15.5 C
Mexico City
jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 25

Insignias digitales Tecmilenio: la clave para hacer más visible un perfil profesional

0

Las insignias digitales han demostrado aumentar las oportunidades de avance profesional en un 63% según estudios recientes sobre percepción de empleadores. Los profesionales que incorporan credenciales digitales en LinkedIn reportan un impacto positivo significativo en su desarrollo de carrera. MAPS, el nuevo modelo educativo de Tecmilenio, ofrece certificados cocreados con empresas e insignias digitales que ayudan a destacar ante los ojos de reclutadores

María Elena, directora de recursos humanos con 25 años de experiencia, enfrentó un reto inesperado cuando su empresa adoptó nuevas tecnologías de gestión digital. Aunque su trayectoria estaba llena de logros, los reclutadores buscaban competencias en plataformas que desconocía. Su currículum ya no bastaba para demostrar adaptabilidad, reflejando la situación de muchos profesionales que deben probar su valor en un mercado que privilegia la evidencia digital.

La transformación digital ha cambiado las reglas del juego profesional. Durante décadas, el currículum fue el documento central para validar trayectorias; hoy sus limitaciones son evidentes frente a un mercado que evoluciona rápidamente. Aquí es donde surgen las insignias digitales: credenciales verificables que complementan y potencian la narrativa profesional.

El Centro de Práctica Interprofesional y Educación de la Universidad de Wisconsin destaca sus múltiples beneficios, mientras que un informe de UPCEA revela que 69% de empleadores están familiarizados con estas credenciales y 65% desean pruebas de su efectividad. Esta cifra es clave para profesionales senior que buscan demostrar su capacidad de adaptación.

Es comprensible que exista resistencia: muchos construyeron su prestigio sobre títulos tradicionales y experiencia tangible. Sin embargo, el mundo laboral actual demanda algo más: aprendizaje continuo y visibilidad digital.

La visibilidad como ventaja competitiva
Las insignias digitales permiten mostrar de manera inmediata habilidades actualizadas, algo que el currículum no ofrece. En LinkedIn, por ejemplo, funcionan como ventanas verificables al conocimiento vigente de un candidato. Según Credly Blog, 83% de los empleadores prefieren estas credenciales al validar competencias.

Además, instituciones como NASA, el Departamento de Educación de EE.UU., el Smithsonian, MIT y Yale ya las utilizan, lo que valida su relevancia en el ecosistema profesional.

El Dr. Luis Gutiérrez, vicerrector académico de Tecmilenio, afirma que “las insignias digitales representan una democratización del reconocimiento profesional, al permitir que la experiencia y el aprendizaje continuo sean visibles y verificables, sin importar la edad o la etapa de carrera”.

Beneficios estratégicos para profesionales experimentados

  1. Facilitan transiciones de carrera al demostrar competencias específicas.
  2. Abren oportunidades de networking al conectar con colegas que comparten credenciales similares.
  3. Refuerzan la percepción de adaptabilidad y mentalidad de crecimiento, cualidades muy valoradas por los empleadores.

El mercado respalda esta tendencia: Credential Engine reporta un crecimiento del 82% en insignias disponibles y 80% en insignias emitidas entre 2018 y 2020. También benefician a quienes buscan ascensos, al aportar evidencia tangible de iniciativa y actualización continua.

Las universidades han respondido a esta necesidad. Tecmilenio, por ejemplo, integra insignias digitales en programas diseñados para profesionales en activo. Su modelo MAPS permite que cada módulo funcione como un certificado cocreado con empresas, reconociendo la experiencia previa e incorporando nuevas competencias.

Un puente entre experiencia e innovación
Para aprovecharlas, los profesionales deben definir sus objetivos, elegir certificaciones reconocidas y mantener un portafolio digital coherente que combine trayectoria tradicional con credenciales digitales.

Las insignias digitales no reemplazan la experiencia acumulada, sino que la actualizan y la hacen visible en un entorno competitivo. Son un puente entre la sabiduría de los años y las demandas de la innovación continua.

Capital.com impulsa el poder de invertir desde cualquier lugar gracias al trading sin límites

0

Con presencia en más de 180 países y millones de usuarios, Capital.com se ha posicionado como una de las plataformas más innovadoras para inversionistas modernos

En un mundo cada vez más conectado, la libertad financiera y la tecnología se fusionan para romper barreras geográficas. Capital.com, la galardonada plataforma global de trading, demuestra que hoy hacer trading es posible literalmente desde cualquier lugar, incluso desde una cumbre remota en la montaña. 

Un ejemplo inspirador de ello es lo vivido por el equipo de Alfa Expedition, una travesía que combinó aventura, naturaleza y finanzas. Mientras escalaban terrenos desafiantes y se adentraban en paisajes inexplorados, uno de los expedicionarios continuó gestionando su portafolio de inversiones en tiempo real, gracias a la tecnología intuitiva y segura de Capital.com. 

“En medio de la naturaleza, sin distracciones, operar en los mercados me conectó con otra dimensión de concentración y visión. Capital.com no solo es una app de trading, es una herramienta de libertad”, compartió uno de los miembros de Alfa Expedition. 

La experiencia de Alfa Expedition no es un caso aislado. Cada vez más personas en México y América Latina utilizan Capital.com para acceder a oportunidades financieras desde sus teléfonos móviles, mientras viajan, emprenden o trabajan desde entornos poco convencionales. Ya sea en un café, en la playa, en la ciudad o en una cima nevada, la plataforma permite operar más de 3,000 instrumentos financieros, desde acciones y materias primas, hasta criptomonedas y divisas. 

Capital.com: tecnología, libertad y educación financiera al alcance de todos 
Con presencia en más de 180 países y millones de usuarios, Capital.com se ha posicionado como una de las plataformas más innovadoras para inversionistas modernos. Su interfaz sencilla, soporte en español, recursos educativos integrados y herramientas de análisis técnico hacen del trading una experiencia accesible y segura tanto para principiantes como para traders experimentados. 

“Nuestra misión es democratizar las inversiones. Queremos que cada persona tenga el poder de tomar el control de sus finanzas, sin importar dónde esté”, señala el equipo de desarrollo de Capital.com. 

“¿El futuro del trading? Ya está aquí. Y cabe en tu mochila”
Historias como la de Alfa Expedition son testimonio del nuevo paradigma financiero: uno en el que el poder de inversión viaja contigo. Capital.com invita a todos a explorar esta libertad y a redefinir lo que significa estar conectado a las oportunidades globales. 

Acerca de Capital.com 
Capital.com es una plataforma global de trading inteligente que ofrece acceso a más de 3,000 mercados financieros, incluyendo acciones, divisas, índices, materias primas y criptomonedas, mediante contratos por diferencia (CFDs). Con un enfoque centrado en la educación financiera, la transparencia y la tecnología, Capital.com pone a disposición de los usuarios herramientas avanzadas impulsadas por inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones y fomentar una cultura de inversión responsable. 

Con presencia en México y en más de 50 países, Capital.com continúa liderando el futuro del trading en línea, democratizando el acceso a los mercados globales con integridad, tecnología de punta y educación gratuita de calidad. 

Para más información, se puede visitar: www.capital.com/es 

Arranca en Quintana Roo la Semana Nacional de Salud Pública 2025

CHETUMAL.- En el parque Las Casitas, la gobernadora Mara Lezama encabezó el inicio de la Semana Nacional de Salud Pública 2025, que se desarrollará del 6 al 13 de septiembre en todo el estado bajo el lema “Unidos por tu salud, construyendo bienestar”.

Durante su mensaje, Lezama destacó el alcance de la jornada: “Durante esta semana realizaremos más de 500 actividades con las que se impactará a más de 300 mil quintanarroenses a través del fomento a la alimentación saludable, reducir el consumo de bebidas azucaradas, promover la actividad física, pruebas de detección de glucosa e hipertensión, promoción de la salud sexual y mental”.

El secretario de Salud de Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado, subrayó que la participación de la ciudadanía es esencial: “El trabajo conjunto entre sociedad y gobierno es clave para lograr una verdadera transformación en materia de salud”.

La estrategia contempla actividades en escuelas, espacios públicos y centros de trabajo, enfocadas en cinco ejes temáticos:

  • Prevención y control de enfermedades, incluyendo vacunación, detección oportuna, prevención del dengue y salud sexual y reproductiva.
  • Salud materna, infantil y adolescente, con servicios integrales y oportunos.
    Determinantes sociales de la salud, vinculados al acceso a educación, empleo y servicios médicos.
  • Salud mental y bienestar, con acciones de autocuidado, apoyo emocional y atención psicológica.
  • Participación comunitaria y entornos saludables, mediante limpieza de patios y estrategias como “lava, tapa y voltea” para eliminar criaderos de mosquitos.

Entre las actividades programadas se incluyen talleres comunitarios, pláticas informativas, campañas de comunicación, tamizajes de salud y acciones de prevención en espacios públicos.

La población puede consultar el calendario completo de actividades en la página oficial de la Secretaría de Salud.

Te recomendamos:

DIF Benito Juárez fortalece capacitación en ciberseguridad con “Blindajes Cibernéticos”

EM/GC

Yucatán promueve la protección del flamenco del Caribe

0

CELESTÚN.— El Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), reafirmó su compromiso con la protección de la biodiversidad del estado al participar en las jornadas de anillamiento de polluelos de flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber), desarrolladas en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos y la Reserva de la Biosfera Ría Celestún.

    • En esta edición, se logró anillar un total de 546 polluelos, de los cuales 476 correspondieron a Ría Lagartos y 70 a Ría Celestún. Tras aplicar los protocolos de higiene y cuidado, todas las crías fueron liberadas en su hábitat natural.

Las actividades fueron coordinadas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) con el respaldo de instituciones académicas, asociaciones civiles, autoridades de los tres órdenes de gobierno y la participación de más de 200 voluntarios y especialistas, consolidando un esfuerzo colectivo en favor de la conservación de esta especie.

    • Un hecho relevante fue la incorporación, por primera vez, de un grupo de mujeres en el arreo de flamencos, reflejando un avance hacia la inclusión y la equidad en las tareas de protección ambiental.

Durante la jornada de anillamiento también se identificaron ejemplares con hasta 26 años de longevidad, lo que constituye un indicador del éxito de las estrategias de protección implementadas a lo largo de los años.

La titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, aseguró que el anillamiento de polluelos de flamenco es un ejemplo claro del compromiso compartido para asegurar un futuro próspero a esta especie y a los ecosistemas que les dan vida. “La unión de voluntades es fundamental para que la conservación continúe siendo un pilar en el desarrollo de Yucatán”, afirmó.

El anillamiento permite monitorear los desplazamientos del flamenco, conocer su tasa de supervivencia, identificar zonas de alimentación y reproducción, y evaluar el estado de sus poblaciones, información clave para diseñar programas de conservación a largo plazo.

Te recomendamos: 

Yucatán refuerza sus acciones contra el gusano barrenador

EM/dsc

Mara Lezama entrega su Tercer Informe al Congreso

CHETUMAL.- En sesión solemne de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, entregó en representación de la gobernadora Mara Lezama Espinosa la glosa del Tercer Informe de Gobierno, cumpliendo con lo dispuesto en la Constitución local y la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

El documento expone los resultados alcanzados durante este tercer año de gestión en áreas clave como bienestar social, salud, educación, combate a la corrupción y desarrollo sustentable.

Durante su intervención, Cristina Torres subrayó: “El Tercer Informe detalla el cumplimiento de objetivos de la gobernadora Mara Lezama mejor evaluda del país, al brindar a la ciudadanía mayor bienestar social y calidad de vida, seguridad, desarrollo económico inclusivo, protección del medio ambiente y crecimiento sustentable y un gobierno honesto y transparente”.

La funcionaria señaló que los avances reflejan el trabajo bajo el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, un modelo en el que la ciudadanía participa directamente en la definición de políticas públicas.

Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Silvia Dzul Sánchez, destacó la importancia del acto: “Este acto de rendición de cuentas que guarda la administración pública estatal fortalece la transparencia, que es base de la vida democrática y garantiza que cada acción de gobierno tiene un sentido de servicio”.

En la sesión también estuvieron presentes representantes del Poder Judicial, entre ellos la magistrada Elizabeth Moreno Rejón, presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, quien acudió en representación del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Heyden Cebada Rivas.

Con la entrega formal del informe, el Congreso de Quintana Roo iniciará el análisis detallado de los resultados presentados por la administración estatal.

Te recomendamos:

Chetumal recibirá en 2026 el XXXII Congreso Internacional de Actualización Apícola

EM/GC

Yucatán levanta la veda sanitaria para especies marinas ante la marea roja

0

MÉRIDA.— El Comité Interinstitucional de Marea Roja anunció el levantamiento de la veda sanitaria general para todas las especies marinas en Yucatán, tras un análisis detallado de los resultados de monitoreo realizados por las diversas instancias involucradas, con lo cual se garantiza que los productos del mar cumplen con los estándares de inocuidad para su consumo.

    • Asimismo, se actualizó la semaforización sanitaria del litoral yucateco: de Progreso a Chelem, el semáforo cambia de amarillo a verde, mientras que de Chelem a Celestún se modifica de rojo a amarillo.

El Comité Interinstitucional reiteró que se mantendrá el monitoreo permanente del fenómeno de la marea roja y se informará oportunamente sobre cualquier cambio en las condiciones sanitarias del litoral yucateco ante la presencia de microorganismos productores de toxinas.

https://twitter.com/DiariodeYucatan/status/1964690120319402329

Domitilo Carballo Cámara, subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), indicó que, en el tema de la marea roja, se trabaja activamente en la integración de un Comité Científico, que tendrá personalidad jurídica y contará con la experiencia de diversos investigadores.

“Será un órgano que fortalecerá la toma de decisiones basada en evidencia científica para salvaguardar la salud de la población yucateca, garantizando rigor técnico en todas sus decisiones”, indicó el funcionario estatal.

Además, como parte de las acciones de reforzamiento, el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) intensificará la toma de muestras de productos marinos con destino a exportación, asegurando el cumplimiento de estándares internacionales de inocuidad y fortaleciendo la confianza en los productos del mar yucatecos.

Te recomendamos: 

Yucatán se mantiene en alerta por marea roja

EM/dsc

CHiQ presenta su tecnología basada en IA y con temática de pandas, el patrocinio de FIS y su liderazgo en ESG en la IFA 2025

0

La Internationale Funkausstellung (IFA), la feria líder mundial de electrónica de consumo y electrodomésticos, comenzó el 5 de septiembre en Berlín

En la edición de este año, Changhong acaparó la atención mundial con el lanzamiento de sus electrodomésticos inteligentes con temática de pandas, una nueva alianza estratégica en deportes de invierno y una convincente demostración de iniciativas ESG, todo lo cual subraya la capacidad de la marca para innovar y emplear narrativas con identidad cultural.

Presentada en la IFA, la línea de productos de Changhong inspirada en los pandas combina ingeniosamente motivos culturales icónicos con tecnología de inteligencia artificial de vanguardia. El televisor con IA cuenta con un compañero virtual inteligente, Panda Xiaobai, que ofrece interacción las 24 horas del día y contenido seleccionado con temática de pandas. El frigorífico utiliza un control de humedad en la nube basado en IA para conservar la frescura, mientras que el aire acondicionado emplea algoritmos de IA adaptativos para ajustar con precisión la climatización interior. Inspirado en la estética de la tinta china y siluetas de pandas, el diseño refleja una elegante fusión entre la sofisticación tecnológica y la elegancia natural.

En la exposición, CHiQ, la marca internacional de Changhong, anunció una asociación estratégica de tres años con la Federación Internacional de Esquí (FIS), convirtiéndose en socio oficial de la Copa del Mundo de Saltos de Esquí de la FIS. Basándose en su participación actual en los eventos de la FIS en Alemania desde 2023 y en su colaboración con la Asociación Alemana de Esquí (DSV), el acuerdo representa un importante paso adelante en la estrategia de marketing deportivo global de CHiQ. La marca también reafirmó su alianza con el campeón mundial de salto de esquí Andreas Wellinger, promoviendo junto a él los valores de la excelencia y la perseverancia.

Ampliando su compromiso con el deporte inclusivo, CHiQ se convirtió en patrocinador oficial del Abierto de Tenis en Silla de Ruedas, organizado por la Federación Alemana de Tenis (DTB). En la IFA 2025, la DTB otorgó a CHiQ un certificado de colaboración honorífica, reconociendo su papel en tender puentes entre la tecnología y el deporte, al tiempo que fomenta los valores de ESG. Esta colaboración pone de relieve la dedicación de CHiQ a generar un impacto social significativo a través de la innovación y la defensa de la diversidad, la igualdad y la sostenibilidad a escala global.

En reconocimiento a sus logros, CHiQ fue galardonada con el «Premio a la marca líder en electrodomésticos con IA» en la IFA 2025, que celebra sus contribuciones pioneras a la fabricación inteligente y la innovación basada en IA.

La presencia destacada de CHiQ en la exposición de este año refleja una estrategia global firmemente arraigada en la innovación tecnológica y la resonancia cultural. Integrando iconografía china representativa y forjando alianzas con las principales plataformas deportivas internacionales, la marca sigue consolidando su posicionamiento premium. Respaldada por sus tecnologías ecológicas y sus soluciones basadas en inteligencia artificial, CHiQ ha obtenido un amplio reconocimiento por su enfoque visionario. Como pieza clave de Changhong para los mercados internacionales, CHiQ está preparada para ganarse la confianza de los consumidores de forma constante a través de la innovación permanente y la creación de valor auténtico.

Yucatán refuerza sus acciones contra el gusano barrenador

0

MÉRIDA.— La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que se mantienen activas las acciones estratégicas para el control del gusano barrenador en Yucatán; además, anunció la implementación de operativos de captura de murciélagos hematófagos como medida preventiva adicional.

En el informe semanal más reciente, la dependencia dio a conocer la detección de 50 nuevos casos de gusano barrenador en 27 municipios de la entidad, con lo que el acumulado asciende a 431 casos registrados en lo que va del año.

Entre los municipios con más reportes se encuentran Tizimín, con ocho casos en bovinos y caninos; Izamal, con siete casos en bovinos y ovinos; Tunkás, con cuatro en bovinos; y Tzucacab, con dos en un bovino y un cérvido. En Cacalchén, Espita y Kopomá se identificaron tres casos en cada uno. 

    • Mientras que en otros municipios como Cenotillo, Baca, Valladolid, Río Lagartos, Panabá, Oxkutzcab, Tekax, Tixkokob, Mérida, entre otros, se detectó un caso.

Los animales afectados por esta plaga fueron bovinos, ovinos, porcinos y caninos, con edades entre los cuatro días y los siete años. Las principales lesiones detectadas corresponden a mordeduras de murciélagos y laceraciones por alambre de púas.

    • Además, por vez primera en Yucatán, en lo que va del año, la infección por el gusano barrenador se detectó en un venado, por lo que la enfermedad ya afecta a seis familias de mamíferos, tanto mascotas como productivos. 

Entre las medidas de control que se realizan en el estado, se mantiene la vigilancia en los puntos de verificación fitozoosanitaria de Maxcanú, Halachó, Santa Elena, Santa Rosa, La Sierra, Xcán y Nuevo Xcán, para reforzar la detección temprana de posibles casos.

Se reiteró el llamado a las y los productores para reportar cualquier caso sospechoso sin temor, ya que no es necesario sacrificar ni poner en cuarentena a los animales afectados. Los servicios de atención y tratamiento son totalmente gratuitos. 

Te recomendamos: 

Yucatán suma 75 nuevos casos de gusano barrenador

EM/dsc

Chetumal recibirá en 2026 el XXXII Congreso Internacional de Actualización Apícola

CHETUMAL.- Durante el XXXI Congreso Internacional de Actualización Apícola, realizado en Veracruz, se anunció que Chetumal será sede en 2026 de la próxima edición de este encuentro que reúne a especialistas, productores y autoridades del sector.

El evento, organizado por la Asociación Nacional de Médicos Veterinarios Zootecnistas Especialistas en Abejas A.C., se ha consolidado como un espacio de innovación tecnológica, capacitación y fortalecimiento de alianzas en torno a la apicultura, considerada motor de desarrollo y conservación ambiental.

En representación de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), Jorge Aguilar Osorio, aseguró que este encuentro beneficiará directamente a las y los apicultores, al abrir nuevas oportunidades para mejorar la producción y garantizar el bienestar de las familias.

El funcionario destacó además que la Península de Yucatán es la región apícola más importante de México, con mieles de calidad reconocida a nivel internacional. “Este liderazgo es posible gracias al trabajo diario de las personas apicultoras, cuyo conocimiento y dedicación sostienen no solo la economía local, sino también el equilibrio ambiental”, puntualizó.

El Congreso Internacional de Actualización Apícola contempla cursos, talleres, simposios y exposiciones, con el propósito de impulsar una apicultura sostenible que proteja la biodiversidad, fortalezca la cadena productiva y valore el esfuerzo de quienes trabajan en las colmenas.

Estefanía Mercado abre diálogo directo con vecinos en la primera audiencia “Soluciones Sin Tanto Choro”

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

0

GUANAJUATO.- Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía, cultura, música y tradiciones en el marco de las Fiestas Patrias.

En conferencia de prensa realizada en la Ciudad de México, los organizadores detallaron que el programa contempla desde espectáculos de mariachi, estudiantinas, danzas tradicionales y teatro al aire libre, hasta cenas maridaje y concursos de mixología con propuestas inspiradas en la identidad mexicana.

El cartel gastronómico reúne a chefs reconocidos como Karen Valadez Burstein, Domingo Martínez, Laurine Vernier, Christian Arreguín, J. Refugio Aguirre, Karla María Romero, Carlos Montero y Guaida, quienes presentarán cenas y experiencias culinarias que resaltan la riqueza de la cocina local e internacional. A esta iniciativa se suman más de 20 restaurantes y bares de la ciudad, entre ellos Tasca de la Paz, Hila Sky Bar, Trattoria Centro, Van Gogh, Posada Santa Fe y Corazón Mexicano.

El festival también incluye el Concurso de Mixología, con la participación de establecimientos como Bar Luna, La Condesa, Retto, Hacienda San Matías, Las Vieyras y otros, que competirán con creaciones originales inspiradas en sabores tradicionales.

La agenda cultural iniciará el viernes 12 con pasarelas de moda con identidad en el Mercado Hidalgo y la Plaza San Fernando, así como la “Mariachada Folclor y Patria” y un espectáculo de video mapping en la Plaza San Roque. El 15 de septiembre se realizará el tradicional Grito de Independencia en la Alhóndiga de Granaditas, y el martes 16 concluirá con el Desfile Conmemorativo de la Independencia en el centro histórico.

“Este festival busca consolidar a Guanajuato Capital como un destino cultural y gastronómico de clase mundial, capaz de atraer turismo recurrente, fortalecer la economía local y compartir con el mundo la esencia de la mexicanidad”, afirmó Marco Borunda Sánchez, presidente de la Asociación de Restaurantes de Guanajuato Capital y miembro del comité organizador.

Te recomendamos:

Festival de Cine de Morelia anuncia la programación para su 23º edición

AM.MX/GC

The post Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.