18.9 C
Mexico City
martes, septiembre 23, 2025
Inicio Blog Página 2742

Ya ganamos la campaña, ahora vamos por la elección: Renán Barrera

MÉRIDA.— Renán Barrera, candidato del PAN a la alcaldía de Mérida, pidió a la ciudadanía a que este 6 de junio reflexione su voto y elija la mejor opción: el proyecto “Más Mérida”, el cual ha tenido gran aceptación en los distintos sectores de la población.

“Más Mérida significa que tengamos más de lo que nos hace sentir orgullosos. Más seguridad, más calidad de vida, más deporte, más cultura, más salud y más reactivación económica”, expresó el abanderado panista.

Detalló que su proyecto no solo consiste en ir a votar, “sino que se trata de que podamos consolidar la ciudad que hemos construido, que sin duda es la mejor del país y que juntos vamos continuar construyendo”.

Renán Barrera señaló que el próximo domingo las y los meridanos decidirán qué rumbo quieren para Mérida, porque con el sufragio se estará jugando el futuro de la capital yucateca.

Afirmó que las manifestaciones de apoyo que ha recibido de la gente se deben “al esfuerzo y trabajo que hemos realizado colocando a Mérida como la mejor ciudad del país y una de las mejores a nivel mundial”.

Ya ganamos la campaña, porque así nos lo ha hecho sentir el termómetro ciudadano; ahora solo nos falta ganar la elección. El próximo domingo demos muestra una vez más de participación ciudadana y salgamos a votar por el PAN”,  resaltó.

Renán Barrera subrayó que el voto debe ser para todos los candidatos de Acción Nacional; además, indicó que redoblará esfuerzos para seguir recorriendo Mérida, pues, aunque la gente ya identifica el proyecto es necesario refrendar la confianza y certeza de las propuestas.

“El futuro de la ciudad no solo se trata de elegir al alcalde, se trata de elegir a nuestros candidatos a diputados estatales y federales porque es fundamental que podamos trabajar en equipo para darle lo mejor a Mérida y a Yucatán”.

Te recomendamos:

Vamos a impulsar más turismo en Mérida: Renán Barrera

EM/dsc

COPRISCAM ha clausurado 70 establecimientos desde septiembre

La Secretaría de Salud ha realizado 308 operativos permanentes en todo el estado de Campeche, desde el 16 de septiembre del año pasado; para regulación y vigilancia de venta de alcohol y consumo de las mismas. 

A través de la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios, se han realizado los operativos que cumplen las disposiciones vigentes para la venta de bebidas alcohólicas en los días, horas y establecimientos mercantiles que clasifica y define el Artículo 4 de la Ley para la Venta Ordenada y Consumo Responsable de Bebidas Alcohólicas del Estado de Campeche.

 

Hasta el momento, se llevaron a cabo 214 operativos sanitarios en el municipio de Campeche; 4 en Calkiní; 77 en Carmen; 5 en Champotón; 3 en Escárcega; 2 en Hecelchakán; 1 en Hopelchén y 2 en Tenabo.

En estos, han hecho 1,160 inspecciones establecimientos y clausurado 70 de los mismos por infringir las determinaciones emitidas por la Junta Reguladora para la Venta Ordenada y Consumo Responsable de Bebidas Alcohólicas del Estado.

El número de clausuras registrado es de: Campeche (20); Carmen (42); Champotón (2); Escárcega (5) y Calkiní (1). Además, ratificaron la clausura preventiva de cuatro establecimientos, pues violaron los sellos colocados.

Han clausurado aquellos establecimientos que tienen diversas ventas a las autorizadas en su licencia como Restaurante, Lonchería, y Coctelería. En estas, se observó que predomina el consumo de bebidas alcohólicas y no de alimentos. Aunado a esto, se encuentran operando fuera de los horarios establecidos para su apertura y cierre; según las normas y protocolos sanitarios.

De igual forma, algunos de estos negocios venden bebidas alcohólicas en cantidades superiores al máximo permitido por persona y no cuentan con la autorización correspondiente. 

Dichos establecimientos se encuentran sujetos al procedimiento administrativo que se trata de una multa según indique lo establecido en los reglamentos y normativa correspondientes a cada caso

UADY anunció 50% en sus cuotas de inscripción y reinscripción

0

La Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) anunció que para apoyar la a la economía de sus alumnos; el pago de reinscripción e inscripción tendrá 50% de descuento.

Lo anterior será beneficio de aproximadamente 26 mil alumnos que en la actualidad se encuentran cursando sus estudios; además de los que ingresarán próximamente a la UADY.

Mediante un boletín de prensa, la máxima casa de estudios de la entidad indicó:

“El ciclo escolar que está por concluir significó un gran reto. Atravesamos tiempos extraordinarios debido a la pandemia por Covid-19. Es por lo que, una vez más, la Uady refuerza su compromiso para continuar las acciones que contribuyan al desarrollo y bienestar de nuestro estado, en específico desde la formación ciudadana y profesional de sus estudiantes.”

Dada la situación, en este ciclo escolar 2021-2022; nuevamente determinaron exentar el 50% de la cuota correspondiente a la inscripción y reinscripción de todo el alumnado en los programas educativos. Desde posgrados licenciaturas, hasta los bachilleratos (incluyendo bachillerato en línea). Todo esto, desde luego, como una medida extraordinaria por el contexto bajo el cual se encuentra todo el mundo.

Dado que la inscripción y reinscripción es de temporalidad anual en los programas de bachillerato de las escuelas: Preparatoria Uno y Dos, la exención del 50% será válida al inicio del ciclo escolar y será de carácter único.

Desde enero del año 2017, las cuotas de inscripción y reinscripción han permanecido sin aumentos en todos los centros de estudio como lo son escuelas, facultades y la Unidad Multidisciplinaria Tizimín de la Universidad.

Aerolíneas regresan: ya habrá vuelos desde Moscú y Ámsterdam

0

El fin de semana, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ); anunció las nuevas conexiones aéreas desde Ámsterdam y Rusia, además de una nueva desde Madrid.

La conectividad aérea es fundamental para la reactivación del turismo tras la pandemia. Por ello, después de un año de la primera ola de contagios y la apertura del Caribe mexicano, vuelven las aerolíneas europeas.

Desde el año 2020 y hasta abril de 2021, llegaron 6 millones 40 mil 840 pasajeros a los aeropuertos de Quintana Roo. Por lo que la aerolínea Azur Air, del touroperador ruso Anex Tour; volvió el pasado sábado al Aeropuerto Internacional de Cancún.  Fue un vuelo directo desde Moscú y tendrá dos frecuencias semanales (los sábados y miércoles).

El mercado ruso en el Caribe mexicano va en ascenso: en 2018 llegaron 48,181 pasajeros y en 2019 registraron 67,689 visitantes. Lo que se traduce en un 40% de diferencia anual; según datos del CPTQ.

Por otro lado, la aerolínea Wamos va a regresar al Caribe desde Madrid con un vuelo semanal a partir del 20 de junio. En verano aumentará frecuencia a dos viajes  (viernes y domingos).

 

De igual forma, KLM informó que volverá a conectar Amsterdam con Cancún a partir del mes de noviembre y van a tener tres vuelos a la semana en un Boeing-787-9 Dreamliner.

Hoteles en Tulum se preparan para un posible semáforo rojo

Centros de hospedaje en Tulum están preparándose para tratar de continuar si es que se regresa al color rojo en el semáforo epidemiológico; que llevarían a un confinamiento devastador a la zona turística.

Los empresarios aseguran que si se llega a cerrar, afectaría gravemente a la economía que ya se encuentra muy dañada. Esto, tanto de trabajadores como empresarios.

José Antonio Requena Bacab, que está a cargo de un centro de hospedaje de la avenida Tulum, dijo que regresar a la actividad es un respiro económico; pero con muchas complicaciones. Ya ha pasado más de un año del inicio de la pandemia e informó que no han podido recuperarse. Por lo que, al avecinarse otra cuarentena, están tratando de hacer lo posible por evitarlo o aminorar las consecuencias. Informó que tienen instrucciones reducir los gastos al máximo.

Por otra parte, Antonio Paparela del hotel Kukulkán comentó que han respetado los protocolos sanitarios; que han hecho esfuerzos económicos para bajar los precios de habitaciones y también tratar de mantener la plantilla de colaboradores.

“Ya hemos tomado una cultura de ahorro y en lo que se pueda intentaremos seguir reduciendo gastos, y en caso de un posible cierre también aplicaremos medidas de austeridad para poder conllevar el confinamiento”, indicó.

Subrayan que el posible regreso al semáforo rojo es porque no se ha tenido la consciencia y responsabilidad debido a esta emergencia sanitaria.

Por lo que es importante entender que las autoridades hacen su labor, pero es imprescindible que la población colabore porque se está ante un momento crítico al recaer en otro confinamiento.

El socio de una cadena de restaurantes de Tulum, Leixy Pérez; mencionó que nadie quiere un retroceso, pero hay medidas que necesitan tomarse para que no se llegue a extremos.

“Pues nadie quisiera que regresara al color rojo, pero si es por seguridad de la población en general pues no queda más que respetar las indicaciones, queremos que las cosas sean para mejorar”, Indicó.

El próximo jueves se actualiza el semáforo epidemiológico. Hasta el 26 de mayo, Quintana Roo tenía 26 mil 405 casos positivos y 2 mil 757 defunciones por Covid-19.

El lunes comienza aplicación de la SEGUNDA dosis de vacunas para adultos mayores

0

A partir de este lunes, los adultos mayores de 60 años ya podrán recibir la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19; según informaron las autoridades federales y estatales del estado de Yucatán.

Nuevamente, será de acuerdo al mes de nacimiento de las personas que requieran vacunarse y serán seis días de campaña para poder recibirla. 

El delegado de la federación en el estado, Joaquín Díaz Mena; detalló que quienes se hayan registrado en la plataforma, van a recibir un mensaje SMS para generar su cita con la sede, hora y fecha para aplicación. Subrayó que si no reciben el mensaje, pueden acudir de acuerdo a las fechas que correspondan, así como en las sedes establecidas.

Por otro lado, Mauricio Vila (gobernador del estado); a través de sociales, recordó que es necesario presentar el comprobante de la primera aplicación, una identificación oficial y CURP. El horario de aplicación será de las 8:00 a las 18:00 horas.

Para la aplicación de vacunas a personas de 60 años y más, colocarán nueve módulos de vacunación en diversos puntos de la capital (Mérida): zona norte será el Tecnológico de Mérida y el Siglo XXI; al oriente será en el Kukulcán; en el centro, en la Canaco y la Esay.

Para los residentes del poniente de la capital, van a instalar módulo en el Sindicato de Telefonistas. Para los habitantes de la zona sur, será en la Unidad Deportiva Villa Palmira, el Onceavo Batallón de Infantería y también en la Base Aérea Militar No. 8.

A todos los interesados en recibir la inoculación deben mantenerse al pendiente de los canales de comunicación de las autoridades competentes, por si llegase a presentarse algún cambio.

 

La Secretaría de Cultura acusa a ‘Zara’, ‘Anthropologie’ y ‘Patowl’ de apropiación cultural

0

CIUDAD DE MÉXICO. – La Secretaría de Cultura de México acusa a las marcas Zara, Anthropologie y Patowl de apropiación cultural, al hacer uso de elementos culturales de diversas comunidades oaxaqueñas.

A través de una serie de cartas dirigidas a las compañías de moda, la instancia mexicana, hace un llamado para que expliquen públicamente con qué fundamentos privatizaron una propiedad colectiva.

Asimismo, la institución de cultura hace un llamado de atención para la protección de los derechos de los pueblos originarios que históricamente han sido invisibilizados.

De igual forma, cada carta hace una invitación a desarrollar un trabajo respetuoso con las comunidades indígenas.

Zara

En este caso, se trata de la pieza identificada como “Vestido midi de escote pico y manga corta. Detalle de bordados combinados a contraste. Cinturón lazada en mismo tejido. Bajo con aberturas laterales”.

Dicha prenda, retoma elementos de la cultura mixteca, del municipio de San Juan Colorado, Oaxaca.

En esta zona, el huipil tradicional forma parte de la identidad de las mujeres, quienes elaboran cada lienzo desde las materias primas; es tejido en telar de cintura y refleja símbolos ancestrales relacionados con el medio ambiente, historia y cosmovisión de la comunidad.

Cada huipil tarda en su elaboración por lo menos un mes de trabajo.

La Secretaría de Cultura acusa a ‘Zara’, ‘Anthropologie’ y ‘Patowl’ de apropiación cultural
Imagen vía twitter @cultura_mx

Anthropologie

La pieza identificada se trata de “Pantalones cortos bordados Marka, de Daily Practice by Anthropologie”, perteneciente a la colección “Daily Practice by Anthropologie”.

En dicha prenda, se identifican elementos distintivos y característicos de la cultura e identidad del pueblo mixe de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca.

Los diseños son una manifestación de su identidad, historia y relación con el medio ambiente, por ejemplo, simbolizan montañas, agua, veredas y magueyes, los cuales son plasmados en la indumentaria tradicional de hombres y mujeres.

Además, son producto de la creatividad de este pueblo, que los transmite de generación en generación; sus portadores los lucen con orgullo, como expresión más profunda de su cultura.

La Secretaría de Cultura acusa a 'Zara', 'Anthropologie' y 'Patowl' de apropiación cultural
Imagen vía twitter @cultura_mx

Patowl

En la colección “TOPS”, de la empresa Patowl, se identificaron diversas camisetas estampadas, donde se puede ver una copia fiel de la indumentaria tradicional del pueblo indígena zapoteco de la comunidad de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca.

Cabe destacar, las piezas de dicha comunidad, son elaboradas a mano con la técnica llamada “hazme si puedes”, nombre que refleja la complejidad del proceso de elaboración, el cual consta de varios pasos.

Las piezas forman parte de la identidad de sus portadores, técnicas y símbolos que han pasado de generación en generación, como la única herencia cultural de esta comunidad; muestra la parte intangible de su cosmovisión.

No son solo imágenes tomadas de la naturaleza y el entorno, sino que cada detalle refleja el sentir y la memoria histórica del pueblo zapoteco.

La Secretaría de Cultura acusa a 'Zara', 'Anthropologie' y 'Patowl' de apropiación cultural
Imagen vía twitter @cultura_mx

Con estas acciones, la Secretaría de Cultura de México busca evitar la apropiación cultural por parte de las grandes empresas, así como, defender el patrimonio cultural de las comunidades indígenas para evitar el plagio de sus elementos de identidad por parte de empresas nacionales y trasnacionales.

También podría interesarte:

Llaman a reforzar protocolos sanitarios en Campeche

EDT/dth

 

Han cancelado 64 fiestas en Quintana Roo. Multas pueden endurecer.

Durante los últimos cinco meses, se han suspendido más de 64 fiestas clandestinas en la zona norte del estado de Quintana Roo. 

Según la Cofepris, se suspendieron 64 fiestas y Miguel Alejandro Pino Murillo; titular de la Dirección Estatal de Prevención contra Riesgos Sanitarios: afirmó que más de 10 fueron tras haberse decretado el semáforo epidemiológico en color naranja.

Por el momento, las reuniones sociales están prohibidas debido a la alza de casos y el riesgo de volver a cerrar todo en caso de llegar a semáforo rojo.

Sin embargo, de acuerdo a las nuevas reglas: los eventos que reúnan a más de 150 personas, tienen que disponer de una burbuja sanitaria; garantizar que todos los asistentes no son positivos o asintomáticos de COVID-19. Esto mediante una prueba negativa.

No se puede realizar ningún evento con un aforo mayor sin la realización de pruebas de antígenos a todos los participantes. Estas deben tener máximo 48 horas y es preciso recordar que en lugares cerrados el aforo es de 30% y en abiertos hasta el 50%.

El funcionario recordó que los establecimientos tienen horario hasta las 12 de la noche. Con el fin de retirar a las personas y trabajadores y tratar de reducir el incremento de casos en Quintana Roo

Los comercios, establecimientos y personas que incumplan con las medidas sanitarias establecidas a nivel nacional; serán acreedores a multas entre 200 a dos mil Unidades de Medidas de Actualización (UMA’s), es decir de 17 mil 920 a 179 mil 240 pesos.

Las cantidades anteriores pueden incrementarse, tras la petición del Gobierno del Estado para endurecer las medidas de contención.

“De ser necesario se impondrán las multas máximas a los comercios que incumplan, porque están poniendo en riesgo el destino turístico y de toda la ciudadanía”.

No obstante, en redes sociales siguen promoviendo eventos y fiestas para este fin de semana en restaurantes, salones y clubes nocturnos de Cancún, Solidaridad y Tulum. Algunos de ellos, incluso tienen duración prolongada y esperan espectáculos internacionales.

 

“Estamos cerca del color rojo y es muy importante el apoyo de toda la población para que esto no llegue a suceder, ya que sería un golpe muy fuerte para la economía local, ya que en ese caso los comercios no esenciales, como tiendas de ropa, plazas comerciales, entre otros, no podrían trabajar”, concluyó el titular de la Cofepris

En Quintan Roo, personas de 24 a 42 años registran mayor incidencia en contagios

De acuerdo a estadísticas de la Secretaría de Salud federal, el índice de positividad de contagios entre jóvenes de Quintana Roo es la más alta de la Península de Yucatán.

Según lo que han reportado las autoridades de salud: en promedio, 7 de cada 10 jóvenes que se realizan la prueba obtienen un resultado positivo. El índice promedio de la población de 20 a 39 años de edad es de entre 58.8 a 74.8%; siendo más alta a partir de los 30 años de edad.

De igual forma, en este rango de edad se han diagnosticado 12,393 contagios positivos del virus SARS-CoV2. Lo cual representa el 46.5% de los 26,607 pacientes identificados desde el mes de marzo 2020 hasta el mes de mayo 2021.

El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, indicó que las personas jóvenes son las que están resultando mayormente afectadas con el virus. Esto, debido a que se ha logrado avanzar en la vacunación en personas de la tercera edad y se ha continuado con poblaciones siguientes en rangos de edad; asi como las mujeres embarazadas.

En el caso del estado de Yucatán, el índice es de entre 39.8 y 50.6% de los sospechosos; por otro lado, Campeche apenas tiene un índice del 30%.

“En el análisis del semáforo veíamos una gráfica sobre que en el último mes, entre abril y mayo, quienes se han enfermado y que representan los 200 o 240 casos en un día son los jóvenes”, dijo el mandatario estatal.

También indicó que jóvenes de 18 años de edad, tienen un número de afectados bajo; al llegar al grupo de entre 24 y 26 años: el número es alto y continúa así hasta alcanzar a los ciudadanos de 42 años. Es cuando se observa que el porcentaje baja, según la Secretaría de Salud en Quintana Roo.

“En su mayoría no tienen síntomas directos o no requieren de un mayor grado de atención médica o de hospitalización y tal vez ahí sea la razón por la cual estamos teniendo un mayor número de contagiados y un menor número en el índice de ocupación hospitalaria”, concluyó el funcionario de gobiernO.

Llaman a reforzar protocolos sanitarios en Campeche

0

Llaman a reforzar medidas de prevención y cuidado en el estado de Campeche, debido a tres casos de la cepa proveniente de la India. 

Ante estos tres casos, se deben reforzar los protocolos sanitarios pertinentes en cada hogar y persona para evitar el contagio; pues se trata de una variante mucho más contagiosa y agresiva. 

El presidente de la Asociación de Médicos Egresados de la Universidad Veracruzana, Froilán Palestino Cruz; afirmó lo anterior y también informó que no se ha dado a conocer en qué municipios de la entidad se encuentran localizados los casos.

No obstante, Palestino Cruz subrayó que el municipio de Carmen es aquel que registra mayor movilidad de foráneos y por ello deben extremarse las medidas de seguridad.

 

“La información que se tiene hasta el momento de esta nueva variante de Covid-19 es que en la India causó miles de muertes, ya que su contagio es mucho más rápido y sus efectos son más agresivos que las anteriores”, comentó el médico.

Por otra parte, indicó que los ciudadanos relajaron las medidas de seguridad al estar en semáforo epidemiológico verde durante varios meses. Al confiarse, la incidencia de contagios aumentó y por ellos se volvió al semáforo amarillo.

 

“Ante la facilidad de contagio y la agresividad de la variante de Covid-19 de la India, lo más recomendable es guardar la sana distancia, pero sobre todo, si no se tiene a que salir de casa, lo mejor es el aislamiento social y domiciliario voluntario”, señalan.

 

 

Cuidados y prevención básicos

El experto puntualizó que en estos momentos, el uso de cubrebocas, el lavado frecuente y adecuado de manos. Así como, específicamente la sana distancia, son las medidas preventivas que ayudan a evitar los contagios.

“El proceso de vacunación a la población en general, aún es muy bajo, ya que se estima que sólo 15% ha sido inmunizado. Aunque también se debe entender que la aplicación del biológico no evita el contagio, sino disminuye los efectos de la enfermedad”.

Con lo anterior, reiteró que la forma en la que se evitarán más contagios de manera efectiva es teniendo un aislamiento domiciliario; cuidando a los menores de edad y adultos mayores.

Con esto, concluyó:

“Aunque en las últimas semanas, han registrado contagios con complicación en jóvenes de entre 20 y 35 años de edad, por lo que no se debe bajar la guardia”.