13.9 C
Mexico City
martes, noviembre 11, 2025
Inicio Blog Página 2788

Científicos sudafricanos advierten nueva variante de Covid-19

0

Sudafrica.- Los investigadores de genética que han estado buscando nuevas variantes de coronavirus dicen que han visto un nuevo linaje preocupante que lleva muchas de las mismas características que otras cepas, incluyendo Alpha, Beta y Gamma.

La variante que están viendo, llamada C.1.2, ha aparecido en Sudáfrica, así como en otros siete países de África, Asia y el Pacífico, informan los investigadores. No están seguros de si su constelación de mutaciones la hará más peligrosa, pero conlleva cambios que han dado a otras variantes una mayor transmisión y la capacidad de evadir la respuesta del sistema inmunitario hasta cierto punto.

Tener más mutaciones no necesariamente equivale a más peligro: algunas mutaciones pueden debilitar un virus y es la combinación de cambios lo que afecta si un virus se vuelve más eficiente. Una mutación adicional podría cancelar los efectos de otra.

Pero el equipo, que incluye a la viróloga Penny Moore del Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de Sudáfrica, dice que lo están vigilando.

Es pronto para que la variante sea designada como una variante de interés o una variante de preocupación por la Organización Mundial de la Salud, por lo que aún no tiene una designación de alfabeto griego.

La OMS nombra actualmente cuatro variantes preocupantes, que se transmiten fácilmente, afectan a la gravedad de la enfermedad o eluden las pruebas, vacunas o tratamientos: Alpha o B.1.1.7; Beta o B.1.351; Gamma o P.1; y Delta o B.1.617.2.

Las variantes de interés, que tienen mutaciones preocupantes y han causado grupos de enfermedades, incluyen Eta o B.1.525; Iota o B.1.526; Kappa o B.1.617.1 y Lambda o C.37, según la OMS.

 

 

 

 

Te recomendamos:

Panamá aprueba uso medicinal de la cannabis

AL.MX/kgr

The post Científicos sudafricanos advierten nueva variante de Covid 19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Último soldado estadounidense abandona Afganistán

0

Afganistan.- El comandante general de la 82 División Aerotransportada, Christopher Todd Donahue se ha convertido en el último soldado estadounidense en abandonar Afganistán.

En una imagen, difundida por el Comando Central de EE.UU., se puede ver a Donahue abordar un avión de carga C-17 en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai en Kabul. La misma aeronave también llevó de regreso al embajador estadounidense en Afganistán, Ross Wilson.

Las horas de cierre de la evacuación estuvieron marcadas por un drama extraordinario. Las tropas estadounidenses se enfrentaron a la desalentadora tarea de llevar a los evacuados finales a los aviones mientras también se sacaban a sí mismas y a parte de su equipo, incluso mientras monitoreaban repetidas amenazas y al menos dos ataques por parte de la afiliada del grupo Estado Islámico en Afganistán.

Su partida marca el fin de una misión de casi dos décadas que comenzó poco después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. Durante 20 años, más de 800.000 miembros del Ejército de EE.UU. prestaron servicios en el país sudasiático. La guerra se cobró la vida de 2.461 militares estadounidenses, incluidos los 13 miembros del servicio que murieron la semana pasada en un ataque fuera del aeropuerto de la capital afgana.

 

 

 

Te recomendamos:

Anuncia AMLO Comisión de la Verdad por la Guerra Sucia

AL.MX/kgr

The post Último soldado estadounidense abandona Afganistan appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Promueven función de boxeo con talento yucateco

0

MÉRIDA.— Apostando por la reactivación económica responsable de todos los sectores, el Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) anunció que este 15 de septiembre se realizará una función especial de boxeo profesional con el yucateco Alexis “famosito” Pech Che como estelar.

A través de un comunicado, Carlos Sáenz Castillo, titular de la dependencia, acompañado del promotor Emmanuel Alcántara Heredia y los protagonistas de la velada, encabezó la presentación de “El grito del gigante II“, evento organizado con estricto apego a los protocolos sanitarios por la empresa Armor Box.

El funcionario resaltó la importancia de cumplir con todas las medidas que exige la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), las cuales incluyen un aforo limitado, con la finalidad de que el deporte profesional se recupere en un proceso escalonado y seguro. Recordó que, durante la administración del gobernador Mauricio Vila, el IDEY ha promovido varios talentos del boxeo.

Presentan función estelar de boxeo para este 15 de septiembreEste miércoles 15 de septiembre, Pech Che, quien tiene marca de ocho ganados sin derrota, dos empates y cuatro nocauts, enfrentará en peso mosca a Víctor Durán en combate pactado a ocho asaltos. Además, Alejandro “látigo” Morales y el campechano Ibrahim Torres tendrán seis episodios para ir por la supremacía de la categoría super pluma.

En ligero, combatirán Daniel Martínez y el también campechano Gabriel “Terri” Blanco; en mosca, Sergio de la Cruz e Iván Cetina harán lo propio, mientras que Valeria Medina Polanco y Margaret “tormenta” Alvarado se medirán los puños. Estos combates  serán a cuatro rounds.

“El grito del gigante II” tendrá como sede el Gimnasio Polifuncional de Mérida. Se trata de un cartel de corte meramente popular, avalado por la Comisión de Box y Lucha Libre de Mérida, a cargo de Santiago Basto Mejía.

Te recomendamos: 

DIF Yucatán continúa promoviendo el autoempleo y el bienestar de las familias

EM/Dsc

Gas Bienestar comienza operaciones en Iztapalapa

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador y el director de Pemex, Octavio Romero, arrancaron el programa Gas Bienestar, el cual comenzará operaciones en la alcaldía Iztapalapa, en donde se venderán cilindros de gas LP de 20 y 30 kilogramo a un precio accesible para las zonas más pobres de la Ciudad de México.

Durante la Mañanera de este jueves, en Palacio Nacional, el mandatario federal agradeció el apoyo a Pemex, a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y a la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, por el apoyo para llevar a cabo este programa.

Por su parte, el director de Pemex, Octavio Romero, resaltó que el programa Gas Bienestar tiene el objetivo de vender tanques de gas LP de 20 y 30 kilos garantizando seguridad, calidad, volumen y precios justos. Resaltó que Iztapalapa es la primera etapa que tendrá alcance en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

⇒ El precio del Gas Bienestar, al menos para esta semana, es 400 pesos por un cilindro de 20 kilos y de 600 pesos por el de 30 kilos.

El funcionario detalló que este fin de semana se hicieron pruebas pilotos, con resultados entre 95 y 99 por ciento del gas vendido. Además, agradeció a la Guardia Nacional, que acompañan el recorrido desde que se llenan los cilindros hasta el momento en el que se vende.

Resaltó que las ventajas de este proyecto es el garantizar que se venderán kilos de a kilo de gas LP; además, se tendrán cilindros nuevos y aquellos que ya no sirvan se destruirán. Tras Iztapalapa, las siguientes alcaldías en la que operará son: Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac.

Por medio de un enlace, desde Iztapalapa, la jefa de Gobierno agradeció que en esa alcaldía comenzara la operación de Gas Bienestar y consideró como histórico que Pemex regrese a la distribución de Gas LP.  Esto viene a apoyar la economía popular y la soberanía de nuestro país”, apuntó.

“Es un día histórico para la Ciudad de México y para nuestro país, porque desde hace muchos años, Pemex no distribuía el Gas LP en la alcaldía”, apuntó la mandataria capitalina, quien estuvo acompañada de la alcaldesa Clara Brugada.

Te recomendamos: 

¡El gaaas! Gas Bienestar inicia fase de prueba de reparto en Iztapalapa

AM.MX/dsc

The post Gas Bienestar comienza operaciones en Iztapalapa appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Dan atención a baches en Mérida gracias a reportes ciudadanos

0

MÉRIDA.— Gracias a los ciudadanos y ciudadanas que nos apoyan con sus reportes, el Ayuntamiento de Mérida puede responder de manera eficiente en el tema del bacheo, lo que permite seguir mejorando las condiciones de movilidad en el municipio y garantizar a la población un desplazamiento seguro, afirmó el alcalde Renán Barrera.

El Presidente Municipal indicó que, en ese tema, además del trabajo continuo e ininterrumpido que se realiza, en la temporada de lluvias se refuerza la labor de las cuadrillas para evitar, en lo posible, afectaciones a la ciudadanía.

Reconoció el trabajo de la dirección de Obras Públicas en la rehabilitación de las calles en colonias y comisarías, que avanza a buen ritmo y a la fecha se han reparado un millón 304 mil 657.27 metros cuadrados de baches dentro y fuera de Periférico.

Gracias al trabajo permanente e intensivo que llevamos a cabo través del programa permanente de bacheo hemos logrado reparar un tramo equivalente a 163.08 kilómetros de calles construidas, es decir, una calle con distancia aproximada de Mérida hasta el municipio de Valladolid, después de Chichén Itzá”, afirmó Renán Barrera.

Barrera Concha mencionó que, para marzo, la inversión para este rubro superó los 143 millones de pesos. Además, resaltó que en lo que va de la presente administración se han recibido 61 mil 820 reportes ciudadanos de los cuales el 97 por ciento (60,186) ya fue atendido por las cuadrillas de bacheo.

Abundó que, durante el presente mes, el promedio de atención a los reportes recibidos es del 74.4 por ciento al ser atendidos en menos de 72 horas, lo que arroja un avance del 80 por ciento en los trabajos de bacheo en las colonias y comisarías de la ciudad.

Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, indicó que debido a las recientes lluvias originadas por el paso de la tormenta tropical “Grace”, en algunas calles y avenidas el número de baches se incrementó al igual que los reportes ciudadanos que se reciben al día.

Afirmó que para brindar una atención oportuna a la rehabilitación de las calles es importante que la ciudadanía al momento de realizar sus reportes proporcione la ubicación exacta para atender con prontitud el problema y evitar deterioros más graves al pavimento.

Para responder de manera eficiente y rápida las solicitudes ciudadanas, las personas pueden comunicarse por medio de Ayuntatel al 9999 24 4000, por medio de la página del Ayuntamiento de Mérida www.merida.gob.mx o directamente a la Dirección de Obras Públicas al 9999 42 00 10 extensiones 81355, 81363 y 81304.

Te recomendamos: 

Ayuntamiento de Mérida continúa con limpieza de calles y avenidas tras ‘Grace’

EM/dsc

Panamá aprueba uso medicinal de la cannabis

0

Panamá.- La Asamblea Nacional Legislativa de Panamá ha aprobado este lunes un proyecto que legaliza el uso medicinal del cannabis con 44 votos a favor y ninguno en contra. Se convierte así en el primer país de Centroamérica en regular el consumo de esta sustancia.

Esa medida da respuesta a una reivindicación histórica de pacientes de diferentes patologías, a los que esta sustancia podría ayudar a mitigar el dolor, y a la que solo tenían acceso de forma irregular. Quienes verán mejorada su calidad de vida son personas con glaucomas, epilepsia, artritis, esclerosis múltiple, migrañas o convulsiones y aquellas que padecen diferentes tipos de dolores, incluidos los provocados por el cáncer.

A partir de ahora, en Panamá estará permitida la importación, exportación, cultivo, producción y comercialización del cannabis y sus derivados a través de licencias otorgadas por el Estado. Su cultivo se producirá en áreas establecidas con acceso limitado y solo las farmacéuticas o empresas especializadas en servicios terapéuticos podrán adquirirlo y comercializarlo. Su producción y venta de forma ilegal estará sancionada con penas de 10 a 15 años de prisión.

Así, se prohíbe la venta de cannabis a domicilio, a través de Internet o fuera de los establecimientos autorizados. Asimismo, también estará prohibida su publicidad en medios de comunicación o redes sociales.

Te recomendamos:

Nueva variante de COVID “C.1.2” podría evadir la protección de las vacunas y ser más contagiosa

The post Panamá aprueba uso medicinal de la cannabis appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Tren Maya ofrecerá diversos atractivos turísticos en cada una de sus estaciones

CIUDAD DE MÉXICO.—  El secretario de Turismo, Miguel Torruco, afirmó que el Tren Maya permitirá otorgar conectividad y servicios de calidad a usuarios nacionales e internacionales, al mismo tiempo que estimulará el turismo incluyente, cuyos beneficios se distribuirán a través de los cinco estados que conforman la Zona Maya de México.

El funcionario federal señaló que con el Tren Maya, a través de su ruta de mil 500 kilómetros, se podrán visitar algunos de los sitios más icónicos en materia de Turismo de Naturaleza y de Turismo Cultural, como Mérida, Cancún, Chetumal, Campeche y Palenque.

La conectividad de sus 19 estaciones permitirá que el turista visite cualquiera de las entidades de la ruta del Tren Maya, con la oportunidad de optar por un viaje y una estancia de acuerdo con sus motivaciones, como pueden ser el Turismo Cultural, el Turismo de Naturaleza o complementar sus actividades después de una estancia por negocios“, apuntó.

Torruco Marqués sostuvo que la ruta del Tren Maya y las 62 opciones de recorridos turísticos, de una y hasta tres noches, dará a los visitantes la posibilidad de experimentar la región maya como nunca antes. Todo empezará en Cancún Aeropuerto, principal centro distribuidor de visitantes para el Tren Maya.

A partir de ahí, el turista podrá llegar a la estación Puerto Morelos, donde la Ruta de los Cenotes en donde se puede vivir una aventura en los ríos subterráneos; así como practicar esnórquel en la zona del Parque Nacional de Arrecifes. Más adelante, la estación Playa del Carmen es la ideal para visitar otra de las joyas del Caribe Mexicano: Cozumel.

En la estación y Pueblo Mágico de Tulum, el visitante tendrá la oportunidad de conocer una de las zonas arqueológicas más importantes de Quintana Roo y la única frente al mar. Complemento perfecto es la visita a la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, que a su vez es Patrimonio Mundial declarado por la UNESCO.

La estación Felipe Carrillo Puerto es el corazón de la historia de la Guerra de Castas. Para la estación y Pueblo Mágico de Bacalar, el viajero descubrirá las maravillas naturales a través de un recorrido por la Laguna de 7 Colores. En la estación Chetumal, capital de Quintana Roo, se descubre monumentos y gastronomía.

En la estación y Pueblo Mágico de Palenque, la impactante zona arqueológica, las cascadas de Agua Azul y las cascadas de Misol-Ha son paradas obligadas. Mientras que en la estación Boca del Cerro es donde termina el río Usumacinta Alto e inician los Pantanos de Centla.

La zona arqueológica de Moral-Reforma y la reserva ecológica de las Cascadas son los protagonistas de la estación El Triunfo. En tanto, los habitantes de Zacil-Ha Isla de Pájaros recibirán a los turistas en la estación Escárcega, para llevarlos en canoa por la Laguna de Términos y el Pueblo Mágico de Isla Aguada.

Para historias de navíos, mares y piratas, la estación San Francisco de Campeche es la indicada.  Mérida también tiene su estación. Ciudad señorial, con su Paseo Montejo y su Centro Histórico; la Ruta Puuc, con sus cinco zonas arqueológicas que incluyen la joya Uxmal; así como el nuevo Pueblo Mágico de Maní, donde el visitante tendrá la oportunidad de degustar el mejor platillo de Poc-Chuc.

El Pueblo Mágico de Izamal o “Ciudad de las Tres Culturas”, igualmente forma parte de la ruta, el cual se pintó de amarillo ocre para mantener la luz eterna, así como su Convento de San Antonio de Padua, del siglo XVI; Hacienda y zona arqueológica de Aké, son los puntos imperdibles que el turista podrá visitar al bajarse del Tren Maya en esta terminal.

Chichén Itzá, zona arqueológica, sitio del Patrimonio Mundial, del cual la pirámide de Kukulkán es considerada una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno, será parte obligada del recorrido. Y en el Pueblo Mágico de Valladolid se ubica el siguiente punto, sitio estratégico para visitar la zona arqueológica de Ek Balam, Río Lagartos y los cenotes Sac Aua y X´Canché, además de la propia ciudad y su Centro Histórico.

En la estación Nuevo-Xcan el visitante podrá maravillarse con la Isla de la Pasión y la Isla de los Pájaros, preludio para llegar a Holbox; al igual que con la zona arqueológica de Cobá y los Paraísos Indígenas de Ta’akbil-Ja y El Corchal. La ruta cierra con la estación Cancún Zona Hotelera, donde el visitante podrá conocer el Pueblo Mágico de Isla Mujeres, con su Hacienda Mundaca, un tesoro del siglo XIX, su parque de arrecifes El Garrafón; y la Isla Blanca, donde se localiza la laguna Chacmuchuch.

Te recomendamos:

En el Tren Maya se construyen Obras de Drenaje Transversal para la conectividad hídrica y faunística

EM/dsc

Construyen obras de drenaje para la conectividad hídrica y faunística en el Tren Maya

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Esta mañana en el reporte 43 sobre los avances del Tren Maya se informó que las Obras de Drenaje Transversal ayudarán a la conectividad hídrica y faunística del sureste.

La función básica de estas estructuras es la conducción del agua para evitar que la plataforma del tren la retenga, conduciéndola a los cauces naturales. En zonas de inundabilidad, también sirve para dar conexión entre las márgenes del ferrocarril sin que la zona se vea reducida.

A lo largo de la ruta del Tren Maya se construyen más de mil obras de drenaje transversal, de acuerdo a las características hidrológicas, climatológicas y geológicas de cada lugar

En las carreteras, estas obras son fundamentales para garantizar la evacuación del agua procedente de la lluvia para que la superficie de rodadura quede libre de encharcamientos.

Estas obras también garantizan la conexión faunística y ganadera. El tamaño de la mayoría de las obras de drenaje transversal permite que se puedan utilizar como pasos de fauna de pequeños mamíferos.

 

Continúa leyendo:

 

Fonatur presenta avances en el Tramo 1, 2 y 3 del Tren Maya

 

EM.MX/vgs

Investigan a líder del CRM de Q.Roo. por red de sexoservidoras

PLAYA DEL CARMEN, Q.R.- Una nueva línea de investigación abrió la Fiscalía General de la República (FGR) en torno al caso del líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), José Isidro Santamaría Casanova, que apunta hacia los hermanos Chapur Zahoul, dueños de al menos 18 empresas ubicadas en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Jalisco y Baja California.

De acuerdo con Sol Quintana Roo, según testimonios recabados por peritos de la FGR, Santamaría Casanova estaría relacionado con el abastecimiento de sexoservidoras extranjeras y nacionales en algunos de los centros de hospedaje de la familia Chapur Zahoul, en donde precisamente domina a los trabajadores de la CTM.

Según fuentes de la FGR, fue por medio de trabajadores inconformes de los centros de hospedaje, especialmente los Hard Rock Riviera Maya y Cancún, como se obtuvo la nueva línea de investigación.

Cansados de la explotación laboral que viven a diario los trabajadores por parte de los incondicionales de Roberto Chapur Zahoul y que respaldan los delegados sindicales de la CTM, fue como decidieron denunciar el tráfico sexual con huéspedes exclusivos de los hoteles.

Son al menos 30 mujeres nacionales y extranjeras las que estarían ofreciendo sexoservicio en los hoteles de Roberto Chapur y que son enviadas en vehículos relacionados con la CTM que dirige Isidro Santamaría Casanova.

Como se recordará el Juez Primero de Distrito con sede en la ciudad de Cancún dictó dos años de prisión preventiva oficiosa a Isidro Santamaría Casanova, como una medida cautelar por su presunta implicación en el delito de trata de personas por el que fue detenido el pasado 25 de julio, según el proceso derivado de la carpeta administrativa 183/2019.

José Isidro Santamaría Casanova lleva 28 años al frente de la CTM desde 1991; en el 2017 fue electo para un periodo de seis años que comprende hasta 2023.

Durante su dirigencia, el sindicalista se ha visto involucrado en diferentes incidentes, como el año pasado, cuando sujetos armados atacaron a balazos las instalaciones de la CTM.

El líder cetemista está relacionado con el centro nudista Dassan, en el Bulevar Kukulcán, que es administrado por uno de sus hermanos. Además, era dueño de El Ejecutivo y Divas localizados en la zona hotelera.

Según la carpeta de investigación 183/2019, en marzo de 2019, da cuenta que una mujer extranjera declaró que vino a México porque le ofrecieron trabajar en un hotel, pero que al llegar a nuestro país le refirieron que tenía que laborar en un centro nocturno donde tenía que bailar desnuda y sostener relaciones sexuales con los clientes.

La afectada dijo que el día que arribó a suelo mexicano, la llevaron a una casa para empezar a trabajar en breve; no obstante, en razón que no llegó su maleta, una empleada de limpieza la trasladó al aeropuerto y después de recoger sus pertenencias, acudió al Instituto Nacional de Migración (INM) para solicitar auxilio.

Tras dicha denuncia y el resultado de las pesquisas al bar Dassan, donde trabajaría la presunta víctima, la Policía Federal Ministerial logró establecer que en el bar se cometían delitos como venta de droga, motivo por el cual se obtuvo una orden de cateo para dicho establecimiento.

Durante la acción, fueron rescatadas 51 mujeres extranjeras, quienes laboraban como bailarinas; sin embargo, ninguna tenía papeles migratorios, por lo que fueron aseguradas y trasladadas al INM en la ciudad de Chetumal.

Por otra parte, también se supo que el conflicto sindical que libra la Confederación de Trabajadores de México (CTM) contra la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Quintana Roo es orquestado por José Isidro Santamaría Casanova desde la cárcel.

En complicidad con Roberto Chapur Zahoul, dueño de la cadena de hoteles Hard Rock, el líder sindical cetemista Santamaría Casanova, preso por los presuntos delitos de trata de personas, comanda el sometimiento de los trabajadores para arrebatarles cualquier derecho laboral.

Lo mismo pasa en otras 18 empresas de Quintana Roo, Yucatán, Jalisco y Baja California, incluido el complejo hotelero Moon Palace, propiedad de los Chapur Zahoul en contra de la democracia sindical, y con la mezquina intensión no solo de explotar a los trabajadores sino también para quedarse con sus propinas que anualmente suman varios millones de pesos.

Sin embargo, la relación entre Isidro Santamaría y Roberto Chapur Zahoul viene desde hace varios años. Según versiones de allegados al cetemista, el primer contrato que obtuvo la CTM con Roberto Chapur fue antes de la apertura del Hard Rock Hotel en Los Cabos.

Desde entonces Isidro Santamaría aplica lo que entiende como sindicato: Recoge su mochada a cambio de dejar al garete a los trabajares, sin defensa sindical. Para ser representado el sindicato en Los Cabos, Isidro Santamaría nombra su “enlace” a Damián Velázquez.

Se dice que Roberto Chapur Zahoul es un empresario yucateco de origen libanés que comenzó en el negocio de la hostelería al inicio del sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Se dedicó a la venta de tiempo compartido, y gracias a sus “contactos” obtuvo financiamiento para adquirir y construir diversos hoteles, primero en Cancún y luego Riviera Maya y diversos destinos de la República. Hoy es dueño de al menos 18 empresas relacionadas con hoteles, renta de automóviles, entre otras.

Isidro Santamaría preso por el presunto delito de trata de blancas, es un líder sindical corrupto que vende contratos de protección a hoteleros. Además, es protector de los negocios de los Chapur.

 

AM.MX/fm

Realiza gobierno de Benito Juárez jornada de reciclatón

0

CANCÚN, Q.R.- El Ayuntamiento de Benito Juárez realizó la décima sexta jornada del programa “Reciclatón” en lo que va de 2021, con el objetivo de impulsar en la ciudadanía la cultura de protección y responsabilidad en el cuidado del medio ambiente y el manejo de los residuos.

La Presidenta Municipal Mara Lezama acudió a una de las sedes establecidas, ubicada en el estacionamiento de Plaza Cumbres, donde señaló que la finalidad de este programa es generar conciencia en los benitojuarenses e invitarlos a involucrarse en el correcto destino de los materiales reciclables que se desechan en los hogares.

“Es fundamental conocer el beneficio que hacemos a la naturaleza y a nosotros mismos al depositar estos residuos en los lugares que corresponde para que se les dé un nuevo uso. Unidos y cumpliendo con nuestra responsabilidad ciudadana podremos construir una nueva historia para el Cancún de los próximos 50 años”, expresó en entrevista.

Indicó que la separación de residuos en casa y en los negocios reduce significativamente el impacto negativo de estos mismos en el medio ambiente, ya que al revolver los materiales terminan siendo lo que se conoce como basura, que generalmente está compuesta en su mayoría por objetos que, adecuadamente separados, pueden tener nuevamente vida útil, por lo que es esencial que los ciudadanos conozcan esta información y lo apliquen con sus familias.

“Las acciones para proteger nuestro medio ambiente se seguirán dando de forma integral para que Cancún sea tierra en la que se cuidan todos sus recursos naturales”, dijo.

Recordó que en esta administración se implementó una segunda jornada del programa “Reciclatón” cada mes, lo que prácticamente duplica lo que se realizaba en años anteriores, con el objetivo de que más personas acudan y depositen sus residuos.

Mara Lezama agradeció la labor de los trabajadores de la Dirección General de Ecología, así como los voluntarios, trabajadores de empresas recicladoras y ciudadanos que colaboran fecha tras fecha en este ejercicio municipal, para que continúe siendo un éxito.

Cabe señalar que durante la última jornada de “Reciclatón”, realizada el pasado 14 de agosto, se acopiaron 9 mil 197 kilogramos, con la participación de 542 ciudadanos y 27 voluntarios. Además, las siguiente jornadas se llevarán a cabo el próximo 11 de septiembre y posteriormente el 25 del mismo mes; el 9 y 30 de octubre; el 13 y 27 de noviembre; y, la última, el 11 de diciembre.

Mara Lezama recordó que este programa se realiza bajo estrictos protocolos de prevención para evitar contagios por COVID-19 y señaló que los materiales como plástico, envases de vidrio, papel, cartón, tóner y tintas, aluminio, bolsas y tapitas de plástico, electrónicos, chatarra, tetra pack, discos compactos y aceite vegetal de cocina.

 

 

AM.MX/fm