15.5 C
Mexico City
domingo, septiembre 21, 2025
Inicio Blog Página 2774

‘La lectura nos acerca’: Confirman la IX edición de la FILEY

0

MÉRIDA.—  Bajo el lema La lectura nos acerca, del 23 de abril al 2 de mayo se llevará a cabo la IX edición de la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (Filey); sin embargo, debido a la pandemia, se efectuará de manera virtual. Durante la jornada se ofrecerán más de 200 actividades.

La Filey tendrá como país e institución educativa invitados a Argentina y la Universidad Veracruzana. Los pormenores fueron dados a conocer en rueda de prensa por el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams, y Enrique Martín Briceño, director de la feria.

  “Recordemos que el año pasado, por la contingencia, tuvimos que suspender la edición 2020 de la Filey hasta este año. Para este año será inédita, pues pasamos de un modelo presencial a uno virtual 100 por ciento”, afirmó el rector.

Williams destacó que la Filey el escaparate ideal para promover y fortalecer el hábito de la lectura en todas las edades. Además, resaltó que el hecho que sea virtual es una ventaja, pues permitirá que más gente se acerque a conocer la oferta de la Feria.

Actividades

En esta edición, la Filey contará con un poco más de 200 actividades literarias, académicas, de fomento a la lectura, artísticas y culturales, entre ellas la entrega del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” a Enrique Serna, quien debió recibirlo en la edición de 2020

El director de este encuentro literario resaltó que para esta edición se diseñó una plataforma en la cual habrá cuatros salas, tres de ellas para actividades como congresos, presentaciones de libros, conferencias o espectáculos artísticos,, y la restante será un espacio para 50 expositores, 29 editoriales, 14 universidades y 7 instituciones que ofertarán libros y materiales relacionados con su actividad.

⇒ Para ingresar a dichas salas es necesario registrarse en la página www.filey.org, aunque las actividades se transmitirán también en las redes sociales de la UADY y la Filey.

Además, se llevarán al cabo homenajes a los fallecidos Armando Manzanero, Hilaria Maas Collí y Francisco Haghenbeck, así como a Agustín Monsreal por su cumpleaños 80 y un evento por los cuarenta años de la publicación de Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco.

El programa también incluye la realización de un encuentro de periodismo cultural, el primer festival de periodismo del Caribe y el 12 Congreso Internacional de Literatura “Terceros incluidos: de vacunas y antídotos en la cultura mexicana”. Para el 30 de abril, Día del Niño, la mayoría de las actividades estarán dedicadas a los pequeños.

Te recomendamos:

Inicia jornada de vacunación anticovid en adultos mayores de Mérida

EM/dsc

Google combatirá las “fake news” durante el proceso electoral 2021

0

CIUDAD DE MÉXICO. – México atravesará el proceso electoral más grande de su historia, el próximo 6 de junio y, Google decidió ayudar para combatir las “fake news” (noticias falsas) con algunas acciones.

En conferencia de prensa, Lina Ornelas, directora de asuntos públicos de la compañía, informó que Google promoverá la información electoral relevante.

También se priorizarán las fuentes oficiales para evitar la desinformación en el motor de búsqueda.

“En todo momento se privilegiará la relevancia y la calidad de la información en los resultados de las búsquedas sobre temas que tienen que ver con las campañas electorales y los candidatos.”

Y en caso de que estos contenidos violen las políticas de contenido podrán ser eliminados, previa solicitud de una autoridad competente”, aseguró directora.

Además, Ornelas señaló que Google busca “promover el voto seguro y los valores democráticos”.

Así mismo, también anunció, que respecto al tema de la pandemia, compartirán información sanitaria oficial proporcionada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

¿Qué otras acciones se llevaran a cabo?

El próximo 5 de junio, Google invitará a los electores a votar de manera segura y a seguir los protocolos sanitarios, en el buscador y en YouTube.

Por su parte, el 6 de junio la plataforma ayudará a los ciudadanos a ubicar su casilla más cercana.

Además, Google y YouTube tendrán robots para identificar la información falsa, a la cual se le dará seguimiento manual para determinar la fuente y tomar acciones al respecto.

Pero ¿Qué sucederá el próximo 6 de junio? En México se elegirán 21 mil 368 cargos de elección popular.

También podría interesarte:

Avanza proceso de digitalización de los servicios migratorios

EDT/dth

 

Avanza proceso de digitalización de los servicios migratorios

0

MÉXICO.- El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués; la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, junto con el Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, y autoridades de grupos aeroportuarios del país, mantienen reuniones de trabajo con el objetivo de avanzar en el proceso de digitalización de los servicios migratorios.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Torruco Marqués, señaló que desde hace muchos años la industria turística pide la solución este tema que ningún gobierno federal ha podido llevar a cabo.

La digitalización de los servicios migratorios terminaría con los cuellos de botella en los aeropuertos y ayudaría a hacer más expedita la entrada de los turistas internacionales que visitan el país.

Por su parte, Olga Sánchez Cordero, está segura de que agilizar este proceso representaría un antes y un después en todos los sistemas migratorios, en los aeropuertos concesionados y, desde luego, en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Asimismo, se comprometió, en el ámbito de sus atribuciones como secretaria de Gobernación, a trabajar de manera coordinada para tener el fundamento jurídico y avanzar en el tema, lo cual disminuirá el tiempo de espera de una persona para ingresar al país.

Jorge Arganis Díaz-Leal manifestó la necesidad de que los aeropuertos cuenten con el sistema E-Gate (Pasillos automatizados de operación Migratoria), para agilizar y hacer cómoda la entrada de los extranjeros al país.
Dijo que la dependencia tiene el compromiso de impulsar la aprobación de presupuesto para construir y habilitar la infraestructura necesaria para la operación de la E-Gate.

Finalmente, se ha acordado invitar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y al Comisionado de Aduanas para que presenten sus propuestas de atención aduanal en los aeropuertos.

La secretaria Sánchez Cordero solicitó que estas reuniones para la digitalización de los servicios migratorios se realicen una vez al mes con los representantes oficiales designados por cada dependencia.
EM.MX/vgs

Grupo Xcaret pagará multa de 150 mil pesos por muerte de menor en Xenses

QUINTANA ROO.- El secretario de Protección Civil del municipio de Solidaridad, en Quintana Roo, Francisco Poot, informó que Grupo Xcaret deberá pagar una multa de 150 mil pesos tras el accidente en el que un menor de 13 años murió al ser succionado por un filtro de agua en uno de sus parques temáticos.

El pasado 27 de marzo el menor –identificado como Leo– disfrutaba su estadía en el parque Xenses cuando fue succionado por el sistema de filtrado y murió al día siguiente en un hospital privado de Playa del Carmen, sin embargo, Grupo Xcaret informó los hechos cuatro días después.

Francisco Poot explicó que la multa se aplicó a Grupo Xcaret porque el personal del parque Xenses no activó los protocolos de prevención y porque tardó en avisar del accidente en el que perdió la vida Leonardo ‘N’.

Efectivamente la multa por esta cantidad fue por no activar los protocolos de emergencia establecidos, en este caso no hicieron el llamado al 911, para que a su vez el número de emergencias solicitara el apoyo a las instancias competentes”, indicó Francisco Poot .

Dijo que el personal del parque temático Xenses debió aplicar el mecanismo de prevención y seguridad, en donde se indica que cuando hay algún accidente tienen que activar protocolos, brindar los primeros auxilios, aplicar medidas de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) y llamar al número de emergencia 911, lo cual no hicieron.

También informó que el mismo personal de Xenses le reiteró que se trató de “un error humano”, pues al brindar un mantenimiento no autorizado a la zona dejaron abierta una rejilla, por donde el adolescente fue succionado.

 

Continúa leyendo:

Padre de menor fallecido en Xcaret denuncia irregularidades en la investigación

EM.MX/vgs

Inicia jornada de vacunación anticovid en adultos mayores de Mérida

0

CIUDAD DE MÉXICO.— En punto de las 8:00 horas de este miércoles 7 de abril dio inicio la campaña de vacunación contra Covid-19 en adultos mayores de Mérida; a diferencia de otros estados, la aplicación será de acuerdo al mes de nacimiento. Para ello, se instalaron 17 sedes de inoculación.

De acuerdo con el alcalde de Mérida, Renán Barrera, 129 mil 600 dosis serán aplicadas en la capital de Yucatán. La aplicación, a diferencia de otros estados que lo hacen conforme a la letra del apellido, será por medio del mes de nacimiento; mientras que las sedes de vacunación será por código postal.

Inicia la jornada de vacunación contra el Covid-19 en Mérida, hoy 7 de abril, serán vacunados los adultos mayores de 60 años y más que hayan nacido en enero. Ubica el lugar que te corresponde según tu código postal y recuerda el horario de atención es de 8 am a 7 pm“, apuntó el edil meridano.

El mecanismo para llevar a cabo la vacunación en Mérida consiste en dos pasos. El primero es identificar la fecha de vacunación, según el mes de nacimiento de la persona interesada, y de acuerdo con ello, le corresponderá una fecha específica:

  • Enero: 7 de abril
  • Febrero: 8 de abril
  • Marzo: 9 de abril
  • Abril: 10 de abril
  • Mayo: 11 de abril
  • Junio: 12 de abril
  • Julio: 13 de abril
  • Agosto: 14 de abril
  • Septiembre: 15 de abril
  • Octubre: 16 de abril
  • Noviembre: 17 de abril
  • Diciembre: 18 de abril

El segundo paso consiste en identificar el código postal de residencia, al cual le corresponderá alguna de las sedes donde se aplicará la vacuna, las cuales se distribuyen en 17 en todo Mérida, por región y ubicación geográfica. La última se autorizó de último momento y se encontrará en el 11° Batallón de Infantería de la X Región Militar ubicado en calle 42 sur.

Para recibir la vacuna se debe cubrir ciertos requisitos, como contar con una identificación que acredite tu edad (60 años en adelante), tener tu INE o CURP y no haber recibido la vacuna de influenza en el último mes. Si la persona recibe un mensaje de texto SMS, deberá respetar las indicaciones incluidas.

Te recomendamos: 

Mauricio Vila supervisa módulos de vacunación anticovid en Mérida

EM/dsc

Ingresos de la Industria de Reuniones cayeron 56% en 2020

0

ZACATECAS.- En el 2020 la emergencia sanitaria derivada del coronavirus dejó una pérdida económica del 56 por ciento en la Industria de Reuniones, que apenas se reactivará con un evento híbrido el próximo 8 de abril en Zacatecas.

Al respecto, Jaime Salazar Figueroa, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), dijo que con esta reactivación la recuperación será lenta pero constante y se espera una menor caída de sus ingresos y la generación de empleos.

Para este año la Industria de Reuniones espera una caída del 46 por ciento, dado que la recuperación para la industria será paulatina en algunos segmentos, en especial con la reactivación de los eventos a pequeña escala, ya que los eventos masivos deportivos y de entretenimiento podrían reiniciarse hasta 2022.

Los empresarios de la cadena MICE en México estiman que la recuperación más alta para este año, respecto al 2020, podría ser para los rubros de recintos, con 34.5 por ciento; banquetes, 30.7 por ciento, y audiovisual 29.1 por ciento.

 

Continúa leyendo: 

Vuelven las brigadas de chalecos y gorras amarillos en Tulum

 

EM.MX/vgs

SADER trabaja con la FAO en un plan pospandemia en pro del sector rural

0

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) trabajan en un plan para fortalecer al sector agroalimentario y contribuir a la recuperación económica del país; después de la pandemia.

El esquema comprende la reactivación de las cadenas productivas que contribuyen al Producto Interno Bruto Agroalimentario; integradas a través de los comités nacionales de los Sistemas Producto y de los proveedores de bienes y servicios públicos y privados; necesarios para los esquemas de inversión y financiamiento productivo. 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural: Víctor Villalobos Arámbula y la representante de la FAO en México: Lina Pohl Alfaro; revisaron propuestas y recomendaciones técnicas y de financiamiento del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); del Banco Mundial (BM); del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Lo anterior fue en un ejercicio conjunto en favor del campo mexicano y del desarrollo territorial productivo.

Mediante una reunión virtual, el titular de la Secretaría, señaló que a través del documento integrado por la FAO; que pronto será presentado, podrán ser evaluados los avances y ajustes en las acciones que van a fortalecer las políticas públicas en el sector agroalimentario. Cuya prioridad es atender el rubro de inclusión social productivo.

El funcionario de gobierno agregó que con lo anterior, se podrán identificar áreas de desarrollo, que incidan en mayores resultados en la productividad y bienestar de la sociedad rural. Precisó que los factores externos —fenómenos climáticos, mercados internacionales y sistemas de información— repercuten en los resultados en el ámbito agropecuario y pesquero.

La voluntad de trabajar en grupo de las agencias nacionales e internacionales muy valiosa para que, de esta manera, se puedan enfrentar retos y alcanzar mejores resultados en el sector agroalimentario. A pesar de la contingencia sanitaria ha dado muestra de su importancia en la economía, en el abasto de alimentos y en la contribución a la seguridad alimentaria mundial.

Los representantes del BM: Tomás Rosada; de la FAO: Marcos Sánchez Carrillo; CIMMYT: Bram Govaerts; IICA México: Diego Montenegro y FIDA: Moira del Ponte Flores, detallaron temas referentes a cadenas de valor en cuencas lecheras en el sur. 

Destacaron que la inversión pública-privada ayuda al crecimiento en el sector y por consiguiente, reduce de la pobreza rural. Así mismo, se resaltó la importancia del acompañamiento institucional con los programas prioritarios: Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar y Precios de Garantía. Los cuales fomentan y estimulan la productividad e inclusión en el campo.

 

Semana Santa da un “ligero respiro” a hoteleros de Yucatán

0

MÉRIDA.— Por la Semana Santa, los hoteles de Yucatán reportaron 38 por ciento de ocupación; cifra que, a pesar de representar un ligero respiro a este sector, no alcanza para mantener el equilibrio de la operatividad de los negocios, por lo que se requiere la aplicación de estrategias que permitan elevar la dinámica del turismo, resaltó la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY).

A través de un comunicado, el presidente de la AMHY, Juan José Martín Pacheco, señaló que debido a la poca afluencia de turistas que se registra en el estado a consecuencia de la pandemia de Covid-19, que ha dejado en una difícil situación a los empresarios del sector turístico, nueve hoteles de Mérida dejaron de operar en este año.

Ante este panorama, el líder empresarial consideró necesario ajustar los horarios de restricción de la movilidad porque es un factor importante para aumentar la afluencia turística, ya que durante el fin de semana pasado se registraron varias quejas de vacacionistas que no pudieron llegar a sus hoteles por las restricciones.

⇒ Por ello, dijo, muchos optaron por trasladarse a Campeche o Quintana Roo para hospedarse, o bien tuvieron que acomodarse en otros hoteles, los más cercanos al retén en que fueron detenidos.

Juan José Martín Pacheco subrayó que los hoteleros de Pisté se quejaron porque no consideraron adecuado el cierre al público de la zona arqueológica de Chichén Itzá, del 1 al 4 de abril, pues a consecuencia de esa medida se registraron afectaciones en la captación de derrama económica en la región, debido a que muchos turistas cancelaron sus reservaciones.

Planteó que se puede tener acceso controlado a las zonas arqueológicas por medio de reservaciones en línea, con cupo limitado diario. Además,  refirió que insistirán en flexibilizar la restricción de movilidad cuando se trate de turistas que llegan a Mérida vía terrestre y que tengan reservaciones en alguno de los hoteles de la capital.

Respecto a las proyecciones de ocupación para esta semana de Pascua, Martín Pacheco indicó que se tienen hasta reservaciones que equivalen al 11 por ciento de los cuartos en servicio, lo cual es muy bajo y sigue sin alcanzar el punto de equilibrio para mantenimiento y la operación de los hoteles.

Te recomendamos: 

Mauricio Vila supervisa módulos de vacunación anticovid en Mérida

EM/dsc

Mauricio Vila supervisa módulos de vacunación anticovid en Mérida

0

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila verificó la operatividad y la aplicación de los protocolos sanitarios, como la sana distancia, el uso de gel antibacterial, toma de temperatura, en los módulos de vacunación contra la Covid-19 en Mérida, a fin de que el proceso se realice de manera ágil y en completo orden.

⇒ Este lunes, el mandatario yucateco estuvo presente en la Unidad Deportiva de Villa Palmira, al sur de Mérida. Lugar en el que a partir del 7 de abril se aplicarán las vacunas contra Covid-19 a adultos mayores de 60 de la capital yucateca. 

Acompañado del coordinador para la vacunación contra el Covid-19 del estado, Carlos Gómez, y del secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri, Vila Dosal recorrió las áreas que fueron habilitadas para el registro, triage, inoculación y recuperación en esta unidad deportiva.

Cabe señalar que, para el proceso de vacunación a los adultos mayores de Mérida, se estarán destinando 129 mil 600 vacunas de la farmacéutica AstraZeneca, las cuales se estarán aplicando en los 16 módulos habilitados en la ciudad y que contarán con el acompañamiento del personal de hospitales del sector salud.

Además, la Secretaría de Seguridad Pública estará implementado un operativo a los alrededores de los módulos para evitar el congestionamiento vial y para que los adultos mayores cuenten con un acceso más ágil. El resguardo de cada uno de los módulos estará a cargo de los elementos del Ejército mexicano y la Guardia Nacional. 

⇒ Se estima que al día, en los 16 módulos de vacunación, se vacunen a 11 mil hombres y mujeres de 60 años y más. Los puntos asignados para ello fueron elegidos de manera estratégica para garantizar una distribución equitativa.

Para este proceso de vacunación en la capital yucateca se implementó un mecanismo que consiste en dos pasos: el primero es identificar la fecha de vacunación según el mes de nacimiento de la persona interesada y, de acuerdo con ello, le corresponderá una fecha específica en abril.

El segundo paso consiste en identificar el código postal de residencia, al cual le corresponderá alguna de las sedes donde se aplicará la vacuna y los cuales se distribuyen de cinco zonas: Norte, oriente, sur, centro y poniente.

Te recomendamos: 

Llegan a Yucatán cerca de 145 mil vacunas anticovid; se destinarán a Mérida

EM/Dsc

¿El teflón es realmente tóxico?

El teflón es el nombre que se le dio a la marca de un polímero llamado politetrafluoroetileno; similar al polietileno. Además, el teflón es el nombre que se le da a diferentes productos que pertenecen a la familia del polímero. Por lo tanto, en muchas ocasiones no se tiene certeza del contenido de este.

El polímero es ampliamente usado a nivel industrial. Se usa en recubrimientos de aviones, diversas herramientas y también en la cocina.

Hace algunos años se dieron a conocer estudios relacionados al teflón y la toxicidad que este produce, debido a las demandas que enfrentó la empresa DuPont (que tiene la patente del teflón). Las investigaciones comprobaron que sí es un producto carcinógeno bajo determinadas condiciones y niveles de exposición. También está relacionado a otros problemas de salud como colitis ulcerosa, colesterol alto e hipertensión en el embarazo.  Además, no es un material biodegradable y contamina las aguas.

Anteriormente se usaba el ácido perfluooroctanoico (PFOA) para crear el polímero, pero en la actualidad no ya no es usado. Al menos no en la industria alimenticia de manera legal. Sin embargo, al tener una gran persistencia ambiental y prácticamente nula solubilidad, se ha encontrado en la sangre de muchos animales y humanos, sin siquiera estar enterados de consumirlo.

De cualquier forma, al calentar el teflón a más de 300 grados centígrados; se produce el efecto tóxico, causante de los problemas sanitarios anteriormente mencionados. Lo mismo sucede cuando el teflón es rasgado en las sartenes u ollas que se utilizan; cosa que difícilmente puede evitarse con el uso regular del utensilio doméstico.

Hay utensilios hechos de todo tipo de materiales que son altamente tóxicos para la salud, dependiendo del uso que se les dé. Muchas de las sartenes (de cualquier material) pueden ser antiadherentes pero no todos son de teflón. Hay materiales, incluso mejores y de mayor durabilidad pero con un costo muchísimo más elevado. 

Al adquirir algún utensilio de cocina es importante preguntarse para qué se utilizará. Esto no tiene que ver con una comida muy elaborada o porque es “bonito”, sino con la toxicidad que pudiera presentar el utensilio al no ocuparse de manera correcta.

Algunos contienen materiales que al calentarse afectan a la salud y al medio ambiente; otros son sumamente delicados y una vez que se estropean, pierden las cualidades para las que fueron creados.

Hay numerosos conceptos para los utensilios de cocina que el consumidor desconoce o mal interpreta totalmente. Por ello es importante preguntarse qué tipo de alimentos son ideales para cocinarse en cada utensilio; aunque todos o casi todos puedan cocinarse en el mismo.

Es importante que el consumidor adquiera utensilios de buena calidad, en medida de lo posible para evitar futuros problemas de salud y mayor gasto monetario; en función de sus necesidades.