21.6 C
Mexico City
domingo, noviembre 16, 2025
Inicio Blog Página 146

Levantan la contingencia por marea roja en Yucatán

0

MÉRIDA.— La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) decretó el cierre oficial de la contingencia por marea roja en parte de la costa yucateca. Después de evaluar indicadores sanitarios, científicos y operativos que confirmaron el restablecimiento de las condiciones normales en el litoral.

Durante la 12a sesión del Comité de Marea Roja, el subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo, reconoció la participación activa de los organismos integrantes del Comité y aseguró que las decisiones fueron resultado del consenso y el diálogo, lo que permitió implementar acciones eficaces para proteger la salud de la población.

Carballo Cámara agradeció la labor de la comunidad científica y de las autoridades de distintas instituciones, al tiempo que refrendó la confianza del gobernador Joaquín Díaz Mena en el trabajo del Comité como órgano sólido y estratégico para enfrentar situaciones similares en el futuro.

• Como parte de los avances estructurales, se informó que este miércoles sesionó el Grupo Técnico Jurídico, con el objetivo de elaborar el reglamento del Comité de Marea Roja, con la participación de la Secretaría General de Gobierno (SGG) y los Servicios de Salud de Yucatán.

Entre las estrategias para prevenir afectaciones por marea roja estuvo colocar banderas con colores verde (seguro), amarillo (precaución) y rojo (peligro); información sobre el consumo de peces; y la ampliación de hasta 40 kilómetros desde la costa y mar adentro para la pesca de especies.

• El pasado 11 de agosto, las autoridades estatales declararon la presencia de Marea Roja en una franja costera de 117 kilómetros, desde Puerto Progreso a Celestún, Yucatán, con advertencia de riesgo para la salud de la población, cuya presencia ya había sido notificada por científicos e investigadores.

De acuerdo con la evolución del Florecimiento Algal Nocivo (FAN) en la costa yucateca, los resultados de laboratorio del muestreo realizado el 9 de agosto en la línea costera y mar adentro permitió detectar concentraciones superiores a los límites permitidos de las microalgas tóxicas Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense, ambas consideradas de riesgo para la salud de la población.

Te recomendamos: 

Anuncian la Semana de Yucatán en la CDMX

EM/dsc

Profepa verifica dispositivos excluidores de tortugas marinas en Campeche

0

CAMPECHE.— La Profepa llevó a cabo, del 2 al 5 de septiembre, la verificación de Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET) instalados en embarcaciones camaroneras atracadas en el Puerto Pesquero de Lerma, administrado por la Administración Portuaria Integral de Campeche (APICAM).

Estas acciones tienen como objetivo constatar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-061/PESC/SAG/SEMARNAT/2016, que establece las especificaciones técnicas que deben cumplir estos Dispositivos Excluidores para garantizar la protección y conservación de las tortugas marinas durante las faenas de pesca de camarón en aguas de jurisdicción federal.

Imagen

En atención a las solicitudes presentadas por diversas empresas y permisionarios dedicados a la pesca de camarón de alta mar, la Profepa verificó y certificó un total de 24 Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas, instalados en cuatro embarcaciones: BM “Camaronera X”, BM “Rosa María”, BM “Don Francisco R III” y BM “Don Francisco R IX”.

• En cada caso se comprobó que los dispositivos cumplan con la norma vigente, se colocaron los cintillos de identificación oficiales y se hicieron las actas de verificación correspondientes.

De esta forma, la Profepa reiteró su compromiso con la protección de especies en riesgo, como las tortugas marinas. La verificación continuará conforme a lo establecido en la normatividad, atendiendo las solicitudes de permisionarios y contribuyendo a la conservación de los recursos marinos de México.

Te recomendamos: 

Compañía Nacional de Teatro regresa a Campeche con obras y talleres

EM/dsc

Supermanzana 59 recibe Jornada de Atención Ciudadana “¡Cancún nos une!”

CANCÚN.- El Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una nueva edición de la Jornada de Atención Ciudadana “¡Cancún nos une!” en el domo de la Supermanzana 59, acercando a la población más de 100 trámites y servicios municipales, estatales y federales.

Desde las 9:00 hasta las 15:00 horas, servidores públicos atendieron a vecinos con gestiones, denuncias y solicitudes, además de canalizar a la ciudadanía hacia instancias como IMSS-Bienestar para la inscripción a programas sociales.

Entre los trámites ofrecidos destacó la regularización y expedición de documentos oficiales, como el pago de impuesto predial, la obtención de copias certificadas del Registro Civil y la calificación de boletas de infracción.

La Jornada de Atención Ciudadana “¡Cancún nos une!” también incluyó servicios asistenciales y médicos, como orientación nutricional, psicológica y médica, además de consultas veterinarias, desparasitación canina y felina, y corte de cabello gratuito, con el fin de aprovechar la visita de las familias.

El Ayuntamiento reiteró la invitación a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales, ya que estas jornadas se realizan de manera alternada: una semana en el Palacio Municipal y otra en diferentes domos de la ciudad, lo que garantiza mayor accesibilidad para la población.

Te recomendamos: 

Quintana Roo encabeza crecimiento industrial en México con alza de 22.4% en mayo

EM/GC

IQJ abre convocatoria de “Impúlsate Quintana Roo” para concluir bachillerato

CHETUMAL.- El Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ), en coordinación con Red Educativa México, anunció una nueva convocatoria del programa “Impúlsate Quintana Roo”, dirigido a personas mayores de 18 años que deseen terminar el bachillerato en un periodo intensivo de dos meses.

La directora del IQJ, Alma Alvarado Moo, explicó que esta estrategia busca ofrecer más oportunidades de desarrollo académico y profesional: “Este programa representa una opción real para quienes desean concluir sus estudios y avanzar en su formación, sin importar la edad”, destacó.

El plan de estudios se impartirá en modalidad presencial en Chetumal, Cancún y Playa del Carmen, además de contar con una opción virtual abierta a todo el estado, lo que permitirá mayor accesibilidad y flexibilidad de horarios.

Al finalizar el curso, las y los participantes obtendrán un certificado oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Los requisitos de inscripción son: ser mayor de 18 años, presentar acta de nacimiento actualizada, certificado de secundaria e identificación oficial vigente (INE). El registro permanecerá abierto hasta el 19 de septiembre, mientras que las clases iniciarán el día 22.

La convocatoria también contempla mil becas con un 50% de descuento exclusivo para quintanarroenses, lo que refuerza el compromiso de acercar más opciones educativas a la población.

Para más información, las y los interesados pueden comunicarse a los números 800 440, 5611-2306-50 o 800-0440-189, así como consultar las redes sociales oficiales del IQJ.

Con este programa, el Gobierno del Estado impulsa una educación inclusiva y accesible, contribuyendo a reducir el rezago educativo en Quintana Roo y ampliar las oportunidades de desarrollo personal y profesional.

Te recomendamos:

Gobernadora Mara Lezama anuncia inversión para nuevo domo en la UQROO

EM/GC

Expertos resaltan que los aditivos contribuyen a alimentos seguros, innovadores y confiables

0

La Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ), fue sede del Foro Técnico dirigido a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales de la salud que tuvo como tema “Los aditivos: evaluación de seguridad y marcos regulatorios del alimento para el consumo humano”

Los aditivos que se utilizan en toda clase de alimentos y bebidas son inocuos y su consumo, dentro de los estándares establecidos por la normatividad internacional, es completamente seguro para la salud, pues han sido sometidos a rigurosos procesos de validación y aprobación, concluyeron expertos de América Latina en el Primer Foro Técnico de Nutrición y Dietética, realizado en Lima, Perú. 

En el evento organizado por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ) junto con expertos los expertos destacaron que el uso de aditivos en alimentos responde a criterios científicos y a la demanda de productos más seguros y funcionales. Señalaron que componentes como colorantes y conservantes son esenciales para preservar frescura, mejorar cualidades sensoriales, prolongar la vida útil y facilitar el acceso alimentario en contextos de desigualdad.

La Dra. María Lorena Cassis Nosthas, Jefa de Carrera de Licenciatura Química de Alimentos en la Universidad La Salle, y química Investigadora en Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, en México, destacó la necesidad de fortalecer la comprensión científica y regulatoria sobre los aditivos, frente a percepciones erróneas que han circulado en las últimas décadas.

“Hay que mitigar la percepción de riesgo sobre el uso de colorantes y otros aditivos que a menudo está basada en estudios que no están diseñados de manera correcta, que no tienen algún fundamento científico y que contribuyen a percepciones equivocadas. Es importante fomentar la confianza en los consumidores al respecto de que los colorantes artificiales son seguros bajo las condiciones de uso aprobadas por las autoridades, con el respaldo de datos científicos actualizados”, comentó. 

Se abordaron preocupaciones comunes y se presentó evidencia científica que respalda la seguridad de los aditivos, cuando se utilizan dentro de los límites establecidos por organismos internacionales como la OMS, la FAO, el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios, la EFSA y la FDA. 

Por su parte, la Dra. Yock Mei Acón, Gerente General en Desarrollos Alimentarios de Costa Rica, compartió investigaciones sobre la evaluación toxicológica y metabólica de los aditivos, así como los marcos regulatorios que rigen su uso a nivel global, como la Norma General para Aditivos Alimentarios del Codex Alimentarius (Codex GSFA) y el Reglamento Técnico Centroamericano. 

“La regulación internacional siempre va a proteger la seguridad del consumidor y también va a ayudar y facilitar el comercio de los diferentes productos, pero es importante que eduquemos desde pequeños sobre aditivos, porque lo que para el mundo académico puede ser sencillo, para el consumidor quizá no lo es”, explicó.

La Dra. Bettit Salva Ruiz, Vicerrectora de Investigación de la Universidad Le Cordon Bleu de Perú, enfatizó que un producto o sustancia en sí misma no es dañina y lo importante es la cantidad que se ingiere. “El problema está en la dosis, siempre está en la dosis, no en la sustancia. Incluso la espinaca o algo que es saludable puede caerte mal.  La evidencia científica muestra que los colorantes naturales o sintéticos no son bioacumulativos y el organismo tiene muchas formas metabólicas de eliminarlos”, resaltó. 

Marzolayde Medina lanza su libro “El Lenguaje Secreto de las Ventas” y anuncia su participación en el Congreso Mundial de Líderes en Harvard University

0

La autora y conferencista internacional Marzolayde Medina anuncia el lanzamiento de su libro “El Lenguaje Secreto de las Ventas”, una guía práctica para convertir la comunicación no verbal en más cierres de ventas a la vez que confirma su participación en el Congreso Mundial de Líderes en Harvard University

La autora y conferencista internacional Marzolayde Medina, colombiana residente en Estados Unidos, presenta en Amazon su nuevo libro El Lenguaje Secreto de las Ventas, una guía práctica que enseña a alinear cuerpo, voz y emoción para persuadir con autenticidad, generar confianza y cerrar más ventas.

“No se vende solo con lo que se dice, sino con lo que se proyecta: confianza, seguridad y conexión”, afirma  Marzolayde Medina.

Criada en un barrio popular  en Medellín, Colombia, sus primeras ventas fueron en las calles ofreciendo algodones de azúcar.  Allí entendió que la presencia y la sonrisa pueden convencer más que cualquier discurso. Décadas después, esa intuición es el núcleo de un método que Marzolayde ha compartido en más de 25 países con equipos comerciales, líderes y emprendedores.

La propuesta del libro
El Lenguaje Secreto de las Ventas no es un tratado académico; es una herramienta directa para profesionales de ventas, directivos, comerciales y emprendedores. Con ejemplos reales, ejercicios, checklists y guiones de apertura/cierre, muestra cómo la postura, los gestos, la mirada y la prosodia (ritmo y tono de voz) pueden cambiar un “no” por un “sí”.

El enfoque responde a un entorno saturado de mensajes: quienes proyectan seguridad y autenticidad destacan y logran relaciones comerciales más profundas y efectivas.

“El 93% de la comunicación no está en las palabras, sino en lo que se transmite con la presencia”, agrega Marzolayde, subrayando la relevancia del lenguaje no verbal en la negociación moderna.

El libro ‘El Lenguaje Secreto de las Ventas’ estará disponible en Amazon a nivel global en Kindle (digital), pasta dura de lujo y tapa blanda, a partir del 16 de septiembre. 

Autora con doble mirada: negocios y artes escénicas
Con 35+ años en ventas y comunicación estratégica, Medina es Administradora de Empresas, profesional en Negocios Internacionales, con MBA y Maestría en Comunicación y Marketing Político. Su experiencia artística como actriz de teatro y TV potencia su dominio de la comunicación no verbal y del impacto escénico.

Su agenda internacional incluye participación en el Congreso Mundial de Líderes en Harvard University, donde compartirá claves de comunicación de alto impacto y liderazgo aplicado a negocios.

SEQ entregó mobiliario y equipo a siete planteles de educación básica en Othón P. Blanco

CHETUMAL.- La Secretaría de Educación de Quintana Roo(SEQ) entregó mobiliario y equipo a siete planteles de educación básica en Othón P. Blanco, en cumplimiento al compromiso de la gobernadora Mara Lezama Espinosa de fortalecer la infraestructura escolar en beneficio de niñas, niños y jóvenes del estado.

La secretaria de Educación, Elda Xix Euán, encabezó la jornada de trabajo en comunidades como Nuevo Bécar, Caobas y Nicolás Bravo, donde se distribuyeron artículos que mejoran tanto las condiciones de aprendizaje como los espacios educativos.

En Nuevo Bécar, la telesecundaria “Javier Rojo Gómez” recibió sillas para maestro, lámparas LED, televisores y botes de basura. Más tarde, en Caobas, la primaria “Benito Fentánez” fue equipada con ventiladores, lámparas LED, balones deportivos, una desmalezadora, una podadora y contenedores de basura, mientras que la telesecundaria “Amelia Azarcoya Medina” recibió una podadora, una computadora de escritorio y botes de basura.

La gira continuó en Nicolás Bravo, donde también se reforzó la infraestructura en dos jardines de niños, una primaria y una telesecundaria. El preescolar “José Martínez El Pípila” recibió sillas, ventiladores y material deportivo; el preescolar “Nicolás Bravo” fue dotado con 29 sillas para jardín, un escritorio y ventiladores. En tanto, la primaria “Miguel Avilés Medina” recibió equipamiento tecnológico, mobiliario y material deportivo, y la telesecundaria “Gonzalo Guerrero” fue beneficiada con pintarrones, escritorios, sillas y ventiladores.

Estas acciones forman parte del programa estatal Fortalecimiento a la Educación Básica, que busca garantizar espacios educativos dignos y funcionales. Desde el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se impulsa una educación incluyente, solidaria y transformadora, con el propósito de mejorar de manera sustancial los aprendizajes y el entorno escolar.

Te recomendamos:

Quintana Roo impulsa acciones integrales por la salud mental en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio

EM/GC

Lidital Fire: Empresa referente en la Protección contra Incendios en México

0

Lidital Fire se consolida como la empresa líder e innovadora en sistemas de protección contra incendios en México, reconocida por su capacidad de ofrecer soluciones integrales, personalizadas y de vanguardia que garantizan la seguridad de las personas y la protección de inmuebles e instalaciones críticas

Con operaciones estratégicas en Nuevo León, Ciudad de México y Quintana Roo, la compañía brinda un servicio completo que abarca desde el diseño e ingeniería hasta el suministro, instalación, mantenimiento y modernización de sistemas contra incendios para hoteles, industrias, comercios y espacios de alto riesgo.

Certificaciones y estándares Internacionales
Lidital Fire cuenta con experiencia certificada bajo las normativas más reconocidas en el sector de la seguridad contra incendios, entre ellas:

  • NFPA 72 – Código Nacional de Alarma y Señalización de Incendios
  • NFPA 13 – Instalación de Sistemas de Rociadores Automáticos
  • NFPA 20 – Instalación de Bombas Estacionarias contra Incendios
  • NFPA 2001 – Sistemas de Extinción con Agentes Limpios
  • NFPA 750 – Protección contra incendios con Agua Nebulizada
  • NFPA 17A y NFPA 92 – Supresión con agentes químicos y control de humo
  • NFPA 25 – Inspección, prueba y mantenimiento de sistemas a base de agua

Este cumplimiento asegura que cada proyecto esté alineado con los más altos estándares de calidad, seguridad y confiabilidad.

Marcas y tecnologías de Clase Mundial
La empresa trabaja con certificaciones de las marcas más prestigiosas a nivel global:

  • Sistemas de alarma y detección de incendios: Notifier, Simplex, Edwards, Fire Lite, Silent Knight, Potter Signal, Xtralis Farenhyt.
  • Sistemas de supresión para cocinas industriales: Ansul, Amerex, Buckeye, Kidde.
  • Sistemas de rociadores automáticos: Victaulic, Tyco, Reliable, Viking.
  • Conjuntos de presión y bombas contra incendio: Peerless Pumps, SPP Pumps, Barmesa.

Estas alianzas, respaldadas por certificaciones UL y FM, garantizan que cada sistema implementado sea confiable, seguro y a la vanguardia tecnológica.

“Nuestro compromiso es ofrecer sistemas que no solo cumplan con las expectativas, sino que las superen al garantizar seguridad en espacios de trabajo”, afirmó Adalberto Ruiz, CEO de Lidital Fire.

Compromiso con la Innovación y la Normatividad
Como miembro activo de la NFPA (National Fire Protection Association) y con múltiples acreditaciones internacionales y nacionales, Lidital Fire garantiza que cada instalación cumpla con las normativas más exigentes del sector. Además, la compañía impulsa la transformación digital, con el lanzamiento de una plataforma en línea renovada que facilita el acceso a información sobre productos, servicios y soluciones de protección contra incendios.

Lidital Fire es una empresa mexicana con más de 20 años de experiencia, líder en sistemas de protección contra incendios con presencia nacional en Nuevo León, Ciudad de México y Quintana Roo.

Ofrece soluciones integrales que incluyen:

  • Sistemas de supresión para cocinas industriales.
  • Sistemas de detección y alarma de incendio (UL y FM).
  • Sistemas de rociadores automáticos.
  • Sistemas de supresión mediante agentes limpios.
  • Suministro de componentes y partes contra incendio.
  • Instalación y modernización de sistemas de detección y supresión.
  • Mantenimiento preventivo y correctivo certificado.

Respaldada por NFPA y certificaciones de marcas líderes mundiales, Lidital Fire garantiza la más alta calidad en protección contra incendios, atendiendo a sectores como hotelería, industria, comercio y desarrollos inmobiliarios.

Visit Austin destaca la vibrante cartelera de festivales de música de la ciudad

0

Austin celebra la llegada del otoño con festivales de música de clase mundial

Conocida como la Capital Mundial de la Música en Vivo®, Austin late con energía a medida que cambian las estaciones, llenando sus parques y recintos con los sonidos de artistas consagrados y talentos emergentes por igual. Ya seas fanático del indie rock, los ritmos electrónicos o el folk tejano, la dinámica escena de festivales de la ciudad promete experiencias inolvidables para los amantes de la música. Con un calendario repleto de actuaciones diversas, Austin sigue consolidando su reputación como un destino mundial para aventuras musicales en vivo.

LEVITATION
Palmer Events Center, 25-28 septiembre 2025

https://levitation.fm/

Lo que comenzó como una pequeña reunión de boca en boca se convirtió en LEVITATION, un festival de música independiente reconocido internacionalmente. Cada otoño, este evento recibe a asistentes de todo el mundo con una programación que sigue rompiendo barreras y celebrando la expresión creativa.

Austin City Limits Music Festival (ACL Festival)
Zilker Park, 3-5 octubre, 10-12 octubre 2025

https://www.aclfestival.com/

Durante dos fines de semana consecutivos, el icónico ACL Festival electrificará Zilker Park mientras más de 130 artistas de todo el mundo actúan en ocho escenarios. Desde rock e indie hasta country, folk y electrónica, el ACL Festival ofrece algo para todos los gustos musicales, reafirmando su estatus como uno de los principales eventos musicales del país.

Viva La Vida Festival & Parade
Downtown Austin, 25 octubre 2025

La mayor y más antigua celebración del Día de los Muertos en Austin, Viva La Vida Festival & Parade, regresa con su emblemática Gran Procesión. Los visitantes disfrutarán de actividades y demostraciones artísticas, comidas tradicionales y espectáculos en vivo, honrando el vibrante espíritu de esta tradición.

Outside the City Limits Festival
Vista Brewing, 8 de noviembre, 2025

Vista Brewing invita a los asistentes a vivir la cuarta edición anual del Outside the City Limits Music Fest, que se celebra en un pintoresco rancho de 21 acres en Driftwood, Texas. Los asistentes disfrutarán de música en vivo de destacados músicos locales, junto a comida fresca de la granja, cerveza artesanal y una selección de vino y sidra texana—todo en un ambiente relajado al aire libre.

El festival que vale la pena visitar en primavera
Si bien el otoño en Austin está lleno de increíbles eventos musicales, la primavera trae un festival que realmente merece el viaje.

SXSW® (South by Southwest) – Cada primavera, Austin se transforma en un escenario global para SXSW®, donde cineastas, músicos y artistas multimedia de todos los rincones del planeta se reúnen. Este festival reconocido internacionalmente, fusiona música, cine y medios interactivos, generando colaboraciones innovadoras y celebrando la creatividad en todas las disciplinas.

Para quienes deseen sumergirse más en la legendaria escena musical de Austin o descubrir próximos eventos, ingresa a https://www.visitaustin.org/; desde joyas locales ocultas hasta las principales carteleras de festivales, aquí encontrarán todo lo necesario para planear su visita a la Capital Mundial de la Música en Vivo®.

Visit Austin es la oficina responsable del marketing y la promoción turística de Austin, Texas. 

https://www.visitaustin.org/ 

SEQ activa segunda etapa de brigadas de salud para niñas y niños de primaria

CHETUMAL.- La Secretaría de Educación de Quintana Roo(SEQ) puso en marcha la Segunda Etapa de Atención de las Brigadas de la Salud de la Estrategia Nacional de Vida Saludable, que se desarrollará del 8 de septiembre al 6 de noviembre de 2025 en escuelas primarias públicas de las cabeceras municipales.

Durante este periodo, el personal de brigadas realizará mediciones de peso, talla, salud visual y bucal, además de impartir pláticas sobre estilos de vida saludable. Estas actividades se llevan a cabo en coordinación con el IMSS, DIF, SESA y las universidades Modelo, UPB y UIMQROO.

La estrategia, implementada a nivel nacional por el Gobierno de México, cuenta con el respaldo de la administración estatal encabezada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. De esta manera, se busca fortalecer la educación con acciones que promuevan el bienestar integral de la niñez.

El programa contempla tres fases. La primera se desarrolló entre el 16 de marzo y el 16 de julio; la segunda se encuentra en curso, y la tercera se llevará a cabo del 12 de enero al 12 de marzo de 2026.

Las brigadas también son responsables de capturar la información en cada plantel, lo que permitirá dar seguimiento a la salud física y socioemocional de los estudiantes.

Finalmente con la Estrategia Nacional de Vida Saludable tiene como propósito contribuir al bienestar y salud de niñas y niños en educación básica, mediante la promoción de hábitos saludables y la construcción de entornos limpios y seguros.

Te recomendamos:

SEDETUR y GigNet expanden red de internet gratuito

EM/GC