5 C
Mexico City
sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 2746

Mauricio Vila promoverá a Yucatán en Arabia Saudita y los Emiratos Árabes

MÉRIDA.— Dentro del trabajo para reactivar la economía, luego de la pandemia de Covid-19, no sólo se encuentra la atracción de inversiones que generen más empleos, sino también el promover a la industria yucateca ante el mundo y abrir mercados para sus productos. Con ese objetivo, el gobernador Mauricio Vila encabezará una misión comercial que lo llevará a Arabia Saudita y los Emiratos Árabes. 

⇒ Mauricio Vila estará del 8 al 11 de noviembre en esos países de Medio Oriente, donde le acompañará el secretario de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, junto con un grupo de empresarios yucatecos de distintos sectores, quienes pagan sus propios gastos.

En los Emiratos Árabes Unidos, Yucatán participará en el Día de México en la “Exposición Universal Dubái 2020”, donde se espera la presencia del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en lo que se considera el escaparate de promoción comercial, turística y de innovaciones tecnológicas más importante del mundo.

En Riad, capital de Arabia Saudita, Mauricio Vila encabezará una misión comercial que busca abrir la posibilidad de que empresas yucatecas sean proveedoras para este gran mercado, que tiene un importante crecimiento y que ha manifestado su interés por establecer lazos comerciales con nuestro estado.

En agosto pasado, Mauricio Vila sostuvo, en la Ciudad de México, una reunión con el embajador de Arabia Saudita en México, Haytham bin Hassan bin Mohammed Al-Malki, en la que exploraron las áreas de posibilidad para estrechar lazos comerciales y la atracción de inversiones que se traduzcan en más fuentes de empleo para los yucatecos.

Durante aquel encuentro, el Gobernador y el diplomático saudí refrendaron las intenciones para que Yucatán y Arabia Saudita puedan fortalecer los nexos comerciales a fin de estrechar los vínculos, ampliar mercados y posicionar a nuestro estado como un destino sólido y líder en el país en materia de inversiones y proveedor de productos.

Es por ello que, en Arabia Saudita, Mauricio Vila sostendrá reuniones con los titulares de los Ministerios de Economía, Comercio, Industria y Turismo para conectar con las empresas árabes que ven a Yucatán como un lugar que puede proveerles de productos y servicios, así como donde también puedan invertir o asentar sus negocios y así generar más empleos para las familias yucatecas.

En los Emiratos Árabes Unidos, Yucatán tendrá una participación especial en el Día de México dentro de la Expo Dubái 2020, que se pospuso un año por la pandemia de Covid-19, y en la que se espera la presencia de más de 200 países y organizaciones; la cual se inició el 1 de octubre y concluirá el 31 de marzo de 2022.

Te recomendamos: 

Mauricio Vila participa en encuentro con el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson

EM/dsc

Gobierno de Yucatán ofrece descuentos en pago de multas para este Buen Fin

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán anunció que este Buen Fin 2021 ofrecerá descuentos que van desde el 10 y hasta el 100 por ciento en el pago de multas y recargos por concepto de impuestos o servicios, como parte del apoyo a la economía de las familias yucatecas.

La Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY) invita a aprovechar, del 8 al 26 de noviembre, los descuentos del 50 por ciento en multas y recargos de impuestos estatales sobre ejercicio profesional, nómina, hospedaje y obtención de ingresos por actividades empresariales.

⇒ Así como descuentos del 50 por ciento en multas ante el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) y las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS), Seguridad Pública (SSP) y Salud (SSY).

Además, para este Buen Fin 2021, las multas, recargos y gastos de ejecución de créditos fiscales estatales determinados por la autoridad se podrá condonar hasta el 100 por ciento, según la fecha en que hayan sido determinados. Para la atención de dudas y aclaraciones se puso a disposición los teléfonos (999) 930 30 00 y 800 999 90 00; los números de WhatsApp (999) 275 87 97 y 900 36 93.

A su vez, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) contará con descuentos del 100 por ciento en multas y recargos en los recibos de la población usuaria, del 10 al 16 de noviembre; se puede pagar en línea, así como en la aplicación móvil o los módulos de la paraestatal.

Mientras que el Instituto de Vivienda del Estado (IVEY) anunció que, hasta el 30 de este mes, tendrá rebajas del 50 por ciento en intereses moratorios, generados en contratos de regularización, comercialización, mejoramiento, casa universal y autoconstrucción, únicamente en liquidación de créditos en carteras cobrable y jurídica.

A su vez, la Casa de las Artesanías (CAEY) reducirá entre 10 y 30 por ciento los precios de productos seleccionados, en sus tiendas situadas en la planta alta del Aeropuerto Internacional de la capital y en el Parador Turístico de Uxmal.

Te recomendamos: 

Anuncian aumento de aforo en giros comerciales de Yucatán

AM.MX/dsc

Despliegan operativo “Playa Segura” en Isla Mujeres

QUINTANA ROO.- En un trabajo coordinado entre los Gobiernos Local, Estatal y Federal se desplegó el operativo “Playa Segura” en Isla Mujeres, luego de que la Asociación de hoteleros de la Riviera Maya exigió resolver la inseguridad en estos destinos turísticos 

Efectivos militares y de corporaciones policiacas estatales y municipales iniciaron acciones para desarticular en playas de Isla Mujeres, espacios donde se cometen ilícitos y se venden sustancias prohibidas.

Los operativos se llevan en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en Quintana Roo; conformada por las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina, Guardia Nacional, la propia FGE y la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo, participaron en el operativo “Playa Segura” en diversos puntos del municipio.

Los operativos se desarrollaron con objetivo de recuperar espacios públicos que están ocupados de manera irregular o ilegal por narcomenudistas, pertenecientes a grupos delictivos del crimen organizado.

La movilización se realizó apenas unos días después de que sujetos armados asesinaran a dos personas en una playa de Puerto Morelos, mismos que se dedicaban a la venta de drogas frente a un hotel.

 

Continúa leyendo: 

 

Hechos violentos en zonas turísticas se han registrado en los últimos 15 días en Q Roo

EM.MX/vgs

Secretaría de Agricultura en polémica por ‘cochinita pibil prehispánica’

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de Twitter, promocionó a la cochinita pibil como un alimento de “la época prehispánica que se degustaba durante el Hanal Pixan, una celebración donde se ofrendaba comida y bebida a las almas de los fieles difuntos”.

Esto desató reacciones de los usuarios de la red social que resaltaron que en la época prehispánica no existían los cerdos, pues “llegaron después de la Conquista” y apuntaron que el concepto de “fieles difuntos” es de la Iglesia Católica. También se preguntaron de dónde se tomaron los ingredientes antes de la llegada de los españoles.

Cochinita pibil sin cochinita. ¡Qué interesante! Esto prueba una de las siguientes cosas: los puercos cruzaron el Atlántico antes que Colón; los pueblos prehispánicos tuvieron contacto con los Aliens; la máquina del tiempo existe, el gobierno mexicano miente por deporte“, destacó un usuario de Twitter.

Otro cibernauta resaltó: “Ah chigná, y cómo le hacían para preparar cochinita pibil en la época Prehispánica si los cerdos llegaron después de la conquista, además la denominación “Fieles Difuntos” es enteramente católica”. Y uno más cuestionó: “Cochinita prehispánica… Bueno, tal vez la hacían de humano, como el pozole”.

Además, la Secretaría de Agricultura trató de explicar el origen de la palabra “pibil”, la cual significa “bajo tierra”, lo que hace alusión de la manera en la que se preparaba la carne, en un horno subterráneo o “pib”. Mientras que se resaltó que dicho platillo se hacía con otro tipo de carne, ya que hasta la Colonia fue cuando se empezó a utilizar la carne de cerdo.

“Sabías que.. El término pibil, en lengua maya, significa “bajo tierra”. La cochinita pibil tradicional es elaborada en un pib u horno subterráneo, técnica de cocción de la cocina mexicana“, publicó la dependencia junto a una imagen en donde se podía leer: “Era preparada por los mayas con faisán, jabalí o venado“, escribió la dependencia.

Sin embargo, las críticas volvieron a desatarse, pues los usuarios aseguraron que los jabalíes también fueron introducidos por los españoles. “Le invitamos cordialmente a hacer la investigación pertinente sobre este tradicional platillo de Yucatán, encontrarán en Mérida y otros lugares mucha gente culta y entendida en este asunto Y CORRIJAN”.

Oiga, ¿Cómo traían el Jabalí de las tierras lejanas? Se los comprarían a los vikingos en el oxxo?”, preguntó un usuario y otro añadió que “los arqueólogos más prestigiosos de México no me dejarán mentir; que esas recetas se enseñaban en las clases de gastronomía de las Universidades de Tenochtitlan hace 10 mil años”.

ImagenHasta el momento, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural no ha ampliado su información sobre la polémica; incluso, siguieron con más temas alrededor de la cochinita pibil como otros ingredientes de dicho platillo, como el achiote, cuyo principal productor es Quintana Roo.

La cochinita pibil (un platillo representativo de Yucatán) se puede comer en tacos, tortas o panuchos, pero siembre se debe acompañar con una salsa llamada xnipec, la cual está hecha con naranja agria, cebolla morada, cilantro y chiles habaneros“.

Te recomendamos: 

Anuncian aumento de aforo en giros comerciales de Yucatán

EM/dsc

Detienen a dos de los implicados en balacera de Puerto Morelos

QUINTANA ROO.- La Fiscalía General de Quintana Roo informó sobre la detención de César “G” y Miguel “Y”, presuntos involucrados en la balacera registrada el pasado 4 de noviembre en la playa del municipio de Puerto Morelos.

La captura de los hombres se logró gracias a un monitoreo de las cámaras conectadas al complejo C5, ubicado en Cancún, con el que se dio seguimiento a su paradero y se prosiguió con su detención una vez que se encontraron en una zona que no pusiera en riesgo la seguridad de la población y de los turistas.

Los hombres quedaron a disposición del fiscal del Ministerio Público para continuar con la investigación que hasta ahora presume que ambos sujetos son miembros de una división del Cártel de Sinaloa.

Además, el enfrentamiento entre grupos delictivos surgió por una disputa comercial de sustancias ilegales en la zona.

En tanto, en las playas de Quintana Roo continúa el despliegue de operativos “Playa Segura” a fin de garantizar la estadía de los visitantes que se encuentran en el destino más turístico del país.

 

Continúa leyendo: 

 

Tiroteo en hotel de Cancún deja dos muertos

EM.MX/vgs

Confirman Festival Navideño en Campeche

0

De acuerdo a Eutimio José Sosa Espina, titular de la Secretaría de Cultura en Campeche; sí habrá festival navideño en la entidad.  Brevemente, informó que habrá elenco local como apoyo a los artistas de la entidad y se contará con un día específico para estos.

De igual manera, indicó que habrá una presentación de David Barret en la capital y también en el municipio de Carmen. De igual manera, expresó que están preparando un dueto sin ahondar mucho en el tema. Como suele ser en los festivales, esperan la respuesta de una embajada amiga que será la invitada en el evento. 

Esta semana se espera que presenten de manera oficial el festival y su cartelera. No obstante, afirmó que el elenco nacional e internacional ya se encuentra cubierto. 

Para mayor información de eventos, checa la cartelera de la Secretaría de Cultura de Campeche: Secult.

 

 


El titular de Cultura en el estado destacó que los eventos de este tipo se planean con varios meses de anticipación y pese a que Campeche se encuentra ubicado en semáforo verde, continuarán las restricciones en los lugares donde existan presentaciones. Mismas que incluyen el control de aforo y las medidas preventivas que se han manejado hasta ahora: control de temperatura, aplicación de gel antibacterial, etc.

 

 

Podría interesarte: Carmen es uno de los municipios con más escuelas vandalizadas en Campeche

Sector turístico de la Riviera Maya exige al Gobierno garantizar la seguridad

QUINTANA ROO.- La Asociación de hoteleros de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres hizo un llamado a los Gobiernos Local, Estatal y Federal para resolver la inseguridad que se vive en los destinos turísticos de la entidad a causa del crimen organizado.

Especialmente, hacemos una llamada de atención al Gobierno federal, que es el que tiene que asegurar el estado de derecho y de seguridad en el país, para que dé más apoyo al estado de Quintana Roo“, se dictaminó desde la asociación hotelera de la Riviera Maya.

Las inconformidades de los hoteleros se dan luego de que en los últimos 15 días los sitios más turísticos de Quintana Roo han sido protagonistas de enfrentamientos de armas de fuego, lo que deja en evidencia que las autoridades no brindan seguridad para los turistas, que son principalmente internacionales en esta zona del país.

De acuerdo con las autoridades estatales, en los casos mas recientes se ha señalado a grupos dedicados al narcomeudeo como los responsables de dichos enfrentamientos, por lo que los hoteleros de la zona temen que este tipo de sucesos tengan una repercusión negativa para el destino turístico.

Por ello, desde el sector turístico se exige a las autoridades de los tres niveles de Gobierno su intervención para acabar con las luchas entre carteles rivales.

 

Continúa leyendo:

 

Hechos violentos en zonas turísticas se han registrado en los últimos 15 días en Q Roo

EM.MX/vgs

¿Qué es el Proyecto Carbono Azul y por qué es tan importante?

El “carbono azul” contribuye a mitigar el impacto del cambio climático en los ecosistemas marinos y costeros.  Secuestran y almacenan carbono apoyando de esta manera a la biodiversidad,y proporcionan valiosos servicios a las comunidades.

 

Por lo tanto, un proyecto de carbono azul utiliza el carbono para que los ecosistemas marinos y costeros sean conservados y restaurados; con el objetivo de aumentar la capacidad de adaptación que tienen las comunidades.

 

En México, este proyecto ha sido adoptado en las Reservas de la Biósfera (RB) Sian Ka’an, La Encrucijada y Marismas Nacionales Nayarit; que están ubicadas en las costas del Mar Caribe y el Océano Pacífico.

 

Las acciones impulsadas en estas tres Áreas Naturales Protegidas (ANP) han fomentado la participación de los actores en esas zonas y que se benefician directamente de los recursos naturales de estos ecosistemas. Ya sean prestadores de servicios turísticos, pescadores o pobladores que habitan zonas aledañas (aunque desempeñen actividades que no tengan que ver con estos ecosistemas). 

 

En este proyecto, hay actividades de restauración y reforestación de los humedales, también se promueve la instalación de redes de señalización en sitios de riesgo para que alerten a la población sobre su destrucción o cómo es que contribuyen al bienestar general del lugar y las mismas personas. También se han creado planes de contingencia y atlas de riesgo, junto a diagnósticos del estado de conservación de ecosistemas costeros y de los flujos hidrosedimentarios en humedales. Además de, desde luego, cuantificar el carbono que almacenan las superficies restauradas para propósitos estadísticos que ayudan a comparar y verificar su eficacia. 

 

La restauración de 90 kilómetros lineales de canales y de 60 hectáreas de manglar en las tres Áreas Naturales Protegidas ha beneficiado a las comunidades locales. La razón es que esto reduce su vulnerabilidad ante eventos meteorológicos extremos como huracanes, ciclones, etc. Este tipo de ecosistema es una barrera natural que amortigua sus impactos.

 

La iniciativa de carbono azul requiere de un gran número de personas, tanto de científicos investigadores, como habitantes de la zona, turistas, gobierno y también de organizaciones no gubernamentales.  Lo cual, llevado de manera adecuada, beneficia a las comunidades locales porque se hallan fuentes de empleo y se abren oportunidades para la creación de las mismas. 

 

Aunado a esto, contribuyen a la sensibilización de las personas sobre los riesgos del cambio climático y los beneficios que aportan las ANP al bienestar de las comunidades y de las economías locales y también de manera general. 

 

Como es sabido, los ecosistemas costeros brindan importantes servicios como la protección contra eventos meteorológicos extremos, pero también purifican el agua; son el sustento de pesquerías; se conserva la biodiversidad; secuestran y almacenan carbono. 

 

Respecto al caso del carbono, las marismas salobres, los manglares y los pastos marinos son los ecosistemas costeros que capturan este carbono azul y lo hacen a través del suelo a una magnitud mucho mayor que los ecosistemas terrestres. ¡Por eso son tan importantes!

 

Debido a que almacenan grandes cantidades de carbono y los beneficios económicos que representan; resulta imprescindible promover su conservación como una estrategia de mitigación y adaptación al cambio climático. 

 

Proyecto Chaac

Durante la gira de viaje y participación del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, en la COP 26; se reunió con científicos encargados de diversas organizaciones. En esta reunión se habló sobre la iniciativa del denominado Proyecto Chaac, que pretende que pretende restaurar 50 mil hectáreas de manglares en la entidad.

 

El objetivo del Proyecto Chasc es que se protejan los humedales y los manglares de la costa yucateca. Todo ello en pro de mitigar el cambio climático y almacenar el dióxido de carbono (CO2).

Desde luego, esto también implica la reducción de las emisiones de CO2; con la ayuda de este tipo de ecosistemas.

Campeche se está quedando sin manglares

Yucatán será considerado para la restauración de 50 mil hectáreas de manglares

Yucatán será considerado para desarrollar un proyecto de 50 mil hectáreas de restauración de manglares; luego de la participación del gobernador Mauricio Vila Dosal en la COP26. 

 

Como parte de las medidas que atienden al cambio climático, también se tiene la posibilidad de crear un programa de protección, con financiamiento por parte del gobierno de Estados Unidos; cuyo monto es de 30 millones de dólares para toda la selva maya. 

 

En la reunión sostenida con Jennifer Morris, directora ejecutiva de TNC, organización internacional sin fines de lucro; que se dedica a la conservación de la biodiversidad y el medio natural, abordaron las acciones que se  llevan a cabo en el estado. Además, charlaron sobre la búsqueda de soluciones basadas en la naturaleza, restauración de ecosistemas, manejo rural sustentable y también sobre el combate a la deforestación y degradación del ambiente.

 

El organismo que ha estado presente en Yucatán por más de 25 años, manifestó las iniciativas de implementar un programa dentro de los próximos cinco años; con financiamiento de Estados Unidos. Este sería a través del USAaid, con un monto de 30 millones de dólares en toda la región de la Selva Maya.

 

Vila Dosal sostuvo reuniones durante la cumbre, con el doctor Steve Crooks,  quien es el co-presidente del Grupo de Trabajo Científico Internacional sobre el Carbono Azul, Silvestrum Climate Associates; con James Tansey, fundador de NatureBank Asset Management; además de Jennifer Morris, directora ejecutiva de The Nature Conservancy (TNC).

Durante esta reunión con los científicos, tomaron en cuenta la restauración de las 50 mil hectáreas de manglares en Yucatán. El nombre de este será Proyecto Chaac; cuya etapa de exploración y análisis comenzó desde hace 10 meses. Por lo tanto, del encuentro sostenido durante la COP26; informaron que van a continuar trabajando en la elaboración de estrategias con estudios pertinentes respecto a la ingeniería y costos del proyecto; que serán tomados en cuenta para la gestión de dicho financiamiento. 

Podría interesarte: Mauricio Vila encabeza misión comercial en Medio Oriente

Parte de la agenda del gobernador de Yucatán también incluyó al ministro de turismo de Arabia Saudita, Ahmed Al Khateeb y a la asesora del Ministerio de ese país, Gloria Guevara Manzo. Con esta última intercambió puntos de vista sobre el impulso de la actividad turística de manera más sustentable. Lo cual aborda la temática del evento, que se enfoca en mitigar el impacto del cambio climático.

 

Mauricio Vila encabeza misión comercial en Medio Oriente

0

Como se ha hecho desde los últimos años, continuarán con la promoción de Yucatán pero ahora será en Arabia Saudita y en los Emiratos Árabes Unidos. El gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal, encabezará una misión comercial en aquellos países. 

 

El mandatario estatal viajará a Medio Oriente del  8 al 11 de noviembre y lo acompañará por el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo; además de un grupo de empresarios yucatecos de distintos sectores. 

 

En los Emiratos Árabes Unidos, el estado yucateco participará en el Día de México de la “Exposición Universal Dubái 2020”. Aquí también se encontrará participando el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón; junto a otros gobernadores de México. 

 

Este escaparate de promoción comercial, turística y tecnológica se considera uno de los más importantes para estrechar lazos con la comunidad árabe. 

 

Por otro lado, Vila Dosal sostendrá diversas reuniones con los respectivos titulares de  Economía, Comercio, Industria y Turismo de Arabia Saudita. En estas pretende conectar y abrir paso a las empresas yucatecas para que la entidad provea a las árabes; tanto de productos, como servicios. Además de la inversión o asentamiento de negocios para ambas naciones.