18.9 C
Mexico City
domingo, noviembre 16, 2025
Inicio Blog Página 139

Impulsa Gobierno de México reformas a Ley de Amparo y Protección Industrial

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó al Senado de la República dos iniciativas para reformar la Ley de Amparo y la Ley Federal de Protección Industrial. Las propuestas buscan promover el acceso a la justicia de manera más eficiente y fortalecer el desarrollo científico, tecnológico y la innovación en el país.

Según Laura Itzel Castillo, senadora de Morena y presidenta de la Mesa Directiva, las iniciativas permitirán modernizar procedimientos legales, garantizar un amparo más justo y establecer medios digitales para determinar el interés legítimo ante la lesión jurídica. También se definirán plazos claros para la resolución de los procesos, asegurando un acceso expedito y efectivo a la justicia.

Por otro lado, la reforma a la Ley Federal de Protección Industrial tiene como objetivo reforzar el sistema de protección con un enfoque integral, social y humanista. La medida busca impulsar la innovación, proteger desarrollos tecnológicos y científicos nacionales y garantizar que los inventos y creaciones tengan un marco legal sólido que promueva su uso y desarrollo en México.

El Senado reanudó sus sesiones ordinarias el 1 de septiembre con una agenda que incluye más de 20 iniciativas, de las cuales al menos ocho son prioritarias para Sheinbaum. Entre ellas destacan la reforma constitucional que busca que la extorsión sea considerada un delito perseguido de oficio. Las propuestas sobre la Ley de Amparo y la protección industrial forman parte de este paquete de modernización institucional impulsado por el nuevo gobierno.

Castillo explicó que estas reformas no solo promueven la eficiencia y la justicia, sino que también buscan un desarrollo integral del país, fortaleciendo el marco legal para la innovación y la protección de la propiedad industrial. Se espera que, al aprobarse, estas iniciativas contribuyan a una mayor seguridad jurídica y a un entorno más favorable para científicos, emprendedores y desarrolladores tecnológicos mexicanos.

Por primera vez, Claudia Sheinbaum encabezará la ceremonia del Grito de Independencia como presidenta de México, marcando un hito histórico al ser la primera mujer en realizar este acto desde el balcón principal del Palacio Nacional. El evento, que conmemora el 215 aniversario del inicio de la lucha por la independencia, se espera que reúna a hasta 150 mil personas en la Plaza de la Constitución.

La mandataria destacó la importancia de esta ceremonia y su significado para el país, subrayando el avance que representa su presidencia para las mujeres mexicanas. “Ya ensayamos y nos concentramos para este acto tan importante, emotivo y fundamental para la vida pública”, señaló, enfatizando la responsabilidad de conmemorar la independencia de manera solemne y significativa.
AM.MX/fm

The post Impulsa Gobierno de México reformas a Ley de Amparo y Protección Industrial appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

TruMerit añade dos credenciales internacionales más para los trabajadores de rehabilitación

0

TruMerit, líder mundial en el desarrollo del personal sanitario, ha lanzado dos nuevas acreditaciones internacionales para los profesionales sanitarios especializados en rehabilitación y cuidados reparadores

Las certificaciones Certified Global Health Worker-Rehabilitation (CGHW-R) y Certified Global Health Worker-Rehabilitation Advanced (CGHW-RA) se han desarrollado específicamente para los trabajadores sanitarios de todo el mundo que cumplan los requisitos y deseen que su experiencia aplicada y sus competencias en cuidados de rehabilitación sean reconocidas y verificadas mediante la superación de un examen de certificación. Estas credenciales, junto con la Certified Global Nurse-Rehabilitation (CGN-R) que TruMerit estableció el año pasado, tienen por objeto promover y mejorar los servicios para los más de dos mil millones de personas en todo el mundo que necesitan esta atención.

La credencial CGHW-RA se desarrolló para aquellas personas con un título o diploma en el campo de la rehabilitación. Entre ellas se incluyen médicos, educadores e instructores con especializaciones en fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia u otras especialidades relacionadas con la rehabilitación.

La credencial CGHW-R fue diseñada para aquellas personas que tienen experiencia en salud rehabilitadora, pero que no han completado la educación postsecundaria en un área de especialización en rehabilitación. Entre ellas se incluyen técnicos, personal de asistencia, auxiliares de enfermería y auxiliares de salud domiciliaria o comunitaria que trabajan en entornos de rehabilitación y cuidados reparadores.

Además de los requisitos de formación y titulación, los candidatos a estas acreditaciones deben tener al menos dos años de experiencia laboral en un entorno de rehabilitación o cuidados reparadores durante los últimos cinco años. Una vez que TruMerit haya verificado sus acreditaciones, deben aprobar un examen supervisado que se ofrece en más de 1000 centros de examen en todo el mundo.

En 2019, CARF International, una organización sin ánimo de lucro que acredita a proveedores de servicios de rehabilitación en todo el mundo, alertó a TruMerit (entonces conocida como CGFNS International) sobre la creciente demanda de validación de la competencia profesional del personal sanitario dedicado a la rehabilitación y de elevación de los estándares en toda la cadena asistencial. TruMerit y expertos en rehabilitación de todo el mundo iniciaron el proceso para crear certificaciones globales basadas en exámenes para los profesionales sanitarios que trabajan en entornos de rehabilitación. En el proceso han participado más de 200 expertos en la materia procedentes de 45 países de todas las regiones del mundo y de diferentes niveles.

“El cuidado de la enorme y creciente población de personas con discapacidad es uno de los problemas más acuciantes a los que se enfrenta la asistencia sanitaria en la actualidad. Al validar los conocimientos y habilidades de quienes dedican su carrera profesional a proporcionar esta asistencia, las credenciales globales contribuirán a impulsar los esfuerzos para ampliar y equipar a esta fuerza laboral vital con el fin de hacer frente a los retos del futuro. Estamos muy agradecidos al equipo global de expertos en cuidados de rehabilitación que ha contribuido a hacer posible estas credenciales”, afirmó Julia To Dutka, directora del TruMerit’s Global Health Workforce Development Institute

Más información del programa de Trumerit aquí

Además, el mes pasado TruMerit presentó su credencial de Enfermera Certificada Global (CGN) para enfermeras generales de primer nivel (RN), junto con un examen de cualificación de enfermería renovado.

Sobre TruMerit
TruMerit es líder mundial en el desarrollo del personal sanitario. Anteriormente conocida como CGFNS International, la organización cuenta con casi 50 años de historia apoyando la movilidad profesional de enfermeras y otros trabajadores sanitarios, así como de quienes les conceden licencias y los contratan, mediante la validación de su formación, habilidades y experiencia cuando solicitan autorización para ejercer en Estados Unidos y otros países. Al igual que  TruMerit, esta misión se ha ampliado para crear una plantilla que satisfaga las necesidades de las personas en un panorama sanitario mundial en rápida evolución. A través de su Global Health Workforce Development Institute, la organización promueve la investigación basada en pruebas, el liderazgo intelectual y la defensa de soluciones para el desarrollo del personal sanitario, incluyendo normas y certificaciones de práctica reconocidas a nivel mundial que mejorarán las trayectorias profesionales de los trabajadores sanitarios.

El segundo evento Blue Magic Netherlands está programado para el 18 de noviembre

0

General Atomics Aeronautical Systems, Inc.: El sitio de inscripción está abierto y se anima a los innovadores holandeses a que asistan y se inscriban para presentar sus capacidades

General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), en colaboración con el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Asuntos Económicos de los Países Bajos, celebrará su segundo evento Blue Magic Netherlands (BMNL) el 18 de noviembre de 2025. BMNL 2025 sigue al exitoso primer evento celebrado en 2024 y tendrá lugar en el MELT del edificio Avular, un recinto de primer nivel para el intercambio tecnológico situado cerca de Brainport Eindhoven, el centro de la industria manufacturera de alta tecnología neerlandesa. Se puede acceder al sitio de inscripción en www.ga-asi.com/blue-magic-netherlands-2025.

“El primer evento BMNL fue un gran éxito para la industria holandesa”, afirmó Brad Lunn, director general de GA-ASI. “Hemos creado sólidas oportunidades de inversión con empresas holandesas, entre las que se incluyen Arceon, Emergent Swarm Solutions y Saluqi Motors, y ahora queremos aprovechar ese éxito en el BMNL 2025″.

Blue Magic Netherlands fomenta la ideación y la implementación de tecnología dentro del ecosistema industrial neerlandés. GA-ASI invita a las empresas tecnológicas y aeroespaciales con sede en los Países Bajos, grandes y pequeñas, a que se presenten para tener la oportunidad de presentar soluciones transformadoras de última generación que podrían marcar el rumbo de las tecnologías comerciales y de defensa. Este evento reúne a líderes en tecnología avanzada, aeroespacial, empresarial y gubernamental en un único foro neerlandés para explorar las tecnologías emergentes que abordan los retos más acuciantes del mundo en materia de defensa y seguridad. GA-ASI suministra su aeronave pilotada a distancia MQ-9A a la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos.

Junto con sus socios Brainport Development Eindhoven, Lockheed Martin Ventures, Brabant Development Agency y Netherlands Industries for Defence & Security (NIDV), GA-ASI aceptará propuestas para presentar una amplia gama de tecnologías. Participar en este evento transformador ofrece una oportunidad ideal para conectar con fuentes de financiación y colaborar con líderes del sector. Las empresas y personas que solo deseen asistir como público y establecer contactos también pueden inscribirse.

Las empresas interesadas en presentar sus capacidades pueden enviar una propuesta de presentación. GA-ASI y otros participantes escucharán las presentaciones tecnológicas, seguidas de un animado debate. También habrá oportunidades para establecer contactos, en las que los participantes podrán reunirse con otras empresas de alta tecnología y líderes del sector para ver si sus capacidades pueden aprovecharse de formas nuevas y útiles. Las áreas de interés para este año son: sistemas inteligentes (inteligencia artificial IA/aprendizaje automático y autonomía), materiales inteligentes (materiales avanzados y fabricación), sensores, espacio y contramedidas contra sistemas aéreos no tripulados (UAS).

Las empresas interesadas en presentar sus capacidades deben enviar sus propuestas en formato PDF antes del 10 de octubre de 2025. Las empresas seleccionadas para presentar sus propuestas serán notificadas el 3 de noviembre de 2025.

Para enviar una propuesta o registrarse para asistir en persona o virtualmente, se puede visitar el sitio web del evento en www.ga-asi.com/blue-magic-netherlands-2025.

Los organizadores de BMNL también organizarán varios talleres virtuales que abarcarán una variedad de temas relevantes para las empresas emergentes de tecnología de defensa. Estos talleres se publicarán en el sitio web del evento y estarán disponibles para todo el ecosistema de innovación neerlandés.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS lleva más de 30 años volando e incluye los modelos MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a proporcionar soluciones de larga duración y misiones múltiples que ofrecen un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información en www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc., registradas en Estados Unidos y/u otros países.

LOS CAPITALES: Wall Street, con un alza récord; el S&P 500 alcanzó 6,600 puntos

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El rally bursátil, que mantiene asombrados a los inversionistas mundiales, suma 14 billones de dólares en capitalización, y se vio impulsado por el repunte de Tesla (+3,6% tras la compra de USD 1,000 millones en acciones por Elon Musk), el hito de Alphabet al superar los 3 billones de dólares de valor de mercado, y el avance en las negociaciones para mantener operativa a TikTok en EU. En paralelo, el dólar retrocedió, los rendimientos de corto plazo tocaron mínimos de 2024 y el WTI cerró en 63,30 USD/barril. No obstante, el entusiasmo convive con riesgos: China reportó desaceleración en consumo (+3,4%) y producción (+5,2%), Alemania sufrió una caída del índice ZEW a 25 y el BCE reiteró su preocupación por la inflación, configurando un panorama de crecimiento global sostenido más por expectativas monetarias que por fundamentos sólidos.

Por supuesto, el panorama global presenta un delicado equilibrio entre euforia bursátil y riesgos latentes. El inminente recorte de tasas de la Fed podría actuar como catalizador de corto plazo, pero la persistencia de la inflación por encima del objetivo y la incertidumbre sobre la velocidad de futuros recortes limitarán el margen de expansión. Según Felipe Mendoza, Analista de mercados financieros ATFX LATAM, en el corto plazo, es probable que los mercados mantengan un sesgo alcista apoyado en la liquidez y en la narrativa de recortes de tasas, pero con alta sensibilidad a cualquier desviación en los datos macro o en el tono de los bancos centrales. Un escenario base contempla un ajuste monetario gradual en EE. UU., estabilidad relativa en Europa y estímulos selectivos en China, lo que sostendría los activos de riesgo. Sin embargo, un repunte inesperado de la inflación o un deterioro abrupto en las negociaciones geopolíticas podría revertir rápidamente el sentimiento, generando episodios de volatilidad significativa.

Mientras, en Asia, los mercados se sumaron al rally global, con el MSCI Asia Pacific alcanzando máximos históricos. Sin embargo, los datos chinos mostraron una desaceleración más fuerte de lo previsto: la producción industrial creció 5,2% interanual en agosto (vs. 5,6% esperado), las ventas minoristas avanzaron 3,4% (vs. 3,8%), la inversión urbana acumulada subió apenas 0,5% y la tasa de desempleo se situó en 5,3%. Los precios de la vivienda nueva cayeron 0,3% mensual y 2,5% interanual. Pese a ello, el yuan se fortaleció y el dólar de Hong Kong alcanzó su nivel más alto en cuatro meses. Japón permaneció cerrado por festivo, mientras Corea del Sur reportó caídas en precios de exportación (-1% interanual) e importación (-2,2%). En Oceanía, el índice de precios de alimentos en Nueva Zelanda subió 0,3% mensual.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

 

Cobertura inmediata ante sismos: así funcionan los seguros paramétricos

Pirekuas, cantos tradicionales de una etnia

0

Luis Alberto García / Pátzcuaro, Mich.

*Son los géneros musicales entonados en lengua p’urhépecha.
*Cantadas en idioma originario del estado de Michoacán.
*Es producto del sincretismo de la música y cantos religiosos.
*Una parte fue aportación de los evangelizadores españoles.
*Tienen reminiscencias de música indígena.
*“Son los sonecitos de la tierra y sones del costumbre”.

Actualmente, las pirekuas de Michoacán representan un medio de expresión de la lengua p’urhépecha y constituyen una manera de exaltar su conciencia étnica a fin de salvaguardar la pindekua, tradición o costumbre.
Y es que la pirekua, en sus ritmos abajeño y son valseado, transmite mensajes de amor, de desamor, de la historia purhépecha y de Michoacán, de la geografía michoacana y de la vida social de la comunidad., considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Habría que conocer los orígenes musicales de los cantos antiguos de los indígenas pobladores de Michoacán, empezando por el significado de la palabra pirekua, que en lengua p’urhépecha o purhépecha, significa canción.
Por lo general las pirekuas se cantan en esta lengua nativa o en castellano, algunas intercalando ambos idiomas y otras interpretadas instrumentalmente, destacando por su carácter nostálgico y sentimental.
Algunas de las regiones donde se cultiva la pirekua son Sevina, Nahuatzen, Quinceo, Zacán, San Lorenzo, Comachuen, Nurio, Cherán, Ichan, Angahuan, Pátzcuaro y otras comunidades lacustres y serranas.
Aunque este género no es conocido en otras regiones del país, en Michoacán es una parte de la cultura de los purhépechas, incorrectamente llamados tarascos más tarde por los conquistadores españoles.
Habitualmente se canta una o dos voces masculinas, aunque pueden ser femeninas o mixtas y acompañadas por guitarra sexta, contrabajo, vihuela o arpa y violín.
A diferencia del son abajeño purépecha, se utilizan pocos instrumentos -a menudo uno, dos o hasta tres-, pero en algunas ocasiones se utiliza la misma instrumentación, sobre todo cuando un grupo se dedica a interpretar ambos géneros tradicionales.
Algunas pirekuas tradicionales son
Canel Tsitskiki o Tsït-tsïk Urapiti (Flor de canela)
Josefinita
Erantepakua
Male Rosita
Toronjil Morado
Debe decirse que recientemente se dirigió una carta de protesta a instancias internacionales por el uso no oficial, sino comercial y turístico de la pirekua, mediante un reclamo de la familia del Tata Juan Victoriano de Sevina, y también contra gobierno de Michoacán por el uso de la imagen y sus composiciones.
La pirekua es definida como un canto tradicional que da identidad a la población purhepecha, y considerarse parte del inventario del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y como una manifestación del arte musical del estado de Michoacán.

The post Pirekuas, cantos tradicionales de una etnia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Ejemplo de Chechenia apareció en Ingushetia

0

Rajak B. Kadjieff / Moscú, Rusia

*El caldo del descontento anti Yeltsin cundió sin cesar
*La prudencia y la mesura se dio asimismo en Daguestán.
*Tatarstán sí secundó el separatismo de los chechenos.
*Barkoshtostán negoció favores fiscales por petróleo.
*Sin embargo, las inconformidades no estaban tan lejanas.
*Comunistas, fascistas y zaristas atizaban los reclamos.
*Socialdemócratas y sectores empresariales también protestaban.

Ya desde el golpe de agosto de 1991 que pretendió la eliminación de Borís Yeltsin como líder de Rusia, las autoridades de Tatarstán, Osetia del Norte, Karacháyevo-Cherkesia, Ingushetia y otras repúblicas se lanzaron contra su gobierno para demandar, exigir y reivindicar mayores cuotas de autogobierno y a hacer declaraciones de soberanía.
En ese sentido, los referendos de reafirmación regionalista menudearon de un extremo al otro de Rusia y numerosas comunidades nacionales con particularidades étnicas, lingüísticas o religiosas, por lo general víctimas de las deportaciones estalinistas, reclamaron reparaciones, revisiones fronterizas y estatus jurídicos no pocas veces contrapuestos y excluyentes.
Las regiones del Cáucaso norte, abigarrado mosaico de pueblos, concentraron algunos de los conflictos más volátiles que se nutrieron de y nutrieron a las auténticas guerras civiles desatadas en el Transcáucaso no ruso.
A finales de octubre de 1992 estalló un crudelísimo y sangriento conflicto entre osetios e ingushes cerca de Vladikavkaz, capital de la república autónoma de Osetia del Norte, por el irredentismo de los últimos, instigado desde una Chechenia que, en la práctica, gozaba de plena soberanía.
Ahora bien, pese al activismo de la Confederación de Pueblos de la Montaña aliada a los abjazios en contra del sentimiento panosetio y la presencia rusa, el ejemplo checheno no cundió en Ingushetia, Karacháyevo-Cherkesia o Daguestán, donde prevaleció la mesura de las autoridades.
La segunda república más contestataria, Tatarstán, descartó también la ruptura radical y en 1994 terminó suscribiendo el Tratado de la Federación del 31 de marzo de 1992, por el que los sujetos sentaron jurídicamente sus competencias con el Centro.
Yeltsin lo calificó como un factor favorable a la desintegración del país y otra república, Bashkortostán, rica en petróleo, se vinculó al federalismo a cambio de un concierto fiscal favorable.
Hubo un duelo con los diputados por el curso de las reformas, y el caso es que Yeltsin empezó a encontrar los mayores quebraderos de cabeza a escasos metros del Kremlin debido a la liberalización de los precios.
Con esfuerzos mayúsculos, apenas creíbles, su gobierno y su troika de funcionarios neoliberales había conseguido abastecer de productos los anaqueles y estanterías; pero a costos prohibitivos para la gran mayoría de la población, empobrecida hasta el extremo.
Esto encendió la mecha de un descontento que comenzó a manifestarse en las calles en febrero de 1992 por mano de una oposición de comunistas ortodoxos, ultranacionalistas de signo fascista y nostálgicos del zarismo, que exigieron parar la liberalización y restablecer los sistemas de control soviéticos.
Se articularon tres bloques bastante equilibrados de derecha, centro e izquierda, aunque las etiquetas de los extremos podían intercambiarse dependiendo de lo que se entendiera por progresismo o reaccionarismo).
Consistían, respectivamente, en la Coalición por la Reforma, que reunía a varios grupos de yeltsinistas incondicionales o de circunstancias por aparecer el presidente como la única figura capaz de atajar los males del país; el arco integrado por el Centro Democrático y la Unión de Fuerzas Creativas y nutrido por los diputados de la Unión Cívica de Rutskoi; y la Unión Rusa, que agrupaba a los neocomunistas de planteamientos ortodoxos).
Se sumaban a ellos nacionalistas ideológicamente contrarios a los anteriores; pero aliados coyunturales frente a las reformas de mercado y la pérdida del sovietismo, y con distintos tonos y lenguajes, había una insatisfacción amplia con la gestión ultraliberal de Yégor Gaidar.
Este economista -casi un jefe de Estado sin cartera- fue nombrado por Yeltsin primer ministro en funciones el 15 de junio, por pretender cambios radicales y traumáticos para los que la población no estaba preparada.
Dirigentes parlamentarios centristas como Rutskoi, y Arkadi Volski -presidente de la poderosa Unión de Empresarios e Industriales- y Nikolai Travkin, al frente del Partido Democrático de Rusia, empezaron a proclamar que Yeltsin y su equipo de gobierno resultaban perjudiciales para la nación.
“El choque quirúrgico concebido como un plan estándar sin atender las peculiaridades rusas condena a la miseria a la población y son urgentes medidas de protección social”, protestó en un sentido general ese sector solicitaba reformas graduales y un plan anticrisis no traumático nada diferente del Plan Shatalin de 1990, un enfoque que los medios extranjeros calificaron de “socialdemócrata”.

 

The post Ejemplo de Chechenia apareció en Ingushetia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: EU, Japón y México empujan al alza al Indice Accionario MSCI

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Contrario al ambiente de pesimismo que se vive en una gran parte del mundo, los mercados continúan operando con un sesgo de optimismo. El índice accionario mundial MSCI – que mide el desempeño de más de 1,600 empresas de las economías más grandes del planeta- llegó a un nuevo máximo histórico la semana pasada, impulsado por ganancias en Estados Unidos, Japón y otros países y regiones, incluyendo México.

El oro y la plata también alcanzaron récords, mientras que las tasas de interés de los bonos soberanos mostraron un respiro. La volatilidad y el riesgo de crédito permanecen contenidos. El entorno ha estado marcado por señales de desaceleración global, aunque se ha compensado por el impulso a los activos derivado de la creciente expectativa de una política monetaria más acomodaticia en EU. No obstante, algunos analistas advierten sobre condiciones financieras muy laxas, además de que el ambiente actual está caracterizado por el repunte de los llamados “espíritus animales”, es decir, una confianza excesiva que puede llevar a tomar decisiones irracionales.

Este optimismo, nos dicen analistas de Banorte, también se refleja en los flujos de capital hacia los portafolios de inversión. El Instituto de Finanzas Internacionales estima que las entradas netas de recursos a mercados emergentes alcanzaron casi US$45 mil millones en agosto, su mayor nivel para un solo mes en lo que va del año. Aunque es una buena noticia, advierten que la composición de estos flujos empieza a mostrar señales de cautela. En particular, los recursos destinados a las acciones se desaceleraron, con salidas por un monto ligeramente mayor a US$7 mil millones excluyendo a China.

Entre los países más afectados están India, Indonesia, Malasia y Tailandia, mientras que Europa y América Latina mostraron un mejor desempeño. La institución considera que las entradas de recursos continuarán, sobre todo en deuda en moneda local. Sin embargo, el balance es frágil debido a los riesgos provenientes de la inestabilidad política y social, cambios en el comercio y el panorama fiscal. En nuestra opinión, las últimas noticias económicas en México han sido favorables, otorgándole un soporte adicional a los activos locales en un entorno internacional benigno. A pesar de lo anterior, recomendamos mantener la disciplina en todo momento.

En la agenda internacional, la atención estará en la decisión de la Reserva Federal. Al igual que el consenso, estimamos un recorte de 25pb de la tasa de interés. Como en cada cierre de trimestre, también actualizarán sus estimados macroeconómicos. Esperamos que se mantenga sin cambios para 2025, con un acumulado de 50pb de recortes en septiembre y una baja más en octubre o diciembre. Sin embargo, el riesgo de tres bajas consecutivas también está presente, lo que resultaría en una reducción acumulada de 75pb.

Este último escenario ya está descontado por los mercados. Además, se esperan decisiones de política monetaria en Japón, Inglaterra, Canadá, Indonesia, Brasil, Taiwán, Noruega y Sudáfrica. China informará las tasas de interés para préstamos de alta calidad de uno y cinco años, la presidenta del Banco Central Europeo dará un discurso y esta misma autoridad publicará su monitor sobre el crecimiento de los salarios. En EE. UU. se publicarán las ventas al menudeo, producción industrial, inicios de casas y permisos de construcción de agosto, así como el indicador regional de manufacturas del Fed de Filadelfia de septiembre. En Reino Unido se conocerá la tasa de desempleo y la inflación de agosto, mientras que en la Eurozona se espera el dato de producción industrial de julio.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

Inauguran sucursal de Sam’s Club en Ciudad Caucel, Mérida

LIBROS DE AYER Y HOY: Hidalgo, mujeres y una iglesia que se evade

0

Teresas Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Indudablemente, en la cumbre de nuestra Independencia, siempre está el cura Miguel Hidalgo. Pero en ese recuento que hacemos cada año los periodistas en muchos medios, se oculta la presencia de mujeres aunque de refilón se menciona a las grandes doña Josefa Ortíz de Domínguez y a doña Leona Vicario que indudablemente debido a sus grandes luchas, sufrieron los rigores de la represión. Y después de ser encarceladas y sobajadas vivieron otros años. En marzo de 1831 se publicó una carta de doña Leona dirigida con mucha energía al intelectual Lucas Alamán, quien en su momento fue acusado de haber estado dentro de la organización del crimen de Vicente Guerrero. En la carta que ha sido muchas veces publicada, la destacada heroína le repite con una escritura muy fina, que los hombres siempre consideran que las mujeres actúan heroicamente por cuestiones amorosas y así reducen toda la trayectoria femenina. Pero es sabido que la lucha de la señora Vicario no solo se concentró en participación sino en el apoyo económico y en su interés por la Independencia de su Patria. Por otro lado, se han mencionado casos que no suelen destacarse, de las muchas mujeres que desde sus entornos dieron una lucha centrada y permanente a la Independencia. Mujeres sencillas, maestras, enfermeras, mujeres trabajadoras que estuvieron al pendiente de apoyar a los independentistas, de muchas maneras. Y que es una lucha que se debe recalcar, porque en ese caso fueron mujeres a las que no les importó hacer pública su participación. Y en relación a esta fecha tan fundamental y sus efectos, recalco también datos que no se deben olvidar, el asesinato del gran cura y una carga eclesial que no saben donde poner. Yo fui testigo en un caso y lo repito.

El ASESINATO DEL PADRE HIDALGO Y EL SILENCIO DE LOS CREYENTES
Pese a que en México la mayoría son católicos, la controvertida excomunión del cura Miguel Hidalgo y Costilla les ha valido. El es el padre de nuestra Patria y punto. En los años ochenta del siglo pasado la iglesia católica decidió perdonar al cura en momentos históricos en los que le convenía estar bien con el Estado. Ernesto Corripio Ahumada, entonces arzobispo de la Ciudad de México, encabezó la marcha a Dolores Hidalgo, Guanajuato, para llevar a cabo la encomienda jerárquica, acompañado por muchos de sus adláteres. Muy poco autocrítica, a esa iglesia no se le ocurrió que la que necesitaba ser perdonaba era ella, como creadora de la terrible Inquisición que llevó a la muerte al libertador y a miles de mexicanos. Mecanismo que por cierto nunca ha sido materia de reconsideración, mucho menos de solicitud de perdón a México por todos los crímenes que cometió. En los datos históricos del ajusticiamiento de Hidalgo, se destaca que después de su confesión, antes de ser fusilado, el cura Juan José Baca le dio el perdón y lo dejó libre de excomunión previa degradación. Paradójicamente se habla de que el obispo en trámite de Michoacán Manuel Abad y Queipo lo excomulgó basándose en viejas acusaciones por sedición, sisma y herejía. Dicha excomunión, señalaba el sector menos conservador de esa iglesia, no era válida porque el obispo excomulgante no tenía el puesto formal. Pese a ello, en 2007 la institución religiosa anunció que estaba estudiando a fondo la situación para invalidar la excomunión del sacerdote rebelde, partiendo del controvertido acto de Abad y en 2010 cuando se cumplieron los dos siglos de nuestra Independencia se declaró oficialmente inválida la tal excomunión, por considerar que el obispo Abad no tenía el puesto firme. O sea, que para muchos el cura no estaba excomulgado porque no se siguieron los trámites formales. Todo un merequetengue y una contradicción de la iglesia católica para tratar de paliar sus crímenes.

FUE UN CRIMEN POLÍTICO, COMO POLÍTICA HA SIDO ELIMINAR LA EXCOMUNIÓN
Cuando Corripio Ahumada intentaba en 1985, poner en marcha la encomienda de perdón, yo me fui tres días antes a Dolores Hidalgo y escribí de todo en torno al asunto en el Unomásuno que me había enviado. Hasta con la campana me metí, aunque la que está en Dolores no es la original. En el centro de la ciudad había una tienda de yougur natural cuyas dueñas que tenían un aire familiar, eran conocidas como las bisnietas o tataranietas de Hidalgo por amores que éste había tenido en San Felipe Torres Mochas, Guanajuato. Les hice entrevistas y me contaron la historia que circulaba a lo largo de décadas en su familia, de los amores de su ancestro el libertador. Cuando llegó el resto de la que se consideraba prensa nacional, todo estaba dicho y publicado. Ese mismo día arribó, muy acompañado, el señor arzobispo y un gentío creyente, en medio de calles que todavía resumaban un aire pueblerino, fue a recibirlo a la entrada. Corripio iba al frente de la procesión motorizada con el aspecto de un Abad y Queipo que muy generoso llegaba en plan de perdón. El cura de Dolores, un intelectual, un rebelde, un hombre que sabía cual iba a ser su destino pero avizoraba una nueva patria, se hubiera reído.

LA DEFENESTRACIÓN VIENE A VECES CON LO ESCRITO: LIBROS QUE NO PASARON
A lo largo de nuestra historia la lucha del conservadurismo y de los opositores, ha tenido la intención de transformar los hechos. La historia es traidora la escriben los vencedores, han dicho, y quizá en algunos acontecimientos, pocos, pueden tener algo de verdad. Pero ante situaciones incontrovertibles en donde la propia historia se afianza con datos y acontecimientos señeros, no han podido penetrar con su descrédito. Se ha escrito contra Hidalgo, Morelos Benito Juárez, Villa, Cárdenas y los personajes que los acompañaron y redondearon y acicalaron sus figuras y no han podido contra ellas. Aún recientemente han salido libritos contra Juárez, contra los héroes de la independencia, contra los Niños Héroes y otros, en los que tratan de insertar maniobras de traición, debilidad o impericia. Pero las historias pasan y sus libros son sepultados.

Refuerzan la protección del jaguar en Yucatán

LA COSTUMBRE DEL PODER: El onanismo de la 4T

0

Gregorio Ortega Molina

Vivimos en medio de una astenia social y política. En silencio, sin organizarnos, pero sobre todo sin escuchar ni discernir el mensaje desde el poder, hemos pignorado nuestro presente por los pesos del bienestar, que pierden poder adquisitivo a paso veloz.

Pareciera que nos esforzamos por convertir en realidad el mito de los lemmings, y pasmados nos colocamos al borde del precipicio, porque lo único que puede hacerse con cierto uso de razón, es proceder como los personajes de Petros Márkaris en La conjura de los suicidas, pues de qué otra manera puede detenerse el exceso de Andy, la sumisión del Poder Ejecutivo a los proyectos políticos reacomodados en Palenque, todo de acuerdo a la circunstancia del momento, para que doña Beatriz y Jesús Ernesto no encuentren peros y desaparezcan sin hacer ruido.

Lo que se reclama es la no reactivación de la economía, la poca inversión para que se creen fuentes de empleo, se impulse el PIB, crezca el cumplimiento de las obligaciones fiscales, no exclusivamente las amarradas al consumo, porque son menores al impuesto al trabajo. Cuando las mujeres y hombres de México estén en el pleno empleo, la riqueza fiscal crecerá, y sólo unos cuántos permanecerán con el ceño fruncido porque no tienen qué hacer.

Apunta la hija del comandante Jaritos: “… El suicida decía que su vida había sido una lucha constante y que ahora le dolía mucho ver que nadie se sublevaba ni protestaba. Y termina diciendo que prefería morir, con la esperanza de que su muerte, tal vez, despertara a otros”.

Naturalmente no se trata de la autoinmolación, la propuesta es buscar inteligencia política y social capaz de organizar primero a los pobres, despertarlos del letargo, del fingimiento de que todo está bien y tienen el dinero suficiente para llevar la vida con un mínimo de dignidad y no morir de hambre, en el supuesto de que la pobreza desaparece, porque todos tenemos doscientos pesos en la cartera y un par de zapatos.

Como apunta Emilio Uranga en uno de los textos rescatados por José Manuel Cuéllar Moreno, la 4T es el onanismo de una transformación que sólo ocurre desde el atril presidencial, porque es ahora la doctora Sheinbaum Pardo la que así lo determina. Nos despojaron del presente, nos dejaron sin conjugación.

www.gregorioortega.blog                                          @OrtegaGregorio

 

LOS CAPITALES: EU, Japón y México empujan al alza al Indice Accionario MSCI

Palabra de Antígona| Atole con el dedo

0

Sara Lovera

SemMéxico, Cd. de México, 15 de septiembre, 2025.- Este septiembre escenificamos  la última estocada a la política de género, que para existir necesita un sustento  económico. Ahora resulta que el presupuesto de  2026 propone un anexo 31 para lograr acciones integrales de cuidado, queriendo decir que se descargará a las mujeres de ese fardo de cuidar, de cuidar a todas y todos, que históricamente les ha impedido su desarrollo personal, político, económico  y social.

Lo más grave, según detectaron las diputadas, es  que en el paquete económico de 2026  aparecen  dos anexos idénticos, con montos igualitos, por  lo que tendrá que explicarlo el secretario de hacienda, dicen, “inmediatamente” y lo retan a que comparezca.

Así acordó  la Subcomisión de Presupuesto de Género, creada en 2022, misma que nunca ha hecho cambio alguno al presupuesto. Hoy piden que se disipen las dudas porque no entienden como un nuevo anexo, el  31, es idéntico a otro y quién sabe cómo eso  repercutirá en el desmantelado anexo 13, creado hace años para sustentar  la política de igualdad y  género.

Ambos anexos,  13 y el nuevo, 31 tienen , asignaciones y programas idénticos según dijo la responsable de la  Subcomisión ,  Mónica Angélica Álvarez Nemer, al plantear la urgencia de disipar dudas, “no sabemos qué hacer”.

Ya desde el sexenio pasado el anexo 13, soporte económico de la política de igualdad, se fue vaciando, sustituyendo programas de igualdad, por los programas insignia de la 4ª. transformación.

La  confusión manifestada por la morenista, no resulta de alguna indagación periodística “interesada” como se dirá  oficialmente,  el relato de la reunión de la subcomisión está  consignado en el boletín 2144 de la Cámara de Diputados, del  11 de septiembre pasado.

¿Fue un error? ¿Está empalmado? ¿Qué quieren decir?. Lo peor  es el nuevo anexo 31 tampoco tiene nada  nuevo en el  presupuesto, ni  programas o acciones,  sencillamente se está etiquetando el gasto de para lo ya  existente.

No es como dice la Secretaría de las Mujeres, la  primera vez en la historia que  se plantea el Anexo Transversal Presupuestario 31 para la consolidación de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados, cuando ese sistema no existe, ni en la ley, ni en la práctica. Además el monto de 466 mil 674 millones 936 mil pesos, es  equivalente al 1.21 por ciento del Producto Interno Bruto, ni siquiera responde a  una política integral de cuidados. Son pura galimatías, como explican las expertas.

Más bien es una careta para quedar bien con los recientes acuerdos de CEPAL y lo presupuestado atiende a los programas conocidos del Segundo Piso de la cuatroté de transferencias monetarias, para programas como  Salud Casa por Casa, la Pensión de Adultas Mayores, Pensión Mujeres Bienestar, la construcción y operación de  Centros de Educación y Cuidado Infantil del IMSS, la beca universal Rita Cetina, el Programa de Madres Trabajadoras y la Pensión de Personas con Discapacidad.

¿A quién quieren impresionar? La subcomisión creada en 2022, teóricamente  enfrentó cómo se fue desvirtuando al  anexo 13, y aunque  convoca a mesas de trabajo con a las feministas cada año,   nunca hizo nada, no se  varió  una coma al presupuesto enviado por el ejecutivo.

Un espacio donde  se escucha pero que no  hace. Lo único cierto es que hoy sepultamos  lo que un día se llamó presupuesto genérico para disminuir la violencia machista, transversalisar el género y lograr la igualdad sustantiva. Recursos en el  anexo 31 para transferencias económicas directas, dejando a las familias la responsabilidad de cuidar donde que se reproducen los roles de género que asignan  las tareas domésticas y de cuidado principalmente a las mujeres. Veremos.

*Periodista, editora de género en la OEM y directora del portal informativo semméxico.mx

The post Palabra de Antígona| Atole con el dedo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.