23.9 C
Mexico City
sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 2738

Yucatán y Jalisco firman convenio para extender su promoción turística

0

MÉRIDA.— Mauricio Vila y Enrique Alfaro, gobernadores de Yucatán y Jalisco, respectivamente, firmaron un convenio de colaboración en promoción turística, a fin de impulsar acciones conjuntas que permitan consolidar a ambas entidades como destinos.

En el marco del Tianguis Turístico 2021, Vila Dosal y Alfaro Ramírez establecieron trabajar en conjunto para extender la proyección de la cultura y los atractivos de sus territorios; posteriormente, recorrieron el Pabellón Yucatán que, este año, tiene como lema “Yucatán es color”.

El documento firmado por los dos gobernadores establece acciones de cooperación para fomentar viajes de creación de contenidos; la presencia de ambas entidades en sus páginas web, como aliadas con vinculación en línea, y el intercambio de conferencias y capacitaciones, especializadas en desarrollo de producto, imagen y destino.

Asimismo, el apoyo para efectuar eventos comerciales o roadshows en Yucatán y Jalisco; gestionar reuniones con líderes de opinión, empresarios y principales mayoristas de ambas regiones, y diseñar paquetes conjuntos para promover los destinos a nivel internacional.

Ante las secretarias de Turismo de Yucatán y Jalisco, Michelle Fridman y Claudia Vanessa Pérez, respectivamente, se indicó que dicha estrategia tienen la finalidad de promover, fomentar y consolidar al turismo en los dos estados, como motor de crecimiento y factor de desarrollo económico, competitividad e identidad.

Al respecto, Fridman Hirsch resaltó que “parte del Tianguis y la recuperación del turismo son las alianzas que podemos tejer, por lo que, con esta promoción conjunta entre Yucatán y Jalisco, hoy, son estados hermanos y refrendamos, junto con nuestros Gobernadores, la intención de trabajar y promovernos en conjunto“.

Con respecto al Pabellón Yucatán, éste está conformado por elementos de la cultura maya, construido con piezas de madera y resaltando el color amarillo, con arcos y arquitectura alusivos al Pueblo Mágico de Izamal; en su interior, se encuentra un tendejón con la estructura de la casa maya, donde se oferta productos locales.

El espacio cuenta con vitrinas donde se exponen artesanías mayas, como figuras talladas de madera y objetos elaborados con fibra de henequén, muestra de la riqueza cultural del estado. De igual forma, se ejecutan ceremonias, rituales mayas y bailes típicos de la región.

Te recomendamos: 

Inclusión, prioridad en el Tianguis Turístico de Mérida: Sectur

EM/dsc

Inclusión, prioridad en el Tianguis Turístico de Mérida: Sectur

0

MÉRIDA.—  El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, destacó que la 45 edición del Tianguis Turístico, que este año tiene su sede en Mérida, Yucatán, tiene algo muy especial, ya que se apuesta a la accesibilidad e inclusión como una palanca de crecimiento y recuperación económica del sector.

⇒ Como parte de este ejercicio de inclusión, durante la ceremonia de inauguración del Tianguis Turístico 2021, se realizó un desfile en el que participaron personas con alguna discapacidad. Mujeres y hombres de todas las edades luciendo los trajes típicos de los diversos estados de la República.

Torruco Marqués destacó que, por primera vez, el Tianguis Turístico cuenta con un stand inclusivo: “Turismo para Todos”, el cual está enfocado en las personas con discapacidad, y que busca resaltar la importancia de la inclusión y accesibilidad como eje del desarrollo económico de la industria turística.

Acorde con la Organización Mundial del Turismo (OMT) y los objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, contar con hoteles, playas y destinos turísticos accesibles e inclusivos es fundamental ya sea para personas con alguna discapacidad o con hijos pequeños que requieren instalaciones con mayor accesibilidad.

Hoy es momento de dar mayor valor agregado, tanto al cliente nacional como internacional, beneficiando al sector de nuestro país“.

Incluir a las personas con discapacidad no es sólo una cuestión de derechos, sino que también representa un mercado económico importante que beneficia al sector turístico. Se habla de un mercado potencial de más de 60 millones de personas que buscan destinos accesibles e inclusivos.

Asimismo, el secretario de Turismo externó que con este Tianguis Turístico se vive el reinicio, el renacer de la actividad turística. Resaltó que, por causa de la pandemia de Covid-19, las economías de las potencias turísticas que compiten con México cayeron 84 por ciento, pero en el caso de México fue un 46 por ciento.

Debemos estar orgullosos de esta, la fiesta del turismo más importante de América Latina. Así que enhorabuena a toda la familia turística, que son los que deben llevarse el aplauso por ser muy entrones y sacar adelante esta maravillosa actividad”, aseguró.

De acuerdo con el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, el Pabellón Incluyente “Turismo para Todos” cuenta con productos elaborados por personas con discapacidad como dulces de jamaica y tamarindo; jarabes de horchata; mermeladas, entre otros.

Te recomendamos:

Yucatán amplía su oferta aérea con la nueva ruta Mérida-Guatemala

EM/dsc

LOS CAPITALES: El capitalismo salvaje, en retirada; la pandemia crea una nueva sociedad

0

Por: Edgar González Martínez

Las heridas de la pandemia están cristalizando un nuevo tipo de sociedad productiva que está sustituyendo a la del capitalismo salvaje. Tanto legisladores, como empresas, consumidores finales, empleados, comunidades, proveedores, inversionistas, clientes, accionistas, reguladores, medios de comunicación, redes sociales y gobierno en diferentes partes del mundo tienen una nueva conciencia de responsabilidad que enfrenta con más firmeza a los abusos industriales.

Así nos lo comentó Juan Carlos Machorro, Socio y Jefe de la unidad de Práctica transaccional y financiera de la firma legal Santamarina y Steta, quien señaló que la gran mayoría de las empresas en el mundo –desde diferentes ángulos- giran sobre una vigilancia ambiental, social y de gobierno corporativo más adecuado a una nueva sociedad productiva, que es más exigente y consciente del futuro. “Tras el cierre de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021, podemos ver claramente que la pandemia no ha hecho sino evidenciar de manera dramática heridas y desigualdades que deberían considerarse ya como insostenibles y absolutamente inaceptables”, dijo.

El especialista subrayó que se trata de un cambio social real que proviene de una población que conoce cada vez más sus derechos, no de una moda. Aclaró que es algo que se viene gestando desde hace algunos años y que se tradujo primero en el concepto de empresa socialmente responsable (ESR) pero luego se profundizó bajo el concepto de cumplimiento ambiental, social y de gobierno (ASG).

“Se sigue hablando de proyectos con sustentabilidad, pero la pandemia aceleró la conciencia del impacto de las empresas y obras de gobierno con una visión mucho más amplia. Ahora, el concepto ASG Involucra materia laboral, de derechos humanos, impacto social de proyectos, su impacto comunitario y la participación de diversos grupos sociales que hacen posible el funcionamiento de la empresa y que constituyen a la sociedad productiva. Solo así se hace efectivo el cumplimiento, manejo ético de la empresa, la privacidad de datos, la propiedad industrial y por supuesto, el gobierno corporativo. En fin, un sinnúmero de áreas que debe atender la sociedad productiva en su conjunto”, explicó.

 

Destaca Fitch Ratings la prudencia económica de México.

 

Fitch Ratings ratificó la calificación soberana de México de largo plazo en moneda extranjera y local en ‘BBB-’, con perspectiva estable, y dijo que esta calificación responde a una postura macroeconómica prudente, finanzas externas robustas y un nivel relativamente favorable de deuda/PIB apoyan la calificación.

Por el contrario, destacó que en el mediano plazo, México cargará con el lastre fiscal de Pemex y factores de gobernanza entre los principales retos de mediano plazo y riesgos para el rating. Con esta acción, las tres principales agencias han ratificado la calificación del país este año. Reiteramos nuestra visión de que México seguirá como un emisor con grado de inversión en el corto y mediano plazo.

La BMV forma parte del Indice del Dow Jones.

La Bolsa de Valores de México se convirtió en la primera es ser incluida en el Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index. El reconocimiento se origina en su estrategia de sostenibilidad, su reciente compromiso para reducir sus emisiones de CO2 netas a cero y el acompañamiento a las empresas para que incorporen estándares de sostenibilidad.

Al respecto, José-Oriol Bosch, director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, nos dijo: “la sostenibilidad es parte fundamental en nuestra estrategia organizacional y por ello, nos llena de orgullo ser parte de esta muestra, y nos impulsa a seguir desarrollando el mercado ASG en la región en beneficio de todos los participantes”. Cabe mencionar que a lo largo de más de una década, el Grupo BMV ha emprendido importantes esfuerzos en temas de sostenibilidad a través de productos, como la implementación del índice ESG, bonos etiquetados, guía de sostenibilidad para emisoras, así como alianzas estratégicas que fortalecen el sistema financiero mexicano y mejoran las condiciones socioambientales de México y de sus empresas.

Sorprenden al alza ventas al menudeo y producción industrial en EU.

En octubre de 2021 la producción industrial en EUA creció 1.6% mensual, por arriba del incremento esperado por el consenso de 0.7%, y después de la caída de 1.3% en septiembre relacionada con las afectaciones por el huracán Ida. El avance de octubre se explica, principalmente, por la expansión de 4.1% en minería. La producción de manufacturas creció 1.2% mensual, también por arriba del incremento estimado por el consenso de 0.7%, y luego de la contracción de 0.7% del mes anterior. En este sentido, sorprendió el avance de 19.5% en el ensamble de automóviles, si bien éste se mantiene muy por debajo de los niveles prepandemia por los problemas de suministros; excluyendo al sector automotriz, la producción de manufacturas creció 0.6%. La producción industrial y la de manufacturas se ubicaron en sus mayores niveles desde diciembre de 2019 y enero de 2019, respectivamente. Finalmente, la capacidad utilizada en las manufacturas fue de 76.7%, 3.2pp mayor que un año antes, aunque 1.5pp menor que su promedio histórico (1972-2020). A su vez, en octubre las ventas al menudeo crecieron 1.7% mensual, mayor al aumento de 1.2% esperado por el consenso y que el incremento de 0.8% observado en septiembre. La expansión mensual se explica, principalmente, por las mayores ventas vía electrónica, de gasolina, productos electrónicos y materiales de construcción. A tasa anual, las ventas crecieron 16.3%. Estos resultados apuntan a una aceleración de la actividad económica en EUA en el cuarto trimestre, lo que podría traducirse en un mayor dinamismo para las manufacturas y los sectores más relacionados con el comercio exterior en México.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: El capitalismo salvaje, en retirada; la pandemia crea una nueva sociedad appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

¿Tu Apple se descompuso? Ya podrás repararlo tu mismo

0

INTERNACIONAL- Apple informó que permitirá a sus usuarios reparen sus propios dispositivos. Este permiso es una victoria para los defensores del “derecho a reparar.

Anteriormente, el fabricante de IPhone y computadoras Mac, solo permitía que sus equipos fueran arreglados por los técnicos de “Genius bar” (el servicio gratuito de sus tiendas) o en algún distribuidor autorizado. Esto suponía largas esperas y/o costos altos.

Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar; donde la gente se mostraba mayormente sorprendida ante esta decisión. Un ejemplo de ello, es la publicación de iFixit, una empresa que ofrece guías de reparación para varios dispositivos.

El nuevo programa de reparación de autoservicio de Apple comenzará en Estados Unidos; ofreciendo venta de herramientas y piezas a quienes quieran trabajar en modelos dañados de teléfonos iPhone 12 o 13.

LEE: Protagonizará Jennifer Garner la serie de Apple TV+ “The Last Thing He Told Me”

Inicialmente se enfocará en partes más propensas a sufrir daños, como pantallas, baterías y cámaras.

Para el resto del mundo, la autoreparación se implementará durante 2022 y se ampliará para incluir algunas computadoras Mac.

“La creación de un mayor acceso a las piezas originales de Apple ofrece a nuestros clientes aún más opciones si se necesita una reparación.”, explicó el director de operaciones de la empresa Jeff Williams, en un comunicado.

La medida se produce en una situación en las que Apple se enfrenta a múltiples criticas y demandas por ser demasiado “aprensiva” con su “ecosistema”; desde el hardware del iPhone hasta las aplicaciones permitidas en los teléfonos.

Con información de EFE

TE PODRÍA INTERESAR:

Prisión preventiva para Rosalinda González esposa del “Mencho”

AM/AMT

The post ¿Tu Apple se descompuso? Ya podrás repararlo tu mismo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Yucatán amplía su oferta aérea con la nueva ruta Mérida-Guatemala

0

MÉRIDA.—  Yucatán amplía su oferta aérea hacia destinos de Centroamérica con la nueva ruta Mérida-Guatemala, la cual entrará en operaciones en marzo de 2022 con una frecuencia de 4 veces por semana, para seguir impulsando la recuperación económica y del turístico del estado.

En el marco del Tianguis Turístico 2021, el gobernador Mauricio Vila encabezó el anuncio de esta nueva ruta de Transportes Aéreos Guatemala (TAG), la cual conectará a Mérida con Guatemala de forma directa, lo que aumenta la oferta de vuelos desde Yucatán hacia este y otros países de Centroamérica.

El mandatario estatal destacó que con esta nueva ruta Mérida-Guatemala se otorgará otra opción de transporte aéreo a los turistas de esa zona del continente, interesados en visitar la capital yucateca, resultado del trabajo conjunto ente autoridades estatales, locales y empresas privadas.

El secreto de Yucatán es muy, muy sencillo, y es que todos tenemos una meta en común: que a Yucatán le vaya bien, que podamos cambiar para bien a nuestro estado, transformarlo y generar las condiciones, para que cada yucateco y yucateca tenga la oportunidad de sacar adelante a sus familias“, expuso.

Por su parte, el CEO de TAG Airlines, Julio Gamero Alfaro, expresó su beneplácito por participar en este Tianguis Turístico 2021 que, sin duda, aseguró, será una palanca y lo seguirá siendo, para el desarrollo turístico entre Guatemala y México. Añadió que se trata de un evento sin precedentes, porque está marcando el resurgimiento con muchas fuerzas de la actividad turística tras la pandemia de Covid-19.

Hacer un reconocimiento público y especial a la labor desempeñada por el gobernador Vila Dosal, ya que el hecho de que TAG Airlines escoja a Yucatán como un estado destino y que podamos estar haciendo negocios en este hermoso lugar, tiene muchísimo que ver con la labor que ha venido desarrollando, y para él, nuestro público reconocimiento“, puntualizó.

El directivo de TAG Airlines destacó que Yucatán es un destino estratégico y privilegiado, y entre sus atractivos sobresalen la ciudad de Mérida; la zona arqueológica de Chichén Itzá, considerada entre las maravillas del mundo; además de las riquezas naturales, culturales y gastronómicas.

Por ello, se dijo confiado de que, al trabajar de forma coordinada entre autoridades estatales, ayuntamientos y empresas privadas, se logrará hacer de la ruta Mérida-Guatemala una conexión exitosa, que fortalezca la conectividad aérea de todos los estados que conforman la región del Mundo Maya.

Por su parte, el alcalde de Mérida, Renán Barrera, destacó que el anuncio de la nueva ruta cristaliza la buena voluntad y el trabajo coordinado que ambas ciudades llevan a cabo para sumar al desarrollo de la región mediante una mejor conectividad.

⇒ TAG Airlines opera en 27 países y fue fundada el 27 de agosto de 1969; se dedica al transporte comercial de pasajeros ejecutivos y turísticos, con sede en la ciudad de Guatemala, dentro del Aeropuerto Internacional “La Aurora”.

Te recomendamos: 

Fonatur aprovecha el Tianguis Turístico para revelar el diseño de los vagones del Tren Maya

EM/dsc

Guardia Nacional creará Batallón de Seguridad en la Riviera Maya

QUINTANA ROO.- Luego de los recientes sucesos delincuenciales que han ocurrido en los municipios turísticos de Quintana Roo, la Guardia Nacional creará un Batallón de Seguridad Turística para la protección de la Riviera Maya.

Imagen

Así lo anunció Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), adelantó que este cuerpo de seguridad empezará a operar a partir del próximo 1 de diciembre y, para ello, se aumentará el número de efectivos de la Guardia en la zona.

Se prevé que el batalló cuente con mil 445 agentes que resguardarán la región, con prioridad en Benito Juárez, donde se ubica Cancún; Solidaridad, municipio de Isla Mujeres; y Tulum.

Por otra parte, 126 elementos de la Secretaría de Marina, de la Unidad de Operaciones de la Armada, ya se encuentran trabajando en Quintana Roo para desplegar el batallón.

Imagen

El batallón brindará el apoyo necesario a las agencias del Ministerio Público para judicializar los expedientes y a la Fiscalía General del Estado para cumplir con órdenes de aprehensión.

Imagen

Hasta ahora se contempla que el plan del Batallón de Seguridad Turística sea fortalecido a lo largo de 2022 y que sea replicado en otros de los principales destinos turísticos de México.

 

Continúa leyendo:

 

Fonatur comprará hotel para hospedar a funcionarios del Tren Maya

EM.MX/vgs

 

ESTADO DE LOS ESTADOS: Q. Roo: total rechazo al Verde

0

Lilia Arellano

“No hay más alianzas que las que
trazan los intereses”: Publio Sirio

Q. Roo: total rechazo al Verde
Reunión compleja para “los tres amigos”
Joe Biden, autor de la agenda del T-MEC
Senado: Economía circular vanguardista

Ciudad de México a 18 de noviembre de 2021.- La mañanera ofrecida en Cancún,Quintana Roo, como parte de la agenda presidencial anterior al abordaje del avión con rumbo a Washington para participar en la reunión con los integrantes del T-MEC, fue muy informativa, con claras referencias en las cuales el primer mandatario dio muestras de estar interesado em el presente y el futuro de esa entidad “a la que quiero mucho”. Definió de manera amplia y suficiente la ruta del Tren Maya, haciendo hincapié en los beneficios cuyos efectos empiezan a notarse en la generación de empleos. Lo mismo abordó el tema y dieron el reporte de la vacunación que de la seguridad y la instalación de un contingente de más de mil integrantes de la Guardia Nacional para brindar tranquilidad a pobladores y visitantes de la Riviera Maya.

Aprovechó para aclarar no llamará al gobernador Carlos Manuel Joaquín González a su gabinete, hablará con él hasta el término de su sexenio y ya se verá si accede o no a participar porque “es una decisión personal”. Insistió en el método de las encuestas para definir a quienes aspiran a la candidatura de Morena para competir por las gubernaturas y amplió el comentario a las seis entidades en donde se llevarán a cabo procesos electorales el próximo año. La pregunta más obligada en la conferencia se centraba en si Rafael Marín Mollinedo sería candidato o no a la gubernatura. El Ejecutivo repitió lo ya pronunciado en el templete de Palacio Nacional sobre la estimación, el afecto, los reconocimiento brindado a su paisano, resaltando su honestidad y la importancia de la responsabilidad actual. Obviamente se mostró complacido de saber sigue contando con un funcionario comprometido y leal, ambas actitudes demostradas durante cinco décadas.

La puerta no quedó cerrada, sino todo lo contrario, el balón quedó en la cancha de Rafa Marin. Si, como pudo percibirse el presidente está enterado del diario acontecer quintanarroense, sabrá de los grandes negocios hechos al amparo del poder por quienes han utilizado a Morena como mero trampolín. Estará enterado del registro masivo realizado al ordenar Mario Delgado la salida anticipada de la convocatorio, documento con el cual provocaron el enojo de los fundadores y militantes reales del partido del presidente al advertir la aparición de 15 nombres y ninguno de ellos luchadores por la formación y la penetración de esa organización en Quintana Roo. Aparecen los nombres de quienes han alcanzado posiciones, como es el caso de la alcaldesa de Benito Juárez, Cancún Mara Lezama, a quien se le identifica plenamente con el partido Verde y de la ex presidente municipal de Solidaridad, Playa del Carmen, Laura Beristaín, cuyo pasado inmediato habla de la oportunidad de aparecer como candidata y ganar una curul abanderada por la alianza con la cual alcanzó el gobernador actual el mandato, afiliándose a Morena por mera conveniencia y así participar como candidata a la alcaldía.

Marybel Villegas, la senadora, ha estado representando a todos los partidos existentes y para completar su muestrario solamente le falta Movimiento Ciudadano. El resto, tampoco figura dentro de los fundadores u luchadores de Morena, por lo tanto se unen para exigir dejen de entregarles los cargos a quienes no representan a ese partido y mucho menos comulgan con la 4T. Llegó el momento, revelan, de dejar de agachar la cabeza y exigir volteen a los seguidores de Morena para darles la oportunidad de gobernar. Señalan a Rafael Marín como el hombre con quien se pondría fin a las divisiones ya existentes al revelarse la entrega hecha a los Verdes y la ampliación de éstos en la entidad al estar presentes en el municipio Puerto Morelos y haber conseguido dos curules federales respaldando las candidaturas de los ex alcaldes de Puerto Morelos, Laura Fernández y Juan Carrillo de Isla Mujeres. Sus intenciones han sido aprovecharse de la alianza con Morena para avanzar en el norte del Estado, lugar en donde se registra el más alto padrón electoral. El sur y su pobreza no están en su agenda

Se cree en las palabras de López Obrador por reconocer en esta entidad ha triunfado en sus tres participaciones buscando la presidencia. De ahí tengan la certeza los fundadores de Morena que serán escuchados. El rechazo a la intervención, injerencia, posicionamiento en el poder del partido Verde está presente y se manifiesta de manera severa, con señalamientos con lo cuales se comprueba su empoderamiento. El equipo de trabajo en el Ayuntamiento está compuesto de personajes heredados del trienio de Remberto Estrada, los principales asesores de la señora Lezama son los autores de los grandes fraudes inmobiliarios denunciados en Latinus. Es mentira, señalan, se tenga un abanico tan grande como el presentado a raíz de la convocatoria forzadamente lanzada por Mario Delgado, de ahí que surge de manera indiscutible su apoyo a Rafael Marin, a quien consideran un auténtico morenista generador de unidad y lo más importante para ellos: formará los cuadros políticos del futuro, generará un nueva clase de políticos para el bien de los quintanarroenses, no solamente en beneficio de Morena.

La puerta está abierta y, si como se pregona se escucha la voz de la gente, algo irá a pasar.

LA GIRA DEL TEMBLOR

Tanto en Estados Unidos como Canadá la selección mexicana de futbol fue arrollada recientemente por sus homólogas. Se espera un resultado similar cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador e integrantes de su gabinete se entrevisten con los equipos del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Los especialistas esperan el mandatario estadounidense desahogue la agenda convierte a su gobierno; tal vez el ministro canadiense pueda posicionar algunos temas; y aseguran el presidente mexicano será sometido a los intereses de sus vecinos. En primer lugar, la agenda fue impuesta por Biden y Trudeau logró incorporar algunas cuestiones que les son fundamentales. De tal manera queda claro quien llevará la batuta.

López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau participarán este jueves por la tarde en la novena Cumbre de Líderes de América del Norte o también llamada “Cumbre de los Tres Amigos”, la cual se realizará en la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos. A AMLO lo acompañan el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; el subsecretario de Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell; y el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño. Abordarán temas prioritarios como la migración, la cooperación para hacer frente a la pandemia de Covid-19, salud, seguridad, economía, cambio climático y T-MEC.

La reunión será complicada pues hay temas de fondo aún no solucionados y que se han ido agravando. De acuerdo con la agenda de Biden, se intenta consolidar “Una nueva ruta de colaboración internacional para erradicar finalmente la pandemia de Covid-19 y garantizar la seguridad sanitaria de América del Norte. En este punto, México no tiene nada que decir y se espera que, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos, también abra la vacunación a los mayores de 5 años. Es lo más conveniente y esperamos el inútil “zar anticovid” de México, Hugo López-Gatell no meta la pata y pronuncie alguna estupidez. El segundo tema se relaciona con el cambio climático, al buscarse “mayor competitividad y crecimiento equitativo”. Estados Unidos y Canadá coinciden en este punto, incluso Trudeau ha enfatizado en el cuidado del medio ambiente para limitar el incremento de la temperatura en 1.5 grados Celsius. Pero las acciones de López Obrador van en sentido contrario: ignoró la COP-26 y rechaza proyectos de energía renovable. Su desinterés en el tema se evidencia porque no llevó a nadie del gabinete energético a la cita en Washington.

El tercer punto es fundamental en la relación de México y Estados Unidos: la migración. Se pretende “fortalecer la cooperación para tener una visión integral de la inmigración”. Tanto los gobiernos de EU como el de México han hablado de atacar las causas quelaproducen, sobre todo lo relacionado con las caravanas provenientes de Centroamérica, pero no se ha pasado de los discursos con buenas intenciones. Los acuerdos esperados tienen más que ver con el endurecimiento de las autoridades mexicanas contra los migrantes y su detención y deportación a sus lugares de origen. No será nada raro, tras el término de esta reunión, México anuncie nuevas medidas para intentar frenar la corriente de migrantes centroamericanos hacia Estados Unidos, sin importar las quejas de los organismos de derechos humanos en contra…

Ayer, López Obrador se refirió al tema de la migración hacia Estados Unidos e insistió en encontrar una vía para regularizarlos. Además de prometer ayuda para los paisanos, señaló: “Si el presidente Biden presenta la iniciativa para la regularización de los 11 millones de migrantes, nosotros vamos a estar atentos, pendientes, dándole seguimiento, tomando nota de la postura que asuman los legisladores de un partido y de otro. Ojalá y haya unidad, pero si legisladores de un partido bloquean esta iniciativa, nosotros los vamos a señalar en su momento de manera respetuosa, lo vamos a dar a conocer aquí, de que un partido, sus legisladores, no ayudaron a algo que es justo, humanitario, porque hay millones de mexicanos que bien, trabajan desde hace años en EU, que han aportado mucho al desarrollo, al engrandecimiento de esa nación, entonces merecen ser tratados con justicia”.

En el cuarto tema, relacionado con la reconstrucción de la economía tras las restricciones de la pandemia surgen muchos puntos de importancia vital como los proyectos de infraestructura internos y los apoyos fiscales a la industria. Los Estados Unidos cuentan con los recursos económicos para tal efecto, no sucede lo mismo en México, donde se ha dado prioridad sólo a los proyectos de AMLO, dejando de lado el resto y a la iniciativa privada en general. Aquí entra también lo relacionado a la industria, en particular a la automotriz, pues se han impulsado importantes apoyos fiscales a la fabricación de vehículos eléctricos en Estados Unidos. El tema pega en la economía mexicana en donde tiene en gran peso la fabricación y exportación automotriz.

La disputa sobre créditos fiscales a los autos eléctricos y las políticas de “Compre estadounidense” apoyadas por el presidente Joe Biden podrían dominar este encuentro trilateral. Tanto México como Canadá están preocupados por las disposiciones de Biden y su propuesta de crédito fiscal para vehículos eléctricos que favorecerían a los fabricantes sindicalizados con sede en Estados Unidos. El proyecto de ley de gasto social y clima que estudia el Congreso estadounidense incluye hasta 12,500 dólares en créditos fiscales para vehículos eléctricos de fabricación estadounidense, incluido uno de 4.500 dólares para autos fabricados por sindicatos. Pero tanto México como Canadá quieren un campo de juego nivelado y compiten para atraer a las empresas para que construyan plantas para la cadena de suministro de vehículos eléctricos en sus países. En este punto, las tensiones crecen entre los tres países, pues México considera que Estados Unidos hace una interpretación estricta sobre la aplicación de reglas de origen para calcular el valor de contenido regional de los automóviles en el marco del T-MEC. Incluso, la secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier ha criticado lo que calificó de políticas proteccionistas de EU, que han socavado al mercado laboral mexicano.

Un tema que habrá de sacar chispas es sin duda la contra reforma eléctrica impulsada por la administración de López Obrador, quien explicó en su conferencia mañanera desde Cancún, Quintana Roo, el tema no forma parte de la cumbre trilateral con Joe Biden y Justin Trudeau, pero aclaró que si sale en la conversación lo tratará y les explicará por qué quiere fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Lo que queremos es que no aumente el precio de la luz y que se termine con los abusos de las empresas particulares, sobre todo las extranjeras y en especial las españolas que nos veían como tierra de conquista y tenían de empleados a los ex presidentes de México (…) ¿Ustedes creen que me va a costar trabajo decirle esto al presidente Biden y primer ministro? Pues no, ni modo que ellos estén a favor o protejan a corruptos. Son gentes integras que defienden los intereses de sus pueblos como lo hacemos nosotros en México”. Sin embargo, la propuesta de reforma eléctrica de AMLO ha provocado críticas por parte del gobierno y los grupos empresariales de Estados Unidos, a quienes les preocupa que no cumpla con las obligaciones de México en virtud del T-MEC. “Para que México siga siendo respetado como país de inversión, debe ser muy consciente al cambiar de manera radical contratos en detrimento de las empresas que confiaron en la buena fe de las negociaciones de la administración anterior”, comentó Federico Peña, un ex secretario de Energía estadounidense.

DE LOS PASILLOS

México se ubica entre las naciones del primer mundo, al actualizar sus leyes en materia de protección al medio ambiente, a la reutilización de innumerables deshechos de la vida cotidiana en lo que se llama “Ley General de Economía Circular”.El Senado de la República, en sesión ordinaria de este miércoles 17, aprobó con mayoría de votos el Dictamen del Proyecto de Decreto por medio del cual se expide la Ley de Economía Circular, de cuyo contenido, la senadora María Merced González hizo una amplia exposición, en su intervención en Tribuna. Para la senadora del estado de Hidalgo, el que se apruebe esta Ley, pone en guardia a decenas de municipios, regiones y zonas del país, en donde empresas de diversas explotaciones, las cementeras, por ejemplo, han puesto en peligro la salud de los habitantes de la región. La nueva Ley, además, permitirá la reutilización de innumerables embalajes, cartón, plásticos, utensilios de un solo uso, que lo mismo encarecen la producción en general, que llenan de basura las ciudades, en donde, a mayor consumo, más contaminación con ese tipo de productos que, al ser reutilizados, en el futuro habrán de abaratar la producción de productos sin fin.

Manuel Añorve Baños fue otro de los senadores que dieron dirección y destino a esta nueva Ley que, indudablemente, pondrá a México entre las naciones pioneras en la separación de la basura; en el rehuso de plásticos en general, el reciclaje de basura para hacer sustentable a la industria y preservar el medio ambiente. A nombre de Comisiones, el senador del estado de Guerrero se manifestó en favor de que la humanidad deje un planeta limpio, sustentable para las futuras generaciones, tal y como lo reclama la Nueva Ley General de Economía Circular.  Las autoridades federales en la materia tienen mucho trabajo por delante para alcanzar los objetivos de dicha ley, dijo el senador de Guerrero. Conforme al objetivo central de dicha Ley: se establecen políticas públicas para impulsar la eficiencia de los productos, materiales, materias primas secundarias, subproductos a través del rediseño, la reutilización, el reciclaje, o cualquier criterio de economía circular, para cumplir con las políticas de cero residuos. Así como realizar la transición hacia una cultura de mayor sustentabilidad.

Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
www.facebook.com/liliaarellanooficial Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
www.youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Q. Roo: total rechazo al Verde appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

¿Has probado el mangostán? ¡Conoce sus propiedades!

El mangostán, mangostino, mangosto o mangostín es una fruta originaria de Asia y aunque tiene un similitud con el nombre del mango, no tienen nada que ver; excepto que ambos son frutas. 

Tiene ese nombre debido al sacerdote que lo descubrió: Laurentiers Garcin y por ello, su nombre científico es Garcinia Mangostana. Este fruto es considerado exótico y proviene de árboles tropicales perennes. Se le conoce por sus propiedades medicinales, antioxidantes y también regenerativas. 

Es del tamaño de una tangerina, más pequeño que una mandarina y pesa entre 80 y 140 gramos; con una cáscara muy gruesa y dura de color morado casi café. Esta cáscara no se come y protege el relleno del mismo, que es suave y color blanco con sabor muy dulce.

La cosecha del mangostán debe ser cuando la fruta ya está madura. Cabe destacar que cuando se separa del árbol, el proceso de maduración se detiene.

¿Realmente es curativo?

Según la Asociación Mexicana de Médicos e Investigadores del Mangostán, A.C., el pericarpio de la fruta es una fuente importante de xantonas y otras sustancias bioactivas. Además, los flavonoides que tiene, son  los antioxidantes más potentes en la naturaleza; incluso superando a la vitamina C y E. 

Aunado a ello, la peculiar fruta es antiinflamatoria y ayuda en la prevención de enfermedades cardíacas: reduce la hipertensión;  mejora la función urinaria; elimina el mal aliento; mejora las funciones del cerebro; combate y previene las alergias; mejora la piel; cura heridas bucales; disminuye el colesterol; mejora la digestión, entre otros. 

De acuerdo al Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en el país hay 59 hectáreas sembradas de esta fruta. Se distribuyen en los municipios de Tapachula y Tuxtla Chico, en Chiapas. La producción es de 32 toneladas anuales aproximadamente.

 

 

 

Arranca la exposición “Capital de la Guayabera, Yucatán”

0

MÉRIDA.— En el marco del Tianguis Turístico Mérida 2021, este martes abrió sus puertas la exposición “Capital de la Guayabera, Yucatán”, a fin de elevar la competitividad de los productores textiles de los municipios con tradición en la manufactura de la prenda, como Tekit, Kimbilá y Mérida.

La muestra, organizada por la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), estará abierta hasta el viernes 19; se podrá visitar entre las 16:00 y 21:00 horas, en el Remate de Paseo de Montejo, con la participación de 40 expositores de dichas demarcaciones, que exhibirán y ofrecerán al público en general sus diversas confecciones.

A fin de “promover a Yucatán como Capital de la Guayabera e impulsar el sector textil en la región”, la dependencia brinda a esta industria capacitaciones sobre calidad, costeo y profesionalización, para fortalecerla, mejorar la manufactura, generar oportunidades y abrir mercados.

La exposición “Capital de la Guayabera, Yucatán” se desarrollará en el marco del Tianguis Turístico Mérida 2021, en coordinación con la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y con participación de la Cámara Nacional de la Industria del vestido (Canaive), delegación Yucatán, para atraer a las y los visitantes mexicanos y extranjeros que está recibiendo la entidad.

La guayabera yucateca ha sido promovida constantemente en misiones comerciales lideradas por el gobernador Mauricio Vila en otros países, más recientemente en el Medio Oriente, como la vestimenta por excelencia para los destinos tropicales, por su clase, elegancia y versatilidad; así, ha ganado cada vez más internacionalización.

En la exposición “Capital de la Guayabera, Yucatán”,  el público podrá encontrar una amplia gama de propuestas y reinterpretaciones de la icónica prenda, desde cortes y estilos tradicionales hasta contemporáneos, con atención directa de los productores participantes.

Para amenizar, el martes 16 de noviembre se presentó el grupo Trovanova, a las 19:00, y el jueves 18, hará lo propio el dueto Rubí y Felipe, a las 17:00. La entrada es libre, pero con aforo limitado; se pedirá el uso estricto de cubrebocas y respetar la sana distancia.

Te recomendamos: 

Con homenaje a Manzanero, realizan cena inaugural de Tianguis Turístico en Mérida

EM/dsc

Fonatur aprovecha el Tianguis Turístico para revelar el diseño de los vagones del Tren Maya

0

MÉRIDA.— En el marco del Tianguis Turístico de Mérida 2021, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presentó el diseño que tendrán por dentro y por fuera los vagones del Tren Maya. También se revelaron imágenes de cómo se verán dos estaciones de este proyecto.

El diseño expuesto es un homenaje a la estética visual de la región. Se ofrece al usuario una primera inmersión a la diversidad cultural de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, los cuales forman parte del trayecto de mil 500 kilómetros del proyecto ferroviario”.

El Tren Maya tendrá en una primera etapa 42 unidades de pasajeros, las cuales se dividirán en tres tipos de servicios:

  • Xiinbal. Serán 32 trenes de servicio regular o modo estándar. En el diseño se muestra un patrón inspirado en la arquitectura maya, reconocible por las pirámides de piedra tallada intrincada con el fin de crear un diseño escalonado. Los colores son el turquesa en distintas tonalidades, el blanco y el carbón.

 

  • P’atal. Serán tres trenes que ofrecerán una experiencia para viajes largos y que se viste en tonalidades nocturnas. Hacen alusión a la noche estrellada que los mayas estudiaron en su faceta de astrónomos. El patrón está inspirado en los textiles tradicionales de la región, como hipiles, tapices, brocados y  bordados.

  • Janal. Se trata de ocho trenes de servicio para restaurante. Se exhibe un patrón inspirado en las manchas del jaguar, el felino más representativo de la región. Los colores de este tren son el dorado, el castaño y el turquesa oscuro.

Además, el Fonatur aprovechó el Tianguis Turístico para mostrar el diseño de dos estaciones del Tren Maya, las cuales son: Valladolid, en Yucatán, y Nuevo Xcán, en Quintana Roo.

La Oficina de Arquitectura PLUG se encargó de diseñar la estación de Yucatán, donde se buscará acondicionar la estructura al clima y la ventilación del lugar. La arquitectura está inspirada en la sombra de la vegetación nativa; “es un lugar de transición que permite al usuario tomar un descanso del clima caluroso y de las prisas”.

En el caso de la estación en Nuevo Xcán, se le dio prioridad a la vegetación de la zona, por ello, se dejó espacio entre la construcción para jardines y árboles, mismos que saldrán por tragaluces. El pavimento empedrado sobre el camino principal será de roca caliza; los caminos secundarios y miradores, de sascab.

Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró en Mérida el Tianguis Turístico 2021, en su 45.ª edición, con el que se busca impulsar los destinos del país, así como los productos y servicios de este ramo. Ahí, destacó que el Tren Maya comunicará con todas las antiguas ciudades de esa gran civilización.

Te recomendamos: 

Fonatur comprará hotel para hospedar a funcionarios del Tren Maya

EM/dsc