23.9 C
Mexico City
sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 2739

Con homenaje a Manzanero, realizan cena inaugural de Tianguis Turístico en Mérida

0

MÉRIDA.— Bajo el nombre “La Noche de Yucatán” fue realizada la cena inaugural del Tianguis Turístico de Mérida 2021, en la que cantantes nacionales e internacionales le hicieron un homenaje a uno de los más grandes compositores del país: Armando Manzanero.

La Hacienda Xtepén, ubicada en Umán, sirvió de escenario para el evento inaugural, en donde temas como “Adoro“, “Esta Tarde Ví Llover“, “No“, entre otros, fueron interpretados por Francisco Céspedes, Diego De Cigala, el grupo Matisse. Las cantantes Susana Zavaleta, Aida Cuevas y Ximena Sariñana, también participaron en la gala.

Grandes como Saúl Hernández y Alex Lora, mezclaron el romanticismo con el rock;  también Alex Sintek, Filippa Giordano, Pandora y María León hicieron gala de los temas de quien también fue cantante, actor, músico y productor discográfico. Todo a ritmo de una orquesta dirigida por Mario Santos.

⇒ Entre alimentos típicos de Yucatán, donde no faltaron los tacos de Cochinita Pibil y los panuchos, los asistentes a la cena inaugural del Tianguis Turístico de Mérida 2021 también pudieron disfrutar de un espectáculo de drones de colores.

Alrededor de las 21:00 horas de este martes, Ana Torroja y Benny Ibarra fueron quienes arrancaron el homenaje a Armando Manzanero con “Nada personal“, continuó Sariñana con “Tal vez, quizá“ y Matisse interpretó “Voy a Apagar la Luz“.

El Cigala cantó “Somos novios“, mientras que la Zabaleta interpretó “Te extraño“, y Syntek, “No sé tú“. Francisco Céspedes llenó de romanticismo la velada con “Esta tarde vi llover“. Saúl Hernández hizo lo propio con “No“, y Alex Lora, “Quien da un peso por mis sueños”. El evento fue privado, para invitados especiales. 

Te recomendamos: 

AMLO inaugura el Tianguis Turístico Mérida 2021; augura el fin del Covid-19

EM/dsc

Prevén ocupación hotelera máxima en Mérida

0

Se esperan, por lo menos, 8 mil personas en la ciudad de Mérida debido al Tianguis Turístico; según lo informado por con la Cámara Nacional de Comercio y Turismo (Canaco Servytur). Por lo tanto, se tienen expectativas de hoteles llenos y gran flujo de personas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad.

Ante ello, Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Canaco Servytur, menciona que el evento representa fuerte derrama económica para la capital del estado:

“Prácticamente vamos a tener hoteles llenos y muchísimo movimiento en la ciudad en todos los servicios turísticos”. 

Aunado a ello, el empresario manifiesta que el evento una enorme oportunidad para posicionar a Yucatán de manera internacional como un gran destino: 

“Con este tianguis sin duda nos ponemos ante los ojos del mundo y, no sólo de una manera virtual, sino presencialmente”; expresó.

El magno evento promete un futuro positivo para la entidad peninsular  y el líder empresarial menciona que esto se ha visto, incluso en días previos al Tianguis; con un mayor flujo económico.

Referente al sector de prestación de servicios, en especial el restaurantero y el de comercio; informó que  hay optimismo por los últimos meses del año

“Se está avanzando de manera importante y vamos a ver cómo nos va con el tianguis y con la temporada decembrina”; comentó Gasque.

 

 

También lee:Firman intención de hermanamiento entre Cancún y Mérida

Grandes expectativas de Quintana Roo en el Tianguis Turístico 2021

El pabellón del Caribe Mexicano en este Tianguis Turístico 2031, será uno de los más grandes del recinto: cuenta con más de 800 metros cuadrados y 36 suites de negocios. Además lleva una delegación aproximada de 180 representantes de hoteles; tour operadoras, asociaciones de hoteles; ayuntamientos; la Secretaría de Turismo de Quintana Roo y el Consejo de Promoción Turística (CPTQ). 

Por ello,  Andrés Aguilar Becerril, encargado de despacho de la Secretaría de Turismo (Sedetur) comentó: 

“Vemos el Tianguis Turístico como la gran posibilidad de seguir consolidando nuestro destino, Quintana Roo”.

En este evento, que se llevará a cabo del 16 al 19 de noviembre, el encargado de Sedetur dijo que se tienen muchas expectativas. Lo cual se traduce en oportunidades de promoción para todos los destinos del estado, y de esta manera seguir con la reactivación económica.

Las expectativas radican en que, de acuerdo al funcionario de gobierno estatal, el número de compradores confirmados que se encuentran presentes; incrementó de manera importante durante la última semana.

“Ya van más de mil 400 compradores de 40 países, el Caribe Mexicano va a lucir porque además es uno de los pabellones más grandes del tianguis (con 800 metros cuadrados y 36 suites de negocios) nuestros destinos ya llevan representación y estaremos atendiendo esta cita en próximas fechas”; aseguró Aguilar Becerril.

Quintana Roo tiene grandes expectativas del Tianguis Turístico y cuenta con uno de los stands más grandes en el evento. Además lleva una delegación bastante amplia.

La participación de esta entidad que abarca la Península de Yucatán cuenta con una delegación superior a 70 personas que se encargará de la promoción en destinos como Cancún, Riviera Maya, Tulum, Maya Ka´an y Costa Maya; etc. En total son 12 los destinos turísticos a promocionar y cada uno cuenta con atractivos propios. Ante ello, el encargado comentó:

“El Caribe Mexicano no nada más es Cancún o Riviera Maya, son destinos que van a tener presencia como Maya Ka´an, Costa Maya con Chetumal, Bacalar, Mahahual, y es un esfuerzo de consolidación en distintas aristas, y mostrar todas las cosas que tenemos como destino”.

Finalmente, para las citas de negocios; cada empresario, municipio o asociación de hoteles lleva su propia agenda. Aunado a ello, la Sedetur mantendrá reuniones con aerolíneas, touroperadores y diferentes empresarios y estados; como parte de la promoción de la entidad.

Relacionado: Tianguis Turístico en Mérida supera cifras pre-covid en compradores y citas de negocios

Torruco Marqués visita sitios turísticos de Yucatán: ¿Apuesta al turismo comunitario?

0

Como parte de la constante labor de promoción turística  que se ha venido dando a Yucatán, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués; en gira de trabajo, indicó  que en el destino -que se encuentra al oriente del estado- José Palomeque, empresario en la industria de la sal construye un nuevo desarrollo turístico.

Dicho proyecto, según Torruco Marqués, aprovecha y respeta un atractivo único. Se trata del peculiar sitio Las Coloradas, playas en donde la blanca arena, el mar rosado y el cielo azul son los protagonistas, beneficiando a la comunidad de forma directa por la obtención de sal de las mismas; además de actividades turísticas y pesca.

 

Las Coloradas son las famosas playas color rosa con arena blanca, cuya salinidad es parte de los ingresos de los pobladores; además del turismo.

Luego de esta visita, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; la titular de Turismo en el estado Michelle Fridman y Torrruco Marqués se trasladaron a la aldea Yunchén Yalcobá. En este lugar, los visitantes pueden tener un acercamiento hacia la gastronomía y cocina típicas de la zona; junto a su cultura y todo lo que esta implica. 

 

También lee: AMLO inaugura el Tianguis Turístico Mérida 2021; augura el fin del Covid-19

Los funcionarios de gobierno coinciden en que estos proyectos reactivan al turismo y promueven inversiones en lugares que pareciera están apartados de la actividad turística. 

 

Posteriormente, en Valladolid,  se dirigieron a ver el avance del parque temático Xibalbá; guiados por por el arquitecto Miguel Quintana Pali, presidente y fundador de Grupo Xcaret, empresa que lleva la obra.

Finalmente, el titular de la Sectur informó que, previo a la inauguración del Tianguis; se tenían más de mil 500 turoperadores de 42 países del mundo confirmados para participar en el magno evento que se está llevando a cabo.

Anuncian campaña de vasectomía sin bisturí en Campeche

0

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizará su campaña de vasectomía sin bisturí del 16 al 28 de noviembre y en esta se pretende aplicar  a un aproximado de 100 pacientes. Cabe destacar que esto puede ser  tanto para el público en general; sin importar si son o no derechohabientes. 

Por lo que María Jiménez Santiago, coordinadora de Salud Pública del IMSS Campeche,  explicó el proceso de esta intervención: es ambulatoria por su corta duración. Se aplica anestesia local y los pacientes tienen una recuperación temprana.

La campaña es para sensibilizar a los hombres respecto a la reproducción sexual y promover mayor participación de ellos en este tema. 

“Ya que el porcentaje de mujeres a las que le apliquen la salpingoplastia es mayor a la de hombres que aplican para la vasectomía”, informó Jiménez Santiago.

De igual manera comentó que, debido a que la vasectomía es un método anticonceptivo “permanente”; tiene una duración de 20 minutos y el procedimiento no interfiere con la vida sexual del paciente. Tres días posteriores a la intervención quirúrgica se puede retomar la actividad sexual para llevar un conteo de veces que eyaculan. Posteriormente se realiza la espermacospía que da fin al proceso.

Dichas jornadas van a tener tres unidades: el hospital general zona 1 del IMSS (ubicado en la capital campechana); la Unidad Médica Familiar 13 de Ciudad Concordia y finalmente en la UMF 12 de Carmen.

 

 

Podría interesarte: Se aplicarán más de 75 mil 300 vacunas contra la influenza en BenitoJuárez

Aumenta la cuota de entrada para la Zona Arqueológica de Cobá

0

Tras varios meses de gestiones, los ejidatarios de Cobá comenzaron a cobrar $100 adicionales para el ingreso a la Zona Arqueológica; de lo propuesto al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Debido a ello, el presidente del comisariado del núcleo ejidal de Cobá, Fausto May Cen, precisó que además de los $80 pesos que cobra el INAH; desde el pasado 15 de noviembre comenzó el cobro de 100 pesos. Mismo que va directo al ejido.

May Cen subrayó que esta cuota la iban a comenzar a cobrar desde el 15 de septiembre, pero en las reuniones que tuvieron con las autoridades federales y las agencias de viaje; se pospuso durante dos meses el aumento de dicha cuota.

El comisario aclaró que no hubo ningún problema con los turistas que visitaron Cobá, pues esto fue anunciado con anticipación y los tours que ofrecen las agencias de viajes ya tenían esta información.

Aunado a ello, indicó que duda que haya afectaciones en el futuro por la misma situación (avisaron anticipadamente) y el aumento al precio total para visitar la Zona Arqueológica es más bajo; comparado con otros sitios.

“Efectivamente, después de tanto tiempo de estar con este tema del cobro, pues ya hoy es el primer día que estamos realizándolo. Hasta ahora no tenemos ninguna queja de parte de los visitantes, estamos cobrando tanto el INAH como el ejido, es un total de 180 pesos”; expresó.

Desde otro lado, informó que el pasado fin de semana tuvieron un repunte de visitas por los turistas que asistieron a Cobá y ello ayudó a diversos sectores. 

Finalmente, el líder del comisariado expuso que esperan una buena temporada invernal con el arribo de varios turistas y una pandemia más controlada.

 

 

Ejidatarios de Cobá liberan la Zona Arqueológica con acuerdo entre INAH y FONATUR

AMLO inaugura el Tianguis Turístico Mérida 2021; augura el fin del Covid-19

0

MÉRIDA.— El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inauguró este martes el Tianguis Turístico México Mérida 2021, que representa el primer evento de gran magnitud en la industria tras la pandemia de Covid-19 y que ayudará a reactivar la economía y el sector.

El Tianguis Turístico significa inaugurar una etapa nueva en la vida pública de nuestro país, salir del túnel de la oscuridad en el que estuvimos por la pandemia. Un tiempo muy difícil, de mucho sufrimiento, de pérdidas de vidas humanas”, afirmó el mandatario en la inauguración del evento. “Estamos ya saliendo [de la pandemia], y eso es lo que significa este acto: la pandemia ha ido cediendo”.

El Tianguis Turístico Mérida 2021 tendrá presencia de los 32 estados del país, mediante 936 empresas atendidas con 40 mil 048 prestadores de servicios; con 56 mil 543 citas preestablecidas, marcó un nuevo máximo en la historia del evento, que dio inicio en Acapulco en 1975.

López Obrador confió en los niveles de vacunación en el país como motor de la recuperación de la actividad turística, aunada al mayor proyecto de infraestructura del sexenio: el Tren Maya, que absorberá 96 por ciento del presupuesto de la Secretaría de Turismo (Sectur) para el 2022, y que prevé ponerse en marcha durante 2023.

Por su parte, el gobernador Mauricio Vila reiteró que este es el Tianguis Turístico más planeado y el más organizado, y que representa “una gran oportunidad de mostrar nuestra cultura, tradiciones y raíces“. Resaltó que se está descentralizando el turismo en Yucatán, a fin de que los visitantes disfruten de todos los rincones turísticos del estado.

Yucatán dará a México “un tianguis a la yucateca“, hecho de todos y para todos, sentenció el gobernador.

Por su parte, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, indicó que se prevé que la participación del turismo en el Producto Interno Bruto (PIB) sea 7.1 por ciento para el cierre del año. Para 2022 pasaría a un 8.3 por ciento; así, la actividad turística se acercaría a la participación pre-Covid-19 en la economía nacional de 8.7 por ciento.

Durante el primer semestre tuvimos 721 millones de dólares de inversión extranjera directa turística. En el segundo semestre hubo una ocupación ocupada de 4 millones de personas, 249 mil empleos más respecto al primer semestre”, dijo el secretario de turismo. “Nuestra meta principal en los próximos tres años es incrementar el ingreso tanto en divisas como gasto per cápita”.

Te recomendamos:

Tianguis Turístico en Mérida supera cifras pre-covid en compradores y citas de negocios

EM/dsc

Se aplicarán más de 75 mil 300 vacunas contra la influenza en Benito Juárez

0

CANCÚN, Q.R.- Ante el inicio de la temporada invernal en el municipio de Benito Juárez se aplicarán 75 mil 340 vacunas contra la influenza del 03 de noviembre al 31 de diciembre de este 2021.

Al respecto, el director de Salud Municipal, Joaquín Barajas Pérez, informó que el biológico ya se aplica en todos los Centros de Salud y hospitales de la demarcación, donde se prioriza el suministro a personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas y niños menores de 5 años de edad, así como al personal de salud.

Señaló que en estas acciones la Dirección de Salud del Ayuntamiento de Benito Juárez se suma a la coordinación de esfuerzos junto con la Secretaría de Salud para aplicar el mayor número de dosis posible.

De la misma manera, dijo que están convocando a la ciudadanía en general para la aplicación del biológico en los Centros de Salud de 07:00 a 13:00 de lunes a viernes y en el Hospital General de Cancún “Jesús Kumate Rodríguez” de 07:00 a 19:00 horas de lunes a domingo.

Subrayó la importancia de prevenir contagios por influenza, ya que es una enfermedad infecciosa, aguda, contagiosa, causada por un virus que ataca las vías respiratorias y produce tanto fiebre como dolor de cabeza y sensación de malestar general, por lo que puede causar enfermedad leve o grave.

Finalmente dijo que los síntomas son: fiebre o sentirse afiebrado/con escalofríos; tos; dolor de garganta; secreción o congestión nasal; dolores musculares o corporales; dolores de cabeza; fatiga y en ocasiones vómitos y diarrea, lo que es más común en niños que en adultos.

 

AM.MX/fm

Firman intención de hermanamiento entre Cancún y Mérida

MÉRIDA, YUCATÁN.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Mara Lezama Espinosa y el Presidente Municipal de Mérida, Renán Barrera Concha, firmaron la Carta de Intención de Hermanamiento para fortalecer la colaboración entre ambas localidades y promover mecanismos de apoyo en materia de desarrollo estratégico, cultural y de intercambio.

Durante la ceremonia, que se llevó a cabo en la ciudad de Mérida destacaron las bondades de ambos municipios, así como la cercanía que permitirá impulsar acciones en beneficio de sus ciudadanos.

Mara Lezama afirmó que con este documento avanzan en los trámites para consolidar el hermanamiento, que se llevará a cabo el próximo mes de diciembre.

“Mérida y Benito Juárez comparten profundos lazos culturales, históricos y de vecindad que ahora se verán reforzados de manera institucional. Nuestros municipios tienen fuertes liderazgos y vocaciones que se nutren de manera recíproca que con esta gran alianza vamos a fortalecer”, indicó

Puntualizó que Mérida, como la gran capital cultural y gastronómica del sureste del país, y Benito Juárez, el gigante turístico de México y América Latina, podrán a través del ejemplo, demostrar cómo se puede hacer que las buenas cosas sucedan siempre poniendo al centro de las decisiones a los seres humanos.

Por su parte, el Presidente Municipal de Mérida, afirmó que la vinculación estratégica que se realizará a nivel regional, invita a hacer equipo y unificar criterios en diversos puntos, que incluyen el desarrollo urbano y servicios públicos para cada municipio.

“Debemos fortalecer las diferentes características de los ayuntamientos entre sí, en Mérida tenemos fortalezas que pueden servir para Cancún y a su vez Cancún tiene fortalezas que sirven para nuestra ciudad y, desde luego los vínculos sociales, familiares, empresariales que tenemos en común. Buscamos fortalecer esos lazos y que sea el principio de una larga historia para ambos”, dijo.

Posteriormente, sostuvieron una reunión de coordinación para generar acuerdos y avanzar en estrategias a favor de los ciudadanos.

 

 

 

AM.MX/fm

Participará Quintana Roo en Tianguis Turístico 2021 con más de 180 representantes

Con una delegación de 180 representantes, la Secretaría de Turismo y el Consejo de Promoción Turística, Quintana Roo está listo para participar en el Tianguis Turístico México 2021, celebrado en la capital de Yucatán.

El gobernador Carlos Joaquín encabezará esta delegación que, del 16 al 19 de noviembre, promocionará y comercializará la marca Caribe Mexicano, que engloba a los destinos de Holbox, Cancún, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Cozumel, Maya Ka’an, Tulum, Bacalar y Grand Costa Maya.

“Se tiene el pronóstico de una buena temporada de invierno, en que los destinos quintanarroenses. Se han registrado hasta 200 mil turistas internacionales por semana en los aeropuertos de Cancún, Cozumel y Chetumal”, explicó el gobernador Carlos Joaquín.

En encargado de despacho de la Secretaría de Turismo Andrés Aguilar expresó que el tianguis es visto como “la gran oportunidad de seguir consolidando nuestro destino, continuar con la franca recuperación económica que vive el estado, mostrar la importante oferta, seguir gestionando una mayor conectividad, pero sobre todo con una nueva forma de hacer turismo”.

Durante el evento, se contará con la presencia de expositores como hoteles independientes y cadenas hoteleras, aerolíneas, representaciones de turismo de los 32 estados de la república mexicana y recintos feriales, entre otros.

El Tianguis Turístico de México 2021 es considerado uno de los más importantes para el sector y el de este año será clave para la reactivación del turismo, tras los estragos de la pandemia.

 

 

 

Tianguis Turístico de Mérida supera expectativas con cifras récord