17.8 C
Mexico City
sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 2786

Reafirman municipio, estado y federación trabajo conjunto a favor de Cancún

0

CANCÚN, Q.R.- Autoridades municipales de Benito Juárez y del gobierno del estado verificaron, este sábado, cada uno de los puntos donde se invertirán, en este año, 193 millones de pesos por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

El primer punto fue el Centro Cultural de las Artes, mejor conocido como teatro de la ciudad, cuyo objetivo es fortalecer la gama de bienes culturales y servicios que enriquezcan el desarrollo cultural, así como preservar la identidad comunitaria.

La presidente municipal Mara Lezama estuvo acompañada por el gobernador Carlos Joaquín González, quienes recibieron una explicación técnica de cada uno de los proyectos que empezarán a ejecutarse en el mes de abril para estar listos en noviembre de este año.

Ambas autoridades también recorrieron, de manera conjunta, las supermanzanas 33 y 34, en donde se construirá el parque ecológico “Ombligo Verde”; así como la región 101, que albergará un Mercado de la Unidad, gracias a la gestión emprendida por la administración municipal ante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Cancún merece espacios dignos que permitan el esparcimiento, que fomenten la sana convivencia y por supuesto que nutran la cultura y la identidad de nuestros ciudadanos”, destacó en entrevista la presidente municipal.

Otros puntos que fueron visitados fueron la región 227 donde se renovará el parque y módulo deportivo “Los Gemelos”; y la región 259, seleccionada para la construcción de un mercado, un parque deportivo, un gimnasio de box y un parque público.

La alcaldesa destacó que dichas obras serán una realidad gracias al trabajo coordinado entre el ayuntamiento de Benito Juárez, el estado y el gobierno federal, para lo cual el pasado viernes se realizó la firma de la minuta, a fin de comenzar en breve con la licitación de las obras.
AM.MX/fm

Pretenden construir en la zona de conservación en Cancún

CANCÚN, QUINTANA ROO.- Tierra de Animales, organización que brinda hogar a más de 300 animales rescatados de la calle y del maltrato, pide la pronta intervención del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para evitar el despojo de un predio de su propiedad y que pertenece a la Selva del municipio de Cancún, Quintana Roo, por un grupo de personas armadas y violentas.

Estas personas portan armas y son muy violentas, denunció el dueño del predio Ricardo Pimentel, quien aseguró que los sujetos no han acreditada la supuesta propiedad que reclaman y pretenden construir en esta zona de conservación habitada por animales silvestres, algunos de los cuales están en peligro de extinción.

El activista ambiental y protector de animales, Ricardo Pimentel, precisó que estas personas, las cuales ya han desmontado y destruido árboles, provocando un serio daño a la Selva y animales que ahí habitan, han amenazado a los habitantes del santuario Tierra de Animales, por lo que temen por su integridad física.

Ante esta situación a través de redes sociales pidió a organizaciones protectoras de animales nacionales como internacionales su apoyo para proteger el hogar de cientos de animales rescatados, entre los que se encuentran también silvestres que han sido acogidos en una parte del predio que todavía conserva su estado natural, por lo que sigue siendo parte importante de la selva.

Ricardo Pimentel indicó que desde hace dos semanas un grupo de hombres armados arribó al lugar en donde se ubica el Santuario Tierra de Animales y con lujo de violencia rompieron la malla que protege el lugar y empezaron a desmontar árboles y flora, dañando el suelo y el hogar de animales salvajes que ahí habitan.

De igual forma, estos sujetos amenazaron a los trabajadores y voluntarios que laboran en el Santuario, quienes se encuentran en estado de vulnerabilidad, ante las armas de los individuos, quienes de manera abierta los amenazan con hacerles daño sino les entregan esas tierras.

El activista informó que desde hace un tiempo un grupo de personas con lujo de violencia se han dedicado a despojar de sus terrenos a sus legítimos dueños en la zona de Cancún y Puerto Morelos, ante la pasividad de las autoridades, quienes sólo se dedican a observar la forma en que se comete este ilícito sin actuar y mucho menos aplicar la ley.

Como referencia, Ricardo Pimentel recordó el caso de Crococun, en donde vivían animales en peligro de extinción, muchos de los cuales murieron luego de que la empresa Cuinba S.A. de C.V., adquirió en lo oscurito el predio para construir un complejo inmobiliario en el lugar.

Ante esta lamentable experiencia, en la que las autoridades privilegiaron los intereses de la empresa de Guanajuato, sobre la vida de cientos de animales protegidos porque están en peligro de extinción, Ricardo Pimentel exhorta a los habitantes del municipio y a simpatizantes nacionales e internacionales a apoyarlo en la defensa de Tierra de Animales, santuario que alberga a cientos de animales, no sólo domésticos, también silvestres que han sufrido maltrato y acoso de parte de humanos insensibles.

Indicó que el Santuario es reconocido en México y en el mundo por su gran labor de concientización realizada a través de diversas campañas en escuelas y lugares públicos, sobre la importancia de respetar y proteger a la naturaleza y vida de los seres vivos que no tienen voz para defenderse.

El Santuario Tierra de Animales A.C., ha trabajado desde hace más de diez años rescatando, rehabilitando, y dando en adopción a perros y gatos esterilizados. También ha dado refugio a otro tipo de animales, inclusive silvestres o salvajes, que han sufrido alguna agresión de parte de las personas o un accidente.

Todas estas acciones llevadas a cabo en favor de la naturaleza y de los animales las realiza con recursos propios y donaciones de particulares, por lo que no es una asociación lucrativa.

En sus redes sociales Ricardo Pimentel comparte la noble labor que lleva a cabo en favor de los animales con fotografías y videos, la cual ha recibido el reconocimiento internacional porque no lucra con el dolor de estos seres vivos y les ofrece la oportunidad de conocer una vida mejor alejada del maltrato.

Por ello pide la intervención de las autoridades federales para detener el despojo que un grupo de gente violenta pretende realizar para, según su versión, construir no obstante a que no son propietarios del predio, el cual desde hace más de diez años pertenece al Santuario Tierra de Animales.

Además, a través de la plataforma change.org inicio una campaña para recolectar firmas para solicitar a las autoridades su apoyo para conservar y proteger el Santuario.
AM.MX/fm

El turismo de cruceros se reactivará en México con Cozumel

QUINTANA ROO.- Durante el fin de semana el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, informó que Cozumel será el primer destino de México y del Caribe en reactivar el turismo de cruceros a partir de junio de 2021.

La noticia se confirmó luego de que la compañía de cruceros Royal Caribbean anunciará una serie de itinerarios de 7 noches a bordo del Adventure of the Seas, que zarpará desde Nassau, en Bahamas, el 12 de junio de 2021 y tocará puerto en la isla de Cozumel.

Por su parte, la secretaria de Turismo de la entidad, Marisol Vanegas Pérez, dijo que Quintana Roo está listo para la reactivación del turismo de cruceros con estrictos protocolos sanitarios.

Hemos trabajado sin descanso desde el inicio de la pandemia para mantener la calidad de nuestros destinos, especialmente en el tema de protección y prevención sanitaria de las instalaciones turísticas“, dijo Marisol Venegas.

Royal Caribbean informó que las embarcaciones navegarán con tripulación vacunada y que estarán disponibles para huéspedes adultos que también estén vacunados contra el Covid-19.

Los menores de 18 años deberán presentar resultados negativos de pruebas diagnósticas de Covid para viajar.

Desde agosto de 2020 preparamos el Protocolo para Destinos de Cruceros, el cual ha sido implementado por el sector turístico de Cozumel, lo que facilita la llegada de más turistas; generando así, más y mejores oportunidades para los quintanarroenses“, explicó Marisol Venegas.

 

Continúa leyendo:

Así de seguro es viajar a Quintana Roo en tiempos de Covid-19

EM.MX/vgs

Finaliza primera fase de vacunación a adultos mayores en Chetumal

CHETUMAL.- Ayer por la mañana continuó la vacunación contra el Covid-19 para adultos mayores de 16 colonias de Chetumal, en Quintana Roo, con lo que finalizó la primera fase de vacunación en personas mayores de 60 años.

Esta última etapa benefició a adultos mayores de las colonias Adolfo López Mateos sección 354, Avancemos Juntos, La Isla, Las Brisas, Zona de Granjas, Real Bahía, Barrio Bravo, Proterritorio secciones 800, 802 y 804, Arboledas, Arboledas lll y Primera Legislatura.

La aplicación de las últimas dosis comenzó desde las 8 de la mañana en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 214, ubicado en la colonia El Bosque.

Con la jornada de este domingo concluyó la primera fase de vacunación contra el Covid-19 en beneficio de los adultos mayores del municipio Othón P. Blanco.

El pasado 18 de marzo arribaron al Aeropuerto Internacional de Chetumal 5 mil 850 dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech, con las que el viernes 19 de marzo arrancó la campaña de vacunación en 29 colonias de Chetumal y cuatro comunidades.

 

Continúa leyendo:

Padres de familia de 9 entidades exigen el regreso a clases presenciales

 

EM.MX/vgs

Quintana Roo: el lugar donde no existe la pandemia

La entidad situada en la Península de Yucatán, que se encuentra en semáforo epidemiológico amarillo hace caso omiso de la pandemia.

La enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 -que ha matado, dejado sin empleo y sumidas en la pobreza a millones de personas en el mundo- no existe en Quintana Roo.

Por redes sociales circulan imágenes de personas en el Caribe mexicano. Las playas se han visto abarrotadas de gente que, claramente no respeta la sana distancia.

Por otra parte se encuentran los restaurantes, bares, antros y sitios de entretenimiento que operan con protocolos sanitarios de adorno.

El aforo permitido para el semáforo epidemiológico amarillo es del 60% de su capacidad. Los antros y bares no deberían estar abiertos.

Sin embargo, los centros de entretenimiento como bares y antros, no siguen las normas de higiene y seguridad. La sana distancia es inexistente, asi como el uso de cubre bocas.

Hace algunos días, salió a la luz el caso de los estudiantes argentinos que se contagiaron de la enfermedad en Cancún. El contagio masivo de dichos estudiantes arrojó pruebas de la omisión —por parte de autoridades y ciudadanía en general– a la pandemia.

Los estudiantes permanecen en dos hoteles de la entidad. El coordinador de Comunicación Social de Quintana Roo informó:

“Son 24 jóvenes que dieron positivo y que están cumpliendo la catorcena bajo la supervisión de la Secretaría de Salud del estado”

Por otro lado, se tenían confirmados hasta el día de ayer los siguientes casos:

El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, David Ortíz Mena, declaró que su organización busca que estas acciones sean tipificadas como delitos; que ameriten sanciones y sean controladas. De otra forma, las consecuencias son para las empresas y terceros que sí siguen los protocolos de seguridad. Lo anterior afecta la imagen de los mismos y repercute en la economía a futuro.
 

“Valoremos el agua” con innovaciones en línea: Ecolab

  • En México, la agricultura y ganadería consumen hasta 76.3% de agua dulce disponible
  • Tecnologías de última generación pueden ayudar a conservar 779 mil millones de litros de agua al año

Ciudad de México, 22 de marzo de 2021.- A un año de haber iniciado el confinamiento a causa de la pandemia por COVID-19, el agua se ha convertido en un aliado indispensable en todos los ámbitos para garantizar la limpieza y desinfección, y para la preparación de alimentos. Sin embargo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la agricultura y la ganadería en México consumen 6% adicional del agua disponible, hasta 76.3%, respecto al promedio de estas actividades en el mundo, que utilizan alrededor del 70%.

Como parte de la conmemoración del Día Mundial de Agua en este año, cuyo lema es “Valoremos el agua”, Ecolab, empresa líder en soluciones de ahorro de agua, energía, prevención de infecciones y ambientes seguros, lanzó una versión actualizada de su herramienta “Ecolab Smart Water Navigator”, tecnología disponible al público que ayuda a las empresas a comprender el valor del agua en sus operaciones y tomar medidas tangibles para lograr los objetivos corporativos en la gestión del agua.

El Día Mundial del Agua tiene como objetivo concientizar sobre el significado e importancia del líquido para la salud de las personas y cómo protegerlo. De acuerdo con una encuesta de S&P Global Trucost, realizada a representantes de corporativos, solo la mitad (54%) de las empresas utiliza herramientas de medición avanzadas, como sensores, alarmas y otros dispositivos para rastrear el progreso del uso del agua en sus operaciones; mientras que 45% cree que este líquido se gestionaría mejor y los objetivos de manejo se alcanzarían fácilmente si se utilizaran herramientas mejoradas de medición y administración del mismo.

En la nueva versión de la herramienta de Ecolab, las tecnologías Smart Water Navigator y Water Risk Monetizer se unen para aprovechar su funcionalidad y complementar sus características para brindar una experiencia mejorada a los usuarios en todos los puntos de configuración y ejecución de una estrategia de agua corporativa, lo que permite hacer realidad los objetivos y prioridades del agua al interior de las instalaciones.

“Este es un momento importante para que la industria comience a cerrar la brecha cada vez mayor entre el suministro y la demanda de agua dulce a través de una gestión inteligente del agua”, dijo el presidente y director ejecutivo de Ecolab, Christophe Beck. “Desarrollamos Ecolab Smart Water Navigator para ayudar a las empresas a desarrollar planes integrales basados ​​en el contexto y para involucrar, así como para apoyar de mejor manera a los equipos responsables de impulsar la gestión inteligente del agua”, agregó.

Las características mejoradas del Smart Water Navigator incluyen:

  • Evaluación comparativa: compara la eficiencia del uso del agua en una cartera de sitios, o con los promedios de la industria, para priorizar las iniciativas relacionadas con el agua.
  • Riesgos de extracción de agua: identifica un volumen de extracción de agua sostenible (objetivo) necesario para mantener la estabilidad operativa y preservar la salud de la cuenca hídrica.
  • Rendimiento a lo largo del tiempo: evalúa el progreso del sitio durante varios años utilizando un enfoque planificar-hacer-verificar-actuar para mantenerse en el camino de alcanzar su objetivo de extracción de agua.

Ecolab Smart Water Navigator es parte de la misión amplificada de Ecolab de ayudar a la industria a reutilizar, reciclar y reducir el agua, apoyando operaciones resilientes y comunidades saludables, a través de soluciones integrales de gestión del agua y amplia experiencia en casi todas las industrias para utilizar menos agua, energía y gestionar mejor el agua que utilizan.

Gracias a distintas soluciones e innovaciones dirigidas al ahorro de agua en distintas industrias, en 2019, Ecolab ayudó a conservar 779 mil millones de litros de agua, equivalentes a las necesidades de agua potable de 712 millones de personas.

Padres de familia de 9 entidades exigen el regreso a clases presenciales

CDMX.- Durante el fin de semana los padres de familia de al menos nueve entidades del país se sumaron al movimiento “Abre mi escuela” para solicitar al gobierno federal el regreso a clases presenciales cuando se esté en semáforo amarillo.

En la Ciudad de México se colocaron pupitres escolares en el Monumento a la Revolución, los cuales formaban la frase “Un año”, en alusión al tiempo en el ha estado suspendida la educación presencial.

Puede ser una imagen de una o varias personas y al aire libre
Padres de familia en Querétaro.

Con la frase “1 año” diversas zonas representativas de Mérida, Yucatán; León, Guanajuato; Cancún, Quintana Roo; Morelia, Michoacán; San Luis Potosí; Durango; Monterrey, Nuevo León; Chihuahua y Querétaro, fueron la sede de las protestas que se viralizaron en redes sociales con los hashtags #AbreMiEscuela, #presencialesesencial y #vozdeniño.

Imagen

Al respecto, la vocera del movimiento “Abre mi escuela”, Gabriela García declaró que se buscarán estrategias para que los niños regresen a las aulas pues la vacunación contra el Covid-19 va retrasada y ya en semáforo amarillo se podría optar por un modelo híbrido de clases.

Continúa leyendo: 

Inician trabajos del Tren Maya sobre la vía Cancún-Chetumal

EM.MX/vgs

Chichén Itzá recibe la primavera sin público 

CHICHÉN ITZÁ.— Por segundo año consecutivo, la zona arqueológica de Chichén Itzá permaneció cerrada al público durante el equinoccio de primavera; sin embargo, mediante transmisión en redes sociales, la gente pudo presenciar el “descenso de Kukulkán” en el Castillo, la principal pirámide de este lugar.

A través de Facebook, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) transmitió en vivo el espectáculo arqueoastronómico que ocurre en el Castillo de Chichén Itzá por el equinoccio de primavera, conocido como el “descenso de Kukulkán”.

⇒ La transmisión comenzó alrededor de las 16:30 horas, cuando el espectáculo se apreció con mayor intensidad, y concluyó apenas se observó en plenitud la sombra asemejando a una serpiente sobre las escalinatas de la pirámide principal de la zona maya.

 

Cada año, cientos de turistas mexicanos e internacionales llegan a la zona arqueológica de Chichén Itzá, en el municipio de Tinum, en Yucatán, donde rodean las escalinatas del Castillo para presenciar el inicio de la primavera en el hemisferio norte. Se trata de un fenómeno de luz y sombra que simboliza el descenso de una serpiente emplumada.

Sin embargo, debido a la pandemia del Covid-19, Chichén Itzá y otras zonas arqueológicas del estado estuvo cerrada al público, igual que el año pasado, como parte de las medidas para evitar aglomeraciones y evitar contagios de Covid-19.

Te recomendamos: 

Llega a Yucatán más de 11 mil vacunas anticovid; son destinadas a Tekax, Peto, Izamal y Tinum

EM/dsc

Las 5 entidades que producen más camarón en el país

El camarón es un recurso que se captura en altamar en su forma silvestre con métodos de pesca sustentable. También se puede cultivar en granjas camaronícolas: en el país existen -según datos de la CONAPESCA-,  alrededor de 1,447 granjas dedicadas a la producción, comercialización y distribución del crustáceo.

La producción de camarón en México también va en crecimiento. En 2019 se produjeron 7 mil 293 toneladas más, en comparación con el 2018.  El país se ubica en el 7° sitio como productor de camarón a nivel mundial; alcanzando una cifra de de 237 mil 647 toneladas.

La temporada de captura nacional de camarón 2019-2020 registró un volumen de producción de 47 mil 664 toneladas de camarón. Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Nayarit y Baja California Sur, concentran 92.9 por ciento de la producción total del país.

Durante la temporada de pesca 2019-2020, que concluyó el mes de marzo, Sinaloa produjo 19 mil 551 toneladas de camarón; Sonora, 12 mil 579, y Nayarit, 2 mil 844 toneladas.

 

Gaby Lara Apuesta Por La Fuerza Ciudadana En Jiutepec Morelos

A sus 12 años aprendió a conducir vehículos y ahora, a sus 23 años de edad, es capaz de manejar un trailer.

Con gran esfuerzo y dedicación, Gaby Lara Busca la forma de seguir insistiendo en el apoyo que merece el Estado de Jiutepec, ubicado en el Estado de Morelos. Gaby Lara  menciona “Necesitamos Escuchar A La Gente”, además de agregar que “Es verdad que queremos un Estado moderno, pero no podemos empezar, si no tenemos servicios básicos”.

Oriunda de Jiutepec, Morelos y justo en ese municipio es donde Gaby Lara ha colocado su mirada y en donde concentra sus energías para lograr una mejor sociedad. Además de estudiar su carrera de Derecho y Ciencias Políticas, en su agenda del día a día es recorrer calles y colonias tanto de la zona urbana como la rural de su Jiutepec.

No pasa un día en que Gaby Lara escuche a la gente y muestre empatía para con los problemas que aquejan como es la falta de servicios básicos como alumbrado público inseguridad, falta de agua, educación; así mismo menciona que “la familia es la base de la sociedad”.

“No podemos aspirar a tener un Morelos moderno y de avanzada cuando nuestras autoridades no han sido capaces de cumplir con estos servicios básicos”, asegura Gaby Lara.
Por eso considera que en Morelos y de manera particular en Jiutepec ha llegado la hora de que la juventud y sobre todo las mujeres, tomen las riendas de la política y el gobierno para arribar a nuevos derroteros.

“Como mujer y como joven estoy lista para encabezar una nueva generación que nos saque del atraso en vive la mayoría de la gente.

“Tengo claro que desde la ciudadanía podemos rescatar nuestros valores y fortalecer el núcleo familiar pues son la base y pilar de toda sociedad”, asegura Gaby Lara quien también es una férrea defensora del medio ambiente y protectora de animales.