23.9 C
Mexico City
jueves, noviembre 13, 2025
Inicio Blog Página 2774

EU confirma la detención de 14 militares mexicanos

0

ESTADOS UNIDOS.- Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) de EU detuvieron durante varias horas a 14 militares mexicanos, por cruzar la frontera entre ambas naciones.

De acuerdo con fuentes federales, la incursión de los integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se debió al desconocimiento que los soldados tenían del límite internacional en el Puente Córdova-Américas.

En un comunicado, la CBP informó de la detención de los 14 militares mexicanos en el puente conocido como Libre, luego de que ingresaron armados en dos vehículos a territorio estadounidense.

Agencias internacionales como Reuters y AP reportaron que a uno de los soldados se le impuso una sanción civil después de que se le encontrara en su posesión una cantidad de mariguana para consumo personal, según la CBP. Al resto de los militares se les procesó sin incidentes.

Militares mexicanos de la Secretaría de Defensa Nacional detenidos por la CBP en la frontera.

Lee: Renuncia enviado de EU en Haití y denuncia las deportaciones “inhumanas” de migrantes

Los hechos se registraron durante la noche del vienes y madrugada de este sábado, en la zona que conecta a El Paso, Texas, con Ciudad Juárez, Chihuahua, y tras llegar hasta la zona de garitas, los soldados mexicanos fueron detenidos, bajados de sus unidades y retenidos.

“Los soldados, las armas y el equipo fueron asegurados para su seguridad y procesamiento. Los soldados informaron que no se dieron cuenta que habían ingresado a Estados Unidos”, relató la CBP.

Las autoridades de ambos países aclararon el incidente y los militares fueron retornados a México alrededor de las 5 de la mañana de este sábado.

La explicación dada por funcionarios mexicanos fue que los soldados recién habían llegado a Ciudad Juárez, Chihuahua, y por desconocimiento, al tomar una calle y subir el puente internacional, no advirtieron que estaban en los límites del territorio nacional e ingresaron a Estados Unidos.

Elementos de las fuerzas militares han cruzado la frontera de manera inadvertida en otras ocasiones, pero suele ocurrir en áreas donde la frontera no está claramente delimitada, no en puentes de cruce fronterizo importantes.

Te recomendamos:

Reino Unido aclara que no quiere entrar al T-MEC

AM.MX/ss

The post EU confirma la detención de 14 militares mexicanos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Xenofobia crece en Chile: marchan contra migrantes y los atacan

0

CHILE.- Con amenazas y quemas de pertenencias precarias de los migrantes venezolanos indocumentados terminó una marcha de unas tres mil personas en la ciudad de Iquique, haciendo crecer la xenofobia al norte de Chile, un día después del desalojo de una plaza copada de familias con niños a la deriva en Sudamérica.

“Inadmisible humillación contra migrantes especialmente vulnerables, afectándolos en lo más personal”, escribió en Twitter Felipe González, relator Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los migrantes.

“El discurso xenófobo, asimilando migración a delincuencia, que por desgracia se ha ido volviendo cada vez más frecuente en Chile, alimenta esta clase de barbarismo”, agregó González.

En un clima de abierto rechazo al inmigrante venezolano, los manifestantes alzaron banderas chilenas, así como la Whiphala, un pabellón colorido de pueblos originarios andinos, para expresar su oposición a la migración sin papeles, asociada a delincuencia.

Desde la Plaza Prat, en el casco histórico de Iquique, los manifestantes terminaron en una playa sobre el Pacífico, donde los carabineros tuvieron que controlar escaramuzas aisladas provocadas por residentes chilenos que se acercaron a agredir a venezolanos en situación de calle.

Los inmigrantes buscaban con sus niños en brazos esconderse en otras zonas de este balneario para evitar a los manifestantes. Otros grupos radicales se dirigieron a un par de pequeños campamentos de migrantes venezolanos y quemaron en una barricada sus pocas pertenencias: ropa, bicicletas, carpas, colchones, bolsos, cobijas, juguetes donados.

Lee: Renuncia enviado de EU en Haití y denuncia las deportaciones “inhumanas” de migrantes

Otros manifestantes pedían a los más violentos respetar la acción pacífica, mientras en los restaurantes del casco histórico los meseros venezolanos y comensales chilenos veían desde lejos algo que calificaron como “triste”.

La manifestación ocurrió un día después del desalojo en la Plaza Brasil, donde pernoctaban los migrantes más pobres y sin papeles que no logran llegar a Santiago y sobreviven vendiendo dulces, pidiendo limosna o limpiando vidrios en los semáforos de la ciudad.

El gobernador de región Tarapacá, José Miguel Carvajal y el alcalde de Iquique, Mauricio Soria responsabilizaron de la crisis migratoria en el norte chileno al gobierno del presidente Sebastián Piñera.

La colectividad venezolana es la más numerosa en Chile, con más de 400 mil personas, pero podrían ser más.

Te recomendamos:

Un terrorista suicida mata al menos a ocho en África

AM.MX/ss

The post Xenofobia crece en Chile: marchan contra migrantes y los atacan appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Riviera Maya Jazz Festival será del 25 al 27 de noviembre en Playa del Carmen

El Riviera Maya Jazz Festival regresará del 25 al 27 de noviembre para celebrar su 19 edición. Este es uno de los eventos culturales más importantes de la región. Desde su inició, se buscaba la atracción de visitantes a Playa del Carmen; como parte de un impulso turístico y gastronómico para visitantes nacionales y extranjeros.

 

El Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Solidaridad informó mediante un comunicado, que el ayuntamiento resultó municipio ganador por tercer año consecutivo en la convocatoria PROFEST; de la Secretaría de Cultura a nivel federal. Ello permitirá que se realicen eventos alternos del Festival de Jazz de la Riviera Maya en su edición 2021; así como 58 presentaciones musicales, conciertos didácticos, clases magistrales y conferencias.

 

Podría interesarte:

Turistas y habitantes de Solidaridad podrán disfrutar del 4 al 21 de noviembre diversos grupos de jazz locales en escenarios del municipio. Algunos de estos lugares son el parque Fundadores, la Plaza 28 de julio, la Escuela Municipal de Iniciación Artística, el Centro Cultural Playa del Carmen, y el Teatro de la Ciudad.

 

De manera adicional habrá conciertos didácticos, clases magistrales y conferencias presenciales y digitales con personalidades como Iraida Noriega, Sara Valenzuela, Rosino Serrano, Salvador Castañeda, Edgar Burciaga, Icho Ván, etc.

 

Para este evento se va a lanzar una aplicación para dispositivos móviles y a través de esta se puede consultar la agenda de presentaciones y los eventos que ofertará el festival. Además de algunos alternos como de la Cartelera principal del Festival de Jazz 2021.

 

Cabe mencionar que en esta ocasión se van a seguir todos los protocolos de prevención y sana distancia. Los eventos serán con cupo limitado y con transmisiones en redes sociales para poder llegar a un público más grande sin dejar de lado la salud y seguridad de los asistentes.

 

Checa el sitio oficial para mayor información: Riviera Maya Jazz Fest.

Promueven turismo con la Confederación Suiza en Yucatán

0

Representantes de la Confederación Suiza en el sureste de México están interesados en impulsar proyectos sustentables para promover la riqueza cultural de la Península de Yucatán a través del uso de tecnología digital.

De acuerdo a lo informado por el alcalde Renán Barrera Concha, la ampliación del atractivo turístico formará parte de un museo virtual del acuífero. Por lo que, en el marco del encuentro con el embajador extraordinario y plenipotenciario de la Confederación Suiza en México y Belice; Eric Mayoraz. Además de la cónsul honoraria de la Confederación Suiza en la Ciudad de Cancún con circunscripción en los estados de Quintana Roo y Yucatán, Alessandra Múller Mier; expresaron su interés por fortalecer  lazos con proyectos sustentables enmarcados en la promoción de Mérida y Yucatán.

 

La agenda de trabajo se vio fortalecida con la visita del cónsul general de Honduras en Veracruz, Raúl Otoniel Morazán, pues planteó establecer una agenda común con  intercambio cultural y comercial.

 

Renán Barrera indicó que en la reunión sostenida con los representantes de la comunidad suiza; presentaron una propuesta para iniciar un proyecto de mapeo y exploración del contenido arqueológico de los cenotes. Esto último con el fin de promoverlo en formato de videos en 3D que estarán disponibles en un museo virtual.

 

Para este proyecto, los especialistas van a explorar y registrar lo que encuentren en las cavidades y ríos subterráneos. 

 

“Este deseo de fortalecer los lazos nos permitirá intercambiar información sobre la comunidad suiza que adoptó a Mérida como su hogar. Nosotros tenemos una política incluyente, como es el programa Mérida de Brazos Abiertos; encaminado a que quienes vienen a residir a la ciudad se integren a la dinámica social”, agregó Renán Barrera.

 

Luego de la exposición sobre  la preservación y las dinámicas sociales y culturales existentes en la Reserva Ecológica Cuxtal y los habitantes de las comisarías colindantes; los representantes suizos se interesaron en conocer a fondo el trabajo que se realiza en el lugar. Especialmente el de la conservación de la reserva de agua  y la preservación de las tradiciones culturales mayas entre los habitantes.

 

Por otro lado, Eric Mayoraz informó que desde el año 2017 trabajan en el proyecto “Gran Acuífero Maya” y, junto al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han trabajado también en la preservación de la lengua en Oaxaca o el rescate de la iglesia colonial en Sonora.

El embajador resaltó que existen aproximadamente 150 mil residentes suizos en Yucatán y alrededor de 60 mil turistas provenientes de este país, visitan la entidad peninsular. Los cuales muestran un especial interés en ciudades como Mérida, Chichén Itzá, Tulum, Chiapas y Oaxaca; con especial predilección por las actividades culturales y gastronómicas.

La designación de Mérida como Ciudad Creativa en la categoría de gastronomía en 2019 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); planteó la propuesta  para  trabajar con la promoción de los platillos tradicionales, a través de circuitos gastronómicos que despierten el interés de los turistas suizos por la capital yucateca.

Entre estos proyectos se ha hablado de la creación de programas de intercambio estudiantil con universidades, además de encuentros con el sector empresarial que puedan crear relaciones comerciales. 

En la reunión se encontraron presentes José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo; Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable; Sandra Araceli García Peregrina, directora del Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal.

Podría interesarte: Bombardier y Alstom fabricarán los ferrocarriles para el Tren Maya.

Jornada de Vacunación continúa en la Capital

0

CAMPECHE.— Hoy las autoridades sanitarias del estado de Campeche anunciaron la jornada de vacunación masiva. Además, el arribo de más de 70,000 dosis de vacunas de AstraZeneca pone en marcha el plan. Dichas vacunas serán distribuidas entre la población de la ciudad capital, así como del municipio vecino, el Carmen. Las dosis se aplicarán a mayores de 30 años que ya hayan recibido su primera inoculación y mujeres embarazadas mayores de 18 años (solamente después de su novena semana de embarazo).

Jornada de Vacunación continua en la capital (Twitter: @UCSCampeche)

 

La noticia fue dada a conocer por autoridades del estado. Explicaron que la vacunación masiva se estará dando en el foro Ah-Kim-Pech, que será el lugar para los que vayan a vacunarse en coche, y en el Foro de Convenciones Campeche XXI, para los que vayan a pie. Todo ello en la ciudad capital. En el municipio del Carmen la vacunación tendrá lugar en el Foro de Convenciones Carmen XXI y en el Centro de Convenciones y Exposiciones Campeche XXI. Estos dos lugares tendrán la modalidad mixta, es decir, tanto a pie como en automóvil. Finalmente informó que la jornada de vacunación se llevará a cabo desde el jueves 23 y hasta el domingo 26 del mes.

Autoridades informan sobre plan de vacunación:

Por otro lado, el subdelegado de Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESYH) hizo énfasis en que el primero de Octubre se realizará la vacunación para personas que no hayan podido aplicarse ninguna dosis. Recalcó a la población interesada que deberá registrarse en el portal de Mi Vacuna. Todo ello para que se dé una buena y ágil atención.

Jornada de Vacunación continua en la capital (Twitter: @UCSCampeche)

Por último, la gobernadora del estado, Layda Sansores recorrió los stands de vacunación, felicitando al personal por su ardua labor y su contribución en la emergencia sanitaria de COVID-19. Subrayó la importancia de la vacunación, pues no solamente están cuidando su salud individual, también cuidan a los demás. Felicitó por ello a los pobladores de Campeche. Las autoridades esperan que acudan a la vacunación 40 mil personas en Campeche y 30 mil más en el municipio del Carmen.

Te recomendamos:

Yucatán recibe nuevo lote de vacunas anticovid; serán para continuar con aplicación de segundas dosis

EM/SSD

Descubren ancestral vasija en obras del Tren Maya

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El día de ayer, Alejandra Frausto, Secretaria de Cultura Federal, dio a conocer mediante sus redes sociales el descubrimiento de una vasija milenaria. Esta pieza, de estilo Chocholá, se distingue por su rareza, ya que pocas como ella han sido halladas en la región. Recibió el nombre de El vaso del Sajal y fue descubierto durante las labores de salvamento arqueológico organizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en las obras del Tren Maya.

El vaso del Sajal cuenta con una serie de grabados jeroglíficos asociados a la zona de Oxkintok, datados entre el 600 y 800 d.C. Se ha identificado que esta clase de piezas tienen una gran presencia al norte del estado de Yucatán; sin embargo, también se tiene información sobre un gran mercado negro que dificulta el avance de las investigaciones. Según este contexto, la vasija tiene un enorme valor por el solo hecho de haberse salvado de los saqueadores y traficantes.

Vasijas Chocholá

Estas vasijas deben su nombre al arqueólogo estadounidense Michal D. Coe, quien señaló que la mayoría de ellas eran adquiridas por coleccionistas en la zona de Chocholá. La peculiaridad más notoria de estas piezas es el texto jeroglífico que poseen. Por lo regular, consiste en una dedicatoria donde se hace una breve descripción de la vasija. Además, figura una mención de su contenido, así como de su propietario y los títulos que poseía.

La importancia de El vaso del Sajal

El vaso del Sajal, descubierto en su contexto original, es decir, un ajuar mortuorio. No obstante, se sabe poco del significado de estas piezas. A pesar de que en sus inscripciones hacen referencia a algunos individuos de renombre, se han hallado en sitios de baja jerarquía, en basureros o en rellenos constructivos. Tales hechos amplían la de por sí compleja discusión sobre sus usos y relaciones con las clases gobernantes.

El arqueólogo Ricardo Abraham Mateo Canul, integrante del equipo de salvamento arqueológico, es el encargado de realizar el análisis epigráfico de la recién descubierta vasija. El nombre El vaso del Sajal fue elegido gracias a sus primeros avances, los cuales revelaron que el texto grabado dice lo siguiente:

A1 u jay (u-ja-yi) “Es su taza”; B1 yuk´ib (yu-k´i-bi) “su vaso”; C1 ta yutal (ta-yu-ta) “para su afrutado”; D1 tsihil kakawa (tsi-li-ka-wa) “cacao fresco o nuevo”; D1 Sajal (sa-ja-la?) “del Sajal”.

Grabados jeroglíficos de “El vaso del Sajal”. Imagen: inah.gob.mx

La bebida del cacao fresco o nuevo era común en la región, de acuerdo a las descripciones de diversas vasijas estilo Chocholá. En cuanto a Sajal, hay algunas variaciones en cuanto a las propuestas epigrafistas. Según las traducciones, puede ser entendido como hombre subordinado o exclamador (es decir, quien repetía en voz alta las órdenes del gobernante.

El vaso del Sajal fue recuperado por la arqueóloga Susana Echeverría Castillo, a la altura del Tramo 3, que corre de Calkiní, Campeche, a Izamal, Yucatán, cerca de la población de Maxcanú. Junto a la vasija, también fueron hallados restos óseos humanos. Se espera que estos descubrimientos contribuyan al completar el rompecabezas arqueológico de la región que aún está a la espera de resolverse.


Continúa leyendo:

“Ventanas arqueológicas”: conmemoración de la gloria mexica

Con información de inah.gob.mx

AM.MX/SRH

The post Descubren ancestral vasija en obras del Tren Maya appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Regresa la carrera Uxmal-Muna; se celebrará este 3 de octubre

0

MÉRIDA.— La Carrera Uxmal-Muna, la competencia más antigua de Yucatán, se alista para una edición más. Con un aforo limitado a 250 participantes, por la pandemia de Covid-19, el domingo 3 de octubre se realizará la edición número 49 de esta tradicional carrera.

El promotor de la Carrera Uxmal-Muna, Víctor Maravé Canché, anunció que, aunque no fue posible en 2020, ahora, con apoyo del Instituto del Deporte (IDEY) y autorización de la Secretaría de Salud (SSY), se podrá efectuar presencial de nueva cuenta, con aforo limitado de competidores.

Con un recorrido de 16 kilómetros, la Carrera Uxmal-Muna iniciará a las 7:30 horas, en el estacionamiento de la Zona Arqueológica de Uxmal, y terminará en la plaza principal de Muna, donde el comité organizador recibirá a los corredores y entregará medallas a los primeros 200 participantes en llegar.

La gente nos pide esta carrera y en la medida posible pudimos hacerla con los corredores. Este carrera que yo inicié hace 49 años es muy querida por los atletas y estamos contentos de que, aunque sean 250 [competidores], estarán felices de volver a estar en ella“, expresó el organizador.

⇒ A los primeros lugares, de las cuatro categorías de las ramas varonil y femenil, se les entregará  trofeos tallados en madera.

Para la presentación del circuito estuvieron el director del IDEY, Carlos Sáenz Castillo; la alcaldesa de Muna, María Castro Contreras; el titular del Patronato para las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Mauricio Díaz Montalvo, y la reina de la Carrera, Aruna Sánchez Martín, que fue coronada en ese momento.

Te recomendamos: 

Arte culinario de Yucatán será protagonista de “Gastro Destino México”

EM/dsc

Yucatán recibe nuevo lote de vacunas anticovid; serán para continuar con aplicación de segundas dosis

MÉRIDA.— Para continuar avanzando con la vacunación en Yucatán, este viernes arribó al estado un nuevo cargamento con 52 mil 050 vacunas contra Covid-19, las cuales se destinarán para continuar con la aplicación de segundas dosis a la población de 30 a 39 años y de personas pendientes para completar su esquema.

Del total de vacunas, 46 mil 200 son AstraZeneca para seguir con la administración de segundas dosis a personas de entre 30 y 39 años del interior del estado, y 5 mil 850 de la farmacéutica Pfizer para aquellos que quedan pendientes de recibir su segunda dosis; en los próximos días se estará dando a conocer la información sobre las fechas y municipios de aplicación.

Por instrucción del gobernador Mauricio Vila, el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada de este nuevo lote de vacunas, a bordo de una aeronave Boeing 737 de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3526, proveniente de la Ciudad de México.

Acompañado del coordinador estatal para la vacunación Covid-19, Carlos Gómez Montes de Oca, Hernández Fuentes constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán.

⇒ Hasta este viernes 24 de septiembre, a Yucatán han llegado más de 2 millones 269 mil 329 vacunas contra la Covid-19, a las cuales se les suma el lote de 52 mil 050 que fueron recibidos esta tarde. Tocaron territorio estatal a las 13:15 horas.

Sobre la vacunación en el estado, la Secretaría de Salud de Yucatán informó que en la última jornada que se llevó a cabo en Mérida se aplicaron un total de 123 mil 300 vacunas contra la Covid-19, correspondientes a segunda dosis para personas de 30 a 39 años.

Te recomendamos:  

Arte culinario de Yucatán será protagonista de “Gastro Destino México”

EM/dsc

El 1 de octubre inicia registro para vacunar contra Covid-19 a menores

0

CIUDAD DE MÉXICO.—  Este 1 de octubre iniciará el registro de menores de edad, de entre 12 y 17 años, que tengan alguna enfermedad crónica, para que puedan ser vacunados contra la Covid-19, informó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Se prevé que la vacunación en este sector inicie la segunda semana de octubre.

Durante la conferencia mañanera de este viernes, el funcionario precisó que se tiene previsto vacunar entre 750 mil y un millón y 500 mil menores de edad con alguna enfermedad crónica —como cáncer, diabetes o anomalías genéticas— o jóvenes embarazadas.  

López-Gatell señaló que primero se deberá terminar de vacunar a los jóvenes de 18 a 29 años y enseguida se hará con los menores de edad con alguna comorbilidad. La vacuna que se utilizará será la Pfizer, ya que es la única “segura y eficaz” para la población de 12 a 17 años.

Solo podemos utilizar Pfizer, es la única que ha demostrado ser segura y eficaz para niños y adolescentes de 12 a 17 años. Es la única vacuna que podamos usar. No se descarta que otras compañías presentes expedientes y demuestren que pueden ser usadas en niños y adolescentes”, detalló.

¿Cómo se va a hacer la vacunación?

A partir del 28 de septiembre se publicará el lineamiento técnico donde se informará que menores de edad pueden ser vacunados, dependiendo de la enfermedad que padecen.  El registro se abrirá el 1 de octubre; se hará en la plataforma mivacuna.salud.gob.mx.

⇒ En la primera semana de octubre se estarán preparando las unidades médicas para recibir a los menores e inocularlos a partir de la segunda de dicho mes. Las comorbilidades que se tomarán en cuenta son:

  • Inmunosupresión (Cáncer, transplante y VIH).
  • Enfermedad pulmonar crónica grave.
  • Afectaciones crónicas a riñón, hígado o sistema digestivo.
  • Enfermedades neurológicas y cardiovasculares.
  • Diabetes.
  • Anomalías genéticas.

Hace semanas empezamos a preparar las condiciones para que las niñas, niños y adolescentes de México, que padecen alguna enfermedad crónica, que les hace susceptibles al Covid-19 sean vacunados. Es parte de la estrategia de vacunación, como hemos indicado los criterios técnicos derivan de la evidencia científica”, afirmó López-Gatell.

A diferencia de las primeras fases de vacunación, en las que se establecieron células vacunadoras temporales de acuerdo con el territorio, para este sector de la población cada institución de salud identificará a la población de riesgo y establecerá estaciones permanentes.

Dado el universo relativamente limitado en número, vamos a seguir un procedimiento que es distinto a la vacunación general de adultos. (…) Vamos a utilizar la propia infraestructura del sistema nacional de salud. Es decir, en las  unidades médicas donde se tratan estas personas”, apuntó López-Gatell.

 

 

Te recomendamos: 

Línea 1 del Metro cerrará parcialmente en 2022 por obras de remodelación

AM.MX/dsc

The post El 1 de octubre inicia registro para vacunar contra Covid-19 a menores appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Cancún será el corazón del Tren Maya: Mara Lezama

0

CANCÚN, Q.R.- Cancún es el corazón del Tren Maya destacaron autoridades federales en el marco del taller de movilidad y accesibilidad urbana para la implementación de esta magna obra, organizado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y en el que participó la Presidenta Municipal, Mara Lezama.

Esta actividad dirigida a funcionarios públicos municipales, estatales, asociaciones civiles, así como colegios de profesionistas busca fortalecer el desarrollo de las estaciones de dicho proyecto de manera ordenada y sustentable.

“Los trabajos que aquí se desarrollan, son la prueba del compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador, con la transformación y el desarrollo del país”, destacó la Presidenta Municipal.

Resaltó que esta obra prioritaria será el catalizador para la movilidad y el incremento en flujo de turistas nacionales y extranjeros a Cancún al igual que para todos los estados por donde transitará este medio de transporte.

“Contarán siempre con el apoyo y las facilidades que desde la administración municipal podamos brindarles; este es un proyecto de todas y todos, que será el detonante de la región sureste del país y nos permita afianzar la transformación, que en todo México se está llevando a cabo”, afirmó.

Agregó que Fonatur también respaldará a Cancún con otras acciones como la modernización del bulevar Colosio para mejorar la cara del destino para beneficio de viajeros y benitojuarenses.

El encargado de despacho Centro Integralmente Planeado (CIP) Cancún, Raúl Bermúdez Arreola, expresó que Cancún es el corazón del Tren Maya, ya que Benito Juárez es el municipio que más inversión va a recibir debido a que contará con la estación más grande y facilitará el flujo de miles de trabajadores que van hacia la Riviera Maya además de millones de turistas que arriban por el aeropuerto internacional de la ciudad.

“El proyecto del Tren Maya no es solamente un proyecto de movilidad, es un proyecto de ordenamiento territorial. Estas mesas de trabajo de movilidad son las que ayudarán a traer a la gente de todos los alrededores de Cancún, gente que no participaron en el Cancún planeado hace 50 años”, dijo.

Por su parte, el director del programa en México del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), Gonzalo Peón Carballo, indicó que con este curso se busca la manera de conformar un sistema multimodal para conectar los diferentes puntos de Cancún de la manera más eficiente al Tren Maya, como una prueba piloto que se busca replicar en otras ciudades por donde vaya a pasar.

“Nos hemos dado a la tarea de analizarlo desde una perspectiva de datos, pero también de venir al territorio, ver a las personas, platicar con ellas, entender sus necesidades y con eso poder producir esta serie de lineamientos para el proyecto”, expresó.

Durante el curso se dieron los componentes de los “Lineamientos de movilidad sustentable” para familiarizar los principios básicos y etapas de planeación de este tema, compartir propuestas de redes de movilidad sustentable como ciclista, peatonal y transporte público, además de generar una propuesta de conectividad y accesibilidad a la estación.
EM.MX/fm