23.9 C
Mexico City
miércoles, noviembre 19, 2025
Inicio Blog Página 187

Yucatán alista operativo de regreso a clases

0

MÉRIDA.— El gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que Yucatán cerró la temporada vacacional de verano 2025 con saldo blanco, gracias al trabajo coordinado de las instituciones de seguridad, y anunció el arranque del operativo de regreso a clases para garantizar traslados seguros de niñas, niños y jóvenes.

Durante la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, el mandatario estatal indicó que durante el periodo vacacional, la entidad recibió a turistas de diferentes partes del país y del mundo, lo que incrementó la movilidad en carreteras, espacios públicos y zonas turísticas.

“Gracias a las instituciones de seguridad del estado, su trabajo en esta temporada vacacional fue clave para que miles de familias pudieran disfrutar de días de descanso con tranquilidad y, sobre todo, para hacer posible que Yucatán siga siendo reconocido como un lugar seguro, gracias a la disciplina y al compromiso de todas las instituciones con el pueblo”, dijo.

Desde el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), el jefe del Poder Ejecutivo resaltó que la presencia activa de las fuerzas de seguridad en puntos estratégicos del estado fue clave para mantener el orden y prevenir incidentes, reafirmando así el compromiso con la protección ciudadana y la paz social.

Imagen

Por otra parte, Díaz Mena adelantó que el operativo de regreso a clases contempla vigilancia en zonas escolares, transporte público y vialidades estratégicas, con el objetivo de brindar seguridad durante los traslados de estudiantes y docentes para este nuevo ciclo escolar.

Ahora que concluye la temporada vacacional, inicia un nuevo desafío. Estas semanas miles de estudiantes regresarán a clases; las escuelas, el transporte y las calles se volverán a llenar de movimiento y, por eso, hago un llamado a que sigamos redoblando esfuerzos coordinados para que las niñas, niños y jóvenes puedan llegar seguros a las aulas y regresar sin contratiempos a sus hogares“, expresó.

El gobernador reconoció el respaldo del Gobierno Federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad, y exhortó a los municipios a continuar invirtiendo en equipamiento policial para reforzar la protección de las familias yucatecas. “Sigamos con ánimo, disciplina y unidad para mantener la paz y el bienestar de nuestras familias“, concluyó.

Te recomendamos: 

Yucatán tendrá testamentos gratuitos o a bajo costo durante septiembre

EM/dsc

DIF Benito Juárez anuncia jornada de salud con especialistas a bajo costo

CANCÚN.- El Sistema DIF Benito Juárez, en coordinación con grupo Grumesa y Médicos Especialistas Cancún, llevará a cabo la “Jornada de Salud” los próximos 20 y 21 de septiembre en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM).

La directora del DIF municipal, Marisol Sendo Rodríguez, explicó que será la primera ocasión en que especialistas provenientes del Hospital Siglo XXI de la Ciudad de México brinden consultas en Cancún.

Durante los dos días de actividades, la ciudadanía podrá acceder a consultas en angiología, dermatología, otorrinolaringología, endocrinología, gastroenterología, psiquiatría, urología, neurología y ultrasonidos.

Sendo Rodríguez precisó que la cuota de recuperación será de 400 pesos por consulta, monto considerablemente menor al costo habitual en el mercado.
“Esta es una gran oportunidad para la población, ya que las consultas tendrán una cuota de recuperación de solo 400 pesos, cuando sabemos que estas especialidades están por arriba de los mil 500, además de que las citas para estas especialidades tardan mucho en agendarse”, subrayó.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a sumarse a la jornada: “Los invitamos a que aprovechen esta jornada para cuidar de nuestra salud con accesibilidad y cercanía. Juntos construimos un Benito Juárez más saludable y solidario”.

Las personas interesadas podrán solicitar información y agendar su cita a través de WhatsApp al número 5541331014, realizando el pago directamente con los médicos al término de la consulta.

Ana Paty Peralta impulsa la “Protesta Ciudadana” en Cancún

Convocan a escuelas a participar en desfile por la Independencia en Yucatán

0

MÉRIDA.— Con motivo del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey) invita a las instituciones educativas públicas y privadas del municipio de Mérida, de los niveles secundaria, media superior y superior, a participar en el desfile cívico-militar que se llevará a cabo el próximo 16 de septiembre.

De acuerdo con la convocatoria emitida por la Dirección de Educación Física de la Segey, las y los estudiantes podrán inscribirse en las categorías de banda de guerra, escolta de bandera y contingente escolar. El registro permanecerá abierto hasta el viernes 5 de septiembre, antes de las 14:00 horas, en el Departamento de Cultura Física y Deporte Escolar de la Dirección de Educación Física.

Convocan a escuelas a participar en desfile por la Independencia de México  

Para formalizar la inscripción, las y los representantes de cada escuela deberán entregar el formato correspondiente, la semblanza de la institución educativa (disponible en el portal web de la Segey), así como copias de la credencial para votar del director y del representante designado.

Para participar en las diversas categorías, es necesario que, en el caso de la banda de guerra, se cuente con un sargento y con un mínimo de 12 y un máximo de 24 elementos, con paridad entre tambores y cornetas. En el caso de la escolta de bandera, la formación reglamentaria es de seis elementos, y el contingente escolar debe estar integrado por un máximo de 36 estudiantes.

Por cada categoría se premiará únicamente al primer lugar, designado por el jurado calificador. Los premios en efectivo serán de 9 mil pesos para banda de guerra; 8 mil pesos para escolta de bandera; y 11 mil pesos para contingente escolar. Para mayor información, puede consultarse la convocatoria completa en la página educacion.yucatan.gob.mx.

Te recomendamos: 

Yucatán refuerza su promoción turística en Texas

EM/dsc

Tribunal confirma clausura definitiva de gasera en Villas del Sol en Playa de Carmen

PLAYA DEL CARMEN.- La presidenta municipal Estefanía Mercado anunció que se mantendrá la clausura de la estación de servicio de gas ubicada en Villas del Sol, luego de que el Tribunal de Justicia Administrativa y Anticorrupción de Quintana Roo (TJAAQROO) resolviera a favor de los habitantes que denunciaron el riesgo de sus instalaciones.

“Hace unos meses clausuramos esta gasera cuyo permiso fue otorgado días antes de concluir la anterior administración municipal. Esta gasera ponía en riesgo la seguridad de nuestra gente de Villas del Sol”, recordó la Alcaldesa durante una visita a la zona, acompañada por vecinos.

La resolución fue emitida por el pleno del Tribunal, y en ella participaron magistradas entre quienes destacó Claudia Carrillo, a quien la presidenta municipal agradeció por respaldar la postura ciudadana.

Las instalaciones pertenecientes a la empresa Gas Tomza habían sido clausuradas desde noviembre del año pasado por la Secretaría de Protección Civil, Protección de Riesgos y Bomberos, tras denuncias de vecinos que advirtieron del peligro, especialmente por la cercanía con dos planteles escolares.

Habitantes señalaron en su momento que nunca fueron consultados sobre la construcción de la gasera, lo que generó inconformidad y movilización comunitaria. Ante ello, el gobierno municipal actuó frente a las irregularidades en la construcción y en la entrega de permisos de operación.

“Para nosotros es muy importante garantizar la seguridad y el bienestar de nuestra gente”, subrayó Estefanía Mercado, mientras vecinos celebraban la resolución con el grito de “¡sí se pudo!”.

Te recomendamos:

Mara Lezama rendirá su tercer informe en Calderitas, Chetumal

EM/GC

Óscar Mora lidera voz empresarial en el Foro de Análisis

0

Óscar Mora, Consejero del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCE Edomex) y CEO de ENTI, se consolidó como una de las voces empresariales más relevantes en el Foro de Análisis de la Iniciativa de la Ley General de Infraestructura para el Bienestar, organizado por el propio organismo empresarial

Durante su participación, Mora subrayó que el verdadero reto de México no se limita a levantar obra pública, sino a garantizar una infraestructura acompañada de una matriz energética moderna y diversa, capaz de sostener los avances tecnológicos que transformarán al país en los próximos años.

“No hay infraestructura ni avance si no hay energía. Todo lo que viene en materia de inteligencia artificial, movilidad eléctrica e incluso nuevos desarrollos como los aerotaxis demandará un consumo altísimo de energía. México no puede quedarse rezagado; debemos pensar en grande, con colaboración y visión compartida, para aprovechar nuestro talento y nuestros recursos”, afirmó.

El empresario reconoció además que esta Ley representa un avance al considerar la energía como un derecho y no como un privilegio, al abrir la puerta a proyectos que no diferencien a nadie y que lleven oportunidades a todas las regiones del país.

“Estamos en un punto de inflexión que puede convertirnos en una superpotencia, siempre y cuando apostemos por una matriz energética diversa y accesible para todos. También es momento de invitar a nuestras instituciones educativas, que ya cuentan con programas muy avanzados, a sumarse a la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías limpias que aprovechen todo lo que tenemos en México”, puntualizó.

La participación de Mora marcó un precedente en el diálogo entre gobierno, empresarios y sociedad civil, proyectándolo como un referente que impulsa alianzas estratégicas con propósito. Su visión conecta con la filosofía de EN-TI, empresa que fundó y que hoy se consolida como un ecosistema capaz de unir innovación, tecnología y responsabilidad social en proyectos de alto impacto.

Con esta intervención, Óscar Mora refuerza su liderazgo como empresario comprometido con el futuro del país y con la construcción de un modelo de infraestructura y energía que impulse la competitividad y el desarrollo social de México.

Acerca de EN-TI
EN-TI es una empresa 100% mexicana con más de 12 años de experiencia en tecnologías de la información, especializada en ofrecer soluciones innovadoras de transformación digital y optimización de procesos para empresas de todos los sectores. Su equipo está compuesto por más de 100 expertos certificados, comprometidos con la excelencia y la innovación tecnológica.

Con presencia internacional en Estados Unidos, Inglaterra, España y Argentina, EN-TI es miembro activo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) y participa en la Feria Aeroespacial México (FAMEX). Además, cuenta con alianzas estratégicas con líderes globales como Amazon Web Services (AWS), SONDA México, SOAINT, Red Hat (Colombia) y Alegro & Associates, entre otros.

EN-TI colabora con empresas de renombre como Grupo AXO, Alibaba, FEMSA, Televisa, Zurich, VOLARIS, y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), consolidando su liderazgo como un aliado estratégico en el ámbito de las tecnologías de la información.

Essity reporta crecimiento sostenido e impulso a la salud y el bienestar en 2025

0

Essity reportó un crecimiento orgánico del 1.9% en el segundo trimestre de 2025. Consolidó categorías clave como productos para la salud menstrual e incontinencia, con desempeño sólido en retail. Continuó expandiendo soluciones de salud y bienestar en más de 150 países, alcanzando a 1,000 millones de personas cada día

En un entorno económico y un mercado internacional incierto, Essity reafirmó en su segundo trimestre de 2025 su capacidad de generar resultados sólidos y de fortalecer su compromiso con la salud, la higiene y el bienestar de los mercados donde tiene presencia.

En junio de 2025, Ulrika Kolsrud asumió el cargo de Presidenta y CEO de Essity, marcando el inicio de una nueva etapa para la compañía. Durante su primer informe, destacó el enorme potencial de la organización y el compromiso de acelerar el crecimiento rentable con un enfoque centrado en clientes y consumidores. “Veo un enorme potencial en la compañía y es con gran entusiasmo que asumo la tarea de acelerar el crecimiento de Essity junto con todos nuestros colaboradores”, señaló Kolsrud.

La compañía reportó un crecimiento orgánico del 1.9% y un EBITA de 4.6 mil millones SEK, reflejando la resiliencia de su portafolio y el valor de sus soluciones para los consumidores.

El desempeño estuvo impulsado por categorías clave como gestión menstrual e Incontinencia en retail.  En higiene profesional, la compañía se enfocó en el desarrollo de una mayor eficiencia operativa y optimización en su portafolio.

Como parte de su compromiso con las comunidades, a nivel global, Essity consolidó iniciativas en categorías estratégicas como TENA Men y Tork PeakServe®, ampliando el acceso a soluciones de salud y bienestar.

“Al fortalecer nuestro enfoque en clientes y consumidores, seguiremos creciendo y ganando participación de mercado, mientras generamos valor social y económico de largo plazo”, señaló Ulrika Kolsrud.

En términos de negocio, México se consolidó como uno de los cuatro principales mercados de Essity a nivel global, gracias al fortalecimiento de categorías estratégicas como productos para la salud menstrual, soluciones de incontinencia y el portafolio de higiene profesional. Este desempeño se sustentó en una combinación de innovación, lanzamientos adaptados a las necesidades locales y una sólida red de distribución, lo que permitió mantener participación de mercado y posicionar al país como un mercado clave para el crecimiento de la compañía en América Latina.

Con presencia en más de 150 países y contacto diario con mil millones de personas, Essity reafirma que la innovación, la inclusión y la sostenibilidad son pilares de su crecimiento y de su impacto en la sociedad.

Check Point advierte aumento de ciberataques en el sector educativo en el regreso a clases en México con 4,188 ataques semanales

0

Específicamente en México, el sector educativo promedió 4,188 ataques semanales, lo que supone un aumento del 19% interanual

Check Point Research, la división de inteligencia de amenazas de Check Point® Software Technologies Ltd., anuncia hoy que el sector de la educación sigue siendo el más atacado a nivel mundial, con un aumento del 41% en los ataques interanuales. Un nuevo estudio de la compañía revela que, de enero a julio de 2025, el sector promedió 4,356 ataques por organización cada semana.

El pico estacional de la actividad en línea crea la oportunidad perfecta para que los ciberdelincuentes se aprovechen de estudiantes, personal e instituciones, poniendo en riesgo datos e investigaciones sensibles. La investigación destaca que la educación se ha convertido en el principal objetivo de los ciberdelincuentes a nivel mundial, con un aumento significativo en diversas regiones.

Este incremento en las estadísticas, destaca la vulnerabilidad del sector educativo, que se ha convertido en un objetivo principal para los ciberdelincuentes. Los datos demuestran la escala global de la amenaza, afectando a países de Latinoamérica de manera constante.

Por ejemplo:

  • Aumento en Latinoamérica y México:
    • En América Latina, el sector educativo experimentó un promedio de 3,164 ataques semanales, lo que representa un aumento interanual del 16%.
    • Específicamente en México, el sector educativo promedió 4,188 ataques semanales, lo que supone un aumento del 19% interanual.
  • Vulnerabilidad Global y Regional:
    • Asia-Pacífico lidera la lista con 7,869 ataques semanales por organización.
    • Norteamérica registró el mayor aumento interanual con un 67%.
    • Europa no se queda atrás, con un incremento del 48% interanual.
    • En julio de 2025, se registraron 18,391 nuevos dominios vinculados a escuelas y universidades, y 1 de cada 57 era malicioso o sospechoso, destacando el aumento de las campañas de phishing diseñadas para robar credenciales
  • Aumento del Phishing: Solo en julio de 2025, se observaron 18,391 nuevos dominios relacionados con escuelas y universidades, y 1 de cada 57 se encontró que era malicioso o sospechoso. Estos ataques incluyen páginas de inicio de sesión universitarias falsas que imitan a Outlook y estafas con códigos QR.

Miguel Hernández y López, Country Manager de Check Point Software México, afirmó que, “el sector educativo se está convirtiendo en la zona cero de los ciberdelincuentes, con un aumento repentino de los ataques a medida que los estudiantes y el personal están más activos en línea. El aumento del 41 % significa que las escuelas se encuentran ahora en la primera línea del ciber conflicto, con un mayor riesgo digital tanto para las personas como para las instituciones. Proteger el futuro del aprendizaje implica ir más allá de la seguridad básica: las instituciones deben adoptar defensas por capas, priorizar la concienciación sobre el phishing y aplicar la autenticación multifactor. Solo un enfoque preventivo puede garantizar la seguridad de las escuelas, los datos y las futuras generaciones”.

La investigación subraya que el sector educativo es un objetivo principal debido a la gran cantidad de usuarios dispersos, la dependencia de plataformas en línea y presupuestos de seguridad limitados, a pesar de almacenar datos confidenciales de estudiantes e investigaciones.

Acerca de Check Point Research
Check Point Research proporciona inteligencia sobre ciberamenazas a los clientes de Check Point Software y a la comunidad de inteligencia. El equipo de investigación recopila y analiza datos de ciberataques globales almacenados en ThreatCloud para mantener los ciberdelincuentes a raya, al tiempo que se asegura de que todos los productos de Check Point estén actualizados con las últimas protecciones. El equipo de investigación está formado por más de 100 analistas e investigadores que cooperan con otros proveedores de seguridad, las fuerzas de seguridad y varios CERTs.

Medu y Oxford Academy of Excellence lanzan programa de Medicina Personalizada

0

Medu, la plataforma de educación médica digital líder en América Latina, anunció el lanzamiento del Máster en Medicina Personalizada (Diploma de Nivel 7), un programa internacional diseñado para preparar a los profesionales de la salud en los avances que están transformando la medicina como la genómica, la inteligencia artificial, la biotecnología y el diagnóstico de precisión

Con cerca de 200,000 usuarios registrados y una trayectoria consolidada en educación médica continua en América Latina, Medu ha construido un ecosistema de aprendizaje confiable que combina ciencia, arte y tecnología con calidad académica e innovación.

“El nuevo programa es un paso más en la misión de democratizar la educación médica de élite y abrir oportunidades globales a los profesionales latinoamericanos”, explica el Dr. Sebastián Prida, Director General de Medu.

El proyecto es posible gracias a una alianza con Oxford Academy of Excellence, dirigida por la Dra. Detina Zalli. “Soñar en grande se trata de ayudar a otros a cumplir los suyos”, afirma Zalli.

El Máster en Medicina Personalizada (Diploma de Nivel 7)
Este programa ofrece a los estudiantes:

  • Título internacional avalado en el Reino Unido.
  • Profesores de talla mundial, provenientes de instituciones como Oxford, Harvard, MIT y NASA.
  • Carta de recomendación internacional que potencia la proyección profesional de los egresados.
  • Proyecto de investigación con experiencia práctica, conectando la teoría con los retos reales de la medicina personalizada.

Además, los graduados acceden a un mercado laboral internacional en expansión. En el campo de los diagnósticos, los salarios pueden alcanzar hasta $194,000 dólares anuales, consolidando al Máster como una inversión estratégica para el futuro profesional.

¿A quién está dirigido?
El programa está orientado a médicos y profesionales de ciencias afines, como biología, química, nutrición y biomedicina, que buscan ampliar sus horizontes y acceder a oportunidades de formación y empleo en el ámbito internacional.

Webinar de lanzamiento
Como parte de la presentación, Medu ofrecerá el webinar gratuito “Genómica, IA y Medicina Personalizada: ¿Cómo prepararse para los próximos 20 años?“, el próximo 2 de septiembre de 2025 a las 12:00 PM (GMT-6).

La conferencia será impartida por el Dr. Alfredo Rodríguez Gómez, Investigador Titular del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, quien abordará temas como el futuro de la medicina personalizada, los avances genéticos, el papel de la inteligencia artificial, los retos éticos de las nuevas tecnologías y la función del investigador en este nuevo paradigma. El evento incluirá una sesión de preguntas y respuestas en vivo.

Más información
universidadmedu.com

Dividenz lanza Dividenz Account, alternativa financiera en dólares respaldada por bienes raíces en EE.UU

0

Esta cuenta remunerada en USD brinda hasta 7% de rendimientos diarios, se abre fácilmente solo con pasaporte y ofrece beneficios exclusivos

En un desayuno de prensa realizado en el Hotel Four Seasons, Mariza Alvarado, Directora Comercial de México, Centroamérica y el Caribe de Dividenz, y Nicolás Gancedo, Gerente Comercial de la misma región, presentaron la Dividenz Account una solución financiera que concentra en un solo lugar lo que los inversionistas solían buscar en distintos productos: rendimiento, liquidez y beneficios.

El lanzamiento ocurre en un contexto de fuerte preocupación patrimonial en América Latina. De acuerdo con cifras de la National Association of Realtors, México se ubicó en 2024 como el tercer país extranjero, y primero entre los latinoamericanos, con mayor inversión en bienes raíces residenciales en Estados Unidos, con 4.4 mil millones de dólares. Este interés refleja la tendencia de inversionistas que, ante la volatilidad regional, buscan resguardar su capital en mercados más sólidos. En paralelo, la inclusión financiera en la región ha crecido aceleradamente, pasando de 55% en 2017 a 74% en 2024, lo que abre la puerta a nuevas soluciones que integren inversión y servicios financieros internacionales.

En este escenario, Dividenz presentó su cuenta con beneficios: mediante una suscripción mensual, Dividenz Account habilita funcionalidades exclusivas como una cuenta remunerada en USD que brinda hasta 7% APY con rendimientos diarios sobre el saldo en cuenta y liquidez inmediata, hasta 4% de cashback por compras y una tarjeta Mastercard para operar globalmente. A diferencia de otras plataformas, los beneficios de Dividenz Account están respaldados por activos inmobiliarios multifamiliares, industriales y comerciales reales, ya construidos y en operación, ubicados en los mercados más sólidos de Estados Unidos. 

Por otra parte, la cuenta se posiciona como una herramienta estratégica para proteger fondos de reserva en dólares de los usuarios dentro del sistema financiero estadounidense. Los fondos líquidos de los clientes se mantienen en cuentas de custodia FBO en Chase Bank N.A., el banco más grande de Estados Unidos, lo que garantiza altos estándares de seguridad y solidez operativa.

Sobre el lanzamiento, Iván Chomer, CEO de Dividenz, señaló: “Estos nuevos beneficios están pensados para acompañar a nuestros clientes en su día a día. Queremos que Dividenz Account sea su aliada: una cuenta remunerada en dólares que les permita invertir, comprar y acceder a beneficios exclusivos, de forma simple y en un solo lugar, con la seguridad de tener sus fondos resguardados en EE.UU”.

Durante la presentación, Mariza Alvarado subrayó: “Con Dividenz Account acercamos a los inversionistas latinoamericanos una herramienta diseñada para responder a sus necesidades reales: proteger su capital, hacerlo crecer en dólares y disponer de él en todo momento. Nuestro objetivo es que encuentren en un solo lugar la solidez del Real Estate en Estados Unidos a través de productos financieros y de inversión de primer nivel”.

Atletas de Quintana Roo brillan en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025

PARAGUAY.- Los atletas de Quintana Roo demostraron su nivel en los Juegos Panamericanos Junior 2025, al representar a México con resultados destacados y consolidar su experiencia internacional. Andrés Dupont, Jerónimo Abogado y Sofía del Paso Montero pusieron en alto el nombre del estado en natación y vela.

El Andrés Dupont fue el atleta más sobresaliente, al conquistar cuatro preseas: dos de plata y dos de bronce. Una de ellas fue individual, en los 100 metros Estilo Libre Varonil, y las otras tres en pruebas por equipos: plata en 4×200 Relevo Estilo Libre, y bronces en 4×100 Relevo Combinado Varonil y 4×100 Relevo Estilo Libre Mixto.

En la disciplina de vela, Jerónimo Abogado cerró en quinto lugar en la prueba de iQFoil Varonil, tras una serie de regatas que evidenciaron su consistencia. Por su parte, la playense Sofía del Paso Montero participó en la prueba de Bote ILCA 6, donde finalizó en el lugar 17, sumando experiencia valiosa en la competencia internacional.

Finalmente ambos veleristas aseguraron su clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, que se disputarán en Santo Domingo, República Dominicana.

De acuerdo con la estrategia del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa ha instruido fortalecer a los deportistas con apoyo de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), que encabeza Jacobo Arzate Hop, con el fin de que alcancen sus metas deportivas.

Te recomendamos:

Ana Paty Peralta respalda convenio entre DIF Benito Juárez y Fundación Cimarrón

EM/GC