11 C
Mexico City
viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 2761

Yucatán gana por mayoría de votos sede de Convención de CANACINTRA

0

La próxima sede de la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas (CNDSyR2022) será Yucatán; elegida por mayoría de votos. Esta será llevada a cabo en Mérida y aún está por definirse la locación.

En Tampico se llevó a cabo la ceremonia para elegir la próxima sede del evento, que estuvo encabezada por el presidente nacional de Canacintra, Enoch Castellanos Férez. 

Además contó con la presencia de funcionarios y empresarios afiliados a la Cámara. Por parte del estado de Yucatán, se encontró presente en la ceremonia, la secretaria de Turismo, Michelle Fridman Hirsch; junto al titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo; el alcalde de Mérida, Renán Barrera; el diputado federal Rommel Pacheco Marrufo; el director de Desarrollo Económico y Turístico de Mérida, José Luis Martínez Semerena y el presidente de Canacintra en Yucatán, Jorge Charruf Cáceres.

Respecto a la elección de la próxima sede del evento, Renán Barrera expresó:

“Sin duda es una gran noticia para continuar con la reactivación económica de nuestra ciudad. Felicito a la Canacintra Yucatán y a su presidente Jorge Charruf por este logro que impulsará a Mérida como destino turístico y de convenciones”.

Por su lado, Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, también publicó:

“Nos da mucho gusto, porque estos eventos se traducen en empleos y son una prueba más del avance que estamos logrando entre todos para reactivar nuestro estado”, sentenció.

Imagen vía: @Rommel_Pacheco

Mérida, entre las 10 mejores ciudades del mundo

0

MÉRIDA.—  La revista neoyorquina Condé Nast Traveler reconoció una vez más a Mérida como una de las 10 mejores ciudades del mundo, según expresaron turistas de todo el mundo, quienes resaltaron su riqueza gastronómica, cultural y altos índices de seguridad.

En la encuesta anual de los premios ‘Readers Choice Awards’ sobre las mejores ciudades del mundo, la capital yucateca se posicionó en el séptimo lugar, ya que, de acuerdo con la publicación, existe una gran cantidad de diversidad de muestras arquitectónicas, paisajes e iluminación en la zona.

⇒ Los meridanos aseguran que en su ciudad todos los días se respira tranquilidad; mientras que sus calles, así como sus fachadas, hacen que Mérida transmita elegancia y una vibra acogedora.

Con la reapertura del turismo en meses pasados, los turistas que visitaron la ciudad elogiaron la tranquilidad, la amplia cartelera de eventos culturales y, sobre todo, por su ubicación estratégica que hace que las playas estén a menos de media hora de distancia así como las diferentes rutas arqueológicas están a menos de dos horas de ahí.

Al respecto, el alcalde Renán Barrera destacó a través de Twitter que “esta distinción la hemos recibido en otros años y es un orgullo que miles de personas elijan a Mérida por su belleza, su historia, cultura y tradición que nos hacen únicos“.

Te recomendamos: 

Reinician el programa D.A.R.E. para este ciclo escolar

EM/dsc

Juan Carlos Díaz Carranza, se perfila para ocupar cargo de magistrado en TSJEO

0

OAXACA, OAXACA.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa presentó ante la LXIV Legislatura del Congreso de Oaxaca, 5 ternas, para ocupar las vacantes de magistrado en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (TSJEO). Los legisladores deberán escoger a tres nuevas o nuevos magistrados antes del 27 de octubre de 2021.

Ha trascendido que Juan Carlos Díaz Carranza, notario público y funcionario en la Auditoría Superior de la Federación, es quien obtuvo uno de los más altos puntajes en el examen de oposición que aplicó el Consejo de la Judicatura.

Cabe recordar que el 27 septiembre, el gobernador emitió dos convocatorias para ocupar el puesto de Magistrado en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, para cubrir las vacantes; resaltando el tema de la equidad de género.

Entre las propuestas, hay una mixta, conformada por abogados y abogadas; y otra exclusiva para mujeres, para cumplir con la cuota de género en el Poder Judicial.

El Consejo de la Judicatura ya analizó a los 49 aspirantes a ocupar el cargo de magistrado o magistrada. De quienes obtuvieron mejores puntajes, Murat Hinojosa integró 5 ternas.

El Congreso del Estado, con las dos terceras partes de los diputados presentes, antes del 27 de octubre de este año, deberá sesionar para realizar la votación y elegir quiénes ocuparán los cargos de magistrado.

Otro licenciado que también obtuvo buen puntaje es Alejandro Magno quien es vicefiscal de la Fiscalía General de Justicia del Estado.

También ha trascendido el nombre de Berenice Ramírez Jiménez abogada colaboradora del consejero de la Judicatura Federal, Alejandro Sergio González Bernabé.
AM.MX/fm

Venados FC invita a yucatecos a sus partidos

0

MÉRIDA.— Venados FC invitó a varios ayuntamientos a seguir uniendo esfuerzos para reactivar la presencia en sus partidos de la Liga de Expansión 2021, y del alumnado de las Academias de Iniciación Deportiva, que impulsa el gobernador Mauricio Vila en 105 municipios a través del Instituto del Deporte (IDEY).

Los respectivos directores Administrativo y Comercial de Venados FC, Miguel Fernández Aldana y Sergio Pérez Perera, extendieron el llamado a más de 30 alcaldes, para que visiten el estadio “Carlos Iturralde Rivero” y, en los próximos encuentros lleven a las y los participantes de dicho esquema; a quienes le ofrecieron recibirles y orientarles en todo momento.

Por su parte, los titulares del IDEY, Carlos Sáenz Castillo, y el Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), David Valdez Jiménez, respaldaron la petición de los Astados al grupo de ediles, de integrar a niñas, niños y adolescentes de las Academias, pues con las facilidades que brindará el equipo, únicamente se requiere gestionar el transporte.

Durante el medio tiempo de cada encuentro, se realizará un desfile con patrocinadores y participantes, en el cual se dedicará un momento especial a las y los estudiantes de esta estrategia, se les presentará a través del sonido local y vivirán la experiencia inolvidable de disfrutar un juego profesional en persona.

Finalmente, se anunció que, en las citas que restan en el calendario de Venados FC, se contará con la presencia del alumnado de las Academias: comenzando el 19 de octubre a las 19 horas, y luego el 2 de noviembre, ante Leones Negros de la Universidad Autónoma de Guadalajara, y el 17 del mismo mes, ante el Tapatío, ambas a las 19:00 horas.

Te recomendamos: 

Automotriz alemana PREH, con interés de establecerse en Yucatán

EM/dsc

Automotriz alemana PREH, con interés de establecerse en Yucatán

0

BAVIERA, ALEMANIA.— Durante una reunión con el gobernador Mauricio Vila, directivos de la empresa alemana PREH, una de las más grandes a nivel mundial en la cadena de suministros para el sector automotriz, manifestaron un posible interés por establecerse en Yucatán para aprovechar el conocimiento y talento de los profesionales yucatecos en esa área.

Como parte de la misión comercial que encabeza por Europa, Vila Dosal sostuvo un encuentro con el CEO de la compañía PREH, Zhengxin Charlie Caí y los directores Ejecutivos de Proceso de Desarrollo, Jochen Ehrenberg y de Desarrollos Electrónicos, Norbert Baue, con quienes acordó que en las próximas semanas realicen una visita a Yucatán.

⇒ El proyecto es establecer en Yucatán un centro de desarrollo de ingeniería, para el sector automotriz, que sería el primero en el sureste de México, en el que se generaría 300 fuentes de empleo para ingenieros, lo que arrancaría de manera paulatina.

Durante la reunión con Vila Dosal, los directivos de PREH le detallaron todos los procesos de manufactura, entre los que destacan el diseño, la producción y la distribución de componentes de automoción, sistemas de control de climatización, sistemas de control del conductor, sensores y unidades de control electrónico.

Asimismo, le mencionaron al Gobernador que entre sus principales clientes están las empresas automotrices BMW, Mini Couper, Rolls Royce, Ford, Lincoln, Volkswagen, GMC, Tesla.

Durante esta visita a las instalaciones de PREH, el Gobernador presentó las grandes ventajas que el estado ofrece en temas de ubicación, infraestructura, talento humano, seguridad y calidad de vida, con lo que se dio un gran paso en las negociaciones con la definición de un proyecto específico para nuestro estado.

⇒ Yucatán cuenta con escuelas y universidades de ingenieros en computación y electrónica de muy alto nivel, una de estas es la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), una institución de educación superior del Gobierno de Yucatán, especializada en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), bajo un modelo Bilingüe, Internacional y Sustentable (BIS) con carreras de Ingeniería en: Datos, Sistemas Embebidos Computacionales y Robótica Computacional.

PREH es una empresa alemana que tiene más de 30 años en el sector automotriz y presencia en 30 países, con más de 50 mil empleados en todo el mundo. Diseña, produce y distribuye componentes de automoción, sistemas de control de climatización, sistemas de control del conductor, sensores y unidades de control electrónico.

 Te recomendamos: 

Mauricio Vila y Fincantieri anuncian aumento de multimillonaria inversión para Yucatán

EM/dsc

Iberdrola tiene interés de invertir en Yucatán: Sefoet; busca construir una planta en Kanasín

0

MÉRIDA.—  La empresa española Iberdrola tiene interés en invertir en Yucatán, confirmó Ernesto Herrera Novelo, secretario de Fomento Económico y Trabajo. El proyecto consistiría en una central de ciclo combinado que se construiría en el municipio de Kanasín.

En pláticas con José Enrique Alba, titular de Iberdrola México, el empresario manifestó su voluntad de invertir en el estado a razón de las condiciones y la certeza jurídica que lo caracterizan. “Indudablemente estamos en su radar”, apuntó Herrera Novelo.

⇒ Previamente, el funcionario ya había confirmado el interés de Iberdrola de llegar a Yucatán, junto a dos grandes proyectos de inversión, a cargo de empresas logísticas de talla internacional dedicadas al comercio electrónico.

De acuerdo con el medio local PorEsto!, Iberdrola planea construir una planta de ciclo combinado en el municipio de Kanasín, con una inversión de 8 mil 400 millones de pesos, lo que generará empleos en medio de la recuperación económica del Estado.

Según la publicación, la empresa española -dedicada a la producción, distribución y comercialización de energía, mostró interés de invertir en Yucatán debido a la certeza jurídica, la facilidad de acceso al agua y al impulso que la región ha tenido en los últimos años.

El proyecto consistiría en la construcción y operación de una central de ciclo combinado con gas natural como combustible, con una capacidad de generación de energía eléctrica neta máxima de aproximadamente 579.1 megavatios en el municipio de Kanasín.

Te recomendamos:

Mauricio Vila y Fincantieri anuncian aumento de multimillonaria inversión para Yucatán

EM/dsc

Reinician el programa D.A.R.E. para este ciclo escolar

0

MÉRIDA.—Una vez que se establecieron los protocolos de seguridad para el regreso de las y los alumnos a las clases presenciales, este lunes 11 de octubre reinició el programa D.A.R.E. en 21 planteles educativos para continuar con la prevención de las adicciones y la erradicación de la violencia, informó el alcalde de Mérida, Renán Barrera.

“D.A.R.E. es uno de los programas más importantes que tenemos en materia de prevención del delito, porque permite que desde niños se genere una cultura de armonía social, disminuir la aparición de conductas como el vandalismo, la violencia y evitar el consumo de drogas, este programa nos permite formar ciudadanos comprometidos con los valores sociales”, expresó el alcalde.

Barrera Concha resaltó que el programa D.A.R.E., a cargo de la Subdirección de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de la Policía Municipal de Mérida, reinició sus actividades en la Escuela Primaria “Domingo Solís”, ubicada en la calle 52 entre 73 y 75 del centro de la ciudad.

El objetivo de D.A.R.E, indicó el alcalde, es evitar o retardar lo más posible el consumo de tabaco, alcohol y sustancias ilegales entre los alumnos. Incluye actividades con niños de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.

Este programa, al igual que los demás que ofrece la Policía Municipal con carácter preventivo, es importante aplicarlo en la niñez y juventud del Municipio ya que tiene un efecto positivo a futuro, ahí radica la importancia de brindar información a las y los menores desde temprana edad para evitar que caigan en problemas como la drogadicción, aseveró.

Ese programa ha sido columna vertebral en la aplicación transversal de otros proyectos complementarios como “Jornadas Atléticas D.A.R.E.”, “Tú decides”, “Vigilantes Escolares”, “Visitas Escolares”, “Banderín Vial”, “Previniendo el Delito”, entre otros.

A lo largo de sus 12 años de existencia, el D.A.R.E. ha atendido a 333 mil 849 alumnas y alumnos, siendo el 2019 el año en que se atendió a un mayor número de niñas, niños y jóvenes, con un total de 41 mil 882 alumnos.

Cabe mencionar que durante el tiempo que los oficiales D.A.R.E. no estuvieron de manera presencial en las aulas, continuaron con esta labor preventiva a través del desarrollo de contenidos digitales para las redes sociales, llegando a alcanzar más de 74 mil reproducciones durante 2020 y 2021.

Te recomendamos: 

Anuncian nueva convocatoria de becas para primaria y secundaria en Mérida

EM/dsc

Llaman SEMARNAT y PNUD a fortalecer colaboración para el manejo adecuado de residuos electrónicos

0
  • Advierten que la producción de estos residuos seguirá en aumento.
  • En 2021 se generarán 57.4 millones de toneladas de residuos electrónicos

Ciudad de México, 14 de octubre de 2021. En el marco del Día Internacional de los Residuos Electrónicos, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, advirtieron sobre el crecimiento acelerado en la producción de residuos electrónicos en México y a nivel internacional, por lo que exhortan a los gobiernos locales, la iniciativa privada y sociedad civil a sumar esfuerzos en la creación de soluciones a este problema.

Datos de WEEE Forum indican que en 2021 cada persona del planeta producirá alrededor de 7.6 kg de residuos electrónicos, aproximadamente 57.4 millones de toneladas en todo el mundo. A este respecto, Ricardo Ortiz Conde, Director General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas de la SEMARNAT, advirtió que este problema mantendrá un crecimiento sostenido:

“La obsolescencia programada y percibida continuarán el crecimiento en la producción de residuos electrónicos; también incidirán las rebajas y descuentos para la compra de aparatos previo a las fiestas decembrinas en México, el teletrabajo y la educación a distancia por el Covid y, recientemente, el “apagón de internet” que el pasado 30 de septiembre dejó obsoletos a millones de aparatos eléctricos”.

En este sentido, la SEMARNAT y el PNUD en México, en cooperación con los gobiernos de los estados de Baja California, Ciudad de México, Estado de México y Jalisco, desarrollan el proyecto para el manejo ambientalmente adecuado de residuos que contienen Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) en el país, que en materia de residuos electrónicos realiza actividades para sentar las bases normativas, requerimientos de infraestructura y mecanismos de actuación para la elaboración de políticas públicas que impulsen la economía circular de este tipo de residuos y atiendan el potencial riesgo para la salud de las personas y el medio ambiente por componentes peligrosos que pueden contener, como los COP.

Por su parte, Ives Enrique Gómez Salas, Coordinador General de Proyectos COP del PNUD en México, destacó que los principales impactos negativos por el manejo inadecuado de residuos electrónicos son a la salud de la población y al medio ambiente; sin embargo, su carácter multidimensional compromete el desarrollo sostenible:

“Sin una adecuada gestión de residuos electrónicos se da pie al reciclaje inadecuado con empleos mal remunerados y en condiciones precarias para las personas vulnerables, como mujeres y niños alrededor del mundo, en donde se concentran los impactos a la salud de las personas y al medio ambiente. La correcta gestión de este tipo de residuos es un elemento fundamental para un desarrollo sostenible”.

Ante este panorama, ambos funcionarios señalaron que un problema de esta magnitud sólo encontrará soluciones efectivas a través de la suma de esfuerzos de todos los actores relevantes: gobierno, productores y distribuidores de electrónicos, personas consumidoras, academia e investigadores, dado que es un reto para todos. Acciones que deberán fortalecer el marco jurídico nacional, promover las mejores prácticas de negocio y ambientales en la producción y distribución; redoblar esfuerzos en la concientización y educación de la sociedad para integrarlos al consumo responsable y la economía circular.

El 65% de los materiales que componen los residuos electrónicos, son metales preciosos, como oro, plata, paladio y plásticos reciclables, se pueden extraer con gran potencial económico. A nivel global, al año podrían obtenerse hasta 57 mil millones de dólares por el reciclaje de estos materiales; mientras que en México la cifra podría ser de alrededor de 1,300 millones de dólares. Sin embargo, de igual manera el 5.99% de los materiales que componen los residuos electrónicos corresponde a productos peligrosos como COP y metales pesados, por lo que es necesario identificarlos, separarlos y darles una disposición adecuada para evitar efectos adversos en la salud de nuestro ambiente y la población.

Confirma ASEQROO robo de Laura Fernández

0

PUERTO MORELOS, Q.R.- Sin fuero o con fuero, la expresidenta municipal de Puerto Morelos y actual diputada federal, Laura Fernández Piña, pisará la cárcel por el desvío de recursos públicos durante los años 2018, 2019 y 2020, según la Auditoría Superior de Quintana Roo (Aseqroo).

De entrada, tendrá que enfrentar las denuncias penales que presentó la Aseqroo contra la alcaldesa represora del municipio de Puerto Morelos, por ejercicio de recursos públicos que faltaron por comprobar en la cuenta pública de 2018.

Y es que ya se agotaron todas las instancias de la etapa de investigación sobre estas observaciones no solventadas, informó el auditor superior del estado, Manuel Palacios Herrera, en reunión de trabajo con los diputados en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta de la XVI Legislatura, en la que se inició el análisis de los informes de la fiscalización de la Cuenta Pública 2019.

De acuerdo con Sol Quintana Roo, las denuncias de hechos, interpuestas ante la Fiscalía Anticorrupción, son por daños a la hacienda pública e involucran a funcionarios de las administraciones que entonces fueron encabezadas por Laura Fernández Piña. En el caso de Puerto Morelos hay un desfalco cercano a los 6 millones de pesos que quedó sin comprobar debidamente.

Pero ese desvío de recursos no es el único en el historial de la discípula del exgobernador Félix González Canto. Un año antes, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), había descubierto una malversación de fondos de parte de la alcaldesa por 90 millones 330 mil pesos, que presuntamente habrían sido canalizados para el pago de mil 80 aviadores a razón de 24 quincenas a cada uno.

Los empleados inexistentes habrían estado cobrando sin hallarse registrados en la plantilla laboral ni en los tabuladores salariales emitidos por la Dirección de Recursos Humanos, a través de una partida federal por 90 millones 330 mil pesos, de los cuales Laura Fernández Piña jamás especificó en qué se gastó el total de ese dinero.

De acuerdo con el dictamen de la ASF, parte de ese recurso se utilizó para la adquisición de un software para la elaboración de nóminas, mismo que fue adquirido por medio de adjudicación directa y del que no se comprobó su operación en la Dirección de Recursos Humanos.

El curriculum de Fernández Piña abarca hasta delitos electorales registrados ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), donde se le acusó de desvío de recursos públicos para financiar su campaña electoral en 2018, cuando buscó la reelección como alcaldesa.

Ese mismo año, Fernández Piña estaba siendo investigada por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), por su presunta participación en algunos de los ilícitos perpetrados durante el gobierno de Roberto Borge Angulo, especialmente en la aerolínea paraestatal VIP-Saesa, a través de la cual se lavaron millones de pesos de las arcas públicas.

Además, todavía le faltaría por comprobar el destino final de 12 millones de pesos, que la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo halló durante la revisión de la Cuenta Pública 2019 de Puerto Morelos, donde se denunciaron irregularidades en las que incurrió la hoy diputada federal, en torno a los trabajos de remozamiento del parque del Casco Antiguo, que iniciaron desde la licitación, la contratación y el pago de anticipos a la empresa “Constructora HouseJK S.A de C.V.”.

Según el análisis de la obra “Construcción y equipamiento de la plaza cívica y andador peatonal en Puerto Morelos”, con número de contrato MPM/SOSPM/RP/LP-001/2019, por un monto de 18 millones 429 mil 986.76 pesos, se descubrió un faltante de al menos 12 millones de pesos.

Sin embargo, todo lo anterior no fue motivo para demeritar el tercer informe de gobierno que entregó en representación de la exedil, su primera regidora, Ana Luisa Betancourt Canul, quien en un entreteje de mentiras habló de los “logros” de su jefa, quien ahora opera en el ámbito federal.

Las mentiras plasmadas en el documento arrancaron con el supuesto de que la administración de Laura Fernández se caracterizó por la práctica de una política de transparencia, honestidad, de puertas abiertas y de cercanía con la gente, cuando en realidad la única cercanía que tuvo fue la represión con la que se caracterizó, como cuando mandó a desalojar a varios manifestantes que se oponían al derrumbe del kiosco ubicado en el parque del Casco Antiguo de la ciudad.

Igual pretendieron enaltecer una supuesta administración de los recursos, destacando que cada peso recaudado o canalizado por el Estado o la Federación rindió y se aplicó con apego a la transparencia y rendición de cuentas. La realidad es que, a su salida, dejó una deuda pública superior a los 57 millones de pesos.

De nada le sirvió a la regidora Betancourt tratar de enaltecer las “virtudes” de la exmunícipe, asegurando que mantenían una buena recaudación de recursos per cápita, que citó en 7 mil 518 pesos por habitante; cuando para el mes de mayo de 2019, Laura Fernández ya había adquirido, a nombre del municipio, una deuda pública dividida en dos partes: Primero fueron 19 millones de pesos a pagar en un año, para afrontar gastos administrativos; más una línea de factoraje por 10 millones de pesos para el pago de proveedores.

Hablaron de reactivación económica y turística en medio de la pandemia. Cuando lo que sí sucedió fue un alza en los delitos como nunca se había registrado en el noveno municipio. Robo en casa habitación, a negocios y transeúntes, abusos sexuales, violencia intrafamiliar, pero sobre todo el narcomenudeo, florecieron durante los 5 años de administración de Laura Fernández.

Tan sólo en el primer trimestre de 2020 el robo a casa habitación reportaba 7 casos; para este año la cifra se duplicó de enero a marzo, sumando 15 reportes. La violación era un delito que apenas registraba unos tres casos al año; para 2020 hubo seis y durante los tres primeros meses de éste 2021 ya sumaban tres casos.

La violencia familiar también creció. De 40 casos denunciados en 2017, para 2020 la cifra reportada fue de 63. En cuanto al delito de narcomenudeo, éste registró 7 denuncias en 2019, 11 en 2020 y sorprendentemente en éste, que fue el último año de Laura Fernández al frente de Puerto Morelos, se registraron 10 reportes tan sólo entre enero y marzo de 2021.

Eso no es todo. Durante su administración los asesinatos se duplicaron de 2018 a 2019, al pasar de 9 a 21 casos registrados; las lesiones crecieron de 26 a 44 reportes; y, pese a ser una mujer quien estuviera al frente del municipio más joven del estado, en 2020 se tuvo registro del primer feminicidio en Puerto Morelos, al hallar el cuerpo de una mujer degollada.

Claro está. Medios “maiceados” del estado destacaron que tras 5 años al frente de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña dejaba un legado de obras, promoción turística y justicia social, sin heredar deuda pública.

La realidad es que para mayo de 2019 ya había contraído una deuda por 29 millones de pesos a nombre del municipio; 19 millones de pesos se destinarían al pago de gastos de la Comuna “a corto plazo” y 10 millones de pesos para el pago de proveedores.

Sin embargo, diversos medios del estado denunciaron que de ese dinero sólo se utilizaron 3 millones de pesos y del resto jamás se supo. Las consecuencias fueron la suspensión de obras y pago a proveedores, según destacó en su momento Grupo Sol Quintana Roo.

Ese mismo mes de mayo, el día 23, pidió otro crédito a Banorte por 23 millones de pesos “por insuficiencia presupuestal”.

La peor parte de toda esta recapitulación de deudas adquiridas sin que se comprobara el destino final de los recursos, y el desvío de recursos públicos descubiertos tanto por la Aseqroo como por la ASF, es que al final alguien tiene que pagar todo ese dinero. ¿Y quiénes más van a ser, si no los mismos portomorelenses?

Y es que no sólo deja al municipio hundido en deudas que afectarán el actuar de las próximas administraciones, sino que encima les hereda un compromiso de construcción y concesión de un palacio municipal, que mantendrá endeudadas a las próximas 7 administraciones municipales.

La obra descrita como “Unidad de Servicios Administrativos Puerto Morelos” consistirá en un edificio que servirá de centro de atención a ciudadanos, y oficinas administrativas para la prestación de servicios públicos municipales.

Sobra decir que la obra fue propuesta, canalizada y aprobada por Laura Fernández y sus regidores, y los trabajos habrían sido encargados a empresarios afines a la exmunícipe, pues en su macabra mente ideó un edificio municipal que se construiría bajo la figura de Asociación Público-Privada, es decir, su construcción y administración sería concesionada a una empresa privada; con vigencia de contrato de 20 años.

Obviamente un proyecto así apunta hacia un solo sentido: El de la corrupción. De acuerdo con el plan de Laura Fernández, por el edificio que en suma tendría un costo aproximado a los 60 millones de pesos, al ser concesionado a un particular a un lapso de 20 años, las próximas siete administraciones terminarían pagando 336 millones de pesos.

Al final, como buena discípula del exgobernador Félix González Canto y colaboradora cercana de Roberto Borge Angulo, acostumbrada a vivir entre lujos con dinero ajeno, dejó una deuda al municipio superior a los 57 millones de pesos.

Esta deuda, sin comprobar el destino de los recursos más los 6 millones de pesos desfalcados al municipio, descubiertos y afirmados por la Aseqroo tan sólo en 2018, nos deja ver que la hoy diputada federal Laura Fernández Piña podría ser desaforada para enfrentar la justicia por el delito de enriquecimiento ilícito.

Entre las promesas sin cumplir que dejó a los portomorelenses quedaron las finanzas sanas y transparentes, la seguridad; pero, sobre todo, la denominación de Puerto Morelos como Pueblo Mágico, categoría que en Quintana Roo tienen Bacalar, Tulum e Isla Mujeres.
AM.MX/fm

Casa de la Naturaleza celebra 32 años de su fundación en FCP

FCP.- El Museo Casa de la Naturaleza sigue promoviendo la educación ambiental y el cuidado de la naturaleza a 32 años de su fundación. Además, alberga colecciones de especies únicas de toda la Península de Yucatán.

Este museo nació debido a la necesidad del municipio por contar con un espacio educativo, de información y actividades en favor del uso sostenido de los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad y la protección al ambiente y la cultura en la Zona Maya de Quintana Roo.

El recinto fue inaugurado por el biólogo e investigador del Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, Arturo Bayona Miramontes, quien también es presidente de Econciencia, A.C., grupo que patrocina al recinto.

Imagen

Por todos estos años la niñez, la juventud, y en especial la comunidad estudiantil, han participado en las actividades del museo; que brinda charlas, recorridos y hasta “ecomúsica“, para que las personas que lo visiten conozcan la gran diversidad de los ecosistemas de Quintana Roo y, en especial, del municipio de Felipe Carrillo Puerto.

Imagen

El museo se ubica en la colonia “Cecilio Chí” de Felipe Carrillo Puerto. Está constituido por varias áreas: salón de usos múltiples; equipado con mesas, sillas, mamparas, proyector, donde se desarrollan los programas de educación ambiental. Funciona también como aula de clase, salón de juntas, área de trabajo, sala de proyecciones y exposición fotográfica fija sobre las actividades realizadas desde su inicio.

En ese mismo recinto también están los anaqueles que guardan materiales didácticos que son utilizados en los programas educativos de la demarcación.

Imagen

Su sala de las aves cuenta con las colecciones disecadas más completas de especies residentes y migratorias en la Península de Yucatán; sus paredes están tapizadas de carteles sobre el tema.

También hay una sala de mamíferos y reptiles, compuesta de 30 cráneos de los mamíferos más representativos del sureste mexicano, incluye especies acuáticas raras como la Kogia (Kogia breviceps), la ballena cachalote (Phiseter catodon) y el manatí (Trichechus manatus).

También está complementada con 30 especies de serpientes, culebras y lagartijas (en formol), cráneos de dos especies de cocodrilos, cráneos y caparazones de especies de tortugas marinas y terrestres.

Imagen

Finalmente, el museo cuenta con una biblioteca integrada con más de 300 volúmenes con temas ambientales, además de todas las publicaciones y materiales generados y producidos por Econciencia.

 

Continúa leyendo: 

 

Ya está lista la exposición de esculturas gigantes en Tulum

 

EM.MX/vgs