17.8 C
Mexico City
sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 1343

AMLO se vacunará contra Covid-19 en la Mañanera

0

CIUDAD DE MÉXICO.—  El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la próxima semana, posiblemente el martes, se vacunará contra la influenza y la Covid-19 durante su conferencia mañanera. Aquí me van a jeringar, todos a vacunarnos, a protegernos”, afirmó.

Durante la Mañanera de este miércoles y a pregunta expresa, el mandatario llamó a la población vacunarse y protegerse en la jornada de vacunación gratuita y universal contra influenza y Covid-19.

Me voy a vacunar, yo creo que la semana que viene”, dijo. “Cualquiera que están aplicando es buena, están pues aceptadas, reconocidas por Cofepris y cualquiera de las que esté disponible. Voy a aprovechar para ponerme las dos, la de influenza y Covid-19. Yo creo que la semana que viene, a lo mejor el martes que vienen los de salud”.

Este lunes, autoridades de salud pusieron en marcha la Campaña Nacional de Vacunación contra influenza y Covid-19 para la temporada invernal 2023-2024, durante la cual se aplicarán 54.6 millones de dosis. Ahí, se puntualizó que la vacunación es la herramienta de mayor impacto para la prevención de enfermedades.

La jornada será del 16 de octubre al 31 de marzo y se estará aplicando a la población con condiciones de vulnerabilidad, como es el caso de las personas adultas mayores a partir de 60 años, personal de salud, embarazadas en cualquier trimestre de gestación y a quienes tienen entre cinco y 59 años con comorbilidades de riesgo que predisponen a complicaciones graves.

Te recomendamos:  

Arranca campaña de vacunación contra influenza y covid-19 por temporada invernal

AM.MX/dsc

The post AMLO se vacunará contra Covid-19 en la Mañanera appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

La Fundación de Parques y Museos fue reconocida en el TOP100 Historias de Green Destinations

COZUMEL.- Por primera vez, la ínsula es considerada en el TOP100 Historias de Green Destinations, a través de la investigación, monitoreo y conservación de murciélagos que realiza la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), como parte de sus acciones permanentes de educación y conservación ambiental.

Green Destinations es una organización sin fines de lucro de expertos y embajadores que trabajan en más de 80 países, interesados en mejorar la sostenibilidad y la calidad del turismo y ha desarrollado un programa de evaluación e informes en línea, que considera historias que presentan y comparten iniciativas de proyectos ambientalistas innovadores y eficaces en destinos turísticos.

En ese sentido, Chacón Méndez, director general de la FPMC, especificó que en esta ocasión el programa reconocido por Green Destinations es el de monitoreo y conservación de murciélagos, que coordina el biólogo Noel Rivas Camo, en el Centro de Conservación y Educación Ambiental, por ser considerado un proyecto relevante que involucra a la comunidad en el conocimiento de uno de los animales más importantes para la humanidad.

Explicó que los premios se entregaron la semana pasada en Estonia, con la participación de más de 260 delegados de más de 40 países, donde se debatió sobre soluciones para el desarrollo de un turismo sostenible y regenerativo, y se realizó la premiación a 13 destinos de países como Estonia, Croacia, Portugal, Italia, Japón y México.

En el marco de este evento, Riviera Maya Sostenible en colaboración con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, la Secretaría Estatal de Turismo y los municipios participantes, colocó en el TOP100 a nivel global a 4 destinos de Quintana Roo: Bacalar y Playa del Carmen, por segundo año consecutivo, y Costa Mujeres y Cozumel, en su primer año de participación.

Conmemoran el 70 aniversario del Voto de la Mujer en México

Conmemoran el 70 aniversario del Voto de la Mujer en México

0

CHETUMAL.- Para reconocer los derechos políticos de las mujeres, la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) realizó la ceremonia cívica para conmemorar el 70 aniversario del Voto Femenino en México, ante el monumento a la Mujer Quintanarroense situado en el Boulevard Bahía.

Con la representación de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, presidió el evento, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, acompañada de autoridades civiles y militares de los tres órdenes de Gobierno.

El discurso oficial estuvo a cargo de la encargada de la oficina de la representación en Quintana Roo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Venancia Coh Chuc, quien hizo un breve recuento de los principales hechos de la lucha por las mujeres mexicanas para lograr el derecho a votar y participar en cargos públicos de elección.

Durante el acto solemne, el coro y la banda de música del Instituto de la Cultura y las Artes del Estado, entonaron la pieza musical “La Chetumaleña”, así como los himnos a Quintana Roo y Nacional Mexicano. La banda de guerra y escolta de la bandera fue integrada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Según marca la historia de México en el año 1947, durante el gobierno del presidente Miguel Alemán se le reconoce a la mujer el derecho a votar y ser votada en los procesos municipales.

Más tarde, el 17 de octubre de 1953, el presidente Adolfo Ruiz Cortines, expide la reforma a los artículos 34 y 115, fracción I constitucionales, en la que se otorga plenitud de los derechos ciudadanos a la mujer mexicana, que les permite votar y postularse como candidata en todas las elecciones para elegir autoridades de los tres órdenes de gobierno, municipal, estatal y federal.

El 3 de julio de 1955 las mujeres mexicanas sufragaron por primera vez en una elección federal, acudieron a las urnas a emitir su voto y elegir a los diputados federales de la XLIII Legislatura.

Quintana Roo debuta con tres medallas en los Paranacionales CONADE 2023

Quintana Roo debuta con tres medallas en los Paranacionales CONADE 2023

0

CANCÚN.- La delegación de Quintana Roo en la disciplina de paranatación tuvo un prometedor arranque en los Paranacionales CONADE 2023, luego de que en el primer día de competencias sumó un total de tres preseas: una plata y dos bronces, esto al disputarse la jornada inaugural en las instalaciones de la Alberca Olímpica de Cancún.

“Estamos muy contentos de iniciar con esta fiesta deportiva, fue un gran arranque de competencias y con esto les damos la bienvenida a los 409 nadadoras y nadadores que hoy nos acompañan en este bello destino”, comentó Eric Arcila Arjona, presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ).

La primera presea para el estado, fue por conducto del cancunense Ángel Salvador Hipólito Caamal, quien se adjudicó una presea de plata en la prueba de los 400 metros libres de división S8, en la categoría 17-18 años de edad, luego de marcar un tiempo de seis minutos y 52 segundos (06:52.78); el oro se lo llevó el veracruzano Jared Isaí Oliva Silva; y bronce fue para el jalisciense Alán Mauricio Campos Camarena.

Nuevamente resaltó Ángel Hipólito, quien sumó su segundo metal de la competencia, que fue un bronce en la prueba 50 metros dorso clase S8 varonil de los 17-18 años de edad cronometrando 57.99 segundos; el oro se lo adjudicó el guanajuatense Steffano Aguilar López y la plata fue para César Uriel López, del Estado de México.

Por otro lado, en la prueba de los 200 metros libres de la rama femenil en la especialidad S14, la benitojuarense Samantha Elizabeth Cabrera Canul, conquistó la presea de bronce al marcar un tiempo de 02:46.65; el metal dorado fue para la queretana América Maqueda y la plata se lo adjudicó la veracruzana Rebeca Hernández.

Eric Arcila, presidente de COJUDEQ fue el encargado de premiar a algunos deportistas durante la ceremonia, donde estuvo acompañado de la ex olímpica Iridia Salazar Blanco, directora general de lnstituto del Deporte y Recreación de Querétaro (INDEREQ); así como Marco Heroldo Gaxiola Romo, director general de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE).

La actividad de la paranatación continuará este miércoles 18 de octubre a partir de las 9:00 horas y posteriormente, a las 19:00 horas en Playa “Langosta” se realizará la ceremonia inaugural de los Paranacionales CONADE 2023.

Gestiona Mara Lezama más proyectos para la juventud de Quintana Roo

Gestiona Mara Lezama más proyectos para la juventud de Quintana Roo

0

CDMX.-La gobernadora Mara Lezama Espinosa y la titular de la Unidad de Política de Ingresos no Tributarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Karina Ramírez Arras, se reunieron hoy para revisar proyectos para Quintana Roo.

Mara Lezama se encuentra en Ciudad de México en una jornada de gestiones para traer más recursos a la entidad y fortalecer los proyectos y programas en beneficio de las personas, principalmente los que menos tienen y más lo necesitan, con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Entre los temas que se revisaron se encuentran algunos deportivos para el sur del estado, para el fomento de la práctica de disciplinas diversas y actividades de recreación para la juventud de esta parte de la entidad, lo que permitirá cerrar brechas de desigualdad social.

Asimismo, para difundir y promocionar EFICINE Y EFIARTES, estímulos fiscales a proyectos de inversión en la producción teatral nacional, en la edición y publicación de obras literarias nacionales, de artes visuales, danza, música en los campos específicos de Dirección de Orquesta, Ejecución Instrumental y Vocal de la Música de Concierto y Jazz.

Vladimir Putin sin competencia para la elección presidencial, según el Kremlin

DIARIO EJECUTIVO: La palabra terrorismo debe usarse con cuidado

0

Roberto Fuentes Vivar
filosofodelmetro@yahoo.com.mx

  • EU: Atroz asesinato a un niño palestino de 6 años
  • Puertos, Aduanas, Segalmex, Northgate, Vino, Pacto

La palabra “Terrorismo” ha sido utilizada en días recientes con una trivialidad absoluta, sin tomar en cuenta las consecuencias que pueden ocasionar. Sobre todo por el Estado de Israel a nivel global y aquí en México por miles de personas que en la mayoría de las ocasiones no saben de lo que hablan y sólo escupen esa palabra porque el Gobierno federal actual no condenó “únicamente” a Hamas, sino que  se mantuvo en contra de la guerra y de los bandos que la promueven.

Lamentablemente esas consecuencias son tan graves que nada más este jueves, en La Jornada se exponían tres casos que pueden considerarse terroríficos, motivados por la aversión al “terrorismo” que tanto e ha propagado en los medios de comunicación.

1.-Un individuo asesinó en Illinois, Estados Unidos, con 26 puñaladas a un niño palestino que acababa de cumplir seis años. Su madre recibió 12 puñaladas, pero sobrevivió. El homicida dijo que estaba obsesionado por el terrorismo y la guerra de Israel contra Hamás.

2.- El caricaturista Steve Bell denunció que fue despedido del diario británico The Guardian por haber dibujado una viñeta del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, preparando el ataque sobre la franja de Gaza.

3.- En la Feria del Libro de Fráncfort fue cancelada la entrega del premio LiBeraturpreis 2023, a la escritora Adania Shibli, por su novela Eine Nebensache (Un detalle menor). Su delito, ser palestina. Por eso una docena de escritores, entre ellos varios Premios Nobel firmaron una carta en apoyo de la literata.

En síntesis, el abuso de la palabra “terrorismo” ha provocado que parte de la sociedad global considere que ser palestino es sinónimo de terrorista y que criticar al estado israelí se convierta en antisemitismo o hasta terrorismo.

Lamentablemente no existe una acepción universal para esta palabra. Al respecto algunas opiniones:

La Unión Europea considera que: “El terrorismo es la intimidación con un propósito: el terror se utiliza para provocar que otros hagan cosas que de otra manera no harían. El terrorismo es otro de esos términos que todo el mundo parece estar listo a utilizar, pero sobre el que no se puede estar de acuerdo en su definición exacta. Incluso los expertos continúan discutiendo sobre la forma en que el término debería aplicarse, y se dice que hay más de cien definiciones diferentes de terrorismo, ninguna de las cuales es universalmente aceptada”.

La Organización de las Naciones Unidas ha sido incapaz de adoptar una convención contra el terrorismo, a pesar de tratar de hacerlo durante más de 60 años, debido a que sus Estados miembros no logran ponerse de acuerdo sobre cómo definir el término. La Asamblea General de las Naciones Unidas tiende a utilizar la siguiente definición en sus pronunciamientos sobre el terrorismo: “Actos delictivos concebidos o planeados para provocar un estado de terror en la población en general, en un grupo de personas o en determinadas personas que son injustificables en todas las circunstancias, cualesquiera que sean las consideraciones políticas, filosóficas, ideológicas, raciales, étnicas, religiosas o de cualquier otra índole que se hagan valer para justificarlos”.

La Real Academia Española de la Lengua, define el terrorismo como: “1. m. Dominación por el terror. 2. m. Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror. 3. m. Actuación criminal de bandas organizadas, que, reiteradamente y por lo común de modo indiscriminado, pretende crear alarma social con fines políticos”.

José Zalaquett, ex director de Amnistía Internacional señala: “Hoy en día, terrorismo es un término de uso corriente que conlleva una carga valorativa negativa de carácter absoluto. Se estima que el terrorismo no se justifica bajo ninguna circunstancia y, de hecho, es objeto siempre de la más enérgica condena. Incluso aquéllos que son acusados de practicar el terrorismo no se llaman a sí mismos, ni a la violencia que cometen, terroristas, confirmando o implícitamente aceptando, de este modo, la irrecuperable connotación negativa de esta palabra”.

La Fundeu (Fundación del Español Urgente), explica un caso más específico: “Queda claro que es incorrecto hablar de «terrorismo islámico», puesto que no hay un tipo de terrorismo propugnado por esa religión, que, como todas, lo que promueve es la paz, por lo que se da una contradicción de términos. En ese caso se tiene que decir «terrorismo islamista», ya que proviene de las posturas radicales del movimiento islamista”.

Umberto Eco dice: “El terrorismo es un fenómeno de nuestra época, de la época de los medios de comunicación de masas”.

El Consejo Europeo, en un manual para jóvenes y derechos humanos señala: “La palabra terrorismo se utilizó por primera vez para describir el “régimen de la terreur” (el régimen del terror) en Francia, en la última década del siglo XVIII, y en particular, el período de 1793-1794 de Maximilien Robespierre. Estos años se caracterizaron por el uso de métodos violentos de represión, incluyendo las ejecuciones en masa autorizadas por el Tribunal Revolucionario, un tribunal encargado de juzgar los delitos políticos. Hacia el final de esta época en particular, las personas fueron a menudo condenadas solo sobre la base de la sospecha y sin la pretensión de un juicio justo. Todo lo anterior dio lugar a un ambiente general de terror: un estado en el que la gente ya no podía sentirse segura de la amenaza de la violencia arbitraria. A partir de esos comienzos, el concepto de terrorismo entró en el vocabulario”.

Wikipedia expone el caso español: “El Código Penal Español de 1995 en el artículo 573 tipifica el delito de terrorismo: 1. Se considerarán delito de terrorismo la comisión de cualquier delito grave contra la vida o la integridad física, la libertad, la integridad moral, la libertad e indemnidad sexuales, el patrimonio, los recursos naturales o el medio ambiente, la salud pública, de riesgo catastrófico, incendio, contra la Corona, de atentado y tenencia, tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos, previstos en el presente Código, y el apoderamiento de aeronaves, buques u otros medios de transporte colectivo o de mercancías, cuando se llevaran a cabo con cualquiera de las siguientes finalidades: 1.ª Subvertir el orden constitucional, o suprimir o desestabilizar gravemente el funcionamiento de las instituciones políticas o de las estructuras económicas o sociales del Estado, u obligar a los poderes públicos a realizar un acto o a abstenerse de hacerlo. 2.ª Alterar gravemente la paz pública. 3.ª Desestabilizar gravemente el funcionamiento de una organización internacional. 4.ª Provocar un estado de terror en la población o en una parte de ella.

Estados Unidos, desde 1983 con propósitos estadísticos y analíticos, ha utilizado las siguientes definiciones referentes al terrorismo que se recogen en el Título 22 del Código de los Estados Unidos, sección 2656f(d): “Terrorismo: Violencia premeditada y con motivos políticos perpetrada contra objetivos civiles por grupos subnacionales o agentes clandestinos, generalmente con la intención de influenciar a un público determinado”.

Como puede observarse, las definiciones de “terrorismo” son disímbolas y a veces hasta contradictorias, por lo que el término debe utilizarse con cuidado, sobre todo por parte de los medios, para evitar acciones terroríficas como asesinar a un niño de seis años por ser palestino, que no terrorista.

Dice el filósofo del metro: ni todos los palestinos son terroristas, ni todos los judíos son beligerantes.

Tianguis

El Puerto Lázaro Cárdenas, que ocupa la posición 43 en el Índice Global de Rendimientos de Puertos de Contenedores y movió más de 13 millones de toneladas de carga en el primer semestre de 2023, se enfrenta hoy a un dilema crítico marcado por retrasos y congestiones significativas. Las causas parecen estar profundamente arraigadas en una serie de decisiones y circunstancias operativas: desde el incremento de inspecciones por parte de la Aduana para frenar el tráfico de drogas y fentanilo, hasta los cambios frecuentes, con cinco diferentes titulares en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, y con el general André Georges Foullon en el timón desde junio de 2023. En el sector portuario hay descontento porque si bien la militarización de los puertos, encabezada por el almirante José Rafael Ojeda y la Secretaría de Marina apunta a mitigar los persistentes problemas de narcotráfico y corrupción, ha traído consigo retrasos tangibles en la distribución de cargas y paros por parte de transportistas que exigen más eficiencia en el servicio. Por eso, algunos clientes ponderan la posibilidad de trasladar sus operaciones al Puerto de Manzanillo, que opera al límite de su capacidad, mientras que Lázaro Cárdenas aún tiene margen para expandirse. Ante esto, el desafío está en cómo México, con una infraestructura portuaria notable, puede, de manera pragmática y estratégica, optimizar la operación de sus puertos para satisfacer las demandas logísticas actuales y emergentes sin descuidar la lucha contra el narcotráfico… Hablando de aduanas, la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem) firmó un acuerdo con el Gobierno de Tamaulipas para promover la relocalización de empresas, Tamaulipas es el estado con el mayor número de aduanas en México y es la puerta de entrada para un mercado de 350 millones de consumidores y el cruce de 33 por ciento del total del comercio internacional de México con el mundo 75 por ciento del comercio con Estados Unidos se realiza en el este del país, cruzando principalmente por las aduanas tamaulipecas. El presidente de la asociación, Miguel Cos Nesbitt explicó que en el top 10 de aduanas por cantidad de operaciones siempre aparecen: Nuevo Laredo y Reynosa, mientras que en el top 10 de recaudación están: Nuevo Laredo, con 13 mil 135 millones de pesos, Matamoros en cuarto lugar con 26 mil 87 millones de pesos y Reynosa con 25 mil 754 millones de pesos… Grave que la Fiscalía General de la República otorgó la calidad de  “testigo protegido”  a Ricardo José Lambretón dentro de las investigaciones que se realizan en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) por el presunto fraude de alrededor de nueve mil 500 millones de pesos. Sin embargo, las declaraciones ante el Juez Enrique Beltrán Santés, tendrían poca credibilidad, ya que Lambretón tiene investigaciones previas por fraude y desvío de recursos en la Alcaldía de Cuajimalpa, donde, de acuerdo a numerosas denuncias, participaron Lambretón, René Gavira Segreste  y José Luis Pandal de la Peza, también involucrados en el caso Segalmex. Los tres personajes crearon desde hace varios años una red de tráfico de influencias para cometer fraudes. Gavira se desempeñó como Director de Obras de Desarrollo Urbano en esta alcaldía (2015-2018), y otorgó obras importantes a Ricardo José Lambretón que era representante legal de la constructora Grupo Especializado en Suministros Integrales. Por otro lado, José Luis Pandal de la Peza, que fue designado Jefe Delegacional Interino en 2018, entregó en este periodo contratos a las empresas de Lambretón con la anuencia de René Gavira. Esta red habría utilizado su experiencia en Segalmex… El fondo de capital privado Northgate, de Gabriel Mizrahi, tiene hasta el próximo 12 de noviembre para llegar a un acuerdo de pagos con los más de 50 acreedores. Este fondo de inversiones es el principal accionista de esta empresa de servicios satelitales, la cual desde hace unos meses, por problemas financieros, entró a concurso mercantil  para llegar a una conciliación con sus acreedores. El problema es que, a decir de los afectados, el despacho de Liberto Bahí, responsable de llevar a cabo las negociaciones, ha dejado mucho qué desear en los acercamientos, por lo que ven poco viable un acuerdo. Los tribunales en Materia de Concursos Mercantiles de la CDMX han contabilizado una deuda de al menos 33 millones 855 mil Udis a más de 50 inversionistas…. En noticias positivas, Querétaro ocupa el tercer lugar en la producción de vino del país, con una producción de tres millones 200 mil botellas al año, solo superada por Baja California y Coahuila. En la entidad se cultivan 37 mil hectáreas que producen medio millón de toneladas de todas las vocaciones, como son uva de mesa, uva pasa, uva para jugos y concentrados, así como uva para vino y para brandy. En este entorno  se realizará del 20 al 22 de octubre, el “VinoFest International 2023”, en la hacienda Los Cues, recinto histórico del Siglo XVII… La empresa de logística Traxión, de Aby Lijtszain, a través de su Fundación anunció el inicio de operaciones de su programa “En Ruta por la Educación” en Quintana Roo y Ciudad de México. Este programa , ha beneficiado a más de 23 mil mexicanos de Tabasco, Estado de México, Puebla y Guanajuato, y de la mano del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, ha otorgado más de ocho mil 800 certificados. Las aulas móviles la fundación que dirige Alejandra Méndez están adaptadas con internet, computadoras de última generación y profesores de alto nivel. En ambas entidades esperan recibir a 20 mil alumnos… Grupo Posadas anunció una alianza estratégica con Kempinski Hotel Cancún, para comercializar sus 363 habitaciones de lujo. José Lorenzo, Director Comercial de Posadas, dijo que este grupo está comprometido a ser el socio estratégico más confiable para inversionistas y socios de negocio en el mercado mexicano… Fundación Lala realizó, por tercer año consecutivo, la “Colecta Nacional de Alimentos” en la que participaron 92 Centros de Trabajo de la empresa ubicados en 23 estados de la República. El alimento donado beneficiará a 25 instituciones entre las que destacan: bancos de alimentos, albergues migrantes, casas hogar y centros comunitarios… Heineken México informó que Ramiro de Ocampo Godoy asumió la vicepresidencia de Finanzas, luego de tener una trayectoria de más de 19 años en la cervecera, en sustitución de. Jaap Overmars, quien será directivo en África, Medio Oriente y Europa del Este.

 

LOS CAPITALES: La jubilación para mujeres, en seria desventaja con los hombres

0

Por Edgar González Martínez
@Edgar4712
loscapitales@yahoo.com.mx

En México la mujer necesita más recursos económicos para jubilarse, sobre todo si tomamos en cuenta la aportación de su Afore, en donde el hombre tiene mejores ventajas: según datos del INEGI, la esperanza de vida promedio en México para 2023 es de 72.3 años para los hombres y 78.6 años para las mujeres; es decir que, si consideramos una edad de retiro de 65 años, una mujer requerirá casi un 80% más recursos para mantenerse durante los años posteriores a su retiro que un hombre, por el simple hecho de que es posible que viva más años.

Y si nos referimos a las aportaciones a su Afore, el saldo promedio de las mujeres es 25% menor al de los hombres, si tomamos en consideración el total de cuentas y saldos en el sistema a julio de 2023. La CONSAR estima que, en promedio, los hombres podrán acumular un saldo pensionario 14.7% más alto que las mujeres, lo que significa que por cada 100 pesos que un hombre ahorra en su Afore una mujer acumula 87.2 pesos.

En cuanto a las desventajas del salario, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de julio 2023, de la población económicamente activa y con empleo, el 42.27% de las mujeres afirmó ganar un salario mínimo o menos, en contraste con el 28.24% de los hombres que se encuentra en esta situación. La tasa de informalidad fue más alta para las mujeres con un 54.8% en contraste con el 48.7% de los hombres. Además, de acuerdo con la AMAFORE, más del 40% de las mujeres consideran que la responsabilidad de que tengan un buen retiro es de sus parejas.

Además, nos señalan analistas de Citibanamex, si consideramos los números de las cuentas administradas por las Afores, 35.6 millones son de hombres, mientras que 26.5 millones son de mujeres, y la brecha continúa haciéndose más grande ya que, en lo que va del año, se han registrado cerca de 20% menos cuentas de mujeres que de hombres.

Millonario financiamiento recibió HIR Casa para impulsar el financiamiento hipotecario.

La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, otorgó una línea de crédito de hasta MX$1,000 millones de pesos a HIR Casa (Bienes Programados) con el fin de impulsar el financiamiento hipotecario en México. La mayor parte del crédito se orientará a darle financiamiento hipotecario a mujeres que busquen comprar una vivienda en México. La alianza con IFC reforzará el objetivo principal de HIR Casa: ofrecer a más familias acceso a la posibilidad de hacerse dueñas de sus casas, ofreciendo un producto hipotecario atractivo que entienda la dinámica de la economía familiar, especialmente la liderada por las mujeres en México.

Al respecto, Daniel González, Director General Adjunto de HIR Casa, nos dijo: “estamos lanzando HazteDueña, un producto que nos ayudará a construir un país más equitativo y con una mayor igualdad de oportunidades para todas las personas. Estamos muy cerca de una colocación 50/50 entre hombres y mujeres, y con la transacción cerrada con el IFC, estamos seguros de que alcanzaremos muy rápido ese objetivo. Este producto, junto con los que lanzaremos en 2024, nos permitirán seguir creciendo nuestro negocio con pasos firmes, dando alternativas a muchas más familias en México”.

Juan Gonzalo Flores, Country Manager de IFC en México, agregó: “El otorgamiento de crédito hipotecario en México se concentra en unos pocos bancos. Con este crédito, IFC contribuye a promover un modelo innovador de financiamiento hipotecario en el mercado proveniente de una Institución Financiera No Bancaria (IFNB). Además, la inversión cuenta con un sólido ángulo de género: más del 50% de la cartera se centrará en mujeres, las cuales cuentan con un menor acceso a préstamos para vivienda en el país”.

El panorama para el financiamiento de vivienda en México enfrenta barreras como la baja inclusión financiera y la dificultad al momento de comprobar ingresos variables. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), solo el 39% de los créditos hipotecarios en el país son otorgados a las mujeres. Sólo el 4% de los adultos en México cuenta con un préstamo para la vivienda, menos que el promedio del 7% en América Latina y el Caribe. La razón principal de la escasez de préstamos para vivienda en México es que entre el 55% y 60% de la población trabaja en el sector informal o economía mixta, con ingresos variables o no declarados, lo que les dificulta calificar para hipotecas bancarias tradicionales. Las mujeres enfrentan obstáculos adicionales, ya que, según datos del Banco Mundial, la participación femenina en la fuerza laboral en América Latina y el Caribe es de 48.5% en 2021, inferior a la participación de los hombres del 72.5%. Así las cosas.

 

AQUÍ EN EL CONGRESO: Alfaro y Dante la pipa de la paz apagada

0

Por José Antonio Chávez
Jachavez77@yahoo.com

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro dejó las entrevistas y cumplió cabalmente las selfies que le solicitaron para abandonar la planta alta del Senado. Llegó a inaugurar la semana de ese estado en la Cámara Alta.

Alfaro salió, después de 30 minutos, más menos del amontonamiento de curiosos y extraños seguidores del gobernador para tomarse la selfie del recuerdo. Lo acompañó el líder y propietario del Partido Naranja, Dante Delgado, no había jaloneos entre ellos, sino más bien apapacho de ambos, sonreían para la foto y seguían hacía la oficina del coordinador de la bancada naranja, Clemente Castañeda.

Hicieron ver que no pasó nada entre ellos, a pesar de esas crudas declaraciones de no estar de acuerdo, Alfaro con Dante de no querer ir e la alianza con el PRI, de Alejandro Moreno “Alito”, el PAN de Marko Cortés y el PRD de Jesús Zambrano.

Bueno, al cruzar la puerta para ir al despacho de Castañeda, se volvió privado, nadie pasó, todos atrás, solo los más cercanos que lo acompañaban. Obviamente Abel Salgado, amigo de Alfaro y representante en la Ciudad de México de su gobierno. También andaba el ex senador, Jesús Casillas, aquel político que impulso la cultura del uso de las bicicletas.

Dicen los que saben que la visita a la oficina del mandamás de los senadores naranjas, fue un mensaje claro que será el próximo candidato para suceder a Alfaro. Fue la bendición de Dante y que de eso no hay duda.

Alfaro dejará la silla a su delfín, pues para nadie es secreto que desde que arrancó su sexenio, Castañeda llegaba al Senado con la bendición del alterno en el 2024.

Naturalmente que hay otras figuras valiosas para el Partido, como la senadora Verónica Delgadillo y el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus. Sin embargo, no están en posibilidades de arrebatar la corona a Castañeda, que va blindado para ser el bueno, ya sea solo por MC o con el Frente Amplio por México.

Que platicarían que el senador Clemente Castañeda andaba muy sonriente, harían oficial su candidatura o de plano le darían un aumento de salario, porque de otra forma no se entendería.

¿Ve a Dante como candidato Presidencial?, le preguntaron.

.-Yo creo que Dante es un político profesional y un hombre con credenciales sobradas, para aspirar a ese cargo, no me ha expresado que tenga esa aspiración, y desconozco si tiene pensado seguir en esa ruta, en lo personal lo que siempre expresare por Dante es mi aprecio en lo que ha significado mi carrera política. Lo aprecio en lo personal.

Lo apoyaría como candidato Presidencial, sí, respondió, y apoyaré a la que sea o al que sea el candidato de Movimiento Ciudadano. Yo no tengo pensado migrar a otro proyecto político, termino el gobierno de Jalisco y me retiro de la política.

Alfaro respondió también otros cuestionamientos sobre si platicaron ya, y que platicaron, y si ya fumaron la pipa de la paz con Dante, vaya si ya limaron asperezas

– No platicamos mucho, pero cuando hay una relación de amistad de muchos años, es necesario con un abrazo y un saludo, respondió Alfaro. ¿Quedan como amigos?, siempre, contestó para retirarse.

ACLAREN SI FIDEICOMISOS ESTAN DESTINADOS A LOS MINISTROS

Ayer se envalentonó en San Lázaro el mandamás de los diputados de Morena y hasta sus aliados del Verde y PT, Ignacio Mier para retar a los ministros de la Suprema Corte de la presidenta, Norma Piña, a demostrar que la extinción de los fideicomisos de seis mil millones no están destinados para beneficio de esos once jerarcas en funciones que la integran y 22 en retiro.

Y acusó a la presidenta de utilizar a los trabajadores para presionar pues para Mier es una mala estrategia. Y que no es verdad que afecte, les dijo, esa iniciativa de extinción a los más de 55 mil trabajadores como quieren hacer ver.

Como dato les restregó a los ministros qué de todos los fideicomisos, solo hay uno que en verdad si beneficia que es de 69 millones destinados a cubrir enfermedades de los trabajadores operativos del Poder Judicial de la federación. El resto que lo aclaren, porque es, sin duda para sus privilegios. Y punto.

 

Vladimir Putin sin competencia para la elección presidencial, según el Kremlin

0

MOSCÚ, RUSIA.- El presidente ruso Vladimir Putin no tiene ningún competidor creíble que pueda disputarle el poder, estimó este martes el vocero del Kremlin, en momentos en que el gobierno lanza los preparativos para la presidencial prevista en marzo de 2024.

La cámara alta del Parlamento ruso tiene que establecer en diciembre la fecha de la elección presidencial, que debería tener lugar el 17 de marzo según los medios locales.

Putin, en el poder desde hace un cuarto de siglo, aún no anunció su candidatura a un nuevo mandato.

El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, subrayó este martes ante los medios rusos que acompañan al presidente en un viaje a China que “Putin es, por supuesto, el político y actor estatal número uno en el país”.

“Mi opinión es, quizás no tengo derecho a decirlo (…), que hoy en día no hay competidor en Rusia, y no puede haberlo”, señaló.

Desde su asalto contra Ucrania, Rusia aumentó la represión de la oposición, deteniendo o forzando al exilio a los principales detractores de Putin, pero también a un gran número de persona comunes opuestas a la guerra.

Además, el Kremlin hizo modificar en 2020 la Constitución rusa para permitir al dirigente ejercer dos mandatos tras el que termina en 2024, que debía ser su último.

Putin puede ahora permanecer en el poder hasta 2036, cuando cumplirá 84 años.
AM.MX/fm

The post Vladimir Putin sin competencia para la elección presidencial, según el Kremlin appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Palestinos continúan sin ayuda humanitaria

0

FRANJA DE GAZA.- Ante está situación, la ONU alertó por el riesgo de muertes por infecciones: “es inminente si no se permite la entrada inmediata de agua y combustible”, expuso.

“Dado el colapso de prácticamente todos los servicios de agua y saneamiento en Gaza, la población está en riesgo de morir por enfermedades infecciosas”.

Además, la oficina ha advertido de que en las próxima horas se agotará por completo el combustible que los hospitales están utilizando para los generadores con los que obtienen la mínima electricidad que necesitan para seguir funcionando.

La mayor parte de los servicios del único hospital oncológico de la Franja de Gaza dejaron de funcionar hoy 18 de octubre, debido a la falta de combustible, informó el propio centro sanitario.

El bloqueo de Gaza persiste y el cruce fronterizo de Rafah – que conecta la Franja con Egipto y que es el único que Israel no controla- permanece cerrado, impidiendo la entrada de alimentos, agua y medicinas, acusó EFE.

El director de la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Mediterráneo Oriental, Ahmed al Mandhari, aseguró hoy que la ayuda humanitaria de la ONU lleva más de 72 horas lista en Egipto a la espera de ser distribuida.

Convoyes de ayuda humanitaria que se encontraban en Al Arish, la capital del norte del Sinaí y lugar designado para descargar el cargamento destinado para la Franja de Gaza, se encuentran ya en Rafah, a la espera de recibir autorización de Israel para cruzar.
AM.MX/fm

The post Palestinos continúan sin ayuda humanitaria appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.