18.9 C
Mexico City
sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 2736

Sebastián Piñera pide que Chile desarrolle una jornada de votaciones “en paz”

0

CHILE.- El actual presidente de Chile, Sebastián Piñera acudió a ejercer su voto este domingo y tras realizarlo hizo un llamado a sus connacionales para celebrar los resultados de las elecciones de forma respetuosa y pacífica pues aseguró que “es mucho más lo que nos une que lo que nos divide”.

“Les pido que una vez más demos un ejemplo al mundo de cómo funciona la democracia en Chile y a nosotros mismos que somos capaces de resolver nuestras legítimas diferencias de forma pacífica”, indicó el mandatario.

Lee: Alemania podría restringir vida pública de no vacunados

Piñera, quien finalizará su segundo mandato no consecutivo en marzo de 2022, acudió esta mañana a depositar su voto en un local al oriente de la capital Santiago.

El actual gobernante chileno pidió a los próximos ganadores respetar el sufragio de sus connacionales y trabajar para mejorar la calidad de la política de Chile.

“No se olviden que fueron elegidos para estar al servicio de la gente y por eso les pedimos que contribuyan a mejorar la calidad de la política”, declaró.

Finalmente aseguró que todos los votos cuentan, todas las opiniones importan y la participación de la gente le da fuerza a nuestra democracia”.

En el país andino fueron llamados a votar más de 15 millones de chilenos para elegir al próximo presidente, además de renovar totalmente la su Cámara de Diputados y parcialmente su Senado.

Te recomendamos:

China supera a EE.UU. como el país más rico del mundo

AM.MX/ss

The post Sebastián Piñera pide que Chile desarrolle una jornada de votaciones “en paz” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Diputados buscan determinar calendario Parlamentario sobre Reforma Energética

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Los diputados buscan reunirse esta semana con los presidentes de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Energía, a fin de determinar el calendario preliminar para abordar en Parlamento Abierto, opiniones, propuestas e inquietudes sobre la iniciativa de reforma energética.

Lo anterior lo dio a conocer el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, quien sostuvo la importancia del diálogo e intercambio de ideas entre los legisladores de los diversos grupos parlamentarios y los dueños de compañías generadoras de energía eléctrica, y así determinar la ruta para analizar, discutir y en su caso, aprobar la reforma en esa materia, enviada por el titular del Ejecutivo federal.

El diputado veracruzano dijo que hará el llamado a los dueños de las empresas eléctricas para que participen en los ejercicios de debate público que servirán, en su caso, para nutrir el dictamen.

En ese sentido externó su respaldo a los foros porque mencionó que estos resultan fundamentales y son temas complejos y estratégicos para el desarrollo del país, por ser del ámbito de la seguridad nacional.

“Existen inquietudes en torno a que si la reforma vulnera el T-MEC; sin embargo, hay análisis técnicos que demuestran que no incumple con ese tratado”, indicó.

Lee: Aprueba Cámara de Diputados Presupuesto Federal para 2022; más recursos fiscales para proyectos presidenciales

El diputado morenista insistió en que este tema debe explicarse lo suficiente para que la población lo conozca y forme su opinión; por ello, urgió la participación de especialistas, empresarios, académicos y asociaciones civiles, para analizar la propuesta.

La iniciativa privada debe participar para que conozcan, inviertan y tengan ganancias, pero en parámetros justos, “es lo que nosotros defendemos en beneficio de las y los mexicanos”, señaló.

Gutiérrez Luna dijo que hay las condiciones necesarias para empezar el debate y socializar las bondades de la reforma para que, una vez concluido el intercambio de ideas y posicionamientos, continúe el proceso legislativo.

Te recomendamos:

CDMX llega a seis semanas consecutivas en Semáforo Verde

AM.MX/ss

The post Diputados buscan determinar calendario Parlamentario sobre Reforma Energética appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Campeche busca mayor conectividad aérea

0

La prioridad de Campeche en el Tianguis Turístico Mérida 2021,  fue buscar mayor conectividad aérea, según lo informó el subsecretario de turismo de la entidad, Óscar Mejía Mendizabal.

“Han sido muy positivos para nosotros los resultados, tan sólo el secretario por sí mismo ha tenido cerca de 70 citas con diferentes medios y operadores para promover Campeche”; precisó.

La entidad tuvo más de 200 citas de negocios en el magno evento, para atraer nuevas rutas hacia el estado; así como más frecuencias desde la Ciudad de México. En la actualidad únicamente hay vuelos en las mañanas. 

De igual forma, pretendían asegurar una conexión con Guatemala por parte de la aerolínea TAR; para  fines turísticos y lograr mayores visitantes de aquel país. También mencionó que se busca tener conectividad con Monterrey.

 

“En materia de Tren Maya Campeche será muy beneficiado porque prácticamente va a recorrer todo el estado, desde Calakmul hasta Escárcega y de allí hasta Campeche y Kalkiní, que es darle la vuelta a la entidad”.

El subsecretario indicó que todavía se están definiendo las estaciones y con base a ello habrá mayor desarrollo turístico. A lo cual mencionó:

“Beneficia a toda la población asentada en esas zonas porque hay que pensar en servicios básicos, crecimiento de las familias”; Finalizó.

 

Podría interesarte: Aeromar, Arm Aviación y G Airways presentan nuevas rutas para la Región Maya

Quintana Roo sigue siendo líder en turismo: Darío Flota

0

Después de que Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, diera a conocer los resultados finales del tianguis turístico Mérida 2021; el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota, precisó que la entidad caribeña continúa como líder en turismo.

“Confirma ese liderazgo que nos tiene en el gusto de los viajeros, principalmente con las playas del estado de Quintana Roo. Los expositores están muy contentos de la demanda que tuvieron”; expresó.

Recordó que en un inicio, tenían programadas 3 mil 200 citas de negocios, pero al final se tuvieron casi 4 mil. Y agregó que la conectividad aérea ayuda mucho, pues se tienen vuelos directos.


Con lo cual mencionó a las aerolíneas estadounidenses, que, según el funcionario de gobierno; mantienen la intención de seguir con las rutas ya existentes.

“Existía la preocupación de que cuando se reiniciara la apertura de otros destinos en el Caribe perdiéramos esa cobertura que teníamos”.

Por ello dijo que consideran una buena noticia en materia de seguridad, el anuncio de la federación de la creación de un nuevo cuerpo de la Guardia Nacional para proteger las playas.

“Eso garantiza la presencia no solamente de militares en las playas sino de trabajos de inteligencia que garantizan la prevención”; comentó.

Finalmente, Flota precisó que se espera un buen fin de año en lo que al turismo respecta y agregó que también esperan un buen inicio durante los primeros tres meses del próximo 2022.

 

Podría interesarte: Aeromar, Arm Aviación y G Airways presentan nuevas rutas para la Región Maya

Este sábado 20 de noviembre, Ley Seca en Mérida

0

Debido a la elección de comisarios municipales, desde el día de hoy y hasta el próximo lunes 22 de noviembre habrá “ley seca” en las 47 comisarías y subcomisarías de Mérida; informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

Las autoridades auxiliares del ayuntamiento de Mérida serán elegidas el día de mañana y por esta razón quedó prohibida la venta y distribución de bebidas alcohólicas desde las 00:00 de este día. Esta medida concluye a las 11:00 horas del próximo 22 de noviembre.

Lo anterior fue indicado en el aviso publicado por la dependencia estatal, en el Diario Oficial del Gobierno del Estado. Mismo que fue publicado desde el pasado jueves. 

El día viernes, personal de la Comisión de Elecciones comenzó con el proceso de recepción de los documentos en el Centro Cultural Olimpo donde se registró a los aspirantes; se les tomó una fotografía y esta se integró a las papeletas de votación.

La campaña terminó el día de ayer, por lo que hoy sábado 20 de noviembre, corresponde al periodo de silencio; para que puedan llevarse a cabo las elecciones mañana domingo en un horario de 8:00 a 15:00 horas.

Podría interesarte: Descubren vestigios de los primeros pobladores de América en Zacatecas

Firman convenio “La Escalera Náutica del Golfo de México”

0

Durante el segundo día del Tianguis Turístico 2021 en Mérida, la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán reconoció la importancia de la colaboración interestatal a través de la denominada “Escalera Náutica del Golfo de México”, conformada por los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

En este convenio de colaboración, los titulares de turismo de las entidades correspondientes, llevarán a cabo un programa de fortalecimiento al sector náutico de la región. Esto implica que se enlacen los diversos destinos que comprenden al Golfo de México y que están acordados en pro del desarrollo de los productos que comparten.

Al firmar el documento, los encargados de turismo; dejaron en claro que el turismo náutico y de cruceros es una oportunidad con gran potencial para la industria turística nacional e internacional. Misma que representa una oferta adicional a los destinos de sol y playa.

También lee: Tianguis Turístico de Mérida supera las expectativas y rompe varias marcas


Durante el evento estuvieron presentes los secretarios de Turismo de Campeche, Mauricio Arceo Piña; de Tabasco, José Antonio Nieves Rodríguez; de Tamaulipas, Fernando Olivera Rocha; la titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch; entre otros.

“La escalera náutica fue la firma de un convenio en colaboración con los cinco estados que conformamos el golfo para diseñar proyectos que deriven en un producto integrado regional náutico. que pudiera ser la continuación del programa que previamente  ya hicimos con Fonotur aquí en Yucatán; que ahora se extiende hasta el golfo generando las condiciones para que, eventualmente, incluso Yucatán pudiera convertirse en un punto de salida para las embarcaciones”; expresó Michelle Fridman.

 

Asaltos en altamar en aumento alertan a pescadores

El presidente de la Federación Regional de Cooperativas Pesqueras del Centro y Poniente de Yucatán, José Luis Carrillo Galaz; informó que los asaltos en altamar han sido cada vez más frecuentes. 

Los asaltos a mano armada en altamar están alertando a los pescadores y empresarios, pues de acuerdo al líder de las cooperativas; han robado embarcaciones y dejado a los pescadores a la deriva. 

Al robar los motores, pescado y objetos personales como celulares, los ladrones huyen de la escena del crimen, dejando a los pescadores a la deriva. Por lo que el directivo precisa la urgencia de que las autoridades policíacas, pesqueras y navales actúen de manera inmediata y así se logre frenar  a los asaltantes.

Los asaltantes encapuchados, afirma Carrillo Galaz,  robaron en las dos lanchas -cada una con tres pescadores a bordo-; un motor fuera de borda (del que llaman ecológico), cuyo valor es de aproximadamente $200,000. Además de los equipos de navegación y la pesca del día que es poco más de $20,000 entre las especies de mero, negrillo, canané y rubia. Por lo tanto, la cantidad resulta bastante importante. 

El lugar de los hechos fue entre Chuburná y Celestún, puertos de donde partieron las embarcaciones mencionadas. Mismas que fueron atracadas entre las 11 y 12 de la noche a mediados de la semana pasada; indicó Carrillo Galaz.

Por la hora del suceso, los pescadores se encontraban dormidos y al estar las lanchas fondeadas, los criminales llegaron de manera silenciosa. Aunado a ello, el presidente de las cooperativas afirma que la embarcación de los criminales no tiene nombre ni matrícula.

La piratería continúa en altamar y estos criminales se encontraban encapuchados y portando armas, sometieron a los pescadores para robar lo anteriormente mencionado. Luego del suceso, los encapuchados huyeron hacia un rumbo desconocido. 

Finalmente, las lanchas fueron halladas por otros pescadores que retornaban de sus labores y los remolcaron al puerto.

 

El líder de los pescadores agregó que en los primeros meses de la temporada de pulpo, no hubo asaltos en alta mar ni pesca furtiva. Ello tranquilizó al sector, no obstante, con estos atracos tienen temor de que se generen más asaltos y vuelvan a la pesca furtiva. 

Por esta razón, Galaz urge a los integrantes del Consejo Estatal de Seguridad para reunirse y comiencen a actuar para frenar a los delincuentes.

Tianguis Turístico de Mérida supera las expectativas y rompe varias marcas

0

MÉRIDA.— El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, destacó que el Tianguis Turístico México 2021, que se realizó en Mérida, Yucatán, superó todas las metas, haciendo historia con mil 635 compradores de mil 017 empresas, en comparación con la cifra del 2017, en la que se reportaron mil 608 y era la más alta registrada.

Acompañado por el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, el funcionario federal resaltó que en el Tianguis Turístico de Mérida se contó con la presencia de 43 países, atendidos por 3 mil 492 expositores de 936 empresas, superando igualmente las cifras históricas de Acapulco 2019, con 3 mil 408 expositores de 851 empresas en este rubro.

⇒ Además, se registraron 57 mil 287 citas de negocios, sin considerar las que acudieron en forma directa, superando también la marca de 2019, que fue de 47 mil 378 citas.

Torruco Márques expuso que los 6 productos más ofertados por parte de los expositores fueron: Turismo de Naturaleza, con 58 por ciento; Turismo Cultural, 57 por ciento; Turismo Gastronómico, 55 por ciento; Turismo de Aventura, 50 por ciento; Sol y Playa, 41 por ciento; y Turismo de Romance, 37 por ciento.

“Esto demuestra y avala el rumbo de la política turística de la actual administración, enfocada a la integración, regionalización y diversificación de un producto que responda a los gustos y expectativas de un turista más informado y exigente, con un perfil diferente como consecuencia de la pandemia”, dijo.

El secretario de Turismo indicó que los 10 destinos más solicitados, de acuerdo a la encuesta realizada, fueron: Cancún, con 28 por ciento; Riviera Maya, 18 por ciento; Mérida, 16 por ciento; Ciudad de México y Los Cabos, 15 por ciento cada uno; Acapulco, 14 por ciento; Oaxaca y Puerto Vallarta, 13 por ciento; los Pueblos Mágicos, 11 por ciento; y Guadalajara, con 10 por ciento.

El funcionario precisó que el resultado final de esta 45 edición se verá reflejado positivamente en el transcurso del 2022, sobre todo en la captación de divisas y gasto per cápita, al incluirse y poner en operación nuevos y atractivos productos que tanto la Federación, como estados y municipios, están desarrollando.

Al recordar que anoche se formalizó el pase de estafeta, por parte del gobernador Vila Dosal, Miguel Torruco agradeció su apoyo por el trabajo conjunto para llevar con excelentes resultados la 45 edición del Tianguis Turístico, así como a la secretaria de Turismo de Yucatán, Michelle Fridman.

Muchas gracias a todos y cada una de las personas que hicieron posible esta edición 45 del Tianguis Turístico, a quienes en ocasiones no se les vio pero atendieron en la ciudad, en los restaurantes, a los edecanes, a los auxiliares, todo el elenco que fue parte del éxito de la fiesta más importante turística de América Latina. Nos vemos el año que entra. Acapulco 2022”, puntualizó.

Te recomendamos: 

Yucatán entrega a Acapulco la estafeta para ser sede del Tianguis Turístico 2022

EM/dsc

Yucatán une esfuerzos con la Unesco para impulsar el turismo sustentable

0

MÉRIDA.— Yucatán reafirmó su apuesta por un turismo sustentable, que proteja, promocione y salvaguarde el patrimonio cultural y natural del estado, y continúe luchando contra todo tipo de discriminación y exclusión, luego de que el gobernador Mauricio Vila y el representante de la Unesco en México, Frédéric Vacheron, firmaron un convenio de colaboración en la materia.

En el marco del Tianguis Turístico 2021, ambas autoridades ratificaron esta suma de esfuerzos para el desarrollo y la puesta en marcha de un programa integral, descentralizado, para un turismo natural, cultural y creativo, que conserve las riquezas naturales y, al mismo tiempo, contribuya con un desarrollo sostenible para la población local.

Al respecto, Frédéric Vacheron indicó que este es un momento histórico para la cooperación entre la Unesco y Yucatán, y recordó que la organización mundial ha reconocido a la entidad, en aspectos como sus sitios arqueológicos y ecosistema creativo, por lo que el apoyo se concentrará en vincular los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para luchar contra todo tipo de discriminación y exclusión.

Sobre los trabajos que incluye este convenio, el funcionario de la Unesco indicó que el turismo puede ayudar a preservar el patrimonio, fomentar la creatividad y resolver problemas de exclusión social, y en Yucatán se está proponiendo uno inclusivo, por lo que es necesaria la colaboración con diferentes dependencias del Gobierno estatal, para diversificarlo a través de todos los acervos culturales que tiene.

Las secretarías de Fomento Turístico (Sefotur), Desarrollo Sustentable (SDS), de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan) participarán activamente con la Unesco; formularán planes de gestión, salvaguarda y fortalecimiento para identificar estrategias de promoción turística, que aporten a la valoración y preservación del patrimonio cultural, material, inmaterial y subacuático, así como del natural, reservas de la biosfera y Áreas Naturales Protegidas.

Al respecto, la titular de la Sefotur, Michelle Fridman, resaltó que tener la guía de la Unesco, sobre cómo hacer desarrollo turístico cuidando el medio ambiente y nuestras tradiciones, permitirá realizar inventarios de toda la herencia que tenemos, aprendiendo a mejorar la imagen urbana de nuestros destinos y la oportunidad de aspirar a denominaciones o designaciones, que nos ayuden en la promoción de Yucatán.

El convenio con la Unesco también contempla la implementación de metodologías y herramientas, como la Recomendación del Paisaje Urbano Histórico, para los planes de desarrollo de ciudades y sitios históricos, como Mérida e Izamal; además, identificación y elaboración de inventarios de patrimonio cultural inmaterial y gastronómico.

De igual manera, la Unesco brindará apoyo técnico para la aplicación de principios, conceptos y procesos básicos de las convenciones culturales; identificación de activos culturales; creación de geoparques y geositios de alto valor turístico, de acuerdo con los lineamientos de su Programa Mundial en la materia, y adopción de los Indicadores Temáticos de Cultura 2030.

Te recomendamos: 

Yucatán y Jalisco firman convenio para extender su promoción turística

EM/dsc

Descubren vestigios de los primeros pobladores de América en Zacatecas

0

La Secretaría de Cultura reportó el hallazgo de una punta de lanza Clovis, un artefacto lítico asociado al periodo Paleoamericano. El vestigio, descubierto por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), da cuenta de los primeros grupos humanos que transitaron el norte del continente hace 11,000 años.

El hallazgo

La punta se descubrió el pasado 7 de agosto, durante una prospección arqueológica en La Salada, al norte del municipio de Fresnillo, en Zacatecas. Mientras el equipo del INAH recorría las faldas de una loma cercana a la paleolaguna La Salada, el arqueólogo Vladimir Huerta Arellano se percató de una pequeña punta de sílex. El objeto, de apenas 4.8 cm de largo por 2.6 cm de ancho y 0.76 cm de espesor, yacía en el suelo como material de arrastre, producto de la dinámica fluvial.

El coordinador del salvamento arqueológico e investigador del Centro INAH Zacatecas, Carlos A. Torreblanca Padilla, comenta que se tenían reportes sobre restos de mamuts en comunidades cercanas. De estos fósiles, algunos cuentan con huellas de corte; sin embargo, no se habían registrado artefactos que aludieran a antiguos cazadores que aprovecharon el arribo de megafauna a este reservorio.

Torreblanca también destaca que el descubrimiento se diera como parte de un salvamento arqueológico, supervisión que por normatividad atiende el Centro INAH Zacatecas en seguimiento a obras de infraestructura que se realizan en el estado. En la supervisión colaboraron, entre junio y octubre de 2021, los arqueólogos Vladimir Huerta Arellano, Felipe Castañeda Romero y Raquel L. Hernández Estrada.

La punta de lanza, hallada como una aguja en un pajar, apareció en una prospección que cubrió un área de 242 hectáreas. Su descubrimiento es relevante, pues a raíz de este elemento aislado, pero muy significativo, se puede afirmar la presencia de grupos de cazadores–recolectores en la parte media de Zacatecas, en su tránsito del norte al centro del continente americano alrededor de 11,000 a.C., explica el coordinador del salvamento.

Características de la punta Clovis encontrada

Guadalupe Sánchez Miranda, conocedora del Centro INAH Sonora, colaboró para determinar las características de la punta de lanza. En primer lugar, están el adelgazamiento bifacial y el retoque bifacial marginal. Después, la acanaladura que cubre dos terceras partes en ambas caras, la cual servía para insertarla en un mango de madera o hueso.

Considerando que estas puntas pueden rebasar los 15 cm de largo, otro aspecto que llama la atención es el desgaste de la punta, evidencia de que fue afilada en repetidas ocasiones. Asimismo, se observan alteraciones, producto del rodamiento y exposición a diversos agentes naturales: concreciones calcáreas, redondeamiento de las aristas del filo, obliteramiento parcial en las nervaduras de las huellas de los lascados y agrietamiento.

Torreblanca Padilla opina que las característica de la punta permiten deducir que La Salada fue un lugar donde estos antiguos pobladores avistaban la fauna mayor y menor. El investigador especula que los animales quedaban empantanados en las orillas de la hoy paleolaguna, situación que propiciaba su caza. Cabe añadir que en el sitio no se encontraron otros testimonios de actividad humana temprana, como concentraciones de talla lítica o estructuras de combustión que pudieran referir a hogueras.

Otros descubrimientos

La punta Clovis recién descubierta inscribe a Zacatecas en el devenir de los primeros pobladores de América y de México. En nuestro país también sobresale el sitio Fin del Mundo, en Sonora, donde se ha registrado un número importante de estas puntas, así como La Monita II, en Nuevo León. Más próximos al lugar del hallazgo, se puede mencionar el Rancho Weicker, en Durango, donde se halló una de las piezas de mayor antigüedad, actualmente expuesta en el Museo Nacional de Antropología.

Torreblanca Padilla manifestó que hay una gran probabilidad de recuperar artefactos tempranos en La Salada. Esta posibilidad se debe, principalmente, a que en otras paleolagunas se han obtenido hallazgos culturales semejantes. Tal es el caso de Concepción del Oro, en Zacatecas, Teuchitlán, en Jalisco, y La Ventosa, en Oaxaca; en estos sitios, se recuperaron algunos ejemplares de puntas Plainview, Folsom y Clovis, respectivamente.


Continúa leyendo:

Arqueólogos creen haber descubierto un tercer templo solar en Egipto

AM.MX/SRH

The post Descubren punta Clovis, vestigio de los primeros pobladores de América en Zacatecas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.