25 C
Mexico City
jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 2812

Luis Gamero también buscará la presidencia municipal de Othón P. Blanco

OTHÓN P. BLANCO.- Esta mañana Luis Gamero Barranco, actual secretario particular del edil Otoniel Segovia Martínez, se inscribió como precandidato de Morena para competir por la presidencia municipal de Othón P. Blanco.

En su registro, el secretario particular realizó su trámite de forma pública y estuvo acompañado de una decena de simpatizantes, además de la prensa local.

“La candidatura la determinarán las encuestas, así como lo dice la convocatoria, por eso todos deben respetar a cada uno de los aspirantes, pues esta es parte de la transformación”, dijo el funcionario municipal.

Hasta ahora, además de Gamero Barranco, se sabe del registro de Mario Ulises Lara, la síndico Yensuni Martínez Hernández, el ex regidor Laurentino Estrella Chan y la fundadora del partido Cindy Livier, por este mismo cargo.

Los aspirantes tienen hasta el 7 de febrero para ingresar a la plataforma en internet e inscribirse.

Quien no figurará entre los inscritos por la candidatura es es el actual presidente municipal, Othoniel Segovia Martínez, quien hace unos días reveló que no pretende contender para la reelección.

 

Continúa leyendo: 

Mario Ulises Lara va por la presidencia municipal de Othón P. Blanco

EM.MX/vgs

Mario Ulises Lara va por la presidencia municipal de Othón P. Blanco

OTHÓN P. BLANCO.- Mario Ulises Lara Velázquez se registró oficialmente como candidato a la presidencia municipal de Othón P. Blanco y contenderá con el partido de Morena.

Hace unos días se presentó un bloque de apoyo de cinco municipios para Mario Ulises, pues el partido morenista lo ve como el candidato más limpio y natural que comparte la Cuarta Transformación al pie de la letra.

Morenistas dan apoyo a Mario Ulises Lara, aspirante a la candidatura en Chetumal – elquintanarroense

Por su parte, Ulises Lara ha declarado que tiene confianza en contar con Comités del cambio verdadero y con el respaldo de estructuras morenistas, así como una fuerte estructura paralela de diversas organizaciones sociales para ganar la presidencia municipal.

Puede ser una imagen de 2 personas

Además, existe una iniciativa popular por parte de los ciudadanos de Othón. P. Blanco que lo apoya para alcanzar la candidatura por ser una persona honesta y de voluntad inquebrantable.

Mario Ulises Lara se suma a la lucha por la candidatura municipal de Othón P. Blanco junto al profesor Florentino Balam Xiu, Héctor Pérez, Luis Gamero Barranco y otros morenistas que también se registraron.

 

Continúa leyendo: 

Marybel Villegas irá por la presidencia municipal de Benito Juárez

EM.MX/vgs

Meridanos respaldan construcción del Tren Maya

0

MÉRIDA.— Ocho de cada 10 habitantes de Mérida están a favor de la construcción de la estación del Tren Maya en la capital yucateca, de acuerdo con los resultados de la encuesta realizada por la casa Buendía & Laredo. “Esto refleja el enorme apoyo social con el que cuenta el proyecto“, resaltó Fonatur.

El estudio también revela que el 88 por ciento de los encuestados confirman que el Tren Maya traerá beneficios a Mérida. El 28 por ciento piensa que generará empleo; el 19 por ciento que apoyará en la activación económica; un 15 por ciento, fomentará el turismo; el 6 por ciento considera que se mejorará la movilidad.

Los resultados de la encuesta publicada por Buendía & Laredo nos confirman lo que hemos escuchado, visto y vivido en el territorio: la población del sureste está a favor de la construcción del Tren Maya“,  resaltó el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), a través de un comunicado.

Fonatur recordó que hace un par de meses, la misma casa encuestadora dio a conocer los resultados de una encuesta aplicada en los cinco estados por donde pasará la ruta del tren que revela una aprobación regional de más del 70 por ciento.

Estos datos respaldan las declaraciones del director general del Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, sobre el apoyo social que tiene el Tren Maya: “El Sureste apoya el proyecto y los esfuerzos legales para detenerlo responden a intereses  individuales y no a la voluntad de las comunidades. Los pueblos no están detrás de los recientes amparos“.

⇒ La encuesta de Buendía & Laredo se aplicó a personas adultas, hombres y mujeres de 18 años y más que residen permanentemente en viviendas particulares en el municipio de Mérida, Yucatán.

Te recomendamos: 

El Tren Maya continúa preservando la fauna del sureste

EM/dsc

Necesita gobierno 6,000 mdp para basificar a 500,000 subcontratados

0

Ciudad de México, 3 de febrero de 2021.- Para ser una “patrón ejemplar” y dar base laboral a los 500 mil trabajadores al servicio del Estado, que están actualmente subcontratados en diversas empresas, el gobierno del presidente López Obrador deberá tener en el presupuesto de este año, sólo para salarios, entre 6 mil y 7 mil millones de pesos, consideran especialistas.

Pero eso no es todo, indican, para cumplir con todas las de la ley, a esos recursos hay que sumarle un 25 por ciento adicional de la carga social de este medio millón de trabajadores al servicio del Estado.

Por ejemplo, hace unas semanas la Cámara de Diputados dio base a 462 personas de limpieza que estaban en el esquema de subcontratación y que tenían un salario promedio de 4,200 pesos mensuales.

Ahora, con su incorporación al Congreso, tendrán un salario de 9 mil 526 pesos y además acceso a una serie de prestaciones y apoyos que los llevarán a un salario integrado de 14 mil pesos al mes.

Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), señala que la administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador ha asignado al menos 50 contratos a empresas de outsourcing entre el 2019 y el 2020. Estas operaciones equivalen a 8,000 millones de pesos e implican el trabajo de 28,800 personas.

Los contratos se han dado en prácticamente todas las áreas del gobierno federal: en las secretarías de Bienestar, Economía, Relaciones Exteriores, Marina, Sedena, Cultura y Educación, así como en Bancomext, Nacional Financiera, Banobras, el INEA y en centros de investigación”, se expone en la investigación firmada por el Raúl Olmos para MCCI.

En tanto, Joel Ayala, dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) estima que en el gobierno existen alrededor de 500,000 trabajadores contratados por Outsourcing, sobre todo en las áreas de limpieza, vigilancia y tecnología.

En la antesala de la discusión en el Congreso por la iniciativa que reforma la Ley Federal del Trabajo para regular la subcontratación, surgen estas preguntas de los especialistas.

¿De dónde se sacarán recursos públicos para darle base a medio millón de trabajadores del gobierno con su carga social completa? ¿El IMSS y el ISSSTE tienen capacidad para atender esta demanda? ¿El gobierno de Morena daría más poder a un sindicato dirigido por un líder priísta?

Perderá México competitividad en el marco del T-MEC

0

Ciudad de México, 2 febrero de 2021.- El outsourcing es un esquema que da competitividad a México y a sus socios comerciales Estados Unidos y Canadá en el marco del T-MEC, y que ha hecho a la región de Norteamérica una de las más competitiva del mundo. Por lo que, eliminar la Subcontratación, restaría competitividad al país ahora que se requiere para mantener el empleo y las inversiones nacionales y extranjeras, han advertido especialistas del sector laboral y cámaras empresariales del país (Coparmex, Canacintra, Concanaco, CNA, etc) e internacionales de naciones como Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Francia, España y Japón.

De hecho, el 92% de las empresas estadounidenses que operan en México recurren a la subcontratación como un esquema para poder conseguir de manera legal y expedita personal mexicano capacitado, lo cual permite que desarrollen sus actividades. Con la prohibición del outsourcing se afectaría muy negativamente a estas empresas, cosa que atenta contra el espíritu del T-MEC y que obra en perjuicio del nuevo proyecto que Joe Biden está intentando poner en marcha en beneficio de toda la región, dice Elías Micha Director General de TallentiaMX.

La subcontratación es una figura reconocida en todo el mundo en donde hay 57.7% de trabajadores que tienen empleo gracias al esquema de la subcontratación en 32 países. Ha sido una figura avalada por la OIT y en México representa la posibilidad de tener empleo para 4.6 millones de trabajadores.

Para José Medina Mora, presidente de Coparmex, la especialización que otorga el outsoucing es una figura central en el sector privado, especialmente en las tecnologías de la información, industria automotriz y de la construcción. Si desapareciera esta figura estamos en riesgo, no nada más de no atraer a empresas de tecnología, sino también perder las que hoy en día están en México y que con facilidad pueden mover sus inversiones a otros países.

Además, si se aprueba la iniciativa implicará adicionalmente un fuerte incremento en los costos de operación de las empresas, y una regresión en la dinámica de negocios frente a las prácticas de outsourcing que se llevan a cabo en todo el mundo, estimó Juan Carlos de la Vega, Socio director y experto en derecho laboral de la firma legal Santamarina + Steta.

A ver si la versión final de la iniciativa no termina encareciendo todavía más el costo laboral para operar en México, dijo este especialista.

El T-MEC ya implica cambios en la interacción entre sindicatos y empresas que podrían presionar las revisiones de contratos colectivos por encima de los estándares actuales, lo cual, agregado a los efectos de la eliminación del ourtsourcing y del insourcing, hacen más difícil hacer negocios en nuestro país, añadió De la Vega.

Carlos Joaquín encabezó el inicio de la inversión para construir el drenaje sanitario en Mahahual

MAHUAHUAL.- El gobernador Carlos Joaquín encabezó el inicio de la inversión de recursos para la ejecución de la obra “Construcción del emisor a presión del cárcamo de rebombeo del fraccionamiento Arrecifes Kilómetro 55+000 a la Planta de tratamiento de Aguas Residuales de Mahahual”.

Se programó una inversión de casi 40 millones de pesos para que se pueda dotar de la red de drenaje sanitario a quienes viven en el fraccionamiento. La zona habitacional sufrirá un cambio total en su imagen, ya que los habitantes podrán tener servicios de infraestructura que por muchos años anhelaban.

El gobernador de Quintana Roo expresó que, a lo largo de la administración estatal, se han invertido casi 100 millones de pesos en Mahahual en materia hidráulica, entre agua potable y drenaje sanitario, que son muy importantes para toda la comunidad.

Gerardo Mora Vallejo, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), dio a conocer que, con el emisor a presión, una vez terminado hacia mediados del año, estará cubierto el primer poblado al 100 por ciento en agua potable y alcantarillado.

El proyecto consiste en la construcción del sistema de drenaje sanitario para la conexión de 272 descargas sanitarias y 40 pozos de visita. Se contempla un cárcamo de rebombeo, equipado con tres equipos de 20 caballos de fuerza, caja de desazolve equipada, caseta de operador, instalaciones eléctricas y cercado perimetral.

Carlos Joaquín explicó que el drenaje sanitario es parte fundamental de la higiene, la salud y el cuidado del medio ambiente.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Sectur pide considerar al turismo como una actividad esencial

Cancelan el Carnaval de Mérida 2021; no habrá ni versión digital

0

MÉRIDA.— El Ayuntamiento de Mérida anunció que quedan canceladas todas las actividades relacionadas con el Nuevo Carnaval 2021, programado únicamente en formato digital, debido a la situación que se vive ante la pandemia de Covid-19.

A través de un comunicado, el Ayuntamiento meridano precisó que “por las restricciones que impone la pandemia, la edición 2021 de dichos festejos no contempló actividades presenciales, ni eventos masivos o desfiles de comparsas en el recinto ferial de Xmatkuil, que en años anteriores ha sido sede de las actividades”.

Resaltó que el propósito de seguir con la conmemoración, planteada en formato digital, “era apoyar a la economía del sector que participa en la organización y desarrollo de las actividades, además de ofrecer un poco de alegría a los hogares”. Sin embargo, atento a la opinión de la ciudadanía se decidió cancelar de manera definitiva todas las actividades carnavalescas.

Al respecto, el Ayuntamiento indicó que el alcalde Renán Barrera instruirá de manera inmediata a los regidores para atender el tema del presupuesto previamente aprobado [de 2.5 millones de pesos] para esas actividades con el fin de que se reoriente a fortalecer la salud y mitigar los inconvenientes de la pandemia.

El Nuevo Carnaval Mérida 2021 es el evento más grande de la capital yucateca y se esperaba que su versión digital llegará hasta los hogares del 10 al 17 de febrero, a través de las redes sociales, la radio y la televisión con una variada oferta de entretenimiento para disfrutar sin salir de casa.

Te recomendamos: 

“Con el Carnaval en el Corazón”, Mérida busca compartir esperanza y entusiasmo                      

EM/dsc

Sectur pide considerar al turismo como una actividad esencial

CDMX.- Esta mañana el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, solicitó a las Secretarías de Economía y de Salud considerar al turismo como una actividad esencial para la economía del país ya que este ha sido el sector más afectado por la pandemia.

Que se conceda al sector que represento la calidad de Sector Esencial, toda vez que los protocolos biosanitarios establecidos y elaborados por las Secretarías de Salud y Turismo, conjuntamente con el sector privado, cumplen perfectamente con los estándares nacionales e internacionales exigidos”, indicó el secretario a través de un escrito.

Torruco Marqués argumentó que antes de la pandemia en México el turismo presentó un consumo de 172 mil millones de dólares, del cual, el 82 por ciento fue nacional y 18 por ciento extranjero.

Además, representó la tercera fuente generadora de divisas, con 24 mil 573 millones de dólares, 8.7 por ciento del PIB; 4.4 millones de empleos directos, lo que significa el 8.7 por ciento a nivel nacional, independiente de los empleos indirectos que superan los seis millones de beneficiados.

Recordó también que el turismo participa en once de los veinte sectores que integran el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SIAN); en 27 de los 94 subsectores; en 62 de las 306 ramas de actividad; en 84 de las 615 sub-ramas, y en 126 clases de actividad (29 características y 97 conexas) de las mil 84 existentes.

Añadió también el impacto del PIB Turístico que se da en los once sectores productivos siguientes:

  • El 78.96 por ciento en el sector 72 de “Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas”.

    • El 45.98 por ciento en el sector 71 “Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos”.

    • El 35.08 por ciento en el sector 46 “Comercio al por menor”.

    • El 11.89 por ciento en los sectores 48 y 49 “Transportes, correos y almacenamiento”.

    • El 8.79 por ciento en el sector 61 “Servicios educativos”.

    • El 5.11 por ciento en el sector 56 “Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos, y servicios de remediación”.

    • El 5.4 por ciento en el sector 53 “Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles”.

    • El 5.04 por ciento en el sector 51 “Información en medios masivos”.

    • El 3.94 por ciento en el sector 81 “Otros servicios excepto actividades gubernamentales”.

    • El 0.64 por ciento en el sector 54 “Servicios profesionales, científicos y técnicos”.

    • Y el 0.25 por ciento en el sector 52 “Servicios financieros y de seguros”.

Imagen

Finalmente, puntualizó que de esta manera se garantizaría la reactivando un sector muy importante de la economía nacional, lo que llevaría a que en México se eviten más perdidas económicas en el sector turístico y en la economía nacional.

 

Continúa leyendo: 

México ocupa el primer lugar en sitios certificados con Blue Flag

EM.MX/vgs

“Con el Carnaval en el Corazón”, Mérida busca compartir esperanza y entusiasmo                      

0

MÉRIDA.— “Con el Carnaval en el Corazón. Una gota de alegría para seguir cuidándonos” es el tema de El Nuevo Carnaval Mérida 2021, el cual se realizará por primera vez en formato digital con el fin de brindar momentos de esperanza a los meridanos ante la pandemia de Covid-19.

⇒ Este año, los meridanos extrañarán los desfiles, las comparsas, los conciertos y los disfraces, pero esta medida se tomó ante la necesidad de seguir cuidando la salud de todos los yucatecos pero sin interrumpir la tradición, de manera responsable y en casa junto a la familia.

El Nuevo Carnaval Mérida 2021 es el evento más grande de la capital yucateca y esta versión adaptada, llegará hasta los hogares del 10 al 17 de febrero, a través de las redes sociales, la radio y la televisión con una variada oferta de entretenimiento para disfrutar sin salir de casa. En estas actividades artísticas se invertirán 2.5 millones de pesos.

Personajes consentidos del medio artístico y de las redes sociales como Ruperta Pérez Sosa, El Chino Fernández, Circe Coldwell, Dzereco y Nohoch, Cuxum y su Compañía de Teatro Regional y Mau Soberanes compartirán con humor y a su estilo los mensajes de la campaña junto con los hashtag #CarnavalenelCorazón y #TradiciónResponsable para hacernos reír y pasar buenos momentos mientras nos cuidamos desde casa.

La programación será vía online y comenzará el miércoles 10 de febrero con la ceremonia de “Quema del Mal Humor” y el inicio de la exposición de vestuario de Carnaval en La Isla Mall Entertainment. Del jueves 11 al martes 16 de febrero se transmitirá el programa especial “Con el Carnaval en el Corazón” en el que los reyes 2019, Brenda Cruz, “Abejita”, y Oscar Chan, “Cocotazo”, junto con los reyes 2020 Paola Novelo e Isaac Alonzo, compartirán lo mejor de esta celebración en sus respectivas ediciones.

⇒ Las transmisiones incluyen la Noche de Comparsas, un serial de cortos documentales acerca de cómo se construye el Carnaval y para cerrar, el Entierro de Juan Carnaval.

 

Cabe señalar que no se realizará ninguna actividad en el recinto ferial, la programación se lleva a cabo con material grabado y de archivo. En cuanto a los reyes del Carnaval, se tomó la decisión de no hacer concurso ni elección en ninguna de sus seis categorías para no exponer a ningún ciudadano principalmente a quienes son población de riesgo.

Durante toda la programación se hará un llamado recurrente a quedarse en casa, seguirse cuidando y aplicando todas las medidas sanitarias contra el Covid-19, como el uso de cubrebocas, gel antibacterial y lavarse las manos constantemente.

Te recomendamos: 

Campeche regresa a semáforo amarillo por aumento de contagios de Covid

EM/dsc

Ecolab con igualdad corporativa para la comunidad LGBTQ

0

Ciudad de México, 2 Febrero de 2021. Ecolab Inc., líder mundial en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones, recibió la más alta calificación de 100 % en el Índice de igualdad corporativa (CEI) 2021, la cual lo designa uno de los “Mejores lugares para trabajar con igualdad LGBTQ”. El CEI es un informe y encuesta de referencia nacional sobre prácticas y políticas corporativas relacionadas con la igualdad en el lugar de trabajo LGBTQ. Este es el noveno año consecutivo en que Ecolab obtiene la calificación perfecta del 100 % en el CEI, a cargo de Human Rights Campaign Foundation.

“Este reconocimiento demuestra los esfuerzos continuos de Ecolab para garantizar la igualdad de los grupos LGBTQ+ en nuestro lugar de trabajo”, comentó Christophe Beck, Director ejecutivo de Ecolab. “Obtener una calificación perfecta subraya nuestro compromiso con hacer lo que es correcto y crear un entorno inclusivo en el que nuestros asociados puedan ir a trabajar sin necesidad de esconder su verdadera personalidad”.

Desde siempre, Ecolab ha sido un aliado de la comunidad LGBTQ+. Entre las iniciativas recientes de representación se incluye convertirnos en una de las principales compañías en firmar la Declaración empresarial sobre igualdad transgénero de Human Rights Campaign en 2018 y la Business Coalition for the Equality Act en 2019.

El grupo de recursos para empleados de la compañía, PRIDE, que se enfoca en brindar apoyo a asociados transgénero, bisexuales, lesbianas y gays y a aliados de la comunidad LGBTQ+, ha liderado numerosos esfuerzos que respaldan a la comunidad LGBTQ+ y fomentan una cultura de inclusión y creación de aliados. Esto incluye la organización de campañas de donación comunitaria para respaldar a la juventud LGBTQ+ sin vivienda y el liderazgo de un proyecto diseñado para educar a los asociados de Ecolab sobre la importancia de usar y respetar los pronombres de género. Para marcar su décimo aniversario el año pasado, PRIDE lanzó su primer capítulo mundial en el Reino Unido e Irlanda, expandiendo su alcance y el impacto de las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión de Ecolab.

El CEI 2021 evaluó las políticas relacionadas con LGBTQ de 1,142 compañías con sede en EE. UU., incluidas las políticas de no discriminación, los beneficios de equidad para trabajadores LGBTQ y sus familias, el apoyo a una nueva cultura inclusiva y la responsabilidad social corporativa. Encuentre el informe completo en hrc.org/cei.