15.5 C
Mexico City
miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 2833

AMLO afirma: ‘no tenemos una oposición muy fuerte’

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que actualmente no existe “una oposición muy fuerte”; sin embargo reconoció que sus detractores o conservadores, como los llama, han actuado de manera pacífica.

“No tenemos una oposición muy fuerte. Además los conservadores han actuado por la vía pacífica, no ha habido violencia, no hay nada que temer, tiene que haber oposición, sino sería una dictadura y esta es una democracia”.

Normalizó además la oposición de algunos gobernadores, particularmente los integrantes de la Alianza Federalista, “Hay gobernadores que no están de acuerdo con nosotros, como es el caso del gobernador de Jalisco, de Nuevo León, de Tamaulipas, es normal”.

Por otra parte, López Obrador reveló que está haciendo un diccionario sobre los términos usados en el periodo neoliberal. AMLO criticó el uso de palabras como resiliencia, empatía y una que es la que menos le gusta.

“Estoy haciendo un diccionario del periodo neoliberal… el otro día en la reunión del G-20 me llamó la atención una palabra… o esas palabras como ‘resiliencia’ que ahora se usa mucho, otra palabra es empatía… ‘holístico’ también está de moda… a veces cuestionan el habla popular, pero es la mejor manera de que la gente tenga información…

“Lo que escribió Cervantes en El Quijote, usó holístico, resiliencia, nada; usó el buen castellano”.

López Obrador denomina periodo neoliberal a los últimos años de sexenios priistas y panistas, desde Miguel de la Madrid hasta Enrique Peña Nieto, pasando por Vicente Fox y Felipe Calderón.
AM.MX/fm

The post AMLO afirma: ‘no tenemos una oposición muy fuerte’ appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Arranca segundo Tianguis de Pueblos Mágicos

0

SAN LUIS POTOSÍ.- Este 9 y 10 de diciembre se llevará a cabo la segunda edición del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos que este 2020 será virtual debido a las condiciones sanitarias por el coronavirus, pero mantendrá el objetivo de conectar, reactivar y promover el turismo en México.

Juan Manuel Carreras López, gobernador de San Luis Potosí (entidad sede del evento) dio a conocer que la plataforma digital por la que se transmitirá la segunda edición de este evento que inició hoy, se mantendrá vigente por un año.

Asimismo, la dependencia dio a conocer que para la edición de este año ya se cuenta con el registro de 22 mil 14 visitantes, 904 compradores; 577 empresas de 31 países -incluyendo México-, y 13 mil 706 citas de negocios.

En la plataforma digital habrá áreas de exhibición, networking, seminarios, conferencias magistrales, jornadas de capacitación y de citas de negocio. Además, Estado Unidos será el país invitado de esta edición.

También se incluye la Sala Artesanal con un sistema de compras de artesanías mexicanas. La transacción podrá hacerse directamente con el proveedor y el producto se enviará al domicilio del comprador.

 

Continúa leyendo: 

Arranca Primer Tianguis Turístico Digital 2020

AM.MX/vgs

The post Arranca segundo Tianguis de Pueblos Mágicos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: Con ignorancia, dicharachos y amenazas se gobierna hoy al país

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Aquellos que locamente buscaron el poder cabalgando a lomo de un tigre, acabaron siendo devorados por su cabalgadura, dijo John F. Kennedy, profeta de sí mismo. El poder es como un explosivo: o se maneja con cuidado o estalla, advirtió Enrique Tierno Galván, en su momento. Todo poder excesivo y sin destino dura poco, sentenció Séneca asimismo. Todos han tenido razón, aún a costa del propio pellejo. Así ha sido y así es.
En México, la obsesión de concentrar el poder en un solo hombre responde más a una enfermedad mental, conocida como síndrome de Diógenes. Al almacenar basura y bisuterías de todo género, el concentrador actúa contra sí mismo. Sólo sirve para distraer al respetable de todo lo que se está haciendo a sus espaldas. Pero, aún y enorme, el basurero ya rebasó la capacidad de la bodega.

Todo ha sido sustituido por un barril sin fondo de diarias zarandajas

Nunca pensó el elector del 2018 que íbamos a caer más abajo que en el pasado, que la criminalidad iba a abarcarlo todo, que lo insulso se convertiría en una razón de Estado. Que la vida en México iba a convertirse de golpe y porrazo en un circo de rarezas políticas, de complicidades y de codicias sin freno. Hay desde leones desdentados y mujeres barbudas, hasta contorsionistas contracturados.
Que la comprensión del habitante de este país iba a ser atropellada de la peor manera. Que no hay posibilidad de sobrevivir al presente, menos de enfrentar cualquier escenario futuro. Que se han perdido las brújulas y los mapas. Que pronto se iba a acabar la ración de mendacidades. Que todo iba a ser sustituido por un barril sin fondo de zarandajas.
Que íbamos a ser testigos y víctimas de lo inaudito, de aquello que rebasa hasta los más febriles imaginarios, de las insensateces que tienen que entrar algún día a un estudio químico o a algún pabellón psiquiátrico de cualquier manicomio establecido. Urge irlo construyendo en caso de que no exista.

Obstáculos para el crecimiento y para el imposible desarrollo

Hoy no hay dinero, ni inversiones, ni recaudaciones fiscales, ni petróleo. El país está en la sequía total gracias a las balandronadas diarias de perseguir a todos y a cualquiera, aunque el aparato de la tan vituperada justicia no alcance ni para armar los expedientes, ni tenga jaula para enchiquerar a los culpables.
Lo real es que la gente ya se dio cuenta de que todo ha sido una comedia bufa que no lleva sino a más mentiras, polarizaciones sociales, vueltas a la noria en el poder, ambiciones de perpetuidad política, en fin, obstáculos para el crecimiento y para el imposible desarrollo.
Si no se iba a tocar a los grandes malandros, si se iba a respetar el pacto de impunidad, si la idea era arrodillarse ante los poderosos, si el modelo de desarrollo iba a ser despreciado, si la seguridad pública seguiría actuando a base de ocurrencias y no sería jamás una política de Estado, ¿para qué tanto brinco estando el suelo tan parejo?

Hoy se gobierna a base de ocurrencias, dicharachos e ignorancias

El plan de vuelo de la 4T resultó ñoño. Todo lo demás, algaradas, búsqueda esquizofrénica de popularidad pagada, construcción del culto a la personalidad de un dizque héroe nacional destinado a ocupar las páginas de la república de impostores deslumbrando incautos. Si ése era el plan de vuelo, ¿para qué acumular el poder, para qué destruir al país?
¿Dónde estaba el diablo metido cuando a alguien se le ocurrió gobernar a base de ocurrencias, dicharachos e ignorancias? ¿Por qué nadie reaccionó con una poquita de dignidad, con un poco de por favor en el círculo de cercanos para poner un alto a este desquiciamiento?
¿Por qué nadie tuvo la compasión mínima para jugarse la chamba por este sufrido y generoso país? ¿Por qué tantos esperaron a que esto reventara para decidir finalmente hacer a un lado al desquiciado Titular, para engañarlo con sus propias dosis y dedicarse a hacer negocios por su cuenta‎?

Los 30 millones de votos se esfumaron. Lo muestran las encuestas

Estas preguntas y muchas más ya rondan por todos los cotarros, comederos, mesas de análisis, y eventos colectivos donde nadie se explica cómo fue que llegamos hasta aquí para ver a un sujeto desesperado que una y otra vez, desaforadamente, se refiere a su legitimidad, a una mayoría de paniaguados que a estas alturas ya no existe en este país.
Porque los treinta millones de votos ya se esfumaron. Ya no queda casi nada, se observa en las encuestas serias recabadas en los estados con gubernaturas en disputa. Los grandes delegados de los programas sociales infalibles, convertidos por la tómbola de Palacio en candidatos, andan arrastrando la cobija a golpe de mentadas de madre y de repulsas de la población dañada con esas bromas de mal gusto. No es para menos.
Tlacuilos y escribanos al servicio del poder no se cansan de repetir ese retintín de que los partidos de oposición están catatónicos por el miedo de sus dirigentes a las vendettas del aparato. Creen todavía que la luna es de queso y que las simples amenazas pueden detener a las organización que se han comprometido con sus bases a recuperar el poder perdido.

El dedo flamígero del “caudillo” apunta amenazante hacia todos lados

Gertz Manero, Santiago Nieto y Raquel Buenrostro son ya tigres de papel. A base de dislates y de operaciones fallidas, a base de fracasar en cualquier asunto serio encomendado han pasado a integrarse en aquél vitrinero del Tío Gamboín donde, desde la pantalla casera, se espantaba a los infantes mal portados con la llegada de El Coco.
Al interior de Morena se ríen de sus incapacidades y boberías. No espantan a nadie con un petate del muerto que no ha servido ni para estrenarse en las fiestas de Todos los Santos. Su círculo cercano de cónyuges, amigos y valedores también está pasando por la báscula de las indagatorias de chocolate.
‎El dedo flamígero del “caudillo” apunta amenazante hacia todos lados, con excepción de su familia nuclear, sus favoritos y protegidos de siempre. El dedo acusador ha perdido su estampa y su forma. Nadie respeta nada. Empezando por los colegas del gabinete.
En los estados, la cosa está peor. Las amenazas a los gobernadores de la alianza federalista son casi un moco de pavo. Son peores las exigencias de sus pobladores acerca de servicios básicos, negados desde un presupuesto federal amañado y discriminatorio con los adversarios políticos.

Avanza la alianza de partidos políticos, organizaciones y ciudadanos

El frente amplio que están a punto de lograr los partidos que ya han gobernado México, las organizaciones empresariales con responsabilidad social, los ciudadanos dispuestos a jugarse el pellejo, los grupos representativos de la sociedad avanzan incontenibles.
Y aquí sí, no hay más ciego que el que no quiere ver. Y no hay más cera que la que arde. Parece que tendrá que ir chupando faros el poder de pacotilla, ese que explota cuando no sabe tratarse con cuidado, cuando no tiene objetivo o cuando cabalga a lomo de tigre.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Las amenazas desde el púlpito de Palacio son constantes, cotidianas. Comenzaron las dirigidas hacia los fifís, luego los conservadores, siguieron los funcionarios gubernamentales del pasado, los partidos políticos opositores… pero contra quienes se ha encarnizado es con los medios de comunicación y con quienes nos desempeñamos en ellos. ¿Sólo por gusto, nada más por eso? ¿Por su piel delgada que no resiste las críticas que se le enderezan? ¿Es una estrategia para desacreditar a los medios que no le son afines? ¿Contra los que a diario, también, hacen evidente su ignorancia, se ríen de sus dichos y resisten sus amenazas?

 

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Con ignorancia, dicharachos y amenazas se gobierna hoy al país appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Necedades presidenciales

0

Lilia Arellano

“El poder no corrompe. El miedo corrompe, tal
vez el miedo a perder el poder”: John Steinbeck

Necedades presidenciales
4T, es “el poder de los nacos”: AMLO
INE pretende evitar sobrerrepresentación
Reta la pandemia a fieles guadalupanos
¡Aguas! Con el agua; cotiza en la Bolsa

Ciudad de México, 9 de diciembre de 2020.- No podía ser de otra manera: la elección federal intermedia del 2021 tendrá como gran protagonista al presidente López Obrador, acostumbrado a ignorar la ley si no se ajusta a sus deseos. El Instituto Nacional Electoral llamó al titular del Ejecutivo federal a abstenerse de realizar comentarios sobre el proceso electoral, pero éste ignoró el exhorto y arremetió nuevamente contra la alianza PAN, PRI y PRD, al señalar “son lo mismo” y defienden una ”política antipopular”. Ante el llamado del INE, quien emitió una “tutela preventiva” con la cual pidió al presidente no se pronunciara sobre el proceso electoral en curso pues, de lo contrario, estaría violando el Artículo 134 constitucional, AMLO sostuvo tiene derecho a expresarse para aclarar, argumentar, y replicar a los partidos que lo atacan. La postura resultó el ejemplo a seguir por el líder morenista Mario Delgado, quien puntualmente repitió los señalamientos en contra de los partidos opositores.

Recientemente, la Comisión de Quejas del órgano electoral resolvió así una queja del PAN y el PRD contra los comentarios del mandatario sobre la alianza de estos partidos con el PRI en varios estados. Tras la resolución del INE, López Obrador señaló: “Tengo el derecho a expresarme, más cuando se trata de ir en contra del proyecto que representó, inclusive contra mi persona. Y no estoy inventando nada, ellos mismos sostienen que es contra mí, y es evidente que es por eso que se están aliando, entonces yo creo que sí tengo la libertad, y la debo ejercer para aclarar, argumentar y replicar. Ahora, si me dicen que ya no debo decir nada, aunque me estén atacando, nada más que lo fundamental y ya entonces me quedaría callado estoicamente, aguantando los ataques, pero considero que no es equitativo, que sería quitarme mi libertad”. Y, haciendo gala de esa libertad en el pasado llamó mascotas a los ciudadanos a quienes les entregan dádivas, en el presente refirió: la 4T “es el poder de los nacos, pues es el poder del pueblo” ¿del bueno o del…?

A pesar de lo señalado en las encuestas al servicio del cliente, marcando ventajas amplias a Morena rumbo a la elección federal del 2021, la realidad es muy distinta. Ahora con la alianza del PAN, PRI y PRD en la mitad de los distritos electorales, las posibilidades de derrotar al partido del presidente y lograr la mayoría en la Cámara de Diputados aumentan y lo saben sus asesores electorales. De ahí el Ejecutivo federal no renuncie a ser el coordinador de la campaña morenista y sus aliados y quiera mantener el control del proceso en sus manos, pues no sólo no desea perder la aplastante mayoría en el Palacio de San Lázaro, la cual le facilita la aprobación de las iniciativas de ley para consolidar su cuarta transformación, sino además llegaría debilitado a la consulta por la revocación de mandato en 2022. De perder la mayoría calificada y absoluta en la Cámara baja, debería recurrir a la negociación en las propuestas de reforma a las leyes secundarias y sobre todo en el Presupuesto de Egresos, lo cual no le agradaría en absoluto dada su naturaleza autoritaria.

Actualmente esta en proceso la discusión en el INE para evitar la sobrerrepresentación permitida por la Constitución en el artículo 54, fracción V. La resolución de este aspecto es relevante porque dados los adversos resultados alcanzados por la gestión de López, es muy probable Morena y sus aliados obtengan una votación inferior a la lograda en 2018. Las estimaciones y metas reales de los estrategas morenistas para que las cosas sigan igual en la Cámara de Diputados es sobrepasar el 42 por ciento de votación, a fin de alcanzar, otra vez, una sobrerrepresentación la cual les permitiera contar con la mayoría absoluta en San Lázaro. Pero hasta ese escenario está en riesgo para el partido con presidente, quien no soltará las riendas de la elección ni dejará de fustigar a sus enemigos “conservadores”, “reaccionarios”, “neoliberales”, en todas las conferencias mañaneras que se han convertido únicamente en propagandísticas.

AMLO NO VE LÍMITES A SU PODER: INE

Durante la conmemoración del 30 aniversario del Instituto Federal Electoral (IFE) llevada a cabo ayer, ex consejeros electorales advirtieron: el presidente López Obrador no ve los límites que le marca la ley para ejercer el poder, lo cual calificaron como una “actitud autoritaria”. Lorenzo Córdova, presidente del INE, advirtió: le “guste o no”, la función del Instituto es de control del poder y no sólo de organizar elecciones. “Somos un órgano garante de los derechos político electorales y por lo tanto, guste o no, como órgano constitucional autónomo, somos un órgano de control del poder”. A su vez, José Woldenberg, quien presidió el IFE, consideró el presidente López Obrador no valora la autonomía del Instituto y destacó la democracia busca la regulación del poder. “Y a esas tres cosas, la actual administración, pero específicamente el presidente de la República, no les da ninguna importancia. El poder en democracia tiene límites, están establecidos por la Constitución y las leyes, pero cuando desde la Presidencia se dice que la justicia está por encima de la ley y la voluntad popular por encima de la ley, lo primero que uno se pregunta es quién dice qué es justo y quién lee cuál es voluntad popular. El presidente cree que es él el que lo dictamina”.

Jaqueline Peschard, ex consejera del IFE, consideró: “El mayor reto creo es lograr el presidente de la República se ciña a las reglas de no difundir publicidad oficial durante las campañas políticas, y creo que las conferencias de prensa mañaneras son un mecanismo, sin duda, entre otras cosas, de promoción de las acciones de gobierno”. Jaime Cárdenas, ex consejero electoral, coincidió en la preocupación por la concentración “excesiva del poder”.

CORRUPCIÓN ¡PRESENTE!
Aunque es un tema recurrente en el discurso presidencial y fue una de las principales promesas de campaña, es ineficiente y muy lento el combate jurídico a la corrupción de los regímenes anteriores, mientras a los corruptos de la actual administración se les cubre con un amplio manto de impunidad. No hay ninguna sentencia hasta el momento contra los principales operadores de la cleptocracia peñanietista, ni responsables de vínculos con el narcotráfico de los calderonistas, sólo hay algunos procesos, limitados por la falta de expertos para reunir las pruebas en contra de los presuntamente implicados en casos emblemáticos, como Odebrecht o la “Estafa Maestra”, para lo cual se debió recurrir a la figura de delatores o “testigo colaborador”, cubriéndolos así de impunidad. A dos años de la nueva administración federal no tenemos más que impunidad, propaganda –eso si mucha- y casos jurídicos inconclusos y deficientes.

Rosario Robles, tras su solicitud para delatar a sus compañeros de gabinete, recién pidió de manera formal el aplazamiento de la audiencia de calificación de pruebas programada para ayer y continúa negociando con la Fiscalía General de la República (FGR) las condiciones del criterio de oportunidad solicitado para imputar a sus superiores jerárquicos en la trama de los desvíos ocurridos en la “Estafa Maestra”. La defensa de Robles ha precisado sólo puede imputar a Luis Videgaray en la trama delictiva, ya que no le consta ninguna participación del ex presidente en los desvíos. Peña Nieto sigue protegido por el pacto de impunidad con AMLO.

Y en el caso de Odebrecht, Emilio Lozoya es un testigo superprotegido y está aparentemente en prisión domiciliaria, delatando a su jefe, el ex presidente Enrique Peña Nieto, y a otros miembros del ex gabinete presidencial. En España, un juez emitió una nueva orden de aprehensión contra la hermana menor del ex director de Pemex, Gilda Susana Lozoya, por presunto lavado de dinero en la compra de Agronitrogenados. Entre junio y noviembre de 2012, antes de la llegada de Peña Nieto al poder presidencial, las cuentas de Altos Hornos transfirieron tres millones de dólares en varios movimientos a una cuenta a nombre de Tochos Holding Limited, ubicada en Suiza, cuya beneficiaria es Gilda Susana, quien era estudiante en ese entonces. Ese dinero, según el MP, fue utilizado para la compra de una casa de 1,165 metros cuadrados propiedad de Emilio Lozoya.

PIDEN EXTRADICIÓN DE GARCÍA LUNA

En el caso del Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad (2006-2012), hasta ahora la administración de López Obrador tiene participación. La Secretaría de Relaciones Exteriores solicitó la extradición del ex funcionario al gobierno de Estados Unidos. García Luna fue detenido por autoridades estadunidenses en diciembre del año pasado en Dallas, Texas, acusado de tres cargos de narcotráfico y de vinculación con el cártel de Sinaloa, al cual ayudó en sus operaciones al menos desde 2001. A cambio, recibió millones de dólares en sobornos. La FGR requiere a García Luna por un delito de enriquecimiento ilícito. “La Fiscalía detectó que García Luna incrementó su patrimonio de manera ilegal en más de 27 millones de pesos”. ¿Sólo eso?

La investigación parece estar muy incompleta. La vuelta del ex secretario de Seguridad será diferente a la de Cienfuegos, pues parece que ahora si la Fiscalía ha construido un caso en su contra. Pero aún falta por saber qué ocurrirá con el proceso por narcotráfico en Estados Unidos. El caso sigue en la corte de Brooklyn, Nueva York. El lunes, el juez Brian Cogan sesionó y escuchó la petición de la defensa para permitir García Luna tenga acceso a todos los documentos de la investigación en su contra, los cuales se cuentan por cientos de miles. La próxima audiencia será el 17 de febrero.

En el caso del general Salvador Cienfuegos, todo indica será cubierto de impunidad por el gobierno de López Obrador. El gobierno de México presionó amenazando cancelar la actividad de la DEA en territorio mexicano para su liberación y el presidente Donald Trump aceptó, citando “consideraciones de política exterior”. La justicia estadounidense retiró los cargos en su contra y Cienfuegos fue trasladado a México y dejado en libertad. La FGR no solicitó su detención pese a contar desde hace semanas con las pruebas que había acumulado la justicia estadounidense. Tanto Cienfuegos como García Luna tenían fuertes relaciones con sus pares en los EU, por lo tanto también cuentan con información sobre los movimientos de autoridades estadounidenses. Son los acuerdos “en lo oscurito” lo registrado en esos sospechos movimientos de retorno y solicitudes de extradiciòn. En las materias seguridad y justicia, el gobierno federal actual es total y absolutamente incompetente.

PANDEMIA IMPARABLE

Hasta el momento, es imparable la pandemia de Covid-19 en nuestro país. El disparo de los contagios nos coloca en el nivel más elevado. La semana anterior se registró una cifra histórica de contagios, más de 13 mil en un día, y el número de muertos en cifras oficiales supera ya 110 mil víctimas, aunque los números reales se multiplican por 2.5 como mínimo, es decir, 275 mil. Las entidades con riesgo alto de transmisión pasaron de 14 a 24, con 10 de ellas rayando el semáforo rojo, al que las autoridades locales se niegan a aceptar para no paralizar las economías locales.

A diferencia de otras ocasiones, tanto el presidente como su rockstar Hugo López-Gatell, pidieron mayor cautela para no aumentar los contagios a una “velocidad excesiva”. Exhortaron -pues no quieren caer en el “autoritarismo”- a la población a mantenerse en casa y evitar los espacios públicos. La Iglesia católica llamó a las autoridades a actuar con responsabilidad. La Arquidiócesis Primada de México, en su editorial del semanario “Desde la Fe”, titulado “Ultima llamada… ¡Quédate en casa!, hizo un nuevo exhorto urgente a todos los ciudadanos a limitar sus salidas, evitar las reuniones innecesarias (especialmente en espacios cerrados), a extremar las medidas de prevención y a reaccionar lo más pronto posible si existe la mínima sospecha de ser portadores del virus.

“Es momento de tomar decisiones difíciles, pero necesarias. De nuestra parte, la decisión de cerrar la Basílica de Guadalupe, del 10 al 13 de diciembre, fue una medida histórica, pero basada en la responsabilidad y en la solidaridad, así como en el amor que Nuestra Madre, Santa María de Guadalupe, le tiene al pueblo de México”. Pese a todo, importantes sectores de la población han retomado sus actividades. En distintas ciudades es común ver aglomeraciones implicando graves riesgos para la salud. ¿Irresponsabilidad o siguen el ejemplo que ha dado el presidente a lo largo de estos meses? Tal vez la sensación de que las vacunas están ya a la vuelta de la esquina están generando entre la gente una percepción de no ser necesario cumplir las medidas sanitarias recomendadas y de que podemos darnos libertades.

DE LOS PASILLOS

Por la escasez de este recurso, el agua inició el lunes cotización en el mercado de futuros de materias primas, cuyo precio fluctuará ahora como lo hacen el petróleo, el oro o el trigo, informó CME Group. El índice Nasdaq Veles California Walter Index, con el “ticker” NGH2O, se basa en un indicador de precios de los futuros del agua en California. El lunes el vital líquido se cotizaba a unos 486,52 dólares por acre-pie, una medida de volumen normalmente en Estados Unidos equivalente a 1.233 metros cúbicos. Este año en ese mismo estado se ha duplicado su costo. Agricultores, fondos o municipios podrán protegerse o especular ante los cambios en los precios. La explotación excesiva del agua por el sector primario, la industria y el consumo humano, así como el cambio climático, han llevado a que este recurso sea cada vez más escaso… más caro… y elemento de guerra.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Necedades presidenciales appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: México-EU: Operativo Ropa Sucia III/V

0

*Las autoridades mexicanas del más alto nivel pueden permanecer tranquilas, lo que hicieron o dejaron de hacer en este caso no se sabrá, al menos por el momento y los próximo 10 años, salvo que Joe Biden decida cobrarse la afrenta

Gregorio Ortega Molina

Ya nunca quedará claro si el gobierno mexicano fue notificado vía diplomática o a través de las agencias de seguridad, de lo que esperaba al general Salvador Cienfuegos al momento de descender, en el aeropuerto de Los Ángeles, del vuelo que lo trasladó -junto con parte de su familia- desde la ciudad de México.

     Me han compartido al menos cinco interpretaciones del hecho, unas más descabelladas que otras. Nada puede inferirse de las intenciones de la DEA para echarle el guante, como tampoco pueden suponerse los argumentos que determinaron el desistimiento y la orden de la jueza para soltarlo y regresarlo a México por la vía más rápida.

     ¿Desempeño de la diplomacia mexicana, exigencia de la Presidencia de la República? ¿Equivocación de la DEA por ignorancia, o simple deseo de conversar con él en su territorio y con sus leyes, para leerle la cartilla? Tiempo tuvieron para hacerlo.

     Insisto en lo afirmado hace dos semanas. Cienfuegos no es Gutiérrez Rebollo, pero pudo haberle ocurrido lo mismo que a Manuel Antonio Noriega, salvo que el panameño sirvió más a Estados Unidos y les entregó -además de a Omar Torrijos- a su patria, lo que no es el caso, como tampoco es posible establecer analogía con Arnaldo Ochoa, quien aparentemente fue traicionado y ejecutado por haber sido leal a su Isla y a su causa revolucionaria, para la cual recaudaba los ingresos del dinero negro que sirvieron para financiar las incursiones cubanas a Angola.

     A estas alturas las hipótesis o conjeturas nada más pueden remitirnos a lo escrito por Sándor Márai en El último encuentro: “El poder humano siempre conlleva un ligero desprecio, apenas perceptible, hacia aquellos a quienes dominamos. Solamente somos capaces de ejercer el poder sobre las almas humanas si conocemos a quienes se ven obligados a someterse a nosotros, si los comprendemos y si los despreciamos con muchísimo tacto

     “… La verdad es precisamente lo que no conozco.

-Pero conoces la realidad -observó la nodriza, con un tono agudo, casi agresivo.

-La realidad no es lo mismo que la verdad -respondió el general-. La realidad son sólo detalles. Ni siquiera Krisztina conocía la verdad. Quizás la sepa Konrád. Ahora se la quitaré -dijo con mucha calma”.

     En esa narración y diálogo están echados los cimientos del episodio ocurrido entre el general de división y ex secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, y algún oscuro director de la DEA que tomó la decisión de retenerlo.

     Nos han embrollado los detalles, pero efectivamente la verdad, en este caso, dista mucho de coincidir con la realidad. Tengo la certeza de que el general sabe ahora, como lo supo en su momento, que su responsabilidad histórica y de servidor del Estado, que no del gobierno, es permanecer mudo, como lo hizo desde que recibió ese encarguito envenenado.

     Las autoridades mexicanas del más alto nivel pueden permanecer tranquilas, lo que hicieron o dejaron de hacer en este caso no se sabrá, al menos por el momento y los próximo 10 años, salvo que Joe Biden decida cobrarse la afrenta.

www.gregorioortega.blog                                              @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: México-EU: Operativo Ropa Sucia III/V appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LIBROS DE AYER Y HOY: Damnificados que arriban en la hora más oscura y la injusticia para México

0

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yhoo.com.mx

Se dieron a conocer el martes 8 de diciembre, las fechas en las que México aplicará vacunas y lo más pertinente es que se iniciará esa vacunación con el personal de salud. Al mismo tiempo, en malas condiciones y cuando se anuncia la hora más negra en estos y los días del mes entrante y muchos caen en la burla de su propia vida, se anuncia el arribo de miles de damnificados que son expulsados de los países pobres de Centroamérica. La triste situación de México por su vecindad con Estados Unidos, es moverse en la posición dicotómica de ayudar a los que arriban, con su afán humanitario o proteger a una enorme población que está en las mismas condiciones o peores que los que llegan. Aparte de la pobreza que dejaron los anteriores gobiernos -y cuyo recalque molesta a algunos-, los huracanes acaban de dejar a miles de damnificados en el país, sin sustento y sin casa, y el Covid-19 ataca con fiereza diversas zonas ¿Que vamos a hacer con esas poblaciones itinerantes, enfermas muchas de ellas, quizá, que pasarán por nuestro país y se hacinarán en la frontera en busca de su sueño americano? La disyuntiva mexicana que tiene que ser rápida, se debe centrar ante todo, por nuestras poblaciones fronterizas que son las más golpeadas en estos arribos. Ante esa terrible situación, las naciones ricas se contraen, cuidan sus entornos, fijan medidas restrictivas y hasta toques de queda, en un mundo que ya quedó al desgaire del ¡sálvese el que pueda!

EXPULSORES: GOBIERNOS IRRESPONSABLES CON SU NEOLIBERALISMO A CUESTAS
Como una especie de justicia retributiva, los migrantes quieren cobrarse en el verdadero culpable que es Estados Unidos. Las políticas imperialistas sobre los pueblos dominados de muchas maneras, han provocado las grandes miserias y desajustes económicos, que ahora se expresan. Los otros irresponsables, los gobiernos nativos, serviles a las políticas del imperio y en la aplicación de sistemas depredatorios de concentración de la riqueza en unos cuantos como sucedió también en México, se hacen los omisos en estas expulsiones y dejan que sea la víctima principal de su servilismo, a un país como México. La reacción de nuestro país debe ser justa y humanitaria: dar entrada a los que la precisen con urgencia, respetar indefectiblemente los derechos humanos, aplicar sin condiciones las medidas restrictivas contra el Covid -19 y poner la exigencia de un pronto arreglo de la situación al nuevo gobierno de Biden. Este, en su campaña habló de una política migratoria diferente a la de Trump. Veremos si es cierto.

ONU: DEBE INTERVENIR ANTE LOS GOBIERNOS EXPULSORES SERVILES
Las comitivas que se organizan para viajar hacia Estados Unidos no son espontáneas: las organizan coyotes especializados que hacen un negocio de la necesidad de esas personas. Ha sido pública y notoria la intención organizativa de esos arribos y los muchos dólares que les exigen a los pobres que se integran. Ahora se habla de tres países expulsores victimas de los huracanes recientes: Guatemala, Honduras y Nicaragua. Hay que recordar que en Guatemala hay un fuerte movimiento de la población para exigir la renuncia del presidente Alejandro Giammattei por inepto y represor: en Honduras, país en el que ha habido golpes recientes contra un presidente que quería hacer cambios, sucede lo mismo, con la inconformidad; son gobiernos neoliberales del tercer mundo que concentran en sus favorecidos la riqueza de ese país. Va quedando mientras tanto, un gran ejercito de desposeídos que termina migrando hacia el país que consideran rico y poderoso. En su camino, afectan a México. El caso de Nicaragua tiene otro contexto, por ser un país en el que se hizo una Revolución y se expulsó a los tradicionales dictadores, en una cruenta respuesta de Estados Unidos. En este tiempo, ha sufrido una serie de cambios, arrebatos del poder al ejército triunfador, para quedar ahora en manos de uno de los sandinistas Daniel Ortega, que ha sido muy cuestionado en los últimos tiempos. En ese largo inter, de más de 40 años, la pobreza no ha mermado. Ahora es uno de los países expulsores que esperan arribar a México.

LAS VENAS ABIERTAS AÚN SIGUEN Y SE AGRAVAN CON LA PANDEMIA
Pese a que su propio autor Eduardo Galeano cuestionó en los últimos tiempos su famoso libro, “por pesado” y usar un izquierdismo trasnochado, Las Venas abiertas de América Latina (Fondo de Cultura Económica, 2000), la obra, escrita en 1971, sigue siendo un referente muy importante para conocer las formas de colonización de las potencias imperiales. Sobre todo de Estados Unidos y el Reino Unido. En ese libro que inicia desde el siglo XVI, y que llegó a ser importante material de lectura en las escuelas y universidades, se dan a conocer las explotaciones mineras, las muchas riquezas de la tierra que se van acomodando a las riquezas que producen los adelantos del tiempo. Aunque han pasado décadas, las formas de colonizar solo variaron en sus aspectos, a través de la dominación transnacional, las concesiones, del sometimiento por el poder y de la precaria situación en que dejaron a muchos países que aún no han podido levantar cabeza. A esto se añade la forma de actuar en su mayor parte de sus gobiernos que han creado a millones de empobrecidos con la aplicación del capitalismo y ahora del neoliberismo en sus peores expresiones La expulsión pues, de los más pobres, se da como consecuencia. Eduardo Galeano escritor uruguayo, nacido en septiembre de 1940, murió en abril de 2015 .

The post LIBROS DE AYER Y HOY: Damnificados que arriban en la hora más oscura y la injusticia para México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ALCALDES Y GOBERNADORES: Conocimiento vs honradez

0

Por Gustavo Rentería*

Un grupo de presidentes municipales del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano criticaron severamente a través de sus redes sociales y declaraciones a reporteros de radio y televisión, la designación de Tatiana Clouthier como titular de la Secretaría de Economía.

Qué carajos sabe una licenciada en Lengua Inglesa de Economía, coincidieron en preguntar varios ediles para burlarse de la 4T

Le economía es una ciencia social que estudia los procesos de extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Es decir, la noción de cómo las sociedades utilizan los recursos escasos para producir bienes con valor, y cómo realizan la distribución de los bienes entre los individuos.

La misión de la Secretaría de Economía del Gobierno de la República, que pronto vivirá un cambio en su principal oficina es desarrollar e implementar políticas integrales de innovación, diversificación e inclusión productiva y comercial, así como de estímulo a la inversión nacional y extranjera propiciando el aprovechamiento de los recursos minerales e impulsando la productividad y competitividad de los sectores industriales, que permitan su integración a cadenas regionales y globales de valor, con el fin de contribuir a generar bienestar para los mexicanos.

¿Qué sabe de ello la ex panista? ¿Podrá con el paquete la ex candidata independiente a la alcaldía de San Pedro? ¿Entenderá el lenguaje de los especialistas, la ex coordinadora de campaña de AMLO a la Presidencia?

Otro grupo de presidentes municipales emanados de la coalición Juntos Haremos Historia la defendieron, para así aplaudir la decisión de su líder político, con un argumento como común denominador: es honesta.

Ella, dijeron también en entrevistas y escribieron en FaceBook y Twitter, es una persona que actuará de manera leal, siempre apoyada en valores como la verdad y la justicia, y nunca antepondrá a estos sus propias necesidades o intereses. Es, dijeron los morenistas, verdes y petistas una mujer apegada a un código de conducta caracterizado por la rectitud, la probidad y la honradez.

También lanzaron un cuestionamiento muy duro: ¿de qué nos sirvieron especialistas en distintos rubros, durante el periodo neoliberal, con menciones honoríficas logradas en Harvard, Oxford, Stanford, Princeton, MIT y LSE si eran unos vulgares corruptos y traidores a la patria?

Está claro para muchos: este reportero no sabría conducir un auto Fórmula Uno, ni pilotear un avión Lear Jet; ni mucho menos hacer una cirugía o meter goles en la Liga MX. Cómo tampoco podría con el paquete el Checo Pérez conduciendo un noticiero, o un capitán redactando líneas para los periódicos, o un médico haciendo radio o Leonel Messi dirigiendo un portal noticioso. Zapatero a tus zapatos, dicen por ahí.

Es decir, los presidentes municipales llevaron los mexicanos a plantearnos qué importa más en estos momentos, cuando vivimos la terrible pandemia del coronavirus y la peor crisis económica de los últimos 100 años, la especialización y conocimiento, o la honestidad y lealtad.

Los primeros anticiparon que será un desastre, que se alejará más este gobierno de inversionistas, empresarios y la realidad economía; y los segundos festejan que por primera llegará a esa oficina una persona que ni un clip se robará.

Los que aman locamente a López Obrador le perdonan todo, inclusive meter a la Secretaría de Economía a una neófita en estos menesteres, porque es decente, porque no traicionará al pueblo y porque comulga con sus ideas; mientras los que sufren de urticaria solo de ver en la televisión o escuchar en la radio la voz el tabasqueño, se desgarran las vestiduras, porque ya somos la Venezuela del norte.

La discusión planteada por los alcaldes invitan a preguntarnos en medio de este México muy polarizado ¿especialización, conocimiento, dominio del tema, u honestidad, honradez, y garantía de lealtad?

 

*Periodista, editor y radiodifusor
@GustavoRenteria
www.GustavoRenteria.mx

The post ALCALDES Y GOBERNADORES: Conocimiento vs honradez appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Regreso a clases presenciales en enero, pero solo para estados en semáforo verde y amarillo: SEP

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, anunció que habrá regreso a clases presenciales en enero próximo, pero solo para los estados que estén en semáforo verde o amarillo, y será de manera voluntaria.

⇒ Hasta el momento, hay tres estados en verde (Campeche, Chiapas y Veracruz) y tres en amarillo (Colima, Tlaxcala y Oaxaca)], quienes podrían regresar a clases presenciales en enero.

El funcionario indicó que los estados que está en verde, éstos deberán ya iniciar clases presenciales a partir de enero de 2021, a decisión de sus autoridades locales, siguiendo obligatoriamente las nueve medidas establecidas por las autoridades sanitarias y educativas federales.

Mientras que las entidades con semáforo amarillo, la modalidad que se pondrá en práctica será la de instalar dentro de la escuela un centro de aprendizaje comunitario, en donde habrá asesoría pedagógica y socioemocional.

Este centro de aprendizaje comunitario permitirá la asesoría pedagógica, socioemocional, poder utilizar los equipos de la escuela como las computadoras, o incluso las instalaciones como canchas deportivas, siempre con medidas de sanidad, sana distancia, uso de cubrebocas, pocas personas, uso de los espacios abiertos y todo el protocolo“, agregó.

Resaltó que estos centros “no representan la reapertura regular de las escuelas, y se instalarán de manera voluntaria. Para asistir, se solicitará a madres, padres de familia o tutores, que redacten una carta responsiva en la cual manifiesten que, bajo su propia responsabilidad, tienen interés en participar.

En estos centros, que se instalarán de manera voluntaria, se plantean sesiones de 45 minutos para actividades como asesorías, apoyo psicoemocional o trámites escolares, siempre con medidas de seguridad como filtros escolares, distancia de 2 metros entre sillas; uso de cubrebocas; asistencia escalonada y un máximo del 40 por ciento de la población escolar; además, se deberá priorizar el uso de espacios abiertos.

⇒ Cuando se reporte algún caso de Covid-19, el Centro Comunitario de Aprendizaje suspenderá sus actividades.

Te recomendamos: 

Jalisco retomará las clases presenciales el 25 de enero

AM.MX/dsc

The post Regreso a clases presenciales en enero, pero solo para estados en semáforo verde y amarillo: SEP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Anuncia AMLO dos nuevos equipos para la Liga Mexicana de Beisbol

0

CIUDAD DE MÉXICO.- A través de un video, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció la llegada de dos nuevas franquicias a la Liga Mexicana de Beisbol.

El Águila de Veracruz y los Mariachis de Guadalajara estarán participando en la LMB a partir de la siguiente campaña.

El presidente recibió en Palacio Nacional a representantes de los equipos, junto a Horacio de la Vega, presidente de la LMB para enviar un mensaje en el que se quiere promover el deporte, sobre todo el beisbol.

“Dos nuevas franquicias para la Liga Mexicana de Beisbol, Guadalajara que ya estará en la Liga de Verano, y el Águila de Veracruz, estos dos equipos van a fortalecer la Liga Mexicana, ya son 18 equipos”, comentó López Obrador.
AM.MX/fm

The post Anuncia AMLO dos nuevos equipos para la Liga Mexicana de Beisbol appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Sarkozy podría enfrentar al menos 2 años de cárcel

0

FRANCIA.- La fiscalía financiera francesa solicitó este martes cuatro años de cárcel, dos de ellos firme, contra el expresidente Nicolas Sarkozy, juzgado en París por corrupción y tráfico de influencias.

El exmandatario está acusado de haber intentado sobornar a un juez con un puesto muy codiciado a cambio de información privilegiada sobre otro sumario.

Los fiscales pidieron la misma pena contra sus coacusados, el exjuez Gilbert Azibert y el abogado habitual de Sarkozy, Thierry Herzog. Para este último pidió también una prohibición de cinco años de ejercicio de su profesión.

Sarkozy declaró que “nunca cometió el más mínimo acto de corrupción” y prometió ir “hasta el final” para limpiar su nombre.

Los cargos de corrupción y tráfico de influencias conllevan una pena máxima de 10 años y una multa de un millón de euros (1,2 millones de dólares).

Según la acusación, el exmandatario buscaba obtener informaciones cubiertas por el secreto profesional, e influir en las diligencias abiertas ante la alta jurisdicción relacionada con el caso Bettencourt, sobreseído a finales de 2013.

Este juicio es inédito ya que Sarkozy es el primer expresidente de Francia desde la instauración de la V República (1958) en ser acusado.

AM.MX/iv

Continua leyendo

FDA asegura que vacuna de BioNTec “tiene un perfil de seguridad favorable”

The post Sarkozy podría enfrentar al menos 2 años de cárcel appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.