16.6 C
Mexico City
jueves, noviembre 6, 2025
Inicio Blog Página 14

Anuncia Claudia Sheinbaum creación de centros de alto rendimiento comunitario México imparable

0

La primera carrera, Raíces de Agua, realizada en Palenque, Chiapas, contó con la participación de 3 mil corredores de 28 estados y tres países

CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció durante la presentación del medio maratón Raíces de Fuego de México Imparable, —serial de carreras que unifica el deporte y se visibiliza a los pueblos originarios—, que se crearán los Centros de Alto Rendimiento Comunitario cuya construcción se realizará en distintos municipios del país para que las y los jóvenes realicen actividades deportivas.

“Este gran esfuerzo de México Imparable gracias a Estrella (Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, atleta y líder de México Imparable) y a Lorena (Ramírez Nahueachi, corredora rarámuri ultramaratonista y embajadora de México Imparable). Porque como parte del programa de apoyo a las y los jóvenes de México, el próximo año nos van a ayudar a hacer estos Centros de Alto Rendimiento Comunitario México Imparable, que van a estar en distintos lugares de la república y está inspirado en esta gran iniciativa que han impulsado Estrella y Lorena”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La atleta y líder de México Imparable, Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, recordó que esta iniciativa busca conectar el deporte, la cultura y la identidad, se trata de una plataforma que visibiliza a los pueblos originarios y su entorno, por ello invitó a las mexicanas y mexicanos a participar a la carrera Raíces de Fuego de México Imparable que se realizará el próximo 7 de diciembre en la Ciudad de México.

Se trata de una ruta que recorre puntos representativos de la capital del país, desde el Zócalo, la Plaza de las Tres Culturas, la Plaza del Árbol de la Noche Victoriosa, la Glorieta de las Mujeres que Luchan y que contará con la presencia de corredores de los pueblos originarios de seis estados.

Informó que la primera carrera Raíces de Agua realizada en Palenque, Chiapas, el pasado 14 de septiembre, generó beneficios tangibles en las comunidades: participaron más de 3 mil corredores de 28 estados y tres países; se obtuvo 94 por ciento de ocupación hotelera y más de 5 mil visitantes en Palenque.

La corredora rarámuri ultramaratonista y embajadora de México Imparable, Lorena Ramírez Nahueachi, invitó a ser parte de esta carrera que visibiliza la cultura de los pueblos originarios.

Las próximas carreras de México Imparable son:

* Raíces de Tierra, en Oaxaca, el 22 de marzo de 2026. Cultura: Zapoteca y Mixteca. Elemento: Tierra
* Raíces de Aire, en Chihuahua, el 7 junio de 2026. Cultura: Rarámuri. Elemento: Aire
AM.MX/fm

The post Anuncia Claudia Sheinbaum creación de centros de alto rendimiento comunitario México imparable appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Lotería Nacional Celebra 70 años de la OIT en México con Emisión Conmemorativa

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de Relaciones Exteriores y Lotería Nacional se suman a la conmemoración del 70° Aniversario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con la develación del billete del Sorteo Especial No. 305, que rinde homenaje al compromiso de una de las primeras oficinas en América Latina, así como a su visión actual que coincide con el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum a favor de la justicia social.

En esta labor interinstitucional, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López; la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón; el director de la Oficina de la OIT para México y Cuba, Pedro Américo Furtado de Oliveira, y la embajadora Aureny Aguirre de Secretaría de Relaciones Exteriores, subrayaron la importancia de promover los derechos laborales, la igualdad y el trabajo bien remunerado.

Al tomar la palabra, el secretario Marath Baruch Bolaños López manifestó que la develación del billete conmemorativo de la Lotería Nacional no sólo celebra un aniversario, sino que rinde homenaje a una historia compartida de compromiso con la justicia social, el trabajo decente y el diálogo tripartito, que construimos diariamente en nuestro país, en una relación entre México y la OIT que ha sido profundamente enriquecedora.

En los últimos siete años, la Oficina de la OIT para México y Cuba ha sido un aliado invaluable a través de la asistencia técnica, del fortalecimiento de capacidades y de la cooperación internacional que ha apoyado nuestras políticas laborales. “Nos ha acompañado en un esfuerzo mayúsculo de transformación del mundo laboral mexicano, que se ha consolidado en una Primavera de Derechos Laborales”, agregó.

En su intervención, la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, dio a conocer que el billete honra a la OIT, como una institución que representa lo mejor del espíritu humano: la cooperación, la solidaridad y la convicción de que la justicia social puede alcanzarse, resaltando que la alianza con esta agencia de la ONU fortalece en México y el mundo una visión económica con alma, donde el bienestar no se mide únicamente en cifras, sino en la vida digna de las personas.

Además, sostuvo que bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, México reafirma su compromiso histórico con los principios que inspiraron a la OIT: el trabajo como fuente de bienestar, la igualdad como horizonte y la dignidad como base de toda política pública. Por ello, su gobierno encarna una nueva etapa del Humanismo Mexicano, con la visión de que el trabajo digno, el salario justo y la igualdad de oportunidades no son concesiones, sino derechos.

“Este billete nos recuerda el valor de la cooperación, especialmente cuando se trata de proteger el trabajo y la dignidad de las personas. Porque sólo a través de la justicia y la igualdad podemos construir un futuro compartido, donde cada esfuerzo cuente y cada derecho se respete”, concluyó la titular de Lotería Nacional.

Por su parte, el director de la Oficina de País de la OIT para México y Cuba, Pedro Américo Furtado de Oliveira, comentó que la emisión del billete conmemorativo representa un reconocimiento a las siete décadas de trabajo continuo de la OIT desde la apertura de su oficina en México en 1955, así como al compromiso histórico del país como Estado miembro de la Organización desde 1931.

“Hoy celebramos un hito histórico: 70 años de la presencia OIT en Mexico, pero esa historia va más allá de estas siete décadas, porque México ingreso a la OIT en 1931 y desde entonces hemos caminado juntos por un compromiso por la justicia social y el trabajo decente”, señaló Furtado de Oliveira.

Cabe destacar que durante este tiempo, la OIT ha acompañado al país en el fortalecimiento del diálogo social, la justicia laboral y la promoción del trabajo decente a través de la cooperación tripartita entre gobierno, empleadores y personas trabajadoras.

Fundada en 1919, la OIT es el organismo especializado de las Naciones Unidas dedicado a promover los derechos laborales y el trabajo decente en todo el mundo. Con más de un siglo de existencia, su estructura tripartita, que reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores, constituye un modelo único de cooperación internacional orientado a construir sociedades más justas, inclusivas y sostenibles.

En representación del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, la directora general de Estrategia Multilateral de la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, la embajadora Aureny Aguirre O. Sunza, indicó que al conmemorar 70 años de presencia de la OIT en México, se reitera el compromiso con el trabajo digno, la justicia social y el multilateralismo inclusivo y efectivo, centrado en la dignidad humana y el bienestar laboral. Además, su presencia ha permitido fortalecer las instituciones, empoderando a trabajadores y empleadores, y acompañando las reformas laborales.

En su mensaje, el presidente de la Comisión Laboral, de Seguridad Social y Recursos Humanos de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), Eduardo Ocampo, reconoció el aporte que se ha hecho para llegar a este momento que vive México, traducido como una mejora sustancial en las condiciones de millones de trabajadores y trabajadoras. Además, llamó a conservar el multilateralismo y a esta agencia de Naciones Unidas que ha demostrado que el tripartismo es la única clave para el verdadero desarrollo.

El evento contó con la presencia de Fernando Salgado, Secretario General Adjunto de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

Un billete con causa social y suerte para México

Al recordar la histórica trayectoria de 255 años de la Lotería Nacional, Olivia Salomón dijo que que la difusión de los cachitos de lotería visibilizan la imagen de la OIT en los puntos de venta con los que cuenta la institución alrededor del país, los cuales ya están disponibles en miloteria.mx.

El Sorteo Especial No. 305 cuenta con un Premio Mayor de 27 millones de pesos en dos series y una bolsa repartible de 80 millones de pesos, se realizará el 31 de octubre a las 20 horas y tendrá transmisión en vivo por el canal de YouTube institucional Sorteos Tradicionales de la Lotería Nacional.
AM.MX/fm

The post Lotería Nacional Celebra 70 años de la OIT en México con Emisión Conmemorativa appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

¡NO CAIGAS! Detectan 12 números telefónicos vinculados a extorsiones

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Policía Cibernética del Ayuntamiento de San Luis Potosí alertó sobre 12 números telefónicos que están siendo utilizados para extorsionar a ciudadanos a través de llamadas. La recomendación es tomar precauciones y saber cómo actuar si se recibe alguna llamada sospechosa.

Entre los números identificados se encuentran los siguientes:
833 393 9804
444 262 7237
564 212 0238
446 302 3010
440 244 4206
444 204 7994
444 495 6570
554 584 6439
554 814 6712
440 173 1092
565 215 8460
444 510 9799

Los prefijos corresponden a diversas regiones:
833: Tampico, Tamaulipas
444 y 440: San Luis Potosí, San Luis Potosí
446: Querétaro, Querétaro
564: Seattle, Washington, Estados Unidos
554 y 565: podrían corresponder a Chile (+56)

Recomendaciones de la Policía Cibernética
Si recibes llamadas de estos números, las autoridades sugieren:
Mantener la calma y evaluar la situación objetivamente.
Interrumpir la llamada y verificar la información con familiares o contactos cercanos.
No ceder ante exigencias económicas, como depósitos o recargas.
No proporcionar información sensible, como NIP o datos personales.
Llamar de inmediato a la supuesta víctima si la extorsión menciona a un familiar.
La Policía Cibernética enfatizó que la prevención y la verificación inmediata de la situación son clave para evitar ser víctima de estos delitos.
AM.MX/fm

 

The post ¡NO CAIGAS! Detectan 12 números telefónicos vinculados a extorsiones appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Reciben 3 mil 844 mexicanas y mexicanos que viven en el extranjero servicios de alfabetización, primaria y secundaria: SEP

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), informa que 3 mil 844 mexicanas y mexicanos que viven en el extranjero reciben actualmente servicios de alfabetización, primaria y secundaria, en un esfuerzo coordinado con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto de los Mexicanos y las Mexicanas en el Exterior (IMME).

El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, destacó que esta estrategia responde al compromiso del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, con la inclusión educativa y la justicia social, al brindar a la comunidad migrante la posibilidad de concluir su educación básica sin importar su lugar de residencia. “Queremos que ningún mexicano o mexicana quede rezagado, esté donde esté, porque la educación es un derecho que no conoce fronteras”, subrayó.

Detalló que, por instrucciones del titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, del total de personas atendidas, mil 609 estudian la secundaria, mil 229 la primaria y mil 6 aprenden a leer y escribir, mediante el Programa Plazas Comunitarias en el Exterior (PCE), que opera en 224 sedes instaladas en 44 consulados y 37 estados de la Unión Americana, además de dos en Canadá, ubicadas en Montreal y Toronto.

El director del INEA recordó que este programa, con más de 23 años de funcionamiento, ha permitido que 19 mil 818 personas concluyan algún nivel educativo desde el exterior. Del total, 5 mil 113 fueron alfabetizadas, 5 mil 259 concluyeron la primaria y 8 mil 336 la secundaria, además de mil 110 que cursaron talleres de computación u oficios, lo que representa una transformación tangible en la vida de las familias migrantes.

Resaltó que las Plazas Comunitarias ofrecen servicios gratuitos, desde la inscripción y evaluación educativa hasta la expedición de certificados de primaria y secundaria con validez oficial, reconocidos incluso como documento de identificación en el exterior. Además, en varios espacios se imparten clases de inglés, computación y asesoría legal y migratoria, con el apoyo de 407 voluntarias y voluntarios.

Para fortalecer este esfuerzo, Contreras Castillo informó que el INEA distribuyó, con apoyo del IMME y la SRE, 6 mil 533 módulos de libros a Estados Unidos, utilizados en cerca de 90 Plazas Comunitarias. Asimismo, puso todos sus materiales en una plataforma digital de acceso gratuito, lo que facilita el estudio a distancia y promueve el aprendizaje permanente entre la comunidad migrante.

Finalmente, reafirmó el compromiso del Gobierno de México, a través de la SEP, de ampliar la cobertura y modernizar las Plazas Comunitarias, para convertirlas en centros educativos integrales que respondan a las necesidades actuales de la población mexicana en el exterior.

“Con la guía de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, queremos entregar un país que avance sustancialmente en educación, dentro y fuera de nuestras fronteras”, concluyó.
AM.MX/fm

The post Reciben 3 mil 844 mexicanas y mexicanos que viven en el extranjero servicios de alfabetización, primaria y secundaria: SEP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Advierte Claudia Sheinbaum riesgo de colapso del AICM si se elimina decreto sobre operaciones de carga en el AIFA: “Sería irresponsable”

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que podría existir un posible riesgo de colapso en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) si regresa con las operaciones de carga, las cuales fueron reguladas y enviadas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a partir del decreto presidencial del exmandatario Andrés Manuel López Obrador, emitido en el año de 2023.

Aunado a ello, la titular del Ejecutivo Federal fue cuestionada respecto a que el cierre de 13 rutas aéreas de empresas aeroportuarias por parte de autoridades de Estados Unidos fue para “ejercer presión” sobre el Gobierno de México.

En ese sentido, Sheinbaum Pardo explicó que resarcirá esta situación al mantener una nueva reunión con las aerolíneas que operan en este espacio, al igual que con el director general del AICM, el almirante Juan José Padilla Olmos, y el titular de la Secretaría de Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales Ángeles:

“Nosotros creemos que se va a resolver y vamos a poner todo para que se resuelva sin poner en riesgos a los usuarios del Aeropuerto Internacional (”Benito Juárez”). Hay quien nos dice ‘eliminen el decreto de carga del 2023 que hizo el presidente López Obrador’ (…). Sería muy irresponsable hacerlo porque habría una saturación”, explicó.

Las declaraciones de la presidenta también se dirigieron a rechazar que exista un “favoritismo” por aerolíneas mexicanas sobre las estadounidense. Al contrario, según ella, está de acuerdo en que no debe de haber ningún tipo de preferencia hasta el momento.

Finalmente, se dio a conocer que la mandataria mantendrá la reunión cerca de la 13:00 horas de este viernes 31 de octubre de 2025.

El gobierno de los Estados Unidos revocó la aprobación de 13 rutas aéreas operadas por aerolíneas mexicanas. La decisión se dio a conocer el 28 de octubre de 2025 por el United States Department of Transportation (DOT en español) y ampara tanto rutas ya en operación como rutas planificadas.Entre los servicios afectados están los siguientes:

Aeroméxico: la ruta AICM – San Juan (Puerto Rico) y del AIFA hacia Houston y McAllen, Texas.
Volaris: ruta prevista del AICM hacia Newark, New Jersey.
Viva Aerobus: nueve rutas planificadas del AIFA hacia destinos de EEUU como Austin, Nueva York, Chicago, Dallas/Ft. Worth, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.

La medida de Washington también incluye la suspensión de todos los vuelos combinados de pasajeros y carga desde el AIFA hacia la Unión Americana y la congelación del crecimiento de este tipo de servicios entre el AICM y el país norteamericano.

El DOT argumenta que México ha incumplido el Acuerdo de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos de 2015. Esto, aparentemente, al restringir el acceso de aerolíneas estadounidenses a franjas horarias (slots) y por trasladar operaciones de carga desde el AICM al AIFA, lo que fue considerado “una ventaja anticompetitiva”.
AM.MX/fm

The post Advierte Claudia Sheinbaum riesgo de colapso del AICM si se elimina decreto sobre operaciones de carga en el AIFA: “Sería irresponsable” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

La gastronomía no solo se saborea, también impulsa economías: Cecilia Patrón

0

MÉRIDA.— Mérida volvió a colocarse en el mapa internacional de la innovación culinaria. La alcaldesa Cecilia Patrón encabezó la inauguración de la Asamblea Anual de la Red de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la Unesco, un encuentro que reúne a representantes de distintas metrópolis del mundo para diseñar estrategias que impulsen el desarrollo sostenible a través de la gastronomía.

Durante la ceremonia, celebrada en el auditorio Silvio Zavala Vallado del Centro Cultural Olimpo, la presidenta municipal recordó que, desde 2019, Mérida forma parte de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco, lo que implica el compromiso de utilizar la creatividad y la cocina como herramientas de desarrollo económico y justicia social.

“La gastronomía no solo se saborea, también genera empleo, impulsa economías locales y fortalece identidades”, subrayó Patrón Laviada, quien destacó que su administración ha priorizado el turismo gastronómico como una vía para generar bienestar y distribuir la riqueza con equidad.

Cecilia Patrón resaltó el programa “Mérida Comunitaria”, a través del cual se promueven experiencias turísticas en comisarías como Xcunyá y Molas, donde visitantes nacionales y extranjeros pueden disfrutar de la cocina tradicional, así como conocer a sus protagonistas y vivir la esencia del campo yucateco.

“Ser anfitriones de esta asamblea confirma que cocinar es compartir y construir puentes entre culturas. A través de los sabores transmitimos historias, identidades y valores que nos hacen únicos”, expresó la alcaldesa, al tiempo que reconoció el trabajo de cocineras tradicionales, productores locales y emprendedores del sector.

Por su parte, Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano del Ayuntamiento, señaló que el enfoque de la Red de Ciudades Creativas es fortalecer toda la cadena de valor gastronómica, desde los productores y cocineras hasta los académicos y servidores públicos. “Cada uno aporta algo irremplazable”, afirmó.

La funcionaria añadió que esta red impulsa acciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, pues la gastronomía puede reducir desigualdades, promover la salud y la equidad, generar empleos e incluir a grupos vulnerables en procesos productivos sustentables.

Zapata Mendiolea enfatizó que la asamblea no se limita a hablar de cocina, sino de desarrollo humano, justicia social, sustentabilidad y cultura viva, al tiempo que visibiliza los productos locales y las prácticas sostenibles que hacen de la gastronomía yucateca un ejemplo mundial de identidad y resiliencia.

Te recomendamos: 

Mérida ampliará su red de contenedores de residuos especiales

EM/dsc

Alistan la Feria de Medicina Tradicional Maya en Valladolid

0

VALLADOLID.—  Entre aromas de copal, miel, hierbas y voces que evocan la armonía entre cuerpo, mente y espíritu, la herbolaria y los conocimientos comunitarios florecerán en la Feria de Medicina Tradicional Maya “Raíces de Sanación 2025 – U moots’ob toj óolalil-maya ts’aak”, organizada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

El encuentro se llevará a cabo el próximo 6 de noviembre, de nueve de la mañana a tres de la tarde, en la Universidad de Oriente (UNO) de Valladolid, con el propósito de preservar, documentar y fortalecer los saberes tradicionales que por generaciones han cuidado la salud de las comunidades yucatecas, detalló la subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Alpha Tavera Escalante.

“Esta feria está dirigida a quienes desean conocer y valorar los saberes ancestrales, así como a quienes buscan adquirir productos tradicionales. Hemos invitado a los 106 alcaldes de Yucatán porque queremos que apoyen a la gente de sus municipios dedicada a esta labor, para que se enamoren de este gran proyecto”, expresó.

Puede ser una imagen de texto que dice "RENACIMIENTOMAYA YUCATÁN ESTADO 2024 2030 SECIHTI SECRETARIADECIENCIA, UMANIDADES ECNOLOGIA EINNOVACIÓN Participa en los concursos de cartel y ensayo científico de medicina tradicional Táakpajnen ti' น ketlaamilo'ob u beeta 'al carteel yéetel éensayo cientiifico tu yo'olal bix suukil น ts'akikubáa kaaj. ¡Consulta la convocatoria aquí! 우속수 REHACIE RENACIMIENTO ENACIMIENTONAY MAYA おじる YUCATÁN INDEMAYA ReMInd - IMSS CICY BUNO CECIDHY @cienciayuc"

Tavera Escalante indicó que durante la Feria de Medicina Tradicional Maya habrá simposios sobre ciencia y herbolaria maya, alimentos regionales funcionales, muestras gastronómicas y de medicina tradicional, conversatorios, charlas, exposiciones culturales de teatro y jarana, así como testimonios de vida de quienes mantienen vivos estos saberes.

“Raíces de Sanación 2025 busca tejer puentes entre la ciencia y la tradición, integrando estos conocimientos con la investigación científica contemporánea”, aseguró la funcionaria, quien recordó que este esfuerzo forma parte del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024–2030, que promueve la modernización con identidad y la preservación del patrimonio cultural del pueblo maya.

El evento contará con el respaldo del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss), la Red de Mujeres Indígenas en la Ciencia y el Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán (Cecihdy).

Puede ser una imagen de texto

Tavera Escalante dio a conocer que se prevé la participación de más de 600 asistentes, entre sanadores tradicionales, especialistas, estudiantes y personal académico, quienes compartirán experiencias, aprendizajes y resultados de investigación relacionados con la medicina tradicional maya. La entrada será gratuita para todo el público interesado.

Por su parte, el director del Cecihdy, Villevaldo Pech Moo, destacó que desde la institución a su cargo se impulsan acciones permanentes para difundir la cultura maya y sus conocimientos, además de organizar eventos que promueven el patrimonio cultural. Añadió que la Feria de Medicina Tradicional Maya se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Medicina Tradicional, celebrado el 22 de octubre.

“En este próximo evento exploraremos temas como la importancia de las plantas medicinales en la tradición maya, la relación entre la salud y el equilibrio con la naturaleza, la espiritualidad y la medicina ancestral, así como la integración de la medicina tradicional con la medicina contemporánea. También abordaremos la alimentación del alma y la nutrición desde la perspectiva maya”, puntualizó.

Durante la jornada se anunciará también a las y los ganadores del Concurso de Cartel y Ensayo Científico sobre Medicina Tradicional Maya, promovido por la Secihti para difundir el conocimiento ancestral mediante el lenguaje de la ciencia. El certamen continúa abierto en el enlace ciencia.yucatan.gob.mx.

Te recomendamos: 

Julieta Venegas ofrecerá concierto gratuito en Valladolid

EM/dsc

Quintana Roo y Oaxaca comparten herramientas que fortalecen la transparencia

0

CHETUMAL.— Con la firma de un convenio de colaboración con el estado de Oaxaca, el Gobierno de Quintana Roo compartió buenas prácticas y herramientas tecnológicas que fortalecen la transparencia y rendición de cuentas a nivel nacional, a través del uso del Sistema de Apoyos Agroalimentarios, Pesqueros y Acuícolas, que permite el control y supervisión en la entrega de apoyos.

La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Reyna Arceo Rosado, en reunión virtual con Víctor Leyva, secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, y Leticia Elsa Reyes, secretaria de Honestidad, Transparencia y Función Pública, ambos de Oaxaca, indicó que este sistema ha sido una herramienta muy valiosa para transparentar los recursos públicos, y fue muy útil cuando se realizó la auditoría federal.

⇒ Quintana Roo se encuentra entre las cinco entidades federativas con cero observaciones en la segunda entrega de resultados de la Auditoría Superior de la Federación.

Por su parte, Víctor López Leyva indicó que es un gusto contar con este programa en Oaxaca, porque es un estado que históricamente ha sufrido por corrupción e ineficiencia, y ahora se tendrá la oportunidad de vigilar que los recursos se entreguen y que se tenga un buen desarrollo del campo.

Este intercambio de experiencias, herramientas y buenas prácticas se realiza en el marco del Plan Anual de Trabajo 2025 de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, y refleja el compromiso de nuestro estado con la transformación digital, la rendición de cuentas y la eficiencia en la gestión pública.

Te recomendamos:

Díaz Mena se reúne con García Harfuch para refrendar su compromiso con la seguridad de Yucatán

AM.MX/dsc

Da inicio a temporada invernal de vuelos internacionales a Yucatán

0

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán dio inicio a la temporada invernal de vuelos internacionales con la llegada anticipada del vuelo Toronto–Mérida, marcando así el comienzo de una de las etapas más importantes para el turismo estatal, que cada año atrae a miles de visitantes provenientes de Estados Unidos y Canadá.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán, Darío Flota Ocampo, destacó que este inicio temprano de operaciones refleja el creciente interés del turismo internacional por la entidad, resultado del trabajo articulado entre el Gobierno estatal y las aerolíneas que confían en el destino.

• En años anteriores, la temporada invernal de vuelos internacionales iniciaba en noviembre y concluía en abril, mientras que en esta ocasión comenzó el 28 de octubre y finalizará el 19 de mayo, lo que consolida a Yucatán como un destino confiable y atractivo.

De acuerdo con información del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), el primer vuelo Toronto–Mérida, operado por la aerolínea WestJet, llegó con 130 pasajeros a bordo, de una capacidad total de 174 asientos, alcanzando un 76 por ciento de ocupación, lo que marcó oficialmente el inicio de operaciones de esta conexión aérea internacional.

• La ruta Toronto–Mérida incrementará sus frecuencias de manera progresiva. Del 28 de octubre al 9 de noviembre operará una vez por semana, los martes. Del 10 de noviembre al 14 de diciembre aumentará a dos frecuencias semanales, los martes y jueves, y del 15 de diciembre al 5 de abril ofrecerá tres vuelos semanales, los martes, jueves y domingo.

A esta oferta se sumará el vuelo Los Ángeles–Mérida, de la aerolínea Viva Aerobus, que comenzará el 14 de diciembre con una frecuencia semanal, los domingos, operando durante la temporada vacacional de fin de año, hasta el próximo 11 de enero de 2026.

Te recomendamos: 

Vuelo que salió de Cancún aterriza de emergencia en Florida; hospitalizan a varios pasajeros

EM/dsc

Mara Lezama encabeza celebraciones del “Janal Pixan 2025” en Chetumal

0

CHETUMAL.— Con el propósito de preservar las tradiciones y costumbres que fortalecen la identidad cultural de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama encabezó las celebraciones del “Janal Pixan 2025: Tradición Viva”, junto a cientos de familias, visitantes y turistas en Chetumal.

Las actividades iniciaron con el tradicional Paseo de las Ánimas, que partió del Congreso estatal y culminó en la Plaza Cívica del Palacio de Gobierno, con la participación de estudiantes, ciudadanía en general, voluntarias y voluntarios, dependencias estatales y del Ayuntamiento de Othón P. Blanco.

Posteriormente, se realizaron actividades como un rezo en lengua maya a cargo de María Luisa Pat Pool; la presentación del Ballet Folklórico del ICA, la exhibición de altares representativos de los 32 estados del país, así como una degustación de platillos típicos de la temporada.

“Estas representaciones culturales fortalecen nuestro sentido de pertenencia y nuestras raíces quintanarroenses. En este gobierno humanista con corazón feminista, celebramos nuestras tradiciones con orgullo y con el firme compromiso de mantenerlas vivas en las nuevas generaciones”, afirmó la mandataria.

Acompañada de la presidenta municipal Yensunni Martínez, Mara Lezama subrayó que el Janal Pixan promueve la convivencia, la cercanía y la unión familiar, al rendir homenaje a las personas que se adelantaron en el camino, pero que permanecen vivas en el recuerdo y el corazón de las familias.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama, destacó que este tipo de actividades fortalecen los valores de convivencia, respeto y unión familiar, promoviendo al mismo tiempo el arraigo y la identidad cultural del estado.

“Sigamos disfrutando y conviviendo en esta celebración que nos demuestra que somos uno solo, de norte a sur, seres humanos ayudando a más seres humanos”, expresó.

El Janal Pixan 2025 continuará con actividades culturales y artísticas los 31 de octubre, así como el 1 y 2 de noviembre, en horario de 7:00 a 10:00 de la noche, en la Plaza Cívica del Palacio de Gobierno, donde las familias podrán seguir disfrutando de esta gran fiesta de tradición, color y espiritualidad.

Te recomendamos: 

“No habrá impunidad en el caso de Casa Xibalbá”: Mara Lezama

EM/dsc