13.9 C
Mexico City
martes, julio 15, 2025
Inicio Blog Página 1400

Respalda SEP el llamado de la Consejería Jurídica para resolver distribución de Libros de Texto Gratuitos en Chihuahua

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, respaldó el llamado de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para resolver la controversia constitucional por la que se suspendió la distribución de los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) en el estado de Chihuahua.

La CJEF señaló ayer que la SEP dio cabal cumplimiento a lo dispuesto en el párrafo decimotercero del artículo 3° constitucional y en el artículo 23 de la Ley General de Educación, ya que celebró asambleas, foros y reuniones con todas las entidades federativas y otros actores sociales involucrados con la educación para que expresaran su opinión.

Al inaugurar el Ciclo de Conferencias Magistrales “Otoño 2023”, organizado por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Morelos, en el marco de su 45 aniversario, recalcó que los contenidos de los LTG se elaboraron con la participación de las y los maestros y representantes de distintos sectores, así como académicos e instituciones educativas, considerando los distintos contextos y necesidades de los estudiantes.

Durante su conferencia magistral “La educación en la Cuarta Transformación”, destacó los avances de los programas estratégicos del sector, así como las acciones realizadas por el Gobierno de México encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para el fortalecimiento de la escuela pública.

Indicó que, de 2019 al 11 de septiembre de este año, mediante el programa La Escuela es Nuestra (LEN), se han atendido 134 mil planteles, es decir, el 63 por ciento de los planteles del Sistema Educativo Nacional.

En cuanto a la eficiencia del Sistema Educativo Nacional, informó que actualmente 84 de cada 100 estudiantes ingresa a la Educación Media Superior a diferencia de lo que ocurría en la administración anterior, cuando sólo 66 por ciento de los estudiantes accedía al bachillerato.

A su vez, el secretario de Educación estatal, Luis Arturo Cornejo Alatorre, resaltó las acciones del gobierno federal para asegurar la transformación de la educación.

Coincidió con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, así como en la importancia de recuperar la escuela pública y fortalecer valores de convivencia entre los integrantes de las comunidades de enseñanza.

Visita titular de la SEP planteles de Educación Básica en Morelos

En el municipio de Xoxocotla, la titular de la SEP visitó la Secundaria Técnica No. 9, que para el ciclo escolar 2022-2023 recibió 500 mil pesos de La Escuela es Nuestra, recurso que destinó a la rehabilitación de dos módulos de sanitarios en beneficio de 712 alumnos y más de 25 trabajadores de la educación.

Más tarde, en la comunidad del Higuerón, en el municipio de Jojutla, visitó la Escuela Primaria “Tierra y Libertad”, que fue reconstruida por medio del programa LEN después de los sismos de 2017, con inversión de 600 mil pesos, beneficiando a una población total de 497 alumnos y 24 docentes frente a grupo en los turnos matutino y vespertino.

En ambos plantes, la titular de la SEP platicó con el personal docente sobre los contenidos de los LTG, los beneficios del trabajo por proyectos y los componentes del Plan y Programas de Estudio.
AM.MX/fm

The post Respalda SEP el llamado de la Consejería Jurídica para resolver distribución de Libros de Texto Gratuitos en Chihuahua appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

INM lamenta el fallecimiento de dos migrantes durante un accidente carretero en Chiapas

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El Instituto Nacional de Migración (INM) lamentó el fallecimiento de dos personas migrantes -de quienes hasta el momento se desconoce su identidad- durante un accidente automovilístico ocurrido este jueves en Chiapas, en el cual también hubo heridos.

A través de un comunicado, la Oficina de Representación del INM en Chiapas señaló que 52 personas migrantes fueron transportados de forma hacinada en un camión tipo volteo y el conductor habría perdido el control hasta volcarse.

De acuerdo con el reporte preliminar de las autoridades, los hechos ocurrieron en las inmediaciones del kilómetro 125 de la carretera Malpaso-La Herradura, a la altura del ejido Rómulo Calzada, municipio de Mezcalapa, donde llegaron Agentes Federales de Migración, paramédicos en ambulancias, así como elementos de la policía y Protección Civil.

Hasta ahora, se reporta que 27 migrantes (21 adultos y 6 menores de edad) fueron trasladados al Hospital Gilberto Gómez Maza, en Tuxtla Gutiérrez; 24 de ellos, originarios de Guatemala, uno de Ecuador, uno de Venezuela y en el caso de otra persona todavía no se determina su nacionalidad.

Se precisó que dos núcleos familiares que estaban hospitalizados fueron trasladados a oficinas del INM para recibir una Tarjeta de Visitantes por Razones Humanitarias (TVRH); posteriormente fueron llevados a un albergue donde quedarán bajo la tutela del Sistema DIF. En tanto, un hombre adulto solo fue canalizado a otro albergue de la entidad.

El resto de las personas migrantes lesionadas reciben atención médica en el Centro de Salud Malpasito para su valoración. El Instituto Nacional de Migración otorgará a los migrantes accidentados una TVRH, a fin de regularizar su situación migratoria y de esta forma continuar recibiendo asistencia médica.

“Una vez que se confirmen las nacionalidades de las personas fallecidas, se brindará apoyo en los trámites administrativos y en el retorno de los cuerpos”, apuntó el INM.

Te recomendamos: 

Reubican a ocho mil migrantes en Chiapas y otros estados

EM/dsc

Programa de cirugía de cataratas cambia la vida de 51 personas en QRoo

0

CHETUMAL.— El Gobierno de Quintana Roo, a través de la dirección de Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública estatal, cambiará la vida de 51 personas a través de las jornadas de cirugía de cataratas en la que se invierten más de 500 mil pesos.

Este programa de cirugías de cataratas permite atender el rezago que aún existe, producto del abandono y la inoperatividad de la Beneficencia Pública en gobiernos anteriores. Con Claudia Verduzco al frente, se han reactivado estas acciones que desde 2019 no se realizaban.

La primera jornada inició en la zona sur y posteriormente se llevará a las regiones centro y norte. El pasado domingo 24 de septiembre se atendió a las primeras 17 personas; las próximas intervenciones serán este domingo 1 de octubre y el domingo 22 de ese mismo mes.

⇒ Se cuenta con el apoyo del oftalmólogo David Campuzano Florián.

Al respecto, la gobernadora Mara Lezama destacó el importante papel que desempeña esta institución, a cargo de su directora Claudia Gómez Verduzco, en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que contempla la atención de los que menos tienen y más lo necesitan.

Juntos, gobierno federal y estatal, han destinado más de 586 mil pesos para este programa que transforma la vida de mujeres y hombres, al recobrar la visión en su totalidad” y puedan ver con claridad a sus seres queridos.

Te recomendamos: 

Mara Lezama firma acuerdo solidario en contra de la explotación sexual en el turismo de Quintana Roo

EM/dsc

Vladimir Putin encarga al exjefe del estado mayor de los Wagner organizar unidades de voluntarios

0

MOSCÚ, RUSIA.- El presidente ruso, Vladimir Putin, encargó a Andréi Tróshev, exjefe del estado mayor de la compañía de mercenarios Wagner, la organización de unidades de voluntarios para combatir en Ucrania, informó el Kremlin.

”En la última reunión hablamos de que usted se ocuparía de la creación de unidades de voluntarios capaces de cumplir misiones de combate ante todo, claro, en la zona de la operación militar especial”, Vladimir Putin a Tróshev en una reunión celebrada el jueves a la que también asistió el viceministro defensa ruso Yunus-Bek Yevkúrov.

El presidente ruso destacó que el exjefe del estado mayor de los Wagner combatió más de un año en ese tipo de unidades y “sabe los asuntos que hay resolver para que la labor de combate marche de la mejor y más exitosa manera posible”.

En la reunión, el mandatario subrayó que independientemente de estatus de las personas que cumplen o cumplieron misiones de combate, toda ellas deben tener las mismas garantías sociales.

”Para el país, para la patria, da igual el estatus en que la persona combatió para defender la patria”, recalcó.

Tróshev, excoronel del Ejército ruso, conocido por su indicativo “Sedói” (canoso, en español), es considerado uno de los fundadores de Grupo Wagner, cuyo líder, el multimillonario Yevgeni Prigozhi, murió el pasado 23 de agosto junto a otros jefe de los mercenarios, al estrellarse su avión al norte de Moscú.

El siniestro, cuyas causas aún se desconocen, se produjo exactamente dos meses después de que los Wagner protagonizaran un motín y comenzaran una marcha con blindados hacia Moscú para demandar la destitución de la cúpula militar rusa.

La rebelión fue abortada al día siguiente mediante negociaciones con la mediación del presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, tras la cuales Putin, que había calificado de traición, se comprometió a no adoptar medidas contra los insurrectos.

El 27 de junio el Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) de Rusia dio carpetazo a la causa que había abierto por la rebelión de los mercenarios, en el curso de la cual murieron al menos trece militares rusos.
AM.MX/fm

The post Vladimir Putin encarga al exjefe del estado mayor de los Wagner organizar unidades de voluntarios appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Japón dona 1.5 mdp a Yucatán para reducir la pobreza en Tzucacab

0

MÉRIDA.— El Gobierno de Japón realizó una donación de 1.5 millones de pesos para la colocación de 20 sistemas captadores de agua pluvial en las localidades de Noh-Bec y Sacbecán, del municipio de Tzucacab, Yucatán, que les permitirá mejorar sus prácticas agrícolas.

La secretaria de Desarrollo Sustentable de Yucatán, Sayda Rodríguez Gómez; el embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima, y de Macarena Egil Toledo, representante del Instituto Internacional de Recursos Renovables, suscribieron el acuerdo de donación a través de su programa de Asistencia Financiera No-Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, con el objetivo de apoyar a las metas de reducción de la pobreza y atención a la población maya en la región.

⇒ Dichos recursos se usarán para la instalación de 20 sistemas captadores de agua de lluvia en el municipio de Tzucacab, beneficiando a comunidades que dependen en gran medida del autoconsumo.

Estos sistemas captadores permitirán una mayor disponibilidad de agua para prácticas de agricultura, contribuyendo así a mejorar las condiciones de vida de las familias locales. El gobierno de Japón ha mantenido una sólida relación de cooperación con Yucatán, a lo largo de los años, brindando apoyo en diversas áreas de desarrollo.

Al respecto, Noriteru Fukushima destacó la importancia de esta alianza, y aseguró que “Japón se enorgullece de ser un socio de confianza para Yucatán y México, esperamos que esta contribución mejore la calidad de vida de las comunidades mayas en Tzucacab y refuerce aún más nuestros lazos de amistad y cooperación”.

⇒ Con esta donación se reafirma el compromiso con el desarrollo integral de todos los yucatecos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad, trabajando en estrecha colaboración con socios internacionales comprometidos como el gobierno de Japón.

La administración de Mauricio Vila ha impulsado la promoción de iniciativas orientadas a mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables del estado. Su liderazgo y compromiso con el bienestar de las y los yucatecos han sido fundamentales para lograr esta donación japonesa.

Te recomendamos: 

Viajan las primeras unidades del Ie-Tram a Yucatán

EM/dsc

En la Ciudad de México mayoría de procesos judiciales contra mujeres por interrumpirse un embarazo

0

Sara Lovera

CIUDAD DE MÉXICO /SemMéxico.- Todas las mujeres procesadas en el país por interrumpir su embarazo, se benefician con las sentencias de la Suprema Corte de Justicia, pero su proceso no se extingue automáticamente, porque subsiste el delito de aborto después de las 12 semanas, y porque se trata de un delito del fuero común. Es por ello, tal vez, que existen hasta julio de 2023 2 mil 672 carpetas de investigación por aborto, 937 en las 12 entidades donde está descriminalizado.

Así lo explican especialistas consultadas por SemMéxico. Hoy habría que dar apoyo, conocer cada caso, para liberar a las mujeres en esa situación, por haberse interrumpido el embarazo fuera de los límites aprobados.

No hay una despenalización absoluta. Hoy es de las abogadas y activistas es una gran tarea acompañar y aclarar a quienes están criminalizadas, , comentó a SemMéxico, la penalista y académica Mireya Toto Gutiérrez, a propósito de que las más de dos mil mujeres investigadas o en proceso, deben ser asesoradas.

Sólo en 3 años de este gobierno -2020-2023-, 90 mujeres cada mes, 3 diarias son criminalizadas por aborto, y 937 en las 12 entidades donde se puede interrumpir una embarazo. Según el informe del gobierno, la mayoría de los procesos se ubican en la Ciudad de México, con al menos 630.

La información más reciente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se documenta que en el país, ahí donde el aborto es permitido hasta las 12 semanas de gestación, por sola decisión de la mujer, es donde más procesos se han abierto contra las mujeres que se interrumpen un embarazo, porque, entre otras cosas, es así, un delito, después de las 12 semanas de gestación lo que puede ser delito, explica la abogada Barbara García Chávez, consultora en género y litigante.

Ello podría cambiar con la última sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la pregunta es si estos ordenamientos de la SCJN las benefician por retroactividad. Si la hay, explica Toto Gutiérrez, cuando es en beneficio de la o él imputado, tal como lo establece la Constitución en el párrafo 14 del Artículo 14. Sin embargo, hay que ver caso por caso, porque la Corte sólo se refiere a los tiempos despenalizados, de 12 semanas.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), primero en septiembre del 2021 que descriminaliza el aborto, no de manera absoluta sino en el marco de lo acordado hace 16 años en la Ciudad de México, igual que en septiembre del 2023. Aquí mandata a todas las instituciones involucradas para cumplir con lo despenalizado y sugiere no criminalizar a las mujeres en ninguna entidad o institución. Y despenaliza por vía judicial el aborto, pero subsiste el delito en muchos códigos locales y en el Código Penal Federal, después de las 12 semanas o 13 como es el caso de Sinaloa, explica la abogada Claudia Espinosa Almaguer, responsable de la Comisión de Derechos Humanos en San Luis Potosí.

Entendido que subsiste el delito, y que el amparo de Gire, no toca la definición de delito del artículo el 329 del Código Penal Federal, – sin cambio desde 1931- ahora se lucha y se busca reconocer ahí donde cada entidad ha permitido el aborto hasta las doce semanas, las mujeres ya no deben ser criminalizadas.

Incluso la iniciativa del Senado no toca el 329, sino propone derogar los artículos 332, 336 y 334 del Código Penal Federal, es decir, se elimina cualquier pena para la embarazada, sujeto a lo acordado: 12 semanas.

Mientras la inaplicación del delito a nivel federal deberá llevarse a cabo por parte de jueces federales y autoridades administrativas, concretamente el personal de instituciones de salud y los agentes del ministerio público que reciban denuncias por esos hechos.

Otra vez ¿Y entonces que hacemos con tantos procesos o encarcelamientos de las mujeres?

Guadalupe Ramos Ponce, abogada, activista, fundadora e integrante el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer CLADEM, coincidió con la doctora Toto Gutiérrez en que es bueno para las mujeres, pero que no es automático. Recordó que, en 2021, Arturo Saldívar Lelo de Ralea, desde la Suprema Corte de la Nación ofreció analizar caso por caso, con la defensoría pública, particularmente de las mujeres que están en la cárcel. Hoy señala que deberían informar qué hicieron los abogados de la Defensoría para cada caso. Cuántas mujeres deberían liberarse o ya se liberan. Mientras los procesos pueden seguir adelante.

Los datos duros y reales

Mientas en las 12 entidades del país que garantizan el derecho al aborto hasta la duodécima semana de gestación sólo por la decisión de la embarazada, aún se continúan abriendo carpetas de investigación. La información oficial de la Secretaría de Seguridad Pública señala que al menos 2 mil 672 personas han sido investigadas por abortar o ayudar a alguien a interrumpir su embarazo en todo el país.

Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que la Ciudad de México tiene 683 carpetas de investigación entre 2015 y agosto de 2023, pese a que el aborto fue despenalizado hasta las 12 semanas en 2007; 2022 fue el año con más investigaciones abiertas por este delito, con un total de 192 casos.

En Baja California, el aborto se despenalizó en 2021, pero tiene 69 carpetas de investigación; 2022 también fue el año con el mayor número de carpetas, con 42, y de acuerdo con feministas de la entidad pese a su despenalización aún no se garantiza en su totalidad el derecho a un aborto legal, seguro y gratuito.

El acceso al aborto por decisión de la mujer está garantizado en las entidades de Ciudad de México, Oaxaca, Baja California, Coahuila, Veracruz, Colima, Hidalgo, Guerrero, Baja California Sur, Sinaloa, Quintana Roo y Aguascalientes. Mientras en el resto del país persisten las excepciones, por ejemplo, por peligro de vida de la madre.

En Veracruz se han abierto 66 carpetas de investigación desde que se despenalizó el aborto en 2021; seguido de Oaxaca con 60 carpetas, la cual fue la segunda entidad en despenalizar el aborto.

El código penal permite la interrupción del embarazo hasta la doceava semana de gestación, posteriormente es considerado un delito, porque refiere que un feto no puede vivir fuera del vientre hasta la semana 22 de gestación, por lo que, si el aborto ocurre posterior a esa semana, esta acción es tipificada como homicidio doloso o culposo, depende de la circunstancia.

Asimismo, la NOM 046 permite a cualquier mujer interrumpir su embarazo posterior a la duodécima semana si este es producto de una violación.

Organizaciones como Fondo María y Gire señalan que “Es importante empezar a acabar con estos estigmas que lleva a que a pesar de que hay una despenalización normativa del aborto hasta determinadas semanas de gestación, siga habiendo este impulso a denunciarlas por practicar un aborto”, precisó Camila Rivapalacio, investigadora jurídica Gire.

En el caso de las entidades con el menor número de investigaciones iniciadas, son aquellas que despenalizaron el aborto el año pasado, como : Guerrero, con 6 carpetas; Baja California Sur, con 8; Sinaloa y Quintana Roo, con 3, respectivamente.

En el caso de Aguascalientes el aborto apenas se despenalizó a finales de agosto de este año, en lo que va del año se han iniciado 10 investigaciones.
AM.MX/fm

The post En la Ciudad de México mayoría de procesos judiciales contra mujeres por interrumpirse un embarazo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Invitan a participar en la campaña “Desarme Voluntario y Construcción de Paz”

0

CHETUMAL.— Par avanzar en la construcción de la paz y atender los orígenes de las violencias, se realiza la campaña “Desarme Voluntario y Construcción de Paz” en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, en coordinación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo trabajamos de la mano con diversas instancias en la prevención del delito fomentando una cultura de paz, que merecemos todas y todos los quintanarroenses por eso esta campaña”, dijo afirmó el titular del SESESP, Adrián Martínez Ortega.

El funcionario estatal indicó que el objetivo de esta campaña de desarme voluntario es poner fuera de circulación armas de fuego, municiones y explosivos, mismos que serán intercambiados por incentivos económicos; pero también fomentando la cultura de paz entre la niñez por lo que se intercambiarán juguetes bélicos (pistolas, espadas y video juegos que fomenten la violencia) por juguetes educativos y didácticos.

El horario de operaciones de los módulos será de 9:00 a 15:00 horas, los cuales estarán ubicados en Chetumal, en la Explanada frente a Palacio de Gobierno del 02 al 06 de octubre; en el Poblado de Ucum el día 09; en Ramonal el 10; Álvaro Obregón el 11; en Javier Rojo Gómez el 12 y 13; en La Unión el 16; en Nicolás Bravo el 17 y 18; y en Mahahual el 19 y 20 de octubre.

Mientras que en Bacalar, los módulos del “Desarme Voluntario y Construcción de Paz” estarán ubicados en el Domo de Palacio Municipal del 23 al 27 de octubre; en Miguel Hidalgo el 30; en Vallehermoso el 31 de octubre y 1 de noviembre; en Blanca Flor el 02; en Otilio Montaño el día 03 y en el poblado Lázaro Cárdenas el día 06 de noviembre.

Te recomendamos: 

Inicia la rehabilitación de diversas vialidades de Chetumal

EM/dsc

Por abortar el sistema patriarcal, legislar donde hace falta y servicios seguros de atención a la ILE aprobada

0

Sara Lovera*

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Quintana Roo fue una: aborto seguro, libre, sin prejuicios y sin presas.

Consignas “que saquen sus rosarios de nuestros ovarios”, “legislen”, “queremos servicios médicos confiables”, se escuchó en Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo y Ciudad de México.

Sin inmutarse cobijadas por paraguas de todos los colores macharon frente a la catedral de Xalapa, Veracruz.

Los pañuelos verdes lucieron en sus gargantas, y aparecieron las dinamitas artificiales, con humo blanco.

La jornada inició antes del amanecer de este 28 de septiembre, cuando en Morelia, Michoacán, aparecieron proyecciones con e consignas los edificios públicos. Siguió a las 11 horas en la Ciudad de México, en la Glorieta de las Mujeres que Luchan con un performance atrevido, desnudas algunas de ellas pidieron su derecho humano de decidir libremente su maternidad.

La mayor concentración fue en la Ciudad de México, tres contingentes, desde la diosa griega alada, para caminar por Paseo de la Reforma hasta el Zócalo. A las 19 horas y 20 minutos reabrieron las líneas del metro y las autoridades dijeron que el saldo fue blanco.

Esta vez, no hubo pronunciamientos ni argumentaciones. Las feministas de la ola verde mostraron en sus cuerpos, en sus carteles, esos reclamos cotidianos.” Justicia para las encarceladas”, “ ya es tiempo de legalizar la Corte ya lo dijo”; “ seguridad y hospitales”.

El griterío en el Monumento de las Mujeres que luchan era anti patriarcal, En el performance se oía “hay que abortar, hay que abortar, este sistema patriarcal”.

“Hoy seguimos diciendo que hay muchas partes donde nuestras hermanas están siendo criminalizadas por abortar, en donde están muriendo en hospitales”, destacó una de las integrantes de la marcha en la capital del país.

En 13 ciudades fueron custodiadas por policías antimotines. En la Ciudad de México se destacaron 600 mujeres de la policía Atenea. Eran miles.

Las concentraciones se iniciaron a las 14 horas, a las 17 horas llegó el primer contingente al Zócalo. Inmensa y nutrida.

En las concentraciones hubo batukadas, performances y toda clase de carteles con sus demandas. Bailes y manifestaciones de alegría.

No se hicieron esperar las fuerzas del orden. En la Ciudad de México fue resguardado el edificio de la Suprema Corte de Justicia, que apenas el 6 de septiembre sentenció que en todas las instituciones de Salud debe cumplirse con la ILE en los estados donde se ha despenalizado el aborto y por la Nom046 que garantiza, desde 1931, que no es punible el aborto por violación.

En Baja California Sur, en La Paz, la Asamblea Feminista de la región realizó un mitin crucial, con la demanda: aborto seguro, digno y libre de estigmas.

Pancartas de protesta por el aborto en Baja California Sur :Margarita Rojas)ampliar

En el Estado de México marcharon bajo un fuerte dispositivo de seguridad, en el centro de la ciudad de Toluca , vigilado por la Comisión de Derechos Humanos, y con pancartas y consignas, solicitaron que ahí se apruebe la iniciativa de despenalización, detenida.

En Pachuca Hidalgo la marcha se distinguió por sus cánticos y consignas, su demanda de justicia por las mujeres desaparecidas, abusadas sexualmente y víctimas de cualquier delito de género.

Marcharon en Quintana Roo, exigiendo difusión de los Módulos de Servicios de Aborto Seguro y resolver la escasez de medicamentos como el misoprostol. Se dijo que habría aborto seguro, cuando se modificó el código penal el año pasado. Pero no “ el acceso a este servicio aún no está garantizado debido a la renuencia estatal. Incluso en casos de aborto por causales como la violación, persisten obstáculos que impiden el acceso a este derecho, lo que lleva a abortos inseguros.” La movilización se realizó desde el Malecón Tajamar hasta el Ayuntamiento de Benito Juárez sin incidentes.

En Veracruz marcharon sin inmutarse, en Xalapa bajo o un torrencial aguacero. Gritaron que hace dos años se logró la despenalización y Legalización del Aborto, pero no se cumple y pidieron que la “ILE sea atendida como un derecho para las mujeres Veracruzanas y no sea coartado por ninguna instancia de salud».

En Querétaro las colectivas marcharon en las principales calles de la capital para exigir su derecho a decidir sobre su propio cuerpo. Como parte de las acciones en el Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro, anunciaron que presentaron un amparo en contra del Congreso local con el objetivo de despenalizar el aborto.

Después de su aparición en la madrugad las colectivas cerraron calles en Morelia, Michoacán, y protestaron en las puertas del Congreso de Michoacán, y volvieron a exigir la despenalización del aborto y que Michoacán se sume a lo aprobado en su momento por la propia Suprema Corte de Justicia de Nación. Recordaron que por parte de este sector han presentado al menos siete iniciativas, sin embargo, los legisladores no han mostrado interés por hacer valer el libre derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo.

En la Ciudad de México desde temprana hora colocaron un tendero en la Glorieta de las Mujeres para visibilizar los 12 estados donde se ha despenalizado el aborto y manifestaron que es uno de los mayores logros para los derechos de las mujeres a nivel nacional.

En el Monumento de las Mujeres que Luchan, con la participación de Amnistía Internacional abrieron a las once de la mañana la jornada, misma que tendrá actividades 29 y 30 de septiembre.

A las demostraciones públicas se sumaron actividades de reflexión, análisis y evaluación de los cambios jurídicos que hoy permiten interrumpir un embrazo hasta las 12 semanas de gestación. Así como las gestiones para que se cumpla con las sentencias de la Corte, la ley en general y las normas sanitarias que obligan a atender a todas las mujeres que embarazadas como producto de una violación.

La lista de demandas:

Aborto seguro

Legislar en todo el país, faltan 20 entidades

No a la simulación: donde se ha legislado servicios médicos y medicamentos

Información y difusión de los derechos

Hospitales con suficientes servicios y atención amable

No ceder por intereses políticos, a los barruntos de conservadurismo, a las iglesias o a los grupos anti derechos

Abortos antipatriarcales

Cese a la estigmatización de quienes abortan o militan en las colectivas
AM.MX/fm

The post Por abortar el sistema patriarcal, legislar donde hace falta y servicios seguros de atención a la ILE aprobada appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Morena define a sus cuatro aspirantes a la gubernatura de Yucatán

0

MÉRIDA.— Tres mujeres y un hombre conforman la primera lista de aspirantes de Morena para ocupar la Coordinación de Defensa de la Cuarta Transformación en Yucatán; alguno de ellos será el candidato del partido guinda a la gubernatura del estado en 2024.

Se trata de Rocio Natali Barrera Puc, Verónica Camino Farjat, Joaquín Huacho Díaz Mena y Jazmín Villanueva Moo, cuyos nombres -presentados de manera alfabética- fueron elegidos este jueves durante la sesión del Consejo Estatal de Morena en la entidad.

Tras concluir la etapa de registro, y tal como la marca el calendario, este jueves se aplicó este primer filtro entre las 27 personas (10 hombres y 17 hombres) que se inscribieron para encabezar el comité de defensa de la Cuarta Transformación en Yucatán.

“Fue una reunión a puertas cerradas, un proceso transparente, democrático y confiable donde a cada consejero se le entregó una boleta en la que las y los consejeros anotaron los nombres de una mujer y un hombre”, señaló el partido en un comunicado.

De acuerdo con información publicada por Reforma y replicada por otros medios,  Joaquín “Huacho” Díaz Mena, exdelegado federal de los programas de Bienestar en Yucatán,  obtuvo el mayor número de votos en el Consejo Estatal de Morena, con 42.

Al momento, han quedado fuera de la contienda los senadores Raúl Paz Alonzo y Jorge Carlos Ramírez Marín, quien apenas el martes dejó al PRI para integrarse al Partido Verde Ecologista de México. También estaría fuera la diputada federal Federica Quijano y la coordinadora estatal de Morena, Alpha Tavera. 

¿Quiénes son los posibles candidatos de Morena en Yucatán?

Joaquín Jesús Díaz Mena, de 49 años de edad, es licenciado en Administración. Con el PAN fue alcalde de San Felipe, diputado local y federal. Ha sido ya candidato a la gubernatura en dos ocasiones, una con Acción Nacional y otra con Morena. Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador fue delegado en Yucatán de los programas de Bienestar.

Imagen

Rocío Natalí Barrera Puc es actualmente diputada federal, cargo al que llegó por la vía plurinominal. Ella dejó la docencia en 2018 para asumir el cargo de regidora del Ayuntamiento de Tizimín, para luego ser legisladora.

Imagen

Verónica Camino Farjat tiene 39 años de edad. Es abogada y fue diputada local con el PRI y llegó a la senaduría con el Partido Verde Ecologista de México. En las pasadas elecciones fue candidata a la alcaldía de Mérida por Morena, pero fue derrotada por el panista Renán Barrera.

Imagen

Jazmín Villanueva Moo es diputada de la actual legislatura en Yucatán. Estudió Derecho y tiene 29 años de edad. Es la única morenista que ganó una diputación de mayoría en las pasadas elecciones. Fue en el distrito 8 local. Antes, formó parte del Congreso de la Unión en el período 2015-2018.

Imagen

Te recomendamos: 

Carlos Ramírez Marín deja al PRI; va por Yucatán con el PVEM

EM/dsc

Blinken, Mayorkas y Garland visitarán México para reunión de seguridad

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Funcionarios de Estados Unidos —como el secretario de Estado, Antony Blinken; el fiscal General, Merrick Garland, y el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas— viajarán a la Ciudad de México el próximo 5 de octubre para participar en el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad.

A ellos se les unirá Liz Sherwood-Randall, la asesora de Seguridad Nacional en la Casa Blanca, así como “otros altos funcionarios del Gobierno de Estados Unidos”. Ellos se reunirán con sus contrapartes mexicanas para un diálogo bilateral y como parte de las cumbres que suelen sostener a uno y otro lado de la frontera.

“A través de este diálogo, los Estados Unidos y México continuarán con la discusión para la implementación bilateral del Entendimiento Bicentenario en cuestiones de seguridad, salud pública y comunidades seguras”, indicó un comunicado del Departamento de Estado este viernes.

Antony Blinken se reunirá también con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Antes de llegar a México, el secretario tiene planeado visitar la Universidad Rice donde se reunirá con el exsecretario de Estado, James Baker, y participará en una conversación con el director del Instituto Baker de Políticas Públicas, el embajador David Satterfield.

⇒ En el viaje, además de Blinken, Mayorkas y Garland, participarán Brian A. Nichols, subsecretario para los Asuntos del Hemisferio Occidental, y Todd D. Robinson, subsecretario de Narcóticos Internacionales y Aplicación de la Ley.

Los funcionarios del Gobierno de Joe Biden llegarán a México en plena polémica por la decisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, dominada por una mayoría republicana, de frenar más de 60 millones de dólares en proyectos para ayudar al vecino del sur en represalia por la supuesta falta de voluntad del Gobierno mexicano en el combate al tráfico de fentanilo.

Te recomendamos:

Noche violenta en Reynosa: se registran bloqueos y balaceras

AM.MX/dsc

The post Blinken, Mayorkas y Garland visitarán México para reunión de seguridad appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.