16.6 C
Mexico City
sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 2791

¿Qué es un Baluarte en la Gastronomía?

En la arquitectura, un baluarte o bastión es una construcción militar,  que se proyecta hacia el exterior del cuerpo principal de una fortaleza. Generalmente se sitúa en las esquinas de los muros de cortina, como punto fuerte de la defensa contra el asalto de tropas enemigas.

Sin embargo, también existen los baluartes de Slow Food (organización no gubernamental que se dedica a defender diversas causas relacionadas a la alimentación).

Los baluartes son proyectos que apoyan la producción de algo que está en peligro de extinción. Protegen regiones con ecosistemas únicos; recuperan  métodos  de  elaboración tradicionales y salvaguardan razas animales autóctonas y variedades vegetales locales. 

Para los productores de este tipo de baluarte, se les exigen ciertas condiciones: eliminar o reducir los tratamientos químicos, emplear métodos respetuosos para el bienestar animal y el medio ambiente; entre otros protocolos. 

Cabe destacar que hay más de 500 baluartes alrededor del mundo. A cada baluarte, se le brinda apoyo técnico para mejorar la calidad de sus productos, así como apoyo para la comercialización local, nacional e internacional. 

 

 

 

Tianguis Ganadero en Hopelchén este 19 y 20 de Marzo

0

Para incrementar la producción y mejorar los ingresos de numerosas familias, el gobierno estatal autorizó recursos para la adquisición de sementales bovinos y ovinos durante el tianguis ganadero; que se llevará a cabo el 19 y 20 de marzo en Hopelchén.

El secretario de Desarrollo Rural, Ignacio España Novelo recordó que debido a la contingencia sanitaria, se dejaron de realizar ferias ganaderas. Lo anterior  trajo complicaciones para la adquisición de sementales.

España Novelo exhortó a productores que estén interesados en el programa, a que acudan por información y trámite a la Ventanilla de Desarrollo Rural de su municipio. Deberán presentar credencial del INE, CURP y documento de su Unidad de Producción Pecuaria.

Cabe destacar que el Poder Ejecutivo otorgará $12 mil pesos por semental bovino y $5 mil por cada ovino. La adquisición podrá ser hasta de 67 sementales de diversas razas.

 

Abandera Marhnos equidad de género en industria inmobiliaria

Ciudad de México, 15 de marzo de 2021.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, Grupo Marhnos desarrolladora líder de proyectos inmobiliarios y de infraestructura, se sumó a la campaña #EllasXODS de la organización MyWorld México, para identificar, dar reconocimiento y difusión a las mujeres que han tomado el liderazgo durante la pandemia por Covid-19 y dio a conocer que abanderará, durante el 2021, la equidad de género con el fin de avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU y a la vez fortalecer su modelo de negocios orientado a la creación de bienestar.

Angélica García, Directora de Desarrollo Humano y Responsabilidad Social de Grupo Marhnos, destacó, dentro de los Indicadores de Responsabilidad Social 2020, su participación por primera vez, en el Ranking PAR de Equidad de Género Aequales, herramienta con alcance internacional que mide el desempeño en equidad de género de empresas privadas, entidades públicas y pymes:

“Hicimos un diagnóstico integral y una evaluación de nuestras condiciones en este tema y, con los resultados, comenzamos a implementar mejoras en nuestras prácticas laborales. Esto nos convierte en referente de los sectores inmobiliarios y de infraestructura en acciones de equidad de género”.

Por otra parte, aseguró que desde 2015, cuando la empresa alineó su estrategia de negocios a la Agenda 2030 de Naciones Unidas, han avanzado en el desarrollo de una cultura empresarial más inclusiva y equitativa: “Consideramos la equidad de género como un factor clave para el crecimiento de Marhnos, por ello promovemos que nuestra fuerza de trabajo cuente con igualdad de trato y oportunidades y sea diversa en experiencias y capacidades. Para alcanzar nuestro objetivo, este año vamos a gestionar la certificación en la Norma 025 en Igualdad Laboral y No Discriminación”.

De igual forma, señaló que estos avances en la equidad de género impactan en toda la cultura organizacional de la empresa y, muestra de ello, es que acaban de cumplir con los estándares para recibir el Distintivo ESR®.2021, que otorgan el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial por México (AliaRSE), en la categoría de 15 años consecutivos entre empresas grandes:

“Estamos convencidos de que el desarrollo sostenible para el futuro sólo será posible con la participación activa de mujeres y hombres por igual. Por ello, desde nuestro ámbito de acción, trabajamos para logar un equilibrio numérico en las plazas laborales y en la creación de fuentes de empleo digno, seguro e incluyente, donde garanticemos la igualdad, equidad y paridad de mujeres y hombres”, concluyó Angélica García.

Apuesta al Turismo Comunitario

El  turismo comunitario se realiza en poblaciones lejos de centros urbanos. Se visitan espacios abiertos que permiten una interacción directa con la naturaleza, la práctica de senderismo, campismo y que no se encuentran llenos de gente. 

Gracias a las comunidades mayas que promueven recorridos en municipios con cero casos confirmados y que siguiendo estrictos protocolos de bioseguridad; recorrer zonas arqueológicas, cenotes y lugares de avistamiento de aves no explotados de manera comercial.  

La Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario (APTC) ha creado redes traen a la realidad la idea de un turismo que reduzca el impacto en la naturaleza y garantice un riesgo bajo de contagio del virus SARS-CoV-2.

Implementan protocolos que abarcan desde la recepción del turista, los establecimientos de alimentos y bebidas, manejo de las instalaciones hasta los centros de hospedaje.

Mario Tuz May, presidente del consejo de administración de Co’ox Mayab, indicó que :

“Nuestras instalaciones son diferentes, son más naturales, estamos hablando de una arquitectura típica, de espacios típicos de las comunidades, nada que ver con los consorcios turísticos”

“Tenemos una oferta que no la van a encontrar en ningún otro lado. Estamos hablando de tours en los poblados, tour de la milpa comunitaria, cría de cocodrilos, ruta de la apicultura”

La APTC ofrece paquetes que incluyen recorridos por los tres estados peninsulares. De esta manera, se pueden obtener recorridos más diversos que no benefician al turista y a las comunidades mayas para dar a conocer y promover los servicios que ofrecen.

 

 

Sedena construirá Tramo 5 del Tren Maya en 2 años

CANCÚN.- Durante el banderazo de construcción del Tramo 5 norte del Tren Maya, André Georges Foullon Van Lissumla, subsecretario General de la Defensa Nacional (Sedena), informó que la dependencia estima que el termino de este tramo finalizará en 2023.

Además, reiteró que el presidente Andrés Manuel López obrador instruyó la participación activa de la Sedena en la construcción de este tramo norte, que tendrá una extensión de 49.8 kilómetros y podría considerarse como el estandarte del proyecto por ubicarse en el corredor turístico de mayor importancia en la región ya que irá de Cancún a Tulum.

El subsecretario mencionó que este tramo requerirá de un minucioso análisis de las posibles soluciones técnicas que deriven en una “construcción rápida, segura y funcional con total respecto al entorno ecológico y arqueológico”.

El cuerpo de ingenieros del Ejército también trabajará en el Tramo 6 que irá de Tulum a Bacalar y en el Tramo 7 que irá de Bacalar Escárcega y que estará conformando de 570 km de infraestructura ferroviaria para transportar personas y mercancías.

Imagen

Por su parte, el general Gustavo Vallejo Suárez especificó que en el diseño y la construcción se tomarán en cuenta las opiniones de las autoridades locales, los representantes del sector turístico, organizaciones ambientales y pobladores de la región.

Explicó que el viaducto ferroviario constará de 49.8 km de longitud para que interconecte con las poblaciones de Cancún a Playa del Carmen. También habrá diversos puentes intermedios con doble vía electrificada soportada en una estructura elevada de 9 a 10 m de altura de concreto preforzado a base de columnas, capiteles y vigas dobles tipo artesa.

La Sedena garantizó que la construcción se llevará a cabo con respeto a los entornos ecológico y arqueológico, y que se trabajará durante las 24 hrs con la menor afectación social y económica.

 

Continúa leyendo: 

El Tren Maya impulsará la reactivación económica de Q. Roo: Carlos Joaquín

 

EM.MX/vgs

Clausuran fiesta que se realizaba en rancho sobre la carretera Mérida-Motul

0

MÉRIDA.— Una fiesta que congregaba a más de 200 personas en el Rancho Reygar, ubicado en la carretera Mérida-Motul, fue suspendida por personal del Gobierno de Yucatán por incumplir las medidas sanitarias implementadas ante la pandemia del Covid-19.

Como parte de los operativos de vigilancia sanitaria, elementos de las Secretarías de Salud de Yucatán (SSY), de Seguridad Pública (SSP) y General de Gobierno, así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil, acudieron a dicha propiedad, donde corroboraron que la fiesta se llevaba a cabo sin las medidas y protocolos sanitarios y con la presencia de más de 200 invitados. 

⇒ Personal del Gobierno del Estado procedió a informar al responsable de la fiesta que se identificó como Juan García, que se impondrá una multa de hasta de hasta 180 mil pesos, toda vez que este tipo de eventos se encuentran suspendidos por la contingencia sanitaria por Covid-19.

Cabe recordar que, como parte de la reapertura gradual y segura de los eventos sociales en el estado, desde el 1 de marzo, las haciendas, hoteles, salones de eventos y similares pueden realizar reuniones, utilizando hasta el 30% de la capacidad del lugar, con motivos laborales, de negocios, convenciones, entre otros, no obstante, todavía no se pueden llevar a cabo eventos sociales que impliquen la celebración de bodas, bautizos, XV años o cualquier otro festejo similar.

Con ello, se busca que la reactivación gradual del sector se dé de una forma segura y que vaya acorde al estatus de los indicadores epidemiológicos del estado, por lo que, el Gobierno del Estado recalca que, por el momento, no se permitirán las bodas, bautizos, XV años, eventos de entrenamiento masivo y ningún tipo de evento social que sea distinto a los previamente mencionados que ponga en riesgo la salud de los yucatecos.

 

Te recomendamos: 

Clausuran casino y restaurantes de Mérida por incumplir con medidas sanitarias

ME/dsc

Comemos más agua de la que bebemos: FAO

El ser humano puede sobrevivir con sólo algunos sorbos de agua al día, pero el “agua que come” diariamente, a través de los alimentos que consume es más.

Para producir 1kg de carne son necesarios 15.000 litros de agua. Los rentos que enfrenta la agricultura de aquí al año 2050 son labor titánica.

Por ello debe hacerse todo lo posible para mejorar la forma en que utilizamos el agua en la agricultura y aprovechar al máximo (de manera sustentable) los recursos hídricos limitados.

El uso de agua debe ser eficiente, equitativo y respetuoso con el medio ambiente. Para lograrlo, se necesitan diversos factores y apoyo por parte de la población mundial y sus gobiernos:

La gobernanza del agua juega un papel muy importante, pues al establecer políticas de uso y riego, se necesita transparencia y equidad que fomente una competencia justa entre los diversos sectores vinculados con el agua.

Por otra parte, el riego ha sido clave en la producción alimentaria mundial. Sin embargo, esto se ha logrado a través de recursos hídricos; a expensas de la salud de los ecosistemas.

Con una gestión racional del agua, además de proveer alimentos para las futuras décadas, se contribuye a crear resiliencia en la sociedad hacia las amenazas provocadas por el cambio climático.

Las inundaciones y sequías serán cada vez más frecuentes e intensas. Es imprescindible trabajar en la concientización de la población mundial, respecto a la relación entre alimentos, energía, pobreza, medio ambiente y cambio climático.
Lo cual amortiguará las crisis alimentarias, hídricas y energéticas que se enfrentarán en los próximos años.

 

 

El Antiguo Cine Cosmos Se Reapertura Bajo El Nombre FARO Cosmos

0

Ciudad de México. – El recinto, antiguamente conocido como Cine Cosmos, volverá a abrir sus puertas convirtiéndose en la inaugurada Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos. Con gran reapertura este sábado 13 de marzo, la jefa de Gobierna Claudia Sheinbaum, en conferencia de inauguración menciona:
“¿Por qué es importante este proyecto? Primero, porque es un rescate de la memoria histórica de la ciudad, de distintas memorias históricas; porque es cierto que aquí se refugiaron los estudiantes en 1971 durante el Halconazo; pero también es la memoria histórica de la ciudad, lo que representaron los grandes cines en su momento en la Época de Oro del cine nacional”.

“Es un rescate de la memoria histórica en distintas concepciones, pero también en el fondo y es lo que refleja este espacio es que nosotros concebimos a la ciudad como un gran proyecto cultural, donde la cultura de los derechos, de la democracia, la igualdad y de la justicia son parte fundamental del proyecto de ciudad y de nación que representamos”.

El nuevo Faro tendrá un memorial para recordar a las víctimas del hecho ocurrido el 10 de junio de 1971, conocido como el “Halconazo”, además de contar con una sala para conmemorar los movimientos sociales y estudiantiles de 1968.

Por el momento se sabe que el Faro Cosmos, se dividirá en secciones las cuales serán las siguientes:

  • Vestíbulo
  • Zona de Ensayo
  • Bajo Foro
  • Antiguo Cosmos
  • Zona de Foro
  • Foro Abierto
  • Salón de Danza
  • Tres Camerinos

Debido al semáforo naranja en alerta, las actividades que ofrece el recinto, será online y completamente gratuito. Como dato destacable, la inversión para volver a alzar el antiguo cine, fue de nada más 205 millones de pesos. El lugar se encuentra en un terreno de 2 mil 32 metros cuadrados y 6 mil 382 metros cuadrados. Pese a su cierre definitivo en los 90´s, Victor Hugo Romo, alcalde de la zona Miguel Hidalgo expresa que el recinto iba a ser un centro comercial o un funerario, pero que ahora se le entregará a la comunidad y que será de uso público. Será uno de los Faros más importantes de la zona poniente de la Ciudad de México.

AM.MX/CV

The post El Antiguo Cine Cosmos Se Reapertura Bajo El Nombre FARO Cosmos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Inicia Veda de Camarón

0

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que a partir de las cero horas del lunes 15 de marzo iniciará la veda del camarón en aguas marinas y sistemas lagunarios-estuarinos de jurisdicción federal.

La veda de camarón se establece a partir del próximo lunes en el Golfo de California hasta la frontera de Nayarit y Jalisco, desde Cabo San Lucas hasta Cabo Corrientes, así como en aguas del Sistema Lagunario Bahía Magdalena-Almejas, en Baja California Sur.

A partir del 20 de marzo, la restricción temporal de la pesca de camarón se extiende en el resto de las aguas, desde la frontera con Estados Unidos hasta los límites con Guatemala.

El objetivo es apoyar la conservación de la población reproductora para la siguiente temporada de capturas 2021-2022. Con base a los estudios de observación y muestreo del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca).

La dependencia de gobierno informó que a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca),  se dará a conocer la conclusión de la veda.

The post Inicia veda del Camarón appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Cerrarán Chichen Itzá para el Equinoccio de Primavera

0

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anuncia cierre Chichen Itzá para el equinoccio de primavera.

Los días 20, 21 y 22 de marzo, cerrará sus puertas la zona arqueológica. Por lo tanto, no será posible presenciar el descenso del dios maya Kukulkán. Que es un fenómeno de luz y sombra en las escalinatas de la pirámide; mostrando cómo una serpiente baja de la cima a la base de la misma.

Por segundo año consecutivo, esta y otras zonas arqueológicas permanecerán cerradas como medida para evitar contagios provocados por el virus SARS-CoV-2.

La dependencia de gobierno informó que las actividades serán reanudadas el día 23 de marzo de 8:00 a 16:00 horas. Esto, bajo los protocolos de seguridad establecidos por Secretaría de Salud, que son obligatorios para acceder a las zonas arqueológicas.