18.9 C
Mexico City
martes, noviembre 18, 2025
Inicio Blog Página 170

La transformación avanza: ante 14 mil personas, Claudia Sheinbaum arranca en Guanajuato nueva forma de rendir cuentas al pueblo de México

0

GUANAJUATO, GUANAJUATO.- Ante 14 mil personas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo arrancó en Guanajuato una nueva forma de rendir cuentas al pueblo de México con el objetivo de informar, en cada una de las 32 entidades, los avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

“Nosotros somos gobierno de territorio y estamos cerca de la gente siempre. Celebramos el 1º de septiembre, como lo establece la Constitución. El 1º de septiembre los presidentes, ahora la Presidenta, tenemos que dar nuestro informe al pueblo de México, a la nación. Dimos el informe en Palacio Nacional el lunes, pero dije: ‘¿Por qué solo allá en la Ciudad de México, en Palacio Nacional? Aunque ahora haya redes sociales, televisión, donde se pueda ver el Informe, voy a ir a cada uno de los estados de la república a dar un informe de lo que hemos hecho y lo que vamos a hacer’. E iniciamos este recorrido por el país aquí en Guanajuato”, puntualizó desde la Explanada de la Feria en León.

Destacó el trabajo coordinado con el Gobierno de Guanajuato para reducir en 60 por ciento los homicidios dolosos; así como el reciente decreto que firmó para suspender la importación temporal de zapatos en México, con el objetivo de proteger el mercado mexicano y lograr que resurja la industria zapatera de la entidad, particularmente de la ciudad de León.

Sobre los Programas para el Bienestar, informó que en esta entidad hay 612 mil 379 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores; 47 mil 958 del apoyo para Personas con Discapacidad; 5 mil 797 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 21 mil 544 de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 180 mil 557 de la Beca Benito Juárez; 118 mil 418 de becas para niñas y niños; 46 mil 186 de Producción para el Bienestar; 40 mil 910 de Fertilizantes Gratuitos; mil 971 de la Escuela es Nuestra; y 155 productores y productoras de Leche para el Bienestar.

Agregó que 143 mil mujeres van a recibir la Pensión Mujeres Bienestar; 225 mil 61 familias que ya reciben la Beca Rita Cetina y el programa de Salud Casa por Casa que otorga atención médica a adultos mayores y personas con discapacidad.

Anunció la extensión del Tren México-Querétaro, para que su recorrido sea México-Querétaro-Irapuato-León; así como la repavimentación de carreteras federales; la construcción del acueducto Solís-León; la tecnificación del Distrito de Riego 011; el saneamiento del Río Lerma; y la planta de generación eléctrica en Salamanca de CFE.
AM.MX/fm

The post La transformación avanza: ante 14 mil personas, Claudia Sheinbaum arranca en Guanajuato nueva forma de rendir cuentas al pueblo de México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Presentan nuevo reglamento de la SCJN

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó en el Diario Oficial de la Federación su nuevo reglamento de sesiones, el cual establece que los debates se desarrollarán bajo tiempos controlados. El objetivo principal es reducir discusiones procesales y enfocarse en resolver el fondo de los asuntos.

El documento justifica que, tras la desaparición de las Salas, el Pleno se convirtió en el único órgano para atender todos los casos, lo que hace necesario fijar reglas que permitan sesiones más ágiles, efectivas y transparentes. Las discusiones se clasifican en públicas —ordinarias, extraordinarias y solemnes— y privadas, con la posibilidad de celebrarlas también en comunidades del país.

¿Qué límites tendrán las intervenciones?
En el nuevo esquema, el ministro ponente dispondrá de un máximo de diez minutos para presentar su proyecto de resolución, limitando así la extensión de la exposición. La intención es que se concentre en los argumentos centrales y evite, en lo posible, cuestiones de procedencia.

Durante el debate, cada ministro o ministra contará con hasta siete minutos para expresar sus posturas. Una vez que todos intervengan, el ponente tendrá un máximo de cinco minutos para responder en conjunto. Si se requiere una segunda ronda, cada participante dispondrá de cinco minutos y el ponente de tres para contestar.

Este cambio busca acortar sesiones que antes podían extenderse a varias jornadas, pues se discutían tanto aspectos técnicos como la interpretación constitucional antes de llegar a la votación final.

¿Qué temas se verán cada día?
El reglamento también organiza el calendario semanal. De lunes a martes, se discutirán asuntos de controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad, recursos de inconformidad y temas vinculados con la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Los miércoles quedarán reservados para materias penal y civil, mientras que los jueves se analizarán casos de carácter administrativo y laboral, funciones que antes desempeñaban las Salas. El Pleno podrá sesionar de lunes a jueves, aunque también se permitirá hacerlo en días inhábiles o, en casos excepcionales, en viernes.

El documento contempla además que las sesiones extraordinarias en comunidades indígenas o afromexicanas se realicen en coordinación con las autoridades locales, respetando sus usos y costumbres.

Con este nuevo reglamento, la SCJN pretende que las deliberaciones sean más ordenadas, que los tiempos se utilicen de manera eficiente y que las resoluciones mantengan mayor claridad para la sociedad. La primera aplicación de estas reglas se prevé después de las Fiestas Patrias, según adelantaron fuentes del Máximo Tribunal.
AM.MX/fm

The post Presentan nuevo reglamento de la SCJN appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

DIF Benito Juárez fortalece capacitación en ciberseguridad con “Blindajes Cibernéticos”

CANCÚN.- Personal del DIF Benito Juárez participó en el simposio “Blindajes Cibernéticos”, realizado del 3 al 5 de septiembre en la Universidad Oriente, con el propósito de adquirir herramientas actualizadas en seguridad digital y prevención de delitos cibernéticos.

La directora general del DIF BJ, Marisol Sendo Rodríguez, explicó que la capacitación responde a los lineamientos de la presidenta municipal Ana Paty Peralta de fortalecer al personal de la administración. “El objetivo principal de la capacitación es el de fortalecer la atención de la población en el entorno digital”, señaló.

Sendo Rodríguez agregó que este encuentro reafirma el compromiso de la institución con la construcción de entornos digitales más seguros para las familias benitojuarenses, integrando aprendizaje, prevención y participación ciudadana.

La coordinadora de Cultura de la Legalidad de DIPRINNA, Nur Contreras Días, informó que en el simposio participó personal del Centro Especializado para la Atención a la Violencia (CEPAV) y de su área. Explicó que durante tres días se abordaron temas como “Amenazas digitales y conciencia ciudadana: construyendo entornos seguros en línea” y se presentó la conferencia magistral “Panorama actual de la ciberseguridad en México y delitos cibernéticos”.

Cursos para mejorar la ciberseguridad

También se impartieron ponencias sobre ciberacoso, fraudes, secuestro virtual, delitos digitales, identidad y privacidad en línea, así como los retos que plantea la inteligencia artificial (IA). “Un tema central fue: ‘IA y Ciberseguridad: Desafíos del presente y futuro’, se impartió el taller: ‘Engaño Digital: Extorsión Cibernética en Secuestro Virtual’ y participamos en conferencias y ponencias sobre inteligencia artificial, fraudes digitales y secuestro virtual entre otros”, detalló.

El último día, los participantes asistieron a conferencias como “Análisis del uso malicioso de IA y automatización en delitos de extorsión” y “La evolución del delito en la era digital”.

Contreras Días precisó que la atención preventiva se orienta especialmente a estudiantes de secundaria y preparatoria. “Es crucial que nuestros niños, niñas y adolescentes cuenten con mayor conciencia de los riesgos asociados al uso de diversas aplicaciones y redes sociales”, afirmó. Añadió que “buscamos equipar a la juventud con prácticas seguras y responsables en el ámbito digital, fortaleciendo así su desarrollo educativo y personal”.

Te recomendamos:

Cabildo de Cozumel avala la donación de predio al IMSS

EM/GC

DIF Playa del Carmen entrega equipos de movilidad al Hospital General del Bienestar

PLAYA DEL CARMEN.- El DIF Playa del Carmen realizó la entrega de sillas de ruedas, andaderas y muletas al Hospital General del Bienestar, con el propósito de mejorar la movilidad y recuperación de pacientes que requieren apoyo asistencial.

El presidente honorario del DIF, Eduardo Asencio Martínez, encabezó la entrega y destacó el respaldo de la presidenta municipal, Estefanía Mercado, así como la coordinación con el Gobierno del Estado. “Hoy entregamos estos aparatos de movilidad asistida que facilitarán el traslado y la rehabilitación de pacientes, contribuyendo a su recuperación y a la tranquilidad de sus familias”, afirmó.

Durante el acto, celebrado en las instalaciones del hospital, la directora Elvia Flores Loera agradeció la donación y resaltó que los equipos fortalecerán la atención en el área de rehabilitación. También subrayó el beneficio directo para los pacientes con dificultades para caminar y para el personal médico que atiende los procesos de recuperación.

La entrega de los aparatos asistenciales representa un paso relevante en la atención a la salud comunitaria, al brindar mayor independencia y seguridad a los pacientes que los utilicen.

Con esta acción, el DIF Playa del Carmen reafirma su compromiso de impulsar iniciativas que mejoren la salud y calidad de vida de las familias de la ciudad.

Te recomendamos:

Mara Lezama reafirma rumbo de la transformación en su Tercer Informe

EM/GC

Playa del Carmen será sede del Primer Campeonato Internacional de Salto Ecuestre CSI3*

PLAYA DEL CARMEN.- El Gobierno Municipal de Playa del Carmen, encabezado por la presidenta Estefanía Mercado, y la organización Hípica Salazar Quintana Roo anunciaron la realización del Primer Campeonato Internacional de Salto Ecuestre CSI3*, que se llevará a cabo del 5 al 7 de septiembre en su etapa nacional y del 10 al 14 de septiembre en la fase internacional.

La presentación oficial se realizó en el antiguo Palacio Municipal, donde participaron la secretaria de Turismo, Estefanía Hernández, y la directora general de Hípica Salazar y presidenta del Comité Organizador, Luisa Fernanda Salazar Moreno. Ambas coincidieron en que este certamen posiciona a Playa del Carmen como un destino ecuestre y turístico de alcance global.

En conferencia de prensa, Hernández resaltó la magnitud del evento: “A partir de este viernes, más de 200 binomios internacionales se darán cita en Hípica Salazar en un entorno que combina infraestructura de primer nivel, naturaleza y hospitalidad. El Campeonato CSI3 es una competencia de alto nivel que posiciona a Playa del Carmen como el nuevo referente del turismo ecuestre en el Caribe Mexicano”.

Agregó que este encuentro deportivo abre una nueva vitrina internacional para Playa del Carmen. “Con este campeonato ecuestre abrimos una nueva ventana al mundo, que no solo atraerá turismo de alto nivel, sino que también generará derrama económica y oportunidades para nuestra gente”, subrayó.

El Campeonato CSI3* se dividirá en dos fases: la nacional, del 5 al 7 de septiembre, y la internacional, del 10 al 14, consolidando a Playa del Carmen como un referente del turismo deportivo y cultural en el Caribe Mexicano.

Te recomendamos:

Estefanía Mercado abre diálogo directo con vecinos en la primera audiencia “Soluciones Sin Tanto Choro”

EM/GC

Cozumel intensifica fumigación y control larvario para frenar al mosquito transmisor

COZUMEL.- El Gobierno Municipal de Cozumel, en coordinación con el área de Vectores del gobierno estatal, refuerza las acciones de fumigación y control larvario en la isla para reducir los riesgos de enfermedades transmitidas por el mosquito.

El presidente municipal, José Luis Chacón Méndez, subrayó que la salud de la población es una prioridad en su administración y puntualizó que el trabajo conjunto con el estado permite fortalecer la estrategia preventiva.

Por su parte, el subdirector de Salud, Juan Antonio Dzul Cámara, señaló: “Estamos redoblando esfuerzos para combatir la proliferación del mosquito y proteger a las familias isleñas”. Explicó que el operativo contempla 10 vehículos equipados con máquinas nebulizadoras pesadas, de los cuales siete se incorporan de manera reciente, y que se llevarán a cabo seis ciclos de fumigación en distintos puntos de la isla.

El funcionario detalló que el municipio recibió 146 bidones de 20 litros de malatión, 416 litros de imidacloprid y dos termonebulizadoras portátiles tipo Swinfog, insumos que permitirán reforzar tanto la fumigación como la termonebulización.

De forma paralela, brigadas municipales realizan acciones de eliminación de criaderos y control larvario, con el propósito de atacar al mosquito desde su fase acuática y garantizar un combate integral contra el vector.

Te recomendamos:

Cancún avanza en la regularización de tianguistas con entrega de credenciales oficiales

EM/GC

Cabildo de Cozumel avala la donación de predio al IMSS

COZUMEL.- El Cabildo de Cozumel aprobó por unanimidad la realización de una consulta vecinal para decidir la donación de un predio destinado a la ampliación del Hospital General de Subzona No. 2 del IMSS. La medida busca incorporar la voz de la ciudadanía en un proyecto considerado trascendental para la atención médica de la isla.

El presidente municipal, José Luis Chacón Méndez, destacó que la obra marcará un parteaguas en la historia de Cozumel. “Este proyecto será una realidad con la voz y la voluntad de la ciudadanía, porque en este gobierno su opinión cuenta y cuenta mucho”, afirmó. Recordó que la última modernización hospitalaria se realizó en 1978 y que ahora se abre la posibilidad de atender una demanda pendiente por casi cinco décadas.

El plan contempla nuevas áreas de hospitalización, consulta externa, especialidades médicas, cirugía, urgencias, farmacia, laboratorio e imagenología, lo que permitirá ampliar la cobertura y mejorar la calidad del servicio.

Chacón Méndez agradeció el respaldo de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y el acompañamiento de las autoridades nacionales del IMSS, a quienes reconoció por dar seguimiento puntual al proyecto.

Durante la sesión de Cabildo, el doctor Gustavo Prieto, titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas del IMSS en Quintana Roo, presentó los alcances de la obra y resaltó su relevancia para la salud de la población cozumeleña.

Los regidores coincidieron en que la consulta vecinal será determinante para avanzar con certeza jurídica y legitimidad social. Al cierre de la sesión, se informó que la Dirección de Desarrollo Social emitirá las bases de participación, paso clave para consolidar una obra que responde a un anhelo de casi 50 años: contar con más y mejores servicios médicos en la isla.

Mara Lezama reafirma rumbo de la transformación en su Tercer Informe

Mara Lezama reafirma rumbo de la transformación en su Tercer Informe

CHETUMAL.- Al rendir su Tercer Informe al Pueblo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa llamó a la ciudadanía a defender lo alcanzado en Quintana Roo y a no permitir retrocesos. “Ya no se puede dar un paso atrás”, subrayó frente a representantes de los tres poderes del estado, sectores sociales y habitantes reunidos en Calderitas, Chetumal.

Durante su mensaje, la mandataria aseguró que más de la mitad de su administración ha consolidado un gobierno que trabaja de manera directa con la población. “Las y los quintanarroenses saben que tienen una gobernadora accesible, que atiende y resuelve, que aplica el principio: Por el bien de todos, primero los pobres”, afirmó.

Lezama destacó que los logros son posibles gracias al respaldo inicial del expresidente Andrés Manuel López Obrador y ahora de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Las y los quintanarroenses tenemos en nuestras manos la posibilidad de exigir gobiernos de puertas abiertas, honestos y con compromiso social”, dijo.

Resultados en bienestar y combate a la corrupción

La gobernadora expuso avances en los cinco ejes de su administración: Bienestar Social, Seguridad, Desarrollo Económico Inclusivo, Medio Ambiente Sustentable y Gobierno Transparente. Subrayó la reducción histórica del 9.3% en los índices de pobreza, lo que permitió que 177 mil personas dejaran esa condición, cifra sin precedentes en 15 años.

En materia de salud, mencionó la entrega de mastógrafos y tomógrafos de alta tecnología, la construcción y apertura de centros y hospitales, así como la rehabilitación de quirófanos en distintas comunidades. Además, resaltó las Caravanas Móviles de Salud, que han atendido gratuitamente a más de 16 mil mujeres.

En el ámbito social, programas como Mujer es Poder, Mujer es Aprender y Artesanas del Bienestar han impulsado la independencia económica y la educación de mujeres y adultos mayores. “El resultado de ello es este gran proyecto humanista con corazón feminista que orgullosamente me toca encabezar”, puntualizó.

El combate a la corrupción, añadió, permitió que Quintana Roo se encuentre entre los tres estados sin observaciones de la Auditoría Superior de la Federación en la cuenta pública 2024.

Mirada al futuro

De cara a los dos años restantes de su gestión, Lezama convocó a la ciudadanía a vigilar y defender la transformación: “Y que este proceso de transformación que construimos entre todas y todos, sea el camino definitivo para consolidar nuestro desarrollo, pero con prosperidad compartida”.

Finalmente, aseguró que continuará gobernando con honestidad, transparencia y cercanía con la gente. “Estoy orgullosa de lo que hemos logrado y sé que vendrán nuevos retos y desafíos. Y los enfrentaremos con la misma convicción y valor que nos trajeron hasta acá… Aún nos falta mucho por hacer, pero vamos por el camino correcto”.

Ingredion México en el Ranking de Empresas Responsables 2025, por 12 años consecutivos

Ingredion México en el Ranking de Empresas Responsables 2025, por 12 años consecutivos

0

La empresa mantiene un compromiso ESG con México: 100 años generando un impacto positivo en la comunidad

Ingredion México ha sido reconocida como una de las Empresas Más Responsables de México 2025, en la edición ESG realizada por Sistema B y Grupo Expansión. Ser una empresa responsable, bajo los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), implica ir más allá de los objetivos económicos: significa establecer metas alineadas con estos principios y ejecutar acciones con impacto positivo para las personas, las comunidades y el país. Ingredion ocupa el lugar 20 de 157 compañías presentes en el ranking.

“Ser parte del Ranking de Empresas Responsables representa mucho más que un reconocimiento: es la validación de un compromiso que vivimos día a día. En Ingredion, creemos que el valor compartido, la inclusión y la transparencia no son metas, sino principios que nos guían en cada decisión. Este logro reafirma nuestra convicción de construir y crecer con responsabilidad y visión de futuro”, expresó Jaime López Jiménez, Presidente y Director General de Ingredion México.

El Ranking de Empresas Responsables 2025 ha evolucionado a través del tiempo. Esta edición evaluó la forma en las que las compañías gestionan sus impactos ESG mediante un enfoque riguroso, sustentado en evidencias, políticas y documentación pública. Este proceso no solo ayuda a evitar el greenwashing, sino que permite que las buenas prácticas empresariales sean replicables.

“El Ranking 2025 reafirma lo que en Ingredion hemos sostenido por más de un siglo: la responsabilidad empresarial no es una opción, es un compromiso permanente. Ser éticos, inclusivos, transparentes y sustentables no solo nos distingue, sino que nos conecta con el futuro que queremos construir junto a nuestras comunidades, clientes y colaboradores”, agregó Jaime López.

Acerca de Ingredion México
Es la compañía líder en México y la de mayor alcance en Latinoamérica en el desarrollo de soluciones en ingredientes. Con ventas anuales de $1,503 millones de dólares en 2024. La Compañía transforma granos, frutas, vegetales y otras materias primas en soluciones de ingredientes de valor añadido para los mercados de alimentación, bebidas, nutrición animal, cerveza y diversas industrias. Ingredion México, con sede corporativa en Guadalajara, Jalisco, opera tres plantas y nueve centros de distribución en el país. Es subsidiaria de Ingredion Incorporated (NYSE: INGR), con sede corporativa en los suburbios de Chicago, que atiende a clientes en casi 120 países. Con los centros de innovación Ingredion Idea Labs® en todo el mundo y más de 11,000 colaboradores, la compañía co-crea junto a sus clientes y cumple su propósito de unir el potencial de las personas, naturaleza y tecnología para juntos hacer la vida mejor. Se puede visitar: Ingredion.mx para obtener más información y las últimas noticias.

Custodia Restaurante presente en Latino Gastronomic que se realiza del 4 al 7 de septiembre en Puebla

0

Primer Congreso y Festival con programa de Conferencias, Barra Gastronómica, Talleres, Concurso de Mixología y entrega de Premios en el Auditorio Metropolitano

Custodia Restaurante, que dirige el chef Alan Sánchez, participa en Latino Gastronomic que se realiza del 4 al 7 de septiembre en Puebla, con un menú que destaca el uso de ingredientes y las técnicas de la cocina de Puebla en fusión con la contemporánea. Este espacio culinario, que se ubica en la ciudad de Puebla, en Cartesiano Boutique & Wellness Hotel, abrió sus puertas en mayo de 2024.

El chef Alan Sánchez se inspiró en las recetas emblemáticas del estado para la creación de platillos que distinguen su sabor por el uso de ingredientes locales y que se disfrutarán el 6 y 7 de septiembre de 13:00 a 18:00 hrs., en el Pabellón de Chile en nogada habilitado dentro del Festival Latino Gastronomic en el Auditorio Metropolitano.

Menú Custodia Restaurante, Latino Gastronomic

  • Chile en nogada, chile poblano miahuateco relleno de carne de res y cerdo, frutas de San Andrés Calpan y nogada preparada con nuez de San Nicolás de los Ranchos
  • Ceviche de cecina con recaudo poblano, servido en tostada de maíz azul
  • Croqueta rellena de Chile en nogada con espejo de nogada y decorada con alioli de chile poblano
  • Limoncello al estilo Cartesiano, un licor dulce con limón eureka y especias

El programa del Congreso de Latino Gastronomic incluye Conferencias magistrales, Talleres interactivos, Mesas redondas, Concurso de Mixología, Catas, Maridajes premium y entrega de Premios a referentes de la industria gastronómica. El viernes 5 de septiembre a las 11:15 am, el chef Alan Sánchez participa en la Barra Gastronómica, coordinada por el chef Sergio Camacho, Presidente de Vatel Club México, con el “Plato icónico de desayuno”, espacio en el que comparte a un grupo de 15 personas la tradición de un platillo emblemático de la cocina de Puebla, las Enchiladas Agustinas, una receta de temporada creada por las monjas agustinas. Tortillas de maíz rellenas de picadillo de Chile en nogada, cubiertas con mole poblano hecho en casa de manera tradicional y decoradas con granada, ajonjolí y perejil. El maridaje a cargo de la sommelier Gina de la Mora de Augurio e Intro con la etiqueta Ceniza D’ Volcán, vino poblano espumoso.

Alan Sánchez resaltó su felicidad al participar en este encuentro, “estamos felices de presentar en Latino Gastronomic los aromas y texturas de la cocina de Puebla, los esperamos en el stand de Custodia Restaurante ubicado en el Pabellón del Chile en nogada para probar estas propuestas llenas de sabor, historia y tradición poblana”.

Latino Gastronomic es el primer Congreso y Festival Internacional de Gastronomía Latina que reúne en Puebla a chefs, cocineros y expertos de todo el mundo para celebrar la riqueza de una cocina viva, diversa y profundamente influyente.

El Congreso cuenta con la participación de más de 30 chefs nacionales e internacionales, incluyendo a los chefs Tatiana Mora (Mita Rest) Carles Caig (Restaurante Caig), Carmen “Titita” Ramírez (El Bajío) Alejandro Ruiz (Casa Oaxaca), Edgar Núñez (Sud 777), Aquiles Chávez (Sotero), Pepe Salinas (Balcón del Zócalo), Javier Plascencia (Animalón), Ángel Vázquez (Augurio) y Antonio Bachour (Bachour) 

Custodia Restaurante se ubica dentro de Cartesiano Boutique & Wellness Hotel, en la ciudad de Puebla, este espacio culinario celebra la diversidad gastronómica de México en cada uno de sus platos que fusionan los sabores tradicionales con los procesos contemporáneos y modernos. La relación con productores es fundamental en la cocina de Custodia Restaurante, el chef Alan Sánchez mantiene relación con pequeños productores de diversas comunidades de Puebla para la creación de platillos, un homenaje vivo a la riqueza de la gastronomía mexicana.

www.cartesiano360.com

@custodiacartesiano

www.latinogastronomic.com

@latino.gastronomic