15.5 C
Mexico City
jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 26

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

0

ACAPULCO.- El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio, con la participación de 900 jugadores de 60 países y una derrama económica estimada en 145 millones de pesos, de los cuales 135 millones beneficiarán directamente al puerto.

Durante la presentación, en representación de la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, el director general de Gestión Social de Destinos, Marte Luis Molina Orozco, destacó que México ganó la candidatura frente a países como Argentina, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Inglaterra y Suecia.  Además, el FootGolf representa la democratización del deporte, al permitir que más personas accedan a un campo de golf.

El funcionario subrayó que el evento forma parte de la estrategia “Acapulco se Transforma Contigo”, que busca consolidar al destino como un referente nacional e internacional en turismo deportivo. “Con esta justa deportiva, México reafirma su liderazgo en la organización de eventos internacionales, proyectando al país en el escenario mundial y consolidando a Acapulco como un destino de gran hospitalidad, diversidad y capacidad para recibir visitantes de todo el planeta. Además, el FootGolf contribuye a la democratización del deporte, al abrir oportunidades para que más personas participen y disfruten de actividades tradicionalmente menos accesibles”, señaló.

El Campeonato Mundial de FootGolf reunirá a competidores de Norteamérica, Sudamérica, Europa, Asia y África, distribuidos en categorías de Caballeros, Senior, Damas y Senior+. Se prevé la llegada de mil 490 turistas con una estancia promedio de 11 noches, lo que representa más de 8 mil 195 habitaciones ocupadas en modalidad doble.

Impacto económico del Campeonato Mundial de FootGolf 2026.

El presidente de la Federación Mexicana de FootGolf, Fernando Name Guzzy, resaltó que este evento se impulsa en conjunto con los tres órdenes de gobierno. Añadió que se promoverá la participación femenil y que el torneo cuenta con una campaña global de Visit México y #RoadToAcapulco, difundida a través de la Federación Internacional de FootGolf.

Por su parte, el subsecretario de Promoción Turística de Guerrero, Emilio Vásquez Villanueva, aseguró que Acapulco está listo para recibir eventos internacionales, al destacar que el puerto opera con más de 16 mil habitaciones y que en el último periodo vacacional el estado alcanzó una derrama de 11 mil millones de pesos.

En tanto, el presidente de la Federación Internacional de FootGolf, Aleksander Kravanja, felicitó a México por obtener la sede y reconoció el trabajo de los organizadores para garantizar el éxito de la edición 2026.

Te recomendamos: 

CDMX ya resiente el cambio climático: Clara Brugada

The post Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

La cultura bajo asedio: cuando la IA no solo produce, sino que moldea nuestra atención

0

NUEVA YORK.- En este ensayo publicado en The New Yorker, Joshua Rothman explora un tema que atraviesa nuestra vida cotidiana: la forma en que los algoritmos —y ahora la inteligencia artificial generativa— están cambiando no solo qué consumimos, sino también cómo entendemos la cultura.

El punto de partida es familiar: esa rutina matinal en la que, casi sin darnos cuenta, pasamos de una red social a un video recomendado y terminamos atrapados en un flujo inagotable de contenidos. Ese es el sello de la “vida algorítmica”: una existencia marcada por estímulos constantes, en la que ya no queda espacio vacío, porque cada minuto puede llenarse con algo que una máquina eligió para nosotros.

Rothman advierte que el salto cualitativo llegó con la IA generativa. Si antes los algoritmos seleccionaban qué ver o leer, ahora directamente producen los textos, imágenes, canciones o voces que encontramos online. Esto ha dado lugar a lo que muchos llaman la “teoría del internet muerto”: gran parte de los contenidos ya no son creados por personas, sino generados o alterados por máquinas.

De allí la sensación creciente de uniformidad, repetición y pérdida de autenticidad en la red. A medida que la IA se vuelve capaz de generar podcasts, videos o relatos personalizados, la cultura podría fragmentarse en experiencias individuales y efímeras, hechas a medida para cada usuario, sin un marco comunitario que les dé sentido.

Rothman recoge testimonios de creadores que utilizan IA como medio de expresión —como el colectivo “AI OR DIE”, que produce sketches surrealistas con herramientas de video generativo—, pero también voces críticas como la de Jaron Lanier, pionero de la realidad virtual. Lanier advierte que, si el futuro cultural se organiza en torno a hubs de IA que fabrican experiencias personalizadas, corremos el riesgo de perder la noción misma de “contenido” compartido. En su lugar, viviríamos en burbujas de estímulos diseñados para cada uno, en una especie de sociedad ilusoria donde lo colectivo se diluye en simulacros.

En el fondo, el ensayo plantea una pregunta central: ¿qué lugar queda para la cultura humana en un ecosistema donde la producción infinita y automatizada amenaza con ahogar la creatividad, la autenticidad y la experiencia compartida? La respuesta de Rothman es ambivalente: tal vez la abundancia de artefactos generados por IA termine revalorizando lo humano, lo imperfecto, lo único. Pero también exige una vigilancia crítica, porque la tentación de delegar nuestras historias y experiencias en sistemas automáticos es cada vez más fuerte.

Aquí aparece un eco claro con la advertencia de Mustafa Suleyman. Mientras él alertaba sobre el peligro de atribuir humanidad a las máquinas y caer en una “psicosis digital”, Rothman muestra cómo ya estamos inmersos en una dinámica parecida: interactuamos con IA que imitan la conversación, consumimos música o imágenes que parecen creadas por artistas, y corremos el riesgo de confundir la ilusión con la experiencia real. Ambos coinciden en que el problema no es solo técnico, sino cultural: lo que está en juego es nuestra capacidad de distinguir, valorar y preservar lo que realmente nos conecta como humanos
AM.MX/fm

The post La cultura bajo asedio: cuando la IA no solo produce, sino que moldea nuestra atención appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Maya Ka’an, un destino donde la naturaleza y la cultura maya se entrelazan

FELIPE CARRILLO PUERTO.- En el corazón del Caribe Mexicano se encuentra Maya Ka’an, un destino que conecta a los visitantes con la naturaleza virgen y con las 78 comunidades mayas que resguardan un legado cultural vivo. Este modelo de turismo comunitario sostenible ofrece experiencias que integran tradición, historia y biodiversidad.

En este territorio, los aromas de la cocina ancestral, como el Chokoj Waaj recién hecho en fogón, se mezclan con relatos transmitidos de generación en generación, recordando la cosmovisión de los antiguos mayas.

Maya Ka’an también es la puerta de acceso a la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, con más de 500 mil hectáreas de selvas, manglares, humedales, dunas y una franja marina que forma parte del Gran Arrecife Mesoamericano, el segundo más grande del planeta.

Experiencias que distinguen a Maya Ka’an

  • Punta Allen: recorridos por la Laguna Negra, paseos en bicicleta para explorar distintos ecosistemas y pesca deportiva en los manglares.
  • Muyil: caminata por la selva, flotación en canales de aguas cristalinas, observación del atardecer en humedales y demostraciones sobre la extracción del chicle, además del “Mayaking” por rutas acuáticas antiguamente usadas por los mayas.
  • Kantemó: la Cueva de las serpientes colgantes, ciclismo, senderismo y convivencia con familias locales.
  • X-Pichil: talleres artesanales de bordado en punto de cruz, técnica ancestral cargada de simbolismo maya.
  • Tihosuco: recorridos culturales, ceremonias de bienvenida, hilado de algodón, gastronomía tradicional y visita a la parroquia del Santo Niño Jesús, símbolo de la Guerra de Castas.
  • Señor: rituales de purificación en la milpa, degustación de miel de abejas meliponas y talleres de trenzado de henequén. Visitar este destino es vivir una experiencia integral que despierta los sentidos, fortalece la conexión con la tierra y promueve la preservación cultural y ambiental de la región.

Caribe Mexicano: un mosaico de destinos

El Caribe Mexicano reúne 12 destinos turísticos: Isla Mujeres, Holbox, Costa Mujeres, Cancún, Riviera Maya (Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum), Cozumel, Maya Ka’an y Gran Costa Maya (Mahahual, Bacalar y Chetumal). Esta región es reconocida por su infraestructura turística, conectividad internacional y una oferta que combina playas de arena blanca, selvas tropicales y cultura maya.

Te recomendamos:

Cancún avanza en la regularización de tianguistas con entrega de credenciales oficiales

EM/GC

FPMC invita a artistas cozumeleños a exponer alebrijes en muestra del Día de Muertos

COZUMEL.- La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) abrió convocatoria para que artistas plásticos locales participen en la exposición colectiva del Día de Muertos, que este año rendirá homenaje a los alebrijes, figuras del arte popular mexicano que se han convertido en símbolo de esta tradición.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó la importancia de la muestra que llega a su onceava edición. “Se trata de un espacio en el que las y los creadores cozumeleños pueden compartir su talento con visitantes y habitantes de la isla”, señaló.

Los alebrijes, concebidos en los años cuarenta por el artesano Pedro Linares, serán los protagonistas de la edición 2025. Estas criaturas híbridas y coloridas se integraron al Día de Muertos al ser vistas como guías espirituales que acompañan a las almas en su regreso al mundo terrenal.

Por su parte, Isela Carrillo Cupul, directora del Museo de la Isla, explicó que podrán concursar obras de escultura, pintura, dibujo o fotografía. Las piezas deberán presentarse en bastidor o papel, enmarcadas y sin exceder los 70 centímetros de ancho o largo. Cada participante podrá entregar una sola obra acompañada de una ficha con título, técnica y nombre del autor; si está a la venta, deberá indicarse el precio.

Las inscripciones estarán abiertas del 15 al 21 de octubre en el Museo de la Isla, en días y horarios hábiles. La inauguración de la muestra se realizará el 25 de octubre, dentro del programa cultural del Día de Muertos en Cozumel.

Te recomendamos:

Mara Lezama reafirma rumbo de la transformación en su Tercer Informe

EM/GC

DIARIO EJECUTIVO: El fraudulento caso de Equyton Group

0

Roberto Fuentes Vivar

· Urge revisar a fondo el sistema financiero

· Amador, Ebrard. Zapatos, llantas, CCE, Confianza

Un día después de presentar su primer informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un anuncio que a pesar de su importancia para el futuro del país pasó inadvertido en los medios de comunicación, incluso en los especializados: “se va a revisar a fondo todo de sistema financiero”.

La revisión adquiere especial trascendencia por varios motivos. Uno de ellos es la acusación (aún infundada) de la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) de que  CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa lavaban dinero, por lo que fueron amenazadas como instituciones con prohibirles operación en el vecino país del norte. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores y muchos de los activos de esas financieras ya cambiaron de manos.

La otra es que con el neoliberalismo se generaron varias leyes para que pudieran crearse sociedades financieras con mayor facilidad, lo que motivó que muchas de ellas defraudaran a sus clientes que de buena intención confiaron en ellas. Ahí están los casos de Ficrea, Came, Famsa, Unifin y Sofimex, entre otras. Y más recientemente algunas llamadas FinTech como Trínitas, Yox Holding, Alivio Capital, AlquimiaPay y Dock.

Un tercer punto es que hasta instituciones públicas han sido defraudadas por financieras cuya operación debe revisarse a fondo, como lo propone la presidenta Sheinbaum y que podría ser uno de los grandes retos del Poder Ejecutivo en su segundo año de gobierno.

Uno de los casos que ha sido poco expuesto es el de Equyton Group, que fue creada como Sociedad Anónima Promotora de Inversión (una figura que tiene muchas vertientes) el 20 de junio de 2024, tras haber operado anteriormente como Komet Capital.

Un documento que llegó a mis manos señala que “La reconfiguración no fue un mero trámite corporativo: de acuerdo con fuentes consultadas, buscó distanciar la marca de los señalamientos que rodeaban a Grupo Escorfin y a su directivo más visible, Roberto Guzmán García.

“La conexión entre ambos grupos se da a través de Eduardo Raúl Trejo Camacho, cuñado de Guzmán y actual presidente del consejo de administración de Equyton. Lo acompañan en la directiva nombres como Jorge Alatorre Esquivel (tesorero), Erick Oropeza Roldán (secretario), Sebastián Fuentes Barrón (consejero) y Alejandro Moheno Barrera (consejero independiente)”.

De acuerdo con el texto, el modus operandi descrito en investigaciones judiciales y periodísticas coincide con un esquema Ponzi sofisticado, disfrazado de emisiones bursátiles privadas. El procedimiento se repite:

1.⁠ ⁠Se constituyen fideicomisos emisores en bancos, que actúan como fideicomitentes.

2.⁠ ⁠Los fideicomisos emiten Certificados Bursátiles Fiduciarios (CBFP) de carácter privado, sin inscribirse en el Registro Nacional de Valores (RNV) ni pasar por controles de la CNBV.

3.⁠ ⁠Los recursos captados se utilizan para pagar emisiones anteriores, generando la apariencia de liquidez y solvencia.

4.⁠ ⁠A los inversionistas se les ofrecen altas tasas de interés, con atractivas comisiones en efectivo para quienes logran colocar nuevos tramos de deuda.

Supuestamente, de acuerdo con investigaciones periodísticas, esquema habría afectado en más de seis mil millones de pesos al erario a través de instituciones como Segalmex, FORTE, ISSEMyM e ISSTEY, utilizando como plataforma diversos fideicomisos en CI Banco.

En Yucatán, las revelaciones periodísticas indican que Grupo Escorfin controló al menos 800 millones de pesos del ISSTEY durante la administración del entonces gobernador Rolando Zapata Bello (hoy senador). En esos años, Guzmán García firmó operaciones que canalizaron fondos públicos hacia estructuras financieras ahora bajo sospecha.

De acuerdo con analistas, fue justamente a partir de esos escándalos que Guzmán buscó diluir responsabilidades, dejando que la operación visible pasara a manos de su cuñado Trejo Camacho, con la creación de Komet Capital y su posterior mutación en Equyton Group.

En documentos oficiales de la CNBV, la Secretaría de Hacienda y la Fiscalía General de la República (FGR) estarían ligadas a esta financieras firmas como Trinitas SOFOM (Nuevo León), Alquimia Pay (fintech), Yox Holding (sociedad de inversión), Alivio Capital (sociedad prestamista) y Peak Investment (fondo de inversión), algunas ya mencionadas en los primeros párrafos de este trabajo.

Muchas de ellas han cerrado oficinas, cambiado domicilios o enfrentan ya acciones legales de distinta naturaleza, que van desde responsabilidades administrativas hasta procesos penales.

Lo que une a estas entidades es un patrón: captación de recursos de inversionistas sin autorización plena de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, lo que conlleva a una administración opaca y vínculos con operaciones sospechosas de lavado de dinero.

De hecho, lo que sucede con la relación entre México y Estados Unidos y la llegada de un nuevo Poder Judicial, generan precisamente la urgencia de una revisión  fondo de todo el sistema financiero.

Dentro de esta revisión, casos como el de Equyton Group se sitúan en lo que (por decirlo con un frase trillada pero cierta), en “el ojo del huracán”, porque tiene que ver con la recuperación de recursos públicos y con la credibilidad de las instituciones financieras mexicanas.

Por eso urge, como lo propone la presidenta, urge revisar (y cambiar) un ecosistema que durante años operó bajo tolerancia, discreción y captura política. Incluso no solo permitió la impunidad, sino hasta se premió  los culpables, como sucedió en 1987 cuando luego del crack bursátil, los dueños de las casas de bolsa que defraudaron  a casi un millón de mexicanos y luego compraron los bancos.

Dice el filósofo del metro: en el sector financiero los recuerdos pueden ser el porvenir.

 

Tianguis

 

Por cierto que mientras en México la presidenta Sheinbaum se reunía con el secretario de estado estadounidense, Marco Rubio, los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard, y Hacienda, Édgar Amador, expusieron en Estados Unidos y ante inversionistas, la fortaleza económica de México y las bondades para los inversionistas que ofrece el nuevo modelo instrumentado desde el sexenio pasado. Consideraron que el papel de nuestro país en el contexto geoeconómico del mundo, es convertirse en uno de los principales actores mundiales no solo por su papel en el comercio exterior, sino también por la consolidación del mercado interno. En Nueva York, al celebrarse un día especial para la Bolsa Institucional de Valores, señalaron que en las últimas cinco décadas, México ha consolidado su papel de actor global estratégico, con una base industrial diversificada bajo un modelo de crecimiento impulsado por las exportaciones y por el fortalecimiento del mercado interno…. El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, impuso  partir de hoy cuotas compensatorias definitivas de entre 0.54 y 22.50 dólares por par, a las importaciones originarias de calzado de China que ingresen por debajo del precio de referencia de 22.58 dólares por par. La resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación, se basa en una investigación antidumping inició el 26 de abril de 2024, para la cual aportaron datos importadoras, exportadoras, productoras nacionales, cámaras y asociaciones. Los industriales del calzado y de la industria textil manifestaron su agradecimiento a la presidenta y al secretario de Economía… Por otra parte, pero en el mismo sentido, la Cámara Nacional de la Industria Hulera (CNIH), expresó su agradecimiento a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y a las gestiones del Secretario de Economía, por prohibir temporalmente la importación de llantas usadas. En un comunicado señaló que el decreto por el que se modifica el diverso para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, apoya a los industriales mexicanos. Se trata, dice, de una medida promovida por nuestro sector y que representa un paso firme hacia una industria más sustentable y competitiva, pues durante años, esta industria se ha visto afectada por una práctica nociva en la que diversos importadores ingresaban al país neumáticos usados con el argumento de que serían renovados y posteriormente exportados. Sin embargo estos productos, “en realidad eran comercializados directamente sin cumplir con las condiciones mínimas de seguridad o calidad. A estos neumáticos se les conoce coloquialmente como “gallitos”, y su venta ha representado una forma de competencia desleal que ha dañado tanto al sector formal de la renovación como al consumidor final, al poner en circulación llantas de segunda mano con riesgos a la vida de los ciudadanos”, dice el comunicado…  Como me lo dijo Ricardo Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, el organismo emitió un documento en el cual  consideró como un logro histórico la reducción de la pobreza en el sexenio pasado y reiteró su apoyo al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para garantizar el bienestar de la sociedad. Señaló que “el hecho histórico de que millones de personas hayan salido de la pobreza es un logro incuestionable en el camino hacia un México más justo y equitativo”. Esta histórica reducción en la pobreza, señala el documento, nos confirma que el trabajo coordinado entre el gobierno, el sector privado y los trabajadores da excelentes resultados… El Índice de Confianza del Consumidor que miden mensualmente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México se ubica en agosto en 46.7 puntos, lo que significó un crecimiento mensual de 0.7 puntos con relación a julio. En general se observaron avances mensuales en los seis componentes que captan la situación económica esperada del hogar, la situación económica actual y futura del país y en el que evalúa la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables.  El mayor crecimiento se registró en el componente “Posibilidades en el momento actual de las y los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etc.”, con un avance de 1.1 puntos… Las Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa indican que en el primer trimestre de este año aumentaron 1.6  por ciento los puestos de trabajo remunerado y 6.1 por ciento las remuneraciones. Durante el primer trimestre de 2025, el total de puestos de trabajo remunerados de las actividades económicas registró un nivel de 39.4 millones.  Las entidades federativas con los mayores crecimientos en los puestos de trabajo remunerados, en su comparación anual, fueron Oaxaca (4.4 %), Ciudad de México (3.8 %), Yucatán (3.4 %), Guerrero (3.2 %) y Querétaro (2.8  por ciento).  Las remuneraciones de los asalariados, durante el primer trimestre ascendieron a nueve billones 630 mil 947 millones de pesos corrientes, lo que significó un aumento de 6.1 por ciento en un año… La economía informal ganó terreno en el primer semestre del año, al crecer 4.0 por ciento, con relación al mismo periodo del año anterior, en su valor agregado bruto, de acuerdo con las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa. Esta medición realizada por el INEGI señala que el valor agregado bruto de la economía informal alcanzó cinco billones 825 mil 047 millones de pesos a precios de 2018 y representó 57.2 por ciento de la economía total. Los mayores crecimientos se observaron en Oaxaca (9.2 %), Tamaulipas (8.4 %), Ciudad de México (6.6 %), Hidalgo (6.2 %) y Guanajuato (5.7  por ciento)… El INEGI informó que en junio la evolución del gasto que realizan los hogares en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado, se siguió fortaleciendo gracias a la adquisición de más  por parte de las familias… El Indicador Mensual del Consumo Privado creció en junio 0.8 por ciento con respecto a mayo y 1.1 por ciento con relación al mismo mes del año pasado. Por componente, el consumo de bienes y servicios de origen nacional se mantuvo (el de bienes aumentó 0.3 % y el de servicios disminuyó 0.1  por ciento) y el de bienes de origen importado ascendió 4.9  por ciento a tasa mensual. En su comparación anual, el gasto en bienes y servicios nacionales creció 0.5  por ciento (el de servicios incrementó 1.7  por ciento y el de bienes redujo 0.7 %) y en bienes de origen importado avanzó 4.4 por ciento… Finalmente concluyeron las mesas de trabajo convocadas por el Gobierno de la Ciudad de México, que dirige Clara Brugada, con la finalidad de establecer para la legislación que pueda garantizar el derecho a la vivienda y hacer de la capital un lugar más habitable y asequible. No está de más mencionar la participación de Airbnb, representada por director de asuntos públicos Sebastián Colín Ávila, quien reiteró su disposición de colaborar con el Gobierno capitalino y con todos los actores del sector turístico para enfrentar el problema de la gentrificación, impulsar el turismo y fortalecer la derrama económica local De acuerdo con cifras de Airbnb, en la capital se ha generado una derrama económica superior a 22 mil millones de pesos y ha contribuido a la creación de más de 63 mil empleos. Asimismo, datos oficiales destacan que se han entregado 650 millones de pesos en Impuesto sobre Hospedaje.

filosofoelmetro@yahoo.com.mx

The post DIARIO EJECUTIVO: El fraudulento caso de Equyton Group appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Aún con aranceles, México sigue siendo el principal proveedor de EU: Citibanamex

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Durante julio, el déficit comercial de bienes y servicios de EU fue de 78.3 miles de millones de dólares (mmd). Al interior, las exportaciones sumaron 280.5 mmd, 0.3% más que en junio, y las importaciones 358.8 mmd, un avance mensual de 5.9%. En el acumulado de enero a julio, el déficit comercial fue de 654.2 mmd, desde 499.9 mmd en el mismo periodo de 2024, es decir 30.9% mayor. Así, México continúa como el principal proveedor de bienes importados de EU. En julio, las importaciones de bienes provenientes de México totalizaron 45.4 mmd, tras los 44.9 mmd del mes previo, y representaron 15.5% del total, mientras que la participación en las importaciones estadounidenses desde Canadá fue de 11.0%, seguida por China, con 9.0% (desde 7.1% el mes previo). Así, durante los primeros 7 meses de 2025 las importaciones desde México ascendieron a 309.7 mmd, 6.5% por arriba de las registradas en el mismo periodo de 2024. Con ello, la participación de México promedió 15.0% en dicho periodo, 0.6 puntos porcentuales (pp) por debajo de la participación en enero-julio de 2024, mientras que para China y Canadá fue de 9.4% y 11.2%, respectivamente (3.5 pp y 1.8 pp menos que en 2024,

Por otra parte, habrá que considerar que la inversión se contrajo 1.4% mensual con en junio. La caída fue superior a nuestra estimación de 0.7%, y se presentó tras la expansión de 1.2% en mayo. Al interior se registraron caídas en todos los componentes; la construcción se contrajo 0.8% mensual, como consecuencia de la caída de 2.0% en la residencial, compensada parcialmente por el repunte en la no residencial (+0.7%). La inversión enm maquinaria y equipo también disminuyó 1.6%, por reducciones tanto en el componente nacional (-3.3%) como importado (-0.5%).

Con cifras originales la inversión cayó 6.4% anual. Esto se debió a la contracción de 24.0% en el componente público – que acumula 14 meses con disminuciones anuales – y la caída de 3.9% en la inversión privada (8ª caída en los últimos 10 meses). En el acumulado del año, la inversión muestra una disminución de 6.3%, que se compara con el avance de 7.8% en el mismo periodo de 2024. Y lo peor: hacia adelante creemos que la inversión seguirá desacelerándose. Debido a las modestas perspectivas de crecimiento del PIB a mediano plazo, la reducción esperada en la inversión pública, las elevadas tasas de interés reales y los efectos de la política comercial de EU.

Pero, EU sigue recuperando terreno. Considerando el promedio móvil a 12 meses de la participación en las importaciones totales, el aumento de Irlanda (farmacéuticos) en marzo parece haberse disipado, pero ante el aumento en la demanda de oro (cuyo precio ronda máximos históricos), el correspondiente a Suiza ha retomado fuerza. Por su parte, Vietnam y Taiwán siguen ganando participación a costa de China y Canadá, pues México ha revertido claramente la tendencia decreciente que había exhibido los primeros meses del año, gracias en buena medida, a las facilidades que otorga el TMEC para la importación libre de arancel.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

 

FPMC invita a artistas cozumeleños a exponer alebrijes en muestra del Día de Muertos

Pretende Donald Trump revivir el Departamento de Guerra

0

WASHINGTON D.C.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este viernes un cambio significativo en la estructura del gobierno federal: la renominación del Departamento de Defensa como Departamento de Guerra. La decisión, aún no oficializada, fue confirmada por un alto funcionario del Gobierno bajo condición de anonimato y ha generado reacciones tanto dentro como fuera del país.

Durante una reunión reciente con periodistas en el Despacho Oval, Trump ya había dejado entrever sus intenciones: “Lo llamamos Departamento de Defensa, pero entre nosotros, creo que le voy a cambiar el nombre. Ganamos la Primera Guerra Mundial, ganamos la segunda. Entonces se llamaba Departamento de Guerra y para mí eso es lo que es de verdad. Defensa es una parte, pero tengo la sensación de que lo vamos a cambiar”.

Este movimiento no solo representa un giro simbólico, sino también político y estratégico. Según fuentes cercanas al mandatario, el objetivo es proyectar ante el mundo una imagen de unas Fuerzas Armadas más firmes, agresivas y preparadas para el combate.

El Departamento de Guerra existió formalmente desde los inicios de la nación hasta 1947. Tras la Segunda Guerra Mundial, el presidente Harry S. Truman reorganizó la estructura militar: creó una nueva entidad que unificó a la Marina, el Ejército y la recién creada Fuerza Aérea bajo el nombre de “Departamento de Defensa”. La decisión buscaba consolidar un enfoque más institucional y menos beligerante tras el conflicto global.

Con el nuevo anuncio, Trump no solo revive una denominación histórica, sino que también marca un distanciamiento del discurso moderado adoptado tras la Guerra Fría. Para el actual presidente, el concepto de “defensa” no refleja con precisión la función ofensiva que, en su visión, debe cumplir el aparato militar estadounidense.

Otro actor fundamental en esta transformación es Pete Hegseth, actual jefe del Pentágono. Ex presentador de Fox News y conocido por su retórica combativa, Hegseth ha sido uno de los principales impulsores de la idea de cambiar el nombre del Departamento. En una reciente visita a una base militar en Georgia, bromeó con los cadetes diciendo que su cargo “quizá tenga otro nombre a partir del viernes”.

Desde su llegada al Pentágono, Hegseth ha impulsado una serie de políticas dirigidas a reforzar una imagen más conservadora del Ejército. Ha eliminado programas de diversidad e inclusión, intentó vetar la participación de personas homosexuales y transexuales en las Fuerzas Armadas, y despidió a altos mandos, como el general C.Q. Brown, por considerar que sus nombramientos respondían a políticas de equidad y no a méritos militares.

La estrategia general, tanto de Trump como de Hegseth, apunta a recuperar una narrativa militar tradicional, centrada en la fuerza, la disciplina y la supremacía bélica. No se trata solo de un cambio de nombre, sino de una redefinición del papel que Estados Unidos quiere proyectar ante el mundo.
AM.MX/fm

The post Pretende Donald Trump revivir el Departamento de Guerra appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Filtran el macabro plan de Donald Trump para convertir Gaza en un destino tecnológico y turístico

0

WASHINGTON, D.C.- Los planes para convertir la asediada Franja de Gaza en un centro turístico y tecnológico una vez acabe la lucha ya están en marcha, según un documento filtrado de 38 páginas del que se ha hecho eco The Washington Post.

Donald Trump ya ha mencionado con anterioridad la idea de que el territorio masacrado por la guerra se convierta en la Riviera de Oriente Medio y parece que existe un documento que circula por la administración de Trump que contiene los detalles que harán realidad la visión del presidente de los Estados Unidos.

Titulado como la Reconstrucción de Gaza, Aceleración Económica y Tutela de Transformación, o GREAT Trust, el plan de desarrollo incluye la reubicación “voluntaria” de dos millones de palestinos que llaman a hogar a ese territorio.

Aquellos que elijan marcharse se les ofrecerá 5.000 dólares en efectivo y un token digital que podrán utilizar para reconstruir su vida en otro lugar.

El token digital también puede ser intercambiado por un apartamento en una de las nuevas “ciudades inteligentes impulsadas por IA” que prevé levantar el programa de reconstrucción. En este caso, será necesaria la reubicación temporal de los palestinos en alojamientos en zonas restringidas y seguras, según informa The Washington Post.

Otro de los elementos descritos en el plan de desarrollo es un centro de producción que tendrá el nombre del examigo del alma de Trump, Elon Musk.

“La reconstrucción también hará aumentar el valor de Gaza en unos 324.000 millones de dólares y mejorará drásticamente la calidad de vida”, afirma el documento filtrado.

El plan ha sido desarrollado por algunos de los mismos israelís que crearon la polémica Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) que tiene por objetivo proporcionar ayuda humanitaria a la hambrienta población palestina.

Sin embargo, Naciones Unidas ha condenado la FHG por ser una entidad “utilizada como encubrimiento para estratagemas militares y políticas que incumplen de forma flagrante el derecho internacional”.

Según GREAT Trust, Gaza se encontraría bajo la tutela de Estados Unidos durante 10 años “hasta que el reformado y desradicalizado Gobierno Palestino esté listo para asumir el poder”.

El plan ha sido criticado por el medio de noticias israelí Haaretz y señalado como “una estafa trumpista para hacerse rico rápidamente que se apoya en crímenes de guerra, la IA y el turismo”.

El plan también ha provocado el rechazo de la comunidad internacional y, en especial, de los vecinos árabes de Gaza, según señalaba CNBC.

Por otro lado, Philip Grant, jefe del grupo para los derechos humanos Trial International, contaba a The Guardian: “Se trata de un plan para la deportación en masa, vendido como un desarrollo”.

En una entrevista con The Daily Caller a finales de agosto, Trump afirmaba: “Van a tener que poner fin a esa guerra… Puede que la estén ganando, pero no están ganando en el mundo de las relaciones públicas, sabes, y eso les está perjudicando”.
AM.MX/fm

The post Filtran el macabro plan de Donald Trump para convertir Gaza en un destino tecnológico y turístico appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Nicolás Maduro es un ‘narcotraficante’ y ‘terrorista fugitivo’ en EU: Marco Rubio

0

WASHINGTON, D.C.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, endureció su discurso contra Nicolás Maduro al calificarlo de “narcotraficante” y “terrorista”, asegurando que no se trata de una opinión sino de hechos respaldados por un gran jurado en el Estado de Nueva York. En declaraciones difundidas este jueves, el jefe de la diplomacia estadunidense subrayó que existen encausamientos en tribunales que, a su juicio, invalidan cualquier pretensión de legitimidad del líder venezolano.

“Nicolás Maduro es un narcotraficante y un terrorista, y no lo digo yo, lo dice un gran jurado en el Estado de Nueva York”, afirmó Rubio. Según el canciller, “en el Estado de Nueva York la Fiscalía presentó evidencia y ellos lo encauzaron, un gran jurado de individuos en el Estado de Nueva York”. Agregó que “salió después, hace dos años, un nuevo encauzamiento que detalla el papel que tomó Nicolás Maduro, especialmente en los años empezando en los años de Chávez con la droga”.

Rubio desestimó el peso de los foros multilaterales en el reconocimiento político del mandatario venezolano.

“A mí no me importa lo que dicen las Naciones Unidas, eres un fugitivo de la justicia norteamericana, no es el líder legítimo de Venezuela, no lo hemos reconocido. Eres un fugitivo encauzado que está enfrentando cargos en el distrito sur de Nueva York y en los Estados Unidos por un gran jurado”, sostuvo durante una conferencia de prensa en su gira de trabajo en Ecuador.

El secretario de Estado también fue consultado sobre la posibilidad de que Estados Unidos repita acciones como las realizadas “el otro día con estos grupos narcoterroristas” en países aliados.

“La otra pregunta fue que si nosotros vamos a hacer acciones parecidas a lo que ocurrió el otro día con estos grupos narcoterroristas en países que son aliados y le diré que en esos países por ejemplo, posiblemente no sea necesario porque esos países lo van a hacer, van a cooperar con nosotros, van a cooperar con nosotros en esas acciones”, dijo.

En contraste, Rubio aseguró que Venezuela “no puede cooperar” con Estados Unidos porque, según él, “ellos son parte del terrorismo”. Insistió en que “no es un gobierno” ni “un régimen político”, sino “una organización terrorista de crimen organizada que se ha apoderado de un territorio nacional y están utilizando ese territorio nacional para ellos convertirse ricos, para ellos convertirse en personas con billones de dólares”. Por ello, indicó, “son encausadas por las cortes de Estados Unidos”.

El legislador diferenció la situación venezolana de la de otros países de la región, al destacar su disposición a colaborar con Washington. “Pero en el caso de Ecuador, en el caso de otros países, esos países están cooperando con nosotros”, señaló, y contrastó: “en el caso de Venezuela no hay gobierno, no hay cooperación, incluso ellos están involucrados en el narcotráfico”.

Rubio enmarcó sus declaraciones en un argumento de seguridad regional, al alegar que el vínculo entre estructuras criminales y el aparato de poder en Caracas impide la coordinación bilateral habitual.

Rubio añade a cárteles ecuatorianos en la lista de terroristas
El secretario de Estado también confirmó la designación como organizaciones terroristas extranjeras de Los Choneros y Los Lobos, al señalar que Ecuador enfrenta amenazas transnacionales. Explicó que esta declaratoria permite a Estados Unidos congelar bienes o activos de estos grupos en territorio estadunidense y fortalecer el intercambio de inteligencia, y adelantó que “se analiza la designación de al menos otros dos grupos que operan en Ecuador”.

Rubio detalló que “tuvimos dos reuniones muy importantes… empiezo con el tema de seguridad, sin seguridad es imposible avanzar económicamente y eso es algo que la canciller y el presidente Noboa lo saben”, y reconoció que “las amenazas internas que enfrenta Ecuador provienen desde el extranjero”.

“Vamos a hacer todo lo posible para ayudarlos”, dijo, al confirmar un desembolso de 13.5 millones de dólares para combatir el crimen y el narcotráfico desde el Departamento de Defensa, y que “se están por confirmar otros 6 millones de dólares” para la adquisición de drones destinados a la fuerza naval ecuatoriana. Rubio agradeció a Noboa y a la canciller Gabriela Sommerfeld y calificó el encuentro como “muy productivo”.

El alto funcionario ofreció estas declaraciones tras su reunión con el presidente Daniel Noboa en el Palacio de Carondelet. Añadió que, aunque el apartado arancelario no le compete, confía en que existan mejoras para la situación comercial con Ecuador.
AM.MX/fm

The post Nicolás Maduro es un ‘narcotraficante’ y ‘terrorista fugitivo’ en EU: Marco Rubio appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) negó categóricamente y calificó como “noticias falsas” a la información que circula en medios de comunicación y redes sociales, que reporta una presión a los trabajadores de la administración pública federal a comprar “cachitos” de la Lotería Nacional.

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información “carece de fundamento” y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Además, citó el compromiso establecido desde el gobierno con transparencia y respeto a los derechos de los servidores públicos.

“Desde la FSTSE, respaldamos plenamente la declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ya aclaró de manera categórica que la participación en la adquisición de boletos para el Sorteo Especial en honor a las y los migrantes mexicanos es completamente voluntaria”, citó en un comunicado.

Agregó que “nadie está obligado a comprarlos (‘cachitos’ de Lotería), y no existe ninguna sanción o presión para hacerlo.”

García Ayala expuso que esta iniciativa refleja el compromiso del gobierno con el apoyo a compatriotas en el extranjero, destinando los recursos obtenidos a fortalecer los consulados en Estados Unidos y brindar mayor asistencia a las comunidades migrantes.

Reiteró que la FSTSE ha priorizado el diálogo abierto y la colaboración con las y los trabajadores, consolidando un entorno laboral basado en la equidad, la dignidad y el respeto a los derechos sindicales.

“Rechazamos cualquier intento de desinformación que pretenda socavar estos avances y distraer de los esfuerzos colectivos por construir un México más justo e incluyente, reiteró el líder nacional de la Central Burocrática”, agregó en el comunicado, además de invitar a los servidores públicos a participar en el Sorteo de la Lotería Nacional, “siempre bajo el principio de voluntariedad absoluta”.
AM.MX/fm

The post Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.