27.8 C
Mexico City
martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 2076

Yucatán recibe nuevo lote de vacunas para menores de 5 a 11 años

0

MÉRIDA.— Yucatán recibió un nuevo cargamento con 18 mil dosis pediátricas de la vacuna contra Covid-19, de la farmacéutica Pfizer, el cual será destinado para seguir avanzando en la vacunación de menores de 5 a 11 años en la entidad.

Al respecto, las secretarías de Salud de Yucatán (SSY) y del Bienestar informaron que en los siguientes días se dará a conocer los municipios y las fechas en que se llevará a cabo esta etapa de vacunación, por lo que llamó a la población a estar atenta de la información que se brindará por los canales oficiales.

Por indicación del gobernador Mauricio Vila, el responsable estatal de Vacunación Universal de la SSY, Alejandro Díaz, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada de este lote, que tocó territorio estatal a las 15:35 horas de este lunes 18 de julio, a bordo de una aeronave Boeing de la Fuerza Aérea Mexicana, matrícula 3528, proveniente de la Ciudad de México.

Acompañado del coordinador estatal para la Vacunación Covid-19, Carlos Gómez Montes de Oca, el funcionario estatal constató la descarga de los insumos a cargo del personal del Ejército que los colocó en un camión thermoking para su traslado al almacén y posterior distribución.

⇒ Hasta ahora, Yucatán ha recibido más de 4 millones 549 mil 699 dosis de la vacuna contra Covid-19, a las cuales se suma el lote de 18 mil que arribó este lunes.

Hay que mencionar que se proporcionarán estas vacunas a la población de 5 a 11 años previamente registrada y seleccionada, por medio de las plataformas del Gobierno de la República, que tiene a su cargo la planificación y los protocolos de la estrategia, mientras que el Estado apoya con estas tareas.

Te recomendamos:  

Inicia vacunación anticovid en menores de 5 a 11 años de Mérida

EM/dsc

SERFIMEX se posiciona como la financiera de nicho del sector restaurantero, impulsando su resurgimiento

0

/COMUNICAE/

Las unidades económicas de la industria restaurantera representan 12.2% de todos los negocios del país por lo que el sector requiere de liquidez para recobrar su nivel de crecimiento previo a la pandemia.

El sector hospitality, sobre todo el de restaurantes, fue seriamente impactado por la pandemia. Ésta forzó el cierre de 120 mil restaurantes en México, según informes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).

Este sector es un importante empleador en el país, 1 de cada 5 mexicanos tiene su primer empleo en esta industria, generando más de 2 millones de empleos, siendo el número uno en autoempleo y la posición número 23 en las actividades económicas de México, impactando a 77 subsectores de la actividad económica *

La importancia del sector cobra aún más relevancia ante el probable panorama de una desaceleración económica. La demanda de insumos por los restaurantes incluye tanto los de origen nacional como los importados. Sin embargo, es importante destacar que la gran mayoría de los insumos son de origen nacional, lo que estimula, de manera directa, el mercado doméstico.

“Hoy día, los empresarios del sector que lograron sobrevivir al cierre están retomando fuerza. Según la CONCAMIN se requieren acciones concretas que beneficien al sector como: créditos y micro-créditos para los dueños y empleados, deducibilidad en el consumo de restaurantes y programas que permitan reactivar el consumo seguro en los mismos.”

Actualmente las Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM) están decididas a aportar los recursos necesarios del sector hospitality y apoyar para darle un nuevo rostro a la industria restaurantera. El cierre, ocasionó la pérdida de más de 350 mil puestos de trabajo y está en el buen desempeño de esta industria el recuperarlos.

Borja Rodríguez López-Palacios, director de negocios de la SOFOM Serfimex Capital considera “El mercado se está reactivando y muchos de los grupos restauranteros que subsistieron a la pandemia están demostrando una recuperación considerable y planes de expansión importantes. Hoy se ha presentado un incremento en la solicitud de planes de leasing y por cómo está conformada la financiera, nos permite convertirnos en operadores de nichos para el sector restaurantero, atendiendo necesidades a la media y es donde más cómodos nos sentimos. Lo que nos ha ganado el beneficio de colaborar con líderes del mercado como Sonora Grill Group y Grupo Hunan”

Hoy Serfimex apertura líneas de arrendamiento para equipar a los restaurantes con nuevas cocinas, mobiliario, aires acondicionados, equipo de audio y video, cámaras refrigeradas y equipo de transporte. Se espera un crecimiento de 35% en este sector.

Rodríguez considera que, si bien los incrementos en la inflación son un factor relevante a sortear, el consumidor ha demostrado el gusto de regresar a las mesas y los grupos restauranteros que subsistieron se han visto fortalecidos. Hoy Quinta Roo, la península de Baja California, Nuevo León y en específico las CDMX, Culiacán y Mazatlán han demostrado un dinamismo constante.

La financiera considera que con el apoyo adecuado y con planes de expansión bien fundamentados esta industria puede volver a su tasa regular de crecimiento anual, las cuales según INEGI de 2003 a 2021 fueron del 5.5 por ciento promedio. Pero el adecuado financiamiento en 2023 y 2024 serán decisivos para que la industria alcance su estatus previo a la pandemia.

* Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC

** INEGI Censos Económicos

Fuente Comunicae

Para evitar el dengue, zika y chikungunya, es esencial eliminar los criaderos de mosquitos dentro de las viviendas

0

CHETUMAL.— La eliminación y el control de los criaderos de mosquitos dentro de las viviendas disminuye el riesgo de transmisión del dengue, zika y chikungunya, por lo que la secretaria de Salud de Quintana Roo, Alejandra Aguirre Crespo, invitó a la población a no bajar la guardia y continuar con estas medidas de prevención.

En un comunicado, la funcionaria estatal resaltó que el inicio de la temporada de lluvias favorece las condiciones para la reproducción del mosquito transmisor de estas enfermedades, por lo que hizo un llamado a la población para mantener limpios el patio y la azotea de su vivienda.

Impedir que el mosquito Aedes Aegypti, portador del dengue, zika y chikungunya, se desarrolle representan la mejor estrategia, enfatizó Aguirre Crespo, quien recomendó recolectar y depositar en bolsas los cacharros como botellas, latas y todo objeto inservible que pueda acumular agua, para que se lo lleve el camión de la basura.

Image

También aconsejó voltear cubetas o cualquier objeto en desuso en el que se pueda acumular agua, tapar los depósitos de agua para uso doméstico como tinacos, piletas y cisternas, así como lavar y cepillar con agua y jabón floreros y bebederos de animales cada tercer día al cambiar el agua.

Así mismo, Aguirre Crespo recomendó utilizar medidas de protección personal en el hogar como mosquiteros en las ventanas, uso de ropa de manga larga y de repelentes de insectos, y más ante la pandemia de Covid-19, a fin de que las personas no puedan contagiarse de dengue, zika y chikungunya en sus casas.

Refirió que por parte de la Secretaría de Salud de Quintana Roo, la lucha contra las enfermedades transmitidas por vector es permanente por lo que a la semana 26,el acumulado de casas visitadas para el control larvario es de 319 mil 603. Además, se han nebulizado 14 mil 756 hectáreas, bloqueado 354 casos probables, y acreditado 707 viviendas como saludables y 352 edificios como libres de criaderos de moscos.

Por último, señaló que, con la participación de diversas instancias, a la semana epidemiológica 26 se han eliminado mil 781.31 toneladas de cacharros que representaban potenciales criaderos de moscos.

Te recomendamos:  

Quintana Roo registra su primer caso de viruela del mono

EM/dsc

En una semana, 142 personas fueron detenidas en Quintana Roo

0

BENITO JUÁREZ.— La Fiscalía General de Quintana Roo informó que, del 11 al 17 de julio, se logró la detención de 142 personas por las diferentes instituciones de seguridad del estado y puestas a disposición de la representación social; de las cuales, 20 fueron en cumplimiento a órdenes de aprehensión emitidas por un juez de control.

⇒ Del total de personas detenidas, 20 quedaron vinculadas a proceso, en tanto 25 personas recibieron la prisión preventiva como medida cautelar.

Adicionalmente, elementos de la Fiscalía de Quintana Roo cumplimentaron 4 órdenes de cateos y se obtuvieron 9 sentencias condenatorias, resaltando 3 de ellas por el delito de homicidio, de las cuales una se emitió por 43 años de prisión, y otra por delito de violación con una pena de 50 años de cárcel.

Por otra parte, la dependencia estatal aclaró que se trató de una noticia falsa un mensaje que circuló en redes sociales sobre una supuesta privación ilegal de la libertad de unas personas en una playa del municipio de Benito Juárez, por lo que se exhortó a la ciudadanía a consultar las fuentes oficiales para evitar caer en engaños de personas malintencionadas.

Con relación a la detención de una persona identificada como Erik “R” por el delito de secuestro, se indicó que los actos de investigación permitieron su identificación, seguimiento y captura –en colaboración con la Fiscalía de Campeche-, toda vez que esta persona había cambiado su fisionomía y solicitado la reasignación de identidad de género ante la autoridad.

Además, la Fiscalía de Quintana Roo destacó la detención de dos personas en la población de Mahahual en Othón P. Blanco por el delito de despojo. Las investigaciones señalan su probable participación como promoventes de invasión de predios en la zona de Costa Maya al sur de la entidad.  

Te recomendamos:  

Entregan uniformes nuevos a policías de los 11 municipios de Quintana Roo

Entregan uniformes nuevos a policías de los 11 municipios de Quintana Roo

EM/dsc

Convocan a que el proyecto de AMLO sea transexenal

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador nacional de la Alianza Patriótica por la 4t, Ricardo Peralta, hizo un llamado a cerrar filas por un proyecto político transexenal, que es con Adán Augusto López.

Dijo que urge asegurar la trascendencia del proyecto del proyecto del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para que dure más allá de 2024.

Con ello, se podrá darle continuidad a la transformación del país, en beneficio de todos los mexicanos.

El exsubsecretario de Gobernación sostuvo que el proyecto de la Cuarta Transformación debe blindarse para que sea transexenal y quien puede dar continuidad es el actual secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

Peralta indicó que quien puede integrar a todos los liderazgos dentro del movimiento de Morena, sin que haya fracturas ni divisiones es Adán Augusto.

“Adán Augusto López, actualmente encargado de la política interior del país es la persona más cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador, son paisanos y tiene toda su confianza, por eso Adán es el referente para dar continuidad al proyecto”, dijo.

De visita por Jalisco, el coordinador nacional de la Alianza Patriótica por la 4T destacó, entre otras cualidades, que Adán Augusto López Hernández es conciliador, cuenta con apoyo de distintos sectores de la población como campesinos, sindicatos, obreros, académicos, artistas, estudiantes y amas de casa.

“Estamos convencidos, así como miles de mexicanos que han apoyado desde hace décadas en la lucha social al ahora presidente de México, que, si queremos la continuidad del estado de bienestar, debemos unir fuerzas y cerrar filas con Adán Augusto que ha acompañado a López Obrador en todo momento”, mencionó.

Peralta Saucedo destacó que el movimiento que encabeza es plural pero la fuerza está ahora en los jóvenes que tomarán la bandera de lucha porque son ya el relevo generacional que requiere el país.

 

AM.MX/CV

The post Convocan a que el proyecto de AMLO sea transexenal appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Desarrollo profesional para mujeres con discapacidad

0

/COMUNICAE/

Incluyeme.com impulsa a través del proyecto Impact Challenge de Google capacitaciones en habilidades tecnológicas para crear oportunidades para mujeres y niñas

Incluyeme.com, la empresa B que trabaja por la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad se ha convertido en la mayor plataforma de formación en áreas digitales con alta salida laboral para mujeres con discapacidad en Latinoamérica

Esta iniciativa, que forma parte del programa “Google Impact Challenge“, fue lanzada en todos los países donde Incluyeme.com tiene presencia: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

El objetivo del programa es capacitar durante dos años consecutivos a 600 mujeres con discapacidad en Latinoamérica. En esta primera instancia hay una participación de más de 65% en cada curso. Las capacitaciones se realizan tanto de manera sincrónica como asincrónica, por lo que para realizarlas se requiere una computadora y acceso a internet. Actualmente las que se ofrecen son de nivel inicial y no se requieren conocimientos previos específicos.

En Incluyeme.com a través de este proyecto buscamos mejorar la inclusión sociolaboral de mujeres con discapacidad en Latinoamérica. A partir de capacitaciones virtuales, gratuitas y accesibles esperamos aumentar las posibilidades de que las graduadas consigan empleo en una industria que generalmente no incluye a las personas con discapacidad y aún menos a las mujeres”, sostiene Clara Popeo, Project Manager Regional en Incluyeme.com

La convocatoria a los cursos se realiza en un primer momento dentro del sitio web dedicado específicamente a las capacitaciones brindadas por Incluyeme.com,  pueden visitarlo en el siguiente link: https://www.capacitacioninclusiva.com/

Mediante las redes sociales también se convoca a personas con discapacidad para que se sumen. Para lograr todo esto, contamos con una universidad especializada en tecnología (UTN) como aliada educativa, definiendo en conjunto la cantidad de cursos y temarios.

A fines del primer semestre comenzaron los cursos sincrónicos virtuales y gratuitos con una duración entre 12 y 16 semanas, que pertenecen al programa “Desarrolla Tu Futuro 2022”. Las áreas de capacitación son: Desarrollo web Full Stack, Software Testing, Community Management y Diseño Gráfico. Hasta el momento, 110 mujeres se encuentran participando de los cursos sincrónicos y 298 están registradas en los cursos asincrónicos.

Este es el primer año de proyecto con Google.org y los números de estos primeros meses motivan a seguir creciendo y superar expectativas. Las temáticas se centran en potenciar la empleabilidad de las personas con discapacidad, teniendo en cuenta las tendencias y necesidades del mercado laboral actual. Esperamos que la brecha de género en tecnología sea cada vez menor y que los equipos de trabajo puedan tener talentos cada vez más diversos”, añadió Gabriel Marcolongo, Fundador y CEO de Incluyeme.com.

Para inscribirse a los cursos ingresar a https://www.capacitacioninclusiva.com/Categoria%20de%20cursos/pcd

Fuente Comunicae

Carlos Joaquín premia a las y los ganadores de la Olimpiada del Conocimiento 2022

0

CHETUMAL.— El gobernador Carlos Joaquín, acompañado de la secretaria de Educación de Quintana Roo (SEQ) Ana Isabel Vásquez, ofreció un convivio a las 10 niñas, niños y sus docentes ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) 2022, en donde les entregó un reconocimiento a su esfuerzo, así como los premios que otorga el Gobierno estatal.

Las y los ganadores de la Olimpiada del Conocimiento 2022 que participaron en el convivio, realizado en el salón “Cuna del Mestizaje” de Palacio de Gobierno, son: Estefani Liszet Arita Gutiérrez del municipio de Solidaridad; Hafid Olaf Bonilla Arreguín de Benito Juárez; Exal Lysander Domínguez Díaz de Tulum; Emiliano Canales Hernández de Benito Juárez; Alexander Díaz Sotelo de Othón P. Blanco.

⇒ Así como Agustín Aguayo Alvarado de Bacalar; Ariadnne Ivana Castro Rivero de Othón P. Blanco; Valeria Camila Navarrete Zetina de Tulum; Luis Alexis García Pech de Felipe Carrillo Puerto y Emiliano Ángel Chimal Gutiérrez de Felipe Carrillo Puerto.

Al reconocer este esfuerzo, el gobernador Carlos Joaquín expresó que las nuevas ciencias de la educación caminan muy rápido y “estamos entrando en etapas de mayor exigencia en todo el mundo, porque hoy las tecnologías, los cambios que estamos experimentando, nos llevan a elevar o a tener la necesidad de mejorar la calidad de nuestra educación”.

Precisó que la transformación del sistema educativo es fundamental para asegurar que las niñas, niños y juventud esté en igualdad de condiciones o en mejores condiciones y que tengan oportunidades para crecer, competir y ejercer a plenitud ese derecho.

En el convivio, el titular del Ejecutivo reconoció la vocación social de las maestras y los maestros que se han esforzado en educar con calidad y empeño, algunos con más obstáculos que otros, a los alumnos, a las alumnas que son sin duda el pilar central de nuestro sistema educativo.

La Olimpiada del Conocimiento Infantil se instauró desde el año 1961 y, desde entonces, su objetivo ha sido fomentar y premiar el esfuerzo de la comunidad educativa, con la finalidad de desarrollar ciudadanos mejor preparados y liderar los esfuerzos sociales y productivos de la nación.

Te recomendamos:

Entregan uniformes nuevos a policías de los 11 municipios de Quintana Roo

EM/dsc

G Mining Ventures anuncia un paquete de financiación de 481 millones de dólares para el proyecto de oro Tocantinzinho

0

/COMUNICAE/

G Mining Ventures Corp se complace en anunciar que la Corporación ha contraído compromisos vinculantes con respecto a un paquete de financiación de la construcción integral por un total de 481 millones de dólares para el desarrollo y la construcción de su Proyecto de Oro Tocantinzinho (“TZ” o el “Proyecto”), del que es propietaria al 100%

El proyecto sigue en camino de alcanzar la producción en la segunda mitad de 2024. Asegurar la financiación en el plazo previsto, a pesar de un entorno de mercado volátil, representa una fuerte declaración de apoyo al equipo de gestión, así como los méritos técnicos y económicos del Proyecto. 

Puntos destacados del paquete de financiación – 481 millones de dólares

  • Financiación de capital de 116 millones de dólares a través de una colocación privada con inversores estratégicos (los “Inversores Estratégicos”) a un precio de 0,80 dólares canadienses por acción ordinaria
  • Inversión de 68,8 millones de dólares por parte de La Mancha Investments S.à r.l. (“La Mancha”)
  • Una inversión de 27,5 millones de dólares de Franco-Nevada Corporation (“Franco-Nevada”)
  • 20,0 millones de dólares de inversión de Eldorado Gold Corporation (“Eldorado Gold”)
  • 250 millones de dólares de flujo de oro con Franco-Nevada Representa uno de los mayores flujos de oro de Franco-Nevada en una mina de oro primaria
  • 75 millones de dólares de préstamo a plazo garantizado por Franco-Nevada 40 millones de dólares en financiación de equipos con Caterpillar Financial Services Limited (“Cat Financial”)
  • La financiación del flujo de oro y del préstamo a plazo se ha cerrado, y se espera que el resto del paquete de financiación se cierre en el tercer trimestre de 2012.

Louis-Pierre Gignac, Presidente y Director General de GMIN, comentó: “Estamos encantados de dar la bienvenida a dos nuevos socios fundamentales en Franco-Nevada y La Mancha que están comprometidos con el éxito y el crecimiento a largo plazo de GMIN. Su compromiso, junto con el apoyo continuo de Eldorado Gold, valida aún más el equipo de gestión y el trabajo realizado para avanzar en el Proyecto desde su adquisición en 2021. Sobre la base de nuestro positivo Estudio de Viabilidad publicado a principios de este año, este paquete de financiación marca el siguiente paso en la progresión de GMIN y nos permite seguir desbloqueando valor en TZ. El inminente desarrollo de TZ aportará valor a nuestro creciente grupo de accionistas, incluyendo la generación de atractivas oportunidades de trabajo y prosperidad económica en el Estado de Pará.”

Con este paquete de financiación, el proyecto TZ está financiado para su construcción. El efectivo existente y el capital comprometido del paquete de financiación ascienden a más de 535 millones de dólares, lo que proporciona a GMIN una cantidad estimada de 81 millones de dólares en efectivo y contingencia.

 El programa de obras tempranas del proyecto avanza dentro del presupuesto y está a punto de completarse, lo que permitirá que la construcción completa comience en el tercer trimestre de 2022. La fase de ingeniería de detalle y adquisiciones avanza de acuerdo con las estimaciones del estudio de viabilidad.

Por favor, consultar el comunicado de prensa norteamericano asociado para:

– Detalles del paquete de financiación (incluida la colocación privada de acciones, el flujo de oro y el préstamo a plazo)

– Actualización detallada del proyecto

– Alerta temprana de La Manch

– Alerta temprana de Eldorado Gold

Información adicional

Para más información sobre la GMIN, visitar el sitio web www.gminingventures.com

Ni la TSX Venture Exchange ni su Proveedor de Servicios de Regulación (tal como se define este término en las políticas de la TSX Venture Exchange) aceptan la responsabilidad de la adecuación o exactitud de este comunicado de prensa.

Declaración de advertencia sobre la información prospectiva
Todas las declaraciones prospectivas hechas en este comunicado de prensa están calificadas por las declaraciones cautelares incluidas en el comunicado de prensa de Norteamérica, y las hechas en otros documentos presentados por la Corporación ante los reguladores de valores de Canadá, incluyendo, pero no limitándose a, las declaraciones cautelares hechas en las secciones pertinentes del (i) Formulario de Información Anual de fecha 3 de junio de 2022, para el año financiero terminado el 31 de diciembre de 2021, y (ii) Discusión y Análisis de la Gestión.

Fuente Comunicae

Allied Universal llega a México para fortalecer su mercado

0

/COMUNICAE/

En México 1.5 millones de compañías son víctimas de la delincuencia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2020, realizada por el INEGI. En dicho contexto, Allied Universal®, el proveedor líder mundial de servicios de seguridad privada amplía sus operaciones en el territorio nacional, con las adquisiciones de G4S y Vance International de México.

Allied Universal®, el proveedor líder mundial de servicios de seguridad privada amplía sus operaciones en el territorio nacional, con las adquisiciones de G4S y Vance International de México.

Con más de 50 años de experiencia en la protección de las empresas líderes del mundo, Allied Universal ofrece profesionales de seguridad capacitados, datos, tecnología de vanguardia y asesoramiento sobre riesgos en México, para proporcionar programas de seguridad inteligentes y efectivos para el sector empresarial.

El contexto actual de inseguridad que desafortunadamente afecta a la región latinoamericana en general y a México en particular puede resultar en gastos adicionales para las empresas y una consiguiente disminución de sus ganancias, lo que, a su vez, afecta a las inversiones y al buen rendimiento de la economía nacional.

Es un hecho que las organizaciones deben invertir en medidas eficaces para proteger a su personal, recursos materiales, producción, bienes raíces e infraestructura. Por lo tanto, el conjunto de servicios y el enfoque estratégico de Allied Universal para soluciones a medida para cada corporación pueden ayudar a las empresas a superar los desafíos de nuestro mundo actual.

Alberto Márquez, director general de Allied Universal México, con amplia experiencia en el sector y que tuvo a su cargo la organización G4S México desde 2019, explicó que, en México, desafortunadamente, la alta incidencia de la delincuencia tiene un impacto en el entorno empresarial de todas las industrias, por lo que se ha vuelto indispensable tener un aliado estratégico para enfrentar esta situación.

“En última instancia, la economía depende de la estabilidad de las empresas, dejando en claro la necesidad de tener un aliado estratégico de seguridad con apoyo humano y técnico para hacer frente a cualquier eventualidad y evitar que sus operaciones se vean afectadas, así como para determinar qué proteger, de qué y cómo queremos hacerlo”, dijo.

Márquez también mencionó que cuando se trata de reducir el riesgo, las empresas necesitan una solución adaptada a sus necesidades únicas, incluidos los requisitos específicos de la localidad en la que operan.

En ese sentido, México se ha convertido en uno de los mercados de seguridad más importantes de América del Norte, debido a su tamaño, grandes industrias, desarrollo económico, demanda, contexto histórico y social, así como la incidencia de la delincuencia.

Con el fin de contrarrestar los efectos de la delincuencia en las empresas en términos de prevención y para que mantengan su funcionalidad y operaciones en un contexto complejo, Allied Universal adquirió G4S, creciendo así en sus capacidades para proporcionar a los clientes un recurso global con presencia en México.

A diferencia de cualquier otro proveedor de seguridad en todo el país, la amplia gama de servicios ofrecidos por Allied Universal van desde la vigilancia tripulada hasta los servicios tecnológicos, la consultoría y el asesoramiento sobre riesgos.

“Nos dedicamos a proporcionar servicios de protección profesional y contribuimos diariamente, desde nuestra posición, a generar un entorno de confianza propicio para la inversión, el crecimiento empresarial, la creación de empleo para las comunidades locales y acercarnos al futuro con una perspectiva optimista que favorezca la estabilidad económica. Somos el socio comercial con el que puede contar. En Allied Universal, Estamos para ti®”, concluyó Márquez.

Fuente Comunicae

El futuro del sector financiero está en el uso de datos y el impulso a la transformación digital: Teradata

0

/COMUNICAE/

La integración de datos y funciones en la nube para el sector bancario y financiero, ofrecen la posibilidad de digitalización y servicios personalizados

El sector financiero se enfrenta a una serie de desafíos de transformación digital sin precedentes. Después de pasar por la pandemia de COVID-19, los clientes de servicios bancarios y financieros esperan una mayor flexibilidad de sus proveedores. Al mismo tiempo, también requieren una oferta móvil y especializada, que también brinde disponibilidad inmediata, incluso sin una sucursal física. La amplitud de estos nuevos hábitos y demandas de los consumidores y otros clientes bancarios se traduce en millones de puntos de datos que cada persona genera cada segundo.

La modernización de los servicios financieros se basa en capacidades basadas en datos, muchas de las cuales funcionan mejor en la nube o en la nube híbrida:

Experiencia de cliente reinventada: escucha basada en datos e hiper-personalización para crear conversaciones inteligentes y experiencias financieras únicas.

Automatización a través de la digitalización: agilidad e innovación impulsando la monetización de datos a través de la banca abierta y API accesibles.

Gestión mejorada de riesgos: automatización completa de toma de decisiones de riesgo.

Entre los más grandes: el futuro de la banca, los seguros y los pagos se basa en datos conectados y la agilidad de la nube. El sector financiero comprende esta importancia, pero muchos se sienten intimidados por el crecimiento constante del volumen de datos y la complejidad de los puntos de datos se puede aislar en una variedad de lugares, como una nube pública, una nube privada o centros de datos locales. Ahora, las instituciones financieras enfrentan el desafío de recopilar, resguardar, procesar y sincronizar todos los datos (independientemente de su ubicación en la nube o en las instalaciones) y conectarlos con otras aplicaciones para la gestión eficiente de transacciones. Teradata (NYSE: TDC) ofrece una solución para el sector financiero: una plataforma de análisis y datos segura, eficiente y efectiva que está disponible dondequiera que se encuentren los datos, en entornos públicos, híbridos o de nubes múltiples.

“En el sector financiero -con sus mandatos de regulación y cumplimiento- no siempre es fácil innovar, pero las oportunidades que surgen con un nuevo enfoque de datos y análisis basados en la nube son demasiado grandes para ignorarlas. Teradata trabaja con muchos de los bancos mexicanos más grandes para adoptar soluciones en la nube y usar sus datos para transformar sus organizaciones de manera segura. Muchos de estos clientes están liderando el camino en la prestación de servicios bancarios abiertos y colaborativos, lo que les permite brindar de manera constante experiencias de cliente personalizadas que generan confianza y lealtad”, dice Bernardino Nequiz, experto de la industria de servicios financieros de Teradata en México y Colombia.

Con la modernización y adopción de soluciones financieras en la nube, la capacidad de respuesta y la escalabilidad ocurrirán más rápidamente, ofreciendo experiencias de usuario personalizadas, inmediatas y disponibles en cualquier momento.

Fuente Comunicae

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?