16.6 C
Mexico City
lunes, septiembre 22, 2025
Inicio Blog Página 2761

Mauricio Vila es designado vicecoordinador de turismo de la Conago

0

QUINTANA ROO.— El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, fue designado vicecoordinador de la Comisión Ejecutiva de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago); por lo que se comprometió a trabajar en favor de la reactivación económica a través del turismo.

En el marco de la Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), que por primera vez se celebra en México, Vila Dosal  señaló que miles de familias dependen de este sector, por lo que buscará volver a hacer del turismo la llave de la recuperación económica del país.

⇒ Durante el encuentro, en el que también estuvieron presentes miembros de la Asociación de Secretarios de Turismo del país (Asetur), se plantearon los retos y estrategias a emprender para impulsar la reactivación de este sector en país y con ello, la economía de las familias que dependen de esa actividad.

Al respecto,  la CEO y presidenta del WTTC, Gloria Guevara Manzo resaltó que México ha hecho muchas cosas bien para la recuperación del turismo tras la pandemia de Covid-19, resultado del liderazgo de los gobernadores, secretarios de turismo y otros actores de la industria, quienes han emprendido protocolos e iniciativas que han permitido que la caída en los destinos turísticos no haya sido tan fuerte, como en muchos otros lugares.

Señaló que el año pasado se perdieron 62 millones de empleos en el sector turístico a nivel mundial a causa de la emergencia sanitaria, pues esta actividad paso de contribuir con el 10.4 por ciento en la economía en 2019 a sufrir una importante caída con tan solo una contribución del 5.5 por ciento en 2020, por lo que reiteró es fundamental ir trabajando en estrategias que permitan al turismo reactivarse.

En tanto, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, presentó un balance de la actividad turística en el país y las perspectivas al cierre del 2021 en materia de ocupación hotelera, consumo turístico y por hospedaje, llegada de turistas internacionales, gasto de visitantes internacionales, Producto Interno Bruto turístico y ferias internacionales.

 Te recomendamos: 

Día inhábil para trabajadores del municipio meridano

EM/dsc

Día inhábil para trabajadores del municipio meridano

0

MÉRIDA.— El Ayuntamiento de Mérida informó que este lunes 26 de abril es considerado inhábil para los trabajadores del municipio con motivo de la Conmemoración del Día del Empleado Municipal, por lo que la atención y servicios a la ciudadanía se prestarán por medio de guardias laborales.

En el caso de la Dirección de Tesorería y Finanzas, únicamente laborarán las cajas recaudadoras del impuesto predial que se ubican en los módulos de Xoclán, en horario de 8 a 16 horas, y el de la Policía Municipal, de 9 a 16 horas. El módulo instalado en el Parque Del Centenario permanecerá cerrado como cada lunes.

En el caso de los servicios públicos que el Ayuntamiento ofrece a la ciudadanía quedarán de la siguiente manera:

  • El departamento de Alumbrado Público laborará con dos brigadas en cada uno de los tres turnos que tendrá en los siguientes horarios: de las 7 a las 14 horas, de las 15 a las 22 y de las 22 a las 5:30 horas.
  • El área de Parques y Jardines tendrá cuadrillas de recoja de basura en el horario de las 7 a las 16 horas; cortadores de las 6 a las 16 horas, y una cuadrilla en el primer cuadro de la ciudad de las 6 a las 11 horas; mientras que la cuadrilla 24/7 de Paseo Montejo hará lo propio de las 6 a las 16 horas.
  • El departamento de Drenaje contará con dos turnos en el horario de las 7 a las 17 horas.
  • Aseo Urbano tendrá personal en la base trabajando dos turnos para la atención de reportes en el horario de 6 a 11 horas y de las 11 a las 16 horas, incluyendo al de recolección de animales muertos.

En el Centro Histórico, este departamento laborará con tres turnos: el primero será de las 6 a las 11 horas, el segundo de las 11 a las 16 horas y  el tercero de las 16 a las 22 horas.

Este día inhábil para empleados municipales no afectará el servicio de recolección de basura que se prestará de manera normal, en los horarios acostumbrados.

Te recomendamos: 

Desde el Ayuntamiento trabajaremos para hacer de Mérida la ciudad más sustentable de México: Renán Barrera

EM/dsc

Especies de langostas predominantes en México y la Península Yucateca

Las langostas son crustáceos decápodos (tienen 10 patas) que pueden alcanzar hasta medio metro de longitud. Morfológicamente estos animales con pinzas, cuatro antenas y una cola larga —de donde se extrae la mayor cantidad de carne que se utiliza para consumo humano—; son de hábitos nocturnos, pues duermen durante el día y habitan en zonas rocosas.

Debido a sus hábitos, la manera en cómo se consiguen, es mediante trampas de langostas: cajitas que se colocan antes del anochecer y que cuentan con un cebo. 

En México, se pesca en “casas langosteras”, que se construyen con troncos de árbol amarrados formando especies de balsas de 3 metros cuadrados que se separan con troncos atravesados; dejando entre cada balsa un hueco donde las langostas se esconden. La “casa langostera” se coloca en el fondo y se cobra usando un malacate, se sacan las langostas adultas y se suelta a las hembras cargadas y a los ejemplares jóvenes, para conservar la especie.

Asimismo, algunos bucean en su búsqueda pero no es una práctica muy recomendada, por los peligros que representa, además resulta más costoso.

Hasta el momento no ha sido posible cultivar todas las especies langostas porque que en los laboratorios, los ejemplares que han criado son más pequeños y las condiciones ambientales que necesitan para seguir su crecimiento son muy difíciles de reproducir en laboratorio o en una granja. Cuando se ha tratado de “engordar” juveniles, han presentado problemas: en el momento de su “muda”, se devoran unas a otras. Por ello se requeriría cultivarlas en espacios sumamente grandes y esto no podría ser costeable. Sin embargo, se puede encontrar la “Langosta de agua azul”, que cultivan en Baja California Sur y en Veracruz.

En las costas de México se pescan cinco principales variedades. Este crustáceo se pesca desde las costas del Pacífico hasta Baja California, pero también se encuentra en el Golfo de México y la Península Yucateca.

Por el lado de los crustáceos, las langostas se encuentran en los primeros lugares; siendo superada solamente por el camarón en las costas del Pacífico y por el camarón y la jaiba en el Golfo de México. De la producción nacional de langosta, el Pacífico contribuye con un 82.6% del volumen total y el Atlántico con el 17.4% restante.

México tiene cinco especies predominantes de langostas: cuatro se presentan en el Océano Pacífico (Panulirus interruptus, P. gracilis, P. inflatus y P. Penicillatus), y una en aguas del Golfo de México y el Caribe (P. argus); para esta misma región se reportan algunos especímenes de P. laevicauda y P. quttatus, pero su presencia no es muy común en esta área.

La langosta es un producto muy bien cotizado en el mercado nacional e internacional. Su pesquería constituye una actividad importante, sobre todo en la parte Noroeste de nuestro país, en donde el recurso (P. interruptus) es más abundante y por tanto existe un mayor número de pescadores dedicados a la explotación de este crustáceo. Es una langosta de color rojo ladrillo, que se pesca en Puerto Nuevo y Rosarito. El sabor es tan valorado, que personas de otras latitudes concurren estos puertos; con la finalidad de deleitarse con uno de sus platillos más famosos: “Langosta Puerto Nuevo”.

Como habitantes del territorio nacional, podemos experimentar el sabor de las variedades que los mares de nuestro país ofrecen. Se prepara al igual que otros crustáceos: a la mantequilla, al ajillo, asada o frita dependiendo de la región.

¿Por qué Cancún será sede de la Cumbre Mundial de Turismo?

CANCÚN.- Hace un mes el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, anunció que Cancún fue elegido por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), como la Cumbre Mundial del Turismo en 2021, debido los distintivos de viaje seguro (Safe Travels) que se le otorgaron al estado y al Caribe mexicano en 2020.

De acuerdo con el mandatario, este destino turístico ha empleado estrictas medidas y protocolos sanitarios para reactivar el turismo en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

En 2020 el WTTC otorgó a Quintana Roo 12 distintivos de Viaje Seguro, siendo Holbox, Cozumel, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Riviera Maya, Chetumal, Mahahual, Bacalar y Maya Ka’an los destinos beneficiados.

Cancún

El 27 de mayo de 2020 Cancún se convirtió en el primer destino de América en recibir el Sello Safe Travels, posteriormente se le sumó el Caribe Mexicano.

Grupo Xcaret 

Dos semanas después Grupo Xcaret se convirtió en el primer parque recreativo del mundo en recibir este distintivo. El lugar se comprometió con cumplir con altos estándares de higiene y sanitización en sus instalaciones para garantizar la seguridad de sus visitantes.

Tulum 

El tercer destino quintanarroense en recibir el aval internacional fue Tulum. Ante la noticia, Víctor Mas Tah, su presidente municipal, informó sobre las constantes jornadas de sanitización de espacios públicos y de transporte de pasajeros.

 

Grand Costa Maya 

Para el 13 de agosto el sector turístico de la Grand Costa Maya recibió este distintivo en los destinos de Mahahual, Bacalar y Chetumal; extendiendo con seguridad la oferta turística del estado.

Imagen

Holbox 

Un día después la isla de Holbox se convirtió en el séptimo destino del estado en recibir el Sello de Viaje Seguro.

Asimismo, el gobierno mexicano ha reconocido a Quintana Roo como una de las entidades con mejores resultados ante el manejo de la pandemia y el control de contagios de coronavirus.

Esto significa que la Riviera Maya será sede del primer evento presencial de gran magnitud a nivel mundial y que pretende ser ejemplo global de cómo puede reunirse con seguridad a más de 600 participantes con estrictos protocolos sanitarios en el contexto actual de pandemia.

 

Continúa leyendo:

Cancún será sede del primer gran evento presencial en el mundo

 

EM.MX/vgs

 

Arranca la Cumbre Mundial del Turismo en Cancún

QUINTANA ROO.- Este fin de semana en Cancún, Quintana Roo, arrancó la Cumbre Mundial del Turismo, del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés); que significa el primer gran evento presencial del sector turístico desde que comenzó la pandemia mundial derivada del Covid-19.

Este evento convocará a los líderes del sector público y privado del turismo para generar una plataforma que permita la recuperación de esta industria.

En la Cumbre se presentarán diversas iniciativas relacionadas con el sector de viajes y turismo en materia de sustentabilidad, agenda digital, impacto social y empoderamiento de la mujer en el sector (Women in Global Travel), con gran impacto de equidad de género.

Durante esta cumbre se aplicarán todos los protocolos para que desde el 25 al 27 de abril más de 600 delegados participen de manera presencia en el primer gran evento realizado en el Caribe mexicano tras la pandemia.

Esta cumbre contará con la participación de Juan Manuel Santos, ex presidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz en 2016, así como de CEOs de empresas (Carnival Corporation, Hilton, Marriot, Meliá e Internova, entre muchas otras), líderes de gobiernos, ministros de relaciones exteriores y de turismo, y más de 100 oradores de primer nivel de países como Estados Unidos, Francia, España, Portugal, Grecia, Perú y Arabia Saudita.

 

Continúa leyendo: 

Víctor Mas Tah busca reelegirse en la presidencia municipal de Tulum

 

EM.MX/vgs

Inauguran la IX Feria Internacional del Libro de Yucatán

0

La Filey se llevará a cabo hasta el 2 de mayo; misma que ofrecerá más de 200 eventos en los que participarán diversos autores, escritores, artistas y periodistas para celebrar los libros y la lectura.

Este año la república de Argentina y la Universidad Veracruzana son los invitados de honor, por ello Martín Briceño destacó el programa literario y artístico que ofrecerán durante el encuentro.

Grandes voces de Iberoamérica, del país invitado y de México. También habrá un programa para niñas y niños; presencia de la literatura y cultura maya; encuentros de periodistas, bibliotecarios y promotores de lectura son algunas de las propuestas que se podrán disfrutar durante la novena edición de la Filey.

Por otra parte, Carlos Alfonso Tomada, embajador de Argentina en México agradeció la invitación, de la que se dijo orgulloso. También aprovechó la ocasión para invitar a visitar el stand virtual de Argentina, en el cual se podrá encontrar una oferta variada de contenidos de diversos autores de aquel país; así como becas para universidades en el extranjero mediante su Ministerio de Educación.

Tomada indicó que su presencia en la feria es un hecho que estrecha lazos entre ambos países, cuya historia tiene raíces similares.

Por otro lado, José de Jesús Williams, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán; recordó que después de un año de desafíos, la Universidad se reúne de nueva cuenta con la sociedad en esta gran fiesta de la lectura

Hizo énfasis en el programa de actividades: diseñado para que se disfrute entre toda la familia:

“Es una gran oportunidad para disfrutar de la literatura, música, cine y el humor argentino de una manera muy especial”, Ratificó

También agregó lo siguiente, haciendo mención de la situación sanitaria que estamos viviendo:

México y Yucatán necesitan y merecen una comunidad artística y cultural fuerte y unida. Es claro que este episodio deberá dejarnos enseñanzas en las que aprendamos no solo a hacer lo mismo bajo nuevas circunstancias, sino a imaginar nuevos escenarios que permitan soñar mundos posibles que construyamos entre todos”

 

Peligro ambiental del glifosfato

0

Los nombres Aquanet, Aquamaster, Rodeo, Roundup, Razor Pro, Roundup tienen en común una cosa: contienen glifosato, un herbicida altamente tóxico utilizado predominantemente en la agricultura transgénica.

¿Cómo funciona? En la agricultura se esparce sobre una zona con la finalidad de deshacerse de la maleza que no beneficia a la producción. Estas plantas transgénicas son las únicas que resisten la aspersión del glifosfato. Desafortunadamente este efecto tiene daños colaterales: destrucción de ecosistemas, extinción de los seres vivos que tienen contacto con este veneno y erosión de las tierras a largo plazo.

En un inicio fue comercializado como un componente que no alteraba el medio ambiente.  A gran escala, su uso comenzó en la producción de soya de Latinoamérica.

La aspersión del herbicida desde avionetas tenía un alcance en las zonas aledañas a los cultivos y se observaron daños en los seres vivos; por ello se comenzó a dudar sobre la veracidad de lo que afirmaban sus productores.

Por otro lado, también es comercializado para uso doméstico; sin embargo, en el año 2015 la OMS, lo reclasificó como producto cancerígeno en los seres humanos. Esta información ha causado mucha controversia y es por ello que —6 años después, incluso más—; los gobiernos de varios países de Latinoamérica, apenas están realizado acciones conjuntas para evitar su propagación; puesto que dejar de usarlo podría significar una crisis alimenticia al no tener otros herbicidas que ayuden a la producción a gran escala para todos los alimentos que consumimos.

The post Peligro ambiental del glifosfato appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

¿Qué es la agricultura a pequeña escala?

0

La agricultura es una gran industria que interesa a la población mundial porque es nuestra fuente de alimento y sin ella no podría sobrevivir, pues gran parte de nuestra alimentación proviene de esta actividad.

Por ello, en la historia de la humanidad una de las grandes revoluciones fue la Revolución Agrícola. Al ser una actividad con demanda global y de gran importancia, no se realiza de sólo una forma: existen cadenas de producción de diferentes tamaños y formas. Una de ellas es la llamada agricultura en pequeña escala.

La agricultura en pequeña escala consiste en un grupo pequeño, generalmente familiar, encargado de producir productos agrícolas como medio de auto empleo. 

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Nutrición (FAO), menciona que la producción en este nivel se presenta mayoritariamente en grupos de mujeres. Además por ser predominantemente de temporal, no tiene un impacto ambiental dañino.  

La FAO menciona que la producción en este nivel se presenta mayoritariamente en grupos de mujeres. Además por ser predominantemente de temporal, no tiene un impacto ambiental dañino.

Se cultiva de la tierra, lo que tiene para ofrecer. En México, son precisamente estos agricultores, aquellos que cultivan, las diversas variedades de maíz criollo. Tal es el caso de Tlaxcala; algunos lugares del Estado de México; Oaxaca; Guerrero; entre otros estados (principalmente del sur del país).  ¿Sabías que sólo en el estado de Tlaxcala, se cosechan 12 de las 59 variedades mexicanas de este alimento?

No obstante, el principal problema de esta producción es la distribución: al no contar con medios industriales de transporte, los productores dependen de pequeñas cadenas de distribución que se generan en la cotidianidad. Algunos comercializan sus productos en mercados locales o en zonas aledañas a sus cultivos. Por ello es importante preguntarnos qué comemos y de dónde viene. Si se conoce a algún agricultor o se tiene la oportunidad de comprar de esta forma, es pertinente preguntar sobre sus productos. Se pueden obtener platillos más frescos y con mejor sabor, además de propiedades nutrimentales mucho más adecuadas que las de alimentos modificados genéticamente.

The post ¿Qué es la agricultura a pequeña escala? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Anuncia Comité Olímpico Internacional, la llegada de la Serie Virtual Olímpica

0

Ciudad De México.- Desde que los videojuegos se han convertido en algo más que entretenimiento, han surgido una gran variedad de torneos que ponen a prueba las habilidades de destreza de los jugadores. Ya no es solo Fortnite, Call of Duty y Free Fire, las cuales se han generado un interés por crear torneos competenciales entre su comunidad.  Además de decir que algunos torneos se han vuelto un motor de apoyo en el aspecto económico para los participantes.

De igual manera, la forma en como se constituyen promueven la sana convivencia entre jugadores, por ende que mejor que los torneos, para no solo declarar al mejor Gamer de una zona, si no para observar quienes son los más dedicados a darle todo a un videojuego que los ha ayudado a distraerse en tiempos de pandemia.

El momento para darlo por todo ha llegado, ya que el Comité Olímpico Internacional ( COI ) ha anunciado la llega de una nueva Serie Virtual Olímpica, en la cual el COI, se asociará con cinco Federaciones Deportivas Internacionales, además de estar lado a lado con editores de juegos para producir la Serie Virtual Olímpica (OVS por sus siglas en inglés), el primer evento con licencia olímpica.

Las federaciones a unirse con el COI, son las siguientes:

  • Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC) – eBaseball Powerful Pro Baseball 2020, Konami Digital Entertainment
  • Union Cycliste Internationale (UCI) – Zwift, Zwift inc.
  • World Rowing – Formato abierto
  • World Sailing – Virtual Regatta, Virtual Regatta SAS
  • Fédération Internationale de l’Automobile (FIA) – Gran Turismo, Polyphony Digital

En el informe compartido por el COI, se informó que ya se tiene una fecha de apertura para el comienzo de la Serie Virtual Olímpica, iniciando el 13 de mayo y continuando sus actividades hasta el 23 de junio de 2021.

⇒ La Serie Virtual Olímpica movilizará a los entusiastas del deporte virtual, los deportes electrónicos y los juegos de todo el mundo para llegar a nuevas audiencias olímpicas.

Por su parte, el presidente del COI Thomas Bach, mencionó:

“La Serie Virtual Olímpica es una experiencia digital olímpica nueva y única que tiene como objetivo aumentar el compromiso directo con nuevas audiencias en el campo de los deportes virtuales. Su concepción está en línea con la Agenda Olímpica 2020 + 5 y la Estrategia Digital del COI. Fomenta la participación deportiva y promueve los valores olímpicos, con un enfoque especial en la juventud ”

La Serie Virtual Olímpica se ha convertido en un movimiento histórico para las nuevas generaciones, ya que buscan nuevas alternativas dentro del mundo deportivo. Así mismo, se busca tener un mayor alcance a audiencias interesadas en esta versión de las olimpiadas.

Te recomendamos:

https://estadodeltiempo.mx/category/deportes/

AM.MX/CV

The post Anuncia Comité Olímpico Internacional, la llegada de la Serie Virtual Olímpica appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

“No debe haber impunidad para nadie”: AMLO sobre caso de diputado de Morena

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador aseguró que condena todo tipo de abuso contra cualquier persona, esto al ser cuestionado sobre el diputado federal de Morena Saúl Huerta Corona quien fue acusado por un menor de edad de abuso sexual.

“Yo como presidente de la República condeno cualquier abuso, sexual, abuso en contra de la dignidad de las personas, crímenes de odio, feminicidios, de quien sea. Siempre he dicho que junto a la corrupción, o de la mano de la corrupción se dejó caminar a la impunidad y desde que tomé posesión dije que no iba a haber impunidad para nadie, ni para mi familia” comentó.

En ese sentido el mandatario federal señaló que es su gobierno no habrá impunidad y que cualquiera que cometa un delito será castigado, destacó que las victimas tendrán que presentar denuncias además destacó que su gobierno no es igual que los demás.

“El que comete un delito tiene que ser castigado, porque no somos iguales no vamos a encubrir, hay que sancionar, castigar a los responsables de cualquier delito… Los afectados tienen que presentar denuncias” apuntó.
AM.MX/fm

The post “No debe haber impunidad para nadie”: AMLO sobre caso de diputado de Morena appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.