13.9 C
Mexico City
domingo, noviembre 9, 2025
Inicio Blog Página 2824

Descarta AMLO que explosión de gasoducto en el Golfo de México haya sido intencional

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, descartó que la explosión de un gasoducto submarino en el Golfo de México se haya tratado de un siniestro intencional, sino que fue un accidente.

Reveló que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) están en un proceso de análisis de los daños.

AMLO fue cuestionado sobre la explosión del gasoducto ocurrido el pasado 2 de julio y explicó. “Ya se está trabajando, los primeros reportes que tenemos es que tienen que ver con una fuga de gas y nitrógeno en el gasoducto, que con lluvia, tormenta, con descargas eléctricas, explotó, afortunadamente no hubo pérdida de vidas humanas, se controló relativamente corto, en muy pocas horas y ya se inició la investigación”.

López Obrador manifestó que tanto Pemex como la Semarnat se encuentran en proceso de avalúo de los daños causados por el incendio submarino. Reveló que el Gobierno de México reparará los daños ocasionados por el siniestro.

“Tanto Pemex como la Secretaría de Medio Ambiente están haciendo un avalúo, un análisis sobre los daños que se hayan ocasionado y desde luego que vamos a reparar todos los daños, fue un accidente lo que sucedió y descartamos que se haya tratado de algo intencionado”, destacó AMLO.

 

 

AM.MX/fm

The post Descarta AMLO que explosión de gasoducto submarino en el Golfo de México haya sido intencional appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Histórico: liberan crías de tortugas Lora en Yucatán

0

PROGRESO.— En un hecho sin precedentes, en Yucatán se liberaron -por primera vez- 56 crías de tortuga Lora, la cual normalmente anida en las costas de los estados de Veracruz y Tamaulipas, informó el gobierno estatal.

Cumpliendo con las medidas de prevención de Covid-19, la secretaria de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez Gómez, junto a voluntarios y funcionarios liberaron las pequeñas tortugas —que eclosionaron en la mañana del jueves 1 de julio— en la playa del Centro Vacacional Costa Club del Isstey en Yucalpetén.

⇒ En mayo pasado, de forma inédita, una tortuga Lora fue detectada anidando en la playa de Progreso.

Personal Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) 17 resguardó los huevos en su campamento tortuguero, que con apoyo de voluntarios monitorea y vigila la costa.

Al respecto, Sayda Rodríguez destacó que se calcula que solo una de cada mil tortugas que llega al mar, cuando alcanza la edad adulta, regresa a la playa de donde emergió de la arena, lo cual demuestra la asombrosa capacidad de memorizar que tienen estos quelonios y por lo que se espera que las tortugas recién liberadas, en un futuro, puedan retornar a tierras yucatecas.

Mientras que el director del Cetmar 17, Carlos León Alemán, dijo que en Yucatán hay trabajo coordinado entre las instituciones públicas, la academia y la sociedad civil, “pues para los yucatecos el cuidar de las tortugas es un sentido de identidad y pertenencia, ya que en la costa cada año se espera a las tortugas marinas para cuidarlas y ayudarlas a llegar al mar para preservar esta emblemática especie”.

La temporada de anidación de tortugas se inicia en abril y termina en la tercera semana de noviembre, teniendo como periodos específicos la fase de anidación de abril a agosto y el periodo de eclosión que se presenta normalmente de junio a noviembre.

Hasta el 30 de abril de este año, el programa de tortugas marinas en Yucatán tiene el registro de 52 nidos de la especie carey, distribuidos en tres campamentos de manejo estatal, los cuales están ubicados en Sisal, donde se registran 32 nidos; en Telchac Puerto, 18, y en Dzilam de Bravo, dos nidos.

En las playas de Yucatán anidan tres de las siete especies de tortugas marinas: la carey, la blanca y la caguama, las cuales están protegidas por las Normas Oficiales Mexicanas NOM. 059-Semarnat-2010 y la NOM. 162-Semarnat-2012.

Te recomendamos: 

Yucatán en naranja: ordenan cierre de malecones de Progreso

EM/dsc

Estados Unidos abandona la base militar de Bagram en Afganistán

0

WASHINGTON.- El ejército de Estados Unidos desocupó Bagram, su aeródromo más importante en Afganistán, según explicaron a The Washington Post tres funcionarios del área de defensa, quienes subrayaron que el Pentágono espera completar su retirada del país en unos días.

De manera efectiva pone fin a las grandes operaciones militares en ese país tras casi 20 años de presencia. Mandando el mensaje a los estadounidenses, a muy pocos días del 4 de julio, de que la guerra más larga que ha librado Estados Unidos en el extranjero se aproxima a su fin.

Este viernes salió el último avión militar estadounidense de su pista de aterrizaje en Bagram, a unos 70 kilómetros al norte de Kabul, por la que entraron cientos de miles de soldados estadounidenses y por la que dos mil de ellos despegaron de vuelta a casa en féretros.

Un video publicado en redes sociales por el medio informativo DW, muestra la partida de los militares estadounidenses de la base en Bagram.

 

Las instalaciones se han usado durante mucho tiempo para lanzar aviones de ataque contra los talibanes y otros grupos yihadistas y llegó a ser el cuartel general de las tropas de Operaciones Especiales de Estados Unidos en este conflicto.

Más de 2 mil 400 soldados estadounidenses han muerto en 20 años de combates y 20 mil han resultado heridos. También han muerto unos 47 mil 245 civiles, junto con decenas de miles de efectivos de las fuerzas de seguridad afganas, según el rotativo.

La retirada militar, negociada por la Administración Trump con los talibanes y a la que Biden no se ha opuesto, está previsto que acabe en septiembre, cuando se cumplirán veinte años de los ataques del 11-S que provocaron la intervención militar de EE.UU. en Afganistán.

Te recomendamos:

Iglesias son incendiadas tras encontrar restos de niños en Canadá

AM.MX/ss

The post Estados Unidos abandona la base militar de Bagram en Afganistán appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Fonatur e INAH finalizan el 98% del recorrido en 4 tramos del Tren Maya

0

Ciudad de México a 5 de julio del  2021.-La protección y promoción del patrimonio arqueológico del sureste es uno de los ejes fundamentales en el proyecto del Tren Maya; indicó el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en el reporte de avance semanal.

Debido a que se han encontrado, a la fecha, 14,066 monumentos arqueológicos en la ruta; se está colaborando con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Quienes han implementado el mayor proyecto de salvaguarda cultural en la historia del sureste mexicano.

Las dos dependencias de gobierno han implementado 63 operativos en toda la ruta; que son desarrollados de la siguiente manera:

 

  1. Desmonte y limpieza de vegetación.
  2. Levantamiento topográfico y trazado de excavación.
  3. Excavación arqueológica.
  4. Registro de elementos arqueológicos.
  5. Levantamiento de plantas de excavación por medio de fotografía.
  6. Registro de perfiles estratigráficos.
  7. Elaboración de base de datos para registro tridimensional.
  8. Análisis de materiales arqueológicos.
  9. Generación de los informes y de dictámenes técnicos.

 

Fonatur informó que los procesos de salvamento arqueológico asociados a la construcción del Tren Maya son los más extensos, en un proyecto de infraestructura en México y, probablemente del mundo:

“Pocos proyectos arqueológicos han tenido la oportunidad de estudiar y analizar una superficie tan amplia como la que representa el derecho de vía del Tren Maya en sus 1500 km.”

Actualmente, informan, han finalizado el 98% del recorrido en los primeros 4 tramos, que van de Palenque a Cancún y han descubierto 14,066 monumentos arqueológicos (desde fragmentos de cerámica hasta acrópolis). Lo anterior, de acuerdo a expertos en el tema, permite adelantar 100 años de investigación sobre una de las civilizaciones más grandes: la Maya.

Imagen vía: @TrenMayaMx

Todo lo que descubran, podrá ser estudiado y analizado en los siguientes años para que se dé una mayor claridad a la evolución de la civilización Maya.  Debido al proyecto del Tren Maya, se han descubierto sitios de relevancia arqueológica, que serán expuestos al público durante los próximos años.

 

Por otro lado, los empleos generados por los cinco tramos en obra del Tren Maya, ascienden a 69,063.

Fonatur publicó esta mañana los avances generales de la obra:

  • En el tramo 1, avance en el suministro, formación y compactación de terraplén.
  • En el tramo 2, comenzaron con la producción de balasto. Continúab con trabajos de terracería y fabricación de durmientes. La cifra asciende a 326,525 piezas.
  • En el tramo 3, avanzaron en la construcción de pasos vehiculares y las actividades de obra de drenaje transversal. Clasificaron y resguardaron el material desmantelado.
  • En el tramo 4, continuaron con los trabajos de terracerías, formación de terraplén, subyacente y subrasante.

The post Fonatur e INAH: finalizan el 98% del recorrido en 4 tramos del Tren Maya appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Asegura AMLO que su método para combatir al crimen “va a llevar más tiempo”

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que el método que su Gobierno está aplicando para combatir el crimen en México “llevará más tiempo”.

“Sí, va a llevar más tiempo, siempre de que hablábamos nosotros de que hay que atender las causas y que la paz era fruto de la justicia nos decían: “Ah sí pero es que eso lleva mucho tiempo” y nunca se iniciaba y nunca hicieron nada en favor de los jóvenes y lo que había era un mal ejemplo porque se dedicaron a saquear, a robar, a quedarse con el presupuesto público, que es dinero del pueblo”, declaró en conferencia matutina.

Indicó que gobiernos pasados siempre aseguraban que dicha estrategia “tardaría más”, por lo que se negaban a aplicarla.

“Había que iniciar una estrategia nueva, distinta, el mexicano, el ser humano no es malo por naturaleza, son las circunstancias que llevan a tomar ese camino de las conductas antisociales”.

López Obrador respondió al periodista Jorge Ramos luego de que este consideró que su estrategia de “abrazos no balazos” fue un fracaso. El mandatario aceptó que ha habido dificultad para reducir el número de homicidios en México, pero que se trata de un “fruto podrido” que heredó de las pasadas administraciones, especialmente del secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, Genaro García Luna, detenido en Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

AMLO fue cuestionado por el periodista de Univisión y Reforma por las cifras de homicidios y feminicidios en México, ahí, aseguró que él tenía otros datos. “Yo no coincido contigo, es lo bueno de la democracia, que podemos discrepar con respeto y diálogo. Hemos avanzado, yo tengo otros datos y no es una burbuja porque no me gusta el autoengaño, eso corresponde a los demagogos y a los hipócritas”

López Obrador reconoció que reducir el número de homicidios no ha sido un trabajo fácil, aunque destacó una disminución del 3%: “Nosotros tenemos dificultad para reducir como quisiéramos el delito de homicidio pero, y esto es importante, hemos logrado contener el crecimiento que teníamos, incluso hay una disminución desde que llegamos, si quieres marginal del 3%”.

“Claro que no es un asunto fácil, fue un fruto podrido que heredamos, no es que le esté echando la culpa sin razón a los anteriores presidentes, pero tú sabes bien, además es de dominio público que el manejo de la seguridad estaba prácticamente a cargo de la delincuencia, y esto viene de tiempo atrás”

“Sí hay cambio”, sostuvo AMLO, en tanto que el periodista resaltó -hay matanzas, hay muertos-. “Sí, pero no igual, ya no hay masacres en el país”. -y lo de Zacatecas, Aguililla- “Eso es enfrentamiento entre bandas, pero no es el Estado, que antes era el principal violador de los derechos humanos”.

López Obrador resaltó “Sí hay (resultados), respeto tu punto de vista, pero no lo comparto. Yo creo que te dieron mal las cifras, yo tengo otros datos”, dijo AMLO entre sonrisas.

“Acabo de informar que en el tiempo que llevamos ha habido una disminución, repito, mínima en el caso de homicidios del 3%, pero en el caso de robo de vehículo que es un delito que se denuncia igual que el homicidio, tenemos una disminución del 40%, -más no en feminicidios-, permíteme, vamos por partes; en secuestro 40% menos, en robo en general 26%”.

Sobre feminicidios, AMLO reiteró que este delito se empezó a tipificar en su gobierno. “Feminicidios, sabes cuándo empezó a tipificarse como feminicidio los homicidios de mujeres, cuando iniciamos nosotros, además estamos reconociendo”.

 

 

 

 

 

 

 

AM.MX/fm

The post Asegura AMLO que su método para combatir al crimen “va a llevar más tiempo” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

AMLO destapa a Nahle, Sheinbaum, Ebrard y Clouthier como presidenciables

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que hay relevo generacional en el flanco progresista liberal para sustituirlo en 2024.

Comentó que quienes podrían ocupar la presidencia tras su salida del gobierno federal, podrían ser “Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente, Esteban Moctezuma, Tatiana Clouthier, Rocío Nahle…hay relevo generacional”.

Al ser cuestionado sobre si tiene “un tapado” para la candidatura presidencial, AMLO aseguró que Porfirio Díaz, “es el creador del tapado” y que fue el propio Díaz quien estableció la regla de poner a los gobernadores.

El mandatario federal reiteró que él es Maderista y no es partidario de la reelección, además de que terminando su periodo como presidente de la República se jubilará y se retirará de la política.

 

 

 

 

AM.MX/fm

The post AMLO destapa a Nahle, Sheinbaum, Ebrard y Clouthier como presidensiables appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Inicia temporada de pesca de langosta en el Caribe y Golfo de México

Punta Allen, en el estado de Quintana Roo arrancó desde el 1 de julio con la temporada 2021-2022 para la captura de langosta.

Por lo que el presidente de la cooperativa pesca Vigía Chico, Manuel Mendoza Argáez, informó que se tiene la meta de capturar 100 toneladas de langosta, pero en el último sexenio se ha visto reducida la pesca a causa de diversas razones. 

Actualmente se encuentran en un proceso de recuperación económica, al igual que el resto del país; que ha sido gravemente afectado por la pandemia. Además de los eventos hidrometeorológicos que han impactado en la zona y contribuyeron a la devaluación de  su valor en el mercado.

Mendoza Argáez indicó que aunque se tenían los pronósticos de lluvias y un mal tiempo para la semana; el jueves 1 de julio se presentó una mejora en el clima y con ello pudieron arrancar con la temporada de captura.

Afortunadamente, las precipitaciones pluviales no impactaron de manera negativa para la captura del crustáceo y se continuará con la pesca; de acuerdo al reglamento de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca).

Esta temporada, en Punta Allen, van a participar alrededor de 64 pescadores que pertenecen a la cooperativa Vigía Chido de Punta Allen. 

 

Por otro lado, el levantamiento de la veda de langosta beneficiará a más de 6 mil productores pesqueros, según la información de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca); en los litorales del Golfo de México y el Mar Caribe.

 

De acuerdo con datos del Plan de Manejo Pesquero, los estados de Yucatán y Quintana Roo son los principales productores de esta especie y cada una de las entidades registra el 49%  de las capturas a nivel nacional. El resto de los estados aportan un 2%.

Según los registros de la Conapesca, Quintana Roo cuenta con 447 embarcaciones menores y  2,512 pescadores. Yucatán posee 511 embarcaciones menores, 21 mayores y 3,514 pescadores. A nivel nacional, la pesquería de langosta por volumen se encuentra posicionado en el lugar 32 de la producción y por valor está en el sexto lugar.

Referente a la exportación pesquera nacional, se sitúa en el tercer lugar y sus principales destinos son Estados Unidos, Hong Kong y Vietnam.

Conoce al tejón mexicano que habita en gran parte del territorio

El coatí de nariz blanca (Nasua narica), es conocido como pizote, antón o tejón mexicano y es un mamífero carnívoro de la familia de los prociónidos. Es un animalito que habita en Centroamérica y el sector meridional de Norteamérica 

Podemos encontrarlos en zonas boscosas (tanto seca, como húmedas) y en cualquier altitud: desde el nivel del mar hasta 3500 msnm. Han sido hallados ejemplares, desde el sureste de Arizona y Nuevo México hasta Ecuador. 

En nuestro país no se han encontrado en Baja California Sur y Tlaxcala, pero en el resto de los estados sí se les ha observado. Los coatís son omnívoros, es decir, que comen de todo: pueden comer pequeños vertebrados y alimentarse con frutos, insectos y huevos. También suelen ser carroñeros.

Estas criaturas tienen facilidad para trepar árboles y su cola los equilibra. Sin embargo, buscan su comida mayormente en el suelo. Por esto, son sumamente adaptables al ser humano y regularmente se les ve en los campamentos o saqueando recipientes de basura. 

Debido a la su capacidad adaptativa, pueden ser domesticados fácilmente y son capturados. Tienen hábitos diurnos y comienzan a buscar sus alimentos desde la madrugada. Por las noches buscan árboles para dormir; aunque tienen hábitos que se ajustan: donde son cazados por humanos o porque buscan saquear los alimentos de los humanos. 

Los machos adultos de esta especie son solitarios y expulsados de su grupo, pero cuando son sexualmente inmaduros forman grupos sociales y usan señales vocales para comunicarse. Un dato curioso de ellos es que, al salir por alimentos, las crías quedan al cuidado de “niñeras” (como las suricatas). Su época de reproducción es de febrero a marzo y tienen una gestación de 77 días aproximadamente. 

Tienen una vida de aproximadamente 17 años y entre sus depredadores se encuentran las boas, las aves rapaces, félidos, y tayras (Eira barbara).

 

 

México es el 6° productor de mangos en el mundo.

0

No se tiene certeza de dónde es originario el delicioso mango, fruta que casi nadie puede rechazar y es agradable para el paladar de la mayoría. Se cree que puede ser de la India o Indonesia, pero también puede ser de otros lugares como México. Lo sorprendente es que esto no tiene que ver con el hombre, o no del todo. Muchas veces, las aves (al ser migrantes), transportan las semillas y estas quedan en la tierra y logran germinar. Con ello se puede tener un endemismo en diferentes lugares y por este motivo, es endémico de muchos sitios.

Los estados con mayor producción de mango son Sinaloa (397 mil 780  toneladas); Guerrero (390 mil 751 toneladas); Nayarit (322 mil 155 toneladas) y Chiapas (268 mil 374 toneladas). Generando dos tercios del total producido nacionalmente, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

México tiene condiciones idóneas para el cultivo de la fruta, pues es necesario un clima tropical que alterne entre lluvias y sequías; con duración mínima de un mes para que se pueda inducir la floración de la planta. Para ello, se requiere un suelo arenoso, arcilloso o limonoso; que otorgue a la planta una rápida penetración y anclaje de raíces.

Además, nuestro país es el 6° productor mundial de mangos a pesar de que no sea oficialmente mexicano. Incluso, en el año 2019 logró un máximo de exportaciones totalizando 450 mil 524 toneladas. Con 38 países que compran la fruta y Estados Unidos compró 326 mil 663 toneladas; lo que convierte al país vecino en nuestro principal comprador.

Esta versátil fruta es sumamente nutritiva y apreciada en todo el mundo. Es considerada fruta exótica pero se ha popularizado bastante. Cuenta con un alto contenido de fibra y tiene vitamita A, E y C; además de tener ácido fólico, hierro, calcio y zinc. También es una fuente de azúcares en el organismo, por lo que es un alimento que da mucha energía.

En México lo consumimos en diversas maneras: fresco y con chile, limón y chamoy (en CDMX suele venderse así), así como en las playas del país. También es sumamente apreciado en la industria alimenticia y se hacen conservas, salsas, helados, etc.

Conoce algunos tipos de mango que se cultivan en el país: ¡Temporada de mangos! Conoce los más populares que México produce.

The post México es el 6° productor de mangos en el mundo. appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Oaxaca se mantendrá en semáforo verde hasta el 18 de julio

Oaxaca.- Pese haber un aumento de los casos positivos de Covid-19, el Estado de Oaxaca se seguirá manteniendo en semáforo epidemiológico verde hasta el 18 de julio. El día de ayer, el Servicio de Salud de Oaxaca (SSO) confirmó que hay 86 nuevos casos de contagio por Covid-19.

Así mismo, se dio a conocer que hay un total de 48 mil 821 casos positivos acumulados y detectados desde que comenzó la pandemia. Por otra parte, el Servicio de Salud también informó que existe un total de 3 mil 975 defunciones y nuevos casos que hasta el momento suman 600 casos activos.

De igual manera, se dio a notificar que la ocupación hospitalaria está en 24% de su capacidad. El Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) y El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado están en un 66.7% y 43.5% respectivamente de su capacidad de ocupación. Son los dos únicos institutos de salud con mayor demanda, y están seguidos por:

  • Secretaría de Salud, Servicios de Salud de Oaxaca con un 35.2%
  • Hospital de la Niñez Oaxaqueña con 33.3%
  • SEMAR con un 28.6%
  • PEMEX con un 25.0%
  • IMSS con un 18.5%
  • SEDENA con un 0.0%
  • IMSS BIENESTAR con un 0.0%

Por otro lado, el Servicio de Salud de Oaxaca exhorta a la población a evitar la automedicación como medida para contrarrestar los síntomas asociados a la COVID-19, ya que la toma de fármacos sin indicación ni supervisión médica tiene diversos riesgos en el bienestar de las personas, que van desde leves o graves, e incluso irreversibles.

Así mismo, la dependencia de salud también informa que las personas que padecen diabetes mellitus, mantener el tratamiento y los niveles de azúcar en la sangre dentro de lo indicado, llevar una dieta balanceada y ejercitarse diariamente.

Por último, se le pide a los pobladores de Oaxaca, evitar acudir a lugares concurridos, todas las personas mayores de 5 años deben usar el cubrebocas en todo momento al salir de casa, y si se sale a restaurantes elegir lugares ventilados o al aire libre, en caso de alguna emergencia llamar al 911.

EM.MX/CV