16.6 C
Mexico City
martes, septiembre 23, 2025
Inicio Blog Página 2748

Anuncian 5 nuevas medidas para evitar que QRoo regrese a semáforo rojo

0

CANCÚN.— El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, afirmó que la población ha relajado las medidas sanitarias y ello ha repercutido en un importante aumento en el número de casos de Covid-19. Ante ello, anunció nuevas medidas para evitar regresar al semáforo estatal rojo.

A través de un video, el mandatario estatal aseguró que hay un riesgo real de retroceder en el semáforo epidemiológico estatal; sin embargo, afirmó, “estamos en el momento oportuno de revertir la tendencia de estos indicadores“, en particular en el municipio de Benito Juárez (Cancún), donde la curvatura va en ascenso.

De darse ese retroceso, indicó, afectará la economía de todos, pues habría que cerrar nuevamente el estado, con lo que esto implica para la actividad turística. Para evitarlo, Carlos Joaquín anunció 5 nuevas medidas que deberán ser cumplidas de manera estricta.

La primera es la supervisión de horarios será de manera estricta, para que los establecimientos cumplan con el aforo permitido; quien no lo haga, será sancionado, incluso con la cancelación de su licencia. Mientras que eventos como competencias, ferias, expos, exhibiciones, tendrán que generarse en un contexto de burbuja sanitaria, con pruebas PCR para los asistentes, quienes no podrán salir hasta que termine el evento.

La tercera medida que tomarán junto con los gobiernos municipales será el cierre de calles y restringir la movilidad en las principales avenidas. Para ello, pidió a la ciudadanía estar atenta a los anuncios por los canales oficiales.

Carlos Joaquín indicó que el transporte público y privado será monitoreado y ningún vehículo deberá superar el número de personas permitidas; mientras que en quinto punto, las reuniones sociales masivas serán sancionadas, “no se vale que por el esparcimiento de unos cuantos, se ponga en riesgo la salud de muchos“.

https://twitter.com/CarlosJoaquin/status/1394694051249758215?s=20

Te recomendamos: 

Maestros de Quintana Roo también reciben vacuna anticovid

EM/dsc

Maestros de Quintana Roo también reciben vacuna anticovid

CHETUMAL.— A partir de este martes 18 de mayo comenzó la aplicación de unas 30 mil dosis de la vacuna contra Covid-19 de la farmacéutica Cansino a docentes de Quintana Roo, lo que favorecería el retorno a las clases presenciales en 15 o 20 días más.

En un reporte, los Servicios Estatales de Salud (SESA) señaló que la jornada inició desde las 07:00 horas con un registro de 40 mil personas, de las cuales solo unas 30 mil serán vacunadas. Pues a pesar de que existen las dosis suficientes para el padrón docente, solo se confirmó la vacunación de 29 mil 540 maestros y personal de apoyo a la educación del sector público y privado.

  • La dependencia estatal indicó que mil 944 fueron citas canceladas debido a que las personas que así lo acordaron ya han sido vacunadas en otras oportunidades.

De los recipiendarios de las vacunas, un total de unas 26 mil serán maestros que ejercen en Quintana Roo y el resto, personal administrativo. La jornada se llevará a cabo del 18 al 20 de mayo.

⇒ Las dosis serán aplicadas por elementos de la Secretaría de Marina en los módulos ubicados en los municipios de Benito Juárez (Cancún), Isla Mujeres, Solidaridad (Playa del Carmen), Felipe Carrillo Puerto, Cozumel y Othón P. Blanco (Chetumal).

Del total de 29 mil 540 citas confirmadas, 13 mil 265 corresponden a los municipios de Benito Juárez y Lázaro Cárdenas; 345 a Isla Mujeres; 4 mil 737 a Solidaridad, Puerto Morelos y Tulum; mil 324 a Cozumel; 2 mil 489 a Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos y 7 mil 380 a Othón P. Blanco y Bacalar.

La Secretaría de Educación de Quintana Roo, Ana Isabel Vázquez Jiménez, consideró que este es un día de esperanza, en especial para el sector educativo, pues representa la posibilidad de regresar paulatinamente a las clases presenciales.

Te recomendamos: 

Inicia jornada de vacunación anticovid a maestros de Yucatán

EM/dsc

Inicia jornada de vacunación anticovid a maestros de Yucatán

MÉRIDA.— Desde las 7:30 horas de este martes 18 de mayo comenzaron a llegar maestros y personal educativo a las instalaciones del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en donde recibirán la vacuna contra la Covid-19, hecho que transcurre en orden y sin contratiempos.

⇒ Además de Mérida, la vacunación a maestros y maestras se lleva a cabo en Valladolid, Tizimín y Ticul.

En Ticul, los maestros y personal educativo estarán recibiendo las vacunas en la Escuela Secundaria Felipe Carrillo Puerto; en Tizimín, el personal magisterial acudirá al Tecnológico Nacional, y en Valladolid, asistirán a las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco).

Para poder recibir la vacuna, los maestros debieron realizar un registro previo, del 14 al 16 de mayo, según su fecha de nacimiento; quienes no pudieron realizarlo tuvieron únicamente este lunes 17 de mayo para realizarlo. Tras ello, recibieron su cita, en donde se les otorgó un comprobante de cita con un código QR, que deberán presentar en su sede vacunadora.

Este martes le correspondió vacunarse a quienes nacieron entre enero y abril; mientras que los nacidos entre mayo a agosto recibirán la dosis el 19 de mayo y finalmente, de septiembre a diciembre, será el 20 de mayo. Para ello, se destinaron más de 61 mil vacunas de la farmacéutica CanSino.

Imagen

Tal y como ha informado el Gobierno de Yucatán, la única sede de vacunación para maestros y trabajadores de la educación en Mérida es en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el ingreso para acceder a los módulos establecidos es por la entrada ubicada en la calle 20-A.

De acuerdo con La Jornada Maya, en esta sede hay auxiliares que brindan informes sobre qué fila seguir de acuerdo con el horario asignado; estas personas también se encargan de verificar que los trabajadores de la educación lleven impreso el código QR que se generó el día del registro.

⇒ De igual manera, deben presentar una identificación oficial con fotografía vigente más el formato “Expediente de Vacunación” llenado e impreso.

Entre las recomendaciones, es que deberán acudir a la hora de la cita, no es necesario llegar antes y sobre todo, ir bien alimentados. También se les sugieren también acudir sólo con un acompañante, usar ropa cómoda y de manga corta, además del cubrebocas de manera correcta y en todo momento.

Te recomendamos: 

Vacunación a maestros de Yucatán será del 18 al 21 de mayo

EM/dsc

Camarón podría bajar de precio si no certifican comercio con EUA

0

Debido a que Estados Unidos penalizó a México por malas prácticas de captura en la actividad pesquera del camarón; no será posible para el país exportarlo. Al menos, hasta que se corrijan los aspectos por los cuales se impuso esta restricción y que se solicite una recertificación. 

En caso de que no se logre certificar la comercialización de camarón mexicano en Estados Unidos, para la siguiente temporada se podría presentar una baja de precios en nuestro país. Lo que impactará de manera importante al sector pesquero de altamar, pues esto pone en riesgo la actividad; según comentó Humberto Becerra Batista, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola.

Como medida urgente, se está trabajando en la organización de una reunión en Estados Unidos para el mes de julio con la Canainpesca. Misma a la que asistirá una comisión integrada por funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Secretaría de Economía y también representantes del sector pesquero. Planean llegar a acuerdos y compromisos encaminados a la certificación del camarón y el buen uso de excluidores, en protección a las tortugas marinas; razón principal por la cual se anuló la certificación. 

En la planeación de la visita, también se trabaja con con el comisionado de Conapesa Octavio Alberto Almada Palafox; Esteban Moctezuma (embajador de México en Estados Unidos) y con Tatiana Clouthier (Secretaria de Economía).

Desde hace unos días, se ha estado avanzando  en un programa para la concientización y capacitaión en el uso de excluidores de la tortuga marina.  Además, ya se reunieron con el comisionado de Conapesca, quien se mostró dispuesto para ser el gesto permanente de las demandas de los pescadores. 

Se destaca la devolución de la cuotra del IEPS al diésel y también se vusta la venta directa de Pemex hacia el productor para no encarecer demasiado el combustible. A lo que afirmó:

“Con esto estaríamos en un precio competente, y un precio que nos permitiría que ya no se quedaran barcos amarrados en el muelle como sucedió la temporada pasada, donde desde el arranque no salió el 40% a nivel nacional y el 70% se amarró en enero”.

¿Qué es y cómo se hace la mantequilla?

0

La mantequilla, que también es llamada manteca en algunos países de Latinoamérica, es una grasa que se obtiene a partir de la leche de diferentes mamíferos. Puede haber mantequilla de cabra, vacas, ovejas, etc. 

Es una emulsión que se obtiene a través del batido de la leche. Para ser precisos, de la nata de la leche. Al agitarla, se forma la mantequilla porque esta acción  permite que la grasa se junte.

Lo anterior sucede porque la leche contiene grasa butírica (la parte grasosa de la leche o la crema) en forma de glóbulos que poseen una membrana compuesta por fosfolípidos (también se les llama ácidos grasos). Cuando se bate la nata o la leche, se rompe esta membrana y las partes sólidas se van uniendo poco a poco; lo que provoca que se separe el líquido o suero. 

En cualquier tipo de mantequilla, se necesita que la leche no esté homogeneizada —si se va a homogeneizar, la leche es sometida a  presión (con aparatos industriales y suele usarse en toda la industria láctica) para que los glóbulos de grasa se hagan pequeñitos—; pues se necesita que la grasa pueda separarse. El contenido graso de cualquier leche para que pueda producirse una mantequilla tiene que ser superior al 30%.  

Producción y orígenes

No hay fuentes conocidas que tengan un registro exacto de cuándo comenzó a elaborarse la mantequilla ni cómo se descubrió el proceso de elaboración; lo más probable es que haya sido un accidente (como muchos descubrimientos). Sin embargo, se cuentan con registros en diversas fuentes sobre la elaboración de mantequilla desde la antigua Mesopotamia, hace más 3 mil años. Civilización de la cual se poseen los documentos más antiguos, hasta ahora registrados.

Algunas fuentes indican que la mantequilla era elaborada en pieles de animales, pero también hay herramientas que han sido utilizadas a lo largo de la historia para elaboración de diversas preparaciones alimenticias. Algunas se siguen usando, aunque esto se ha reducido bastante.

Con el pasar de los años, la mantequilla siguió siendo elaborada, pero se dice que únicamente los pueblos bárbaros la comían. Los vikingos eran ávidos consumidores de mantequilla y era menospreciada por griegos y romanos.

Siglos más tarde, la mantequilla fue uno de los alimentos preferidos de las naciones del norte de Europa y Francia ha tenido un papel importante porque es uno de los países que más consumen mantequilla en el mundo. Al mismo tiempo, desde la época de Napoleón, era un alimento que tenía escasez y continúa este problema hasta nuestros días. Incluso. en el año 2017 tuvieron un enorme problema de abasto y no había en los supermercado mantequilla. Precisamente por esta razón fue que se creó la margarina, pero esa es otra historia.

Una de las razones por las cuales la mantequilla es tan cara, es porque se necesitan 20 litros de leche para producir sólo un kilo de mantequilla; lo que hace que la producción de mantequilla genere una emisión de gases de efecto invernadero bastante alta. 

Además, el precio de una mantequilla se elevará dependiendo de la calidad de la misma. Hay que recordar que para que un producto sea de buena calidad, se tienen que tener ciertos estándares en su realización. Muchos de ellos no dependen únicamente de la forma en la que se elabore, sino de las propiedades del animal que produce la leche, la manera en la que lo alimentan, lo crían y lo sacrifican también son indispensables para que se tengan productos de buena calidad.  Lo anterior influye mucho en el precio de la mantequilla, así como en el proceso de elaboración y/ o las certificaciones con las que cuenten.

Si te interesó saber más sobre la mantequilla, accede a estos sitios:

Mantequilla

Mantequilla suiza

Mantequilla artesanal

Vamos por la reactivación económica de Mérida: Renán Barrera

MÉRIDA.— Renán Barrera, candidato del PAN a la alcaldía de Mérida, expuso que entre sus propuestas para impulsar la recuperación económica destaca Industria al 100, en la cual una cuadrilla de servicios públicos municipales atenderá en exclusiva las solicitudes y necesidades del sector industrial, empresarial y comercial.

Este programa forma parte del compromiso que tenemos con la reactivación económica y social para que el sector no tenga trabas para reiniciar sus actividades, todo lo que sea competencia del Ayuntamiento de Mérida estará dispuesto, listo y sin demora, afirmó el aspirante panista.

Renán Barrera destacó que otra de sus propuestas es Emprende MID, con el cual se otorgarán créditos e incubación de emprendimientos de alto impacto, ideas innovadoras para una nueva generación de emprendedores, dotar de valor agregado a los productos locales y fomentar las industrias creativas para generar empleo local.

Mientras que con el nuevo programa Macromer se buscará ejecutar una alianza con el sector bancario para otorgar créditos de más de 100 mil pesos para impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Hecho en Mérida es una de las propuestas más ambiciosas, detalló, porque promoverá y posicionará la calidad de los productos meridanos a través de la marca con ese nombre, exposiciones temporales y venta de productos icónicos de las industrias creativas de nuestra ciudad, generando vinculación sostenida entre compradores y productores.

También se generarán iniciativas de inversión estratégica in/out para la vinculación de empresas locales con mercados internacionales y promoción de las buenas prácticas de manufactura y la innovación continua para consolidar la calidad de Hecho en Mérida.

Renán Barrera subrayó que buscará que se realice la vacunación al sector turístico con la aplicación de 72 mil dosis y así generar confianza para atraer visitantes en el próximo período vacacional.

Aseguró que, para reforzar sus propuestas en materia de reactivación económica, en su próxima administración continuará y reforzará los programas Surte tu negocio, Impulsa Mérida, Manos al campo, Créditos emergentes para gasto corriente, Mérida me activa y Estímulos fiscales (ISAI y predial).

Vamos a impulsar, difundir y preservar más la cultura maya: Renán Barrera

EM/dsc

Playa del Carmen, sede del Congreso Nacional de Espeleología

Del 29 de octubre al 2 de noviembre del presente año, se llevará a cabo el XV Congreso Nacional de Espeleología, anunció en conferencia la Unión Mexicana de Agrupaciones Espeleológicas (UMAE). Mismo que se realizará en Playa del Carmen. 

Fátima Tec Pool y Yazmin Barragan, presidente y vicepresidente de la UMAE; junto a Roberto Rojo, director del planetario Playa del Carmen y Germán Yañez, fundador del Círculo Espeleológico del Mayab: informaron en la conferencia que el congreso se realiza cada dos años. 

El último congreso tuvo lugar en Hermosillo, Sonora durante el año 2019. En este congreso se espera la participación de 18 grupos dedicados a la espeleología y de expertos internacionales. 

Germán Yañez, dijo que esto da oportunidades para conocer más sobre las cuevas, así como la importancia de su conservación; específicamente este año, el año internacional del karst. Además, dijo que en el marco del congreso se llevarán a cabo diversas actividades para niños y espeleólogos. También habrá salidas a explorar cuevas y los “espeleo olímpicos” (competencias entre profesionales); así como conferencias magistrales sobre espeleoarqueología, bioespeleología y espeleoturismo.

Por otro lado, Roberto Rojo informó que será un espacio para que los institutos compartan su trabajo con la comunidad espeleológica y para que se dé a conocer la belleza y fragilidad de los entornos subterráneos de esta región del país. También habrá un concurso de fotografía, presentación de libros, carteles, etc. 

Por último, Invitó a todos aquellos que quieran participar como ponentes, asistentes o expositores. Pueden contactarlos por los distintos medios, a través de sus redes sociales en Facebook: Círculo Espeleológico del Mayab, A.C.  o Instagra: @XVCNME.

Mañana arranca vacunación para adultos mayores de 50 años en Benito Juárez

QUINTANA ROO.- A través de sus redes sociales el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, anunció que a partir de mañana y hasta el viernes 20 de mayo se llevará a cabo la jornada de vacunación contra el Covid-19 para personas de 50 a 59 años en el municipio de Benito Juárez.

A este municipio se le vacunará con el biológico Pfizer y la jornada de vacunación operará en un horario de 8:00 de la mañana y hasta las 18:00 horas, de acuerdo a la región que le corresponda a cada persona.

Puede ser un dibujo animado de niños, de pie y texto

Los cinco centros de vacunación se ubicarán en:

  • El Domo Región 94 (DIF)
  • El domo Región 96 (CFE)
  • El Domo Jacinto Canek

Las personas que acudan a aplicarse la vacuna deben presentar una identificación oficial (INE, licencia de conducir o pasaporte), copia de un comprobante de domicilio y del CURP, además de llevar impreso el expediente de vacunación que se genera al registrarse en la página Mi Vacuna del gobierno federal.

 

Continúa leyendo: 

Arranca vacunación para adultos mayores de 50 años en Othón P. Blanco

AM.MX/vgs

¿Cómo aplica el fuero para un servidor público?

0

MÉXICO.- En 2018 el presidente Andrés Manuel López Obrador envió una iniciativa para modificar los artículos 108 y 111 de la Constitución y así eliminar el fuero de los funcionarios, lo que significa que puede quitarse la protección legal que tienen para no ser juzgados por algún delito que cometan mientras están al frente de su cargo.

La razón para que exista el fuero es que se considera que los funcionarios deben desempeñar su labor de forma eficiente, por lo que al tomar diversas decisiones afectarían a algunos grupos que podrían demandarlos y así distraerlo de sus responsabilidades; por lo que el fuero los blinda de estas acciones para que no atiendan procesos innecesarios.

México: ministros de la Suprema Corte de Justicia reducen sus salarios

Asimismo, el presidente de la República sólo puede ser acusado de traición a la patria y delitos graves del orden común. Además, únicamente se le puede acusar ante la Cámara de Senadores en los términos del artículo 110.

Imagen

Actualmente para poder procesar a un servidor publico, la Cámara de Diputados debe declarar, por mayoría absoluta de sus miembros presentes en sesión, si procede o no contra el inculpado.

Si la resolución es negativa se suspenderá todo procedimiento ulterior, pero ello no será obstáculo para que la imputación por la comisión del delito continúe su curso cuando el inculpado haya concluido el ejercicio de su encargo, según el artículo 111 de la Constitución.

 

Continúa leyendo:

Sectur reactiva “De Aquí Soy” para promover el turismo en Quintana Roo

EM.MX/vgs

El Santo de los cocineros: San Pascual Bailón

El fraile franciscano, Pascual Baylón (o Bailón), nació en España y es venerado en el santoral católico como San Pascual Bailón. Además de ser el patrono de los cocineros, es también de las obras, asociaciones y congresos eucarísticos.

A este Santo católico, se le atribuyen milagros como la reproducción de panes para alimentar a los pobres, la curación de enfermos y hasta el poder bailar de alegría al rezarle.

Como parte del imaginario colectivo y el pensamiento mágico de las personas, durante el virreinato se le evocó a las cocinas conventuales. Desde luego, estas cocinas estaban siempre llenas de monjas que, por su religión católica, rezaban sin parar para cualquier situación. Por ello, la cocina no fue la excepción.

Las historias, en su mayoría de tradición oral, cuentan que si no se le reza a San Pascual Bailón, no quedan bien los guisos. También hay anécdotas que muestran que a este fraile franciscano, de buen corazón; cómo disfrutaba cocinar, pues hasta se podía a bailar frente a los fogones y por ello descuidaba las preparaciones. Al darse cuenta de esto los ángeles y criaturas celestiales, bajaban para que todo saliera bien con el platillo. Además, se dice que los sobrantes de los conventos, los repartía entre los pobres.

En la actualidad, se les celebra a los cocineros el 17 de mayo porque es el día en que nació Pascual Bailón. En México, hay un dicho bastante conocido que gira en torno a este santo:

San Pascual bailón, báilame en este fogón, tú me das la sazón, y yo te dedico este danzón.