25 C
Mexico City
domingo, noviembre 16, 2025
Inicio Blog Página 2727

Pulpo podría superar los $165 por kilo durante final de temporada

0

El delegado de la Canainpesca en Yucatán, Enrique Sánchez Sánchez, confirmó que el pulpo tuvo hace cuatro días un precio récord; debido a la alta demanda que presenta. Se comenzó a pagar en $165 por kilo de esta pesquería. 

 

También informaron que algunos comerciantes lo llegan a pagar en $168, pero en su mayoría pagan $165 y estos últimos días -ya casi concluye la temporada de pesca- puede aumentar el precio. Incluso apuntan que podría llegar a $170 por cada kilo, en caso de que la demanda se mantenga. 

 

Este año el precio del pulpo ha tenido altas y bajas pues comenzó con $100 por kilo y poco a poco fue incrementándose. Primero se mantuvo en $130, continuó con $137 y aumentó a $150; para el 22 de noviembre había alcanzado los $150. Todo ello se dio a partir de la reanudación de captura y finalmente, llegó al precio récord de $165. 

 

Por su parte, Mariano Tzab Sosa, permisionario de lanchas pesqueras en Chuburná comentó que los precios se mantendrían, pero que los últimos cinco días de esta pulpeada 2021; podrán llegar hasta los $170 del octópodo. 

 

Desde otro lado, Enrique Sánchez dijo que ya se llegó al límite del precio y el mercado nacional dejó de comprarlo; por lo que el resto de clientes están espera de ver cómo transcurren los últimos días de esta temporada para ver el precio bajo el cual cerrará.

 

Cabe destacar que la temporada de pesca del cefalópodo concluye el próximo 15 de diciembre, pero el año anterior la alargaron hasta fin de año. 

 

Finalmente, Sánchez Sánchez, aseguró que el cierre de fronteras en países de Europa por el rebrote de Covid-19 y la aparición de la variante Ómicron no han afectado a las exportaciones de pulpo de Yucatán. También comentó que a la fecha se contabilizan más de 10 mil toneladas exportadas. 

La temporada de pesca para el pulpo concluye el próximo 15 de diciembre.

Detectan 17 casos de Covid-19 de crucero que atracó en Cozumel

De acuerdo a lo emitido por las autoridades sanitarias de Nueva Orleans, detectaron al menos 17 casos positivos de Covid-19 y uno sospechoso de la variante Ómicron; en un crucero de la compañía Norwegian Breakaway que atracó el día 4 de diciembre.

 

Al llegar a la ciudad, realizaron pruebas a los pasajeros y tripulación y fue donde detectaron el probable caso de la nueva variante; según lo expuesto por el Departamento de Salud de Louisiana.

 

En su informe, el Departamento de Salud de Louisiana explicó que al momento suman 17 casos detectados en el crucero; mismo que pasó por el Caribe, con escalas en los puertos de Belice, Honduras y México.

 

Ante la situación, la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), indicó que la embarcación atracó en la terminal Punta Langosta, de Cozumel. Fue el pasado 30 de noviembre a las 6:30 de la mañana y posteriormente zarpó a las 6:00 de la tarde del mismo día. Agregó que el navío llegó con mil 645 personas a bordo.

 

“ACTUALIZACIÓN: Se han identificado 7 casos adicionales de Covid-19 en un barco Norwegian  que desembarcó en Nueva Orleans hoy. Esto eleva el número total de Covid-19 casos identificados entre los pasajeros y miembros de la tripulación a 17”.

 

El crucero Breakaway atracó el domingo pasado en el puerto de Nueva Orleans y salió el 28 de noviembre. Según la información, todos los pasajeros fueron sometidos a pruebas de detección de Covid-19 para abordar la embarcación. 

 

Aunado a ello, se confirmó la presencia de un caso con la nueva variante, pero el Departamento de Salud del estado norteamericano confirmó que no está vinculado al crucero que arribó el pasado domingo. 

 

Hasta este momento, no se han confirmado más casos positivos ni se ha revelado información sobre la posible presencia de la nueva variante Ómicron en la tripulación. 

 

Por otro lado, personal de la Secretaría de Salud (SESA) informó que únicamente se permitió el descenso de personas vacunadas y sin señales de infección; además de niños que no se encuentran contemplados dentro de los esquemas de vacunación. 

 

Se registra balacera en Playa Langosta de Cancún

0

QUINTANA ROO.- Pese a que hace una semana entró en operación el Batallón de Seguridad Turística de la Guardia Nacional (GN) en Quintana Roo, ayer por la mañana se registró una balacera a manos de un grupo de hombres que llegó en motos acuáticas a playa Langosta, en Cancún.

De acuerdo con Lucio Hernández Gutiérrez, secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, el incidente no dejó personas lesionadas, gracias a la rápida actuación de los elementos.

Los responsables llegaron a bordo de motos acuáticas, dispararon y huyeron, por lo que hasta el momento ninguna persona ha sido detenida.

Playa Langosta es una de las ubicaciones más céntricas y visitadas por la población local, en donde el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) habilitó el primer parque costero para el disfrute de habitantes y vacacionistas.

Actualmente en la seguridad de Tulum trabaja el Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz y la Seguridad, integrado por las secretarías de Marina (Semar), de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y autoridades locales.

 

Continúa leyendo:

 

Arranca Plan de Seguridad Vacacional 2021 en Quintana Roo

 

EM.MX/vgs

Visita el espectáculo de luces navideñas en Tajamar

0

Por primera ocasión llegó a Cancún el espectáculo ‘Christmas Show Cancún’ de luces navideñas, que se presentará del 7 al 30 de diciembre de este año en Malecón Tajamar. Este es un recorrido en el que las familias pueden disfrutar música alusiva a la temporada y más actividades.

 

Los horarios del show van desde las 6 de la tarde y concluyen a las 10 de la noche en un evento gratuito para quien desee acceder a este. En coordinación con autoridades del gobierno estatal y municipal es como se logró dicho espectáculo de luces. 

En este recorrido se requiere un auto para que todos estén mejor protegidos y puedan observar el show, por lo que está prohibido salir del mismo. De igual forma, la empresa señaló en su comunicado de prensa, que aquellos que no cuenten con automóviles; podrán tener acceso a coches para poder disfrutar del espectáculo. 

 

Agregaron que se seguirán todas las medidas sanitarias para prevenir contagios de Covid-19 y sugieren que la velocidad a la que se recorra sea mínima para no ocasionar accidentes y poder disfrutar el evento de mejor forma; así como apagar las luces del auto para observar mejor las luces.

El evento de luces navideñas será gratuito en Tajamar.

Para mayor información:

Inauguran hotel Hilton Cancún con 715 habitaciones

0

El gobernador de Quintana Roo, Carlos Josquín asistió a la inauguración del hotel Hilton Cancún; en la cual destacó que las nuevas inversiones generan empleo, desarrollo económico y social:

“La inversión turística es, sin duda, la punta de lanza del crecimiento de nuestra economía, principalmente después de lo que ha ocurrido en los últimos dos años”.

Carlos Joaquín en la inauguración del hotel Hilton Cancún.

 

El funcionario precisó que es un gusto inaugurar un hotel después de tener cerrado el 97% de los hoteles, con un 3% de ocupación; más de 18 millones de asientos de avión cancelados; 0 cruceros, y una pérdida de 120 mil empleos. 

Por lo que aseguró que tras la emergencia sanitaria y con el esfuerzo de todos para salir adelante, como el turismo como actividad esencial; se inició la recuperación gradual. 

El mandatario estatal agregó que esta recuperación se observó con 730 mil turistas internacionales en el mes de noviembre y más de 300 mil visitantes en cruceros. 

 

Por otra parte, de informó que Hilton Cancún va a generar tres mil empleos directos y durante su construcción fueron generados 5 mil indirectos. Tuvo una inversión de 450 millones de dólares y son 715 nuevas habitaciones, que se suman al mercado de grupos y convenciones; con un Centro de Convenciones y una zona denominada Arena para eventos y conciertos.

 

Para la inauguración de este centro vacacional también asistieron Mara Lezama, Presidenta Municipal de Benito Juárez; Rogelio Jiménez Pons, director de FONATUR; Danny Hughes, Presidente Hilton Américas; Charles El Mann Fasja, CEO Parks Holdings; y Jorge Giannattasio, SVP OPS de Latinoamérica & Caribe Hilton.

Desarrolla FONATUR viviendas sustentables para la relocalización de familias que habitan sobre el derecho de vía del Tren Maya. 

Como parte de los trabajos de socialización del Tren Maya, se ha puesto en evidencia la falta de vivienda digna y certeza jurídica de cientos de familias que por discrepancias históricas se han establecido a lo largo del derecho de vía del antiguo tren del sureste de México.

Para ello se ha establecido un diálogo con las familias que habrán de ser reubicadas, sumando el apoyo del Instituto Nacional de Vivienda, con el cual se estableció un convenio de colaboración para que las familias cuenten con un subsidio de vivienda, así mismo se está trabajando con el Instituto Nacional de Suelo Sustentable, para otorgarles certeza patrimonial a todas las familias; informó la Maestra Carina Arvizu Machado, directora de Desarrollo Urbano del Tren Maya.

Como resultado de este proyecto, se ha llegado a una propuesta de diseño de las casas de las 350 familias que se tendrán que relocalizar en las fases del tramo uno y dos del Tren Maya, en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, y Yucatán; siendo en Campeche donde más familias habrán de ser reubicadas. Para ello, se han considerado los 7 elementos que establece la ONU Habitat: seguridad de la tenencia; disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura; habitabilidad; accesibilidad y adecuación cultural.

De acuerdo a las características del diseño de las casas, estas consideran las condiciones, usos y costumbres de la región, el diseño de las viviendas se ha realizado integrando las necesidades de las familias, combinando técnica, ciencia y participación social. Por medio de talleres de codiseño y entrevistas con las familias, el resultado final del diseño considera dos habitaciones (que permiten la posibilidad de utilizar camas o hamacas), cocina, comedor, un baño completo, estancia, pórtico exterior y un lugar de estacionamiento. La inclusión social es una parte fundamental, por ello las casas cuentan con elementos de diseño y accesibilidad para que todas las personas puedan usarlo sin importar edad o alguna discapacidad.

La construcción de las viviendas considera modernas prácticas tecnológicas y estructurales que permiten reutilizar los rieles de las vías del antiguo tramo del ferrocarril como insumo innovador en el proceso. El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron prototipos de vivienda y realizan pruebas a estos, para las familias que habitaban sobre el derecho de vía. El resultado final es una casa con arquitectura bioclimática que aprovecha los recursos naturales para mejorar las condiciones de habitabilidad.

De acuerdo a lo comentado por Carina Arvizu Machado, Fonatur ha reiterado el compromiso de privilegiar el diálogo y respetar los Derechos Humanos, y el proyecto Tren Maya permite tratar los problemas sociales y comunitarios en relación a la falta de la vivienda adecuada que existen en la región.

Internet de las Cosas, IA y analítica avanzada: tecnología para el cuidado del agua

0
  • Para 2030, el nivel de agua renovable de algunas regiones de México podría caer a menos de 1,000 metros cúbicos por habitante al año.
  • La plataforma ECOLAB3D™ reúne tecnología de punta, soluciones y asesoría para gestionar el agua en el sector agroalimentario y la industria, los que más consumen agua.

Ciudad de México, 7 diciembre 2021.- Ecolab, líder en soluciones, tecnología y servicio de agua, higiene y prevención impulsa en México la gestión adecuada y eficiente del agua a través de ECOLAB3D™, una plataforma que contribuye a su manejo óptimo en el sector agroalimentario y la industria mexicana que en su conjunto consumen casi 90% de más de 475 mil millones de metros cúbicos del líquido que el país tiene disponible cada año, de acuerdo con Conagua.

En México, según el Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, A.C, el agua renovable por habitante es de 3,693 metros cúbicos, actualmente. Se estima que para 2030, en algunas de las regiones hidrológico-administrativas (RHA) del país, el nivel de agua renovable per cápita alcanzará niveles cercanos o inferiores a los 1,000 metros cúbicos por habitante al año, lo que significará una condición de escasez.

ECOLAB3D™ es un motor digital basado en la nube que incorpora el Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y analítica avanzada de datos para traducir información de fuentes múltiples al interior de instalaciones, como pueden ser plantas de generación eléctrica, centros de manufactura de alimentos y bebidas, fábricas y hospitales, entre otras, para reducir sus costos operativos, el ahorro del agua y la energía, mientras incrementan su eficiencia operativa y productividad.

“A través de ECOLAB3D™, incorporamos en un solo sistema tecnología de punta, nuestro servicio y asesoría permanente que significa para las empresas una reducción en sus costos, la gestión adecuada del agua, mientras se previenen riesgos a la operatividad y se facilitan operaciones sostenibles”, aseguró Esteban Guáqueta, Gerente de Marketing de Industrial de Nalco Water en Ecolab.

A nivel global, Ecolab recopila y analiza información de más casi tres millones de puntos de venta de clientes en más de 170 países, para mitigar riesgos derivados de la escasez del líquido vital, eventos climáticos severos y una caída en su calidad, con los que ayuda ahorrar más de 900 millones de litros de agua al año, que equivalen a las necesidades anuales de agua potable de 712 millones de personas.

“Las necesidades de agua incrementarán hasta en 56% en las siguientes tres décadas, por lo que facilitamos tecnología, asesoría y soluciones para hacer frente al estrés hídrico en México y en el mundo desde los sectores de producción de alimentos y la industria en general”, continuó Guáqueta.

Para 2030, a través de sus Objetivos de Impacto, Ecolab facilitará el ahorro de 1 billón de litros de agua, equivalentes a las necesidades de agua potable de mil millones de personas, además de que ayudará a limpiar 90 mil millones de manos y proporcionar atención médica segura para 116 millones de personas anualmente, con lo que contribuye a la prevención de más de 1.7 millones de infecciones.

La plataforma ECOLAB3D™ detecta anomalías y predice problemas en las instalaciones y equipo para evitar disrupciones en sus actividades productivas, reducir el costo total de las operaciones y aumentar la eficiencia. El sistema digital identifica oportunidades de desempeño superiores a lo largo de las labores productivas y proporciona una evaluación predictiva de riesgos para su mitigación.

En México, Ecolab opera desde hace casi 65 años y cuenta con 1,700 asociados. A nivel global, la invierte anualmente alrededor de 200 millones de dólares en investigación y desarrollo, apoyada por más de 10 mil patentes y el trabajo de más de 1,200 científicos, ingenieros y especialistas en seguridad pública, entre otros.

Yucatán arranca aplicación de dosis de refuerzo a adultos mayores

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán dio inicio a la aplicación de la dosis de refuerzo de la vacuna contra Covid-19 entre la población de adultos mayores del municipio de Yobaín, a quienes se les estará aplicando el biológico de AstraZeneca, sin importar  la marca que hayan recibido previamente.

⇒ El secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, supervisó la aplicación de la dosis de refuerzo entre este sector de la población del estado, proceso cuyo inicio se enlazó con la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Todas las personas de 60 años y más que acudan por su vacuna de refuerzo, serán inoculados con el biológico de AstraZeneca, sin importar la marca que hayan recibido previamente. En Yobaín, la sede de vacunación se encuentra al interior del domo municipal.

De acuerdo con lo programado, las personas de 60 años y más del municipio de Sinanché recibirán la dosis de refuerzo de AstraZeneca este miércoles 8 de diciembre; las personas del mismo rango de edad de Dzemul la recibirán el jueves 9 de diciembre; en Mocochá se aplicará el viernes 10 de diciembre; y el próximo lunes 13 de diciembre comenzará el proceso en otras demarcaciones que se darán a conocer en los próximos días.

Al respecto, el secretario de Salud estatal resaltó la importancia del proceso de vacunación e invitó a todas las personas adultas mayores de esta demarcación a acudir para recibir la dosis de refuerzo a fin de proteger su salud y la de sus familiares ante la pandemia de Covid-19.

La importancia de la vacunación y sus resultados ha sido muy evidente, resaltó Sauri Vivas, y muestra de ello es la baja ocupación hospitalaria, así como el bajo número de contagios que hay. “Hemos realizado un trabajo coordinado para trabajar en el tema de salud, sin importa colores. Lo hemos hecho así porque la salud es primordial”.

El funcionario estatal resaltó que  Yucatán se ubica entre los primeros 3 estados de todo el país en avance y aceptación de la vacunación. Por ello, exhorto a que si tienen algún familiar o conocido que no haya sido vacunado, a que los inviten y les digan que la vacuna es segura.

Desde el 22 de noviembre se instalaron en Mérida y en el interior del estado, módulos permanentes para la aplicación de la vacuna contra Covid-19. En el caso de la capital yucateca, estos módulos se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa, la Unidad de Medicina Familiar 59 del MSS y la Unidad de Medicina Familiar del ISSSTE en la colonia Lindavista.

Te recomendamos:

México registra su primer caso de Ómicron, la nueva variante de la Covid-19

EM/dsc

Cofepris otorga autorización para uso de emergencia a la combinación inyectable de fármacos Bamlanivimab y Etesivimab de Eli Lilly y Compañía para el tratamiento de COVID-19

0
  • Bamlanivimab y etesevimab podrán ser utilizados en combinación para pacientes adultos y pediátricos siguiendo la indicación terapéutica.
  • La combinación no debe ser considerada como sustituto de vacunas para prevenir COVID-19.

Ciudad de México, México, 7 de diciembre de 2021.- La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó la autorización de uso de emergencia para que la combinación de los fármacos en solución inyectable con denominación genérica bamlanivimab y etesevimab, pueda ser utilizada en acciones de atención para pacientes con COVID-19.  

La combinación se autorizó bajo indicación terapéutica de tratamiento de la enfermedad por coronavirus leve a moderada en adultos y pacientes pediátricos (12 años y mayores que pesen al menos 40 kilogramos), con resultados positivos de prueba de diagnóstico directo del virus SARS-CoV-2, y que presentan comorbilidades de muy alto riesgo que no estén controladas.

Esta autorización para uso de emergencia se emitió después de una evaluación por parte de personal especializado de Cofepris sobre el expediente entregado por parte de Eli Lilly meses atrás y que se enfoca en el cumplimiento de los requisitos necesarios para garantizar calidad, seguridad y eficacia en los componentes. La autorización para uso de emergencia es provisional, en apoyo a las acciones de atención para la pandemia y no reemplaza el proceso formal de aprobación sanitaria.

Por lo anterior, la decisión otorgada por Cofepris abre el camino para que, al igual que en otros países, el gobierno de México pueda desarrollar los protocolos de proveeduría pertinentes para la adquisición de ambos tratamientos y así brindar acceso a la población mexicana a estas terapias.

Lilly, a nivel global, ha mostrado su compromiso de trabajo con los gobiernos locales, adoptando un enfoque de asignación de los medicamentos basado en los principios rectores de la empresa, que tienen como objetivo garantizar el acceso de los pacientes hacia los mismos, sin importar dónde vivan y con necesidades aún no satisfechas para enfrentar este padecimiento.

“Esta autorización para uso de emergencia en México forma parte de nuestro objetivo de proporcionar lo mejor de la ciencia a disposición de los pacientes que lo necesitan en el mundo y es una prueba de la sólida colaboración entre la industria y los gobiernos para que los tratamientos para COVID-19 lleguen a las personas”, dijo Carlos Baños Urquijo, presidente para Eli Lilly y Compañía en Latinoamérica.

“Creemos que es nuestro papel como empresa invertir en materia de investigación, innovación y desarrollo para crear nuevos medicamentos que ayuden a enfrentar crisis como la ocasionada por la actual pandemia, así como para otras enfermedades que puedan originar crisis en la salud del mundo”, concluyó Carlos Baños.

INAH reporta el hallazgo de un espacio prehispánico sacro en Campeche

CAMPECHE.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron sobre el hallazgo de un espacio prehispánico sacro en la localidad PocBoc, de Campeche, durante los trabajos de construcción del Tren Maya.

El hallazgo sucedió en el Tramo 2 del proyecto. Se encontraron dos altares, un monolito con la forma de un caparazón de tortuga y también una cabeza trabajada en roca, luego de ser recuperados se encuentran en un taller de restauración.

Al día de hoy hay un registro de 18 mil 325 hallazgos arqueológicos en toda la ruta del Tren Maya.

Imagen

 

Continúa leyendo: 

 

Tulum y Holbox son escenarios en videojuegos de Playground Games

EM.MX/vgs