15 C
Mexico City
domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 1391

Anuncian modernización de 23 parques del sur de Mérida

0

MÉRIDA.— Con el objetivo de que el sur de Mérida tenga la misma calidad de espacios para el deporte y la convivencia que cualquier otra zona de la ciudad, el gobernador Mauricio Vila y el alcalde Renán Barrera anunciaron la modernización de 23 parques del sur de la capital yucateca y la Unidad Deportiva del Sur, a través de una inversión sin precedentes de más de 180 millones de pesos.

Desde el Polifuncional de la colonia San José Tecoh, el gobernador y el alcalde meridano presentaron los detalles del plan, mediante el cual el Ayuntamiento de Mérida intervendrá 23 parques de colonias y fraccionamientos del sur, lo que representará la aplicación de recursos por 40 millones de pesos para que sean los vecinos quienes se puedan apropiar de estos sitios, así como darle un fuerte impulso al deporte.

De igual manera, en ese marco, el gobernador dio detalles sobre la rehabilitación de la Unidad Deportiva del Sur, proyecto al que se destinarán 146 millones de pesos, con nuevas áreas como un parque acuático y otro de deportes extremos, y llevará el nombre del futbolista Henry Martín, en reconocimiento al primer yucateco en ganar una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos y en jugar en una Copa del Mundo de la FIFA.

Al dirigir su mensaje, Mauricio Vila señaló que históricamente el desarrollo del sur del estado ha sido menor a otras zonas, como el norte, el oriente y el poniente, por lo que desde que eran candidato, junto con Barrera Concha, determinaron trabajar en equipo y hacer las cosas diferentes para mejorar las condiciones y crecer parejo en toda la ciudad y el estado, a través de la Declaración Mérida 2050.

Ejemplo de ello, dijo, la inversión que la administración estatal estará haciendo en la Unidad Deportiva del Sur es histórica, ya que es la más grande que se ha hecho en un recinto de este tipo, incluso más que en la rehabilitación del Salvador Alvarado, donde se destinaron más de 70 millones de pesos.

Vila Dosal recordó que cuando fue alcalde de Mérida construyó los Centros cultural e integral del sur y realizó más de 5 mil acciones de vivienda en las zonas de rezago; y ahora como gobernador, junto con el Ayuntamiento, se está atendiendo toda esta región. También agradeció a Renán Barrera por su disposición para trabajar juntos, al tiempo que reiteró su compromiso de seguir transformando Yucatán.

En su intervención, el alcalde Renán Barrera destacó que el trabajo en equipo permite seguir transformando a la ciudad y que todas y todos crezcan parejo con igualdad de oportunidades para todas las familias. Para ello, se trabaja para ampliar el número de espacios recreativos para las familias, por eso, este año se invertirán 114 millones de pesos para rehabilitar y construir parques y centros deportivos.

“Juntos hemos logrado realizar más obras de lo que hubiéramos hecho de manera individual, pues gracias a este trabajo en conjunto se han pavimentado 120 kilómetros de calles al interior del Periférico, construido un hospital veterinario público y realizado acciones de vivienda“, expresó.

Señaló que esta alianza también permitió al Ayuntamiento invertir más de 900 millones de pesos en el combate a la pobreza, con acciones como el mejoramiento de vivienda, rehabilitación de parques en los cuatro puntos cardinales y repavimentación de calles, para beneficiar a más familias de Mérida y sus 47 comisarías.

De esta forma, el Ayuntamiento de Mérida intervendrá 23 parques del sur de la ciudad, trabajos que consistirán en trabajos de modernización para implementar nuevas áreas infantiles con juegos, pasto sintético, cercado perimetral, techos para dar sombra, rehabilitación de juegos existentes, iluminación, y mobiliario urbano como bancas y mesas de picnic.

Estas modernizaciones se harán en las colonias y fraccionamientos el Roble Agrícola, Bicentenario, San Marcos Nocoh I, II y III, Lol bé, Emiliano Zapata Sur I y II parque 2, Nueva San José Tecoh, Emiliano Zapata Sur I y II parque 1, San Antonio Xluch, Renacimiento, Guadalupana, San José Tecoh Sur I, Nueva San José Tecoh, San José Tecoh Sur, San Antonio Xluch, Emiliano Zapata Sur I y II parque 3, Emiliano Zapata Sur, Zazil Ha, Nueva Obrera, San Nicolás del Sur y colonia Centro.  

Te recomendamos:  

Viva Aerobus anuncia tres nuevas rutas desde Mérida

EM/dsc

Iluminan de rosa al Palacio de Gobierno de QRoo en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama

0

CHETUMAL.— La gobernadora Mara Lezama presidió el encendido de luces color rosa en Palacio de Gobierno de Quintana Roo, en el marco de las actividades de Octubre, mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama; ahí, la mandataria hizo un llamado a las mujeres a realizarse la autoexploración.

En este encendido, la mandataria estuvo acompañada de la presidenta honoraria del DIF-Quintana Roo, Verónica Lezama, y del secretario de salud estatal, Flavio Carlos Rosado. “Que se escuche fuerte y claro de norte a sur, de este a oeste, la salud de las mujeres es un asunto vital, es prioritario para esta administración”, expresó Mara Lezama.

Asimismo, la jefa del Ejecutivo estatal indicó que en este Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo se coloca el acceso a los servicios de salud de calidad como un asunto de justicia social y este nuevo gobierno humanista hace hasta lo imposible para que los quintanarroenses reciban servicios médicos de primer nivel.

Por su parte, el secretario de Salud de Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado, dijo que el cáncer de mama es el más común y no respeta edades ni niveles socioeconómicos, por lo que invitó a todas acudir a cualquiera de los 10 módulos de salud para practicarse la mastografía y tener una detección temprana.

Mientras que Claudia Ivette Novelo López, sobreviviente de cáncer de mama, narró su experiencia como sobreviviente de cáncer cervicouterino y con tratamiento de cáncer de mama. Hizo un llamado a no dejarse vencer y a acudir a sus chequeos médicos para detectar la enfermedad a tiempo.

En tanto, la presidenta del DIF-Quintana Roo, Verónica Lezama, destacó que este mes invita a reflexionar y actuar. “Más allá de iluminar este edificio, esperamos encender la esperanza, la importancia de saber que la información temprana salva vidas”, puntualizó.

Te recomendamos:  

Ofrecen estudios de mastografía gratis en Mérida

EM/dsc

Caen 4 por el asesinato de encuestadores de Morena en Chiapas

0

TUXTLA GUTIÉRREZ.— La Fiscalía General de Chiapas informó que cuatro hombres fueron detenidos por estar presuntamente relacionados con el asesinato de dos encuestadores de Morena en el estado, cuyos cuerpos fueron encontrados en el municipio de Huimanguillo (Tabasco), mientras que otro más permanece en calidad de desaparecido.

Las víctimas habrían sido sustraídas del interior del Hotel San Benito de Juárez, en el municipio de Juárez, en el norte de Chiapas y colindante con Tabasco. La Fiscalía estatal informó que los probables responsables, tres de nacionalidad guatemalteca y un mexicano, fueron detenidos por estar “presuntamente implicados en el delito de robo ejecutado con violencia y lo que resulte.

⇒ Los probables implicados son Joselino “N”, Erick “N y, Enrique “N”, todos de nacionalidad guatemalteca, así como el mexicano José “N”. La detención se realizó en el tramo carretero Juárez-Ostuacán en la colonia El Zote, donde se les aseguró una pistola, un vehículo con placas de circulación de Tabasco, equipos de cómputo, un celular y dinero.

 

De acuerdo a la carpeta de investigación, el pasado sábado 30 de septiembre, en un hotel del municipio de Juárez, los cuatro habrían despojado de sus pertenencias a Adrián “N”, Chris “N”, José “N”, Jezabel “N”, Sara “N” y Javier “N”. Además, fueron privados de su libertad tres de las referidas personas, de las cuales dos fueron localizadas sin vida el pasado domingo, mientras que uno continúa en calidad de desaparecido.

Previamente, durante La Mañanera de este martes, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que eran tres las personas aprehendidas por el secuestro y asesinato de los encuestadores Christian Landa Sánchez y José Luis Jiménez, y la desaparición de Adrián Cid Pérez.

“Desde que ocurrieron los hechos, coordinamos para atender la situación desde la mesa de coordinación. Se encuentra un grupo de la Secretaría atendiendo este problema y informarles que se logró resguardar a otros dos trabajadores que se encontraban en el sitio. Y además aquí hasta el momento decirles que hay tres detenidos, se les aseguró camioneta, arma y objetos sustraídos a las víctimas, nosotros queremos asegurar que no habrá impunidad”, expresó.

Los primeros reportes indican que automovilistas alertaron a las autoridades del hallazgo de los cuerpos sobre la carretera federal Chontalpa-Malpasito, a la altura de la entrada a la ranchería Cacha de Palo. En el lugar también se encontraba una tercera persona sin vida. Mientras que otro de los encuestadores estaba en calidad de desaparecido.

Te recomendamos:  

Ultiman a dos encuestadores de Morena en Chiapas

EM/dsc

La UNAM y AMMJE Megalópolis, celebran la clausura del 1er Diplomado en Dirección Empresarial, para Mujeres Jefas de Empresa y Directivos

0

/COMUNICAE/

La Asociación Mexicana de mujeres jefas de empresa A.C., en alianza con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebran un momento trascendental en la vida de todas las mujeres jefas de empresa de México. El Centro Nacional de apoyo a la pequeña y mediana empresa, “CENAPYME” de la Facultad de contaduría y administración, diseñó un programa exclusivo para las asociadas de todo Ammje, dirigido tanto a las mujeres jefas de empresas como a los directivos de dentro de sus organizaciones

La UNAM, la máxima casa de estudios en México y la AMMJE Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa Megalópolis, A.C., representación ubicada en la Ciudad de México, celebraron la graduación de la primera generación de 36 Mujeres Empresarias y Directivos pertenecientes a empresas fundadas por mujeres de toda la República Mexicana. El Diplomado en Dirección Empresarial para Mujeres Jefas de Empresas y Directivos, surgió en el marco de una alianza estratégica para contribuir activamente al avance de las mujeres empresarias del país y su inclusión en el desarrollo económico, en un entorno lleno de desafíos luego de la emergencia sanitaria y de los avances tecnológicos que hoy exigen la evolución de las empresas y su competitividad.

Este Diplomado, el primero en su tipo en México, con una duración de 7 meses, fue creado por “CENAPYME”, para fortalecer las habilidades Directivas y Empresariales necesarias para crecer y fortalecer su capacidad de resolución de desafíos en sus compañías, de una forma integral basada en nuevos enfoques metodológicos, en materias como administración, recursos humanos, marketing, producción, finanzas, e-business y aspectos legales. Además, de que ofreció a las empresarias, la oportunidad de establecer redes de contacto con otros líderes empresariales y expertos en la materia, y hacer sinergia de colaboración entre el grupo empresarial.

Durante el evento protocolario de Entrega de Diplomas a las graduadas. La Mtra. Sonia Rivas Castañeda, Presidenta de AMMJE Megalópolis, celebró un momento transcendental en la vida de todas las mujeres valientes y visionarias que han participado en el Diplomado.

“La alianza entre AMMJE Megalópolis y una de las mejores Universidades de Latinoamérica, la UNAM, es un paso muy importante y significativo para nosotras; este programa es el primero de muchos más en colaboración con la máxima casa de estudios, que nos permitirá seguir aportando herramientas valiosas para el crecimiento de más mujeres líderes empresariales y sus colaboradores”, comentó.

Por su parte Nora Alejandra Izaguirre Acevedo, Socia AMMJE, empresaria graduada del Diplomado, socia fundadora de Acevedo Importadora Casiza, SA DE CV., entre otros negocios. Celebró su participación, destacando que muchos cambios se han generado en los últimos años, lo que ha traído avances en materia de igualdad y participación de las mujeres en diferentes ámbitos, sobre todo en materia política, negocios, finanzas y empresarial.

Según la Asociación de Emprendedores de México, en el país hay 6 millones de mujeres emprendedoras, de las cuales, al menos el 82% están en la informalidad.

“Las mujeres que estamos legalmente constituidas y cumplimos con las obligaciones laborales y fiscales, podemos empatizar con el grupo de empresarias informales y apoyarlas a constituirse legalmente, capacitarlas y acompañarlas en su paso de la informalidad a la formalidad. Somos líderes influyentes para las niñas y jóvenes de nuestros estados. Tenemos la obligación moral de transmitirles la inquietud, y el deseo de atreverse a soñar en proyectos que bien lidereados podrían llegar a ser grandes negocios”, agregó la Lic. Nora.

A lo largo de los años, la AMMJE ha trabajado incansablemente para brindar apoyo a miles de mujeres a alcanzar sus objetivos empresariales, contribuyendo significativamente al crecimiento económico de México.

Acerca de AMMJE  
La Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa A.C. es una organización sin fines de lucro. Fundada en la Ciudad de México desde 1965. Tiene el fin de impulsar el talento empresarial y el surgimiento, desarrollo y posicionamiento de las empresas comandadas por mujeres. Participan más de 5 mil asociadas. Cuenta con 30 representaciones a nivel nacional . AMMJE es una organización que agrupa a mujeres empresarias, propietarias o accionistas que participan en la operación de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, buscando la unidad de la mujer empresaria apoyando su participación hacia mejores oportunidades que permitan generar empleos y riqueza logrando equidad y justicia en un plano democrático en el país.

https://ammjemegalopolis.mx/

Instagram: https://www.instagram.com/ammje_megalopolis
 

Fuente Comunicae

Detienen a pasajero por agresión sexual a una azafata en pleno vuelo a Cancún

0

CANCÚN.— Este martes, dos agentes de la Policía Nacional española y dos de la Guardia Civil, todos fuera de servicio, detuvieron a un hombre como presunto autor de una agresión sexual a una azafata en pleno vuelo desde Madrid a Cancún, ciudad en la que entregaron a las autoridades mexicanas al pasajero.

El arrestado, un estadunidense de 41 años, habría insultado y amenazado a otros pasajeros, agredido con varios puñetazos a uno de ellos y haber realizado tocamientos a una azafata. Además, se había bebido una botella de whisky que había introducido en el avión y amenazaba con encerrarse en el baño y causar un incendio.

⇒ Según uno de los testigos, el hombre tocó a la azafata con una actitud que calificó de “manoseo”, lo que podría ser constitutivo de un delito de agresión sexual.

Los hechos ocurrieron el pasado 23 de septiembre en un vuelo WFL2501 Madrid – Cancún operado por la empresa World2fly, de Iberostar. En el que a mitad de trayecto, ante la situación de inseguridad que estaba provocando el pasajero, la tripulación solicitó que, de haber algún miembro de las fuerzas de seguridad lo notificasen.

En el vuelo viajaban dos agentes de la Policía Nacional española y otros dos miembros de la Guardia Civil, quienes no se conocían, y se pusieron a disposición del comandante de la aeronave. Tras activarse el protocolo correspondiente, los cuatro oficiales pasaron a ser la máxima autoridad del avión y responsables de su seguridad. 

Según el relato de los hechos al que tuvo acceso la agencia EFE, al estadounidense, de unos 1.85 metros de altura y complexión fuerte, lo encontraron en la última fila de asientos del avión -lugar que posteriormente descubrirían que no le correspondía- exhalando el humo de un cigarrillo electrónico hacia el resto de pasajeros.

Al percatarse de la presencia policial, trató de huir y forcejeó con los agentes, siendo finalmente reducido e inmovilizado con unas bridas de plástico. Tras revisarlo, se le localizó un encendedor en un bolsillo de la chaqueta, un destornillador punzante en su maleta de viaje y su pasaporte.

Los miembros de las fuerzas de seguridad custodiaron al hombre durante las cinco horas restantes del vuelo, durante las cuales se dedicó a continuar insultando al resto de pasajeros y a los propios agentes. Una vez aterrizados en Cancún, el hombre pasó a disposición de tres agentes de la Guardia Nacional.

Este martes, la Policía Nacional de España ha felicitado, a través de la red social X, a los agentes por su intervención para reducir al pasajero en pleno vuelo tras la agresión sexual a una azafata, con varios tocamientos, y provocar un altercado a bordo mientras se bebía una botella de whisky.

Te recomendamos:  

Viva Aerobus anuncia tres nuevas rutas desde Mérida

EM/dsc

CICY va por frutos tolerantes a climas extremos

0

MÉRIDA.— Un grupo de expertos del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) desarrolló una tecnología en la que a través de la inserción de genes codificantes de papaya (Carica papaya cv. Maradol) pueden hacer que una planta pueda adaptarse a cambios extremos de temperatura, ya sea a calor o frío

En un comunicado, el líder del proyecto e investigador de la Unidad de Biotecnología del CICY, Luis Carlos Rodríguez Zapata, resaltó que esta tecnología se encuentra en fase experimental avanzada y cuenta con solicitudes de patente, así como patentes concedidas tanto en México como en el extranjero.

Detalló que consiste en insertar genes codificantes (de la superfamilia AP2/ERF)  de papaya, que se transportan a través de la savia en un modelo de planta específica receptora. Con ello, se han obtenido plantas que pueden mostrar una tolerancia a temperaturas extremas de hasta 12 días a 40 °C o hasta 30 días a 4 °C”.  

Lee: Yucatán anuncia actividades del ‘Festival Eclipse Solar Anular’

Rodríguez Zapata resaltó que en los laboratorios del CICY se probó con plantas de tabaco como modelo de estudio, obteniendo como resultado que estos genes codificantes de la papaya se mueven y transportan por la planta, característica que fue aprovechada para generar injertos no transformados.

⇒ La tecnología de porta injertos tolerantes a temperaturas extremas será de gran utilidad, pero aún falta probarla en otras especies de plantas de importancia económica.

Adicionalmente, como resultado de este trabajo se están explorando otras alternativas de uso para esta herramienta biotecnológica para contrarrestar los efectos negativos causados por las temperaturas extremas, plagas o enfermedades.  Esta tecnología se ha desarrollado en el CICY apegado a los protocolos de Bioseguridad establecidos tanto a nivel nacional como internacional.

Te recomendamos:  

Ofrecen estudios de mastografía gratis en Mérida

EM/dsc

Parque Chankanaab abrirá el domingo 15 de octubre por el ‘Cozumel Biker Fest’

0

COZUMEL.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) abrirá el Parque Natural Chankanaab el domingo 15 de octubre, para que los participantes y los acompañantes de la séptima edición del Cozumel Biker Fest by Brotherhood pasen un día lleno de diversión en convivencia con la cultura y la naturaleza, además de obtener promociones y descuentos.

El anuncio fue hecho por Daniela Ayala Blanco, coordinadora operativa de la FPMC, en representación del director general de la institución, José Luis Chacón Méndez, quien precisó que estas acciones son para aumentar la promoción turística en la isla.

“Para la gobernadora [Mara Lezama] y nuestro director es muy importante la diversificación de los segmentos turísticos para tener mayor derrama económica y de este modo acortar las brechas de desigualad e impulsar la prosperidad compartida”, enfatizó.

Por su parte, el presidente del Cozumel Biker Fest by Brotherhood, David Pinto, resaltó que el evento se llevará a cabo del viernes 13 al domingo 15 de octubre y se espera contar con la asistencia de más de mil 200 motociclistas de diversos estados de México, así como representantes de países de centro y Sudamérica.

Aseguró que el programa contempla recorridos a diversos sitios de interés de la isla y para el último día, la FPMC, junto con el comité organizador, acordó abrir el Parque Chankanaab, donde también será sede de la fotografía oficial y de recuerdo del evento. Por lo que agradeció la apertura para que los motociclistas y sus acompañantes pasen un día lleno de diversión.

⇒ El acceso al parque para los motociclistas residentes en Cozumel será gratuito, mientras que los visitantes mayores de edad deberán pagar 100 pesos por adulto y 50 pesos por menores de edad.

Te recomendamos: 

”En Bici” será gratuito hasta diciembre

EM/dsc

Otorgan Nobel de Física 2023 a tres científicos por sus estudios sobre electrones

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L’Huillier fueron reconocidos con el Premio Nobel de Física 2023 por sus estudios sobre los electrones de los átomos durante las fracciones de segundo más diminutas, un campo que podría contribuir a mejorar los dispositivos electrónicos y los diagnósticos de enfermedades.

⇒ El año pasado, la Real Academia de Ciencias de Suecia reconoció a Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger con el Premio Nobel de Física 2022 por su descubrimiento de la forma en que las partículas llamadas fotones pueden relacionarse, o “enredarse” entre sí, incluso aunque estén separadas por grandes distancia.

Los galardonados con el Nobel de Física 2023 “han demostrado una forma de crear pulsos extremadamente cortos de luz que pueden utilizarse para medir los rápidos procesos con los que los electrones se mueven o cambian de energía”. Esto ha dado “a la humanidad nuevas herramientas para explorar el mundo de los electrones dentro de átomos y moléculas”.

 El trío de científicos fue galardonado por sus experimentos para generar pulsos de luz de attosegundos (una trillonésima parte de un segundo), que han permitido medir los rápidos procesos en que los electrones se mueven o intercambian energía, antes indetectables, y tienen aplicaciones en los campos de la electrónica y la medicina.

“Los pulsos de attosegundos pueden usarse para examinar los procesos internos de la materia e identificar distintos eventos”, se lee en el fallo de la Real Academia de las Ciencias Sueca. “Una vez se pueden controlar y comprender los electrones, se ha dado un gran paso adelante”.

Anne L’Huillier descubrió un nuevo efecto de la interacción de los rayos láser con átomos en un gas, mientras que Agostini y Krausz demostraron cómo utilizarlo para crear pulsos de luz más cortos de lo que era posible previamente.

Los cambios en el mundo de los electrones ocurren en pocas décimas de un attosegundo y poder observar los movimientos de los electrones a escala atómica requiere pulsos de luz lo suficientemente cortos, lo que implica combinar ondas cortas de muchas longitudes diferentes.

Cuando un rayo láser atraviesa un gas, aquel interactúa con sus átomos y origina sobretonos, ondas que completan un número de ciclos enteros por cada ciclo en la onda original. En 1987, L’Huillier logró producir y mostrar sobretonos usando un rayo láser infrarrojo transmitido a través de un gas noble, lo que provocó mayor cantidad de armónicos y más potentes.

La científica francesa siguió explorando ese efecto en la década siguiente en la Universidad de Lund (Suecia, donde reside desde entonces) y sus resultados ayudaron a la comprensión teórica del fenómeno y a sentar la base del siguiente avance experimental.

A principios de siglo, en Francia, un equipo dirigido por Pierre Agostini fue capaz de producir una serie de pulsos de luz consecutivos, creando “un tren con vagones” y juntándolo con una parte demorada del pulso original del láser, lo que posibilitó poder ver los sobretonos y medir la duración de los pulsos (250 attosegundos cada uno).

Al mismo tiempo que Agostini, Ferenc Krausz y su equipo en Viena desarrollaron una técnica que permitía aislar un pulso de 650 attosegundos de duración y poder estudiar así el proceso en que los electrones eran separados de sus átomos.

CICY va por frutos tolerantes a climas extremos

En una década disminuyeron los matrimonios, aumentaron los divorcios y la edad para casarse se incrementó en cinco años

0

CIUDAD DE MÉXICO / Semmexico.- En México, en una década, disminuyeron los matrimonios, las mujeres y hombres aumentaron en cinco años la edad para casarse, y crecieron los divorcios, excepto en 2020, al inicio del covid-19.

Más de la mitad de las mujeres se encontraba trabajando al momento de casarse y también al divorciarse.

En 2022, se registraron 507.052 matrimonios y 166.766 divorcios. Por cada 100 matrimonios ocurrieron 32,9 divorcios. Esta relación aumentó en 14,3 entre 2013 y 2022.

Las entidades que presentaron los mayores valores en la relación de divorcios/matrimonios fueron Campeche, Nuevo León, y Tamaulipas. Las entidades que reportaron las menores magnitudes fueron Veracruz, Chiapas y Jalisco.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer las Estadísticas de Matrimonios (Emat) 2022 y de Divorcio (ED) 2022, respectivamente. La información que integró la Emat provino de 4.709 oficialías del Registro Civil.

Respecto a las características de los matrimonios en México, se destacó que la tasa ha disminuido al pasar de 7,5 matrimonios por cada 1.000 habitantes de 18 años o más en 2013 a 5,7 matrimonios por cada 1.000 habitantes en el 2022.

Se registraron 507.052 matrimonios, lo que representó un incremento de 11,9 por ciento, respecto a los 453.081 de 2021. En 28 entidades se registraron 5.829 matrimonios entre personas del mismo sexo. De estos, 2.353 se realizaron entre hombres y 3.476, entre mujeres.

En el caso de las mujeres, el promedio de edad pasó de 26 a 31 años, mientras que en los hombres pasó de 29 a 34 años.

En matrimonios con contrayentes del mismo sexo, los hombres reportaron una edad promedio al momento de casarse de 36,5 años. En las mujeres fue de 34,9 años.

El 81 por ciento de los contrayentes, mujeres y hombres, tenían estudios de secundaria o nivel equivalente.

En cuanto a la actividad económica que realizaban al momento de casarse, 478.387 hombres declararon tener trabajo, mientras unas 273.221 mujeres se encontraban trabajando. El 76 por ciento de las contrayentes, unas 210.122 mujeres eran empleadas y el 67,3 por ciento de los hombres, 321.782, eran empleados.

Las principales actividades quienes no contaban con trabajo al momento de casarse fueron: quehaceres del hogar en el caso de las mujeres (189.740, para un 93,1 por ciento) y jubilados en el caso de los hombres (9.219, para un 71,9 por ciento).

Los estados donde ocurrieron mayor número de matrimonios por cada 1.000 habitantes de 18 o más edad fueron Quintana Roo, Sinaloa, y Guanajuato. Donde se casaron menos personas fue en Ciudad de México, Puebla, e Hidalgo.

Los meses que registraron el mayor número de matrimonios fueron diciembre y febrero, con 55.503 y 55.387, respectivamente. Siguió julio, con 45.000.

Matrimonios con un contrayente menor de edad
En 2022, en el país se registraron 32 matrimonios en los que al menos una de las personas contrayentes era menor de edad. Esta cifra es la segunda menor observada en el periodo 2013-2022, solo superior a los 26 registrados en 2020, que coincidió con el inicio de la pandemia por la covid-19.

Donde se registraron estos matrimonios fue en Durango y Chihuahua, con 10 cada uno. Michoacán, cinco; Tamaulipas, tres y Jalisco, dos. Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora reportaron un caso cada uno.

La Estadística de Matrimonios (Emat) se genera con información que se capta mensualmente en las oficialías del Registro Civil. Estas proporcionan al Instituto Nacional de Estadística y Geografía archivos digitales sobre los registros de matrimonios y, eventualmente, algunos casos en formato impreso.

Se incrementaron los divorcios en una década
Los divorcios en el país se incrementaron en los últimos años. La tasa nacional de divorcios por cada 1.000 habitantes de 18 años o más pasó de 1,39 en 2013 a 1,86 en 2022. El año 2020, que coincidió con el inicio de la pandemia, presentó una disminución respecto a 2019.

Las características de las divorciadas en 2022 las ubican con una edad promedio de entre 40 y 43 años. Más de la mitad declaró que trabajaba al momento del divorcio, empleadas en su mayoría, seguidas por actividad por cuenta propia y obreras en menor cantidad.

Al momento de divorcio, manifestaron contar con preparatoria y equivalente, nivel secundaria o capacitación para un trabajo específico.

En 2022, 33,5 por ciento de los matrimonios se disolvió legalmente después de 20 años; 46,1 por ciento duró entre seis y 20 años; 18,7 por ciento tuvo una duración legal entre uno y cinco años y, en 1,5 por ciento de los casos, la duración fue menor a un año.

En México, durante 2022 se registraron 166.766 divorcios; de los cuales 150.945 se resolvieron por la vía judicial, y 15.821 por la vía administrativa.

Del total de divorcios, 166.161 fueron entre parejas constituidas por un hombre y una mujer; 240 en las parejas constituidas por hombres y 365 en los matrimonios entre mujeres.

Las principales causas de divorcio en todo el país en 2022 fueron en la modalidad de incausado, 110.941, es decir, no existe causa justificada. Por mutuo consentimiento, 52.955 y por separación del hogar durante más de un año, con o sin causa justificada, 1.115.

La causa de divorcio es el motivo que expresa ya sea una, o las dos partes, para disolver el vínculo matrimonial, de conformidad con lo estipulado en el Código Civil de la entidad federativa que corresponda.

En 24 de las entidades federativas, la principal causa correspondió al divorcio incausado (no necesita una causa y también se puede exigir unilateralmente) y en los ocho restantes, al mutuo consentimiento.

Hijas e hijos menores en el matrimonio
De los 150.945 divorcios judiciales registrados en México, el 51,9 por ciento no tenía hijas ni hijos al momento de efectuarse el divorcio y en 0,6 por ciento de los casos no se especificó.

El 24 por ciento de los matrimonios extinguidos tenía una hija o un hijo menor de edad; 17,5 por ciento tenía dos hijas y/o hijos y el seis por ciento más de dos.

En cuanto a la custodia, que es la guarda física de las hijas o hijos, en el 51,9 por ciento no se asignó a ninguna de las personas divorciantes, porque no había menores o no dependían de sus padres o madres. En 42 por ciento de los divorcios judiciales, la custodia se asignó a alguna de las personas divorciantes; 5,4 por ciento se concedió a ambas y en 0,6 por ciento de los casos, no se especificó.

Respecto a la patria potestad, que es la representación legal de las y los hijos, de los divorcios judiciales que se llevaron a cabo en 2022, en 42,1 por ciento de los casos se otorgó a las dos personas divorciantes; en 5,3 por ciento, a una de ellas y en 51,9 por ciento, a ninguna, porque en el matrimonio disuelto no había menores o ya no dependían de sus padres. En 0,6 por ciento de los casos no se especificó.

Cuando se lleva a cabo un divorcio, la pensión alimenticia puede asignarse a las y los hijos, a la o al cónyuge, a ambos o a ninguna de las partes. En 2022, la pensión alimenticia se asignó a las y los hijos en 42,3 por ciento de los casos.

La Estadística de Divorcios se produce anualmente. La información procede de los registros administrativos de los Juzgados de lo Familiar, Mixtos y Civiles, así como de las oficialías del Registro Civil.
AM.MX/fm

The post En una década disminuyeron los matrimonios, aumentaron los divorcios y la edad para casarse se incrementó en cinco años appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

2 de octubre del 68, recuerdo «impregnado en la piel y el cerebro», testimonio conocido ayer en Los Pinos

0

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Myrthokleia Adela González Gallardo dice que el recuerdo de lo que vivió hace 55 años en la Plaza de la Tres Culturas de Tlatelolco y sus consecuencias “lo traigo impregnado en la piel y en el cerebro”.

González Gallardo es una sobreviviente de la masacre estudiantil de 2 de octubre de 1968. Estuvo en el balcón del tercer piso del edificio Chihuahua, junto con los cuatro oradores programados, ella fue la conductora del mitin, le ganó por un voto a la representante de odontología de la UNAM, Marcia Elena Gutiérrez Cárdenas.

Myrthokleia fue herida por esquirlas en la mano izquierda. La zarandearon y amenazaron de muerte.

Estuvo detenida en un departamento de la planta baja del edificio Chihuahua con el grupo de “especiales” que “quieren con vida”.

Fue llevada a la Cruz Roja de Polanco donde la dejaron en bata y así fue sacada rumbo a una instalación de la Procuraduría y de ahí a las oficinas de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) en avenida Juárez.

La llevaron a los separos de Tlaxcoaque —donde estuvo varios días—; la trasladaron al Hospital de Traumatología de Balbuena, donde una enfermera, identificada como Ana María Monroy, la rescató —como a muchas otras personas, estudiantes hombres y mujeres, también junto con un grupo de doctores y enfermeras—, estuvo en varios lugares hasta que el 25 de octubre de 1968, durante la clausura de los Juegos Olímpicos México 68, disfrazada y con la ayuda de personas que apoyaban el movimiento estudiantil, rompió el cerco policial y pudo salir del radar de la justicia, con destino a Guadalajara.

A principios de la primera alternancia política en México, en 2001, la maestra Myrthokleia Adela González fue al Archivo General de la Nación (AGN) a buscar su expediente. Lo encontró, se trata de un informe del agente número 69 de la DFS, Carlos A. Gutiérrez que, entre otras cosas, acusa que González Gallardo es “METIDA (con mayúsculas) en el movimiento estudiantil”; miente sobre que fue llevada al Campo Militar Número Uno y sostiene: “la DFS concluye que por análisis de documentos recogidos que esta persona (González Gallardo) está “muy metida” en el movimiento estudiantil…”. Y menciona los efectos que se encontraron dentro de la bolsa que la entonces joven perdió en el intento de huir a la represión en el edificio Chihuahua.

Hoy, 2 de octubre de 2023, González Gallardo —hace 55 años, alumna del cuarto año en la Escuela Técnica Industrial Wilfrido Massieu, en el Politécnico; una de las 10 mujeres del Consejo Nacional de Huelga; hija del ingeniero Agustín González López, quien fue parte de la Coalición de Maestros en el Movimiento Estudiantil- vive para contar su historia, en donde dice, empezó a cambiar la vida de México hacia mejores estadios “de justicia social y libertad de expresión”.

No es la primera vez que González cuenta esta historia, pero sí la primera que hace públicas fotografías del momento en que es sacada en bata de la Cruz Roja; otra, muchos años después, junto a la enfermera Monroy que la rescató y documentos que sobre ella permanecen en el AGN.

NOMINACIÓN FORTUITA
González Gallardo empezó su remembranza así:

“El día 2 de octubre (de 1968) fui a Zacatenco a entregar dos cajas de medicamentos; entonces empezaron a decir los compañeros que había asamblea en ESIME (Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica) en Zacatenco, y me presenté al auditorio, y el que estaba dirigiendo la asamblea mencionó que las mujeres también estábamos luchando hombro a hombro con ellos, entonces que le tocaba a una mujer ser maestra de ceremonia del mitin que iba a ser ese día y mencionaron a Elena Marcia (Gutiérrez Cárdenas), de odontología de la Universidad y a mí, que soy Myrthokleia Adela González Gallardo, del Politécnico.

“Yo quedé como maestra de ceremonias del mitin, entonces mencionaron a cuatro compañeros más como oradores, a Florencio López Osuna (que tocaría en tema de la situación política del momento), y a otros tres más (José González, con el tema de las distintas luchas a seguir; David Vega, su tema era sobre las brigadas, y Eduardo Valle, el famosos Búho, con el tema de la huelga de hambre); entonces nos fuimos a un salón, lo preparamos, después nos fuimos a comer y de ahí nos fuimos a Tlatelolco”.

González Gallardo recordó que como ella ya trabajaba y tenía dinero, con el grupo de muchachos que llegó a la Plaza de las Tres Culturas, “en la tienda del edificio Chihuahua entré a comprar cigarros para ellos, yo no fumaba; entonces la de la tienda nos dice, ‘a ver muchachitos, ¿a dónde van?’, y le dijimos, ‘aquí a la terraza del edificio Chihuahua’, y dice ‘pues, tengan cuidado, porque aquí cerca está el Ejército en las calles de Violeta’; nos volteamos a ver y dijimos: ‘no vamos a hacer nada malo’. Nos salimos y subimos al tercer piso”.

La maestra González, que ayer domingo 1 de octubre se presentó en Los Pinos para hablar de su experiencia de hace 55 años, dijo que al subir “les informé a los demás compañeros del Consejo Nacional de Huelga sobre lo que dijo la señora de la tienda. Y nos esperamos a que dieran las seis de la tarde para iniciar el mitin, porque originalmente iba a ser una caminata de Tlatelolco al Casco de Santo Tomás, para pedirle a los militares que entregaran las escuelas del Casco de Santo Tomás, pero se decidió ahí mismo que fuera el mitin, entonces todos nos quedamos en Tlatelolco.

“Ya dieron las seis y empecé a hablar y a mencionarles que el primer orador era Florencio López Osuna, entonces el terminó su tema, lo que tenía que informar y empezaron a pasar los helicópteros. Pasó uno y soltó una luz verde, a la altura de la iglesia, yo estando de frente a la iglesia, del lado izquierdo, soltaron una luz verde y enseguida pasó otro helicóptero, vi que soltó una verde y una roja y fue cuando se desató la balacera, entonces, me decían los compañeros, ‘diles que no corran, que son de salva, que son provocadores’; lo dije dos veces y alguien me arrebató el micrófono, y entonces me asomé por el balcón y vi cómo caían las personas”.

“PARA ATRÁS, CABRONES…”
González Gallardo recordó cómo los jóvenes que estaban del lado izquierdo del balcón corrieron hacia el elevador. “Pinché el botón al elevador para que se abrieran las puertas y cuál fue nuestra sorpresa, que estaba los de guante blanco (el Batallón Olimpia) con las metralletas. Y nos dijeron ‘para atrás, cabrones, al suelo y con las manos en la cabeza, porque aquí se los va a cargar la chingada’.

“Seguía el tiroteo, a mí me tocó un rozón en la mano izquierda. Después siguió y siguió la balacera. No supe a qué hora paró, me jalaron, primero, hacia las escaleras, y después me levantan dos, no sé si eran agentes o militares, pero me levantaron y me preguntaron por Sócrates (Campos Lemus), que, si se había ido para el piso de arriba o se había bajado, yo les dije ‘a ese señor no lo conozco’, y empecé a decirles ‘no me dejen sola, no veo’; entonces me cargaron en sillita, juntando sus manos entre dos y me bajaron a la planta baja, a un departamento. Ahí nos entregaban a unas personas que estaban en el departamento, que nos agarraban la ropa a la altura del pecho, nos madreaban y nos quitaban lo que traíamos.

“Cuando me iban agarrar, los mismos que me llevaron en sillita me jalaron y dijeron ‘a esta no, porque es la muchachita especial y la quieren viva’; y me dejaron en otro rincón. Llegaron más muchachos y éramos como diez en un rincón y de otro lado estaba atascado de chavos, los 10 éramos los que llamaron especiales”.

La exestudiante politécnica, la única en su clase hace 55 años, dice que perdió la noción del tiempo y que no tiene claro a qué hora la sacaron de ese departamento arriba de una camilla con rumbo a una ambulancia.

“Y llegaron otros hombres y le dijeron al chofer de la ambulancia, ‘a esta no la vamos a llevar porque traemos orden de aprehensión’; entonces les reclamó, ‘no, con los heridos no se van a meter… nos la tenemos que llevar’; discutían mientras yo estaba arriba de la ambulancia y les dije ‘por dónde quieren que me baje, no veo’; entonces me llevaron a otra ambulancia y me llevaron a la Cruz Roja de Ejército (Nacional), ahí me revisaron los doctores y no supe cuánto tiempo estuve ahí; me amarraron de pies y manos, yo creo que para que no me escapara, y después me sacaron los agentes y me entregan a la Procuraduría que estaba en la calle Tres Guerras (cerca de la Ciudadela), ahí me botaron en un sofá; ahí estuve toda la madrugada sin dormir y ya en la mañana llegó otro señor y me dice, ‘qué hace usted aquí’, porque yo nada más traía la bata del hospital, porque nos quitaban ropa, zapatos, todo; entonces le dije ‘es lo que yo quisiera saber, por qué estoy aquí’: entonces me agarraron dos hombre más y me llevaron al estacionamiento y me entregaron a la Federal de Seguridad que estaba en avenida Juárez, en el segundo piso.

DECLARACIÓN EN TLAXCOAQUE
“Ahí me estuvieron pregunte y pregunte, me enseñaban fotografías y querían que les dijera los nombres, y nosotros quedamos que no nos íbamos a aprender los nombres, sino las escuelas, entonces a mí no me pudieron sacar nada y me hacía la loca; me daban jugo, me daban pastillas y yo se las tiraba, como si estuviera mal, no les recibía nada ni tomaba nada, porque mi papá desde chiquitos nos platicó que había la pastilla de la verdad y la inyección de la verdad, me acordé de eso. No sé cuánto tiempo estuve ahí, y después me llevaron a los separos de Tlaxcoaque, ahí sí ya tuve que declarar, ya con mi segundo nombre, y me pusieron en un separo, el número 18, ahí estuve… no sé, varios días; como vi que nadie me sacaba, me empecé a revolcar en el suelo y a jalarme los pelos y a gritar y los agentes se asomaban y decía, ‘esta pinche vieja que se muera…’ y después llegó otro señor y abre el candado y me saca y yo dije entre mí, ya me amolé, me van a tomar la huellas digitales, ya voy a quedar fichada”.

Sin saber qué fecha era, González Gallardo recuerda que su “crisis” actuada ayudó para que la sacaran de los separos policiacos y la llevaran al hospital de traumatología de Balbuena.

“Los agentes le dijeron a un doctor, ‘aquí se la traemos para que la inyecte, y la vamos a regresar’; entonces el doctor me preguntó ‘¿por qué la trajeron?’, yo le dije, ‘no sé, yo pasaba por Tlatelolco y me agarraron’; y me dice ‘qué le parece si la interno’; ‘como usted diga, doctor’; y entonces llamó a una enfermera, me metieron a un cuartito, me tomaron presión, me tomaron la edad, y varios datos más.

“Al día siguiente llega la del MP a que declarara y a hacerme preguntas qué que hacía en mis ratos de ocio, qué tipos de libro leía, que si andaba armada, que si sabía hacer las bombas molotov. Entonces yo gritaba ‘llévense a esta piche vieja que me va a volver loca; llévense a esta vieja que me va a volver loca’. La quitaban de encima y los doctores le decían, ‘hasta que se tranquilice’; y entonces me pasaron a otro piso, y ahí me tapé hasta la cabeza para que no me vieran, no sé cuántos días estuve ahí.

“AHORITA O NUNCA”
“Y un equis día, estaba amaneciendo y pasa una enfermera y me dice ‘¿usted es la muchachita que no puede caminar?’ le dije ‘sí’, y ya se siguió y después pasa otra y me dice ‘ahorita o nunca’; y le digo ‘¿qué tengo qué hacer?’ y me dice, ‘sígueme’, y la seguí, me encerró en un baño, fueron horas las que me tuvo ahí.

Y cuando va por mí me dijo, ‘ves ese pasillo…’ yo lo veía eterno; ‘vas a correr hasta allá’. Las dos corrimos. Íbamos para la salida por atrás del hospital, y pues ya salimos, me trepó a un taxi que estaba desocupando un paciente y ella le dijo al taxista que nos sacara, pero ya, y él hombre dijo ‘mire cómo está de vigilado el hospital por los militares’; y sí, logramos salir de ahí. Esa enfermera me llevó con unos chamaquitos que juntaban cartón y cosas de esas y ellos me compraron leche y me atendieron todo el día, y me dijo ‘regreso al hospital a ver cómo se puso la cosa’; y entonces regresó hasta la noche, lo raro fue que regresó con ropa mía y ella me dio la ropa de ella, entonces ya me vestí ahí, les dio gracias a los muchachitos y nos trepamos a un camión, ya para eso era de noche y me llevó a otra casa de otra enfermera, entonces ahí estuve tres días y al tercer día tocaron el timbre de la casa y la señora me dijo ‘sin mover la cortina, ve si conoces a ese señor o no’; le dije ‘sí lo conozco, es el chofer del doctor de la familia’; entonces le abre el zaguán, abrió la cajuela y ahí me fui, hasta el Estado de México, me llevaron con otra familia que estaba de acuerdo con el movimiento y recibía a quien fuera y ahí me tuvieron, me compraron ropa, me dieron de comer, hasta que fue un doctor particular a quitarme las esquirlas de la bala que tenía en la mano y me recetó pastillas para los nervios”.

Myrthokleia Adela González Gallardo estuvo en ese domicilio hasta el 25 de octubre de 1968, día de la clausura de los Juegos Olímpicos México 68 y fue el pretexto para emprender la huida del cerco policiaco que se había configurado contra los jóvenes. “Me disfrazaron, me pusieron pelo largo y me llevaron fuera de la ciudad, rumbo a Guadalajara, y me llevaron a otra casa, así fue…”.

*Publicado en Excélsior por Andrés Becerril, del testimonio que la sobreviviente dio ayer en el Centro Cultural de Los Pinos en la ciudad de México, que escuchó SemMéxico
AM.MX/fm

The post 2 de octubre del 68, recuerdo «impregnado en la piel y el cerebro», testimonio conocido ayer en Los Pinos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.