15.5 C
Mexico City
domingo, septiembre 21, 2025
Inicio Blog Página 2775

Alimentos de temporada

Consumir los alimentos de temporada, además de ayudar a nuestros bolsillos, porque suelen ser un poco más económicos; tienen mejor sabor y hay mayor cantidad de ellos.

Con lo anterior se contribuye a respetar el ciclo del campo, que es crucial para la sustentabilidad del mismo y así poder mantener el campo sano y sin un desgaste mayor que afecte a la agricultura y a los sistemas alimentarios de la población.

Para el mes de abril ya se nota mayor variedad de frutas tropicales, pues con la llegada de la primavera, las cosechas se ven beneficiadas por el cambio de estación.

Las frutas de temporada el mes de abril son:

  • Fresa
  • Limón
  • Mamey
  • Mango
  • Melón
  • Naranja
  • Papaya
  • Piña
  • Plátano
  • Sandía
  • Tamarindo
  • Toronja
  • Guanábana
  • Aguacate

Las verduras que podemos encontrar en el mes son:

  • Acelga
  • Ajo
  • Apio
  • Betabel
  • Calabaza
  • Coliflor
  • Chayote
  • Chícharo
  • Espinaca
  • Jitomate
  • Lechuga
  • Nopal
  • Papa
  • Rábano
  • Pepino
  • Zanahoria
  • Col
  • Chícharo verde

 

 

 

 

Laura Fernández y Juan Carrillo Soberanes, candidatos del PVEM para diputados federales

0

CANCÚN.- El Secretario General del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Pablo Bustamante Beltrán, presentó a Juan Carrillo Soberanis y a Laura Fernández Piña como los aspirantes a candidatos a diputados federales por ese organismo político por los Distritos I y IV, respectivamente.

En conferencia de prensa, el líder verde-ecologista destacó la labor de sus aspirantes como presidentes municipales de Isla Mujeres y Puerto Morelos, respectivamente, y enfatizó que confía en que harán un gran trabajo para darle continuidad al cambio que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, emprendió.

Durante el evento, en el que Euterpe Gutiérrez Valasis y a Santy Montemayor Castillo como los suplentes de Carrillo Soberanis y Fernández Piña, respectivamente, Pablo Bustamante dijo que mañana lunes darán a conocer los nombres de los militantes del PVEM que buscarán un escaño en la Cámara de Diputados por la vía plurinominal.

“Confiamos en la experiencia y trabajo a favor de los quintanarroenses de las diferentes fórmulas del Partido Verde que buscarán un cargo de elección popular en alianza con Morena y PT; sin duda, tanto Laura Fernández como Juan Carrillo, son políticos experimentados que cumplen sus compromisos de campaña y seguirán poniendo en alto el nombre de PVEM”, afirmó Bustamante Beltrán.

Por su parte, Laura Fernández agradeció la confianza del Partido Verde y de su Secretario General en el Estado, por darle la oportunidad de seguir trabajando en pro de los quintanarroenses y para que al estado le vaya mejor.

La alcaldesa con licencia de Puerto Morelos elogió el trabajo de las mujeres verde-ecologista y se dijo confiada en sacar un buen resultado en las urnas el próximo 6 de junio.

Del mismo modo, Juan Carrillo Soberanis agradeció la confianza del PVEM al postularlo como aspirante a candidato a diputado federal por el Distrito I y ofreció poner toda su experiencia política para dar resultados en estos comicios con la coalición “Juntos Haremos Historia”.

Finalmente, Pablo Bustamante invitó a los militantes del Partido Verde a seguir trabajando en unidad con miras al próximo 6 de junio, día de los comicios federales y municipales.

EM.MX/fm

Patricia Palma, asegura que se violentó la democracia partidista en el proceso interno

0

CANCÚN. La legisladora Patricia Palma Olvera, quien no logró que Morena la postulara para la reelección, vaticinó que el partido será derrotado en el Distrito 02 de Quintana Roo por la imposición de Anahí González, como candidata a la diputación federal por esa demarcación.

La aún diputada federal por el Distrito 02, Patricia Palma, asegura que se violentó la democracia partidista en el proceso interno y reprobó la imposición de la cancunense Anahí González Hernández como candidata del Morena en esta demarcación que abarca el sur del estado, en donde “nadie la conoce”.

En ese sentido, también el diputado local Roberto Erales se pronunció en contra de la candidatura de González, ya que esta no tiene arraigo ni representación en Chetumal.

La imposición de Anahí González en Chetumal causó sorpresa en el morenismo del sur, al ser una desconocida en la capital, “no tiene arraigo, ni representación en esta zona”, dijo también el diputado local Roberto Erales, quien se pronunció en contra de la candidatura del Distrito 02 a la cuál aspiraba.

Palma Olvera, señaló que es grave esta imposición, ya que “deja a cuadros valiosos que pueden hacer un mejor papel y me parece que es muy grave para la sociedad y para la democracia imponer candidatos.
EM.MX/fm

Feministas prenden fuego en la sede de la Fiscalía de Quintana Roo

0

CANCÚN, Q.R.- Un grupo identificado como feminista realizó una protesta y cierre de calles frente a la sede de la Fiscalía General del Estado en Cancún, en la avenida Xcaret, casi esquina con la Kabah.

La manifestación comenzó aproximadamente a las 18 horas con el cierre de una parte de la vialidad, en tanto se congregaba las jóvenes.

Destaca el hecho que la manifestación se convocó desde un principio como separatista, por tanto, no hay presencia de varones, únicamente mujeres, aunque la mayoría están encapuchadas.

Una vez iniciada la protesta y tras la colocación de mantas, algunas de las manifestantes realizaron pintas en la pared exterior de la Fiscalía, en demanda de respuesta y justicia por los feminicidios, además de apoyo al aborto legal.

Sin embargo, alrededor de las 18:30 horas, la manifestación tomó un cáliz distinto cuando un grupo de las jóvenes tomó los botes de basura para colocarlos junto al portón de entrada de la Fiscalía y prenderles fuego.

Desde el interior, según los primeros reportes, se intentó sofocar el fuego con extintores.
EM.MX/fm

Arrancan campañas electorales en 12 estados rumbo al 6 de junio

MÉXICO.-  Este domingo 4 de abril arrancaron las campañas electorales en 12 estados de la República Mexicana. El próximo 6 de junio en estas entidades se elegirán gobernadores, diputados locales y presidentes municipales. También comienzan los procesos para renovar la Cámara de Diputados, la cual está conformada por 500 legisladores: 300 se eligen por mayoría relativa, y 200 por representación proporcional.

Las campañas electorales durarán 60 días; de las 32 entidades federativas, en 15 se votará por un nuevo gobernador: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas

Entre tanto, también habrá campañas electorales para elegir más de 20 mil cargos federales, que incluyen 30 congresos locales, mil 900 ayuntamientos y juntas municipales.

Las elecciones en las 32 entidades federativas comprenderán:

Aguascalientes 

  • 27 diputaciones
  • 11 ayuntamientos

Baja California 

  • Gobernador
  • 25 diputaciones
  • Cinco ayuntamientos

Baja California Sur

  • Gobernador
  • 21 diputaciones
  • Cinco ayuntamientos

Campeche 

  • Gobernador
  • 35 diputaciones
  • 13 ayuntamientos
  • 22 juntas municipales

Chiapas

  • 40 diputaciones
  • 124 ayuntamientos

Chihuahua

  • Gobernador
  • 33 diputaciones
  • 67 ayuntamientos
  • 67 sindicaturas

Ciudad de México

  • 66 diputaciones
  • 16 alcaldías

Coahuila

  • 38 ayuntamientos

Colima

  • Gobernador
  • 25 diputaciones
  • 10 ayuntamientos

Durango

  • 25 diputaciones

Estado de México

  • 75 diputaciones
  • 125 ayuntamiento

Guanajuato

  • 36 diputaciones
  • 46 ayuntamientos

Guerrero

  • Gobernador
  • 46 diputaciones
  • 80 ayuntamientos

Hidalgo

  • 30 diputaciones

Jalisco

  • 38 diputaciones
  • 125 ayuntamientos

Michoacán

  • Gobernador
  • 40 diputaciones
  • 112 ayuntamientos

Morelos

  • 20 diputaciones
  • 33 ayuntamientos

Nayarit

  • Gobernador
  • 30 diputaciones
  • 20 ayuntamientos
  • 138 regidurías

Nuevo León

  • Gobernador
  • 42 diputaciones
  • 51 ayuntamientos

Oaxaca

  • 42 diputaciones
  • 153 ayuntamientos

Puebla

  • 41 diputaciones
  • 217 ayuntamientos

Querétaro

  • Gobernador
  • 25 diputaciones
  • 18 ayuntamientos

Quintana Roo

  • 11 ayuntamientos

San Luis Potosí

  • Gobernador
  • 27 diputaciones
  • 58 ayuntamientos

Sinaloa

  • Gobernador
  • 40 diputaciones
  • 18 ayuntamientos

Sonora

  • Gobernador
  • 33 diputaciones
  • 72 ayuntamientos

Tabasco

  • 35 diputaciones
  • 17 ayuntamientos

Tamaulipas

  • 36 diputaciones
  • 43 ayuntamientos

Tlaxcala

  • Gobernador
  • 25 diputaciones
  • 60 ayuntamientos
  • 299 presidencias de comunidad

Veracruz

  • 50 diputaciones
  • 212 ayuntamientos

Yucatán

  • 25 diputaciones
  • 106 ayuntamientos

Zacatecas

  • Gobernador
  • 30 diputaciones
  • 58 ayuntamientos

 

Continúa leyendo:

 

#JusticiaParaVictoria, juez vincula a proceso a policías de Tulum que la asesinaron

EM.MX/vgs

Mutila Vila a discapacitados

0

MÉRIDA, YUCATÁN. – El Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, incurrió en un daño y perjuicio a la Hacienda Pública Federal (SHCP) por un monto de tres millones 585 mil 895 pesos con 82 centavos, del Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad 2019, reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

De acuerdo con Sol Yucatán, en su último informe, de diciembre de 2020, el máximo órgano de fiscalización del país informó que el Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), incurrió en irregularidades en el gasto de los recursos provenientes de la Federación.

Una de las anomalías detectadas por la ASF fue en el Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad de Yucatán, donde en principio se determinaron 18 resultados, de los cuales en 17 fueron solventadas por la entidad fiscalizada antes de la emisión de este informe, pero una fue la que generó un pliego de observaciones.

Según el dictamen de la auditoría de cumplimiento número 2019-A-31000-19-1441-2020/1441-DS-GF, relativo a la revisión de Recursos del Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad, el Gobierno del Estado de Yucatán incurrió en inobservancias de la normativa.

Entre las violaciones a las leyes y reglamentos en las que incurrieron funcionarios de confianza de Mauricio Vila Dosal destacan a la Ley General de Contabilidad Gubernamental; la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; de los Lineamientos de Operación del Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad; y del Convenio para el Otorgamiento de Subsidios que celebran por una parte el Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y por la otra, el Gobierno del Estado de Yucatán, de fecha 17 de mayo de 2019.

En virtud de que realizó un pago de gastos indirectos que no cumple con el objetivo de dicho concepto y no dispone de la documentación comprobatoria del mismo, y en el proyecto ejecutado realizó pagos con fecha posterior a la terminación del plazo de ejecución establecido, lo que generó un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un monto de 3 millones 748 mil 300 pesos, el cual representó 49.7 por ciento de la muestra auditada.

Las observaciones determinadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes. Respecto al Control Interno, los resultados de su evaluación se presentan en el informe de la auditoría número 1329-DS-GF, practicada al Gobierno del Estado de Yucatán respecto de los recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades 2019.

En torno a los objetivos y metas del fondo se cumplieron parcialmente, ya que aun cuando el Gobierno del Estado de Yucatán invirtió los recursos pagados para la ejecución del proyecto convenido con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se realizaron pagos con fecha posterior a la terminación del calendario de ejecución establecido en el proyecto y se pagaron gastos indirectos que no cumplen con el objetivo de dicho concepto, y que no disponen de la documentación comprobatoria del gasto.

En conclusión, el Gobierno del Estado de Yucatán no realizó una gestión eficiente de los recursos del Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad (Fotradis), apegada a la normativa que regula su ejercicio, y no se cumplieron sus objetivos y metas.

CIFRAS REALES

Con cifras desactualizadas, el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey) estableció que el 6.5 por ciento de la población en Yucatán tiene una discapacidad, lo que representa alrededor de 139 mil personas, y de este universo el 68 por ciento tiene discapacidad motriz, le sigue la visual, intelectual, auditiva y psicosocial.

En 2020, en la Entidad se contabilizaron cerca de 442 mil personas con discapacidad y limitaciones, de los cuales, dos de cada cinco realizan alguna actividad económica, informó la Directora General del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iidepey), María Teresa Vázquez Baqueiro.

Al presentar los recientes resultados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mencionó que Yucatán cuenta con dos millones 320 mil 898 de habitantes, de los cuales, 441 mil 852 tienen discapacidad, así como alguna limitación, lo que representa el 17.9 por ciento de la población.

Detalló que 149 mil 222 personas tienen discapacidad, el 5.6 por ciento de la población, los cuales «para el Inegi son personas que de plano tienen una dificultad muy elevada para ver, escuchar, pensar y relacionarse con personas».

Asimismo, en la Entidad hay 265 mil 630 personas que tienen limitaciones, pero que pueden desarrollarse a pesar de la limitación motriz, visual, auditiva, mental o social.

De acuerdo con los resultados del Censo del Inegi, de dicho grupo hay 196 mil 683 que están en edad de realizar una actividad económica.

Sin embargo, 194 mil realizan una actividad económica, pero la mayoría de ellos están en el comercio informal, y «las dos mil personas restantes manifestaron que nada realizan».

Estudios recientes revelan que hay mucho trabajo por hacer para mejorar el servicio de transporte público en el Estado y que sea accesible para las personas con discapacidad, pues muchas de ellas requieren ser trasladados a sus centros de trabajo o viajar para recibir terapias o consultas.
AM.MX/fm

Confirman corrupción en Puerto Morelos

PUERTO, MORELOS.- El dictamen de la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo (Aseqroo) sobre la Cuenta Pública 2019 de Puerto Morelos revela las irregularidades en las que incurrió la presidenta municipal con licencia, Laura Fernández Piña, en torno a los trabajos de remozamiento de parque del Casco Antiguo que iniciaron desde la licitación, la contratación y el pago de anticipos a la empresa “Constructora HouseJK S.A DE C.V.”.

Según el análisis de la Obra Construcción y equipamiento de la plaza cívica y andador peatonal en Puerto Morelos, con número de contrato MPM/SOSPM/RP/LP-001/2019, por un monto de 18 millones 429 mil 986 pesos con 76 centavos, se determina que hay un faltante de al menos 12 millones de pesos.

De acuerdo son Sol Quintana Roo, es por ello, que del resultado de la revisión de fiscalización se determina un presunto daño o perjuicio en su Hacienda Pública o Patrimonio por un monto de 12 millones de pesos, más actualizaciones y recargos generados por los recursos desde su disposición hasta su reintegro a la cuenta correspondiente.

En este mismo espacio se dieron a conocer las anomalías y omisiones en las que incurrieron tanto la presidenta municipal con licencia como la empresa poblana en torno a la obra.

En aquella ocasión Sol Quintana Roo publicó los evidentes actos de corrupción en los que estarían involucrados personajes de la vida política de Puebla que estaría colaborando con la alcaldesa bajo la promesa de llevarla a la diputación federal y más tarde a la gubernatura de Quintana Roo.

Aquí, se dijo oportunamente que la licitación estuvo amañada. Además, la empresa declaró como su domicilio fiscal el ubicado en Zeta del Cochero, 403/oficina 1 local 57, Centro Comercial Palmas Plaza, C.P. 72453, en el estado de Puebla, el cuál si existe, pero no es de la empresa.

En el local mencionado hay un negocio ajeno a constructora, incluso, los propietarios pidieron que los deslinden de las irregularidades que pudiera haber cometido la empresa conformada por José Mario Alberto Morales y José Francisco Solís Olazagasti.

Además, entre los escasos antecedentes de la empresa creada hace apenas un año, se tiene el registro de invitación a la obra “Servicio de dignificación de espacios de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Finanzas y Administración, en Puebla, por un monto de 2 millones 85 mil 570 pesos con 87 centavos, supuestamente realizada en mayo de 2019.

Y es hasta ahora, dos años después, que la Aseqroo revela en su análisis sobre la Cuenta Pública 2019 de Puerto Morelos las irregularidades en las que incurrió la presidenta municipal con licencia de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña, en torno a la remodelación del parque del Casco Antiguo entregado a la empresa “Constructora HouseJK S.A DE C.V.”., quien recibió el número de contrato MPM/SOSPM/RP/LP-001/2019, por un monto de 18 millones 429 mil 986 pesos con 76 centavos, pero faltan por comprobar un faltante de 12 millones de pesos.

Este hecho provoca un presunto daño o perjuicio en la Hacienda Pública o Patrimonio por un monto de 12 millones de pesos, más actualizaciones y recargos generados por los recursos desde su disposición hasta su reintegro a la cuenta correspondiente.

Del estudio de la Aseqroo se desprende un pliego de observaciones entre las que se incluyen implementar las actividades de control desde la planeación, contratación y ejecución de las obras públicas, pues desde el procedimiento de licitación hasta el día de hoy que siguen inconclusas las obras violan las leyes, decretos, reglamentos y demás disposiciones aplicables en materia de contratación de obra pública y servicios relacionados con las mismas.

También, le piden verificar y revisar la documentación correspondiente a la integración de los expedientes técnicos unitarios, pues falta documentación y hay otra irregular conforme a lo establecido en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del estado de Quintana Roo y su Reglamento.

Y subraya que a la fecha las acciones y recomendaciones presentadas en este informe no han sido atendidas y/o solventadas, quedan formalmente promovidas por esta Auditoría Superior a partir de la notificación del Informe Individual de Auditoría al ente fiscalizado, y de las que se solicita que se presente la información y realicen las consideraciones pertinentes.

Pese a ello, la Secretaría de la Contraloría del estado de Quintana Roo, a cargo de Rafael del Pozo Dergal, ni se inmuta lo que hace sospechar en la vergonzosa complicidad para continuar en total impunidad entre gobiernos estatal y municipal.

Las obras de remodelación del parque conocido como “Casco Antiguo” presentan un retraso, por lo que Laura Fernández estaría incurriendo en los delitos de ejercicio indebido de la función pública y malversación de recursos, provocando un millonario daño patrimonial a la Comuna.

Lo peor del caso es que la alcaldesa ya dejó su desastrosa administración al solicitar licencia para lanzarse a la búsqueda de una candidatura a diputada federal por Quintana Roo en una coalición entre el partido Morena y el PVEM, cargo que de ganarlo le serviría de catapulta para buscar la candidatura a la gubernatura del Estado, y más aún protegerse bajo el fuero en tanto quedan sin efecto las denuncias en su contra.

Sin embargo, el desvío de recursos y el uso indebido de la función pública no son las únicas causas que ensombrecen a la obra de remodelación del parque del Casco Antiguo.

La represión y la impunidad son otras dos causas por las cuales esos trabajos son y serán siendo rechazados por la comunidad.

A principio de 2020 un grupo de activistas que se manifestaban contra el inicio de las obras de remodelación del parque principal de Puerto Morelos fueron reprimidos y detenidos.

Ellos fueron Daniela Zambrano Castello, Elena Monserrat Lastra Pérez, Carlos Hernández Saldaña, María Valentina François Guichoux y Diego Martín Arlia.

En plena pandemia causada por el coronavirus, comenzaron con la demolición, por lo que decenas de personas se movilizaron al lugar para impedir que continuara la demolición, y en ese momento fueron reprimidos por la policía municipal y estatal.
AM.MX/fm

Arriba a Progreso el crucero “Disney Wonder”

0

PROGRESO.— Tal y como estaba programado, este lunes 5 de abril arribó a las costas yucatecas el crucero “Disney Wonder”, luego de varios meses sin que este tipo embarcaciones tuvieran actividades turísticas debido a la pandemia de Covid-19.

Su llegada fue coordinada por la Dirección de la Administración Portuaria Integral de Progreso y autoridades responsables del barco, con el objetivo de que el crucero reciba mantenimiento para garantizar su correcto funcionamiento, así como remodelaciones de sus interiores.

⇒  “Disney Wonder”, con bandera de Bahamas, llegó a aguas progreseñas a las 8:20 horas, y a las 9:21 de la mañana de este lunes atracó en la sección norte de la Terminal de Cruceros, en el muelle fiscal.

⇒ Estas acciones permiten reactivar los empleos que habían sido pausados debido a que diversas compañías de cruceros anunciaron que no estarían brindando servicios debido a la pandemia de Covid-19. Además, el arribo de este crucero también significará una esperanza para recuperar la importante derrama económica que significa este sector para el estado.

El “Disney Wonder” tiene capacidad total de 2 mil 500 pasajeros y es un crucero ideal para familias. Tiene tres piscinas, una de ellas reservada para adultos. Arribó a Progreso procedente de Miami, de donde zarpó el jueves pasado.

Te recomendamos: 

Llegan a Yucatán cerca de 145 mil vacunas anticovid; se destinarán a Mérida

EM/dsc

Eliseo Fernández infla popularidad en redes sociales con mega inversión

0

Las redes sociales, han funcionado como un motor para promover  publicaciones ya sean personales o profesionales, aumentando así el contacto con usuarios de distintas plataformas a los que se quiere llegar. Una de las herramientas para hacer más afectable la promoción ya sea de una página o publicación, es poder monetizar los gastos invertidos en cuanto a la cantidad de gente, zona, edades que se quieren alcanzar. De está forma la popularidad de nuestra página web obtendrá niveles de audiencia en horas o días y no en cuestión de meses.

Sin embargo, no tienen un valor favorable ni confiable como medidor de la popularidad para los contendientes en cuanto a campañas, puesto que la frecuencia y la relevancia de los contenidos es determinada por los montos de dinero que se invierten en estas plataformas y, por lo menos en Campeche, estos distan mucho de ser siquiera parecidos.

Con la llegada de las próximas elecciones estatales, el candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Campeche, Eliseo Fernández, gastó casi 800 mil pesos en inversión para su página de Facebook, es decir, invirtió 53 veces más en publicidad, que otros candidatos a la misma gubernatura.

Por otro lado se sabe que los contendientes a esta gubernatura, han gastado menos que Eliseo Fernández, tal es el caso de Layda Sansores candidata de Morena, quien invirtió sólo 14 mil 977 en publicidad, mientras que el candidato de la Alianza Va Por México, Christian Castro ha gastado 285 mil pesos, ambos candidatos invirtiendo en el mismo período 2020.

De acuerdo a la página de Trasfondo, el caso de Eliseo Fernández Montúfar de Movimiento Ciudadano ha causado controversia puesto que al inicio de su precampaña en 2020, gastó más de 577 mil pesos en publicidad de su página personal. Así mismo se menciona que tal vez, ante dicha situación, el presupuesto público, se este usando de manera inadecuada, la cual cumpliría con la función de buscar una comunicación social.

Te recomendamos:

AMLO asegura que Campeche es un estado seguro

EM.MX/CV

 

Vandalizan mural honorífico de Victoria Salazar en Tulum

TULUM.- El colectivo feminista “Siempre Unidas” denunció que el mural en honor a la muerte de Victoria Salazar fue vandalizado por grupos políticos que buscan confrontarlas.

Repudiamos y denunciamos los daños ocasionados al mural efectuado en memoria de nuestra hermana Victoria Salazar. Estos hechos dejan en evidencia la intención de confrontarnos y utilizar el movimiento que lucha por los derechos humanos de las mujeres para hacer un posicionamiento de partidos políticos en un contexto electoral”, informó el colectivo en un comunicado.

También pidieron al presidente municipal, Víctor Más Tah y al gobernador Carlos Joaquín, proteger el mural como reparación simbólica del daño a las víctimas de feminicidio.

Nosotras realizamos esta obra con la participación de nuestras artistas y demás compañeras en una convocatoria abierta que realizaron nuestras hermanas de Colectiva Feminista Tulum”, señala la denuncia hecha en redes sociales.

Imagen

 

Continúa leyendo:

En Q. Roo no se permiten abusos de la policía: Carlos Joaquín

 

EM.MX/vgs