8 C
Mexico City
domingo, noviembre 9, 2025
Inicio Blog Página 26

Logran productores de maíz acuerdo en precio de garantía por tonelada de maíz e inician desbloqueos carreteros: UNTA

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Álvaro López Ríos, Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, dio a conocer que se alcanzó un acuerdo, la madrugada de hoy miércoles, entre Gobierno Federal y productores de maíz para fijar un precio de garantía de 6 mil 950 pesos por tonelada para productores de hasta 20 hectáreas y hasta 200 toneladas para el ciclo agrícola primavera – verano 2025, con lo cual se iniciará el desbloqueo de carreteras y toma de casetas de peaje.

Otro punto que se acordó entre las partes fue la creación de una comisión de ordenamiento de mercados y comercio, que permita con anticipación a las cosechas, el tema de los precios se acuerde entre las partes interesadas, el gobierno, los industriales y los productores, añadió el dirigente de la UNTA.

Con este acuerdo, afirmó Álvaro López Ríos, el precio de garantía se queda en 6050 que ofrece el gobierno federal más los 900 pesos por tonelada que garantizan los gobiernos de los estados productores de maíz.

En este caso para Michoacán serían un pago de 6 mil 950 pesos entre el precio que está establecido en el libre mercado y el acuerdo de apoyo federal y estatal, y desde la madrugada se levantaron los bloqueos que había en Michoacán y en Jalisco.

Solo queda el bloqueo en Guanajuato, pues la gente pues está todavía necia y está en su derecho de pedir, de exigir lo que demandaban, “voy a decirles que ya esto es una un logro importante no al 100 % pero es un logro importante pues más allá de los 6050 que ofreció Julio Berdegué de manera inicial y tramposa no se llega a los 7200 que se demandaba inicialmente.
AM.MX/fm

The post Logran productores de maíz acuerdo en precio de garantía por tonelada de maíz e inician desbloqueos carreteros: UNTA appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Salinas Pliego usa TV Azteca para hacer política y mentir, acusa Citlalli Hernández; es “traficante de influencias”, afirma

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, aseguró que el empresario dueño de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, hizo su riqueza a través de favores políticos al ser un “traficante de influencias”.

La funcionaria federal aseguró en redes sociales que el empresario utiliza su televisora (TV Azteca) “para hacer política” mediante la difusión de sus posiciones “ideológicas conservadoras” y para mentir.

De acuerdo con Hernández Mora, Salinas Pliego ha puesto a sus comunicadores y empleados a ser “voceros de sus posiciones”.

Además, insistió en que usa TV Azteca y demás medios como no sólo para manifestar sus posiciones políticas, sino incluso para difundir información falsa.

“Eso pasa en un país con tantas libertades y democracia como México”, expresó la titular de la Secretaría de las Mujeres.

Pidió que televidentes y audiencia sepan que Ricardo Salinas Pliego “ha decidido ocupar sus medios para mentir y actuar contra el gobierno”.

“Cada quién sabe de lo que duda o de lo que cree, pero no hay margen para que no se advierta lo obvio”, escribió en su cuenta de X.

Sheinbaum niega acuerdo con Salinas Pliego

Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó que se haya llegado a un acuerdo con el empresario Ricardo Salinas Pliego respecto al adeudo que tiene en pago de impuestos.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, declaró que si el dueño de Grupo Salinas hubiera querido pagar, ya lo habría hecho porque, dijo, no es necesario reunirse con el SAT sino sólo tener voluntad para hacerlo.

Anteriormente, Grupo Salinas expuso una carta que el empresario hizo llegar a la mandataria federal, donde le expresaba su presunta voluntad para pagar lo que es “legal y correcto”, asegurando que se había obtenido un acuerdo con Segob y Arturo Medina durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, Medina dijo en la mañanera que es falso ese supuesto acuerdo, ya que nunca se estableció un monto ni alguna ruta de solución porque el consorcio empresarial siempre discrepó con la cantidad de adeudo.
AM.MX/fm

The post Salinas Pliego usa TV Azteca para hacer política y mentir, acusa Citlalli Hernández; es “traficante de influencias”, afirma appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Con la licitación más diversificada en la historia reciente, CFE realizó compra de carbón de manera transparente

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La CFE reafirma su compromiso con la transparencia, legalidad y competencia en los procesos de contratación. Este concurso, cuyo fallo se emitió el 8 de octubre, se realizó mediante convocatoria pública, con participación abierta y evaluación electrónica, conforme a la normatividad vigente y bajo principios de transparencia e igualdad entre proveedores.

El procedimiento fue solicitado por la Coordinación Regional de Producción Norte, con dos números de contratación: 500659278, por un monto de 7,065.3 millones de pesos y 500659243, por un monto de 8,818.1 millones de pesos. El criterio de evaluación aplicado fue por precio, bajo el mecanismo de Porcentaje Base de Descuento. El importe total adjudicado asciende a 12,239.3 millones de pesos.

Como resultado, se adjudicaron 27 partidas a diversos proveedores. El volumen total adjudicado fue de 7,988,087 toneladas. La licitación de carbón mineral térmico, además de asegurar el suministro para las centrales termoeléctricas en Nava, generará un impacto significativo en la Región Carbonífera de Coahuila.

En esta ocasión, se buscó beneficiar al mayor número de productores. En la investigación de Condiciones de Mercado se consideraron 247 productores de carbón mineral, nacionales e internacionales. Fue la licitación más diversificada en la historia reciente.

De igual forma, se estableció que la CFE o quien ésta designe por escrito, tendrá la facultad de realizar visitas de inspección a los centros de explotación y/o a los centros de acopio, en cualquier momento, para corroborar el cumplimiento de las condiciones contractuales.
AM.MX/fm

The post Con la licitación más diversificada en la historia reciente, CFE realizó compra de carbón de manera transparente appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Inauguran la Gran Muestra Estatal de Altares en la Plaza Grande de Mérida

0

MÉRIDA.— Con una amplia muestra compuesta por más de 70 ofrendas elaboradas por ayuntamientos, dependencias estatales, instituciones educativas y asociaciones civiles, dio inicio la tradicional Gran Muestra Estatal de Altares en la Plaza Grande de Mérida, una celebración que une a las familias yucatecas y preserva una de las tradiciones más arraigadas de la identidad cultural del estado.

    • El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el corte del listón inaugural de esta edición, que cada año atrae a miles de visitantes locales, nacionales y extranjeros interesados en conocer y vivir la riqueza de las costumbres mayas.

Ante una Plaza Grande llena de vida, aromas y colores, el mandatario estatal expresó su alegría por presenciar esta tradición que se distingue por los olores del incienso, el pib y el chocolate caliente, así como por la decoración con flores, velas y dulces, entre otros elementos que evocan el recuerdo de los seres queridos difuntos y fortalecen la herencia cultural del pueblo maya.

“Aquí vemos lo más valioso de nuestra cultura maya, y en este Gobierno del Renacimiento Maya promovemos y fomentamos nuestras tradiciones para que persistan en el tiempo. Bienvenidas y bienvenidos todos, que disfruten de los altares que visitaremos en un momento, pero sobre todo, de la interpretación que cada municipio le da a la cosmovisión y a la forma en que el pueblo maya recuerda a sus antepasados”, expresó Díaz Mena. 

En su intervención, la directora general del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya de Yucatán (Indemaya), Fabiola Loeza Novelo, señaló que más que una celebración, el Janal Pixan es un acto de memoria, identidad y resistencia cultural, ya que representa el amor profundo hacia los ancestros y la luz que guía a los difuntos en su camino de regreso al hogar.

Por su parte, la secretaria de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, resaltó que el compromiso del Gobierno de Yucatán con la preservación de las tradiciones y la difusión del patrimonio cultural hace posible la realización de una de las manifestaciones más significativas para las y los yucatecos.

Tras el corte del listón inaugural de la Gran Muestra Estatal de Altares, Díaz Mena presenció la demostración de Pok Ta Pok o Juego de Pelota, realizada en la zona del asta bandera de la Plaza Grande, con el objetivo de promover el renacimiento de esta práctica prehispánica vinculada con actos de guerra y honor.

Posteriormente, el titular del Ejecutivo estatal realizó un recorrido por los altares instalados en la Plaza Grande, resultado de la participación de ayuntamientos, dependencias estatales, instituciones de educación superior como la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Tecnológica del Poniente, además de asociaciones civiles, que se sumaron a esta expresión colectiva de identidad y tradición.

Te recomendamos: 

Celestún celebra su primer Festival de las Ánimas

EM/dsc

Alcanzan agricultores acuerdo parcial con el Gobierno de México y retirarán bloqueos este 29 de octubre

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La madrugada de este miércoles 29 de octubre, los agricultores de maíz llegaron a un acuerdo con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación (Segob) por el que se garantiza un precio de seis mil 150 pesos por tonelada de maíz.

Ante la exigencia de precios justos de siete mil 500 pesos por tonelada de maíz, finalmente obtuvieron el precio antes mencionado y se van a levantar los bloqueos emprendidos.

El precio de tonelada base de tonelada de maíz será de cinco mil 200 pesos, más un bono de 800 pesos por el gobierno federal y de 150 por parte del estado correspondiente.

Los cinco mil 200 pesos corresponden a los precios de producción y los bonos anunciados representarían la ganancia por tonelada de maíz.

Los estados que participaron en la negociación son:
Jalisco
Michoacán
Guanajuato

A pesar de lograr un precio base, se propiciará el libre mercado y esperan que la industria mejore los precios, señaló el dirigente Mauricio Pérez.

Por su parte, Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, dijo que el acuerdo es definitivo y que es un buen precio y digno

Detalló que el precio internacional por tonelada de maíz es de tres mil 200 pesos: “ya se llegó a un acuerdo de seis mil 150 pesos… es ya un acuerdo”.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dijo que la mayoría de los productores firmaron la minuta del acuerdo al que llegaron y anunció la creación del Sistema Mexicano de Oredenamiento de Mercados y Comercialización del Maíz.

“Esta mañana, alrededor de las 2 de la madrugada logramos un acuerdo con los liderazgos locales de productores de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán (…) los gobiernos de los estados y la Federación sumaremos recursos para una dar un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz esto es el acuerdo para los productores del Bajío”, informó el funcionario federal.

Berdegué detalló que el recurso será para cerca de 90 mil productores que tengan hasta 20 hectáreas, por lo que “apoyaremos del orden de un millón 400 mil toneladas de maíz con un máximo de 200 toneladas por productor”.

De tal suerte que, según el relato del titular de la SADER, los liderazgos explicitaron en el acuerdo que “los liderazgos locales liberarán los cortes de carretera que estaba ya desde anoche empezaron esta madrugada seguido y esperamos que en el curso de la mañana la movilización haya sido restaurada en la zona del Bajío es todo presidente”.

Sobre el apoyo, Berdegué Sacristán indicó que 800 pesos serán aportados por la Federación y las entidades pondrán en resto.

Los bonos anunciados tienen un límite de dos mil toneladas por productor, señalaron en la conferencia mañanera de este 29 de octubre.

Aunado a ello, se ofrecerán créditos con una tasa de 8.5 por ciento anual a los agricultores de la región.

De igual manera, el secretario de Agricultrua anunció en la Mañanera que, para atender una situación considerada “estructural” por parte de los propios campesinos se anunció la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz.

Dicho sistema, según el dicho del funcionario, contará con mecanismo para definir los precios de referencia del maíz, y la promoción de acuerdos directos para la comercialización entre productores y compradores, industria, molinos, entre otros.

Por lo que, continúo el secretario de Agricultura “será un sistema basado en reglas claras, conocidas por todas las partes, y que tendrá un sustento jurídico apropiado que todavía está siendo analizado”.

Al respecto del acuerdo, la Presidenta refirió que en breve se anunciarán apoyos adicionales para el resto de productores.

“Además de estos apoyos, va a haber un apoyo adicional el próximo año, que ya lo vamos a presentar aquí en la ‘Mañanera’, a todos los productores que son principalmente del sur, sureste del país que siguen sembrando maíz nativo y que tiene que ver con el sostenimiento de la biodiversidad y la riqueza cultural de México de nuestro maíz”, destacó la mandataria mexicana.

A partir de este miércoles 29 de octubre se van a comenzar a levantar los bloqueos en diversas carreteras y autopistas y espera que se hagan por la mañana.
AM.MX/fm

The post Alcanzan agricultores acuerdo parcial con el Gobierno de México y retirarán bloqueos este 29 de octubre appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Defiende Claudia Sheinbaum decisión de mover tráfico aéreo de AICM al AIFA por protección civil; empresas felices

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras el anuncio de la cancelación de vuelos de México a Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la decisión de mover vuelos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Desde su mañanera del 29 de octubre, Claudia Sheinbaum aseguró que el cambio del tráfico aéreo se realizó por una cuestión de protección civil.

Asimismo, resaltó que todas las empresas, incluidas las estadounidenses, “están muy contentas” con el cambio al AIFA.

“Todas las empresas que se fueron al AIFA están felices…tienen más espacio, más seguridad. No hay un solo reclamo de alguna empresa”, Claudia Sheinbaum.
AM.MX/fm

The post Defiende Claudia Sheinbaum decisión de mover tráfico aéreo de AICM al AIFA por protección civil; empresas felices appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

México registra gran atraso en materia de protección civil

0

GUADALAJARA, JALISCO. – México tiene un gran atraso en materia de protección civil que se debe corregir de inmediato para evitar muertes y daños económicos. Y es que en el primer semestre de 2025 se llevan ya 12 mil millones de pesos en pérdidas por incendios.

Por ello es necesario que juntos, gobierno, industria y sociedad en general actúen y generen políticas públicas para, como en el caso de los sismos, preparar a la población para saber qué hacer en caso de incendios en casas, escuelas, oficinas, comercios y fábricas, pero sobre todo cómo prevenirlos y evitarlos, aseguró el presidente del Consejo Nacional de Protección contra Incendios (CONAPCI), Juan José Camacho Gómez.

A su vez, Juan Francisco Guzmán Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendios (AMRACI) informó que en el territorio nacional se registran al año más de 95 mil incendios urbanos y no urbanos, es decir 260 al día, según datos del INEGI.

Ambos especialistas en materia de prevención de incendios participaron en la inauguración de la 8ª Expo Fire & Safety 2025, que se lleva a cabo del 27 al 29 de octubre en Guadalajara, Jalisco.

El presidente de AMRACI advirtió que el 31 por ciento de los desastres en México son ocasionados por los incendios, los mismos que son responsables del 26.1 por ciento de la totalidad de la mortalidad por humo y gases tóxicos.

Esto, sin duda es muestra del gran impacto que tienen los incendios, que, a diferencia de los sismos y huracanes, no reciben la misma importancia de las autoridades e incluso de la misma sociedad, a pesar de que provocan mayores daños que estos últimos.

También se dieron a conocer avances del programa “Aprende a Mantenerte Seguro” para niños de preescolar y primaria que se pretende implementar en todo el país y se llevó a cabo en “Rally de Prevención” el cual estuvo conformado por diversas actividades educativas en las que se enseñó a niños pequeños cómo actuar en casos de incendios.

Durante el mismo evento, efectuado en la Expo Guadalajara, AMRACI y CONAPCI concretaron la firma de un convenio de colaboración con la Secretaría de Educación Pública del estado de Jalisco, para aplicar en la entidad dicho programa que consiste en capacitar a los niños en qué hacer previo, durante y posteriormente a un incendio, pero, sobre todo, en cómo provenirlo y evitarlo.

Esta firma de convenio es punta de lanza en el país, al poner en marcha de manera conjunta esta prueba piloto del programa de educación en materia de prevención de incendios en niños de tercer año de educación básica, en planteles ubicados en zonas de alta vulnerabilidad.

Por su parte, Bomberos de Madrid, España donaron equipo y capacitaron a sus homólogos del estado de Jalisco sobre nuevas técnicas para la prevención y combate de incendios urbanos; en especial mostraron nuevas formas de enseñanza a niños y jóvenes para que estén alertas y sepan cómo actuar ante siniestros de este tipo, en sus casas y escuelas.

La inauguración del evento a nombre del gobernador del estado Pablo Lemus Navarro, estuvo a cargo de la Coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio, Karina Hermosillo Ramírez.

En ella, ambos organismos otorgaron un donativo por 100 mil pesos a la fundación Michou & Mau que encabeza su presidenta Virgina Sendel, para la atención de niños quemados.

La Expo Fire & Safety contó con la participación de diversos especialistas en materia de prevención de incendios provenientes de varios estados de la República, así como de Costa Rica, República Dominicana, Perú, Brasil, Colombia, Paraguay, Ecuador y Estados Unidos.

A lo largo de 240 stands se presentaron las últimas tendencias de prevención y protección de riesgos por la llegada de tecnologías emergentes, baterías de litio, almacenamiento, manufactura, edificios altos y centros de datos, privilegiando la seguridad humana y la continuidad de operaciones. Participaron los proveedores líderes y las soluciones más avanzadas en protección pasiva, detección, alarma y supresión de conflagraciones.

En el evento también participaron Paulo Roberto Butchart Chaparro, de Fundación Mapfre; el maestro Sergio Ramírez López, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, quien habló de la nueva Ley de Gestión de Riesgos para este estado la cual establecerá normas y lineamientos técnicos y operativos que permitirá contar con centros de trabajo más seguros, edificios mejor preparados y comunidades más resilientes ante el riesgo de incendios, principalmente. El cual será un referente a nivel nacional

También habló Antonio Lancaster Jones, presidente del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, quien mostró su apoyo a al gobierno del estado en materia de prevención de incendios.

La 8ª Expo Fire & Safety, contó con el diseño y planeación de Víctor Espinola Llaguno, director de AMRACI-CONAPCI, quien logró conjuntar en un sólo lugar, Expo Guadalajara, a los mejores y más conocidos expertos en la materia, que compartieron sus experiencias y mejores practicas en la materia, además de contar con los expositores que trajeron lo más avanzado en equipos, herramientas y maquinarias en la prevención y combate de incendios, para evitar, en primer lugar, más víctimas por fuego.
AM.MX/fm

The post México registra gran atraso en materia de protección civil appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Ciencia, no intuición: cómo preparar una tienda física para el cierre de año

0

Datos, no corazonadas: el nuevo cierre de año exige estrategias basadas en medición inteligente, no en intuición, advierte Anabell Trejo, CEO de Getin

Por Anabell Trejo, CEO y cofundadora de Getin. 

El cierre de año es el examen final del retail, y en 2025 ya no se aprobará con intuición, sino con ciencia. Las tiendas físicas que lleguen sin datos, llegarán a ciegas. Quienes midan, entenderán. Y quienes entiendan, ganarán.

Durante años, el éxito se evaluó en función del volumen: mayor tráfico, más tickets y un número creciente de cajas abiertas. Sin embargo, dicha lógica ha dejado de ser efectiva. En Getin se llevó a cabo el análisis de millones de interacciones en tiendas de todo México, revelando una realidad que evidencia un cambio estructural: actualmente, menos personas realizan compras, pero el valor de cada una de ellas es mayor.

¿Cómo cambió el éxito en retail: del volumen al valor?
En 2024, la conversión cayó –2.19 %, pero el ticket promedio subió +2.10 % y los artículos por ticket +1.58 %. Lejos de ser un síntoma de debilidad, esto indica un comprador más preparado: quien entra, ya decidió.

Por eso, la pregunta correcta no es “¿cuánta gente entra?”, sino “¿qué tan valiosa es cada visita?”. El reto del cierre de año no es atraer multitudes, sino capitalizar la intención de compra existente con precisión, no con esperanza.

¿Por qué la afluencia ya no garantiza ventas?
El dato más revelador de 2024 es que la afluencia no equivale a ventas. Los centros comerciales aumentaron su tráfico (+4.08 %), pero sus visitas efectivas cayeron (–0.72 %). En cambio, las tiendas a pie de calle tuvieron menos paseantes (–2.67 %) y más visitas reales (+6.26 %).

No todo tráfico es intención
El conteo de personas científico —basado en medición inteligente, no en percepción— permite detectar patrones reales:

  • Escaparates que convierten más.
  • Horarios con tickets más altos.
  • Zonas donde se pierde atención.

Las tiendas que no midan con esa precisión operan con fe, no con estrategia.

¿Qué rol cumplen hoy los distintos formatos de tienda?
Los datos de Getin muestran que el centro comercial y la tienda a pie de calle ya no compiten: cumplen misiones distintas.

  • La tienda a pie de calle es el canal de la misión: rapidez y disponibilidad.
  • El centro comercial es el canal del descubrimiento: exploración e inspiración.

Pretender gestionarlos igual es desperdiciar recursos. Este cierre de año debe marcar el punto de inflexión para diferenciar estrategia, inventario y KPIs por formato. La omnicanalidad ya no es aspiración, es estructura.

¿Dónde ocurre ahora el “momento de la verdad”?
Hoy, el 70 % de los consumidores planea su gasto con semanas de anticipación, y 7 de cada 10 combinarán canales físicos y digitales. La batalla del Buen Fin y la Navidad se gana antes de abrir la puerta: si no se es visible, confiable y sincronizado en precios y stock, se llega tarde. El momento de la verdad se movió del mostrador al buscador.

¿La tecnología sustituye al humano?
No. Lo potencia. Las herramientas de retail analytics, mapas de calor e inteligencia predictiva multiplican su valor cuando se combinan con equipos entrenados y empoderados. El vendedor dejó de ser cajero: ahora es un asesor estratégico que valida la decisión y eleva el ticket promedio.

El futuro del retail físico no es digital ni humano. Es digital y humano.

¿Por qué medir es una cuestión de supervivencia?
El cierre de año no se gana con descuentos, sino con disciplina operativa. Las tiendas que midan su tráfico, atracción y conversión con precisión científica anticiparán picos, optimizarán personal y evitarán quiebres de stock. Las que no lo hagan seguirán interpretando ventas con corazonadas.

Y en un mercado tan competitivo, eso equivale a apagar la luz y esperar al cliente por casualidad.

En 2025, la intuición inspira, pero la ciencia decide.

Fuentes

La revista Solutions de Danfoss se renueva para cubrir las Américas

0

Danfoss Solutions se convierte en un referente para clientes y socios de negocio en las Américas. Con la nueva edición se inicia una nueva etapa para destacar las buenas prácticas de los clientes en la región

Danfoss anunció la evolución de la revista Solutions que abarcaba solamente México, a una cobertura a toda América ahora con Americas Solutions, una acción que marca un hito en su compromiso por acercar conocimiento, innovación y tecnología de vanguardia a los mercados emergentes de la región.

Solutions es una publicación especializada que ofrece contenidos técnicos, tendencias del sector, casos de éxito y análisis sobre eficiencia energética, automatización, refrigeración sostenible, energías renovables y descarbonización. Con esta expansión, los lectores tendrán acceso a información relevante, totalmente actualizada y a oportunidades de colaboración.

En esta renovada edición, primera en la cobertura regional, destacan tres casos prácticos que muestran cómo las soluciones de Danfoss han ayudado a clientes del sector de procesamiento de alimentos y bebidas a garantizar la eficiencia y mayor producción. Para EE. UU., un caso muy interesante donde Danfoss mejora el procesamiento de alimentos de Perry´s Ice Cream con la solución de Neocharge; en México destaca cómo la industria tequilera adopta mejores prácticas de enfriamiento para seguir innovando y llevar esta bebida espirituosa a todo el mundo, y en Brasil destaca cómo una cervecería triplica su capacidad de producción con una mejor carga de amoníaco y una alta eficiencia energética.

Con esta ampliación de cobertura, Solutions busca conectar directamente con ingenieros, tomadores de decisiones y líderes de la industria para compartir soluciones reales y escalables. La revista estará disponible en formato digital y gratuito https://tinyurl.com/SolutionsMX, lo que permitirá un mayor alcance en países como México, Brasil, Colombia, Chile, Perú y Argentina, y contará con contenidos locales, entrevistas exclusivas con expertos de la región y secciones especiales sobre proyectos latinoamericanos innovadores. En esta primera edición, se muestran resultados reales de las soluciones de Danfoss ya implementadas en diferentes industrias para inspirar a otras empresas a aplicar soluciones similares. Ya es posible conocerlas.

La Generación Z redefine el amor: el boom de la no monogamia en México según Gleeden

0

83 % de los mexicanos considera que los menores de 25 años tienen mayor apertura hacia la diversidad. 59 % de los jóvenes mexicanos de la Generación Z están dispuestos a considerar una relación no monógama

La Generación Z está inmersa en una profunda revolución afectiva y sexual que está desafiando el paradigma romántico tradicional en México. De acuerdo con el estudio sobre “No Monogamia en Latinoamérica”, realizado por Gleeden -la app de citas de relaciones no monógamas líder en Latinoamérica, pensada por y para mujeres-, el 83 % de los mexicanos considera que los menores de 25 años tienen mayor apertura hacia la diversidad. Además, se cree que en el futuro no habrá practicas sexo afectivas predominantes, existiendo diversidad relacional.

Históricamente, la monogamia ha sido el único modelo de relación validado social y legalmente, pero esta nueva cohorte está demostrando una mentalidad notablemente más abierta y progresista que sus predecesores, poniendo en jaque el concepto de la exclusividad sexo afectiva.

De acuerdo a las encuestas realizadas por Gleeden se confirma esta tendencia: México se posiciona como un país con una de las actitudes más abiertas a la no monogamia a América Latina en este grupo de edad. El estudio de la app de citas* arrojó que hasta el 59 % de los jóvenes mexicanos de la Generación Z están dispuestos a considerar una relación no monógama, ya sea una relación abierta, el poliamor o explorando conceptos como la anarquía relacional. Este porcentaje subraya un cambio cultural significativo.

El auge de la no monogamia no es una moda pasajera, sino el reflejo de una serie de factores sociales y culturales que han influido en la formación de la Generación Z:

  • Rechazo al constructo social rígido: existe un escepticismo creciente sobre la idea de que la monogamia sea un estado “natural” o el único camino hacia la plenitud. Los jóvenes perciben el modelo tradicional como un constructo social limitante que no logra satisfacer la diversidad de deseos y necesidades humanas.
  • Influencia de la tecnología y la información: el acceso a internet y las redes sociales ha expuesto a esta generación a una vasta gama de estilos de vida y filosofías relacionales de todo el mundo. Aplicaciones como Gleeden han facilitado la conexión con personas que también buscan alternativas no monógamas, normalizando su existencia y discusión.
  • Énfasis en la libertad y la comunicación: para la Gen Z, la libertad no debe ser mutuamente excluyente del amor o el compromiso. Estos modelos exigen negociaciones claras sobre límites, deseos y expectativas, promoviendo una intimidad basada en la transparencia, a diferencia de la “monogamia por defecto”.
  • Empoderamiento femenino: es particularmente relevante el papel de las mujeres en este movimiento. Las usuarias inscritas en Gleeden sugieren que las mujeres jóvenes están liderando el cambio hacia la no monogamia, desmantelando roles de género tradicionales que históricamente han reprimido la sexualidad femenina.

Según Gleeden, el movimiento no monógamo en la Gen Z mexicana se manifiesta en distintas formas. El poliamor y las relaciones abiertas son los modelos más explorados. Otros incluso se inclinan por la anarquía relacional, que rechaza toda jerarquía preestablecida entre los vínculos otorgándoles el valor que cada persona decida.

Silvia Rubies, directora de comunicación de Gleeden Latam señala que “si bien la monogamia sigue siendo la estructura dominante, esta nueva apertura en los jóvenes mexicanos está sentando las bases para una diversidad relacional mucho más aceptada en el futuro. Sobre todo, los que están ahora en sus 25 años, se han inscrito más en la app buscando diversos tipos de vínculos afectivos”.

*Estudio Radiografía sobre la No Monogamia en México 2025.