17.8 C
Mexico City
martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 1381

En una década disminuyeron los matrimonios, aumentaron los divorcios y la edad para casarse se incrementó en cinco años

0

CIUDAD DE MÉXICO / Semmexico.- En México, en una década, disminuyeron los matrimonios, las mujeres y hombres aumentaron en cinco años la edad para casarse, y crecieron los divorcios, excepto en 2020, al inicio del covid-19.

Más de la mitad de las mujeres se encontraba trabajando al momento de casarse y también al divorciarse.

En 2022, se registraron 507.052 matrimonios y 166.766 divorcios. Por cada 100 matrimonios ocurrieron 32,9 divorcios. Esta relación aumentó en 14,3 entre 2013 y 2022.

Las entidades que presentaron los mayores valores en la relación de divorcios/matrimonios fueron Campeche, Nuevo León, y Tamaulipas. Las entidades que reportaron las menores magnitudes fueron Veracruz, Chiapas y Jalisco.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer las Estadísticas de Matrimonios (Emat) 2022 y de Divorcio (ED) 2022, respectivamente. La información que integró la Emat provino de 4.709 oficialías del Registro Civil.

Respecto a las características de los matrimonios en México, se destacó que la tasa ha disminuido al pasar de 7,5 matrimonios por cada 1.000 habitantes de 18 años o más en 2013 a 5,7 matrimonios por cada 1.000 habitantes en el 2022.

Se registraron 507.052 matrimonios, lo que representó un incremento de 11,9 por ciento, respecto a los 453.081 de 2021. En 28 entidades se registraron 5.829 matrimonios entre personas del mismo sexo. De estos, 2.353 se realizaron entre hombres y 3.476, entre mujeres.

En el caso de las mujeres, el promedio de edad pasó de 26 a 31 años, mientras que en los hombres pasó de 29 a 34 años.

En matrimonios con contrayentes del mismo sexo, los hombres reportaron una edad promedio al momento de casarse de 36,5 años. En las mujeres fue de 34,9 años.

El 81 por ciento de los contrayentes, mujeres y hombres, tenían estudios de secundaria o nivel equivalente.

En cuanto a la actividad económica que realizaban al momento de casarse, 478.387 hombres declararon tener trabajo, mientras unas 273.221 mujeres se encontraban trabajando. El 76 por ciento de las contrayentes, unas 210.122 mujeres eran empleadas y el 67,3 por ciento de los hombres, 321.782, eran empleados.

Las principales actividades quienes no contaban con trabajo al momento de casarse fueron: quehaceres del hogar en el caso de las mujeres (189.740, para un 93,1 por ciento) y jubilados en el caso de los hombres (9.219, para un 71,9 por ciento).

Los estados donde ocurrieron mayor número de matrimonios por cada 1.000 habitantes de 18 o más edad fueron Quintana Roo, Sinaloa, y Guanajuato. Donde se casaron menos personas fue en Ciudad de México, Puebla, e Hidalgo.

Los meses que registraron el mayor número de matrimonios fueron diciembre y febrero, con 55.503 y 55.387, respectivamente. Siguió julio, con 45.000.

Matrimonios con un contrayente menor de edad
En 2022, en el país se registraron 32 matrimonios en los que al menos una de las personas contrayentes era menor de edad. Esta cifra es la segunda menor observada en el periodo 2013-2022, solo superior a los 26 registrados en 2020, que coincidió con el inicio de la pandemia por la covid-19.

Donde se registraron estos matrimonios fue en Durango y Chihuahua, con 10 cada uno. Michoacán, cinco; Tamaulipas, tres y Jalisco, dos. Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora reportaron un caso cada uno.

La Estadística de Matrimonios (Emat) se genera con información que se capta mensualmente en las oficialías del Registro Civil. Estas proporcionan al Instituto Nacional de Estadística y Geografía archivos digitales sobre los registros de matrimonios y, eventualmente, algunos casos en formato impreso.

Se incrementaron los divorcios en una década
Los divorcios en el país se incrementaron en los últimos años. La tasa nacional de divorcios por cada 1.000 habitantes de 18 años o más pasó de 1,39 en 2013 a 1,86 en 2022. El año 2020, que coincidió con el inicio de la pandemia, presentó una disminución respecto a 2019.

Las características de las divorciadas en 2022 las ubican con una edad promedio de entre 40 y 43 años. Más de la mitad declaró que trabajaba al momento del divorcio, empleadas en su mayoría, seguidas por actividad por cuenta propia y obreras en menor cantidad.

Al momento de divorcio, manifestaron contar con preparatoria y equivalente, nivel secundaria o capacitación para un trabajo específico.

En 2022, 33,5 por ciento de los matrimonios se disolvió legalmente después de 20 años; 46,1 por ciento duró entre seis y 20 años; 18,7 por ciento tuvo una duración legal entre uno y cinco años y, en 1,5 por ciento de los casos, la duración fue menor a un año.

En México, durante 2022 se registraron 166.766 divorcios; de los cuales 150.945 se resolvieron por la vía judicial, y 15.821 por la vía administrativa.

Del total de divorcios, 166.161 fueron entre parejas constituidas por un hombre y una mujer; 240 en las parejas constituidas por hombres y 365 en los matrimonios entre mujeres.

Las principales causas de divorcio en todo el país en 2022 fueron en la modalidad de incausado, 110.941, es decir, no existe causa justificada. Por mutuo consentimiento, 52.955 y por separación del hogar durante más de un año, con o sin causa justificada, 1.115.

La causa de divorcio es el motivo que expresa ya sea una, o las dos partes, para disolver el vínculo matrimonial, de conformidad con lo estipulado en el Código Civil de la entidad federativa que corresponda.

En 24 de las entidades federativas, la principal causa correspondió al divorcio incausado (no necesita una causa y también se puede exigir unilateralmente) y en los ocho restantes, al mutuo consentimiento.

Hijas e hijos menores en el matrimonio
De los 150.945 divorcios judiciales registrados en México, el 51,9 por ciento no tenía hijas ni hijos al momento de efectuarse el divorcio y en 0,6 por ciento de los casos no se especificó.

El 24 por ciento de los matrimonios extinguidos tenía una hija o un hijo menor de edad; 17,5 por ciento tenía dos hijas y/o hijos y el seis por ciento más de dos.

En cuanto a la custodia, que es la guarda física de las hijas o hijos, en el 51,9 por ciento no se asignó a ninguna de las personas divorciantes, porque no había menores o no dependían de sus padres o madres. En 42 por ciento de los divorcios judiciales, la custodia se asignó a alguna de las personas divorciantes; 5,4 por ciento se concedió a ambas y en 0,6 por ciento de los casos, no se especificó.

Respecto a la patria potestad, que es la representación legal de las y los hijos, de los divorcios judiciales que se llevaron a cabo en 2022, en 42,1 por ciento de los casos se otorgó a las dos personas divorciantes; en 5,3 por ciento, a una de ellas y en 51,9 por ciento, a ninguna, porque en el matrimonio disuelto no había menores o ya no dependían de sus padres. En 0,6 por ciento de los casos no se especificó.

Cuando se lleva a cabo un divorcio, la pensión alimenticia puede asignarse a las y los hijos, a la o al cónyuge, a ambos o a ninguna de las partes. En 2022, la pensión alimenticia se asignó a las y los hijos en 42,3 por ciento de los casos.

La Estadística de Divorcios se produce anualmente. La información procede de los registros administrativos de los Juzgados de lo Familiar, Mixtos y Civiles, así como de las oficialías del Registro Civil.
AM.MX/fm

The post En una década disminuyeron los matrimonios, aumentaron los divorcios y la edad para casarse se incrementó en cinco años appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

2 de octubre del 68, recuerdo «impregnado en la piel y el cerebro», testimonio conocido ayer en Los Pinos

0

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Myrthokleia Adela González Gallardo dice que el recuerdo de lo que vivió hace 55 años en la Plaza de la Tres Culturas de Tlatelolco y sus consecuencias “lo traigo impregnado en la piel y en el cerebro”.

González Gallardo es una sobreviviente de la masacre estudiantil de 2 de octubre de 1968. Estuvo en el balcón del tercer piso del edificio Chihuahua, junto con los cuatro oradores programados, ella fue la conductora del mitin, le ganó por un voto a la representante de odontología de la UNAM, Marcia Elena Gutiérrez Cárdenas.

Myrthokleia fue herida por esquirlas en la mano izquierda. La zarandearon y amenazaron de muerte.

Estuvo detenida en un departamento de la planta baja del edificio Chihuahua con el grupo de “especiales” que “quieren con vida”.

Fue llevada a la Cruz Roja de Polanco donde la dejaron en bata y así fue sacada rumbo a una instalación de la Procuraduría y de ahí a las oficinas de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) en avenida Juárez.

La llevaron a los separos de Tlaxcoaque —donde estuvo varios días—; la trasladaron al Hospital de Traumatología de Balbuena, donde una enfermera, identificada como Ana María Monroy, la rescató —como a muchas otras personas, estudiantes hombres y mujeres, también junto con un grupo de doctores y enfermeras—, estuvo en varios lugares hasta que el 25 de octubre de 1968, durante la clausura de los Juegos Olímpicos México 68, disfrazada y con la ayuda de personas que apoyaban el movimiento estudiantil, rompió el cerco policial y pudo salir del radar de la justicia, con destino a Guadalajara.

A principios de la primera alternancia política en México, en 2001, la maestra Myrthokleia Adela González fue al Archivo General de la Nación (AGN) a buscar su expediente. Lo encontró, se trata de un informe del agente número 69 de la DFS, Carlos A. Gutiérrez que, entre otras cosas, acusa que González Gallardo es “METIDA (con mayúsculas) en el movimiento estudiantil”; miente sobre que fue llevada al Campo Militar Número Uno y sostiene: “la DFS concluye que por análisis de documentos recogidos que esta persona (González Gallardo) está “muy metida” en el movimiento estudiantil…”. Y menciona los efectos que se encontraron dentro de la bolsa que la entonces joven perdió en el intento de huir a la represión en el edificio Chihuahua.

Hoy, 2 de octubre de 2023, González Gallardo —hace 55 años, alumna del cuarto año en la Escuela Técnica Industrial Wilfrido Massieu, en el Politécnico; una de las 10 mujeres del Consejo Nacional de Huelga; hija del ingeniero Agustín González López, quien fue parte de la Coalición de Maestros en el Movimiento Estudiantil- vive para contar su historia, en donde dice, empezó a cambiar la vida de México hacia mejores estadios “de justicia social y libertad de expresión”.

No es la primera vez que González cuenta esta historia, pero sí la primera que hace públicas fotografías del momento en que es sacada en bata de la Cruz Roja; otra, muchos años después, junto a la enfermera Monroy que la rescató y documentos que sobre ella permanecen en el AGN.

NOMINACIÓN FORTUITA
González Gallardo empezó su remembranza así:

“El día 2 de octubre (de 1968) fui a Zacatenco a entregar dos cajas de medicamentos; entonces empezaron a decir los compañeros que había asamblea en ESIME (Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica) en Zacatenco, y me presenté al auditorio, y el que estaba dirigiendo la asamblea mencionó que las mujeres también estábamos luchando hombro a hombro con ellos, entonces que le tocaba a una mujer ser maestra de ceremonia del mitin que iba a ser ese día y mencionaron a Elena Marcia (Gutiérrez Cárdenas), de odontología de la Universidad y a mí, que soy Myrthokleia Adela González Gallardo, del Politécnico.

“Yo quedé como maestra de ceremonias del mitin, entonces mencionaron a cuatro compañeros más como oradores, a Florencio López Osuna (que tocaría en tema de la situación política del momento), y a otros tres más (José González, con el tema de las distintas luchas a seguir; David Vega, su tema era sobre las brigadas, y Eduardo Valle, el famosos Búho, con el tema de la huelga de hambre); entonces nos fuimos a un salón, lo preparamos, después nos fuimos a comer y de ahí nos fuimos a Tlatelolco”.

González Gallardo recordó que como ella ya trabajaba y tenía dinero, con el grupo de muchachos que llegó a la Plaza de las Tres Culturas, “en la tienda del edificio Chihuahua entré a comprar cigarros para ellos, yo no fumaba; entonces la de la tienda nos dice, ‘a ver muchachitos, ¿a dónde van?’, y le dijimos, ‘aquí a la terraza del edificio Chihuahua’, y dice ‘pues, tengan cuidado, porque aquí cerca está el Ejército en las calles de Violeta’; nos volteamos a ver y dijimos: ‘no vamos a hacer nada malo’. Nos salimos y subimos al tercer piso”.

La maestra González, que ayer domingo 1 de octubre se presentó en Los Pinos para hablar de su experiencia de hace 55 años, dijo que al subir “les informé a los demás compañeros del Consejo Nacional de Huelga sobre lo que dijo la señora de la tienda. Y nos esperamos a que dieran las seis de la tarde para iniciar el mitin, porque originalmente iba a ser una caminata de Tlatelolco al Casco de Santo Tomás, para pedirle a los militares que entregaran las escuelas del Casco de Santo Tomás, pero se decidió ahí mismo que fuera el mitin, entonces todos nos quedamos en Tlatelolco.

“Ya dieron las seis y empecé a hablar y a mencionarles que el primer orador era Florencio López Osuna, entonces el terminó su tema, lo que tenía que informar y empezaron a pasar los helicópteros. Pasó uno y soltó una luz verde, a la altura de la iglesia, yo estando de frente a la iglesia, del lado izquierdo, soltaron una luz verde y enseguida pasó otro helicóptero, vi que soltó una verde y una roja y fue cuando se desató la balacera, entonces, me decían los compañeros, ‘diles que no corran, que son de salva, que son provocadores’; lo dije dos veces y alguien me arrebató el micrófono, y entonces me asomé por el balcón y vi cómo caían las personas”.

“PARA ATRÁS, CABRONES…”
González Gallardo recordó cómo los jóvenes que estaban del lado izquierdo del balcón corrieron hacia el elevador. “Pinché el botón al elevador para que se abrieran las puertas y cuál fue nuestra sorpresa, que estaba los de guante blanco (el Batallón Olimpia) con las metralletas. Y nos dijeron ‘para atrás, cabrones, al suelo y con las manos en la cabeza, porque aquí se los va a cargar la chingada’.

“Seguía el tiroteo, a mí me tocó un rozón en la mano izquierda. Después siguió y siguió la balacera. No supe a qué hora paró, me jalaron, primero, hacia las escaleras, y después me levantan dos, no sé si eran agentes o militares, pero me levantaron y me preguntaron por Sócrates (Campos Lemus), que, si se había ido para el piso de arriba o se había bajado, yo les dije ‘a ese señor no lo conozco’, y empecé a decirles ‘no me dejen sola, no veo’; entonces me cargaron en sillita, juntando sus manos entre dos y me bajaron a la planta baja, a un departamento. Ahí nos entregaban a unas personas que estaban en el departamento, que nos agarraban la ropa a la altura del pecho, nos madreaban y nos quitaban lo que traíamos.

“Cuando me iban agarrar, los mismos que me llevaron en sillita me jalaron y dijeron ‘a esta no, porque es la muchachita especial y la quieren viva’; y me dejaron en otro rincón. Llegaron más muchachos y éramos como diez en un rincón y de otro lado estaba atascado de chavos, los 10 éramos los que llamaron especiales”.

La exestudiante politécnica, la única en su clase hace 55 años, dice que perdió la noción del tiempo y que no tiene claro a qué hora la sacaron de ese departamento arriba de una camilla con rumbo a una ambulancia.

“Y llegaron otros hombres y le dijeron al chofer de la ambulancia, ‘a esta no la vamos a llevar porque traemos orden de aprehensión’; entonces les reclamó, ‘no, con los heridos no se van a meter… nos la tenemos que llevar’; discutían mientras yo estaba arriba de la ambulancia y les dije ‘por dónde quieren que me baje, no veo’; entonces me llevaron a otra ambulancia y me llevaron a la Cruz Roja de Ejército (Nacional), ahí me revisaron los doctores y no supe cuánto tiempo estuve ahí; me amarraron de pies y manos, yo creo que para que no me escapara, y después me sacaron los agentes y me entregan a la Procuraduría que estaba en la calle Tres Guerras (cerca de la Ciudadela), ahí me botaron en un sofá; ahí estuve toda la madrugada sin dormir y ya en la mañana llegó otro señor y me dice, ‘qué hace usted aquí’, porque yo nada más traía la bata del hospital, porque nos quitaban ropa, zapatos, todo; entonces le dije ‘es lo que yo quisiera saber, por qué estoy aquí’: entonces me agarraron dos hombre más y me llevaron al estacionamiento y me entregaron a la Federal de Seguridad que estaba en avenida Juárez, en el segundo piso.

DECLARACIÓN EN TLAXCOAQUE
“Ahí me estuvieron pregunte y pregunte, me enseñaban fotografías y querían que les dijera los nombres, y nosotros quedamos que no nos íbamos a aprender los nombres, sino las escuelas, entonces a mí no me pudieron sacar nada y me hacía la loca; me daban jugo, me daban pastillas y yo se las tiraba, como si estuviera mal, no les recibía nada ni tomaba nada, porque mi papá desde chiquitos nos platicó que había la pastilla de la verdad y la inyección de la verdad, me acordé de eso. No sé cuánto tiempo estuve ahí, y después me llevaron a los separos de Tlaxcoaque, ahí sí ya tuve que declarar, ya con mi segundo nombre, y me pusieron en un separo, el número 18, ahí estuve… no sé, varios días; como vi que nadie me sacaba, me empecé a revolcar en el suelo y a jalarme los pelos y a gritar y los agentes se asomaban y decía, ‘esta pinche vieja que se muera…’ y después llegó otro señor y abre el candado y me saca y yo dije entre mí, ya me amolé, me van a tomar la huellas digitales, ya voy a quedar fichada”.

Sin saber qué fecha era, González Gallardo recuerda que su “crisis” actuada ayudó para que la sacaran de los separos policiacos y la llevaran al hospital de traumatología de Balbuena.

“Los agentes le dijeron a un doctor, ‘aquí se la traemos para que la inyecte, y la vamos a regresar’; entonces el doctor me preguntó ‘¿por qué la trajeron?’, yo le dije, ‘no sé, yo pasaba por Tlatelolco y me agarraron’; y me dice ‘qué le parece si la interno’; ‘como usted diga, doctor’; y entonces llamó a una enfermera, me metieron a un cuartito, me tomaron presión, me tomaron la edad, y varios datos más.

“Al día siguiente llega la del MP a que declarara y a hacerme preguntas qué que hacía en mis ratos de ocio, qué tipos de libro leía, que si andaba armada, que si sabía hacer las bombas molotov. Entonces yo gritaba ‘llévense a esta piche vieja que me va a volver loca; llévense a esta vieja que me va a volver loca’. La quitaban de encima y los doctores le decían, ‘hasta que se tranquilice’; y entonces me pasaron a otro piso, y ahí me tapé hasta la cabeza para que no me vieran, no sé cuántos días estuve ahí.

“AHORITA O NUNCA”
“Y un equis día, estaba amaneciendo y pasa una enfermera y me dice ‘¿usted es la muchachita que no puede caminar?’ le dije ‘sí’, y ya se siguió y después pasa otra y me dice ‘ahorita o nunca’; y le digo ‘¿qué tengo qué hacer?’ y me dice, ‘sígueme’, y la seguí, me encerró en un baño, fueron horas las que me tuvo ahí.

Y cuando va por mí me dijo, ‘ves ese pasillo…’ yo lo veía eterno; ‘vas a correr hasta allá’. Las dos corrimos. Íbamos para la salida por atrás del hospital, y pues ya salimos, me trepó a un taxi que estaba desocupando un paciente y ella le dijo al taxista que nos sacara, pero ya, y él hombre dijo ‘mire cómo está de vigilado el hospital por los militares’; y sí, logramos salir de ahí. Esa enfermera me llevó con unos chamaquitos que juntaban cartón y cosas de esas y ellos me compraron leche y me atendieron todo el día, y me dijo ‘regreso al hospital a ver cómo se puso la cosa’; y entonces regresó hasta la noche, lo raro fue que regresó con ropa mía y ella me dio la ropa de ella, entonces ya me vestí ahí, les dio gracias a los muchachitos y nos trepamos a un camión, ya para eso era de noche y me llevó a otra casa de otra enfermera, entonces ahí estuve tres días y al tercer día tocaron el timbre de la casa y la señora me dijo ‘sin mover la cortina, ve si conoces a ese señor o no’; le dije ‘sí lo conozco, es el chofer del doctor de la familia’; entonces le abre el zaguán, abrió la cajuela y ahí me fui, hasta el Estado de México, me llevaron con otra familia que estaba de acuerdo con el movimiento y recibía a quien fuera y ahí me tuvieron, me compraron ropa, me dieron de comer, hasta que fue un doctor particular a quitarme las esquirlas de la bala que tenía en la mano y me recetó pastillas para los nervios”.

Myrthokleia Adela González Gallardo estuvo en ese domicilio hasta el 25 de octubre de 1968, día de la clausura de los Juegos Olímpicos México 68 y fue el pretexto para emprender la huida del cerco policiaco que se había configurado contra los jóvenes. “Me disfrazaron, me pusieron pelo largo y me llevaron fuera de la ciudad, rumbo a Guadalajara, y me llevaron a otra casa, así fue…”.

*Publicado en Excélsior por Andrés Becerril, del testimonio que la sobreviviente dio ayer en el Centro Cultural de Los Pinos en la ciudad de México, que escuchó SemMéxico
AM.MX/fm

The post 2 de octubre del 68, recuerdo «impregnado en la piel y el cerebro», testimonio conocido ayer en Los Pinos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Balconea Luis Rodríguez Bucio a jueces que favorecieron a miembros del CJNG

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio, dio a conocer a los jueces que favorecen a presuntos delincuentes, entre ellos, a miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Se trata de la Jueza Primera de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México quien otorgó un amparo a Antonio ‘N’, alias ‘Tony Montana’, para que no se aplique la vinculación a proceso decretada en su contra por los delitos contra la salud, acopio de armas y posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo del Ejercito.

Lo anterior porque la jueza consideró que la cocaína encontrada en posesión del detenido no acreditaba que pretendía venderla.

Por otro lado, el Juez Quinto de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Alfonso Alexander López Moreno, otorgó una suspensión definitiva en favor de Eric ‘N’, alias “El 85”, presunto líder del CJNG, para que no se ejecute el acuerdo de extradición.

“Eric ‘N’ es requerido por la Corte Federal del Distrito paraa el Distrito de Columbia, en los Estados Unidos, por tráfico de drogas entre 2003 y 2008”, aseveró Rodríguez Bucio.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, cuatro casos en los que el Fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, ha sido señalado por su deficiente actuación e irregularidades en las investigaciones a su cargo.

Refirió que el fiscal de Morelos obtuvo ese cargo en 2008, impulsado por el entonces gobernador Graco Ramírez, por un periodo de 9 años.

“Desde el inicio de su gestión se han presentado hechos en los que el fiscal de Morelos es señalado por su deficiente actuación e irregularidades en las investigaciones a su cargo”, refirió Alcalde.

Los casos son:
1. Febrero 2019: asesinato del activista Samir ‘N’.
2. Mayo 2020: homicidio de 2 sindicalistas en el marco de una protesta
3. Octubre de 2022: feminicidio de Ariadna ‘N’
4. Abril 2023: homicidio de dos trabajadores del Instituto Nacional de Salud Pública, el cual derivó en un supuesto caso de tortura.

Asimismo, Luisa María detalló que el 4 de septiembre, estando el fiscal en la cárcel, el congeso local de Moorelos aprobó en fast track una reforma para impedir la posibilidad que el fiscal fuera sustituido de manera permanente.

“Es evidente que el fiscal de Morelos cuenta con un entramado de complicidades dentro del Poder Judicial Federal y el Congreso del Estado de Morelos”, destacó.
AM.MX/fm

The post Balconea Luis Rodríguez Bucio a jueces que favorecieron a miembros del CJNG appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

AbbVie apuesta por la educación médica creando espacios para la actualización

0

/COMUNICAE/

El 4% de la población mundial tiene al menos una enfermedad autoinmune. Tan sólo en México más de 2 millones de personas padecen enfermedades como artritis reumatoide y psoriasis. La referencia con el especialista y diagnóstico temprano son clave para alcanzar las metas de tratamiento y detener la progresión de las enfermedades inmunomediadas

Las enfermedades inmunomediadas se presentan cuando el sistema inmunológico deja de trabajar adecuadamente en su tarea de defender al cuerpo frente a factores externos como virus o bacterias. Cuando este sistema comete algún error, puede comenzar a atacar a las células sanas de los órganos y los tejidos, generando trastornos autoinmunes.1

Dicho grupo de padecimientos es cada vez más prevalente, la literatura científica apunta que el cuatro por ciento de la población mundial tiene al menos una enfermedad inmunomediada.2  Tan sólo en el país, más de dos millones de personas son afectadas por padecimientos como la artritis reumatoide,3 mientras que 2.5 millones de mexicanos viven con psoriasis.4

Bajo este contexto, la compañía biofarmacéutica AbbVie, comprometida con transformar el abordaje médico de estas enfermedades, llevó a cabo en la Ciudad de México un programa de actualización médica especializada Immunology Academy, en el cual se reunieron más de 100 especialistas con el propósito de conocer y debatir los nuevos avances así como la evidencia científica que impacta la atención integral y el manejo integral de los padecimientos inmunomediados como: la artritis reumatoide o la psoriasis.

“Cabe destacar que los objetivos del tratamiento para esta clase de padecimientos están orientados a lograr el control de los síntomas con la finalidad de mantener una buena calidad de vida y productividad, por ejemplo, en el caso de la artritis reumatoide o las espondiloartritis alcanzar la remisión y evitar la progresión de la enfermedad, mientras que para la psoriasis la meta es lograr tener una piel libre o casi libre de lesiones cutáneas”, expresó Dra. Lucía Achell, especialista en dermatología.

“Como especialistas es fundamental la actualización médica constante, conocer la innovación y avances científicos que nos permiten brindar al paciente una experiencia favorable, sin embargo, estos esfuerzos son obsoletos si no contamos con la referencia con el especialista y diagnóstico tempranos con el fin de anticiparnos al desarrollo de complicaciones que agudicen la condición de los pacientes”, agregó Achell.

En su oportunidad, el Dr. Omar Tomey, director médico en AbbVie México afirmó, “el gran esfuerzo que desempeñan los profesionales de la salud para preservar el bienestar de las personas que viven con padecimientos autoinmunes, inspira a la compañía  para continuar descubriendo soluciones que ayuden a reducir el impacto negativo de este grupo de enfermedades en la calidad de vida de las personas”.

“AbbVie está comprometida con la comunidad médica y con los pacientes, por ello, se enfoca en impulsar el tratamiento integral, y así continuar con su misión de impactar positivamente la vida de las personas” finalizó el doctor Tomey.

Referencias:

1. National Institutes of Health. Comprender las enfermedades autoinmunes.Sitio web: https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/comprender-las-enfermedades-autoinmunes

2. Global Autoimmune Institute. Autoimmunity on the rise. Disponible en: https://www.autoimmuneinstitute.org/articles/about-autoimmune/autoimmunity-on-the-rise/

3. Secretaría de Salud. 2016. Artritis reumatoide y su impacto social y económico. Sitio web: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/72394/sem12.pdf

4. Dermatóloga, Hospital General de Pemex de Veracruz, Veracruz. Dermatólogo y micólogo; jefe, Sección de Micología, Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, Secretaría de Salud, Ciudad de México

Fuente Comunicae

Empresas B, fenómeno global de transformación entre las empresas, sociedad y medio ambiente: Encuentro+B

0

/COMUNICAE/

Encuentro+B, evento internacional organizado por Sistema B que aborda los desafíos más críticos de la sociedad e inspira soluciones a través del mercado, llega por primera vez a Monterrey, Nuevo León, del 25 al 27 de octubre para acelerar la acción colectiva y hacer frente a las problemáticas sociales y ambientales. México cuenta con más de 100 Empresas B que anualmente facturan más de 740 millones de dólares, entre las que destacan: Aires de Campo, Échale a tu Casa, Kubo y Someone Somewhere

De acuerdo con datos del informe de meteorología de la ONU las temperaturas alcanzarán niveles récord por los gases de efecto invernadero, cuestión que impactará en la salud, la seguridad alimentaria y el medio ambiente, afectando a cerca de la mitad de la población mundial que está expuesta a contextos considerados “altamente vulnerables”, por su ubicación geográfica o su mala situación socioeconómica.

Como respuesta a lo anterior, sumado a las problemáticas sociales globales, se origina el movimiento de Empresas B, fenómeno global que transforma la forma en que las empresas operan y se relacionan con la sociedad y el medio ambiente.

Las Empresas B son organizaciones que adoptan un enfoque diferente hacia los negocios, pasando de beneficiar a unos pocos a beneficiar a todos, de concentrar la riqueza y el poder asegurar la equidad, de la extracción a la regeneración, y de priorizar el individualismo a abrazar la interdependencia, priorizando la sostenibilidad, la responsabilidad social y el impacto positivo en lugar de centrarse en la maximización de beneficios financieros.

Para cumplir este objetivo, las Empresas B deben cumplir estrictos estándares de desempeño social y ambiental y ser transparentes. Actualmente, el movimiento de Empresas B tiene presencia en 90 países a través de más de 7.300 compañías de 161 industrias diferentes. En América Latina, el movimiento agrupa a más de 1.100 Empresas B Certificadas.

Las Empresas B certificadas en México han sido referentes en cuanto a buenas prácticas socioambientales, por ello surge la idea de Encuentro+B, evento organizado por Sistema B, que se ha convertido en el más importante del movimiento en Latinoamérica y el Caribe, al abordar desafíos críticos de la sociedad e inspirar soluciones.

Este año Monterrey recibirá a +600 personas de Latinoamérica y del mundo para desarrollar la economía de triple impacto del 25 al 27 de octubre en la UDEM y Parque Fundidora, donde tendrán la oportunidad de conectarse, inspirarse y descubrir nuevas oportunidades.

“Monterrey como sede del Encuentro+B ha generado expectativa por su acelerado crecimiento económico y la llegada de nuevas empresas se combinan con una comprensión cada vez mayor de que el desarrollo debe ser sostenible o simplemente no existirá, lo que implica una colaboración máxima entre todos los órdenes y niveles”, afirmó Francisco Murray, Director Ejecutivo de Sistema B Internacional.

La agenda del evento fue determinada según la Teoría U, metodología de desarrollo personal enfocada en fomentar la innovación y la transformación de las empresas y modelos económicos, a través de una serie de herramientas que permiten la introspección en temas como eco ansiedad, talento en las empresas, finanzas sostenibles y diversidad cultural.

Durante el evento se podrá crear y diseñar soluciones innovadoras, utilizando herramientas como talleres de la Evaluación de Impacto B y diseño de modelos de negocio de triple impacto, fomentando la colaboración intersectorial a través de alianzas estratégicas para el cambio positivo, además los asistentes participarán en experiencias de impacto en la comunidad y se generará una ronda para evaluar su impacto en la comunidad y el entorno empresarial.

Fuente Comunicae

Julián Fernández Fernández: transformando el futuro energético de México, con un enfoque en Cancún

0

/COMUNICAE/

Julián Fernández Fernández: “México debe aumentar la producción de energías verdes en al menos un 20% en la próxima década para asegurar un futuro más sostenible”

Julián Fernández Fernández, un empresario con una rica trayectoria en el ámbito de la innovación y las energías renovables, se erige como un defensor apasionado de la transición hacia fuentes de energía limpias y sostenibles en México. Este visionario, originario de España y nacionalizado mexicano, ha destacado no solo en la dirección y administración de empresas en el sector privado, sino también como un inversor y consultor en proyectos de innovación empresarial.

La mirada de Julián hacia la importancia crítica de las energías renovables se centra en la necesidad de adoptar fuentes de energía como la solar, eólica, hidroeléctrica y biomasa. Estas, según él, no solo son altamente eficientes sino también respetuosas con el medio ambiente, una combinación necesaria para impulsar un futuro más sostenible.

Enfatizando que estas fuentes de energía no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también generan oportunidades económicas, Julián destaca que la transición hacia un modelo basado en energías renovables no solo es esencial para el medio ambiente, sino que también puede ser un motor económico significativo. Esta transición puede crear empleos, impulsar la innovación tecnológica y promover el desarrollo local y regional.

“Avanzar hacia una matriz energética más sostenible es crucial”, destaca Julián. “México debe aumentar la producción de energías verdes en al menos un 20% en la próxima década para asegurar un futuro más sostenible”.

Julián Fernández Fernández, como inversor y consultor en proyectos de innovación empresarial, ha colaborado estrechamente con diversas empresas y organizaciones. Su enfoque no solo se centra en la promoción de energías renovables, sino también en el desarrollo de soluciones sostenibles. Su visión estratégica y experiencia han contribuido al éxito de varios proyectos de energía renovable, que abarcan desde la industria hasta el turismo.

En el contexto específico de lugares emblemáticos como Cancún, Julián destaca la importancia de adaptar soluciones energéticas sostenibles que se alineen con la belleza natural de la región. La adopción de energías renovables no solo preserva el entorno, sino que también puede ser un imán para el turismo sostenible, fortaleciendo así la economía local.

Julián Fernández Fernández, un empresario de renombre, demuestra con su compromiso y liderazgo que las energías renovables no son solo cruciales para el presente, sino también el camino hacia un futuro sostenible y próspero. Su visión apunta a un México que no solo es un líder en energías renovables, sino también un ejemplo inspirador para otras naciones.
Sitio web: https://julianfernandez.mx/

Fuente Comunicae

Deyde DataCentric nombra a Lizbeth Ortega nueva directora comercial para Latinoamérica

0

/COMUNICAE/

Con experiencia en diferentes áreas de marketing y ventas en una nutrida variedad de reconocidas empresas; Lizbeth Ortega asume el reto de potenciar y generar oportunidades de crecimiento para la compañía desde México en los mercados México, Chile y Colombia

Deyde Datacentric, empresa líder en soluciones de datos en todo el ciclo de vida de la información, anuncia el nombramiento de Lizbeth Ortega como nueva directora comercial para Latino América. Con este nombramiento, Deyde Datacentric apuesta por una profesional de reconocida trayectoria profesional. Con experiencia en diferentes áreas de marketing y ventas en una nutrida variedad de reconocidas empresas; Lizbeth Ortega asume el reto de potenciar y generar oportunidades de crecimiento para la compañía desde México en los mercados México, Chile y Colombia.

Ligada desde hace más de 20 años a la industria del Marketing y en empresas nacionales y transnacionales, principalmente en la industria de TI, Lizbeth Ortega es Licenciada en Mercadotecnia, con especialidad en Marketing por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, MBA por Universidad Francisco de Vitoria, además de diversas certificaciones en Estrategias Comerciales y Ventas Consultivas, por instituciones como MIT Sloan Executive Education, Miller Heiman, y Franklin Covey.

Ortega cuenta con una amplia experiencia en México y América Latina, desarrollando su labor en puestos directivos y de management en el área comercial. Con enfoque en estrategia, transformación y excelencia comercial, ventas consultivas, alianzas estratégicas, nuevos negocios, marketing, relaciones públicas, inteligencia de mercado y experiencia de cliente.

El perfil de Lizbeth Ortega es el de una experta en diferentes áreas de marketing y ventas en empresas tecnológicas internacionales. Esta experiencia le permite identificar con mayor rapidez las áreas de mejora e implementar procesos que ayuden a resolver retos de manera más eficiente.

En su nuevo puesto, Ortega concretará la estrategia de marketing, con el objetivo de incrementar la visibilidad de la marca en un entorno muy competitivo y acelerar el crecimiento de las ventas.

Lizbeth Ortega explica que el desafío que tienen por delante consiste en impulsar al equipo de marketing que da soporte a los equipos comerciales. En paralelo Ortega muestra su entusiasmo y agradece la oportunidad a Manuel Suárez por la confianza en su experiencia, para poner su talento a disposición de Deyde DataCentric, parte de la gran familia Tinsa. Asimismo, a Teresa Coelho y a su equipo, por ser parte del proceso. Se encuentra muy entusiasmada por este nuevo proyecto estratégico en su carrera profesional, pero también por el reto de lograr los resultados esperados. Existe el potencial en el mercado latinoamericano para agregar valor y posicionarse a través de sus soluciones de Data Quality. Considera que, trabajar en equipo, centrados en el cliente y alineados al plan del grupo, son fundamentales para lograr el éxito.

Por su parte, Manuel Suárez. Director General Deyde DataCentric señala que es un placer dar la bienvenida a Lizbeth Ortega al equipo en México. Su experiencia y liderazgo serán fundamentales para impulsar su negocio de calidad de datos en Latinoamérica. Juntos, están comprometidos en alcanzar nuevos niveles de excelencia y éxito en esta región estratégica.

Sobre Deyde DataCentric
Deyde DataCentric es lider en calidad de datos y suministro de información para la toma de decisiones y el marketing. La compañía cuenta con MyDataQ, solución modular en calidad de datos, Pyramid, plataforma de enriquecimiento de Data as a Services donde destaca la más extensa base de datos de empresas, los más de 3200 indicadores del entorno e inmobiliarios, audiencias con permiso y su plataforma de Email Marketing, Xcampaign. En la actualidad Deyde DataCentric trabaja para las principales compañías a nivel nacional e internacional implicadas en proyectos estratégicos de datos en España, Portugal, Italia, México, Chile y Colombia.

Más información sobre Deyde DataCentric aquí

Fuente Comunicae

MGID amplía su asociación con GeoEdge para reforzar la lucha contra las prácticas publicitarias engañosas

0

/COMUNICAE/

Se necesitan socios confiables que ofrezcan tecnología sólida, información de calidad y un uso transparente de los datos tanto para los anunciantes como para los consumidores

MGID, la plataforma publicitaria global, ha ampliado su asociación con GeoEdge, el principal proveedor de seguridad publicitaria y soluciones de calidad para el ecosistema de publicidad móvil y en línea. La expansión es el resultado de una asociación exitosa que duró años, durante la cual se identificaron varios tipos de prácticas de encubrimiento en decenas de miles de escenarios.

A través de esta colaboración reafirmada y de largo plazo con GeoEdge, el equipo de cumplimiento de MGID puede garantizar que las campañas lanzadas a través de su plataforma están protegidas por medidas de seguridad del contenido publicitario de vanguardia. El sólido conjunto de funciones de seguridad de MGID incluye:

  • Algoritmos de detección de amenazas actualizados: GeoEdge actualiza sistemáticamente algoritmos para rastrear amenazas existentes y potenciales, enfocándose en las verticales identificadas por el equipo de cumplimiento de MGID como sensibles. Esto permite anticipar y reaccionar inmediatamente ante las violaciones.
  • Infracciones de agrupación modeladas por IA: los modelos de IA crean escenarios de infracción para prevenir prácticas prohibidas en la etapa de la creación de contenidos y anuncios de la campaña, de modo que las creatividades generadas por IA de MGID cumplan las normas de forma predeterminada.
  • Recursos de verificación manual mejorados: equipos regionales especializados supervisan el estado del contenido publicitario las 24 horas del día, los 7 días de la semana, prestando atención incluso a los detalles más pequeños de la infracción, como elementos de diseño prestados y declaraciones falsas.
  • Tolerancia cero del malware y contenido malicioso: MGID bloquea cualquier indicio de malware, contenido malicioso o prácticas de phishing sin excepción, o queda sujeto a una revisión adicional antes de ingresar al sistema.
  • Sistema de verificación robusto: todos los clientes de MGID deben someterse a una verificación personal y presentar la documentación requerida antes de iniciar su actividad en la plataforma, a través de procesos denominados como KYC (conozca a su cliente) y KYB (conozca su negocio).

“La publicidad digital está atrapada en una carrera armamentista interminable entre actores legítimos y estafadores que desvían el gasto publicitario de la cadena de suministro, lo que afecta a anunciantes, editores y usuarios”, comentó Sergio Denysenko, CEO de MGID. “Para proteger a nuestros clientes y la web abierta en general, buscamos asociaciones con líderes innovadores como GeoEdge, en la lucha contra la publicidad engañosa y fraudulenta. Los resultados de nuestra colaboración hasta ahora hablan por sí solos y esperamos poder continuar trabajando juntos”.

“Las crecientes amenazas de actores maliciosos presentan desafíos persistentes en toda la cadena de suministro de publicidad digital. A medida que estos ciber adversarios perfeccionan sus tácticas, MGID aprovecha los conocimientos de GeoEdge sobre el entorno de amenazas, lo que permite a MGID combatir la publicidad maliciosa y proteger a sus socios de actividades cibercriminales”, dijo Amnon Siev, CEO de GeoEdge.

Fuente Comunicae

Andrés Roemer será extraditado a México el 16 de octubre

0

CIUDAD DE MÉXICO.—  La Policía de Israel informó este martes que el escritor y ex diplomático Andrés Roemer -acusado de abuso y acoso sexual por al menos 60 mujeres- será extraditado a México el próximo 16 de octubre para que enfrente a la justicia mexicana.

En un comunicado, las autoridades israelíes detallaron que un ciudadano mexicano, de 60 años de edad, fue detenido en la ciudad de Tel Aviv y será extraditado a tierras mexicanas durante los próximos días. No se expone el nombre de Andrés Roemer, pero sí hace referencia a que enfrenta cargos relacionados con abuso sexual.

El sospechoso fue trasladado a la Fiscalía de Jerusalén, donde se extendió su detención hasta el 16 de octubre de 2023, fecha en la que tendrá lugar la extradición a México”, señalaron las autoridades israelíes en un comunicado dado a conocer por AFP.

El ex diplomático fue arrestado el pasado 1 de octubre después de que el departamento internacional de la Fiscalía de Israel presentó una petición para su extradición ante el Tribunal de Distrito de Jerusalén; el escritor cuenta con cinco órdenes de aprehensión ante la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México.

La detención de Andrés Roemer fue confirmada por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante La Mañanera de este lunes: “Este señor, (…), se fue allá a Israel, entonces hoy nos informaron que en este caso ya se concedió o se va a permitir la extradición”.

Tras estas declaraciones, la Embajada de Israel en México aclaró que el proceso de extradición de Andrés Roemer estaba siendo analizada. Sin embargo, horas después, el Gobierno de Israel autorizó la extradición del escritor y exdiplomático mexicano.

Desde 2021, México ha presentado a Israel un total de cinco solicitudes de extradición formales contra Andrés Roemer. En febrero de 2021, más de una decena de mujeres acusaron al escritor de abusos sexuales y comportamientos inapropiados.

En 2022, la Interpol emitió una ficha roja para buscar y detener al diplomático, acusado de citar a sus presuntas víctimas en su casa con excusas laborales para después realizar tocamientos e insinuaciones y, finalmente, ofrecerles dinero.

México no recibió respuesta de Israel a sus peticiones de extradición, por lo que, en septiembre de 2021, el presidente López Obrador envió una primera carta a Israel sobre el tema cuando el primer ministro era Naftali Bennet. Al no obtener respuesta, envió otra misiva, ya con Benjamín Netanyahu en el poder.

Te recomendamos:  

Detienen en Israel a Andrés Roemer, acusado de abuso sexual

AM.MX/dsc

The post Andrés Roemer será extraditado a México el 16 de octubre appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Confirma Rosa Icela Rodríguez tres detenidos por asesinato de encuestadores de Morena en Chiapas

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La titular de la Secretaría de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, lamentó el asesinato de dos encuestadores de Morena y la desaparición de uno más en Chiapas. Al tiempo que extendió su solidaridad y condolencias a sus familiares.

“Lamentamos y condemos la muerte de dos encuestadores del partido Morena y la desaparición de otro de ellos. Expresar nuestra solidaridad y condolencias a los familiares y seres queridos de las víctimas”.

La titular de la SSPC indicó que desde que se tuvo conocimiento de los hechos, se coordinaron las acciones correspondientes para atender la situación a través de la mesa de construcción de paz estatal y personal de la Conace, para reforzar el trabajo de las fiscalías de Chiapas y Tabasco, para comenzar las investigaciones.

Rosa Icela Rodríguez apuntó que se logró resguardar a otros dos trabajadores que se encontraban en el hotel Benito en Juárez, Chiapas. Dijo que hasta el momento hay tres detenidos por estos hechos, a quienes se les aseguró una camioneta, un arma de fuego y objetos de las víctimas.

Aseguró que no habrá impunidad en el caso y que continuarán las acciones de búsqueda del trabajador que permanece desaparecido.
AM.MX/fm

The post Confirma Rosa Icela Rodríguez tres detenidos por asesinato de encuestadores de Morena en Chiapas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.