22.8 C
Mexico City
viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 2752

Exitosa jornada de regularización de actas de nacimiento

0

CANCÚN, Q.R.- El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y de la Dirección General del Registro Civil, llevaron a cabo la primera Jornada de Restitución del Derecho a la Identidad de Niñas, Niños y Adolescentes, en la que se entregaron cuatro actas de nacimiento y se registraron 37 menores que carecen de dicho documento para iniciar el procedimiento.

El evento fue encabezado por el secretario técnico Hugo Alday Nieto, en representación de la Presidenta Municipal Mara Lezama, en la explanada de la primaria “José Mariano Abasolo”, ubicada en la Colonia “El Porvenir”, con el objetivo de facilitar a diversas familias benitojuarenses, este trámite fundamental para el futuro de sus hijos.

“Es importante garantizar el derecho de las niñas y niños a una vida en armonía, por medio de políticas públicas y acciones de gobierno, por ello, existe una clara vinculación entre dependencias y organismos tanto estatales como municipales, para hacer posible hoy la entrega de actas de nacimiento de forma gratuita, garantizando el derecho a la identidad de nuestros infantes, sobre todo en las zonas más vulnerables de la ciudad”, afirmó el funcionario municipal.

Señaló que es prioridad para la actual administración municipal colocar en el centro de toda acción a los benitojuarenses, a quienes se debe entregar resultados, por lo que la atención ciudadana es una prioridad, principalmente de la población que más lo requiere.

Asimismo, agradeció al equipo de SIPINNA Municipal y a su titular Jimena Lasa Aguilar, por fomentar está vinculación estratégica en coordinación con SIPINNA Estatal, Registro Civil Estatal, Registro Civil Municipal y DIF Benito Juárez.

Durante la jornada, se tramitaron de manera gratuita inscripciones extemporáneas a niñas y niños que aún no contaban con el registro de nacimiento, así como la regularización de las mismas, documentos que les serán entregados en la segunda fase de este ejercicio, la cual se realizará el próximo mes de noviembre.

Cabe destacar que, de acuerdo a las medidas que indica el Semáforo Epidemiológico Estatal, el evento se llevó a cabo bajo todos los protocolos sanitarios para evitar y disminuir el riesgo de contagio de COVID-19.
AM.MX/fm

Acciones permanentes para medio ambiente sostenible en Cancún

0

CANCÚN, Q.R.- El gobierno de Benito Juárez trabaja para consolidar un Cancún con un medio ambiente sostenible, a través de la adopción de prácticas amigables con el planeta, como el programa permanente “Reciclatón”, que en todo este 2021 lleva 19 jornadas exitosas con numerosa participación de los ciudadanos.

Al realizarse este sábado 30 de octubre la edición 20 de la estrategia, el encargado de despacho de la Dirección General de Ecología, Alonso Fernández Lemmen Meyer, indicó que las anteriores actividades en el año suman un acumulado acopiado de 277 mil 303 kilogramos de materiales, gracias al apoyo de 13 mil 326 participantes.

Anunció que en esta estrategia de la administración encabezada por la Presidenta Municipal Mara Lezama, a partir de esta fecha se comenzaron a recibir en los cinco centros de acopio las colillas de cigarros, residuo altamente contaminante tanto para el suelo como el agua, por lo que se suma un elemento más que se debe separar de la basura doméstica para depositarlo debidamente y que sea procesado aparte.

Recordó que las sedes del “Reciclatón” se ubican en las jornadas sabatinas en la explanada de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) y CONALEP II, así como en los estacionamientos de los centros comerciales Pabellón Cumbres, la Gran Plaza y Wal-Mart Polígono Sur, para recibir a los reciclables en horario de 09:00 a 14:00 horas.

Como en cada fecha, los voluntarios y personal de Ecología recibieron los materiales reciclables en las diferentes sedes, con el debido respeto a los protocolos sanitarios tales como uso obligatorio de cubrebocas y gel antibacterial, así como respeto de la sana distancia a quienes llegaban a dejar sus desechos.

Dentro del calendario anual, las próximas fechas agendas del “Reciclatón” para el resto del 2021 serán los sábados 13 y 27 de noviembre, así como el 11 de diciembre, por lo que se espera la suma de los benitojuarenses a la iniciativa para ayudar a evitar la contaminación ambiental.

Reciclables: Plástico 1 y 2, papel y cartón, envases de vidrio, tóner y cartuchos, tetra pack, aluminio, electrónicos, chatarra, bolsas plásticas, pilas alcalinas, aceite vegetal de cocina, aceite de motor, focos ahorradores (máximo 8 piezas por persona), medicamentos caducos, tapitas, madera (únicamente en Pabellón Cumbres), textiles como ropa y blancos sin manchas, con químicos, mojada o con moho.
AM.MX/fm

Amazon ya ofrece entregas el mismo día en Mérida, Hermosillo y Tijuana

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Amazon México anunció que tres nuevas ciudades contarán con entregas el mismo día y sin costo para miembros de Amazon Prime: Mérida, en Yucatán; Hermosillo, en Sonora; y Tijuana, en Baja California, con un total de siete ciudades con este servicio. Adicionalmente, son 55 localidades en el país con entregas al día siguiente.

  • Miles de productos a la venta en Amazon.com.mx están disponibles para ser entregados el mismo día y sin costo, incluyendo electrónicos, videojuegos, juguetes, artículos de cocina, productos esenciales para el día a día y más.

Este beneficio aplica para clientes que cuenten con la membresía Amazon Prime y que realicen su compra en Amazon.com.mx antes de las 12:00 horas (tiempo del Centro de México), para así recibirlo antes de las 21:00 horas del mismo día en su casa u oficina.

En Amazon estamos dando pasos firmes para consolidar nuestra presencia en el país, junto con nuestra gran selección de precios bajos, conveniencia y la membresía Amazon Prime. Somos una compañía centrada en el cliente y con la incorporación de estas nuevas ciudades para entrega sin costo el mismo día y al día siguiente, reforzamos nuestro compromiso de continuar otorgando la mejor experiencia de compra a nuestros clientes y miembros de Amazon Prime. Amazon es para todos y trabajamos día con día para extender nuestro alcance en el país”, afirmó David Miller, director General de Amazon México.

Con la apertura de nuevos centros de envío, los más recientes en Yucatán, Sonora y Baja California, Amazon consolida su presencia y desarrollo regional en gran parte del país, y sigue avanzando para ofrecer un excelente servicio y mejores tiempos de entrega, en especial ante la creciente demanda por el crecimiento del comercio electrónico.

Amazon también ofrece diversos métodos de pago para que los clientes elijan la mejor opción de acuerdo a sus preferencias. Los pagos pueden realizarse mediante tarjeta de crédito o débito, en efectivo en tiendas de conveniencia con Amazon Cash, tarjetas de regalo físicas y digitales, Amazon Recargable, entre otros.

Con Amazon Prime, los miembros tienen acceso a beneficios como envíos sin costo y rápidos en millones de artículos, acceso ilimitado a Prime Video, dos millones de canciones y millones de podcasts sin anuncios con Amazon Music; juegos gratis con Prime Gaming, entre otros.

Te recomendamos: 

Detectan venta de boletos falsos para espectáculo nocturno en Chichen Itzá

EM/dsc

Anuncian vacunación anticovid a adolescentes con comorbilidades en municipios de Yucatán

MÉRIDA.— A partir del próximo 3 de noviembre se comenzará la vacunación contra Covid-19, con primera dosis de Pfizer, en adolescentes de 12 a 17 años de edad con comorbilidades graves de los municipios de Tizimín, Valladolid, Izamal, Maxcanú, Tekax y Oxkutzcab.

A través de un comunicado, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) detalló que en Tizimín se vacunará a menores con comorbilidades en el Hospital del IMSS; en Valladolid y en Tekax, en los Generales de la SSY, y en Izamal, Maxcanú y Oxkutzcab, en el IMSS Bienestar, por disposición del Gobierno de la República.

Autoridades de los tres niveles de Gobierno dieron a conocer que, para que la persona reciba su dosis, es indispensable que esté previamente registrada en la plataforma  Mi Vacuna y presente una constancia que certifique su diagnóstico, expedida por su médico tratante.

⇒ No se atenderá a quienes no cumplan los requisitos, por lo que se pide no acudir si no se tiene los documentos, para evitar aglomeraciones.

De igual forma, desde este lunes 1 y hasta el 6 de noviembre, se estará aplicando segundas dosis a personas de 18 a 29 años y de 30 a 39; toda esta nueva etapa de vacunación, incluyendo la jornada de menores con comorbilidades, contempla en total a 54 municipios del interior de Yucatán.

⇒ Para esta fase, se administrará segundas dosis de la farmacéutica AstraZeneca a la población de 18 a 29 y 30 a 39 años, y primeras dosis de Pfizer a adolescentes de 12 a 17 con comorbilidades de riesgo y enfermedades graves.

De acuerdo con lo programado, este 1 de noviembre iniciará la aplicación de segundas dosis a personas de 30 a 39 años, de Oxkutzcab y Chicxulub Puerto, y comenzará este proceso para las de 18 a 29, de Umán, Ixil, Cansahcab, Calotmul, Chapab, Ucú, Dzitás y Sinanché.

En tanto, el 2 de noviembre habrá vacunación con segundas dosis a jóvenes de 18 a 29 años, de Cenotillo, Tekal de Venegas, Muxupip, Dzilam de Bravo, Telchac Puerto, Tepakán y Kopomá, y el 3, de Buctzotz, Sotuta, Homún, Celestún, Kinchil, Dzidzantún, Teabo, Tixcacalcupul, Abalá, Timucuy y Opichén.

Asimismo, el 4 se realizará lo propio para la población de las mismas edades, de Panabá, Cacalchén, Temax, Hocabá, Hoctún, Tixméhuac, Dzán, Maní, Tahdziú y Chankom, mientras que el 5, mismo sector, de Samahil, Huhí, Cuzamá, Tetiz, Kantunil, Sacalum, Tixpéual, Santa Elena, Chikindzonot y Chocholá.

Este proceso de vacunación, en los municipios, se llevará a cabo a través de módulos que estarán a cargo de la SSY y el IMSS Bienestar. La aplicación de segundas dosis de AstraZeneca en Umán será en el Deportivo Polifuncional, y las de 30 a 39 años en Oxkutzcab se efectuará en el Domo municipal.

Te recomendamos: 

Detectan venta de boletos falsos para espectáculo nocturno en Chichen Itzá

EM/dsc

Detectan venta de boletos falsos para espectáculo nocturno en Chichen Itzá

0

CHICHÉN ITZÁ.—  El director del Patronato Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, alertó al turismo sobre la venta de boletos falsos, a través de una página de Facebook, para presuntamente ingresar al espectáculo nocturno Noches de Kukulcán“ que se efectúa en la zona arqueológica de Chichén Itzá.

Se exhortó a los visitantes que verifiquen dónde realizan sus compras para el espectáculo nocturno en Chichén Itzá, ya que fue detectado que este fin de semana, al menos siete turistas fueron víctimas de fraude, pues les vendieron boletos falsos a través de la página de Facebook identificada como Noches de Kulkulkan.

El director del Patronato Cultur —que regula y administra los paradores de las zonas mayas así como ese espectáculo— dio a conocer esta situación para que sirva al mismo tiempo como advertencia para las personas que tienen deseos de asistir a las Noches de Kukulcán, el cual inicia a las 19:00 horas.

Detectan venta de boletos fraudulenta para espectáculo de Noches de Kukulkán

De igual manera, se especificó que la venta de boletos de este tipo de espectáculos aún no está disponible en servicio en línea, así que cualquier persona que ofrezca el servicio de compra a través de internet es una señal de alerta. “Por favor eviten comprar entradas de este tipo, ya que no están autorizadas y es totalmente fraudulenta”.

Díaz Montalvo señaló que la Dirección Jurídica del Patronato Cultur presentará una denuncia antes las autoridades correspondientes para que investigue y sancione a los autores de este fraude, a fin de que no se vuelvan a presentar más casos de este tipo.

Al momento que tengamos disponible la venta electrónica les estaremos avisando e informando lugares autorizados para vender entradas a nuestros espectáculos nocturnos”, precisó el funcionario. Por lo pronto, las entradas al espectáculo se ofertan directamente en el Patronato Cultur.

    • A partir del domingo 31 de octubre, el espectáculo nocturno “Noches de Kukulcán” en la zona arqueológica de Chichén Itzá cambió de horario y se realizará a partir de las 19:00 horas, en vez de las 20:00 horas como estaba previsto por el horario de verano.

Te recomendamos:

Ayuntamiento de Mérida abrirá los cementerios municipales por Día de Muertos

EM/dsc

Hallan canoa maya en perfectas condiciones bajo un cenote en San Andrés

0

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), registraron el hallazgo de una canoa maya prehispánica; localizada durante la prospección del Tramo IV de la obra, que va de Izamal, Yucatán, a Cancún, Quintana Roo.

En la región, se identificó un sitio llamado San Andrés; por el equipo arqueológico comisionado para esta obra de infraestructura. Mismo que dirige el arqueólogo Manuel Pérez Rivas y José Francisco Osorio León, en el Tramo IV; coordinados con el director del Centro INAH Yucatán, Eduardo López Calzada.

En el lugar se hallaron tres cuerpos de agua: un cenote, un pozo y una rejoyada. Por lo que los expertos acudieron para su exploración y registro.

Helena Barba Meinecke, responsable de la Oficina Península de Yucatán de la SAS, expresó que mientras hicieron una pausa para descompresión en el cenote (necesaria cuando se bucea a más de 20 metros de profundidad y se rebasa cierto tiempo definido en las tablas de buceo); notó que cinco metros debajo del nivel actual del agua, estaba una impronta oscura en la pared de piedra. Esta tenía entre 60 y 90 centímetros, indicando el antiguo nivel del agua.

En esa marca localizaron una cueva en la que pudieron observar un tronco de madera dura. Al inspeccionar, se percataron de la presencia de cortes simétricos realizados para la creación de una cubierta sin bordas; lo cual hizo evidente que se trataba de una canoa tipo plataforma.

Con 1.60 metros de eslora (largo), 80 centímetros de manga (ancho) y 40 centímetros de puntal (alto), la embarcación pudo haberse empleado para la extracción de agua del cenote o para el depósito de ofrendas durante rituales.

“La relevancia radica en que es que es la primera canoa de este tipo que se encuentra completa y tan bien conservada en el área maya, habiendo también fragmentos de estas embarcaciones y remos en Quintana Roo, Guatemala y Belice”.

De acuerdo a la arqueóloga, la antigüedad de esta ha sido asociada al sitio de San Andrés, periférico a Chichén Itzá. Cuya temporalidad es vinculada al periodo Clásico Terminal (830-950 d.C.). No obstante, será el próximo mes cuando realicen estudios en la canoa, para precisar su antigüedad mediante dendrocronología; un análisis que será con el apoyo de la Universidad La Sorbona, de París. Con este también podrán saber de qué tipo de árbol es la madera con la que fue hecha.

Aunado a ello, van a realizar un pozo de sondeo en el sedimento que hay bajo la canoa, para definir la estratigrafía del entorno y posibles elementos adicionales. Junto a estudios de fotogrametría para obtener un modelo 3D de la canoa, que ayude en su estudio y divulgación virtual; para poder facilitar la creación de réplicas que puedan integrarse en museos de la región. 

De manera adicional, los otros dos cuerpos de agua que fueron hallados en San Andrés, se encontró una osamenta humana y cerámica; en el pozo-cenote. Además de pintura mural en su área de acceso y en las paredes de la rejoyada, a través de intrincados pasajes; los investigadores de la encontraron pintura mural con manos pintadas sobre el techo de roca, un incensario completo tipo Cumtun Compuesto; que corresponde al periodo Posclásico Tardío (1200-1500 d. C.). También hallaron una roca-estela; un cuchillo ritual y más de 40 vasijas ‘matadas’ (que fueron rotas a propósito al ser colocadas en el lugar), con carbón asociado.

“Es evidente que esta es una zona donde se realizaron ceremonias, no sólo por la cerámica fragmentada intencionalmente; sino también por los restos de carbón que indican su exposición al fuego y la manera en que colocaron piedras arriba de ellas para cubrirlas. Ya que no son producto de derrumbes”; explicó Helena Barba.

Añadió que estos rituales se extendieron durante varios siglos, como lo prueba la variedad y cronología de la cerámica. Los elementos óseos y cerámicos que hasta el momento han sido descubiertos fueron registrados y trasladados al campamento arqueológico de la Zona de Chichén Itzá; para ser resguardados.

San Andrés quedó protegido por el INAH, pues en la parte terrestre y también en la subacuática; hallaron evidencias de saqueos en el cenote.

“Eres mi adorno y mi muerte, planta de la bugambilia”

La bugambilia es una de las flores que más se asocian a los paisajes mexicanos. Los pétalos languidecen y en todas las calles dejan grabadas las marcas de su color. Con lianas se enredan sobre los muros de las casas y mejoran la apariencia de los espacios urbanos. Pero, ¿conoces su origen?

 

Entre los primeros vestigios con una visión eurocéntrica, se encuentran escritos botánicos donde se menciona que la planta fue llevada desde Brasil hasta Europa. El nombre científico de dicha planta se le atribuye a Louis Antoine de Bougainville (1729-1811), francés, marino y explorador, quien la llevó a sus latitudes. 

 

De esta planta existen 14 sub especies diferentes que han sido descubiertas por diversas personas, desde Carl Ludwing Willdenow, hasta Alexander von Humboldt. 

La bugambilia se da principalmente en áreas con climas tropicales pero es una planta sumamente adaptable y por eso es posible encontrarla en varias partes del mundo. 

Esta planta, no sólo es ornamental, pues tiene muchas propiedades que ayudan a la salud: es ideal para tener un sistema digestivo más equilibrado y ayuda a una buena digestión.

 Además, ayuda a la piel porque tiene propiedades contra el acné y también es antipirética y puede ayudar a pieles rosadas o descamadas. 

Fundamental que las personas conozcan la adquisición de nuevas terapias por parte del IMSS para tratar el cáncer de mama

0
  • Durante la pandemia originada por Covid-19, los pacientes que viven con cáncer han vivido un retraso, recorte o modificación de sus tratamientos

Ciudad de México, viernes 29 de octubre de 2021.- “Hoy, las pacientes que viven con cáncer de mama y que están adscritas al Instituto Mexicano del Seguro Social tendrán a su alcance terapias eficaces y de administración oral, lo que permitirá un mayor beneficio en su atención y seguimiento ante la enfermedad”, comentó la doctora Alejandra Platas cofundadora y presidenta de Médicos e Investigadores en la Lucha contra el Cáncer de Mama (MILC).

“Lo anterior es una brecha de luz para las personas que viven con cáncer de mama, ya que durante la pandemia originada por Covid-19, uno de los sectores más afectados ha sido el de los pacientes con cáncer, ya que muchos de ellos han vivido un retraso, recorte o modificación de sus tratamientos”, subrayó la doctora Cynthia Villarreal, cofundadora y vicepresidenta de MILC.

“Como ejemplo, el año pasado llevamos a cabo nuestra primera encuesta sobre la situación de las pacientes con cáncer de mama en el sistema público de salud. En 2021, realizamos nuevamente este ejercicio con el nombre #AtenciónSinInterrupción”, advirtió la doctora Alejandra Platas.

Esta encuesta se aplicó de manera digital a 129 mujeres con cáncer de mama entre el 2 de marzo y 30 de septiembre del presente año. “Confiamos en que estos resultados nos ayuden a colaborar con las autoridades para cerrar las brechas y aprovechar las áreas de oportunidad que hoy existen en la atención de pacientes con cáncer de mama”, mencionó la doctora Cynthia Villarreal.

 Resultados de la encuesta #AtenciónSinInterrupción

Uno de los principales resultados de la encuesta es que este 2021 todavía muestra un problema de interrupción de tratamiento entre las pacientes, y uno de los datos principales es que 45% de las mujeres encuestadas señalaron que su medicamento se ha visto suspendido, de las cuales 60% considera como principal causa el desabasto de medicamentos.

Además, 47% de las encuestadas también refiere que debido a la desaparición del Seguro Popular y la creación del INSABI se dio una interrupción del tratamiento. Asimismo, en este 2021 sólo 15.7% de estas pacientes señaló a la pandemia por Covid-19 como causante de la interrupción del medicamento, número que contrasta con el 38% del año pasado.

Desde el punto de vista de las pacientes afectadas, estas son las principales causas de la interrupción de su tratamiento, sin embargo, en esta ocasión se señaló también otras causas como la falta de equipamiento y recursos materiales en los hospitales o la insuficiencia del personal médico.

Esta interrupción del tratamiento no es permanente, 82% de las pacientes lograron retomar el camino, aunque los tiempos varían entre casos: en 41.3% de los casos la interrupción ha ocurrido por intervalos de 1 a 3 meses; en 17%, la interrupción ha sido por periodos inferiores a un mes; en 15% de los casos la interrupción se prolonga por periodos de 4 a 6 meses; en 15% de casos por periodos de hasta 6 a 12 meses y, desafortunadamente, en 10.34% por periodos superiores a un año.

Soluciones para el seguimiento

“Muchas pacientes con cáncer de mama comenzaron a acercarse a diversas asociaciones para expresar su preocupación y detallar las barreras que enfrentan para seguir sus tratamientos, por eso ahora es muy importante dar a conocer que una paciente adscrita al IMSS puede consultar con el médico de su clínica u hospital asignado, cuál es la posibilidad de que le sea prescrito alguno de los tratamientos innovadores para cáncer de mama en etapa avanzada”, destacó la doctora Cynthia Villarreal.

Actualmente, en México, el cáncer de mama es la segunda causa de muerte por cáncer, con 6.9 mil defunciones por año[1]; por otra parte, la tasa de crecimiento de esta patología ha sido del 4% anual promedio (de 2000 a 2017), mientras que la tasa de crecimiento anual promedio de la población en México fue de 1.4% en el mismo periodo. 2 3

“Desde que la enfermedad ha tenido una mayor difusión para su conocimiento y prevención, también se ha incrementado la búsqueda de opciones para su tratamiento. De este modo, las nuevas terapias adquiridas por el IMSS manifiestan ese interés hacia la paciente de ofrecerle una alternativa adicional a las terapias convencionales”, concluyó la doctora Alejandra Platas.

Negocio redondo en el IFEQROO

0

CHETUMAL.Q.R.- Sale a la luz el verdadero interés del titular del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Quintana Roo (IFEQROO), Abraham Rodríguez Herrera, quien además de encabezar la dependencia, también mantiene vigente una constructora que lleva su nombre, con la que ha ganado múltiples contratos desde 2007.

De acuerdo con Sol Quintana Roo, el funcionario sabe bien que las obras públicas son un gran negocio para él y para sus amigos, a quienes beneficia con los proyectos más onerosos dentro de las escuelas del Estado para saldar los favores que debe y recibir nuevos contratos, a través de su empresa.

Y no conforme con los 47 mil 825.10 pesos que mensualmente cobra por estar al frente del IFEQROO, donde además percibe las prestaciones del personal de confianza, como 810 pesos en ayudas de despensa, tres mil 400 pesos por apoyo de vivienda, 14 mil pesos por responsabilidad de mando, 35 mil 714 pesos en compensaciones, dos mil pesos por bono del Día del Padre y hasta 900 pesos por su cumpleaños, también se embolsa millones gracias a su constructora, cuya licencia de funcionamiento con el número 01089289 fue actualizada apenas en abril pasado.

A pesar de contar con el permiso para funcionar, la empresa no cuenta con página web o un teléfono de contacto. Sólo se sabe que se ubica en un edifico de la avenida de los Héroes, interior 302, en la colonia Adolfo López Mateos, sitio al que Sol Quintana Roo acudió y constató que no existen letreros o personas que puedan dar razón de que, efectivamente, ahí exista una constructora. Además, imágenes de 2019 revelan que en la puerta del edificio hubo un letrero de clausura.

Por ejemplo, entre 2011 y 2012 ganó más de 30 millones de pesos tan sólo por cuatro trabajos, mismos que le fueron concedidos por el Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de Quintana Roo.

El primero de ellos se ejecutó entre el 1 de febrero de 2011 y el 31 de diciembre de 2012, consistente en trabajos de conservación rutinaria de tramos, del kilómetro 117+000 al 217+000 tramo límite Yucatán-Quintana Roo, Felipe Carrillo Puerto, carretera Muna-Felipe Carrillo Puerto (secundaria), con una longitud total de 92.03 kilómetros, en el estado de Quintana Roo, por el que se pagaron cinco millones 351 mil 920 pesos.

El segundo tuvo un costo de seis millones 689 mil 719 pesos y consistió en trabajos de conservación rutinaria de tramos bianual, del kilómetro 134+600 al kilómetro 227+100, tramo Felipe Carrillo Puerto-Tulum, carretera Reforma Agraria-Puerto Juárez (corredor), con una longitud total de 92.50 kilómetros, en el estado de Quintana Roo, ejecutado entre el 1 de febrero de 2011 y el 31 de diciembre de 2012.

El tercero abarcó la reconstrucción de obras de drenaje del kilómetro 205+000 al 210+000 del tramo límites del estado de Campeche-Quintana Roo-Chetumal, de la carretera Escárcega-Chetumal, con una meta total de cinco kilómetros, misma que se realizó del 1 de diciembre de 2014 al 10 de abril de 2015, por un monto de ocho millones 999 mil 935.47 pesos. Además, este contrato se le otorgó por adjudicación directa.

El cuarto fue la ampliación y modernización del camino: Lázaro Cárdenas-Chacchoben, del kilómetro 0+000 al kilómetro 2+000, consistente en la construcción de terracerias, obras de drenaje, obras complementarias, pavimentación y señalamiento, en el estado de Quintana Roo, por un monto de nueve millones 196 mil 945 pesos.

Sin embargo, su buena relación con la delegación quintanarroense de la SCT data de años atrás, pues desde 2007 comenzó con onerosos contratos, todos éstos por trabajos de mantenimiento, reconstrucción de caminos y obras complementarias, con lo que suma 14 contrataciones signadas desde entonces.

La más cara fue por 14 millones 274 mil 598 pesos para la atención de punto de conflicto mediante modificación geométrica de curvas cerradas del kilómetro 144+500 al 150+000 del tramo límite Yucatán-Quintana Roo-Felipe Carrillo Puerto, de la Carretera Muna-Felipe Carrillo Puerto en el estado de Quintana Roo.

Ahora, al frente del IFEQROO, repite la historia y usa los recursos del instituto para el pago de favores y beneficio propio, entregando obras a modo, como Sol Quintana Roo lo evidenció en ediciones anteriores, en las que desveló que Rodríguez Herrera entregó obras por ocho millones 497 mil 625.55 pesos en favor de “Taller de Construcciones Expectaculares Gabrich, S.A.de C.V.”, propiedad del expolicía tabasqueño José Asunción Balán Contreras, quien funge como su prestanombres.

Otra de las irregularidades fue la entrega de 13 millones 517 mil 547 pesos, a través de cuatro contratos a EVO HD Constructora S. de R.L. de C.V., propiedad de Héctor Daniel López Rosales, desde el 18 de septiembre de 2020 al 8 de febrero de 2021.

Esta empresa fue la encargada de construir escuelas primarias de Cancún y Playa del Carmen el año pasado, y posteriormente recibió presupuestos millonarios para darle mantenimiento a esos mismos planteles bajo el pretexto del regreso a clases.

Además, la constructora ha sido señalada una y otra vez por entregar obras fallidas, no sólo en las escuelas otorgadas por el IFEQROO, sino también en obras municipales llevadas a cabo en José María Morelos, que de manera sigilosa le hizo el favor de entregar la exalcaldesa Sofía Alcocer Alcocer al firmarle el 5 de octubre de 2020, un total de cinco contratos en adjudicación directa.
AM.MX/fm

Bailan cancunenses en contra del cáncer de mama

0

CANCÚN, Q.R.- Con gran entusiasmo y habilidad, cerca de un centenar de mujeres participaron en el evento “Chécate y Muévete”, con el objetivo de seguir sensibilizando a las y los jóvenes cancunenses sobre el cáncer de mama, actividad impulsada por el Ayuntamiento de Benito Juárez a través del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE).

El Domo Deportivo “Toro Valenzuela” fue el escenario para recibir a mujeres amantes del baile y el ejercicio, quienes junto a las autoridades del IMJUVE y del Sistema DIF Municipal, participaron en la elaboración de un collage comunitario y en una clase de zumba.

“Es parte de nuestra campaña #LasJuventudesSeCuidan, la cual tiene como finalidad sensibilizar a nuestros jóvenes cancunenses, y a la ciudadanía en general, sobre la importancia de checarse, de ir al doctor, y cada vez sean más mujeres las que tengan detecciones tempranas y tratamientos oportunos de cáncer de mama”, resaltó la titular del IMJUVE, Gracia Morales Alzaga.

En el evento también estuvieron presentes Miroslava Reguera Martínez, directora general del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), la regidora Jessica Alejandra Ciau Díaz, así como especialistas y doctores distinguidos.
AM.MX/fm