un moderno Centro de Inteligencia C5i.

También se han logrado ambientes más seguros para las mujeres, de tal forma que en los 106 municipios se han abierto Institutos Municipales de la Mujer que brindan atención jurídica, psicológica y de trabajo social gratuita. Mientras que se ha actualizado el servicio del transporte público, a través del sistema “Va y Ven”, que ofrece menos tiempos de espera, optimización de rutas, accesibilidad universal, más y mejores unidades, operadores capacitados.

Asimismo, se realizan proyectos estratégicos como la Ampliación del Puerto de Altura de Progreso; del Aeropuerto Internacional de Mérida; la construcción de dos plantas de ciclo combinado la Mérida IV y la Valladolid 1. Además de un plan para la atracción de gas natural; el Tren Maya; la construcción del Gran Parque La Plancha.

En el caso del Tren Maya, se impulsará el desarrollo económico a través del turismo y la transportación de mercancías y suministros, impulsando diversas industrias y siendo más competitivos. También se tiene el proyecto de la conexión Tren Poxilá – Progreso para aumentar la capacidad de carga del puerto, haciendo que la entrada y salida de mercancías.

Te recomendamos: 

Mauricio Vila supervisa los trabajos de modernización de la Universidad de las Artes de Yucatán

EM/dsc

Entregan equipo y prendas de protección a trabajadores operativos de la CAPA

0

CHETUMAL.— Porque la seguridad del personal de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) es primero, el director general de la institución, Alberto Covarrubias Cortés, hizo entrega simbólica de equipo y prendas de protección para uso de trabajadores operativos, quienes contribuyen a llevar los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento a las familias de Quintana Roo.

El titular de la CAPA, Alberto Covarrubias Cortés, destacó que es prioridad realizar los esfuerzos necesarios para cumplir en tiempo y forma con la entrega de herramientas que garanticen la protección, seguridad y el correcto desempeño de sus labores cotidianas; y así cumplir con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama.

Lee: CAPA realizará trabajos de mantenimiento en la línea de conducción del acueducto Chetumal

En cumplimiento al Artículo 54, fracción décima del Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo, se entregarán paquetes de prendas de protección que beneficiarán a un total de 984 trabajadores operativos de los organismos en Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, José María Morelos, Tulum y Cozumel.

Las prendas se clasifican en protección de cráneo, de cara y rostro; de protección auditiva, de vías respiratorias; de pies y piernas, de manos y brazos, para trabajos de altura, y ropa protectora, con diversos artículos como caretas, tapones auditivos, orejeras, botas, guantes especiales, fajas, impermeables, chalecos, entre otros.

Te recomendamos: 

Mara Lezama fortalece sus acciones para proteger a la niñez contra el turismo sexual

EM/dsc

La CFE restablece a la normalidad el suministro eléctrico de los usuarios afectados por el huracán Norma en los estados de BCS y Sinaloa

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que ha logrado el restablecimiento del suministro eléctrico a los 354 mil 632 usuarios que resultaron afectados en los estados de Baja California y Sinaloa por el paso del huracán Norma, los cuales representan el 23% de 1.5 millones de los usuarios totales en los dos estados.

Con actividades ininterrumpidas, se logró restablecer el suministro eléctrico al 44% de los usuarios afectados en 10 horas, en 1 día con 15 horas se alcanzó al 66%, en 3 días y 1 hora al 88% y en su totalidad en 4 días.

Para la atención de la emergencia se dispusieron: 882 trabajadores electricistas, 113 grúas, 373 vehículos, 71 plantas de emergencia, 6 torres de iluminación y 2 helicópteros, ubicados en puntos estratégicos.

La CFE refrenda su compromiso, en este tipo de contingencias, para recuperar el suministro a los usuarios afectados, en el menor tiempo posible, garantizando la seguridad de su personal y de la población.

Los canales de comunicación para cualquier reporte, duda o aclaración respecto al suministro eléctrico son: el 071 y @CFE_Contigo.
AM.MX/fm

The post La CFE restablece a la normalidad el suministro eléctrico de los usuarios afectados por el huracán Norma en los estados de BCS y Sinaloa appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.