21.6 C
Mexico City
domingo, noviembre 16, 2025
Inicio Blog Página 147

Lazza Global se corona en la Maratón Medellín 2025

0

La firma de inversiones no solo patrocinó el evento, sino que sus atletas de élite dominaron las distancias de 42K y 21K, consolidando su apuesta por el atletismo nacional e internacional

La edición 2025 de la Maratón de Medellín culminó este domingo dejando una huella imborrable en las calles de la capital antioqueña. La jornada estuvo marcada por el destacado desempeño de los atletas patrocinados por la firma Lazza Global, quienes aseguraron lugares de honor en el podio de las categorías más exigentes del evento.

El podio de la maratón vibró con los colores de Lazza Global. En la exigente media maratón (21K), Joseph Kiprono se coronó campeón absoluto con un tiempo de 1 hora, 04 minutos y 18 segundos, demostrando una superioridad notable. En la distancia reina, los 42 kilómetros, Titus Kipjumba aseguró el subcampeonato con una increíble marca de 2 horas, 16 minutos y 58 segundos. Estos resultados estelares posicionan a la estrategia deportiva de la compañía en lo más alto del atletismo de ruta en la región.

Más allá del podio, la presencia de la marca fue notoria a lo largo de todo el recorrido. Cientos de corredores aficionados, identificados como el “Team Lazza Global”, conformaron una de las delegaciones más numerosas y vistosas del evento. Esta masiva participación es el reflejo de una estrategia corporativa que, según voceros de la empresa, busca vincular la disciplina del running con la necesaria para alcanzar la salud financiera.

La actividad de la firma no se limitó al día de la carrera. Durante los tres días previos, su stand en la Expo Runners de Plaza Mayor fue uno de los más concurridos, sirviendo como punto de encuentro para la entrega de kits y la interacción con la comunidad de atletas.

Con el éxito rotundo en lo deportivo y una notable activación de marca, Lazza Global se consolida no solo como un protagonista en el sector financiero, sino también como un actor clave en el fomento y desarrollo del atletismo en Colombia. La Maratón Medellín 2025 cierra así un capítulo exitoso, con la vara alta para su próxima edición.

Con esta estrategia, Lazza Global demuestra una apuesta que trasciende el patrocinio tradicional para conectar con las emociones del público. Al asociar la superación personal del deporte con la disciplina financiera, la compañía se está convirtiendo en un referente de bienestar integral. Sin duda, esta inversión en el deporte es recibida por la comunidad atlética como un impulso valioso y necesario para el crecimiento de estas disciplinas en el país.

Gobernadora Mara Lezama anuncia inversión para nuevo domo en la UQROO

CHETUMAL.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa confirmó ante la comunidad universitaria de la UQROO la construcción de un domo con una inversión superior a los 3 millones de pesos, recurso que, subrayó, “es dinero del pueblo que debe regresar al pueblo”.

El anuncio se realizó durante una visita en la que la mandataria estuvo acompañada por la rectora Natalia Florentini, así como por alumnas y alumnos que momentos antes habían planteado la solicitud. “Con esta solicitud confirmo que vamos a construir el domo que tanto nos pidieron y que era un sueño esperado por las y los más de 2 mil 600 estudiantes”, expresó Lezama.

La gobernadora destacó la importancia de fortalecer la infraestructura educativa: “Los domos no solo son para las escuelas del nivel básico o superior, sino también forman parte de la vida universitaria, porque durante años las instituciones educativas superiores fueron abandonadas y sus equipos deportivos no contaban con infraestructura para desarrollarse”.

La obra se suma a las acciones del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, estrategia que busca reducir desigualdades y garantizar espacios educativos de calidad. En este marco, la UQROO ha recibido en los últimos años la construcción de nuevas aulas, rehabilitación de espacios, mejoras en laboratorios y áreas deportivas, además de este nuevo domo, parte de los 1,109 que se edifican en escuelas públicas de todo el estado.

Finalmente, Lezama reiteró que el combate a la corrupción es clave para lograr más obras en beneficio de la comunidad. “Cuando se combate la corrupción el dinero alcanza para más”, afirmó.

Te recomendamos:

DIARIO EJECUTIVO: Iztapalapa: crónica de una tragedia anunciada

EM/GC

Anuncian la Semana de Yucatán en la CDMX

0

MÉRIDA.— El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que, del 3 al 12 de octubre, el Palacio de los Deportes se convertirá en el epicentro de la cultura yucateca durante la Semana de Yucatán en la Ciudad de México 2025, un encuentro que proyectará la riqueza cultural y gastronómica del estado.

En conferencia de prensa, el mandatario estatal subrayó que el Gobierno federal, el Gobierno de Yucatán y la iniciativa privada, invertirán en conjunto unos 49 mil millones de pesos en obras estratégicas de infraestructura para el estado, lo que detonará empleos, impulsará el desarrollo y consolidará la economía local.

“Se van a hacer 80 hectáreas nuevas de plataforma con terminales distintas a las que hay el día de hoy, pero también el Tren Maya que va a ir de Umán hacia Puerto Progreso y facilitará el transporte de carga y lo va a conectar con el transístmico. Estas obras no serían posibles sin el apoyo de la doctora Claudia Sheinbaum, nuestra Presidenta, que está haciendo una inversión de 49 mil millones de pesos en nuestro estado”, destacó.

Sobre la Semana de Yucatán en la Ciudad de México, el mandatario estatal abundó que más de 170 expositoras y expositores, entre artesanos, cocineras tradicionales, artistas y empresarios, mostrarán en la capital del país lo mejor de la tradición maya viva: bordados, textiles, música, danza, teatro regional, una gala con la Orquesta Típica Yucalpetén, una vaquería en el Monumento a la Revolución y un homenaje especial a Armando Manzanero.

Además, cuatro restaurantes ofrecerán platillos emblemáticos como cochinita pibil, lechón al horno, sopa de lima, salbutes y panuchos, consolidando a la gastronomía yucateca como una embajadora de su identidad. La Semana de Yucatán también servirá como plataforma de negocios, al propiciar encuentros entre empresas yucatecas y compañías de la Zona Metropolitana del Valle de México.

“Queremos que las familias capitalinas se sientan parte de Yucatán, que al recorrer los pasillos de este evento puedan escuchar la lengua maya, mirar de frente los textiles, probar nuestros sabores y admirar todo lo que hacen nuestras artesanas y nuestros artesanos, que son más de 12 mil de acuerdo al padrón que tenemos en Yucatán”, dijo.

Para finalizar, Díaz Mena agradeció el respaldo de las cámaras empresariales y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien reconoció por su apoyo constante a los proyectos que buscan detonar desarrollo con justicia social.

Te recomendamos: 

Yucatán será sede de Original: Encuentro de Arte Textil; la primera edición fuera de la CDMX

EM/dsc

GA-ASI y AeroVironment completan el primer lanzamiento aéreo del Switchblade 600 desde un UAS MQ-9A

0

El lanzamiento de municiones merodeadoras más pequeñas reafirma aún más el uso de los UAS de gran tamaño como naves nodrizas

General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) y AeroVironment («AV») (NASDAQ:AVAV) colaboraron en el lanzamiento aéreo de un misil merodeador Switchblade 600 desde un sistema aéreo no tripulado (UAS) GA-ASI Block 5 MQ-9A. Las pruebas de vuelo se llevaron a cabo del 22 al 24 de julio en el campo de pruebas del Ejército de los Estados Unidos en Yuma. Fue la primera vez que se lanzó un Switchblade 600 desde una aeronave no tripulada.

“Esta iniciativa conjunta ha demostrado cómo la combinación de diferentes tecnologías no tripuladas puede aportar un gran valor y eficacia a los combatientes”, afirmó David R. Alexander, presidente de GA-ASI. “Al utilizar el MQ-9A para transportar el Switchblade, el MQ-9A puede mantenerse más alejado de los sistemas de armas enemigos y aumentar el alcance del SB600, lo que proporcionará un mayor acceso y más opciones en el espacio aéreo disputado”.

Tras integrar con éxito el SB600 en el MQ-9A, el equipo lanzó dos LM: uno con una ojiva inerte y otro con un proyectil de alto poder explosivo. Tras el lanzamiento, el equipo transfirió el control del Switchblade de un usuario en la estación de control terrestre del MQ-9A a un usuario en tierra más cercano a la zona de operaciones.

La prueba validó además la capacidad de GA-ASI para integrar y operar una variedad de efectos lanzados desde el aire en el campo de batalla, incluidos tanto los fabricados por GA-ASI como por socios como AV, y cómo su uso en conflictos proporciona opciones tolerantes al riesgo a los comandantes en operaciones disputadas.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS lleva más de 30 años volando e incluye los modelos MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a proporcionar soluciones de larga duración y misiones múltiples que ofrecen un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información en: www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc., registradas en Estados Unidos y/u otros países.

AGFA HealthCare refuerza su posición en el mercado en el informe KLAS Enterprise Imaging Report 2025

0

AGFA HealthCare ha sido reconocida por KLAS Research por sus importantes avances en satisfacción

KLAS Report – Enterprise Imaging 2025

Aspectos destacados del informe:

  • Ganancias significativas: la satisfacción de los clientes con el VNA de AGFA aumentó en 13 puntos en una escala de 100 puntos durante los últimos 18 meses, lo que supone la mayor mejora en el segmento. Tanto el VNA como el Viewer fueron nombrados ganadores del premio Best in KLAS 2025.
  • Puntuaciones más altas: XERO® Viewer obtuvo una puntuación de 90,0 y Enterprise Imaging VNA alcanzó los 87,4 puntos.
  • Recomendaciones de los clientes: los encuestados elogiaron a AGFA por mejorar el control de calidad y las actualizaciones, fortalecer la integración de los registros médicos electrónicos y la visualización web, y fomentar un diálogo más abierto. Los clientes también destacaron la mejora en la capacidad de respuesta, las reuniones con los ejecutivos y la proactividad de los equipos de cuentas.
  • Perspectivas de futuro: los clientes se muestran optimistas con respecto a la hoja de ruta, y confían especialmente en los avances en materia de nube e inteligencia artificial.

En septiembre de 2025, un cliente entrevistado, que ocupaba el cargo de jefe de radiología, dijo:

“El soporte y el servicio al cliente en general de AGFA HealthCare están mejorando, y vemos que AGFA HealthCare se está involucrando más. Parece que están resolviendo algunos de los retos que han tenido en años anteriores y mirando hacia el futuro con la nube y la inteligencia artificial. Hemos hablado con ellos sobre su plataforma RUBEE y, aunque no estoy seguro de lo que depara el futuro, es bueno ver la dirección que están tomando”.

Un administrador de PACS entrevistado, comentó en septiembre de 2025. “El mercado se está moviendo hacia la nube, aunque no sé si estamos preparados para dar ese salto. Es pronto para decirlo, pero creo que nos plantearemos la recuperación ante desastres y quizá otras cosas más adelante. AGFA HealthCare ha sabido comunicarse con nosotros sobre nuestro camino y compartir lo que están haciendo. No parece que esas conversaciones se den desde un punto de vista comercial. Es más bien que AGFA HealthCare se asegura de que conozcamos nuestras opciones. También han hablado sobre la IA y la plataforma, y lo exploraremos cuando empecemos a incorporar la IA en el futuro”.

“Descubra la próxima generación de imágenes empresariales. Conozca a nuestro equipo en RSNA 2025 y descubra cómo las galardonadas soluciones y el «flujo» de AGFA HealthCare pueden transformar las imágenes en su organización”.

Más información en:  KLAS Enterprise Imaging 2025 Report.

Sobre AGFA HealthCare
“En AGFA HealthCare, estamos transformando la prestación de asistencia sanitaria, apoyando a los profesionales de la salud de todo el mundo con una gestión de datos de imágenes segura, eficaz y sostenible. Como empresa, estamos dedicados a nuestros clientes y hemos incorporado un marco de valores de misión, visión y principios de entrega al cliente en nuestras operaciones rutinarias. A través de estos principios, nos comprometemos a cumplir un código de conducta coherente y de alto rendimiento con nuestros asociados, canalizando nuestra experiencia y aspiraciones a todas las partes interesadas. Nuestro perfil Empowerer respalda nuestro enfoque en crear una experiencia excepcional a través del poder de la tecnología y es una base integral de los estándares de nuestra empresa”. AGFA HealthCare es una división del Grupo Agfa-Gevaert. Para obtener más información sobre AGFA HealthCare, se puede visitar www.agfahealthcare.com y síganos en LinkedIn.

AGFA y el rombo de Agfa son marcas comerciales registradas de Agfa-Gevaert N.V. Bélgica o sus filiales. XERO y RUBEE son marcas comerciales registradas de AGFA HealthCare NV o sus filiales. Todos los derechos reservados. Best in KLAS es una marca comercial registrada de KLAS Enterprises, LLC. Toda la información aquí contenida tiene únicamente fines orientativos, y las características de los productos y servicios descritos en esta publicación pueden cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Es posible que los productos y servicios no estén disponibles en su zona. Para obtener información sobre la disponibilidad, se puede contactar con un representante de ventas local. AGFA HealthCare se esfuerza por proporcionar información lo más precisa posible, pero no se hace responsable de ningún error tipográfico.

DIARIO EJECUTIVO: Iztapalapa: crónica de una tragedia anunciada

0

Roberto Fuentes Vivar

· Tomza: historia de podredumbre que huele a gas

· Avión, Nearshoring, Turistas, Pobreza, Peso, IMSS

Por lo menos en 30 ocasiones en esta columna alerté sobre una tragedia que podría provocar la gasera Tomza por sus operaciones irregulares.

La tragedia anunciada se registró el miércoles cuando una pipa de gas explotó en el puente de La Concordia en Iztapalapa, Ciudad de México, con un saldo, hasta el momento, de ocho personas fallecidas.

De manera inmediata, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) informó que la empresa responsable del transporte de gas, Silza, no había ingresado pólizas de seguro para los permisos de transporte.

La empresa no ha ingresado ninguna solicitud relacionada con el registro de pólizas de seguro de responsabilidad civil, ni de responsabilidad por daño ambiental para permisos de transporte que amparan la actividad del semirremolque involucrado, señaló la agencia.

La empresa, de Grupo Tomza, respondió: “Sí contamos con pólizas de seguro vigentes. Transportadora Silza cuenta con las pólizas de seguro obligatorias conforme a la legislación vigente, incluyendo seguro de responsabilidad civil y seguro por daño ambiental, entre otras coberturas específicas para el transporte de materiales peligrosos” y detalló contratos con  Chubb Seguros México, Qualitas y Axa, que se responsabilizarán del accidente.

No les creo, por el largo y negro historial de Tomza, que sigue operando en San Juan Ixhuatepec, además de que trabaja en condiciones poco seguras en Guadalajara o en Baja California.

Hace siete décadas había dos hermanos que controlaban, juntos, el mercado del gas LP en México: Tomás y Miguel Zaragoza Fuentes.

Se pelearon a muerte y cada uno dirigió su empresa. Ambas cuentan con poder determinante en el mercado nacional y con filiales en Estados Unidos, Europa, Centro y Sudamérica.

La pipa de gas que se accidentó este miércoles en los límites de Iztapalapa con el estado de México pertenece a Grupo Silza (acrónimo del nombre de la esposa de Tomás Zaragoza Fuentes, Silvia Zaragoza).

Silza pertenece a la empresa Tomza (acrónimo de Tomás Zaragoza) una empresa con un largo historial de violaciones a las leyes, como la negativa inmediata de abandonar San Juan Ixhuatepec, luego la tragedia de Sanjuanico del 19 de noviembre de 1984 que dejó más de 500 fallecidos y miles de damnificados.

No solo Silza, la filial de Tomza, ha tenido más de 15 accidentes en once años con daños por más de 52 millones de pesos,  como lo investigó Milenio en su edición del jueves, además hay una lista de más de 100 irregularidades de esa empresa.

De hecho, la empresa todavía tiene instalaciones en San Juan Ixhuatepec, algunas de las cuales han sido multadas en años recientes.

Pero sigue operando como si nada.

Quizá el más grave de los accidentes de Silza en años recientes y antes del de Iztapalapa, fue el de abril de 2023, hubo un estallido en las instalaciones de la gasera de Tomza frente al fraccionamiento El Refugio, en Tijuana. Hubo cuatro muertos y decenas de lesionados, incluyendo algunos de los 54 trabajadores.

En ese momento la Cámara de Diputados expuso el caso de una planta de Tomza en el céntrico crucero 5 y 10 y que representaba una amenaza para la sociedad: “Esta distribuidora de Tijuana está en “un terreno rodeado de más de 2 mil 500 casas-habitación, la zona habitacional del Infonavit La Mesa, situada a menos de 100 metros de distancia y que consta de 33 edificios de 10 departamentos cada uno, es decir, 310 departamentos; está la penitenciaría del estado, con más de 2 mil internos, escuelas, comercios, la clínica 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social, maquiladoras, una tienda Soriana, salas de cine, la plaza Mundo Divertido, la nueva macroplaza, y un parque industrial, dividido en tres partes, la mayor de ellas es el complejo industrial Bustamante, que consta de 35 naves, casi todas ocupadas”, decía el documento.

Pero no pasó nada.

Desde entonces la Secretaría de Hacienda investigaba los estados de cuenta y algunas operaciones irregulares de la matriz Tomza, una empresa que ha estado ligada al poder político. Uno de sus férreos defensores fue el priista Miguel Lerma Candelaria, quien fungió como asesor personal del dueño del El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz. Incluso estuvo ligada indirectamente a Angélica Fuentes, quien en su momento fue considerada “la reina del Gas” y más tarde se casó con Jorge Vergara para terminar en traumático divorcio.

De hecho Tomza fue suspendida dentro del Padrón de Importadores, del Padrón de Importadores de Sectores Específicos y del Padrón de Exportadores Sectorial, por lo que se les prohibió recurrir al extranjero para traer combustible en 2021, por no con los requisitos previstos en la regla 1.3.3 de las Reglas Generales de Comercio Exterior e incluso se presume la posible elusión o evasión de impuestos.

Tomza seguía intocable. No pasó nada.

Incluso, otra empresa de Tomza,  Gas del Caribe, ha sido acusada a nivel global por violación a los derechos humanos por su actuación en Centroamérica, en donde ha trastocado por lo menos siete artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Concretamente, esta empresa  ha violentado de tal manera los derechos ciudadanos que acumula una docena de expedientes negativos, sin que las autoridades locales –ni las mexicanas- actúen para defender a la población. En el Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos…se han documentado más de diez casos de violaciones a garantías individuales sobre todo en Guatemala y Honduras. Uno de estos casos…se refiere a las Boiling Liquid Expanding Vapour Explosion o BLEVE de gas licuado del petróleo [en Honduras]…[que] colinda numerosas viviendas e instalaciones productivas e recreacionales preexistentes.

Estas instalaciones de Tomza en Omoa violan los artículos 3, 8, 10, 17, 19, 20 y 22 de la Declaración Universal de Derechos que se reflejan en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y en los Convenios y Tratados Internacionales suscritos por Honduras y su Carta Magna.

Pero no ha pasado nada.

Transportadora Silza se constituyó en 1981 con Tomás Zaragoza Fuentes, su esposa Silvia Itto Varela de Zaragoza y otros socios. A la muerte del patriarca, su hijo Tomás se hizo cargo de la empresa, pero las irregularidades se mantuvieron.

Hoy hay una nueva explosión de esta poderosa empresa.

En el neoliberalismo se permitieron las irregularidades. Hoy, no debe existir pretexto para frenarlas. Repito, como lo he escrito en varias ocasiones, antes de que ocurra otra tragedia.

Dice el filósofo del metro: Detrás de la gasera hay mierda rastrera.

Tianguis

El avión Halcón 2 es la primera aeronave hecha totalmente en México por lo que obtuvo el registro 0001 y colocó a nuestro país en el mundo de la fabricación de aeronaves. Este miércoles el secretario de economía, Marcelo Ebrard, testificó el primer vuelo del proyecto en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. “Es un día histórico. Este registro es el 0001, es decir, volvemos a la aviación. México vuelve a producir y levanta el vuelo y nos va a ir muy bien, vamos a ir muy lejos”, dijo el secretario. Recordó que el proyecto de Horizontec nació hace 11 años en Celaya, Guanajuato. De acuerdo con Ebrard, el mensaje de este hecho es que se debe importar menos, producir más. “Si exportar, perfecto, por supuesto, podemos competir, somos una gran potencia exportadora, pero importar menos, porque exportamos mucho, pero importamos demasiado”, afirmó… Al dar a conocer  el Reporte de las Economías Regionales de abril-junio de 2024, Alejandrina Salcedo Cisneros, directora general de Investigación Económica del banco de México aseguró que los aranceles impuestos por Estados Unidos a nuestro país no han frenado el nearshoring o relocalización de empresas. En el documento se indica una de cada cuatro empresas consultadas  señalaron  que a pesar de las tensiones comerciales han registrado un incremento en la demanda de productos asociados al neashoring, mientras que un 36 por ciento dijo que no ha cambiado y otro 38 por ciento señaló que vio una reducción en los pedidos… El INEGI informó hoy que en julio ingresaron al país ocho millones 405 mil 393 visitantes, lo que significó un crecimiento de 12.3  por ciento, con relación al mismo mes de 2024.  De esta cantidad, más de la mitad (cuatro millones  245 mil 420  fueron turistas internacionales —viajeras y viajeros residentes en el extranjero que pernoctaron en México—, que mostraron un incremento de 6.1  por ciento sobre julio del año pasado. El ingreso de divisas referente al gasto total de visitantes ascendió a tres mil dólares, lo que significó un avance 10.2 por ciento a tasa anual… En agosto de 2025, el costo de la canasta alimentaria presentó un crecimiento anual de 2.8  por ciento en el ámbito rural y de 4.1 por ciento en el urbano, por lo que el INEGI actualizó su línea de pobreza extrema que se ubicó en mil 850.73 pesos mensuales para la población rural y dos mil 452.05 para la urbana. Estas cifras se refieren únicamente a la posibilidad de una persona para satisfacer las necesidades de la canasta alimentaria.

Otro ajuste se realizó en  las Líneas de Pobreza por Ingresos, que incluye la canasta alimentaria y la no alimentaria en donde la línea se ubicó en agosto en tres mil 394.06 pesos para población rural y cuatro mil 722.01pesos para urbana… El Instituto Federal de Telecomunicaciones que este jueves dejará oficialmente de operar, en su último informe señaló que  recaudó 19 mil 595.06 millones de pesos a favor de la Tesorería de la Federación durante el primer semestre de 2025. De acuerdo con el reporte, los recursos recaudados provinieron por la entrega y renovación de concesiones para la operación de redes públicas de telecomunicaciones; también por las concesiones para el aprovechamiento de espectro radioeléctrico en servicios comerciales que se entregaron durante esos meses, así como por los procedimientos sancionatorios y otras acciones que son competencia del trabajo regulatorio del instituto… El peso cerró hoy 18.48 unidades dólar, lo que significó una apreciación de 11 centavos o seis por ciento, con relación al cierre del miércoles de 18.59 pesos por divisa estadounidense, de acuerdo con el sistema de cotizaciones del Banco de México. Con este cierre la moneda mexicana se ubicó en su mejor nivel del año,  lo que significó una apreciación de 10.80 centavos, o 0.6 por ciento, respecto al cierre del día anterior. Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores ganó 1.76 por ciento y cerró en un máximo de histórico de 61 mil 553 puntos en su índice de precios y cotizaciones… Según el último Market Guide for Hybrid Cloud Storage de Gartner (2025), seis de cada 10 organizaciones ya operan en modelos híbridos, y un 21  por ciento más se sumará en el próximo año. ¿La razón? El negocio lo exige: velocidad, flexibilidad y control ya no pueden vivir separados. Con cargas cada vez más distribuidas entre edge, data centers y cloud pública, el modelo híbrido no solo optimiza, sino que conecta estrategia con infraestructura. En México, empresas como KIO ya están marcando el ritmo. Bajo el liderazgo de Octavio Camarena, su enfoque apunta a construir entornos híbridos que respondan al negocio. Lo que antes era futuro, hoy es ventaja competitiva… La Ruta 20 del programa “En Ruta por la Educación”, impulsado por Fundación Traxión bajo la dirección de Alejandra Méndez, ya se encuentra en Yucatán. El proyecto busca reducir el rezago educativo y lo hace a través de aulas móviles que recorren comunidades marginadas. Durante un año, estas unidades estarán en Mérida y Valladolid, ofreciendo un espacio digno para que jóvenes y adultos continúen con su preparación académica. Cada aula móvil está equipada con 17 computadoras, pantallas y conexión inalámbrica, lo que convierte a estas unidades en una herramienta tecnológica capaz de acercar oportunidades donde antes no existían. Desde 2020, más de 200 comunidades en 11 estados han recibido los beneficios de este programa, que abre la puerta a quienes no lograron concluir la primaria o secundaria… La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), que preside José Ignacio Zaragoza, respaldó al Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch y a la presidenta Claudia Sheinbaum, en la lucha contra el contrabando de hidrocarburos y anunció la expulsión de los agentes aduanales involucrados en estas prácticas ilegales. Con la cooperación y la depuración de sus filas, el gremio busca enviar un mensaje de cero tolerancia a la corrupción y consolidarse como un aliado del Gobierno Federal en el fortalecimiento de la seguridad nacional y la transparencia en las aduanas… Los afanadores que asean el IMSS-Bienestar, liderado por Alejandro Svarch, vislumbran la luz al final del túnel, luego que Xavier Lascurain Abarca, a cargo del Órgano Interno de Control indicó que la Unidad de Administración y Finanzas, de Cristian García Romero, debe aclarar bajo qué condiciones labora la fuerza activa de Armot Seguridad Privada y Servicios Institucionales, sobre todo, luego que la Asociación Sindical de Obreros y Empleados del Mantenimiento, Conservación, Limpieza, Seguridad y Servicios Similares y Conexos de la República Mexicana dio a conocer con respaldos documentales que, a un mes del arranque de tareas, la compañía solo había inscrito a 754 trabajadores en el seguro social, mientras que la cifra real ascendía a unos 10 mil 400. ¿Por fin se acabarán los abusos contra los que menos tienen? Se espera que el expediente 2025/IMSS-BIENESTAR/PP607 quede resuelto en el corto plazo tanto por los atropellos contra los afanadores, como por las posibles evasiones fiscales.

LOS CAPITALES: Inversión Pública en Veracruz por 3,400 mdp, en más de 100 obras

LOS CAPITALES: El oro se acerca a los 4,000 dólares la onza por la creciente incertidumbre geopolítica

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Ante las expectativas de un nuevo recorte de tasas en EU durante septiembre, el oro logró recuperar parte de sus pérdidas, respaldado por la debilidad del dólar y la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro. Este movimiento se dio después de que se publicara un Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos ligeramente por encima de lo esperado en agosto, lo que generó reacciones encontradas en los mercados financieros. Aunque el metal precioso todavía cotiza por debajo de sus máximos históricos, los inversionistas mantienen su atención en las señales de la Reserva Federal sobre la dirección futura de la política monetaria.

El oro -no hay duda- reafirma su papel como activo estratégico. Los analistas destacan que, más allá de los movimientos de corto plazo, la tendencia estructural del mercado sigue siendo positiva. La búsqueda de refugio por parte de los inversionistas cobra mayor fuerza en un momento en que los indicadores económicos apuntan a una desaceleración moderada en la economía estadounidense. El debilitamiento del mercado laboral, reflejado en el aumento de las solicitudes de desempleo y en la pérdida de dinamismo en la creación de puestos de trabajo, refuerza la expectativa de un ciclo de relajación monetaria más amplio. A su vez, la contracción del índice de precios al productor (IPP) muestra señales de enfriamiento en la presión inflacionaria, aunque el IPC aún se mantiene en niveles cercanos al 3%. Esta combinación genera un terreno propicio para que el oro se mantenga en una trayectoria ascendente.

Al respecto, Antonio Di Giacomo, Analista de Mercados Financieros para LATAM en XS, nos recuerda que los bancos de inversión internacionales han actualizado sus previsiones, proyectando que el precio del oro podría superar los 3,700 dólares en 2025 y acercarse a los 4,000 dólares en 2026. Estas estimaciones responden no solo a factores monetarios, sino también a la creciente incertidumbre geopolítica y a los riesgos en torno al comercio global. A medida que los mercados ajustan sus expectativas, el interés de los fondos institucionales por el metal amarillo sigue en aumento.

Del lado de la oferta, el oro proviene de la minería y el reciclaje, con la primera representando alrededor del 72% del total. China, Rusia, Australia y Canadá concentran cerca del 36% de la producción mundial, según datos del World Bureau of Metal Statistics (WBMS). En los últimos años, la oferta minera ha crecido de manera moderada, a una tasa anual cercana al 1.0%. Aunque en países como Perú la producción ha repuntado recientemente, la tendencia global se mantiene contenida, lo que limita la capacidad de oferta para responder al aumento de la demanda.

Por otra parte, la volatilidad política vinculada a las decisiones de la Reserva Federal añade un componente adicional de incertidumbre. Cada señal, declaración o ajuste en las proyecciones de tasas es seguida con atención por los inversionistas, lo que provoca fluctuaciones inmediatas en la cotización del oro. Sin embargo, esta misma incertidumbre refuerza su atractivo como refugio seguro frente a las turbulencias financieras.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

DIARIO EJECUTIVO: Iztapalapa: crónica de una tragedia anunciada

LIBROS DE AYER Y HOY: Niños y jóvenes, blanco del agresor

0

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Qué triste que un mes tan bello como es septiembre nada menos que el mes de nuestra Patria, sea en el que se conmemora aquella fatídica destrucción de los niños héroes de Chapultepec y que otros, jovencitos, estudiantes de Ayotzinapa, hayan desaparecido falazmente. Igual de trágicos son los miles de niños asesinados en Gaza -18 mil hasta agosto pasado según medios del Vaticano-, por Benjamín Netanyahu y que 21 mil de los 40 mil 500 lesionados, queden baldados para siempre. La historia de aquellos héroes que dieron sus vidas en 1847, es desmentida por gente de la oposición, en ese alarde absurdo de quitar mérito a giros fatales de la historia, cuando interviene en su contra el ejército estadounidense. Desde entonces esos que podrían considerarse traidores siendo mexicanos, ya defendían con esa duda al ejercito invasor que comandaba el general Winfield Scott. Se yerguen como lo hace ahora Felipe Calderón pidiendo descaradamente al gobierno del norte que sea el que de la pauta de lo que ocurre en México.

ASÍ CAYERON LOS NIÑOS HÉROES, BAJO LAS BALAS DEL INVASOR
Siempre se ha hablado de niños, acerca de los que estudiaban en el Colegio Militar en aquellas fechas cuando Estados Unidos invadió México. Pero se trató de jovencitos mas bien, en la entrada de la adolescencia, de 14 años y cerca de la salida hacia la juventud, de 17 años. El enviado del general Scott amuralló a los 632 soldados mexicanos y a los 200 jovencitos que estaban en el colegio. La fuerza del ejército invasor logró dominarlos y al verse perdidos, uno de de ellos se arropó en la bandera mexicana y se lanzó desde la altura para morir abrazado por su patria. Se dijo en algunas ocasiones que el que había realizado ese gesto fue el cadete Juan Escutia, pero en realidad históricamente se ha comprobado que fue Fernando Montes de Oca que tenía 19 años. Uno que comprobó plenamente ese hecho fue el poeta nayarita Amado Nervo autor de Los héroes niños de Chapultepec (Ediciones Córdoba 2003, Porrúa varias ediciones) ya que Juan Escutia, que tiene homenajes permanentes en aquel estado, era su paisano. Tapada de boca de parte de los nayaritas, a los torpes que niegan la existencia heroica de los cadetes. Más cuando la historia consigna en septiembre de 1849, el primer homenaje a su memoria. Dice la entrada:

Como renuevo cuyos aliños
un cierzo helado destruye en flor,
así cayeron los héroes niños,
bajo las balas del invasor.

AMADO NERVO CONFIRMÓ SU PROFUNDA MEXICANIDAD EN SU POEMA A LOS HÉROES
La historia de aquella heroicidad fue recalcada en 1903 por el gran poeta Amado Nervo, quien por largas décadas fue cuestionado porque trabajó en el equipo de Porfirio Diaz, como diplomático. Pero él era un poeta que tenía muy clara su posición como mexicano. La historia de aquellos niños lo habían conmovido, mas al recordar a su paisano Escutia y en su momento escribió Los héroes niños de Chapultepec que fortaleció la anécdota de aquella heroicidad. Desde entonces el poema tomó fama, y sembró en la mente del mexicano aquel acto heroico y en cada estado se recuerda a aquellos niños que en la primera etapa de sus vidas, ya reconocían la grandeza de la Patria. Ejemplo que deberían de tener en la mente los traidorcitos que van de viaje al extranjero a entregar a nuestro país. El poema fue publicado en 1903 con el nombre de Los héroes niños de Chapultepec o Los niños mártires de Chapultepec con más de veinte partes. Y eso confunde a veces y también porque en algunos tiene cuartetas y en otro quintetas o más, muy diferentes en algunos versos que se publican aislados. Del poema de quinteta, su final:

Los dioses nos robaron el tesoro
de esas almas de niños que se abrían
a la vida y al bien, cantando en coro.
Así fue, la mañana era de oro,
septiembre estaba en flor ¡Y ellos morían!

The post LIBROS DE AYER Y HOY: Niños y jóvenes, blanco del agresor appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Inversión Pública en Veracruz por 3,400 mdp, en más de 100 obras

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El gobierno federal. que encabeza Claudia Sheinbaum, en coordinación con el de Veracruz que dirige Rocío Nahle, realizarán obras de infraestructura -como nunca se había hecho en la entidad-, mediante una inversión superior a los 3 mil 400 millones de pesos en más de 100 obras, entre la red de caminos “saca cosechas”, escuelas y hospitales.

La gobernadora Rocío Nahle García supervisa el cumplimiento de las especificaciones técnicas, la aplicación de insumos de calidad y el avance oportuno de los proyectos. Este año se construyen 19 caminos “saca cosechas” (estratégicos para productores agrícolas y ganaderos), con lo cual se fortalece la movilidad rural y la salida de cosechas.

De ese total, 39 contratos corresponden a proyectos carreteros mayores, cuya meta es rehabilitar 935 kilómetros de carreteras; 645 estatales y 290 federales. De los 645 kilómetros estatales a intervenir, la mayoría conecta municipios y comunidades, mientras que los 290 kilómetros de jurisdicción federal serán atendidos directamente por la SIOP en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a cargo de Leonardo Cornejo Serrano.

Veracruz impulsa este proyecto con la finalidad de modernizar su red carretera y la construcción de infraestructura es bajo el principio de cero corrupción y prioridad para empresas y trabajadores veracruzanos. En cada proceso de licitación se ha privilegiado a compañías locales con solvencia técnica y económica, lo que garantiza que la derrama económica y la mano de obra se queden en la entidad.

BlackRock y Banamex, lanzaron la plataforma BlackRock Systematic.

Dicha plataforma brinda soluciones de inversión avanzadas, que combinan tecnología de nueva generación y el análisis de BIG data con conocimiento especializado. El objetivo de BlackRock Systematic es optimizar la construcción de carteras diversificadas utilizando fuentes de información diferenciadas y responder con mayor agilidad a la volatilidad del mercado, combinando las capacidades tecnológicas y experiencia global de BlackRock con la presencia local, y compromiso institucional de Banamex.

La plataforma BlackRock Systematic, que respalda este enfoque, gestiona 336 mil millones de dólares (USD) en activos a nivel global al 30 de junio de 2025, abarcando estrategias en renta variable, renta fija y activos alternativos4. Los inversionistas mexicanos podrán acceder a la plataforma BlackRock Systematic a través de los fondos de inversión BLKGLO3 y BLKGLO4, disponibles por medio de Banamex.

Gran interés de los analistas financieros en el Paquete Económico 2026.

La atención de los mercados se mantiene sobre el Paquete Económico 2026, que contempla medidas de rescate a Pemex, un incremento en los niveles de deuda y posibles aumentos en impuestos como IVA e ISR. Estas propuestas han elevado la percepción de incertidumbre fiscal, pues si bien buscan garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas, también implican riesgos para la inversión privada y podrían limitar la entrada de capitales. A ello se suma la reciente imposición de aranceles de 16.8% a importaciones de países con tratados de libre comercio, medida que encarecería insumos y productos, generando presiones inflacionarias adicionales en la economía mexicana.

Desde una perspectiva técnica, el tipo de cambio muestra un soporte inmediato en 18.55 pesos por dólar, nivel clave para confirmar la continuidad de la apreciación. De consolidarse por debajo de este umbral, el mercado podría dirigirse hacia los 18.45, fortaleciendo la posición de la moneda local. Por el contrario, una ruptura al alza sobre los 18.70 abriría la puerta a una corrección hacia los niveles de 18.80–18.90, donde se ubican las resistencias más relevantes de corto plazo.

Mientras, nos dice Felipe Mendoza, Analista de mercados financieros ATFX LATAM, el peso mexicano cerró la jornada con una ganancia moderada, apoyado en el entorno externo favorable por la moderación inflacionaria en Estados Unidos y el apetito por activos emergentes. Sin embargo, los riesgos internos asociados a la política fiscal, el rescate de Pemex, el aumento de impuestos y la imposición de aranceles mantienen una presión latente sobre el desempeño de la divisa en el mediano plazo. El retroceso en la confianza de los consumidores, reflejado en el PCSI IPSOS, añade un componente de cautela que podría limitar flujos de inversión. A corto plazo, mientras el tipo de cambio se mantenga por debajo de 18.70, el peso conserva espacio para extender su racha apreciatoria; no obstante, el mercado se mantendrá atento a vigilar de cerca los próximos anuncios de política económica y los movimientos en los mercados internacionales para anticipar episodios de mayor volatilidad. Mañana podríamos experimentar aumento de volatilidad por el dato nacional de producción industrial e IPC/inflación de Estados Unidos, dato clave para la decisión de tipos de interés de la siguiente semana.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

 

Gobierno estatal y Guardia Nacional suman esfuerzos para mejorar las escuelas en Yucatán

Se le dijo a AMLO

0

Federico Berrueto
López Obrador transitó con facilidad al militarismo. En campaña prometía regresar el Ejército a los cuarteles, muy pronto cambió; a las fuerzas armadas les encomendó tareas ajenas a su naturaleza, origen histórico y capacidades. Uno de los hombres más respetables de su gobierno, el ingeniero Javier Jiménez Espriú se vio obligado a renunciar a manera de disentir sobre la decisión presidencial de encargar a las fuerzas armadas tareas del sector de comunicaciones. El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas externó su preocupación por el papel protagónico del Ejército y la Armada tuvieran en la seguridad pública y otras actividades. Se le dijo a AMLO que los expondría a la corrupción y todas sus implicaciones.
AMLO no tenía aprecio ni respeto por las fuerzas armadas, pero ya en el gobierno se deslumbró con la obediencia de los militares; los soldados no cuestionan las decisiones superiores. La burocracia, los procedimientos administrativos y las reglas de la administración pública le hicieron exasperarse. Para las fuerzas armadas la palabra presidencial era incuestionable; sin transparencia ni rendición de cuentas, sin atender derechos de particulares o cuidado del medio ambiente. Todas las dificultades el presidente pretendió resolverlas recurriendo a las fuerzas armadas.
En la tarea de seguridad pública para los soldados debió ser muy complicada la obediencia; se militarizaban policías, inteligencia y la estrategia de seguridad, pero se les instruía no actuar frente a criminales. Los soldados, dolorosamente, se volvieron testigos pasivos de cómo el crimen ganaba terreno, se hacían de los gobiernos locales, ampliaban y diversificaban sus actividades. Pronto, muchos de los oficiales sucumbieron a la corrupción. El huachicol fiscal no es un asunto menor ni aislado, es la articulación entre el poder político, los más altos cargos en la armada y el crimen organizado.
Es un despropósito decir que en el huachicol fiscal se llegará hasta las últimas consecuencias y que, al mismo tiempo, los dos funcionarios más importantes en esta lucha, el fiscal Gertz y el secretario García Harfuch salieran a exculpar a quien tiene ineludible responsabilidad. Al almirante Rafael Ojeda lo condenan los hechos; es imperdonable que un marino de jerarquía haya sido asesinado por haber denunciado las acciones criminales los sobrinos del almirante, al igual que hayan ejecutado a una funcionaria de la FGR a cargo de las investigaciones. Es inevitable que los decesos recientes de marinos invite a la especulación y la sospecha, la presidenta Sheinbaum no debiera exasperarse con la actitud de los medios.
La responsabilidad no termina con el almirante Ojeda. Involucra a López Obrador porque es impensable que no estuviera enterado, especialmente, porque él destinaba todos los días tiempo para informarse de lo que ocurría en materia de seguridad. El titular del Centro de Inteligencia Criminal, general Audomaro Martínez Zapata tenía toda la confianza del presidente, una cercanía de muchos años atrás y es imposible que no estuviera al tanto de lo que ocurría.
La columna de Carlos Loret de Mola, noviembre 23 de 2022, daba cuenta de lo acontecido con los sobrinos del almirante Ojeda y, si es el caso, que tiempo después se presentaría con el Fiscal Gertz para decirle que había “problemas”, nada documenta que la actividad criminal que operaban los sobrinos Farías Laguna tuviera freno o contención. Se les dejó seguir actuando y operando la red criminal asociada al huachicol fiscal. Más aún, las denuncias vinieron de los medios, Latinus y Código Magenta, poco después del gobierno norteamericano. A partir de allí actuaron las autoridades mexicanas.
La investigación está en proceso. La red del huachicol es monumental y por la magnitud del negocio debe incluir miles de cómplices: los que exportaban, procesaban e importaban los combustibles; las autoridades aduanales y los agentes que facilitaban su ilegal importación; el transporte marítimo, terrestre y ferroviario; el almacenamiento de los combustibles y la logística de su distribución y, finalmente, la última milla, los negocios que compraban y vendían el combustible. Se estima que al menos 25% de lo que se consumía en el país tenía origen ilícito, que no sólo es el fraude fiscal, es la compra de gasolinas a precio muy inferior en el mercado norteamericano y vendido a elevado precio en el marcado nacional, un diferencial aproximado de 10 pesos por litro. Un negocio que operó en grandes volúmenes, por muchos años, incluso en este gobierno.
El presidente López Obrador no entendió que la corrupción llegaría a las fuerzas armadas. Quizá no le importó o pretendió así fondear al movimiento. Quien ganó el poder con la prédica de honestidad corrompió todo, incluso a la Marina, la institución más prestigiada y confiable del Estado mexicano.

The post Se le dijo a AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.