25 C
Mexico City
lunes, septiembre 22, 2025
Inicio Blog Página 2752

Dará Mara Lezama 50% del FORTAMUN a seguridad todo el trienio

0

CANCÚN, Q.R.- En un ejercicio democrático organizado por el sector empresarial, la candidata a la presidencia municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, pidió a la iniciativa privada sumar fuerzas y responsabilidades para consolidar la transformación de Cancún, enfocado a un crecimiento económico que mejore la calidad de vida de todos y no de unos cuantos.

Afirmó que las propuestas y la participación activa de los empresarios serán una guía esencial para un trabajo en equipo a favor de Benito Juárez y hacia una prosperidad compartida, porque todos tienen derecho a ganarse la vida, a producir bienestar, un patrimonio y bienestar para las familias.

“Benito Juárez nos necesita unidos para mantener la confianza en nuestra comunidad como un espacio de prosperidad y crecimiento. Es tiempo de convertir a nuestro municipio en un punto de referencia de modernidad urbana, sustentabilidad ambiental, oportunidades incluyentes para sus ciudadanos y un tejido social que sostenga la armonía comunitaria. Debemos ser una comunidad con aspiraciones compartidas”, destacó.

Al reunirse, primero con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial y después con la Confederación Patronal de la República Mexicana, expuso cada una de sus propuestas que se suman a los planteamientos del sector empresarial.

Uno de los temas totales es la seguridad, en donde la iniciativa privada planteaba la necesidad de asignar recursos del FORTAMUN, en un 50 por ciento del dinero para el 2022. La candidata afirmó que para lograr verdaderos cambios estructurales lo mejor es que esa estrategia aplique por un periodo más largo: el trienio municipal completo.

En ese sentido, la abanderada de Juntos Haremos Historia en Quintana Roo resaltó la necesidad de una participación ciudadana permanente, democrática y más activa, que permita construir puentes entre sociedad civil, empresarios e inversionistas para financiar proyectos y acciones de largo plazo.

Destacó que el compromiso, es continuar trabajando de la mano, gobierno y empresarios, para la reactivación económica, a través de esquemas de apoyo directo y acciones específicas que impacten en la economía, no solo de las grandes empresas sino también del pequeño empresario y de las familias que buscan nuevas opciones de ingresos.
AM.MX/fm

El bienestar de las mujeres es prioridad para el gobierno de Mara Lezama

0

CANCÚN, Q.R.- A través de un Sistema Integral de Cuidados para la Mujer, Mara Lezama mantendrá a este sector poblacional como el centro y la prioridad de las políticas públicas en el municipio de Benito Juárez, mediante acciones enfocadas a un verdadero empoderamiento.

En el marco del Día de la Madre, la candidata a la presidencia municipal destacó que no se puede concebir la transformación de Cancún, sin la participación activa de la mujer, que en la crisis de la pandemia fueron pieza fundamental para mantener la economía así como la unión de las familias, en medio de la tragedia.

“Ha sido un año bien complicado, y han estado al pie del cañón, viendo cómo salir adelante. Es por ello que en Cancún, el bienestar de las mujeres es una prioridad. Vamos a seguir trabajando para que puedan vivir y desarrollarse en paz, crearemos un Sistema Integral de Cuidados para la Mujer”, destacó.

La abanderada de la coalición Juntos Haremos Historia en Quintana Roo dijo que tiene claro cuál es el camino hacia el bienestar de todas las cancunenses, mediante programas como Empresaria social, para el pago de servicios municipales, apertura de negocios y estudios clínicos; “Hambre Cero” que impactará directamente en madres jefas de familia y sus hijos; y el Club de Reforzamiento Educativo para que sus hijos tengan apoyo académico.

De igual manera, la ampliación de las capacidades del Grupo Especializado de Atención Contra la Violencia de Género; los Puntos Morados en todo el territorio municipal, con personal altamente capacitado para hacer frente a la violencia de género, así como el Refugio de Alta Seguridad para aquellas que se encuentran en situación de alto riesgo.

“¡Las mujeres tienen en mí una aliada, voy a luchar por ellas hasta que mi corazón deje de latir!”, destacó la candidata.

De acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística e Informativa (Inegi), el municipio de Benito Juárez cuenta con 911 mil 503 habitantes, de los cuales, casi la mitad, 452 mil 178 son mujeres.
EM.MX/fm

Denuncia Gobierno Nacional Indígena de México a supuesto líder indígena por estafa con proyectos productivos

0
  • De las 80 empresas contactadas, 28 dieron dinero para proyectos que no se llevaron a cabo y no existe información del destino de dichos fondos.
Cholula, Puebla, 11 de mayo de 2021.- La gobernadora Nacional Indígena de México (GNIM), Candelaria Lázaro Lázaro, denunció ante líderes indígenas del país a Hipólito Arriaga Poté, quien se ostenta como representante de una asociación llamada “Gubernatura Nacional Indígena”, ya que ha solicitado dinero para supuestos proyectos productivos.
 
Tras rechazar cualquier vínculo con esta persona, destacó que recibió dinero indebidamente por lo que deberá procederse legalmente para resarcir el daño a quienes resultaron afectados. 
 
Comentó también que Arriaga Poté se ha dedicado a vender nombramientos desde “su gubernatura”, así como a nombrar supuestos comisionados entre comunidades indígenas. 
 
Mencionó que se sabe que cerca de 80 empresas contactadas por Hipólito Arriaga o sus emisarios, 28 otorgaron dinero para proyectos que no se llevaron a cabo y no existe información del destino de dichos fondos. 
 
Dejó claro que el GNIM no avala esta clase de prácticas ni lucra con las comunidades originarias que de manera tradicional y conforme a sus usos y costumbres se constituyen en forma autónoma, para lograr la defensa de sus territorios, recursos naturales y dar vigencia a sus derechos en todos los ámbitos de la vida nacional.
 
La dirigente del Gobierno Nacional Indígena de México explicó que uno de los objetivos de esta organización es acceder a los programas del gobierno, mismos que tienen reglas de operación y una figura jurídica establecida.
 
Afirmó que las comunidades están presentando proyectos técnicos que se trabajan con una incubadora para que se sectoricen y cumplan todos los requisitos marcados por las autoridades. 
 
Por ello, ya se han presentado proyectos para las comunidades indígenas ante las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (17); Medio Ambiente y Recursos Naturales (4); Cultura (13); Comisión Nacional del Agua(11); y Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca; e Instituto Nacional de Desarrollo Social, entre otros 
 
Lázaro Lázaro, solicitó al gobierno federal que les permitan acceder a recursos para desarrollar estos proyectos y tener actividad económica, para que no se fomente una cultura clientelar con las comunidades, que lejos de ayudarlas hace que se estanquen.
 

A esta reunión, realizada el fin de semana, asistieron también miembros de la GNIM, como el Gobernador Indígena de Puebla, Álvaro Contreras Bretón, así como miembros de su consejo superior y Jefes supremos del Estado; la Gobernadora Indígena del Estado de Campeche, Celia Elena Madero Chan, el presidente Municipal Constitucional de Tlanalapa, Hidalgo, Oscar Cabrera del Valle, quien es a su vez, miembro del Gobierno Estatal Indígena del Estado de Hidalgo; Carlos Orea Alonso, representante de los Poblanos en Estados Unidos, así como personas de la sociedad civil.

Conoce cómo reducir la huella ecológica con la alimentación

Como consumidores podemos reducir nuestro impacto en la huella ecológica que dejamos en nuestro paso por el mundo. Esto lo podemos lograr seleccionando responsablemente los alimentos que compramos y cómo nos comportamos respecto a ello. 

La producción de alimentos como frutas, verduras y derivados de animales (carne, lácteos, huevos), así como la pesca de productos provenientes del mar tienen severas consecuencias ambientales al adquirirse de manera descontrolada y a gran escala. 

El uso desmedido de agroquímicos e insecticidas en la agricultura, la producción confinada y el uso de anabólicos en el ganado o la sobrepesca; contaminan el mar y esto amenaza la salud de todos (ecosistemas y humanos). 

Existen diversas alternativas que resultan en una contaminación menor y que pueden ayudar al medio ambiente, a nuestros bolsillos y las personas que nos rodean. Hay algunas maneras muy sencillas y todos tenemos posibilidad de llevarlas a cabo:

Planificar nuestra alimentación diaria ayuda significativamente a nuestros bolsillos: no hay desperdicios o se reducen al máximo. Al planear nuestras comidas de una o dos semanas, los alimentos que compramos son los que requerimos y esto ayuda a consumir alimentos frescos y tener una dieta más balanceada y sin los desperdicios, no compramos “de más”. 


Diversificar nuestros alimentos ayuda a que se mantenga una biodiversidad en el planeta. Es bueno que probemos y consumamos distintos tipos de comida, puesto que ayudamos a los productores a mantener sus cultivos y ganado. Lo que vuelve al campo un sitio fértil al haber rotación de cultivos y demanda de diferentes productos. 

 

 


Reducir el consumo de alimentos de origen animal como carnes rojas y aves como el pollo. Esto no quiere decir dejar de comerlo, sólo seleccionar alimentos de buena calidad que respeten normas y mantengan certificados que garanticen un buen manejo tanto en el campo, como en el producto en sí. Las granjas de gran escala que producen estos alimentos tienen una impacto negativo en el medio ambiente y ello también afecta la salud de las personas que viven alrededor de estos lugares. Al reducirlo, también se minimiza la desigualdad social. 

-Consumir productos locales no sólo ayuda a la economía del lugar, sino a los ecosistemas de la misma. Esto siempre y cuando sean productos que respeten la temporalidad del campo y sean de manera sustentable para no afectar a la tierra y que esta pueda seguir siendo fértil.

Imagen vía: @Sergios_Pizzas

-Comprar diferentes variedades de mariscos. Al comprar diferentes tipos de pescados, también contribuimos a que se diversifique nuestra alimentación. Por lo que la pesca irracional de un solo producto se detiene y con ello, se previene la extinción de esa especie y algunas otras que dependan de la misma.

-Si no nos gusta un producto, podemos probarlo de otra forma. Esto hace también que se diversifique nuestra alimentación al usar otras técnicas de cocina o ingredientes. Hay miles de alimentos que podemos cocinar y nos limitamos a una decena de ellos. ¡México es un país megadiverso!

-Respetar la temporalidad de nuestros alimentos es imprescindible porque de esta forma no actuamos como “depredadores” al obligar al campo a producir ciertas cosas. Por esto es importante consumir los alimentos únicamente cuando es su temporada. Es decir, comprar un mango en diciembre será mucho más caro, más difícil de conseguir y no tendrá un sabor tan agradable como sería si se adquiriera en su temporada ideal. Cabe recordar que si hacemos esto, también orillamos a ciertas especies vegetales y animales a la extinción, pues no cumplen su ciclo de reproducción ideal.

-Tener una dieta balanceada que incluya productos de origen animal también es importante para la economía de muchas personas. Mucho se escucha de que las carnes son malas, pero esto no es necesariamente cierto. Hay cientos de estudios científicos que prueban las bondades de una alimentación en la cual se incluyan carnes. Incluso, hay nutrimentos que no podemos obtener sin el consumo de ella.

-Hay que procurar consumir alimentos que tengan trazabilidad (que sepamos de dónde vienen, quién los produce y cómo los produce) para que tengamos la certeza de que es algo bueno para nuestra salud. Esto nos encamina hacia una seguridad alimentaria.

Hay mucho que podemos hacer para nuestra transición hacia un cambio climático consciente que no nos afecte de manera catastrófica y que ayude al desarrollo integral del ser humano de manera cultural, social y sanitaria.

Renán Barrera se compromete mantener a Mérida como una ciudad segura

MÉRIDA.— Renán Barrera, candidato del PAN a la alcaldía de Mérida, afirmó que su partido ha demostrado que los buenos gobiernos sí son posibles y los resultados lo confirman “no en vano nos reconocen como la ciudad más segura y con mejor calidad de vida del país”.

Ser reconocidos como la mejor ciudad de México no se logra de la noche a la mañana, así como lo que se logra no significa que no hay que trabajarlo más. Por el contrario, hay que hacer más de lo que se ha hecho bien para enfocarnos en los segundos pasos, en este trienio vamos por más seguridad y más acciones que mejoren la inclusión de toda la población”, expresó.

El aspirante panista resaltó que Mérida es una ciudad que se ha destacado a nivel nacional por su calidad de vida, una calidad de vida que se desprende no sólo de las oportunidades sino de la seguridad y tranquilidad que se vive.

Renán Barrera indicó que para que Mérida continúe posicionada en los primeros lugares de todo lo positivo impulsará más y mejores programas que abonen a la tranquilidad de toda la ciudadanía.

Recordó las propuestas de su eje Más Mérida Segura en el que se destaca el fortalecimiento de la Línea Mujer, duplicar el número de guardaparques, la instalación de cámaras de seguridad en los espacios públicos, mantener la estrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, más capacitación para los policías municipales y drones de vigilancia que vuelen en las zonas de mayor movilidad, como el área cercana a los mercados del centro de la ciudad.

Finalmente, Renán Barrera hizo un llamado para que la ciudadanía salga a ejercer su derecho al voto el próximo domingo 6 de junio para que Mérida se mantenga como ejemplo nacional de participación en los comicios y esto a su vez permita continuar con los buenos gobiernos del PAN.

Te recomendamos: 

Desde este 13 de mayo, Yucatán no tendrá restricción vehicular

EM/dsc

Ante incertidumbre sanitaria, Hoteleros culpan a plataformas repunte de contagios

Hoteleros culpan a los hospedajes que se alquilan por medio de la plataforma Airbnb, por el repunte de contagios en el estado de Quintana Roo. Indican que no existe ningún tipo de control sanitario. Agregan que el registro de estos establecimientos no se ha realizado en su totalidad, lo que afecta al sector turístico. 

Bertha Medina Núñez, quien es la presidenta de la Asociación de Hoteleros del Centro y Sur del Estado, dijo:

“Ya habíamos advertido sobre este problema, en un hotel o restaurante se tiene un mayor control de quiénes ingresan y quiénes salen. ya que debemos seguir los lineamientos dictados por la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) o de lo contrario seríamos clausurados”.

Medina Núñez comenta que no hay un censo de los hospedajes que funcionan por medio de plataformas y con esto, los inspectores de sanidad no pueden verificar el estado de salud de los turistas para identificar los casos de covid-19 activos entre la población. 

De acuerdo con la Secretaría Estatal de Turismo, en el último trimestre han arribado aproximadamente 70 mil turistas a Bacalar y Mahahual. Lo cual no corresponde con la ocupación hotelera reportada: entre un 14% y un 38%. Es decir, que es posible identificar en dónde se hospedan el resto de turistas.

Con el aumento de contagios en Cancún, los hoteleros tienen miedo a que se arruine la temporada veraniega. Si se desciende en el semáforo epidemiológico, afectará la ocupación máxima permitida

Ahora, los hoteleros proyectan una ocupación por encima del 60% (basados en las reservaciones que ya tienen programadas). Sin embargo, el sector empresarial de Cancún indicó que está en riesgo esta temporada al no contribuir con los protocolos de seguridad para que el semáforo epidemiológico cambie y permita retomar actividades. 

Desde este 13 de mayo, Yucatán no tendrá restricción vehicular

MÉRIDA.— El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, anunció que a partir del jueves 13 de mayo se eliminará la restricción a la movilidad vehicular todos los días de la semana. Esto, a razón de las favorables condiciones que guarda el estado con respecto a la pandemia del Covid-19.

Tras recordar que Yucatán se encuentra en Semáforo Amarillo, desde el pasado 22 de abril, el mandatario estatal anunció 6 nuevas medidas para continuar con la apertura gradual y escalonada de la economía, mismas que entrarán en vigor a partir del próximo jueves 13 de mayo.

“El futuro de nuestro estado cuenta con que estos cambios a las restricciones serán tomadas con madurez y responsabilidad, por lo que les pido sigan siendo muy estrictos en los cuidados y medidas de higiene personal ya que no podemos bajar la guardia ante la pandemia pues aún sigue y seguirá presente”, señaló durante un videomensaje.

Las nuevas medidas

Mauricio Vila anunció que a partir del 13 de mayo se eliminará la restricción de la movilidad vehicular para toda la semana. Mientras que todas las actividades económicas que actualmente se encuentran permitidas podrán operar sin restricción de horarios, salvo restaurantes que podrán operar hasta las 12 de la noche.

De igual modo, se incrementará a 70 por ciento el aforo de los centros religiosos; la capacidad de hasta ocho personas para embarcaciones menores a 40 pies; y para las mayores a este tamaño se incrementa a 10 personas.

También se permitirá 40 por ciento de aforo para eventos deportivos profesionales en espacios abiertos; por último, los menores de 15 años podrán realizar actividades artísticas y deportivas bajo los aforos y días actualmente permitidos.

Estos cambios no implican que el día de mañana no podamos regresar a color naranja o rojo si cambiaran las condiciones en los indicadores de salud, cerrando de nueva cuenta las actividades económicas con el objetivo de cuidar la salud de todas y todos”, advirtió.

El gobernador de Yucatán afirmó que se lleva un buen avance en el proceso de vacunación en el estado, pero aún hace faltan muchas personas de ser inoculadas. “Por ello estamos trabajando de la mano las tres órdenes de gobierno, por lo que también les pido estén atentos a los anuncios oficiales ante las nuevas etapas de vacunación que se llevarán a cabo”.

Acatemos las medidas con responsabilidad ya que aun con la vacuna, las personas pueden contagiarse y contagiar a quienes aún no hayan recibido alguna dosis. Por ello, las medidas de prevención como el uso del cubrebocas y la sana distancia seguirán siendo obligatorias ya que solo así, evitaremos poner en riesgo la vida de las y los yucatecos”, aseveró.

Te recomendamos: 

Estos municipios de Yucatán se sumarán a la vacunación de personas de 50 a 59 años

EM/dsc

Banco Santander saldrá de la Bolsa Mexicana de Valores

0

CIUDAD DE MÉXICO.- A través de un comunicado el banco de origen español, Santander, anunció que llamó a sus accionistas a una asamblea para decretar el pago del dividendo y la cancelación de la suscripción en el Registro Nacional de Valores.

Asimismo, Santander ha decidido cancelar su suscripción en el listado de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) de la totalidad de las acciones representativas de su capital social.

Avisó que esta acción ocurrirá en caso de ejecutarse la oferta pública de adquisición en efectivo de las mismas, con lo que dejaría de operar como empresa pública en México.

El grupo financiero anunció que el el 9 de junio de 2021 se celebrará la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas, en la cual se someterá a la aprobación de sus accionistas el decretar el pago de un dividendo en efectivo, hasta por el monto y en la fecha que determine la asamblea y la cancelación de la inscripción en el Registro Nacional de Valores.

Apenas en el mes de marzo se dio a conocer que el banco retomó sus planes de controlar la totalidad de sus acciones en México, con una inversión de poco más de 500 millones de dólares, para adquirir el 8.3 por ciento faltante en manos de accionistas minoritarios.

 

Continúa leyendo: 

Comunidades mayas rechazan disculpas de Andrés Manuel

 

AM.MX/vgs

Mujeres embarazadas son el próximo grupo prioritario en la vacunación contra el Covid

CIUDAD DE MÉXICO.- Esta mañana durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador se anunció que las mujeres embarazadas, independientemente de la edad que tengan, son el nuevo grupo prioritario de vacunación.

Ruy López Ridaura, titular del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, explicó que ya hay muchos estudios que comprueban que la infección por Covid-19 es más grave durante el embarazo.

Además de que las mujeres embarazadas que han recibido el biológico tienden a generar una inmunidad más efectiva para el feto.

Se ha decidido incluir a todas las mujeres embarazadas, independientemente de su edad. Serán candidatas a recibir la vacuna posterior a la novena semana de embarazo”, dijo Ruy López.

Las embarazadas que deseen recibir la vacuna deberán registrarse en Vacuna Covid y esperar a que los módulos de vacunación para este sector se activen.

Aquella mujer que reciba la vacuna, deberá avisar a su médico que fue inoculada en la primera visita de vigilancia prenatal posterior a haber recibido el biológico.

 

Continúa leyendo: 

México avanza con 14 entidades en semáforo verde y 15 en amarillo

 

EM.MX/vgs

Refuerzan las barreras antisargazo en Mahahual y Xcalak

0

A partir de este lunes 10 de mayo, comenzarán a instalar  anclajes para la colocación de barreras antisargazo en Mahahual. Posteriormente en Xcalak, en el municipio de Othón P. Blanco; que presenta mayor afectación por el arribo de la macro alga, según los informes de la Secretaría de la Marina (Semar).

La directora del medio ambiente y ecología del municipio de Othón P. Blanco, Alondra Martínez Flores: dijo que en las predicciones que hace llegar la Semar, este municipio aparece como el de mayor afectación por la llegada del alga; desde el inicio de la temporada (en marzo).

“Se ha observado que las masas de sargazo se acercan más al municipio, y pues hay semanas en las que se prevé una cantidad bastante fuerte, como la que tuvimos a mediados de abril, que era de casi mil 500 toneladas y para la primera quincena de mayo se prevé una cantidad menor”.

Al sur de Quintana Roo, se recogen entre 60 y 70 toneladas diarias de sargazo; independientes a lo recolectado por la Semar con embarcaciones sargaceras, que es de mil 300 kg. que son levantados en bolsas.

Debido a esto, en Mahahual serán colocados 42 anclajes tipo barracuda y en Xcalak se colocarán 18; por lo que el Ayuntamiento firmó el contrato de prestación de servicios desde el pasado viernes. 

Además, en Mahahual colocarán 1,100 mts.  lineales que empatarán con barreras artesanales que los empresarios turísticos ya  han puesto en la costa; que cubrirá en su totalidad la costa frontal de la zona de playas.

Las barreras estarán colocadas por sectores: el primero de 750 mts. que se unirá a las artesanales, y el segundo llegará al muelle de Pescadores y posteriormente se añadirán 350 mts. que también se unen a las artesanales. Por otro lado, en Xcalak, van a colocar 652 mts. que estarán  en la parte conocida como El Quebrado.

En la estrategia participaron, la Secretaría de la Marina, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la empresa Manufacturas Industriales DP S.A. de C.V. (MIDP); que será la encargada de colocar estas barreras.