16.6 C
Mexico City
jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 2813

Estos son los 10 países que concentran el 75 % de vacunas contra coronavirus

0

NUEVA YORK.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó que el 75 % de las vacunas aplicadas se concentran en sólo diez países y recalcó la importancia de que la campaña de vacunación sea igualitaria en todo el mundo.

De acuerdo con el registro de la organización Our World in Data hasta el 25 de enero, Estados Unidos había administrado 22.73 millones de dosis, con lo que se coloca a la delantera mundial con un amplio margen. En segundo lugar se encuentra Reino Unido, con 7.33 millones de dosis administradas y en tercer puesto Israel, con 3.95 millones. Les siguen Emiratos Árabes Unidos, Alemania, Italia, España, Francia, Canadá y Polonia en ese orden.

“Las vacunas contra la COVID-19 se están administrando en 50 países de todo el mundo, casi todos ellos naciones ricas. El 75 % de las dosis se han desplegado en sólo diez países”, dijo durante el debate sobre las consideraciones prácticas de la vacuna contra la covid-19.

Según Tedros, no sería correcto que los adultos más jóvenes y sanos de los países ricos se vacunen antes que los ancianos y trabajadores sanitarios de los países pobres. “Espero que lo entiendan”, apuntó.

“La situación se agrava por el hecho de que la mayoría de los fabricantes han dado prioridad a la aprobación reglamentaria en los países ricos, en lugar de presentar expedientes completos a la OMS para el listado de emergencia”, denunció.

El directivo de la OMS se mostró preocupado por el “peligro real” de que la vacuna sólo lleve esperanza a los países ricos mientras que buena parte del mundo se queda atrás. Además afirmó que los acuerdos bilaterales entre compañías y países están provocando una carrera de precios.

A través de su cuenta de Twitter Adhanom añadió que nos quedan 74 dias para cumplir el reto que había propuesto; vacunar a los trabajadores de la salud y a los adultos mayores de todo el mundo en los primero 100 días del 2021.

 

 

 

 

 

 

AM.MX/iv

Continua leyendo

Utilizar Outsourcing para la distribución de vacuna contra Covid, recomienda la OMS

 

The post Estos son los 10 países que concentran el 75 % de vacunas contra coronavirus appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

 Para regresar a espacios de normalidad necesitamos cuidarnos y cuidarnos bien: Carlos Joaquín

CHETUMAL.- El gobernador Carlos Joaquín insistió en la aplicación de los nuevos hábitos de higiene, las medidas preventivas y los protocolos para frenar la curva de contagios por coronavirus, seguir avanzando colores en el semáforo epidemiológico y volver a espacios de normalidad.

El gobernador de Quintana Roo expresó que la responsabilidad de todas y todos de ciudadanos, empresarios, transportistas, hoteleros. La colaboración de la comunidad puede revertir lo que hoy se vive en Cancún.

La secretaria estatal de salud, Alejandra Aguirre Crespo, informó que se continúa fortaleciendo la comunicación para la aplicación en conjunto de los hábitos, medidas y protocolos.

Advirtió que aun cuando la sociedad ya tiene alguna experiencia en el comportamiento de la epidemia, es importante evitar la automedicación y solicitar la atención médica oportuna en caso de tener síntomas.

“Una de las estrategias fuertes han sido las pruebas rápidas. Se han realizado más de 25 mil pruebas en diversos módulos que nos han permitido tomar acciones mucho más efectivas y oportunas” dio a conocer.

El encargado de Seguridad Pública, Lucio Hernández Gutiérrez, expresó que para contribuir en el control de la curva de contagios por Covid-19, se realizan acciones de promoción, del uso de los hábitos, del respeto al distanciamiento social, de la aplicación de filtros.

“Desde Tulum hasta Lázaro Cárdenas, pasando por las islas y la zona norte. Los puntos de revisión son aleatorios pero lo más importante es permanecer en casa” expresó.

Carlos Joaquín explicó que estas medidas son fundamentales para poder seguir con los procesos de recuperación económica, que van bastante bien, y que a pesar de todas las medidas que los diversos países están estableciendo siguen avanzando en materia turística y que nos permiten ir recuperando empleos, recuperando inversión y que también nos permitirán regresar a espacios de normalidad en cuanto a crecimiento económico, pero para ello necesitamos cuidarnos y cuidarnos bien.

EM.MX/iv

Continua leyendo

El norte de Quintana Roo vuelve a semáforo naranja

Ecolab comprometido con las Métricas del Capitalismo de los Stakeholders del Foro Económico Mundial

  • Las métricas ayudarán a Ecolab y a otras empresas a mejorar el desempeño ambiental, social y de gobierno corporativo (ESG), además de medir la creación de valor empresarial a largo plazo

Ciudad de México, 26 enero de 2021.- Ecolab Inc., líder mundial en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones, se ha comprometido a utilizar las métricas de capitalismo de los stakeholders (Stakeholder Capitalism Metrics, por su término en inglés) publicadas por el Foro Económico Mundial y su Consejo Empresarial Internacional para ayudar a avanzar aún más en la gestión ambiental, social, gobierno empresarial (ESG) y actuación.

Stakeholder Capitalism Metrics, son un conjunto de 21 divulgaciones universales y comparables centrales que tienen su enfoque en las personas, el planeta, la prosperidad y los principios de gobernanza considerados los más críticos para los negocios, la sociedad y el medio ambiente, independientemente de la región o industria.

“Para que las empresas tengan éxito a largo plazo, además de generar valor económico, debemos enfocarnos simultáneamente en el bienestar de nuestra gente, en la salud de nuestras comunidades y el medio ambiente al igual que en nuestro uso de los recursos naturales”, mencionó Christophe Beck, CEO de Ecolab, uno de los 61 líderes empresariales que se compromete con los indicadores. “Nos esforzamos por ser líderes en estas áreas, y las métricas de capitalismo de los accionistas para fortalecer aún más la evaluación comparativa de ESG, el desarrollo de mejores prácticas, toma de decisiones y responsabilidad, así como  impulsar un mayor impacto para el beneficio de todos”.

El Foro Económico Mundial, en colaboración con Bank of America, Deloitte, EY, KPMG y PwC, seleccionó 21 métricas centrales y 34 expandidas durante los últimos dos años con el apoyo de más de 140 accionistas y partes interesadas. Dichos índices se construyeron intencionalmente en torno a los estándares existentes y cuentan con el respaldo de varias organizaciones líderes en informes de ESG como una forma consistente de ayudar a rastrear el progreso en asuntos de sostenibilidad y mejorar la transparencia, al igual que la responsabilidad por el valor compartido y sostenible que crean las empresas. Los indicadores incluyen divulgaciones no financieras, como emisiones de gases de efecto invernadero, igualdad salarial, diversidad de la junta directiva, entre otras.

Los líderes empresariales que se comprometen con los Stakeholder Capitalism Metrics están reforzando la importancia de los factores ambientales, sociales y de gobernanza para el éxito y la viabilidad a largo plazo de todas las empresas. Ecolab se ha comprometido a ser una empresa sostenible y socialmente responsable, además de operar con cuidado y preocupación por el bienestar de las personas y las comunidades.

“Stakeholder Capitalism se ha convertido ahora en una corriente muy generalizada”, dijo Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial. “Los compromisos públicos de las empresas de informar no solo sobre asuntos financieros, sino también sobre sus impactos ESG son un paso importante hacia una economía global que trabaja por el progreso, las personas y el planeta”.

Para obtener más información sobre Stakeholder Capitalism Metrics del Foro Económico Mundial, visite www.weforum.org/stakeholdercapitalism

Urge definir las actividades económicas en las que se permitirá Subcontratación

0
  • Cámaras Extranjeras de Comercio e Industria y el sector privado nacional proponen 4 elementos para no perder más empleos

Ciudad de México, 26 de enero de 2021.- El sector privado nacional y extranjero, agrupado en el CCE y en las cámaras extranjeras de inversión y comercio, sobretodo las de Estados Unidos, Canadá, Europeas (Inglaterra, Francia, España) y asiáticas, en especial la japonesa, se oponen a la Ley de la Subcontratación en los términos propuestos por el Ejecutivo. Sin embargo, de los debates públicos se rescatan 4 propuestas que permitirían a la economía mexicana no perder competitividad y lo más importante: generar nuevos empleos.
Estos son:

1. El outosourcing debe permitirse en aquellas actividades que no sean el objeto principal de una empresa, sino en tareas complementarias para la misma.
2. De manera excepcional, la subcontratación debe permitirse en la actividad principal de la empresa, cuando la subcontratista signifique mejoras en calidad técnica, tecnología, proceso o gasto.
3. El inicio de la vigencia de la reforma en materia de subcontratación debe ser el 1o de enero de 2022.
4. Para dar certeza a la economía, la generación de empleo y la inversión, el Congreso y el Ejecutivo deben definir ya las actividades empresariales en las que se va a permitir este mecanismo para dar certeza a compañías nacionales y extranjeras en sus planeas de Inversión.

A partir de las discusiones públicas que surgen a raíz de la Iniciativa del Ejecutivo en esta materia, el sector privado nacional y extranjero propone una serie de medidas para mejorar la propuesta que será discutida por el Congreso de la Unión, diputados particularmente, en el mes de febrero.
El objetivo de estas propuestas es que el país no pierda mas empleos (5 millones están bajo el esquema de subcontratación), se recuperen los perdidos y la economía mexicana sea más competitiva frente a la de sus socios comerciales y ante otros bloques económicos.

  1. La prohibición de la subcontratación NO debe acotarse en términos del objeto social de la empresa contratante, pues al ser tan amplios los objetos sociales en el acta constitutiva de una empresa, el resultado sería la inoperatividad del negocio al no poder subcontratar nada.
  2.  Son actividades complementarias de las empresas todas aquellas que les sirven para el cumplimiento de su actividad esencial. Sin embargo, al no ser su razón de negocios, no debería haber limitante para subcontratarlas.
  3. En ocasiones, es necesario que una empresa subcontrate parte de su actividad esencial con otra empresa que represente una mejora en la calidad de sus productos, en su técnica, tecnología y proceso.
    No debería ser impedimento para que una empresa continúe compitiendo en el mercado que, en determinado momento, no encuentre ingresos para invertir en dichas mejoras o simplemente desconozca la técnica, tecnología o mejor proceso que un tercero pudiera ofrecerle.
    Un ejemplo muy claro de esto, en este momento, son las vacunas contra la COVID-19. La empresa “X” ya creó su vacuna, ya fue aprobada por diversos países y tiene dentro de su objeto social la elaboración, producción de medicamentos (vacunas), pero si se encontrara produciéndola en México y encontrara a otra empresa que llevara a cabo el proceso de producción de una manera más rápida debería tener la posibilidad de subcontratar, aun tratándose de su actividad esencial.
    Una vez entendiendo este razonamiento, podemos comprender que esa misma empresa “X” debería poder subcontratar actividades que le son complementarias como el propio empacado, refrigerado y distribución de las vacunas, porque aunque dichas actividades están dentro de su objeto social, de distraer su fuerza operativa en ello, dejaría de producir eficientemente las vacunas.
  4. Las empresas elaboran planes presupuestales y fiscales anualizados. Cualquier modificación reforma en donde deban cambiar su operación significa la modificación a su plantilla de personal, a sus presupuestos, a sus planeaciones, si estos impactan negativamente inclusive a sus órdenes de compra y de producción, por lo que llevar a cabo este tipo de cambio de “reglas de juego” a mitad del año calendario resultaría caótico.
  5. Debe considerarse que el impacto en la prohibición de subcontratar puede significar que las empresas deban compactar su operación, entonces dejarlos a la mitad del año con contratos que celebraron desde el inicio del ejercicio y a los cuales se obligaron, pero que posiblemente no podrán cumplir, significaría un doble impacto económico. Por un lado, porque deberán incluir a los trabajadores subcontratados dentro de su plantilla de personal, y por el otro, porque se encuentran obligados mediante contratos que ahora les será imposible cumplir a cabalidad.
  6. Adicionalmente, se sabe que parte de la iniciativa contendrá reformas en materia de PTU, por lo que aplicar unas reglas para el pago de utilidades para ciertos meses del año, y para los restantes aplicar unas diferentes, sería prácticamente imposible.

La Orquesta Típica Yukalpetén rinde homenaje a Armando Manzanero

El concierto es resultado de la coordinación entre autoridades estatales y municipales.

Mérida, Yucatán, 25 de enero de 2021.- La Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera López, realizó anoche un concierto en homenaje al compositor Armando Manzanero Canché, en el marco de la clausura del Mérida Fest, al cual asistió la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Erica Millet Corona, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal.

Autoridades estatales y municipales dedicaron el recital a la memoria del cantautor, considerado el yucateco más universal, al haber trascendido las fronteras del país; su producción abarca más de 800 creaciones, que han interpretado artistas internacionales en diferentes idiomas.

En el cierre de actividades por el aniversario de la ciudad, integrantes de la OTY, que Manzanero Canché consideraba sus hermanos y lo acompañaron en diversas presentaciones, tanto en Yucatán como en otros estados, ejecutaron diversos temas de su autoría, en las voces de sus solistas e invitados.

La agrupación ofreció la “Obertura Armando Manzanero” y acompañó a Emma Alcocer con “Esta tarde vi llover” y “Contigo aprendí”; a Maricarmen Pérez en “Somos novios” y “Paso a pasito”, y a Jesús Armando para “Yo sé que volverás” y “Vale la pena vivir”. Los integrantes de Atril 6 deleitaron al público con un popurrí, mientras que Cacho Medina cantó “Cómo yo te amé”, “Esperaré” y “Ahora” con Herrera López al piano.

Esta actividad fue uno de los eventos que se habían propuesto dedicar al destacado yucateco y que se organizarán de acuerdo al semáforo epidemiológico y la situación sanitaria, con la aprobación de los familiares del maestro.

El homenajeado nació en Mérida, el 7 de diciembre de 1935, hijo de Santiago Manzanero y Juanita Canché. Recibió el Grammy Latino en 2001 y fue el primer mexicano que obtuvo un Grammy Honorífico, en 2014; el año pasado, fue galardonado con el Reconocimiento por Trayectoria Artística de los Billboard Latin Music Awards.

Al menos 50 de sus canciones cuentan con fama internacional, interpretadas por Susana Zavaleta, Luis Miguel, Christina Aguilera, Alejandro Sanz, Frank Sinatra, Perry Como y Elvis Presley, por mencionar algunos, además de sus duetos con Miguel Bosé, Ana Torroja, Ricardo Montaner y Francisco Céspedes, entre otros.

Pese al Covid, 5 mil personas asistieron a concierto en Chiapas

CHIAPAS.- El pasado miércoles 20 de enero, al rededor de 5 mil personas asistieron a un concierto para celebrar las fiestas patronales del municipio de Zinacatlán, en Chiapas, sin que en el evento se respetara el distanciamiento social ni el uso de cubrebocas.

Aunque el evento se realizó hace aproximadamente una semana, el suceso continúa generando indignación en redes sociales debido a que Chiapas fue el segundo estado en México en avanzar a semáforo verde, pero desde el pasado 18 de enero retrocedió a color amarillo.

El concierto se realizó pese a los llamados reiterados que el gobierno del estado ha hecho para que la ciudadanía se abstenga de celebrar cualquier tipo de evento pues el riesgo de contraer coronavirus continúa.

De acuerdo con la versión de los vecinos del municipio, ellos no estaban de acuerdo con la realización de este concierto aunque argumentan que fue el mismo ayuntamiento de Zinacantlán el que promovió la asistencia masiva al evento.

 

Continúa leyendo:

Inicia campaña de vacunación contra el Covid para maestros de Campeche

EM.MX/vgs

Maestros de Campeche son los primeros docentes en recibir vacuna Pfizer

CAMPECHE.- El sábado 23 de enero inició la campaña de vacunación contra el Covid-19 entre los docentes del estado de Campeche, donde Mireya Chan Ehuán y Jimmu Dzul Uc se convirtieron en los primeros maestros de México en recibir la vacuna Pfizer.

Hasta ahora, Campeche es la región del país con menor índice de contagios de coronavirus por lo que las próximas semanas podrían retomarse las clases presenciales.

Imagen

Los maestros de Campeche son además los primeros docentes del país en recibir la vacuna contra el Covid-19, desde que el plan de vacunación en México se puso en marcha el 24 de diciembre, mismo que hasta el momento se ha concentrado en inmunizar al personal sanitario que atiende a pacientes con SARS-CoV-2.

Durante el sábado y domingo se vacunó a los docentes de educación básica, mientras que este lunes y martes se comenzará a aplicar la vacuna al personal que trabaja en centros de educación media y superior del estado, así como escuelas privadas de todos los niveles educativos.

 

Continúa leyendo:

Inicia campaña de vacunación contra el Covid para maestros de Campeche

EM.MX/vgs

 

Inicia campaña de vacunación contra el Covid para maestros de Campeche

CAMPECHE.- Este fin de semana el rumbo del Plan Nacional de Vacunación se modificó para iniciar la campaña de vacunación contra el Covid-19 entre los docentes de Campeche, alternativa que permitirá la reanudación de clases presenciales en la entidad.

La semana pasada el Gobierno Federal anticipó que con el último lote de vacunas Pfizer que recibió México se contemplaría vacunar a 20 mil maestros de Campeche para que el estado pueda retomar las clases presenciales a finales de febrero.

Además, el general Luis Cresencio Sandoval indicó que la campaña se realizaría desde el sábado 23 y hasta el martes 26 de enero, beneficiando a docentes de diversos niveles educativos y tanto de escuelas públicas como privadas:

  • Sábado y domingo se vacunó a los profesores de educación básica pública (preescolar, primaria y secundaria).
  • Lunes y martes será la vacunación para docentes de nivel medio superior y superior pública (colegios de bachilleres y universidad). También para maestros de escuelas privadas de todos los niveles.

El 28 de septiembre de 2020 Campeche se convirtió en la primera entidad en avanzar a semáforo verde y actualmente se mantiene como la única en riesgo de contagio bajo por lo que las vacunas ayudarán a garantizar la salud de los maestros al retomar las clases a las aulas.

De acuerdo con la planeación de los tiempos, los docentes que se vacunaron este fin de semana recibirán la segunda dosis entre el 13 y el 16 de febrero por lo que a finales de febrero se podría regresar a las escuelas.

 

Continúa leyendo: 

Campeche se mantiene como la única entidad en semáforo verde

 

EM.MX/vgs

Avanzan actividades del Tren Maya en sus 4 tramos de construcción

0

CDMX.- Con el objetivo de cumplir con los programas de obra en tiempo y forma, el Tren Maya optimiza sus procesos para activar trabajos en paralelo en sus cuatro tramos, que corresponden a actividades de terracería, estabilización y drenaje.

Los trabajos de terracería consisten en:

  1. Desmonte: retirar el material vegetal
  2. Despalme: retirar una capa que cubre la superficie, compuesta principalmente de arcilla
  3. Excavación: con el objetivo de alojar las terracería
  4. Terracería: se coloca una capa de subyacente, luego subrasante y se inicia la formación de la estructura

Por otro lado, en la estabilización se compacta con cal para fortalecer el terraplén y estabilizar la plataforma con un material local.

Para finalizar, con la construcción del drenaje transversal se restablece la continuidad de la red de drenaje natural del terreno, a partir de dos estructuras: las alcantarillas tubulares de concreto que evacuar el agua acumulada en la construcción y el paso de la vida silvestre.

Hasta ahora los avances generales de la obra son:

  • En el tramo 1: Continúan las labores de desmontaje de vías y avanza la construcción de obras de drenaje transversal.
  • En el tramo 2: Hay progreso con los trabajos de corte y terraplén, adquisición de derecho de vía y la fabricación de balasto.
  • En el tramo 3: Se prosigue con la dictaminación y el acompañamiento arqueológico del INAH. También se avanza en la construcción de pasos peatonales y vehiculares.
  • En el tramo 4: Continua la elaboración de subrasante, las labores de demolición de carpeta y se trabaja en la construcción de obras de drenaje transversal.

 

Continúa leyendo:

Van más de 8 mil monumentos arqueológicos registrados en la ruta del Tren Maya

EM.MX/vgs

Utilizar Outsourcing para la distribución de vacuna contra Covid, recomienda la OMS

  • Permite aumentar la eficiencia, acceder al trabajo especializado y reducir costos

Ciudad de México, 25 enero de 2021.- En todo el mundo, ante la urgencia de vacunar a la población contra el COVID-19, se están buscando estrategias para producir, almacenar, distribuir y aplicar las dosis lo más rápidamente que se pueda, como una manera efectiva de acabar con la pandemia, salvando así millones de vidas y aminorando sus devastadoras consecuencias económicas y laborales.

En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha manifestado a favor de la utilización del Outsourcing para articular las distintas etapas del proceso de vacunación y, de ese modo, delegar las tareas especializadas.

En su documento Outsourcing Vaccine Supply Chain and Logistics to the Private Sector, la OMS exhortó a que se recurriera a la subcontratación para combatir al coronavirus, debido a que este esquema permite aumentar la eficiencia, acceder al trabajo especializado y reducir costos.

El organismo internacional señala que entre los beneficios que se dan a través de la utilización de la Subcontratación (Outsourcing) están, la eficiencia. Si se contrata a una empresa especializada para realizar determinadas tareas de logística y cadena de suministro, se puede mejorar la eficiencia de la gestión.

Los proveedores de servicios del sector privado, indica la OMS, a menudo utilizan procesos altamente eficientes que aprovechan al máximo los recursos y tecnologías disponibles; minimizar el desperdicio; explotar las economías de escala; y mantenerse al día con los cambios en las políticas, las nuevas tecnologías y las mejores prácticas de gestión.

También la especialización enfocada, ya que, al transferir la responsabilidad de la gestión del almacenamiento y el transporte, los gobiernos y los programas nacionales de inmunización pueden centrarse mejor en definir políticas y estrategias para proporcionar servicios de vacunación de alta calidad.

Asimismo, se tienen costos reducidos. Se pueden lograr ahorros de costos cuando los proveedores de servicios asumen la responsabilidad de la inversión en equipos de cadena de frío, camiones refrigerados, combustible y logísticos capacitados, por los cuales el gobierno paga una tarifa acordada.

En respuesta a los desafíos que trajo la pandemia, muchos gobiernos están ya se están beneficiando de la delegación de responsabilidades logísticas, de suministro o de mantenimiento a empresas especializadas que pueden realizar tareas a menores costos y mayores niveles de servicio para el reparto de vacunas.