20 C
Mexico City
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 1345

SSPC presenta informe de seguridad quincenal

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, presentó el informe de seguridad quincenal con los principales indicadores delictivos:

Incidencia delictiva del fuero federal: reducción del 24.7%, en comparación con el inicio del gobierno de AMLO
En septiembre de 2023 se registraron reducción en la mayoría de los delitos federales, con excepción de delitos relacionados con armas de fuego y explosivos (4.2% más) y delitos fiscales (27.7%)
Homicidio doloso disminuyó 17.9%, en comparación del inicio del gobierno en 2018
Seis entidades concentran el 47.3% de los homicidios dolosos en México:
Guanajuato
Estado de México
Baja California
Chihuahua
Jalisco
Michoacan
Incidencia delictiva del fuero común
Robo a ganado (menos 14.9%)
Robo en transporte público individual (menos 13.6%)
Robo a transeúnte (menos 11.3%)
Robo en transporte individual (menos 10.8%)
Robo a negocio (menos 8.6%)
Robo a casa habitación (menos 6.9%)
Robo a transportista (más 9.5%)
Robo total disminuyó 25.6%, en comparación con diciembre de 2018
Robo de vehículo automotor bajó 46.7%, en comparación con diciembre de 2018
Feminicidio bajó 49.5%, respecto a diciembre de 2018
Secuestro disminuyó 75.1%, en comparación con enero de 2019

Por su parte, Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad, presentó la sección “Cero Impunidad”, con las principales acciones en materia de seguridad generadas en los últimos días:
Detención de Armando “N” con fines de extradición, por su participación en el atentado contra Ciro Gómez Leyva; ya suman 19 personas detenidas por este caso
Detención de Gustavo Iván “N”, por el presunto delito de delincuencia organizada y su relación con el caso Bavispe
Vinculación a proceso de Raúl “N”, Adrián “N” y Miguel Ángel “N” por la desaparición cometida contra Yolanda “N”, alcaldesa de Cotija
Vinculación a proceso de Héctor Manuel “N”, por asesinato de futbolista Siria Fernanda “N” en Chihuahua.
AM.MX/fm

The post SSPC presenta informe de seguridad quincenal appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Mexicana galardonada en los Latin Podcast Awards: Susi Cabello – Mejor Podcast Femenino del Año

0

/COMUNICAE/

Susi Cabello de Decretum Podcast es galardonada con el premio al Mejor Podcast Femenino en los Latin Podcast Awards 2023

El pasado fin de semana se celebró con gran entusiasmo la edición 2023 de los Latin Podcast Awards, una destacada ceremonia de premiación que rindió homenaje a lo mejor del podcasting latino en una emocionante velada transmitida en línea desde las instalaciones de la Academia de Premios para Latinos del Podcast, en los Estados Unidos.

En uno de los momentos más emotivos de la ceremonia, Susi Cabello, la carismática voz detrás de Decretum Podcast, fue reconocida con el premio al Mejor Podcast Femenino en los Latin Podcast Awards 2023.

Los Latin Podcast Awards son considerados los Premios de la Academia para los Podcasts Latinos y son el reconocimiento más importante para los creadores de podcasts latinos en todo el mundo. Reconocen la diversidad, la creatividad y la calidad en la creación de contenido de podcast en la comunidad de habla hispana.

La competencia en la categoría al Mejor Podcast Femenino estuvo más reñida que nunca este año, entre las talentosas nominadas estuvieron los podcasts: ‘De Esteticista a Empresaria’, ‘El Diario de Iryna’, ‘En Positivo con Lourdes Del Río’, ‘La Pizarra con Nicky Mondellini’, ‘A Little Bit Of Everything With Me!’, ‘Cómo recuperarse de una separación o divorcio’, ‘Latina Leadership Podcast’, ‘Perfiles e Influencias’ y ‘Rapsodia de los Solitarios’.

Decretum Podcast, no solo se alzó con el premio al Mejor Podcast Femenino en los Latin Podcast Awards 2023, sino que también recibió un total de cuatro merecidas nominaciones en categorías destacadas. Estas nominaciones incluyeron:

‘Best Podcast Mexico’, ‘Best Video’, ‘Best Female’, y el codiciado título de ‘Podcast of the Year finalist’, reflejando el impacto que Decretum Podcast ha tenido en la comunidad de habla hispana y su continua excelencia en el mundo del podcasting.

Para ver la Ceremonia completa: Ceremonia Premios Latin Podcast ” Ceremony Latin Podcast Awards 2023

Para más información sobre Decretum Podcast y Susi Cabello: decretumpodcast.com

Para obtener más detalles sobre los Latin Podcast Awards: https://latinpodcastawards.com/

Fuente Comunicae

Luis Rodríguez Bucio se lanza contra magistrados que aprobaron dejar sin efecto la sentencia que recibió Mario Aburto, el asesino confeso de Colosio

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio, acusó a los dos magistrados del caso Colosio, que aprobaron dejar sin efecto la sentencia de 45 años de prisión en contra de Mario Aburto, de “favorecer a delincuentes”.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario reveló que los magistrados Rubén Arturo Sánchez Valencia y Luis Alberto Castro Velázquez del Primer Tribunal Colegiado, votaron a favor de reducir la condena que recibió el asesino confeso del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio.

“Tenemos cuatro casos de jueces que defienden a presuntos delincuentes. En el caso de Luis Donaldo Colosio se trata de los magistrados del Primer Tribunal Colegiado Penal del Segundo Circuito Rubén Arturo Sánchez Valencia y Luis Alberto Castro Velázquez”, dijo Rodríguez Bucio.

Recordó que el pasado 5 de octubre, el Primer Tribunal Colegiado otorgó por mayoría de votos un amparo a Mario Aburto, para dejar sin efectos la sentencia que recibió el 22 de diciembre de 1994. Y es que la defensa del acusado solicitó reducir su condena de 45 a 30 años de prisión, tal y como lo marca el Código Federal.

Además, los magistrados ordenaron al Primer Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo Circuito “dar vista al agente del Ministerio Público Federal de su adscripción sobre los actos de tortura” que Mario Aburto acusa haber recibido.
AM.MX/fm

The post Luis Rodríguez Bucio se lanza contra magistrados que aprobaron dejar sin efecto la sentencia que recibió Mario Aburto, el asesino confeso de Colosio appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

No le hace que quemen una piñata: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señaló que no le importa que se haya quemado una piñata con su figura durante una protesta en contra de la iniciativa que propone la extinción de 13 fideicomisos del poder Judicial.

“También les digo que no le hace, no importa que quemen una piñata de AMLITO, no me importa nada (…). Que insulten y que hagan lo que consideren, son libres, pero que no se dejen manipular los trabajadores, a ellos no se les va a afectar en nada absolutamente”, dijo.

En este mismo tema y luego de que trabajadores del Poder Judicial se fueron a paro de labores, AMLO criticó la medida, pues dijo que “no trabajan” y se van de vacaciones por largos periodos.

En tanto, criticó que los integrantes del Poder Judicial se tarden años en dictar sentencia para personas detenidas.

“Dicen por ejemplo: ‘vamos a hacer un paro’… pues si se van de vacaciones no sé cuánto tiempo, si no trabajan, se tardan. Hay miles de personas sin sentencia”. Aseguró que la iniciativa para la eliminación de fideicomisos del Poder Judicial no perjudicará a los trabajadores sindicalizados, sino solamente “a los de arriba”.

Aclaró que lo que se busca es “bajarle” los privilegios a los de arriba (ministros, magistrados y jueces), pero no a los trabajadores del Poder Judicial sidicalizados.

AQUÍ EN EL CONGRESO: Lista de Morena, bola cantada

Nombra AMLO secretario de Energía a Miguel Ángel Maciel Torres

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, nombró titular de la Secretaría de Energía a Miguel Ángel Maciel Torres, quien se desempeñaba en la dependencia como subsecretario de Hidrocarburos.

“Cuenta con toda nuestra confianza por su honestidad y probadas convicciones en favor de la soberanía nacional”, expresó el mandatario en sus redes sociales.

En la publicación destacó que Maciel Torres es ingeniero petrolero egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) con maestría en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

De acuerdo con el currículum del nuevo secretario, de los 32 años que tiene de experiencia, durante 30 colaboró en Pemex Exploración y Producción y dos años los dedicó en la Dirección Corporativa de Alianzas y Nuevos Negocios de Petróleos Mexicanos.

En ambos lugares de trabajo lideró múltiples proyectos estratégicos y ocupó diversos cargos como: subdirector de Desarrollo de Negocios, encargado de la subdirección de Gestión de Alianzas, subdirector de Desarrollo de Campos, gerente de Desarrollo de Campos Proyecto Lakach y gerente de Planeación Estratégica.

En cuanto a su formación académica adicional, Maciel Torres reporta diplomados de caracterización de yacimientos por el Colegio Imperial de Londres e Instituto Francés del Petróleo, así como de Habilidades Gerenciales, entre otros. Es miembro activo de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México, del Colegio de Ingenieros Petroleros de México y del Society of Petroleum Engineers, sección México.

Su compromiso y logros, fueron determinantes para que en su momento el nuevo secretario de Energía, Miguel Ángel Maciel Torres, recibiera el Premio Nacional de Ingeniería Petrolera por parte del Colegio de Ingenieros Petroleros de México.

No le hace que quemen una piñata: AMLO

 

LOS CAPITALES: Repunte del peso y fortaleza del mercado laboral afectarían economía de México

0

Por Edgar González Martínez
@Edgar4712
loscapitales@yahoo.com.mx

Ahora resulta que si aumenta el valor del peso mexicano y la fortaleza del mercado laborar continúa, se vuelven contra el repunte de la actividad económica. Analistas de INVEX nos dijeron que “el paquete fiscal propuesto para 2024 podría generar presiones sobre la demanda agregada”. También se mencionó que el dinamismo de la actividad económica responde a un mercado laboral firme que ha propiciado una mayor demanda por servicios, lo cual ha generado presión sobre los precios en dicho sector. Eso sin contar choques exógenos como conflictos geopolíticos o recortes en la oferta de petróleo crudo que generen distorsiones en la trayectoria prevista para la inflación.

En efecto, la inflación vuelve a enfrentar un choque por precios de energía que, si bien podría ser de carácter temporal, distorsiona nuevamente las previsiones para esta variable en el mediano plazo. En sus minutas de política monetaria, tanto la Reserva Federal como Banco de México destacaron la incertidumbre sobre el tema inflacionario, y por ende, sobre los siguientes movimientos en las tasas de interés.

Al igual que la Reserva Federal (FED), Banxico monitoreará la información económica oportuna para ejercer sus próximas decisiones de política monetaria. Por ahora, nuestro banco central estima que la convergencia de la inflación hacia el objetivo de 3.0% +/- 1.0% se alcanzará a finales de 2025.

Al respecto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza sus pronósticos de inflación a nivel global para 2024 y ha instado a los bancos centrales a mantener políticas restrictivas hasta que se observe una disminución constante de las presiones inflacionarias. La estimación de la inflación global para el próximo año que presentó el organismo internacional es de 5.8% (5.2% anterior). Las proyecciones de crecimiento mundial para 2024 se ubicaron en 2.9%, lo que representa una disminución del 0.1% con relación a la cifra presentada en su informe previo.

En Estados Unidos, el Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) publicó las actas de su más reciente decisión de política monetaria. Destacó que algunos miembros del Comité mostraron opiniones divididas acerca de la necesidad de futuros aumentos en la tasa de interés de referencia. Por nuestra parte, anticipamos que la FED podría aumentar la tasa en la próxima reunión del 1° de noviembre. Cabe destacar que existe preocupación acerca de la inflación estadounidense, ya que enfrenta riesgos tanto de oferta como de demanda, lo que podría ocasionar que la convergencia hacia al objetivo tome más tiempo de lo esperado.

En México, el indicador de ventas de la ANTAD de septiembre mostró una recuperación con respecto a agosto, colocándose en 4.8 % a tasa anual en sus ventas a tiendas comparables. En lo que respecta a tiendas totales, el crecimiento anual fue de 7.8 %. Este dato se coloca como el peor noveno mes del año desde el 2020. No obstante, aún refleja la solidez del consumo local, como se evidenció con el dato del índice de confianza del consumidor presentado por INEGI, el cual aumentó en 0.1 puntos en septiembre.

Mañana martes, se conocerán las ventas al menudeo de septiembre El consenso estima un crecimiento de 0.2% en las ventas totales y de 0.1% en las ventas que excluyen autos y gasolina. El empleo podría mantenerse como el principal soporte del gasto en consumo durante los siguientes meses. Ese día también se conocerá la producción industrial de septiembre.

Mexicano el nuevo presidente de la Asociación Mundial del Cemento y el Concreto.

El director general de Cemex, Fernando González Olivieri, fue electo nuevo presidente de la Asociación Mundial del Cemento y el Concreto (GCCA por sus siglas en inglés). Los miembros de la GCCA representan el 80% de la capacidad mundial de producción de cemento fuera de China y se han comprometido a lograr cero emisiones netas de CO2 para 2050.

Fernando González Olivieri se ha desempeñado como vicepresidente de la GCCA desde 2018 y sucede al presidente saliente, Jan Jenisch. Fernando González ha sido director general de Cemex desde 2014; se incorporó a la compañía en 1989 y ha encabezado varias regiones operativas y funciones corporativas a lo largo de su carrera.

“Es un gran honor ser Presidente de la GCCA, particularmente ahora que iniciamos una ‘década para lograr resultados’, un período durante el cual debemos acelerar nuestros esfuerzos de descarbonización”, dijo Fernando González Olivieri. “Mi prioridad número uno como nuevo presidente de la GCCA es colaborar estrechamente con gobiernos y la industria para desarrollar el marco regulatorio de manera que promueva una economía más circular y con menores emisiones de carbono”.

 

AQUÍ EN EL CONGRESO: Lista de Morena, bola cantada

0

Por José Antonio Chávez
Jachavez77@yahoo.com

Con la lista de aspirantes de Morena y sus aliados del PT y Verde, que dio a conocer el líder nacional, Mario Delgado, prácticamente están a 15 días de conocer quienes serán los responsables de esas nueve candidaturas.

Ayer, Mario Delgado se reunió con todos los aspirantes para cerrar filas, primero, en los acuerdos, fue llevar el compromiso de aceptar los resultados y como se desarrollará el proceso de las encuestas.

Saben en Morena que la unidad es indispensable para poder dar la pelea en el 2024, pues la misma Claudia Sheinbaum ha reconocido que solo el partido del Presidente no gana, necesita de sus aliados y de todos los morenistas, vaya de ir totalmente unidos.

Por eso Mario Delgado está tratando de cuidar al máximo que no haya ruptura en la selección de esas nueve candidaturas, porque un descontento a los que no queden, puede abrir un alto grado de riesgo al interior del partido.

PARA LA CDMXHARFUCH. Puede ser la lista más complicada porque se encuentra en juego la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, una población con más de dos millones y medio de habitantes que puede definir la elección.

En esa lista están Hugo López Gatell, Omar Harfuch, considerados los más fuertes, y de relleno anote a Mariana Boy y Miguel Torruco. Brugada y Gatell, de perder la elección, puede dar por hecho que serán la fórmula al Senado por la ciudad capital. Sin duda un premio de consolación y de unidad para evitar hagan berrinche.

PARA CHIAPAS: SASIL Y EDUARDO. Esta más que claro que se inclinarán por el actual líder del Senado, Eduardo Ramírez y de ser mujer, sin duda Sasil de León. Ambos encabezan las encuestas y superan hasta en dos a uno a sus más cercanos, anote por ejemplo a Patricia Armendariz, Rosa Irene Urbina, José Manuel pepe Cruz, José Antonio Aguilar y Carlos Morales Vázquez.

PARA GUANAJUATO: SHEIFIELD. Esta entidad ha sido gobernada por el PAN y difícilmente dejarán que se las arrebaten, en la lista de Morena se ubica como la carta de mayor fuerza a Ricardo Sheifield, y si es mujer, que se ve muy difícil, sería la senadora Antares Vázquez, mientras que de relleno Alma Alcaraz, Ernesto Prieto y Héctor Ojeda.

PARA JALISCO: LOMELI Y PEREZ. En Jalisco la lista ubica a Carlos Lomelí, que ya compitió la pasada vez contra Enrique Alfaro, que dató una guerra sucia en su contra por ser proveedor de medicinas del gobierno de la 4T. Y, el segundo, Antonio Pérez Garibay, papá del Checo Pérez, ambos punteros. El resto, no suena.

PARA MORELOS: MARGARITA. Esta entidad que gobierna Cuauhtémoc Blanco, la aceptación mayúscula se inclina para Margarita González, ex titular de la Lotería Nacional, en la lista, con menos fuerza, el ex senador, Rabrindanath Salazar, Tania Valentina y Víctor Mercado.

PARA PUEBLA. ARMENTA. Si bien en esta entidad, el ex presidente del Senado, Alejandro Armenta sufrió la guerra sucia desde el poder del estado, más que perjudicarlo por querer dejarlo fuera de ser encuestado, lo fortalecieron. Es quien encabeza todas, absolutamente todas las encuestas y les saca a su primo, Ignacio Mier, líder de la Cámara de Diputados, el más cercano una ventaja de dos a uno.

PARA TABASCO: JAVIER MAY.  No hay duda que el que manda en Palacio Nacional dejó más que claro que su paisano, Javier May es quien abandere esa candidatura en su tierra natal. Pero si es mujer la candidata, entonces se inclinarán por la ex presidenta del Senado, Mónica Fernández, esposa del priista y secretario de Estado en la era de Zedillo, Carlos Rojas.

PARA VERACRUZ: NAHLE. Roció Nahle era bola cantada desde que inició esta administración, su designación como secretaria de Energía la llevó a la tarea de sacar la refinería de Dos Bocas donde ha tropezado y será incumplida. Eso llevó al Presidente repensar su candidatura que podría tomar otra dirección. Anote que puede ser de última hora para Citlali Navarro, un activo de Morena con especialidad en Seguridad Nacional y si es hombre se inclinaría al ex presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez.

PARA YUCATAN: GUACHO O MARIN. En la lista para los aspirantes a ser encuestados, si bien lidera Huacho Díaz, como favorito, se coló, de última hora Jorge Carlos Ramírez Marín, que dejó al PRI para llegar por el Verde. Si el gobernador del PAN, Mauricio Vila se aferra a querer ir solo sin alianza con el Frente Amplio por México, el senador sin duda les puede dar la sorpresa, pues los votos tricolores y panistas inconformes se inclinarían para fortalecerlo y quitar el triunfo a Renán Barrera, de paso la fórmula al Senado y los diputados federales, vaya carambola de cuatro bandas.

XOCHITL, ECHADA PARA ADELANTE

En el Frente Amplio por México detectaron que en la guerra sucia de los de enfrente, quieren hacer que Xóchitl Gálvez anda muy por debajo de las encuestas y que está desinflada, vaya, que intentan hacer creer que antes de comenzar, prácticamente ya perdió.

Por ello el líder del PRI nacional, Alejandro Moreno “Alito” llamó a la militancia y las fuerzas políticas del Frente Amplio por México del PAN de Marko Cortés y PRD de Jesús Zambrano, para no caer en ese engaño y, al contrario meterle toda la carne al asador a su candidata Xóchitl Gálvez, pues refrendó que ella es una mujer echada para adelante que viene de abajo y sabe que la fuerza y fortaleza está en suma de voluntades y de trabajar en equipo.

Para nadie es secreto que el Presidente López Obrador instruyó pegarle a Xóchitl en su imagen para generar una percepción de derrotada, que no levanta y que Claudia Sheinbaum ya gano.

Sin embargo, a pesar de las encuestas cuchareadas, los números son otros y esa es la preocupación del que manda en Palacio Nacional, tal vez por eso la presidencial Sheinbaum no se aguantó y llamo para que se sumen al proyecto porque a Morena no le alcanza ir solos. Ricardo Monreal fue muy claro al advertir, precisamente por la inminente salida de Marcelo Ebrard que una ruptura de ese nivel puede poner en riesgo el 2024.

 

Putin ha cancelado apariciones por la guerra

0

Rajak B. Kadjieff / Moscú, Rusia

*Politólogos califican esa actitud como “humillante”
*The Guardian: “Las burlas escalaron pronto”.
*Desesperación y paranoia, apreciaciones generalizadas.
*”El miedo es claro por las protestas civiles”.
*Defensas aéreas de Rusia no garantizan seguridad.

Ante la amenaza que ha significado la guerra en Ucrania y el vuelo de un par de drones sobre el Kremlin en mayo pasado, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, se excusó de que “no salía” por temor a la inseguridad y críticas generalizadas de sus propios seguidores por su “desesperación y paranoia”.
Se habló de la cancelación de los eventos conmemorativos del “Día de la Victoria” y el “Día de Trabajo” para evitar provocaciones y “actividad terrorista”, de acuerdo con un pronunciamiento oficial dado a conocer luego del sobrevuelo de dos drones, de supuesto origen ucraniano.
El mandatario afirmó ante su gabinete, prensa y ciudadanía que estaba cancelando las celebraciones públicas debido al temor de ser asesinado por sus enemigos, pues la seguridad es algo que el dirigente se toma en serio.
Sin embargo, internacionalistas reconocidos han descubierto la verdadera razón y la tachan de “humillante”, entre ellos Samantha Bendern de The Guardian de Londres, Inglaterra, quien aseguró que las burlas escalaron tanto, que blogueros nacionalistas a favor de la guerra, critican las acciones de su mandatario en Ucrania.
Lo tachan —principalmente— de tener mucha “desesperación y paranoia”, la cual además va en aumento, y es que, tradicionalmente, se hacen eventos públicos masivos con fechas conmemorativas de mucha significación el 9 y 1 de mayo de cada año.
El primero es un día que recuerda el triunfo de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi, y el segundo, es un acontecimiento mundial en el que se realizan desfiles y procesiones públicas en el país; pero ambos tuvieron un menor lucimiento debido a que “no querían provocar al ejército ucraniano” y también por un latente riesgo de “actividad terrorista”.
Oleg Rimski, ex agente de resguardo del Kremlin, opina que el verdadero motivo detrás de todos estos movimientos es que el gobierno ruso le advirtió a su población que se mantuviesen alejados de las instalaciones militares.
Asimismo, el enorme y popular Regimiento Inmortal, depositario de los estandartes y banderas que recuerdan a los soldados y oficiales caídos en lo que se conoce como Gran Guerra Patria, la Segunda Guerra Mundial, desarrollada contra Alemania entre 1941 y 1845, participó en menor cantidad a la acostumbrada.
El miedo es claro -señala Rimski- por las protestas civiles, las aglomeraciones y quizás un golpe de Estado; pero de acuerdo con los voceros oficiales y estatales, la supuesta amenaza “terrorista” proviene de Ucrania, pues el pasado 24 de abril de 2023 se encontró un dron ucraniano derribado a pocos kilómetros de Moscú.
Sin embargo, dice Oleg Rimski, parece difícil aceptar que las defensas aéreas de Rusia no pueden garantizar la seguridad de los cielos del país euroasiático durante el conflicto bélico, ni la baja participación de contingentes militares en las celebraciones patrióticas más grandes del año en el país, algo que solamente refleja ansiedades y preocupaciones.
Ante esos episodios, Vladímir Putin desea avivar los sentimientos nacionalistas para obtener más apoyo al frente de la guerra; pero apaga las aglomeraciones públicas por un miedo mayor, y es que un ataque con drones ucranianos en medio de la Plaza Roja de Moscú, en la zona comercial de Kitaygórod sería humillante.
Putin, concluye Rimski, parece más preocupado por la posible humillación de miles de civiles que marchan con los retratos de sus hijos y esposos caídos no en la Gran Guerra Patria, sino en Ucrania en 2022 y 2023.
Si bien las cifras oficiales rusas apuntan a menos de seis mil bajas militares en la zona de Europa occidental, Ucrania afirmó que son aproximadamente 150 mil oficiales rusos los que han muerto, y las estimaciones occidentales conservadoras rondan la marca de los 60 mil, más del triple de los 15 mil soldados soviéticos muertos en diez años de guerra en Afganistán.
Por otra parte, para una de las fechas que se conmemora a mundialmente, hubo censuras y amenazas en el país, y es que a pesar del poco lucimiento de los actos oficiales, el pasado 1º de mayo se realizaron concentraciones esporádicas en varias ciudades de Rusia.
Acudieron algunas personas con pancartas contra la guerra, como un hombre de ochenta años arrestado en San Petersburgo por llevar un cartel con el lema tradicional de este día, “Paz, Trabajo, Mayo”.
En Ekaterimburgo —según informes— una mujer fue detenida con una pancarta con otro eslogan tradicional del Día del Trabajo, “Paz a la paz”.
“El miedo de Putin es muy claro, le teme a un golpe de Estado, al punto de que las manifestaciones pacíficas las reprime”, reportó desde Moscú la agencia informativa estadounidense AP.

The post Putin ha cancelado apariciones por la guerra appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Desterrado, migrante, refugiado o perseguido político II/V

0

Gregorio Ortega Molina
@OrtegaGregorio
www.gregorioortega.blog

Pareció que el destierro entró en desuso y fue sustituido por la deportación. En tu propio país, como en la entonces URSS, en donde un feroz y estalinista castigo fue el Gulag; en otros, buscaron y buscan enviarte al extranjero.

Ahora te desposeen de la nacionalidad, como Daniel Ortega hizo con Sergio Ramírez y Gioconda Belli. Le caes mal a Rosario Murillo y Daniel Ortega decide que dejaste de ser nicaragüense. ¿Son, ambos, perseguidos políticos o víctimas de su independencia intelectual, de su lucidez, de su libertad? La escritora adoptó la nacionalidad chilena, pero como Ramírez, entraron en el ámbito de la transterrados, los convirtieron en apátridas. Son casos de excepción, un paradigma en este nuevo caos migratorio.

¿Qué son ahora los armenios, los kurdos, los africanos cuyos países están en guerra interna, las mujeres iraníes, los venezolanos y colombianos y salvadoreños y nicaragüenses, y nuestros compatriotas, esos mexicanos que son expulsados porque aquí no encuentran las condiciones de vida digna, o porque huyen de esa violencia asesina que tiene paralizado al gobierno, socava al Estado y disminuye a la República en sus instituciones?

Creo que no tenemos claras las condiciones que determinan estas olas migratorias, motivadas o iniciadas como políticas internas que se salieron de control. El desempleo es ese terrible lastre de las economías nacionales.

Recordemos el caso de los marielitos, y más tarde el de Elián González, emblemas del gobierno de Cuba para combatir ideológicamente el sueño de llegar a Estados Unidos, donde todo será mejor, salvo si caes entre los hillbillys, o eres adoptado por el QAnon.

En muy pocas ocasiones los migrantes encuentran las puertas abiertas. Los hebreos debieron conquistar a sangre y fuego la Tierra Prometida, y en esta nueva etapa, el Estado de Israel está en permanente lucha con Palestina.

Únicamente recuerdo como modélico, el caso de los “refugiados” españoles a los que el general y presidente Lázaro Cárdenas abrió las puertas de México, y vaya que nos beneficiaron, en muchas maneras. Catedráticos universitarios, el Colegio de México, el colegio Madrid y el Instituto Luis Vives. José y Vicente Gaos, Luis Villoro, entre otros, contribuyeron a aclararnos las entendederas en cuanto a nuestro lugar en el mundo.

El destierro, en los términos en que lo usaron como castigo los romanos y los griegos, dejó de existir. Deportar como sanción política establecida por los gobiernos totalitarios desapareció. La Shoah reordenó el concepto, azoró al mundo y debió ser un aviso para lo que ahora sucede.

 

Israelíes se preparan para invadir Gaza

0

TEL AVIV.- Las tropas israelíes se mantienen cerca de la Franja de Gaza, ante una anunciada invasión a su territorio, luego del ataque en Israel por parte de Hamás.

Dicha situación fue señalada por el presidente estadounidense, Joe Biden, como un grave error, pese a mostrar su apoyo a Israel en su defensa por el ataque de Hamás y la guerra contra grupos islamistas palestinos.

“Lo que sucedió en Gaza, en mi opinión, es que Hamás y los elementos extremos de Hamás no representan a todo el pueblo palestino. Y creo que sería un error que Israel ocupara Gaza de nuevo”, Joe Biden.

Del mismo modo, el gobierno israelí preparó un plan para evacuar a los habitantes de una parte de la Franja de Gaza, se trata de dos kilómetros a lo largo de la frontera libanesa.

En los últimos días se han producido cinco muertos por fuego desde Líbano, dos de ellos el domingo.

En ese sentido, los residentes de esta franja, que incluye 28 núcleos habitados, se realojarán en hostales públicos, anunció el Ministerio de Defensa israelí.

La gran mayoría de los 28 núcleos afectados tienen entre varios cientos y un millar largo de habitantes, pero la lista también incluye el pueblo de Shlomi, de 7 mil habitantes, expuso EFE Noticias.
AM.MX/fm

The post Israelíes se preparan para invadir Gaza appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.