22.8 C
Mexico City
viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 2751

Inauguran nueva ruta aérea Ámsterdam-Cancún

0

El pasado martes 2 de noviembre, KLM Royal Dutch Airlines inauguró su vuelo Ámsterdam-Cancún, que tendrá una frecuencia de hasta cinco veces semanales en un Boeing 787-9; cuya capacidad es de 294 pasajeros. 

Este vuelo deja a Cancún como el segundo destino en México de KLM y con ello se realizó una ceremonia celebrando esta inauguración en el aeropuerto de esta ciudad del Caribe mexicano.

https://twitter.com/carlosjoaquin/status/1455666087501107203?s=21


Con la llegada del vuelo KL689, se llevó a cabo una ceremonia a la que asistió el embajador de los Países Bajos en México, Wilfred Mohr; el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota Ocampo; el encargado de despacho de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, Andrés Aguilar; el director de Relaciones Institucionales del aeropuerto de Cancún, Alejandro Rosel Ramírez, y el director general de KLM en México, Guilhem Mallet.

Aunado a ello, los pasajeros del vuelo inaugural fueron recibidos con música de la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo. En este vuelo, fueron transportados 295 pasajeros de diversas nacionalidades como la holandesa, francesa, alemana, polaca, sueca y española. 

Cabe destacar que para este vuelo inaugural de la nueva ruta, la oficina de KLM en México compró 25% de combustible sostenible, que se produce con aceite de cocina usado. De acuerdo a lo informado, esto disminuye en un 75% los gases de efecto invernadero. 

Durante el evento, Guilhem Mallet, quien es el director general de KLM en México, expresó:

 

“Cancún es el segundo destino en México con un vuelo directo de KLM. Esto refuerza la posición de KLM como una de las aerolíneas europeas más importantes que operan en el mercado mexicano, tanto para viajes de negocios como de turismo. Este destino está estratégicamente ubicado como punto de entrada a la Península de Yucatán, una de las regiones más importantes del continente americano. Estamos muy entusiasmados de que este vuelo inaugural a tan importante destino cuente con carburante sostenible para aviación, pues es una muestra clara del compromiso de KLM con México y con la sostenibilidad”.

 

Por su parte, el director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota Ocampo; dijo que recibían con gran alegría a KLM.

 

A su vez, Carlos Trueba Coll, director del aeropuerto internacional de Cancún, expresó:

“Nos llena de orgullo que una aerolínea tan reconocida a nivel mundial como KLM comience a operar en el aeropuerto de Cancún, restableciendo la ruta directa entre los Países Bajos y este destino turístico, con lo que se envía un mensaje positivo sobre la certeza de que se ha recuperado la industria turística de México, y más aún vuelve a crecer la economía internacional.”

Por último, el embajador Wilfred Mohr, externó una felicitación a KLM por la ruta Ámsterdam-Cancún, en la que positivamente hace notar la reactivación del enlace aéreo entre Holanda y la Península de Yucatán.

 

También lee: Yucatán, estado de interés para aerolíneas internacionales: Sefotur

Respaldan Senadores del PAN convenio de colaboración por el turismo

0
  • El objetivo es fortalecer el sector turístico del país, a través de programas de beneficio
  • El turismo representa 10 por ciento de los empleos en el país
Ciudad de México, 2 de noviembre de 2021.- Luego de la firma del convenio de colaboración entre la Junta de Coordinación Política del Senado y Visit México, la senadora Josefina Vázquez Mota consideró que la iniciativa permitirá fortalecer al turismo al establecer programas de beneficio para sectores vulnerables que laboran en esta actividad, así como para la inclusión, rescate y embellecimiento urbano de viviendas; además, de proyectos de inversión que propicien el desarrollo económico y turístico de cada entidad.
 
Por ello, los senadores del Partido Acción Nacional respaldaron la iniciativa para la promoción, fomento y difusión del turismo en el país para reactivar la economía. Con la firma de este convenio, el Senado de la República toma la iniciativa de reforzar las acciones del Estado para fomentar al turismo en esta nueva normalidad y recuperar la grandeza del sector, con un mayor sentido de equidad que favorezca una derrama económica enfocada en combatir la pobreza y la desigualdad.
 
El convenio prevé que los legisladores podrán convertirse en promotores activos de la riqueza cultural y turística de sus estados, con la difusión de actividades, exposiciones, campañas y producciones audiovisuales, por medio de las distintas plataformas de Visit México y del Congreso de la Unión.
 
“Estamos convencidos que, con el apoyo del Senado de la República, en coordinación de la Comisión de Turismo y Visit México, este convenio será un parteaguas en las metas y objetivos por la recuperación de la industria turística nacional, ante el fuerte impacto que ha registrado derivado del Covid-19”, afirmó Vázquez Mota. Consideró necesario promover la actividad turística, ya que es el tercer ramo con mayor generación económica en México. De hecho, se prevé que ocupará el segundo lugar, con el impulso y coordinación de todos los estados.
 
El presidente de Visit México, Marcos Achar, expuso que el turismo es una actividad importante, ya que representa alrededor del 10 por ciento de los empleos en el país. Además, asentó que el convenio ayudará a que las y los legisladores se conviertan en embajadores de sus estados ante el mundo. En ese sentido, celebró que la Junta de Coordinación Política les abriera la puerta para poder seguir hablando bien de México. “Hoy el turismo nos une, no nos divide”, aseveró.
 
Como primer punto del convenio, se lanzará un concurso para que las 32 entidades federativas presenten su mejor tradición, las cuales serán difundidas por Visit México a través de sus plataformas, para que el mundo las conozca. Dicho convenio fue firmado la semana pasada por el presidente de la Junta de Coordinación Política que preside Ricardo Monreal; el presidente de la Comisión de Turismo, Antonio García Conejo, y elPresidente de Visit México, Marcos Achar.

Reconocen en COP26 a empresario mexicano

0
  • Tecnología y financiamiento de Reino Unido detonan proyecto sustentable en Latam.
  • Ferrocarril Bicentenario, corredor comercial sostenible entre México y Guatemala.

Ciudad de México, 2 de noviembre de 2021.- Carlos Álvarez de Alba, dueño de Remed, empresa mexicana de servicios para el transporte ferroviario, recibió de Vivarail, consorcio británico líder en trenes eléctricos, el reconocimiento por su contribución en el transporte sostenible y la innovación en América Latina.

El distintivo lo otorgó Adrian Shooter, presidente de Vivarail, al fundador y presidente del consejo de Stella Holdings, durante la presentación del nuevo tren de baterías, el cual prestará servicios con regularidad durante toda la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).

Adrian Shooter, presidente de Vivarail, y Carlos Álvarez de Alba, fundador y presidente de Stella Holdings

 

“Es un honor estar en la COP26 y participar junto a grandes líderes en movilidad sostenible a nivel mundial. Los proyectos y soluciones presentados son una inspiración para empresas de todos los tamaños en un sector que puede contribuir, en gran medida, a luchar contra el cambio climático. Todas las regiones están alertas, en particular, en América Latina y el Caribe que es una de las más vulnerables al cambio climático”, comentó Carlos Álvarez, presidente de Stella Holdings.

Remed, filial de Stella Holdings, integró en una plataforma para Latinoamérica los trenes eléctricos de cero emisiones de Vivarail con los créditos a la exportación de UK Finance para desarrollar el corredor comercial entre Norteamérica y Centroamérica.

El Ferrocarril Bicentenario tiene el propósito de promover la movilidad ferroviaria ecológica y eficiente con base en tres factores: viabilidad económica, desarrollo social y cuidado del medio ambiente.

Remed reconoce que la infraestructura de transporte es una de las industrias con un desarrollo tecnológico crítico para enfrentar la crisis climática mundial; ya que, por décadas, los trenes han sido agentes de cambio en la promoción de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, por su eficiencia y el tipo de energía que utilizan.

Arranca vacunación anticovid para personas de 18 a 39 años de 10 municipios de Yucatán

0

MÉRIDA.— De manera fluida y sin incidentes, arrancó este lunes 1 de noviembre la vacunación contra Covid-19, con segunda dosis de AstraZeneca, en personas de 18 a 29 años de los municipios de Umán, Ixil, Cansahcab, Calotmul, Chapab, Ucú, Dzitás y Sinanché, así como de 30 a 39 de Oxkutzcab y Chicxulub Pueblo.

⇒ Desde las 8:00 de la mañana de este lunes 1, decenas de yucatecos se dieron cita en las instalaciones de la Escuela Primaria “Petronilo Baquedano”, en el municipio de Ixil, para recibir su refuerzo de AstraZeneca, en este proceso para personas de 18 a 29.

En esta jornada de vacunación, que se realizará hasta el próximo sábado 6 de noviembre, se aplica primeras dosis a adolescentes de 12 a 17 años de edad, con comorbilidades de riesgo, de Tizimín, Valladolid, Izamal, Maxcanú, Tekax y Oxkutzcab, en los Hospitales Generales estatales, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del IMSS Bienestar.

De igual forma, se vacunará a personas de 18 a 29 años de Cenotillo, Tekal de Venegas, Muxupip, Dzilam de Bravo, Telchac Puerto, Tepakán, Buctzotz, Sotuta, Homún, Celestún, Kinchil, Dzidzantún, Teabo, Tixcacalcupul, Abalá, Timucuy, Opichén, Panabá, Cacalchén, Temax, Hocabá, Hoctún, Tixméhuac, Dzán, Maní, Tahdziú, Samahil, Huhí, Cuzamá, Tetiz, Kantunil, Sacalum, Tixpéual, Santa Elena, Chikindzonot y Chocholá.

En el caso de las demarcaciones donde se realiza la jornada de vacunación, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), exhortó a la población a estar pendiente de las fechas y los lugares donde se estará aplicando las segundas dosis.

Para poder recibir la vacuna, es indispensable que la persona esté previamente registrada en la plataforma del Gobierno federal y presente la constancia médica que certifique el diagnóstico, expedida por su médico tratante.

Te recomendamos: 

Anuncian vacunación anticovid a adolescentes con comorbilidades en municipios de Yucatán

EM/dsc

LIBROS DE AYER Y HOY: Muerte. ¿Solamente una vez se entrega el alma?

0

La muerte en vida, en la despedida de una vida mundanal para entregarse a un dios y en la poesía
Teresa Gil

laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Desde luego que el compositor mexicano Agustín Lara que cumplirá 51 años de haber partido el próximo 5 de noviembre, no escribió su canción Solamente una vez amé en la vida, en relación a la muerte, sino a la cesión de la vida a un dios. La canción se utiliza como canto en bodas y eventos de parejas, como una canción romántica pero en sus orígenes, Lara la escribió por la despedida del medio mundanal del famoso cantante de los años cuarenta José Mójica. En un viaje que el músico poeta hizo a Argentina en 1941, compuso esa canción que fue entonada por primera vez por Ana María González, cantante mexicana de la época, en 1942, en la radio Belgrano de aquel país. José Mójica se despidió del espectáculo para convertirse en franciscano y el tema de la canción se usó en una película de Walt Disney donde fue cantada. También se hizo una película con su vida, en la que fue representado por un actor que se le parecía mucho, Pedro Geraldo. La canción ha sido interpretada centenares de veces por grandes cantantes, tenores entre ellos José Carreras, Andrea Bocelli y cantantes populares, Elvis Presley, Bing Crosby y el gran cubano Benny Moré entre muchos. Se repite a menudo la unicidad de un sentimiento que a lo mejor en la práctica no es real sobre todo en la diversidad del mundo del espectáculo. Pero en esencia, la canción de refiere a la muerte de una vida, para entrar a otra.

SE MUERE DE MUCHAS MANERAS DENTRO DE LA VIDA

La muerte no es solo física, se va muriendo de muchas maneras dentro de la vida, en la vejez al dejar la juventud, en los deseos, en los amores, con la tristeza de haber perdido a alguien, en el alejamiento y la pérdida de interés. Los muertos en vida son más de los que uno cree y ve. La pandemia los convirtió en muertos a muchos de ellos y la muerte que se carga, se exhibe en el número de fallecidos que ha dejado el virus, 288 mil 265 al finalizar octubre. al cercenar proyectos y cercanías. Por eso la gente que ha hecho de la festividad de muertos una protesta multicolor, demuestra esa cercanía con la muerte al abrazar recuerdos y clamar por los que se fueron en disfraces de alegres calacas que solo repuntan la tristeza que se lleva dentro. Que la celebración haya sido aprovechada por la comercialización y las baratijas hayan rebosado el festejo, es parte también de un sistema económico que aprovecha la muerte en todas sus expresiones para sacar provecho.

LA MUERTE APARECE TAMBIÉN EN FORMA REITERADA EN LA POESÍA.

He mencionado en varias ocasiones La Muerte en la poesía Mexicana con selección de Merlin H. Forster (Editorial Diógenes S.A., 1970), pero en esta ocasión echaré mano de uno de esos libros de selección general de poesía de una época que asume varios temas, entre ellos el de la muerte, expresada por varios poetas. De la antología Poemas de amor de Editores Mexicanos Unidos (Reimpresión 2012) leemos un planteamiento inédito en Oscar Wilde en torno a la muerte, en un verso de su poema:

Requiescat:
Maderas de ataúd, pesadas losas
yacen sobre su pecho;
a solas yo me entrego a la amargura
pero ella descansa.
Guardad silencio y paz que ya no oye
ni lira ni soneto.
Toda mi vida yace aquí enterrada.
Con más tierra cubridla.
Y otro gran poeta Edgar Allan Poe, nos lleva a uno de sus versos sobre Annabel Lee y a la tristeza de la pérdida:

Annabel Lee
Pero nuestro amor era mucho más fuerte
que el de aquellos mayores a nosotros,
que el de muchos más sabios que nosotros.
y ni siquiera los ángeles sobre el cielo,
ni los demonios en el fondo del mar,
podrán separar mi alma del alma
de la hermosa Annabel Lee

En el sepulcro junto al mar
En su tumba junto al arrullo del mar

 

 

 

The post LIBROS DE AYER Y HOY: Muerte. ¿Solamente una vez se entrega el alma? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Recuperación a paso de tortuga

0

Lilia Arellano

 

“¿No es extraño? Los mismos que se
ríen de los adivinos, se toman en serio
a los economistas”: Anónimo

Recuperación a paso de tortuga
Crecimiento: se perdió el sexenio
Huachicoleo, en todo su esplendor
Q.Roo: carrera de sólo 2 aspirantes

Actualmente, la economía presentará su peor desempeño en más de tres décadas, lo cual representará un “sexenio perdido” en materia de crecimiento, advierten especialistas. Incluso las previsiones económicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señalan:la economía mexicana crecería en promedio anual 0.67 por ciento durante la actual administración federal. Esta es la cifra más baja desde el mandato del presidente Miguel de la Madrid (1982-1988), cuando la actividad tuvo un avance promedio anual de 0.1 por ciento, de acuerdo a las cifras oficiales. Se recuerda eran tiempos de colapso petrolero y gran endeudamiento debido a las consecuencias de alentar a la población para “administrar la riqueza” prometida.

El mejor desempeño de la actividad económica se registró con Carlos Salinas (1989-1994), al obtener un incremento del 4.1 por ciento promedio anual. Con Ernesto Zedillo, la economía creció 3.12% entre 1995 y 1998; con Vicente Fox, 1.22% entre 2001 y 2004; con Felipe Calderón el promedio anual bajó a 0.8% entre 2007 y 2010; y con Enrique Peña Nieto fue de 2.6% entre 2013 y 2016, según la Cepal. Para esta gestión federal se espera un “sexenio perdido” en crecimiento económico, y la recuperación estará en manos de los epidemiólogos, consideró Gabriel Pérez del Peral, profesor investigador de la Universidad Panamericana. Para Carlos Hernández, analista senior de Masari Casa de Bolsa, “la economía estará presionada por lo menos en los siguientes tres o cuatro años”.

De acuerdo con datos del Estudio Económico 2021 de la Comisión para América Latina y el Caribe (Cepal) el Producto Interno de México (PIB) recuperará este año 6.2% luego de una caída de -0.2% en 2019 y de -8.3% en 2020, con la crisis mundial económica causada por el Covid-19. De seguir las proyecciones del organismo, el PIB de México acumulará un crecimiento de apenas 0.9% entre 2019, primer año de gobierno de López Obrador y 2022, lo que arroja un promedio de 0.22% de caída cada año. Lo anterior representa la peor contracción generada desde la presidencia de la República mexicana, desde la crisis económica de 1983, durante el periodo del presidente Miguel de la Madrid, cuando la economía de México estaba aislada del mundo y pasó de un modelo de libre mercado hasta otro de uno de control del Estado. El primer cuatrienio del gobierno de López Obrador (2019-2022) será el de más bajo crecimiento económico desde 1980, cuando con De la Madrid el PIB registró su peor caída. La Cepal destacó este nulo crecimiento no se presentaba desde hace tres décadas.

Y en este año, de acuerdo con las estimaciones de la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público y los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la economía interrumpió su recuperación en el tercer trimestre y reportó un descenso, propiciando recortes en los pronósticos de crecimiento para este año por parte de diversas instituciones. Los datos del Inegi señalan el PIB de México bajó a una tasa trimestral de 0.23 por ciento, su primera caída luego de cuatro trimestres consecutivos: “El retroceso de 0.2 por ciento que anticipa la estimación oportuna del Producto Interno Bruto para el tercer trimestre, lo ubicaría en un nivel similar al de 5 años antes a precios constantes”, señaló en su cuenta de Twitter, Julio A. Santaella, presidente del Inegi.
Para el grupo financiero Citibanamex, la caída de la actividad económica se debe principalmente a los efectos de la nueva ley outsourcing en los servicios de apoyo a negocios. “El resto de la actividad mantuvo una tendencia gradual al alza, aunque más moderada que en el primer semestre del año”, precisaron. Tras darse a conocer los resultados del PIB, esa institución financiera recortó su pronóstico de recuperación para este año, de 5.9 a 5.0 por ciento, y para 2022 lo ajusto a 1.9 por ciento, desde un 2.7 por ciento previo. El director de Estudios Económicos de Citibanmex, Adrián de la Garza, observó: “Lo que estamos viendo en términos de datos es que todo el ímpetu que tenía la recuperación económica sobre todo en el segundo trimestre del año, parece que se está perdiendo, entonces vemos una recuperación bastante moderada y endeble y que tiene que ver no solo con otros temas como la subcontratación laboral, también con el retraso en las cadenas de suministro”.

Banorte redujo su proyección de recuperación económica para este 2021 a 5.7 por ciento desde 6.2 por ciento previo. “Pensamos que el reporte sugiere un nuevo impacto de la “tercera ola”. Sin embargo, también apunta a que la magnitud del efecto es cada vez más limitada, con la población crecientemente adaptada a la pandemia y mantenemos nuestro estimado para 2022 en 3 por ciento, anticipando la recuperación continuará a un ritmo relativamente favorable a partir del cuarto trimestre de este año”, indicó el grupo financiero mexicano.

Lo importante para el ciudadano común y corriente es ver reflejada esa pretendida recuperación, cuyos porcentajes reducen el porcentaje a la baja sufrido brutalmente por el mal manejo de la pandemia y la falta de estrategia gubernamental para apoyar a las empresas ya fuera con avales de crédito o reducciones fiscales, con el fin de evitar cierres y desempleo.

PELIGROSO Y FUNESTO HUACHICOL

En reiteradas ocasiones, en las conferencias mañaneras, el presidente López Obrador presumió la reducción del huachicol, es decir el robo de combustible de los ductos de Pemex, hasta casi su desaparición. La terca realidad ha mostrado lo contrario: en diversas regiones del país como Puebla, Guanajuato o Hidalgo, el huachicol no sólo no se ha reducido, sino está fuera de control, al igual sucede con el robo de gas LP, y las perforaciones, las tomas clandestinas siguen causando tragedias, como en el estado gobernado por Miguel Barbosa.

La madrugada del pasado domingo, una toma clandestina de gas LP estalló y destruyó decenas de casas y autos en San Pablo Xochimehuacán, en la capital poblana. Oficialmente se informó de un muerto y 15 heridos, cuatro de ellos menores de edad. Se confirmaron posteriormente tres explosiones subsecuentes, por lo que fueron evacuados unos 2 mil pobladores en un kilómetro a la redonda. En el predio particular donde se encontraba la toma clandestina había una pipa de 10 mil litros y al menos 25 cilindros de 20 kilos, que presuntamente eran llenados cuando inició la fuga.

Las declaraciones del gobernador Miguel Barbosa son las mismas de siempre luego de una tragedia: “Este hecho no quedará impune, vamos a ir a fondo. Los primeros implicados son el dueño del predio donde ocurrió la explosión y quien sea dueño de la pipa, no como empresa, sino los socios. Los socios y delincuentes, puedo afirmar, son lo mismo”. Para el presidente López Obrador, “es lamentable se haya perdido la vida de una persona hasta ahora, y se encuentren heridos 15 más, a causa de la explosión de un ducto de Pemex. Ya Pemex tiene el control del incendio y se procurará que las familias desalojadas de sus viviendas permanezcan a salvo”. ¿En dónde, Don Andrés? ¿Con sus parientes, con los vecinos, pidiendo posada? Porque por si no le han informado Barbosa no ha hecho gestión alguna para levantar un albergue digno y se entreguen las comidas suficientes y necesarias.

O sea…

Contra lo señalado por el presidente López Obrador, las estadísticas de Pemex muestran que el número total de tomas representa un aumento de 173 por ciento respecto al mismo periodo de 2020, cuando registró mil 288. En esos primeros ocho meses en Puebla se contabilizaron mil 14 piquetes. Los focos rojos de tomas clandestinas, además de los reportados en las comunidades de la capital del estado, son Tepeaca, con 304 piquetes; San Martín Texmelucan, con 107 tomas; Acatzingo, con 95; San Matías Tlalancaleca con 94; Tlahuapan con 70 y Amozoc y Acajete, con 59 cada una. De acuerdo con las autoridades, el gas robado es distribuido en Puebla, Hidalgo y Morelos, y la zona metropolitana del Valle de México y los grupos criminales son cada vez más violentos. ¿Serán las recargas del gas Bienestar?

DE LOS PASILLOS

México advirtió a Estados Unidos que la posible adopción de incentivos fiscales para la compra de autos eléctricos producidos en territorio estadounidense violaría los acuerdos comerciales vigentes como el T-MEC. Por ello, junto con una veintena de países expresó su “preocupación” en una carta dirigida a los líderes del Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos…Se antoja muy difícil puedan llevarse a cabo elecciones primarias en Morena y que éstas no causen división. Ricardo Monreal, asistió a la toma de protesta del nuevo gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya y ni tardo y mucho menos perezoso advirtió si la contienda por la candidatura presidencial es transparente y por la buena, él le ganaría a doña Claudia y a don Marcelo sin ningún problema. Por lo pronto vuelve a aseverar estará puntual a su cita con la historia. Y así habrá de ser porque en el siguiente proceso se juega la vida tanto la 4T como el partido del presidente…Está tan paupérrimo el panorama político en Quintana Roo que se hace presente ls resucitación de los muertos y justo en estas fechas. El PRD quien mostraba abierta predilección por su ex candidato a la presidencia municipal de Benito Juárez, Cancún, Jesús Chucho Pool, hoy sacan del ataúd al ex presidente de Benito Juárez, Cancún, Julián Ricalde Magaña, sucesor de las dos familias de caciques en Isla Mujeres y quien sin duda le metería muchas ganas, siempre y cuando no recaiga en su alcoholismo y depresión…Quienes van derechito a la cancelación de cualquier participación electoral en el 2022 son Luis Alegre y Mara Lezama.

El registro de actos anticipados de campaña tiene tal volumen que será inútil disfrazarlos o negarlos…Marybel no encuentra partido para cobijarse, por lo tanto quedan solamente dos en la carrera: José Luis Pech o Rafa Marín o Rafa Marín y José Luis Pech, como quieran ordenarlos, ellos no tienen problema…El círculo de presiones sobre el gobernador y su galardonada titular de Sefiplan aumenta y se cierra. No es para menos cuando se tienen deudas por montos considerables. Por lo pronto los proveedores amenazan, lo que sigue ya se verá… Nada agradable resultó para los campechanos escuchar al presidente dudar de Layda Sansores, de su triunfo, de haber obtenido el número suficiente de votos para llegar a la gubernatura campechana. El disfraz de concebir una posible anulación por parte del TEPJF no fue sino la salida, una más de las acostumbradas….El PRI no le da permiso a Quirino Ordaz de sumarse al cuerpo diplomático del tabasqueño como embajador de México en España, así que pronto veremos la casta del sinaloense salir…De quien se estuvo burlando el primer mandatario fue de Mauricio Vila al decir no existe inconveniente en invitarlo a su gobierno -nunca dijo al gabinete-pero terminarán juntos en el 2024 y ,no quiere privar a los yucatecos de tan buen gobernador… Igual está jugando con Alejandro Moreno, con su sucesor en el gobierno de Campeche y con el propio Carlos Manuel Joaquín de Quintana Roo.

Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
www.facebook.com/liliaarellanooficial Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial dewww.youtube.com/liliaarellano

 

 

 

 

 

 

 

 

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Recuperación a paso de tortuga appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Ya son 17 meses consecutivos de incrementos en las remesas

0

Por EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ

Durante 17 meses consecutivos, las remesas de trabajadores mexicanos en Estados Unidos han aumentado consistentemente, en una racha que inició el mayo de 2020. En el mes de septiembre entraron a México 4,403 millones de US dólares (md), +23.3% a tasa anual.  Las favorables condiciones laborales en EU, no hay duda, están impulsan las remesas a México de una forma persistente, no obstante que la tasa de desempleo de la población migrante mexicana fue de 4.1% en septiembre de 2021.

Así, las remesas a México han acumulado 37,334 millones de US dólares durante los primeros nueve meses de 2021, lo que representa un incremento de 24.6% respecto del mismo periodo del año anterior. De seguir esta tendencia en los restantes tres meses del año, las remesas superarán para cierre del año los 50 mil millones de US dólares. Al respecto, analistas del BBVA México nos dicen que siete entidades federativas concentraron la mitad de las remesas:  Jalisco (10.2% del total nacional), Michoacán (9.7%), Guanajuato (8.3%), Estado de México (6.1%), Ciudad de México (5.7%), Guerrero (5.0%) y Oaxaca (4.6%).

En el periodo enero – septiembre de 2021, el 99.1% del total de los ingresos por remesas fue a través de transferencias electrónicas, al alcanzar 36,981 millones de dólares. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie2 y las money orders representaron el 0.5 y 0.4% del monto total, al situarse en 185 y 168 millones de dólares, respectivamente.

Preocupa a inversionistas la inflación y nueva ola de contagios a nivel mundial.

Las dudas sobre el crecimiento económico mundial, con una inflación en niveles altos, siguen pesando en el ánimo de los inversionistas. Sobre el PIB estadounidense, afectado por la nueva ola de contagios de coronavirus y los cuellos de botella, la cifra confirmó la ralentización esperada en la recuperación económica, pero la situación está lejos de ser un foco rojo en términos de estancamiento.

El tema del Covid-19 volvió a ser noticia por el resurgimiento de casos y el establecimiento de nuevas medidas restrictivas para contenerlo, en específico en China y otros países de Asia Pacífico.

Por su parte, el precio internacional del petróleo (WTI) rompió su racha de semanas consecutivas de ganancias afectado por la noticia de que Irán acordó reanudar el mes próximo las negociaciones sobre su programa nuclear con las potencias mundiales a cambio del levantamiento de sanciones internacionales, en particular sus restricciones de exportaciones de crudo.

En México, el PIB del tercer trimestre del año confirmó las expectativas de CIBanco de que la economía mexicana registraría su primera contracción trimestral desde que inició la recuperación económica hace un año, particularmente afectado por el tema de la tercera ola de la pandemia, ajustes que sufrieron ciertas ramas de los servicios por la entrada en vigor de la nueva legislación del outsourcing y los cuellos de botella que afectaron a la industria manufacturera, en particular la automotriz. A pesar de ello, todavía es factible que el PIB alcance un crecimiento para todo el 2021 cercano a 6.0%.

El peso mexicano regresó al terreno negativo, presionándose de nuevo hacia $20.55 spot. A las dudas sobre el crecimiento económico, presiones inflacionarias se le suma la especulación sobre un posible anuncio del inicio del tapering por parte de la FED (esta semana).

Inversionistas buscan empresas mexicanas con perfil social y ambiental.

En el mundo de los negocios, se han modificado las reglas. Los inversionistas buscan empresas que tengan un enfoque ambiental, social y de gobierno corporativo. Y nadie va a invertir en negocios que no estén trabajando por lo menos en programas de sustentabilidad. Así, las empresas mexicanas que se lancen a conseguir capitales en el mercado internacional deberán cumplir con los condicionamientos sociales, nos dijo Carlos Argüelles, socio experto legal en fusiones y adquisiciones para inversiones de capital de riesgo de la firma legal Santamarina y Steta.

En efecto, añade, hay numerosas empresas mexicanas que están buscando financiamiento y las inversiones en México pueden crecer aún más, pero bajo nuevas reglas que ya están rigiendo en el mundo “El dinero está ahí, pero hay que hacer la tarea”, dijo. El especialista informó que, de acuerdo con información publicada por la plataforma de Transactional Track Report, el capital de riesgo en México ha tenido un crecimiento cercano al 180% desde principios de año y que, según datos de la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), al cierre de junio de 2021, se invirtieron al menos 3,500 millones de dólares en 153 transacciones.

Carlos Argüelles subrayó que los capitales post COVID solo están mirando empresas que producen bienes y servicios con afectaciones mínimas o nulas al medio ambiente, a las comunidades sociales que la rodean y que tienen consejos de administración con políticas de transparencia en su información pública y códigos de conducta. “Ya hay varios corporativos mexicanos que cumplen con los preceptos de sustentabilidad, pero las PyMes y Start-Ups de emprendedores todavía tienen un camino por recorrer cuando son, precisamente, las que necesitan más de financiamiento”, concluyó.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Ya son 17 meses consecutivos de incrementos en las remesas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Etiopía declara el estado de emergencia en todo el país

0

Etiopía.- El consejo de ministros de Etiopía ha declarado un estado de emergencia nacional con efecto inmediato, según los medios de comunicación afiliados al estado.

“El estado de emergencia tiene como objetivo proteger a los civiles de las atrocidades cometidas por el grupo terrorista TPLF en varias partes del país”, informó Fana el martes, refiriéndose al Frente Popular de Liberación de Tigray.

El estado de emergencia de seis meses permite, entre otras cosas, establecer controles de carreteras, interrumpir los servicios de transporte, imponer toques de queda y que los militares se hagan cargo en ciertas áreas. Cualquier persona sospechosa de tener vínculos con grupos “terroristas” también podría ser detenida sin una orden judicial.

“Nuestro país se enfrenta a un grave peligro para su existencia, soberanía y unidad. Y no podemos disipar este peligro a través de los sistemas y procedimientos habituales de aplicación de la ley”, dijo el ministro de Justicia Gedion Timothewos en una rueda de prensa estatal.

Dijo que cualquiera que viole la emergencia se enfrentaría de tres a 10 años de prisión, por delitos como proporcionar apoyo financiero, material o moral a “grupos terroristas”

La medida se produjo después de que combatientes de la región norteña de Tigray dijeran en los últimos días que habían capturado las ciudades estratégicas de Dessie y Kombolcha en la vecina región de Amhara. Los combatientes tigrayos, que han estado luchando contra las fuerzas del gobierno federal durante un año, también indicaron que podrían avanzar más hacia el sur, en la capital, Addis Abeba.

Te recomendamos:

Estados Unidos iniciará la vacunación en niños

AM.MX/kgr

The post Etiopía declara el estado de emergencia en todo el país appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

México invita al G20 a invertir mas en pro del medio ambiente

0

INTERNACIONAL- El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, pidió a la Cumbre de Líderes del G20 liberar fondos para el combate del cambio climático.

Durante su último día de participación en la Cumbre, que se celebró en Roma, Italia, Ebrard solicitó la liberación de fondos anuales por 100 millones de dólares. Esto, con el objetivo de que, países en vías de desarrollo, puedan cumplir metas de adaptación y mitigación del cambio climático.

El Secretario de Relaciones Exteriores asistió a la reunión, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, y participó en dos sesiones: “Cambio Climático y Medio Ambiente” y “Desarrollo Sostenible”.

Durante su primera intervención del domingo, Ebrard expuso la preocupación de los países de LATAM y el Caribe sobre la dificultad para lograr las metas de mitigación de cambio climático; causada por  la crisis económica provocada por la pandemia.

Asimismo, reconoció el esfuerzo de diversas naciones en materia de adaptación al cambio climático. Aunque señaló que los países más desarrollados deben actuar a favor de los países con menos recursos.

Por esta razón, el canciller mexicano llamó al G20 a aportar los 100 mil millones de dólares; los cuales, se prometieron, desde 2020, para el combate al cambio climático.

“Estamos en un momento crítico para que efectivamente se implementen. Van a tener que ser recursos públicos porque los países que los necesitan no tienen capacidad de endeudamiento.” expresó el canciller.

LEE: Hackean WhatsApp de Alfonso Durazo

En ese sentido, celebró que la Declaración de la Cumbre incluya un párrafo en el que las naciones del G20 se comprometen a facilitar fondos para proyectos de adaptación al cambio climático, dirigidos a países en desarrollo.

Finalmente, enfatizó en que la entrega de fondos, a países menos desarrollados, es un “ejercicio de justicia”; con un compromiso proporcional para los países que los reciban.

TE PODRÍA INTERESAR:

Reforma eléctrica es un acto de justicia social: GPMorena

AMT

The post México invita al G20 a invertir mas en pro del medio ambiente appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Colorido programa de actividades por Día de Muertos en Benito Juárez

0

CANCÚN, Q.R.- Con el objetivo de preservar las costumbres y tradiciones mexicanas, el Ayuntamiento de Benito Juárez realizará diferentes actividades culturales, artísticas y gastronómicas gratuitas desde el 31 de octubre al 02 de noviembre en la subdelegación de Puerto Juárez, en el centro de la ciudad y en panteones municipales.

Como inicio de estas celebraciones, el Instituto de la Cultura y las Artes, llevó a cabo su habitual desfile de catrinas y catrines, con motivo de la 11ª Cena de Ánimas.

El contingente partió desde la Avenida Tulum, a un costado de la estación central de Bomberos y del Teatro 8 de Octubre, hasta el andador Tulipanes hacia el Parque de las Palapas, con personas de todas edades caracterizadas como el personaje creado en 1912 por el ilustrador mexicano José Guadalupe Posada y que es representativo de México en esta temporada.

En ese recinto, los asistentes y participantes, así como turistas nacionales o extranjeros, apreciaron una exhibición de altares de muertos de distintas asociaciones, además de disfrutar de un amplio programa en el que se incluyen presentaciones de academias de baile, cantantes y músicos locales, junto con un concurso de catrinas y catrines, en el cual el público decidió a los ganadores que recibieron premios y sorpresas.

Cabe mencionar, que esta actividad cultural se realizó con el protocolo sanitario marcado por las autoridades pertinentes y con el apoyo de distintas direcciones y dependencias de seguridad, para garantizar el sano esparcimiento de los benitojuarenses.

En ambos días, se contó con la participación de los coros de la Universidad Tecnológica (UT) de Playa del Carmen, Quantum Beat By Coralcun, el Cedemusica Ecuador, Vózarez, Luz aeterna y Resurrexit, así como los números de baile por parte de: Studio Dance Latino, Acadanz, Pasión y Baile, TDG, Innova Dance, Fonteyn Studio, junto con el Ballet Folclórico del Instituto de la Cultura y las Artes de Benito Juárez, por mencionar algunos de los números que deleitaron a la audiencia.

Para este lunes 1 y martes 2 de noviembre, el gobierno municipal realizará el evento “Hanal Pixán Puerto Juárez”, que además busca promover el potencial turístico de la primera comunidad de pescadores fundadora de Benito Juárez.

Desde las 18:00 horas se tendrán de forma gratuita presentaciones culturales y artísticas gratuitas para ciudadanos y turistas que acudan a la calle principal de acceso, junto con exposiciones, ceremonia maya, altares, artesanías, show de videomapping y kioscos de maquillaje, entre otras.

 

 

 

 

AM.MX/fm