11 C
Mexico City
sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 2743

Tarifa de Uso de Aeropuerto en Santa Lucía sería la más baja del país

0

EDOMÉX.- El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que se prevé empezará a operar en marzo de 2022 en Santa Lucía, contará con una Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) de 120 pesos; cuatro veces menos que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

De acuerdo a la información de los dos primeros vuelos que la empresa Volaris confirmo que se harán desde este aeropuerto, la tarifa será de 120 pesos por pasajero. En contraste, el AICM actualmente hace un cobro por el mismo concepto de 492 pesos en promedio para vuelos nacionales.

Si esta tarifa se mantiene sería la más barata en vuelos comerciales de Volaris en los 43 aeropuertos del país en los que opera.

Imagen

¿Qué es la TUA?

Es un cargo que los aeropuertos hacen a los pasajeros por el uso de sus instalaciones. Es un pago obligatorio que cubre los servicios óptimos de la terminal aérea.

La TUA es cobrada a cada uno de los aeropuertos de salida y forma parte del precio final del boleto de avión. Esta tarifa llega a representar, en ocasiones, hasta el 60 por ciento del costo final del ticket de vuelo, por lo que, una TUA más baja significa un precio del boleto de avión menos caro.

En este caso, como el aeropuerto de Santa Lucía será operado por una paraestatal de capital militar, los recursos obtenidos por la TUA y otros servicios aeroportuarios irán a la Secretaría de la Defensa Nacional.

El segundo aeropuerto de México que cobra menos TUA para vuelos nacionales, detrás del AIFA, es el de Cancún y la tarifa es de 197 pesos, mientras que el más alto se lo comparten los aeropuertos de Torreón y Durango, con 615 pesos, de acuerdo a los datos de Volaris en 2021.

 

Continúa leyendo: 

 

Layda Sansores promovería quitar el uso de cubrebocas y la sana distancia

 

EM.MX/vgs

Yucatán, presente en la Exposición Universal de Dubái

MÉRIDA.—  Yucatán se hace presente en la Exposición Universal de Dubái. En donde, a decir del gobernador Mauricio Vila, es una gran oportunidad para mostrar los atractivos del estado, como sus bellezas naturales y culturales, pueblos mágicos, reservas naturales y centros arqueológicos.

“Por lo que hoy, aquí, es estar en el centro más importante del mundo para incrementar las relaciones de nuestro estado con el mundo“, afirmó Vila Dosal, quien participó en la inauguración del Día de México, en el pabellón que nuestro país instaló en la Exposición Universal de Dubái y en el que Yucatán tiene un lugar especial.

El mandatario yucateco aseguró que Yucatán es un estado situado al sureste de México con un potencial turístico muy importante, con 387 kilómetros de costa y con ciudades como Mérida, que destacan por su belleza; además de una gran oferta cultural, gastronómica e histórica.

“Estar en Dubái es un gusto y representar a Yucatán un honor, pero sobre todo crear lazos de fraternidad con otros pueblos y culturas”, puntualizó Mauricio Vila.

Dentro de esta importante muestra, en la que participan 190 países y organizaciones internacionales, Yucatán tiene un lugar muy importante y representa la oportunidad de establecer alianzas que permitan atraer más inversiones al estado, lo que significa también la generación de más empleos para los yucatecos y un fuerte impulso a la reactivación económica.

⇒ El Pabellón de México se construyó a partir de la idea de la mariposa Monarca, que simboliza arraigo, movilidad, migración, intercambio y fortaleza. Tiene 900 metros cuadrados en tres niveles: la planta baja consta de una galería expositiva y tienda; en el nivel 1, hay un restaurante y un bar, y en el 2, es el Centro de Negocios.

Dentro del pabellón mexicano, el estado contará con un tiempo llamado “Día de Yucatán”, este 11 de noviembre, para mostrar y ofrecer su cultura, industria, turismo, gastronomía, innovaciones tecnológicas y proyectos.

Con respecto al pabellón del país anfitrión, cuyo tema es la conmemoración de los 50 años de la creación de los Emiratos Árabes Unidos, éste fue diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava, mide 15 mil metros cuadrados con áreas de exposición, un auditorio, restaurantes, bares y salones VIP; se trata de un diseño arquitectónico que representa un halcón en vuelo, simbolizando el liderazgo y el orgullo del país.

La Exposición Universal de Dubái se pospuso un año por la pandemia de Covid-19; en ella, participan más de 200 países y organizaciones. Se inició el 1 de octubre pasado y concluirá el 31 de marzo de 2022. Se prevé que más de 2.5 millones de personas  recorrerán el Pabellón de México a lo largo de 182 días.

De esta manera, el gobernador Mauricio Vila coloca de nuevo a Yucatán ante los ojos del mundo, para abrirle mercados y continuar con la atracción de inversiones, a fin de lograr la recuperación económica y la generación de más empleos, luego de la parálisis económica y social causada por la pandemia de Covid-19.

Te recomendamos: 

Tianguis Turístico de Mérida supera expectativas con cifras récord

EM/dsc

Tianguis Turístico de Mérida supera expectativas con cifras récord

0

MÉRIDA.— El Tianguis Turístico 2021, a realizarse en Mérida, Yucatán, superó las expectativas de participación con cifras récord, lo que presenta un panorama alentador para el turismo de México y, con ello, el mensaje es claro: la industria está unida y trabajando para la recuperación del sector en el país.

La secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman, resaltó que con el Tianguis Turístico 2021, Yucatán será punto de partida en la nueva forma de hacer turismo.Es la oportunidad de reinventar el Tianguis y de recuperar al mercado; es por ello que hemos considerado un slogan distinto, pues estamos convencidos de que este será el renacer del turismo para todo el país“, señaló.

Después de meses complejos debido a la pandemia de Covid-19, que afectó fuertemente a la industria y la economía, llega la oportunidad de formar parte de la vitrina de negocios más grande del rubro en Latinoamérica, que tiene confirmada la participación de tres mil 825 expositores de 42 países, 928 empresas participantes y mil 390 compradores, cifras actualizadas al 10 de noviembre.

“Será una muestra de que México está listo para la recuperación de su sector y de que nuestro país está listo también para llevar a cabo grandes eventos, con los más estrictos e innovadores estándares; esta será una nueva edición del Tianguis, con nuevas necesidades, nuevos comportamientos, nuevas circunstancias, un renacer del turismo”, resaltó Michelle Fridman.

Hace 45 años surgió esta plataforma, en la que se promueve y vende a México como un lugar único y rico, por su cultura, historia y bellezas naturales, convirtiéndose en el evento más relevante de su tipo, en el cual, a lo largo de tres días, se dan cita personas expertas de la industria, en un foro de negocios, profesional, dinámico y altamente productivo.

Adicional a la oferta de hoteles, aerolíneas, recintos feriales y centros de exposiciones, entre otros giros, las y los asistentes acreditados pueden participar en foros académicos, viajes de familiarización a varios destinos, firma de convenios, alianzas y eventos de alto impacto, que contribuyen con el fomento tanto del destino sede como del resto de la República.

⇒ Los principales compradores son tour operadores, mayoristas, agentes de viajes, asociaciones, casas de incentivos, organizadores de congresos y convenciones, globalizadores y consolidadores, que ven en el Tianguis Turístico una oportunidad de acercamiento directo con los principales proveedores y puntos de interés del país.

En apego a la nueva normalidad, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán desarrolló el Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias, un programa integral para generar entornos saludables, en beneficio de la población y sus visitantes.

Los protocolos del referido esquema se aplicarán en los recintos asignados para el Tianguis Turístico: el Centro Internacional de Congresos y de Convenciones y el Centro de Exposiciones “Yucatán Siglo XXI”, así como el Gran Museo del Mundo Maya. Entre las medidas a aplicar está el uso obligatorio de cubrebocas, sanitizaciones constantes de los espacios, solicitar esquemas completos de vacunación a las y los asistentes o, en caso de no contar con ellos, pruebas negativas.

Yucatán fue elegido como sede de esta edición del Tianguis Turístico gracias a su excelente infraestructura hotelera y de servicios; conectividad aérea, marítima y terrestre, y amplia oferta de atractivos para las y los negociadores. Tiene playas, pueblos mágicos, zonas arqueológicas reconocidas mundialmente y una inigualable gastronomía, típica y contemporánea;.

Te recomendamos: 

Tianguis Turístico de Mérida supera expectativas

EM/dsc

Acuerdan Sedena y gobierno de Quintana Roo trabajar juntos para mejorar la seguridad en el estado

0

Ciudad de México.- El gobernador Carlos Joaquín se reunió con el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Crescencio Sandoval, para tratar el tema de la seguridad en Quintana Roo, de la Guardia Nacional y de la coordinación entre las dependencias de los tres órdenes de gobierno.

Durante una visita a Ciudad de México, el gobernador de Quintana Roo explicó que como resultado de esta reunión de trabajo se acordó trabajar juntos con la fuerza de la Sedena, de la Secretaría de Marina y de la Guardia Nacional, la Policía Quintana Roo y los municipios para lograr la paz y la tranquilidad.

Carlos Joaquín expresó que el proceso de recuperación económica va bien, aunque a veces se pasa por momentos complicados, crisis que generan temor, por lo que se pone especial atención en los esquemas de seguridad.

“No podemos soltarlo un solo segundo. Todos los días tenemos que ir delante de quienes buscan delinquir, de quienes atentan contra la recuperación del empleo, del cuidado de las familias. Por eso la importancia de luchar todos los días para acabar con la delincuencia y recuperar la paz y la tranquilidad” explicó el titular del Ejecutivo.

 

“No fue regaño”, afirma AMLO sobre instrucciones para atender desabasto de medicinas

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante las reacciones de un posible regañó que había realizado el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hacia el secretario de Salud, Jorge Alcocer, por el desabasto de medicinas en el país, negó que haya querido reprimir al funcionario público.

Durante la presentación del Plan de Ayuda a Colima, el presidente López Obrador exigió a Jorge Alcocer y a Juan Ferrer, director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), resolver el problema de desabasto de medicinas.

“Ya no hay excusa y ya no se acepta la corrupción que antes había. Ya tenemos que terminar de resolver el problema del abasto de medicamentos, esto es para Juan Ferrer, esto es para el doctor Alcocer: ya no quiero escuchar que faltan medicamentos y no quiero excusas, de ningún tipo”, mencionó el presidente.

Sin embargo, desde Colima, donde se realizó su conferencia de prensa mañanera este jueves, AMLO mencionó que lo antes dicho se interpretó como un regaño hacia Jorge Alcocer, pero negó que así fuera, ya que “es alguien a quien conozco desde hace muchos años”.

“No es regaño… Yo lo dije de una manera fuerte. La política es equilibrar la pasión y la razón y quienes nacemos en el trópico a veces nos sale la pasión, pero lo mejor es el equilibrio”, afirmó el mandatario mexicano.

Pero la instrucción no quedó atrás, puesto que, nuevamente, el presidente reiteró la necesidad de su Gobierno para evitar la escasez de medicamentos, porque -mencionó- cómo es posible que lleguen las Sabritas o las aguas industrializadas hasta la comunidad más apartada y no van a llegar las medicinas“.

Además, agregó que el problema de desabasto de medicamentos ya se solucionó derivado a que se terminó el monopolio de empresas que abastecían las medicinas.

“No debe haber ninguna excusa para tener todos los medicamentos gratuitos porque nos alcanza para abastecer a todos los mexicanos con el mismo presupuesto del año pasado. Es un asunto de eficiencia, de aplicarnos, somos perseverantes; soy terco, es un compromiso que tenemos y lo vamos a cumplir”, destacó el mandatario.

 

 

 

AM.MX/fm

The post “No fue regaño”, afirma AMLO sobre instrucciones para atender desabasto de medicinas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Layda Sansores promovería quitar el uso de cubrebocas y la sana distancia

CAMPECHE.- Durante el programa “Martes del jaguar“, que transmite el Gobierno de Campeche, la gobernadora Layda Sansores hizo referencia a que Campeche lleva mucho tiempo en semáforo verde y dijo que ella promovería quitar el uso de cubrebocas y hasta la sana distancia. 

El uso de cubrebocas ya no es necesario porque la entidad está en semáforo epidemiológico verde y el número de decesos por Covid-19 bajó considerablemente (…) “Ya estamos en verde (..) Yo ya quitaría también la sana distancia. Lo voy a consultar“, dijo Layda Sansores.

La mandataria también dijo que ella a veces usa el cubrebocas como “simulación”: “Hay unos que se cuidan mucho, yo por eso a veces me lo pongo así, como de simulación”.

Pese a sus declaraciones, la gobernadora de Campeche llamó a seguirse cuidando ante la pandemia, a adaptarse “a esta vida normal” y a consumir alimentos saludables.

 

Continúa leyendo: 

 

Empleadas de la Riviera Maya denuncian violaciones y feminicidios por parte de turistas

EM.MX/vgs

Subastan piezas prehispánicas en Francia pese a exhorto de México

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Pese a la condena del gobierno de México, la casa de subastas Christie’s realizó el remate de 72 piezas prehispánicas en la capital francesa. La venta recaudó un monto superior a los 3.5 millones de dólares (70 millones de pesos).

La pieza más valiosa del evento fue un hacha maya que data de entre el 550 y el 950 d.C.; el mejor postor ofreció el equivalente a 15.9 millones de pesos. A la herramienta le siguió un arete olmeca, una cabeza maya miniatura, una figura del periodo Postclásico y una cabeza ornamental de un gobernante maya.

Increíblemente, el lote de Christie’s es el segundo conjunto de piezas prehispánicas vendido en París durante estemes. El pasado 2 de noviembre, mientras en México celebrábamos el Día de Muertos, la casa de subastas Artcurial llevó a cabo el remate de objetos que, de acuerdo a las autoridades mexicanas, fueron sustraídos ilícitamente de sus yacimientos.

Condena del gobierno de México ante la subasta de Christie’s

La Secretaría de Relaciones Exteriores emitió un comunicado donde recriminó la comercialización de bienes arqueológicos. Este tipo de acciones atenta contra la cultura, no solo de los pueblos a los que pertenecieron, sino en contra del conocimiento de la historia de la humanidad y sus culturas, sentenció la cancillería.

La citada secretaría también informó sobre su colaboración con el gobierno de Francia en la lucha contra el tráfico de bienes culturales. De acuerdo al comunicado, su labor también busca sensibilizar a las casas de subastas acerca del atentado histórico que cada una de estas ventas suponePor último, la Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que trabaja de manera puntual con las autoridades competentes, a fin de fincar las responsabilidades civiles, penales y administrativas que correspondan conforme a las leyes nacionales, por los hechos ilegales que implica la realización de este tipo de subastas y la participación en las mismas.

Previamente al remate efectuado por Christie’s, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto, había enviado una misiva dirigida a la casa de subastas. En ella, expresaba su rechazo a la subasta Pre-Columbian Art & Taino Masterworks from The Fiore Art Colection. El Gobierno de México condena y lamenta la venta de tales piezas, expresó la funcionaria en la carta, enviada el pasado 26 de octubre.

Cabe resaltar que, a principios de año, Christie’s realizó una subasta igualmente controversial de 33 piezas prehispánicas, en la que obtuvo una suma de 3 millones de dólares (61 millones de pesos).


Continúa leyendo:

Convenio une a México y Francia en temas de Cultura

Con información de El Economista

AM.MX/SRH

The post Pese a exhorto de México, Christie’s subasta piezas prehispánicas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Argentina donará casi un millón de dosis contra Covid-19 a cinco países

0

Argentina.- El Gobierno de Alberto Fernández publicó cinco decretos para que Argentina done 981.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca a Mozambique (450 mil), Santa Lucía (18 mil), San Vicente y las Granadinas (11 mil), Vietnam (500 mil) y Dominica (2 mil).

Actualmente el país sudamericano atraviesa un momento epidemiológico estable, con pocos contagios y muertes. De hecho, los datos oficiales del 10 de noviembre reportaron 1,567 contagios diarios y 19 fallecidos.

Ello, sumado a que el índice de vacunación avanzó a buen ritmo: al 1 de noviembre, el 75% de la población tenía al menos una dosis, y el 56,5% ya contaba con el esquema de vacunación completo. Así, hoy Argentina no registra faltantes ni escasez de vacunas.

El nombre específico del fármaco que donará Buenos Aires es ChAdOx1 nCov-19, también conocido como AZD1222. Las dosis se corresponden a una compra que el Ejecutivo hizo con AstraZeneca meses atrás.

Al anunciar la medida, el Gobierno recordó que Argentina también recibió donaciones cuando lo necesitó: más de 7 millones de dosis por parte de Estados Unidos, Canadá, México y España.

Así, Fernández firmó esta determinación geopolítica “guiado por los principios de solidaridad y fraternidad”, entendiendo “conveniente favorecer el acceso equitativo y oportuno a las vacunas”.

Te recomendamos:

Canciller Félix Plasencia: “Venezuela sigue siendo hoy un líder fundamental en la región”

AM.MX/kgr

The post Argentina donará casi un millón de dosis contra el covid-19 a cinco países appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Estados Unidos demanda a Uber por cobrar extras a personas con discapacidades

0

INTERNACIONAL- El gobierno estadounidense informó que ha presentado una demanda contra la empresa de transporte Uber, debido a que cobra una “tarifa de espera” a las personas que, a causa de su discapacidad, tardan más tiempo en subir al vehículo

Mediante un comunicado, el Departamento de Justicia en Estados Unidos, señaló que esta práctica supone un caso de discriminación contra las personas con discapacidad. Además de que “ha causado un gran daño”, tanto a los pasajeros como a potenciales de todo el país americano.

La empresa de transporte empezó a cobrar la tarifa adicional por tiempo de espera en abril de 2016; misma que se activa cuando el conductor debe esperar más de dos minutos desde que llega al lugar de recogida y hasta el momento en que se inicia el viaje.

Según el gobierno estadounidense, Uber debería modificar esta política para no perjudicar a aquellos pasajeros que, por su discapacidad, necesitan más de dos minutos para acceder a un automóvil.

LEE: Procuraduría ambiental suspende ocho tiraderos de cascajo en Naucalpan

Asimismo, puso como ejemplo a las personas que usan sillas de ruedas o que este ciega. En ambos casos, los usuarios necesitan tiempo adicional para subir al coche.

Por ello, se pide que los tribunales ordenen a Uber poner fin a estas practicas. Así como también, exigen una multa para la empresa; con el fin de compensar  a los pasajeros que hayan sido objeto de esta discriminación.

En tanto, la fiscal general asistente de Derechos Civiles, Kristen Clarke señaló que los discapacitados merecen tener “un acceso igualitario en todas las áreas de su vida”.

Con información de EFE

TE PODRÍA INTERESAR:

Acuerdan construir en comisiones bases de Parlamento Abierto para analizar la reforma eléctrica del Ejecutivo

AM/AMT

The post E.U demanda a Uber por cobrar de mas a los discapacitados appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Empleadas de la Riviera Maya denuncian violaciones y feminicidios por parte de turistas

QUINTANA ROO.- Ayer por la tarde el diario oficial El Universal publicó un reportaje especial y exclusivo sobre denuncias de las empleadas de hoteles y resorts, especialmente de limpieza, que conforman la Riviera Maya y que desde hace décadas han sufrido violaciones y hasta son víctimas de feminicidios por parte de turistas extranjeros.

“El carrito de limpieza de una camarista tenía dos horas en un pasillo de un exclusivo hotel en la Riviera Maya. Era 2010, ella trabajaba en el turno matutino (..) Ningún trabajador o huésped que pasó por ahí sospechó que dentro del cuarto la trabajadora, originaria de Tabasco, estaba siendo violada y golpeada por un turista estadounidense”, se lee en la nota publicada

Las autoridades del hotel le pagaron 50 mil pesos para que no denunciara los hechos y además, la despidieron, mientras que el turista regreso a su país al concluir su estadía en el lugar.

Fotografía de Benjamín Alcántara.

Delitos como el que ella sufrió quedan impunes. Al parecer, son muchas las historias de violencia contra las mujeres trabajadoras, que migran de otros estados, jóvenes y solas, con esperanza de encontrar estabilidad económica en el estado mas turístico del país.

Sin embargo, en el sector turístico de la Riviera Maya es constante el maltrato laboral, el acoso de turistas y la inseguridad para ellas por el lugar en donde viven.”

“EL UNIVERSAL realizó entrevistas con decenas de trabajadoras y extrabajadoras de hoteles y restaurantes de la Riviera Maya en los últimos cinco meses, habló con grupos de la sociedad civil, revisó denuncias de acoso y violación, habló con víctimas y sus familias, sindicatos, hoteles y abogados”. 

Fotografía de Benjamín Alcántara.

De acuerdo con esta investigación, la violencia contra las trabajadoras en el sector turístico crece año con año. La mayoría de sus patrones no tienen protocolos para actuar en situaciones de acoso y, en muchos casos, desalientan a ejercer una denuncia.

La violencia más común es el acoso, pero ha habido casos de asesinatos y feminicidios.

Fotografía de Benjamín Alcántara.

 

Continúa leyendo: 

 

Migrantes que viajan en caravana por México rechazan asilo y regularización del INM

 

EM.MX/vgs