15.6 C
Mexico City
lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 2833

Avión presidencial tiene nueva oferta de compra, afirma López Obrador

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador afirmó que existe una oferta para adquirir el avión presidencial TP01 Boeing 787-8 “José Maria Morelos y Pavón”, pero, “de todas maneras, el avión se va a rifar”.

Sin embargo, López Obrador no mencionó el nombre del posible comprador de la aeronave, la cual se encuentra actualmente en Victorville, en California, y que realizó una prueba de vuelo ayer.

“Hay una oferta de compra del avión presidencial, pero de todas maneras el avión se va a rifar. Ya terminó su periodo de prueba, lo volaron antier y no tuvo fallas, pero como hay una oferta de compra se va a dejar unos días para ver si se completa la compra”, argumentó.

En caso de no concretarse la venta, el avión presidencial regresará a México.

El avión presidencial TP01 Boeing 787-8 “José Maria Morelos y Pavón” realizó este jueves una prueba de vuelo de aproximadamente dos horas, sobrevolando los desiertos de California y Arizona.

El avión presidencial TP01 Boeing 787-8 “José María Morelos” se encontraba estacionado en California desde el 3 de diciembre del 2018.
AM.MX/fm

The post Avión presidencial tiene nueva oferta de compra, afirma López Obrador appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

López Obrador pediría que Gobierno de EUA se disculpe por Rápido y Furioso

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador afirmó que en caso de que se confirme lo dicho por el exmandatario Felipe Calderón sobre que operativo Rápido y Furioso se trató de una acción unilateral, el Gobierno de Estados Unidos debería de ofrecer una disculpa.

“Que el mismo gobierno estadounidense diga si hubo o no cooperación, y si no hubo cooperación -que de todas maneras era indebida e ilegal- el gobierno de Estados Unidos todavía es tiempo para crecer una disculpa, porque era otro el presidente, pero al final de cuentas es el Gobierno de Estados Unidos el que tiene que explicar esta situación”.

Lo anterior, luego de que López Obrador reconoció la respuesta del expresidente Felipe Calderón sobre no tener conocimiento del operativo de Rápido y Furioso durante su sexenio.

López Obrador instruyó al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que envíe una nota diplomática al Departamento de Justicia estadounidense para que aclare lo sucedido.

Afirmó que Donald Trump fue respetuoso de la soberanía del país ante los casos como la detención de Ovidio Guzmán y la masacre de la familia LeBarón en Bavíspe, Sonora.

“El presidente Trump sobre la detención de un presunto delincuente y que se le tuvo que soltar me habló para decirme que ayudaban y luego cuando el caso lamentable de perdida de vidas en Bavíspe también me habló para decirme que ayudaban y que querían llamar terroristas a los narcotraficantes mexicanos, entonces yo le di mi opinión y fue respetuosos de nuestra soberanía, hasta el mismo lo expresó que a petición del gobierno de México él daba marcha a tres a su propuesta de considerar terroristas a los delincuentes del narcotráfico”.

Cabe recordar que durante el operativo para capturar a Ovidio Guzmán, el Gobierno de Estados Unidos entabló comunicación con López Obrador para ayudar con la aprehensión del narcotraficante, sin embargo, el mandatario federal afirmó que declinó la propuesta por tratarse de un asunto interno de México.

En tanto, Donald Trump anunció que designaría a los cárteles mexicanos como terroristas por su papel en el tráfico de drogas y personas, tras el asesinato de nueve integrantes de la familia LeBarón en Bavispe, Sonora. Semanas más tarde lo descartó a petición de AMLO.
AM.MX/fm

The post López Obrador pediría que Gobierno de EUA se disculpe por Rápido y Furioso appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Exsecretarios de Salud dejaron un “cementerio de hospitales y centros de salud”: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la crítica de exsecretarios de Salud sobre la estrategia del actual gobierno federal para enfrentar la pandemia del COVID-19, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador respondió que los exfuncionarios están en su derecho de opinar, pero durante su tiempo como funcionarios dejaron un “cementerio de hospitales y centros de salud”.

“Respeto esas posturas, pero tiene que ver con los intereses políticos, partidistas, todos ellos estuvieron en gobiernos opositores a nuestro movimiento y yo creo que ya los mexicanos saben quién es quién”, expuso el mandatario federal en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

En ese sentido cuestionó: “¿Qué dejaron, cómo dejaron el sistema de salud? Imperó la corrupción, se robaban el dinero de las medicinas, cientos de hospitales inconclusos, dejaron un cementerio de hospitales, de centros de salud abandonados”.

Por otra parte, AMLO aseguró que las reflexiones que planteó en el texto “Algunas lecciones de la pandemia COVID-19”, fueron solicitados en el extranjero por algunos medios de comunicación que buscan difundir las ideas que él elaboró en el contexto de la crisis sanitaria.

“Ayer me informó Martha Bárcenas (embajadora de México en Estados Unidos) que este texto ha sido solicitado, ya se hizo una traducción y se está difundiendo, incluso lo han solicitado algunos medios, la prensa, pidiendo autorización para publicarlo en síntesis”, aseveró.

El titular del Ejecutivo federal planteó ocho puntos en el documento, donde el primero es que se deben fortalecer los sistemas públicos de salud y considerar a la salud -al igual que la educación y la seguridad social- como un derecho de todos los seres humanos.
AM.MX/fm

The post Exsecretarios de Salud dejaron un “cementerio de hospitales y centros de salud”: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: Viene otro virus maligno: la búsqueda del liderazgo mundial

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Yo no sé a qué mala sombra de Palacio Nacional se le habrá ocurrido inocular en la cabeza del Caudillo de Tepetitán un virus tal vez más maligno que el Covid-19: la nueva obsesión por ser el líder internacional de la pobreza, en una nueva versión de los abandonados contra la maldita “ciencia neoliberal”, como le llaman en la Cuarta Decepción.
Porque ahora resulta que de ahí partirá la nueva estrategia de escurrir el bulto.‎ Nos esperan a los mexicanos los espectáculos del periplo mundial donde se aventarán los cuetes en búsqueda del tan anhelado reconocimiento universal por haber sepultado bajo toneladas de saliva e improperios al neoliberalismo culpable de todas las tragedias. ¡Hágame usted el refabrón cavor!

Para empezar, visitas de Estado a Trump y a Xi Jinping, para poner en medio de la crisis internacional la figura desgarbada e ignorante del mandarín olmeca. En el primer caso, para fortalecer, según él, la cruzada reeleccionista del anaranjado. En el segundo atrevimiento, para agradecer a los chinos habernos vendido a lo triple los adminículos sanitarios que ya eran nuestros… y los dejamos ir.

Largos meses de ridículos para perder el tiempo, mientras llega la ocasión de placearse en todos los templetes de provincia apoyando las campañas de los candidatos de Morena a las diputaciones, delegaciones y gubernaturas, que es lo suyo, sin saber que muchos de los ungidos ruegan a Dios no contar con ese fardo. Suplican que ya los ignore.

Encuestas: en caída libre nadie puede repuntar; Gallup dixit

Y es que ya no alcanzan las giras a provincia para abandonar las obligaciones, hace falta que el justiciero visite los andurriales del universo para alcanzar una presea, la que resulte, como candidato al Premio Nobel de la Paz, secretario general de la ONU, o de perdida, líder mundial del tercermundismo desfasado en el regazo de la humanidad agradecida. En su cabeza, como en un jarrito, todo cabe, sabiéndolo acomodar.

‎Encarrerado ya anda, merced a una encuesta patito publicada por el grupo carlista Slim-Salinas (Slimnas) en El Financiero que, parece mentira, le concede un rebote de ¡ocho puntos en las preferencias!, algo que se antoja falaz, pues hasta George Gallup, el inventor de ese jueguito, advirtió a tiempo que en caída libre nadie puede repuntar.
Pero así lo traen. Falta ver las facturas.

El Caudillo repite la aventura fallida de Luis Echeverría Álvarez

El último que se atrevió a esa cruzada fantasiosa fue Luis Echeverría, pero él lo hizo por dos vías: ensanchar el aparato burocrático para colmar de bendiciones presupuestales a sus fans, y echar a andar la maquinita de hacer dinero, hasta causar la primera pavorosa inflación.

(Muchos tuvimos que preguntarle en aquel momento político a los asilados chilenos de Augusto Pinochet, y a los perseguidos por el mariscal brasileño, el golpista Castelo Branco, qué era la inflación, porque aquí no se conocía, ni entre los estudiantes y profesores de economía. Y así nos fue).

Además, el lenguaraz Echeverría tenía el apoyo de civiles y armados para intentarlo, sin la amenaza que pende como espada de Damocles sobre la cabeza del Titán de Tepetitán, quien no tiene ese respaldo por ningún lado que se le vea. Y cada vez se habla más en voz alta de la desazón que hay en el círculo íntimo, que ya no sabe cómo deshacerse de él.

No es igual a los demás porque no puede, no porque no quiera

Pero como el grupito de voraces neoliberales de las empresas favorecidas con las mentadas y nunca aterrizadas 1 mil 600 obras de infraestructura nacional tiene que agradecer de algún modo, lo hace manejando artificialmente los índices de la Bolsa, las promesas de las obras faraónicas del sureste –inviables desde ya– las mentiras sobre el aplanamiento de la pandemia, y los niveles de aplauso ciudadano a una gestión fracasada.

Afortunadamente, en los tiempos que corren, el Paladín no tiene el dinero, ni el apoyo burocrático y militar para sus andanzas de mártir humanitario. Menos tiene la autorización para echar a andar al socaire la maquinita de billetes, ni los créditos del FMI, sujetos a nuevos intereses que no comulgan con Dos Bocas, Transístmico, Tren Maya ni Santa Lucía.

Si no fuera así, ya estaríamos en esas rondas. Ya le hubiera echado el guante a todo, porque no tiene llenadera. Se comprueba que no es igual a los demás porque no puede, no porque no quiera. La corrupción y la permisividad inundan todos los rincones de la administración de fantoches y de buitres carroñeros.

Gobiernito fracasado sin sustento político, económico ni social

Pero en su cabeza, él debe ahora ser el líder que la humanidad esperaba. El libelo que le redactaron para iniciar la estampida, un folletín matoncito muy pasado de moda, con tufo populista y demagógico, es un pasquín difamatorio y escurridizo que denuesta por igual a todos los gobernantes. A los que él no entiende.

Defiende las posturas de un gobiernito fracasado sin sustento político, económico ni social. Para su desgracia, los muertos anteriores a la pandemia superan con mucho a los que puedan ser enterrados por la presente plaga sanitaria. Otra vez se le fueron las cabras al monte.

A ningún sujeto en sus cabales se le puede ocurrir firmar un decretito que inaugura los periplos internacionales, echándole la culpa de las desgracias mexicanas al coronavirus y no a su farragosa gestión. Así como a nadie se le puede ocurrir en unos párrafos lastimosos prometer que va a conseguir remediar las estructuras de los organismos internacionales para que se vuelquen en apoyos del discurso antineoliberal.

Perdió la oportunidad de participar en la recomposición mundial

Coincide la algazara con la muerte de Robert May, el padre de la teoría del caos‎. Recordó a Confucio cuando dijo: “en un país que reina el orden, es una vergüenza ser hombre pobre y común. Cuando en un país reina el caos, es una vergüenza ser rico y funcionario”. Nada más, pero nada menos, decía Azorín.

En México, la polarización, el desorden, el encono, el enfrentamiento y la creciente secesión en las entidades federativas con gobiernos conscientes hacen que el Caudillo de Tepetitán sea visto sólo como Presidente del boato de Palacio, ya no como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Y él cree que los estadounidenses y los chinos no lo saben.

‎Cuando el Caudillo tuvo la oportunidad de participar en las grandes ligas de la recomposición del mundo, aliándose con las potencias emergentes en contra de los caprichos de Trump y de sus guerras arancelarias contra China, dejó colgados de la brocha a todos, empezando por Xi Jinping, Vladimir Putin y Larry Fink, el mero mero de BlackRock.
Ahora que lo va a hacer, sólo conseguirá que se rían mordazmente, sangrientamente, con justa razón, de sus nuevos exabruptos. Otra vez vamos a seguir siendo la comidilla del día en todos los ambientes diplomáticos, amén de entre los gobiernos serios que sí han logrado aplanar la pandemia.

Bajarles el gas a estas faramallas. No estamos para esos trotes

Con la representación infame de un país destrozado por sus desvaríos, ¿a quién ‎se le puede ocurrir ponerse en medio de las patadas en el trasero al dólar, desechándolo como moneda de cambio?, ¿a quién se le puede ocurrir ponerse atrás de Trump para exigir su reelección, después del circo que ha montado el anaranjado contra los intentos serios por sobrevivir?

Ya hay que bajarles el gas a estas faramallas. El país no está para esos trotes. Ni creemos en un liderazgo internacional de caricatura. El Caudillo anda rozando los 40 puntos de aprobación, aunque sus fanáticos y favoritos crean otras cosas, se enganchen en otras fantasías, vivan engañados por tanta saliva tropical.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Apenas el 20 de abril, AMLO informó que Estados Unidos y China podrían ser los dos primeros países que visite como mandatario de México, luego de que en los primeros meses de su gobierno no realizó ninguna gira internacional. Desde la “mañanera”, indicó que en junio o julio podría viajar a EU para reunirse con su homólogo Donald Trump en el marco de la posible entrada en vigor del acuerdo comercial T-MEC. + + + Y en la “mañanera” del jueves el Presidente parecía no tener tema. Como disco rayado vuelve a exponer sus medidas para reactivar la economía destacando la entrega de créditos familiares y para quienes han cumplido con el IMSS al mantener a sus empleados, vuelve a defender su estrategia económica, vuelve a decir que a través de las obra pública apoyará al empleo (Tren Maya, Santa Lucía, Dos Bocas, etc.), vuelve a denunciar a las empresas que en diciembre utilizaron el outsourcing para despedir a miles de trabajadores, vuelve a defender a los empresarios reconociendo que se necesitan para salir adelante, aunque después los critica, vuelve a decir que su ex titular de la SHCP, Carlos Urzúa, le presentó un PND enfocado a la política neoliberal, vuelve a decir que en comparación con el periodo neoliberal su gobierno está invirtiendo en petróleo para producir gasolina, vuelve asegurar que no ha incrementado la violencia de género ante la cuarentena comparando el cuidado de la mujer con el de los pobres. En temas de coronavirus, aceptó que hay más estados que se suman a la lista de aumento en contagios y deja entrever mayores restricciones para que se inicie el 17 de mayo. Anuncia que se designará a un funcionario del Gobierno Federal para que opere en los estados donde están aumentado los casos por covid-19. Finalmente, se sube al ring con el tema de García Luna y cuestionó al expresidente Felipe Calderón sobre si sabía o no de las armas que entraban al país a través del operativo Rápido y Furioso; además, criticó que su mismo partido acusó a Humberto Moreira por lavado de dinero, fraude, etc., y antes de salir del poder lo exoneró mediante la PGR.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Viene otro virus maligno: la búsqueda del liderazgo mundial appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: “Ni lo sueñen”, responde AMLO a la IP

0

Lilia Arellano

“Una mentira a medias, de ningún modo
es una media verdad”: Jean Cocteau

“Ni lo sueñen”, responde AMLO a la IP
Privilegia sus programas sociales y las 3 “históricas” obras
¿Recuperarán los miles de millones de créditos otorgados?
Por presiones de EU se reabrirán industrias de autopartes

Ciudad de México, 8 de mayo de 2020.- Ya quedó suficientemente clara la posición inamovible del Ejecutivo federal frente a las crisis existentes. Con la pandemia, camina en sentido contrario a lo marcado, incluso, por el otro López en sus conferencias vespertinas. Para don Andrés Manuel en una semana más podrían comenzar las actividades comerciales, empresariales, apertura de fábricas etcétera, no obstante se escucha en millones de teléfonos celulares el llamado a permanecer en casa por encontrarnos en la fase 3 y en los días en los cuales los contagios aumentarán. Sigue sin enviar lo necesario a las entidades para poder solventar las consecuencias del COVID 19, lo cual no tiene otra lectura que no apunte a su deseo de no compartir el escenario, los reflectores, mantener el control de la información oficial y en ello no importa el enfrentamiento existente con especialistas, investigadores, con los datos y cálculos llevados a cabo por organizaciones internacionales de prestigio.

Lo dicho por AMLO es, debe ser, considerado la verdad absoluta y si se presenta un escenario diferente a la realidad en lo referente a la pandemia, a la vida de los ciudadanos, lo registrado en lo económico va de mal en peor. Pudiera entenderse el deseo de no contraer deuda si se tuviese el capital suficiente para mantener sus apoyos a los “más pobres” al tiempo de llevar a cabo acciones a favor de la clase solo pobre, la media, la media alta, pero eso no se verá como tampoco habrá aceptación para las propuestas de la iniciativa privada. El tabasqueño tiene como único objetivo, inclusive más allá de preservar la vida, el mantener su base electoral a la cual se dirige cada mañana utilizando expresiones y lenguaje lo suficientemente entrenado para contar con la certeza de su penetración al grado de generar fanatismo. Pérdida en el PIB, registros de calificadoras, porcentajes de desempleo, número de quiebras, exigencias, demostraciones de corrupción de sus funcionarios, nada de eso importa.

Ayer López Obrador rechazo tajantemente la “tercera llamada” del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), conminándolo a tomar acciones inmediatas para la recuperación de la economía como el endeudamiento público, pues, sostienen, existe un margen de recurrir a la deuda de hasta un 5% del PIB, para evitar caer en una “crisis social”. Los empresarios presentaron un documento con 68 ideas resumidas en 10 puntos esenciales de la sociedad para alcanzar el acuerdo nacional ante la crisis del Covid-19 y económica, y urgieron las recomendaciones sean adoptadas por el titular el Ejecutivo para traducirse en políticas públicas, “porque México está recibiendo un impacto negativo de graves consecuencias, que llevaría a un daño incalculable en las finanzas públicas”. Pero la tajante respuesta de AMLO fue: “ni lo sueñen”.

Durante su conferencia matutina de ayer salió a relucir de nuevo su fobia al sector empresarial: “si hay una quiebra de una empresa, pues que sea, el empresario, el que asuma la responsabilidad o los socios, o los accionistas, porque el Estado tiene que proteger a todos y no actuar otorgando privilegios, se tiene que poner por delante el interés general”. Y justificó su decisión en lo establecido en el artículo 25 de la Constitución, donde se señala la rectoría del Estado en la política económica. “No puede ningún grupo imponer su política, corresponde al Estado, al gobierno federal. Con todo respeto no vamos a continuar con más de lo mismo”, recalcó. López Obrador señaló en esta coyuntura se va a privilegiar la atención a los pobres porque es una gran injusticia, una inmoralidad utilizar al Estado para rescatar empresas o instituciones financieras en quiebra. “Si se trata de rescate hay que hacerlo pensando en los que más lo necesitan. No regresar al Fobaproa (…) No socializar pérdidas y privatizar ganancias. ¿Cómo se va a convertir en deuda pública las deudas privadas?, no coincidimos”, dijo. Se pregunta ¿regalar el dinero genera empleo, productividad, sirve para generar desarrollo o solo garantiza el apoyo de una masa votante?

De acuerdo con Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE, las propuestas del sector empresarial coinciden con las de los especialistas económicos, políticos, autoridades, académicos e iniciativa privada, incluso de aquellos con visiones ideológicas distintas al empresariado, expuestas en las mesas realizadas la semana pasada. “Están de acuerdo en que el país debe tomar una mayor deuda pública y que esta deuda pública debe ayudar a la recuperación, a poder crecer de la forma más rápida posible. Estamos conscientes que la deuda por la misma crisis va a crecer, los ingresos del gobierno tenderán a disminuir al mismo tiempo que ha disminuido la actividad económica (…) deberíamos de tomar deuda de una forma responsable y utilizarla para la recuperación y apoyo de las familias mexicanas”, señaló.

También el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega, indicó: “ahora le toca al gobierno ser sensible, es la tercera llamada que le damos a nuestro gobierno para construir en equipo y para salir juntos, porque a la crisis de salud le sumamos la crisis económica y luego viene la crisis social. Nos preocupa mucho la seguridad, esa se nos puede desbordar y también las consecuencias políticas que van a haber”.

TAJANTE RECHAZO DE AMLO AL CCE

Además, López Obrador desestimó la posibilidad de un encuentro personal con los integrantes del CCE. Abundó en las diferencias en la propuesta “de hacer más de lo mismo” porque se propone posponer el pago de impuestos. “Si lo hacemos y nos quedamos sin presupuesto, no estaríamos otorgando los créditos a los pequeños empresarios y empresas familiares, ni ayudando a los pobres. Entonces si, se nos viene un estallido social”. Considera así que la entrega de 25 mil pesos es suficiente no solamente para reactivar la economía, sino para lograr se pongan en marcha empresas.

Saltan de las arcas de Hacienda miles de millones de pesos aplicados a renglones en donde si bien puede ampliarse el consumo nada revela la existencia de producción a nivel empresarial medio y hasta para los pequeños resultan insuficientes las cantidades ofertadas como crédito. El gobierno evita endeudarse, pero no duda en llevar a las pequeñas, medianas, familiares, empresas e industrias a la aceptación de créditos que, en caso de no lograr liquidar por ser insuficientes ¿los llevarán a fondo perdido? ¿Eso no es también una deuda que se convierte en pública? ¿Están generando un FOBAPROA oficial, uno del gobierno?

Detalló: estamos contemplando, tenemos recursos para los empresarios que tienen trabajadores en el Seguro Social, 25 mil millones y estamos pensando hasta en un millón (de créditos)… Para empresas familiares del sector formal y del sector informal, lo que se llama crédito a la palabra, es otro millón, tenemos 25 mil millones también, ahí van 50 mil millones, 2 millones de créditos. Y agregó: las tandas, son 600 mil para este año, 3 mi 500 millones; los créditos para trabajadores al servicio del Estado son como 520 mil, que suman unos 35 mil millones de pesos. “Tenemos créditos para vivienda, del Infonavit, del Fovissste y de la Secretaría de Desarrollo Urbano, que, sin problema, van a llegar a un millón (…) Estamos hablando de más de 4 millones, casi 5 millones de crédito a la economía popular y familiar”. ¿Cuadran estos números? ¿de 50 mil millones a 5 millones?

Otros números apuntaron al apoyo financiero público a las mega obras de su sexenio. “La semana próxima vamos a dar a conocer los informes sobre el inicio de los trabajos del Tren Maya en tres tramos, estamos considerando que son 30 mil empleos por tramo”; también se inyectarán 12 mil millones de pesos más para la rehabilitación de las refinerías. A todo eso, dijo, se suman los 200 mil “empleos” generados por el programa Sembrando Vida; los 11 millones de becas para jóvenes, la pensión para adultos mayores. “Mínimo, se “bajará” directo a la gente 4 mil millones de dólares por mes”, presumió revelando una cifra similar a la que debe haberle causado envidia, aunque lo sentido tendría que ser vergüenza: lo enviado por connacionales, las remesas.

Un análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI) revela los programas sociales prevalecientes en México están fragmentados, tienen duplicidad de beneficiarios y carecen de incentivos apropiados. Tal como están operando, en plena contingencia, “la carga fiscal de los apoyos sociales, recae en la redes de seguridad social ya que muy pocos de los pobres están cubiertos por un seguro de desempleo”. El FMI recomienda, una vez terminado el gran confinamiento por el Covid-19, los países emergentes realicen una revisión y cambio de los sistemas fiscales y sociales, para facilitar a las empresas el retorno a la actividad, incentivar la contratación de empleados y favorecer al consumo. Sugiere se podrían reducir las tasas de impuestos al consumo y del impuesto de nomina, así como otorgar cupones de consumo sujetos a plazos.

La última palabra ya fue expresada y por ahora no hay más, ni de dentro ni de fuera.

PRESIONA EU Y MÉXICO CEDE

Bill Long, presidente y director general de la Asociación de Fabricantes de Motores y Equipos (MEMA, por sus siglas en inglés), pidió en una carta firmada el 5 de mayo pasado, a Mike Pompeo, secretario de Estado, presionar al gobierno de México para reanudar sus actividades de manufactura automotriz. En su parte central, la carta respaldada por 90 compañías del sector, destaca: “Le pedimos que solicite autorización clara para que los proveedores de vehículos reinicien sus operaciones en México el 12 de mayo, antes del inicio de un nivel significativo de producción de los fabricantes de equipo original en los Estados Unidos el 18 de mayo”.

Defienden el empleo en EU: Ningún sector tiene cadenas de suministro más complejas ni proporciona más trabajos de fabricación directa que la producción de piezas de vehículos de motor, y emplea a más 871,000 personas en todo Estados Unidos. Sin piezas de México, será prácticamente imposible que se reinicien las plantas de ensamblaje de vehículos motorizados de Estados Unidos. AMLO anunció se reuniría con miembros de su gabinete ya que las cadenas de producción en Estados Unidos están eslabonadas con las de México, por lo que se debe analizar el regreso a las actividades, siempre cuidando la salud de los trabajadores. “Ayer tuvimos reunión, a partir de eso vamos a ir decidiendo el regreso a clases, en qué regiones, lo de la industria de la construcción, la minería, la industria de la exportación, el turismo; bajó que condiciones, es plantear el regreso a las actividades económicas”, dijo.

DE LOS PASILLOS

En la investigación al caso de corrupción en la 4T más expuesto públicamente, Zoé Robledo, director del IMSS, aseguró responderá “a cabalidad” al requerimiento de la Secretaría de la Función Pública para explicar la compra de ventiladores a la empresa Cyber Robotics Solutions, propiedad de León Manuel Bartlett… También ratificó acatará el fallo del TEPJF respaldando la decisión del INE de prohibir la entrega de cartas firmadas por el presidente como parte del procedimiento para otorgar créditos a micro y pequeños empresarios… Las aclaraciones serán más porque también en el IMSS en Quintana Roo se detectaron adquisiciones con sobre precio y contrataciones por trabajos no cumplidos o innecesarios en la pandemia… Lo cierto es hoy que el Seguro Social está hecho un auténtico desastre y se verá el extremo al cual se llegará al descubrirse las grandes fallas existentes en sus reportes por fallecimientos…

No hay que olvidar es con los impuestos pagados con lo que se presume de los créditos otorgados, es con ese dinero con el cual se están comprando votos para el 2021, son fondos no utilizados en crear las condiciones necesarias para atraer inversiones generadoras de empleos, de ahí sale el salario de las obras ícono del mandato federal actual. A cambio, quienes hacen las aportaciones no reciben nada, ni siquiera la atención seria del Ejecutivo federal.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: “Ni lo sueñen”, responde AMLO a la IP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Miedos políticos

0

*Ese miedo determina políticas públicas y decisiones como la de comprar el estadio Héctor Espino, cancelar Texcoco y continuar con sus obras a pesar del riesgo de vida de esos obreros de la construcción que no guardan la sana distancia. No lograr esas metas equivale a dejar de convertirse en él mismo, en su proyecto y sus sueños, a dejar de ser, pero continuar vivo

 

Gregorio Ortega Molina

La diferencia entre miedo y temor es tangible. El segundo es pasajero, dura lo que ruedan los dados sobre el tapete verde o la acera; el tiempo en que consultas los premios del melate y la lotería, o el que estás dentro del confesionario y no dijiste todo, o hablaste de más con tal de obtener la absolución. Es el instante en que esperas una retribución, o no.

     Por el contrario, el miedo siempre nos remite a la pérdida. Pienso que el gallero de El gallo de oro sí lo sufrió, o el jugador que tiene en la liza sus propiedades y hasta su esposa e hijas; en el que se pierde o gana la vida, como el instigado por la Comisión de Bioética, sobre el destino de los enfermos de Covid-19. La discusión sobre el tema es estéril, porque el juramento de Hipócrates es puntual, mientras que los políticos desearon aligerar la carga moral, ética y profesional de los médicos, ajustarlos a un manual, porque de que tendrán que decidir quién va en primer lugar al respirador, tendrán que hacerlo.

     Sin embargo, considero que el miedo mayor de los seres humanos se da entre los políticos, esos administradores públicos que respiran poder, cuya frecuencia cardiaca está ligada a la toma de decisiones sobre vidas y haciendas, y su tensión arterial siempre tiene que ver con esos acuerdos secretos por razones de Estado y de los que se justifican ante ellos mismos y ante los demás, diciéndose que salvaron a la patria.

     Los ojos de AMLO, el movimiento de sus manos durante las conferencias de prensa matutinas, sus posturas agarrado al atril, los besos a las niñas, los regaños, las difamaciones, los escarnios, el lenguaje, todo en él exhibe el miedo a dejar el poder, ya sea al término constitucional, o antes y a lo peor después. El constante desafío equivale al miedo permanente, ese que se anida en el estómago y no acepta la razón, porque para algo se es el señor del gran poder.

     ¿Pueden imaginar la vida de AMLO sin el apapacho de sus fans, sin las manos tendidas para tocarlo, sentirlo? Equivale a fantasear sobre cómo sería la vida de esos millones de mexicanos que reciben $2,500.00 o 3 mil pesos, o cinco mil, cada mes o bimestre, pero de pronto se dieran cuenta que nada les resolvieron, sino que sólo alargaron su humillación, pospusieron su hambre y agonía. El líder muere sin ellos, y viceversa. Eso, lectores, eso es miedo.

     Ese miedo colindante con el pavor, es el que determina las políticas públicas y las decisiones como la de comprar el estadio Héctor Espino, cancelar Texcoco y continuar con sus obras a pesar del riesgo de vida de esos obreros de la construcción que no guardan la sana distancia. No lograr esas metas equivale a no convertirse en él mismo, en su proyecto y sus sueños, a dejar de ser, pero continuar vivo.

www.gregorioortega.blog                                         @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Miedos políticos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

#DESDELABARRERA: México: La economía se descompone rápidamente #COVID-19

0

Aletia Molina

Con la entrada de la Fase 3 de contingencia por la pandemia de coronavirus (COVID-19), el pasado 21 de abril las autoridades sanitarias ampliaron las medidas preventivas como el aislamiento social, para evitar un ascenso rápido de contagios y un colapso en el acéfalo sistema de salud.

Sin embargo, el COVID-19 no sólo ha afectado la salud de miles de mexicanos. El cierre de negocios, la pérdida de empleos y la ausencia de un plan eficiente por parte del Gobierno Federal ha provocado un duro golpe en la economía.

Esta emergencia sanitaria complica la recaudación tributaria y pone al sector empresarial en un serio riesgo de entrar en una crisis profunda y rápida.

El corazón de esta crisis económica, fue detonada por el coronavirus, y su alma es la incertidumbre; la falta de conocimiento sobre cuánto durará no permite a los actores económicos, ya sean empresarios, empleados o trabajadores informales, hacer planes o saber cuándo contarán con su próximo ingreso.

Resguardar los ingresos de las familias es, por lo tanto, una de las claves que definirán si la economía se reactiva de manera rápida o no.

Una de las señales fue el último anuncio de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) en el que reportó que del 13 de marzo al 6 de abril se habían perdido 346,800 empleos… Pero, la cifra actual se acerca a los 600.000, como asegura la Concamin.

Según la organización, cada día se pierden cerca de 20 mil puestos de trabajo. Y eso solo se refiere a los empleos de los 20,5 millones registrados en la seguridad social, pues la economía informal en México ronda el 56%, por lo que no es posible saber con certeza el total de los trabajadores que han perdido su fuente de ingresos.

Las empresas están tomando el pulso del funcionamiento, en un sentido más estricto, demuestran el debilitamiento rápido y acelerado de la economía nacional.

Uno de los sectores más profundamente golpeados, es el turístico. La cancelación de vuelos en todo el mundo, así como las medidas sanitarias para prevenir el contagio llevaron al desplome en la ocupación hotelera.

En cadena, el otro sector lastimado es el restaurantero, que aunque muchos cambiaron su modelo de negocio y ofrecen alimentos para llevar, un tercio de los restaurantes del país han cerrado por la pandemia al ver caer sus ventas hasta un 90%.

Por su parte la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción estima que están en riesgo de desaparecer medio millón de empleos, pues más de seis mil compañías carecen de efectivo para pagar a sus empleados.

Según una estimación del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el país sufrirá una pérdida aproximada de 2,1 billones de pesos, solo en la caída del consumo en general entre abril y mayo, lo cual impactará en la recaudación de impuestos.

Ante este panorama, López Obrador, sólo atinó a anunciar que aplicará la Ley de Austeridad Republicana de manera rigurosa. Ordenó cerrar diez subsecretarías y reducir el sueldo de los funcionarios públicos de más alto rango… ajá…

Estas decisiones reflejan un intento por proteger la economía y mantener la austeridad… Pero a estas alturas ¡Ya no es suficiente! El porcentaje de mexicanos que opina que la crisis del coronavirus ha perjudicado mucho a la economía nacional se encuentra en 81%. El Presidente quiere cazar rinocerontes con una resortera, no sabe a dónde tirar, desvirtúa la información y convierte su rescate económico en un peligroso camino hacia su más grande miedo: un “sexenio perdido”.

@AletiaMolina

The post #DESDELABARRERA: México: La economía se descompone rápidamente #COVID-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

DESDE FILOMENO MATA 8: CDMX: La basura bajo alfombra

0

Mouris Salloum George
Con la seriedad profesional que lo ha caracterizado, a las semanas de los sismos que en 1985 devastaron el Distrito Federal el periodista sonorense Humberto Mussacchio publicó un libro: Ciudad quebrada. ¿Se necesita decir más?
No pasaron muchos meses para que, en un gran montaje en el Museo Nacional de Antropología e Historia -lleno a todo lo que da- se proclamara: México está de pie. Se repartieron charolas de cobre con la leyenda grabada.

En 2017 -igual un 19 de septiembre- nuevamente las fuerzas de la Naturaleza se descargaron sobre la sede de los tres Poderes de la Unión, en tránsito de DF a Ciudad de México. Las fanfarrias sonaron: Ya somos ciudadanos de primera.

¿Qué sentido tiene vincular dos años entre los que median ya tres décadas? Las mismas lacras que salieron a flote en 1985, volvieron a emerger en 2017, elevadas al cubo.

El instinto carroñero de las tribus amarillas

Acaso en los ochenta se vio más voluntad del gobierno defeño de reconocer la naturaleza estructural de la problemática capitalina. Treinta años después, lo que vimos fue el instinto carroñero de ciertas tribus amarillas.

¿No existen damnificados del 17 que todavía en 2019 ambulaban con su tragedia encima porque, en la hora de la crisis, el titular de la gobernación citadina andaba buscando la candidatura a la Presidencia de México?

Así nos llegó el coronavirus al amanecer de 2020 ¿Qué conclusión sacamos de lo que llevamos escrito? Nosotros ninguna. Pero sí el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social (Evalúa) en voz de Araceli Damián González.

Un millón de hogares vulnerables en la Ciudad de México

Y dice así: 170 mil hogares de la Ciudad de México están en situación crítica: Viven en la línea de pobreza. (Hay hogares cuyo número promedio es de 7 familiares. Corra usted el lápiz.)

Pero 170 mil son una porción. La fuente informa que suman un millón los hogares vulnerables al Covid-19 en la CDMX. Si eso ocurre en donde todavía no se borran algunas pintas que dicen Capital Social ¿se imagina usted lo que no vemos en otras metrópolis mexicanas, tan lejos de Dios, tan cerca de los Estados Unidos?
(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

The post DESDE FILOMENO MATA 8: CDMX: La basura bajo alfombra appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Solidaridad tendrá toque de queda a partir de hoy, por coronavirus

SOLIDARIDAD.- Debido al incremento de los casos de coronavirus en el municipio, la presidenta municipal Laura Beristain anunció que establecerán toque de queda, a partir del 7 de mayo para contener los contagios.

A partir de hoy y hasta nuevo aviso, todas las personas deberán permanecer en sus casas de las 19:00 horas hasta las 5:00 de la mañana, detalló la Secretaría de Seguridad Pública de Solidaridad.

“Estamos atravesando las semanas más difíciles de la pandemia provocada por el Covid-19, es momento de redoblar el esfuerzo colectivo para frenar la curva de contagios y salvar vidas”, agregó la dependencia.

ENTREVISTA – SIPSE NOTICIAS TV 07/05/20

Continuando con la tarea de informar, les comparto la entrevista que tuve esta tarde con SIPSE TVCUN para ahondar sobre la restricción de movilidad puesta en marcha en #Solidaridad para detener la curva de contagios por #COVID19. #JuntosSaldremosAdelante #UnidosPorSolidaridad #QuédateEnCasa.

Posted by Laura Beristain Navarrete on Thursday, May 7, 2020

 

Quien no acate el toque de queda se podría hacer acreedor a una sanción administrativa, incluso como lo dicta el decreto implementado por el Gobierno del Estado, pueden ser hasta 36 horas de arresto a quien interfiera o se oponga a las mismas.

EM/TIV

Atenderán a pacientes con Covid-19 en Hospital Oncológico de Chetumal

QUINTANA ROO.- La semana pasada elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) comenzaron la adecuación del Hospital Oncológico de Chetumal para atender a pacientes con coronavirus.

Actualmente Quintana Roo es uno de los estados de la República mexicana con el mayor número de contagios por Covid-19, con un registro de 994 confirmados.

Imagen

La medida se tomó luego de que el gobierno de Belice manifestará su preocupación por el alto número de contagios en el estado sureño, obligando a la Asamblea Nacional a tomar medidas.

Durante el fin de semana los militares comenzaron la descarga de camas, colchonetas, cajas con medicamentos e insumos que permitieran avanzar en el proceso de reconversión.

Asimismo, Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, visito las instalaciones del hospital para verificar su reconversión.

Continúa leyendo: 

Sedena envía 22 toneladas de material médico a Chetumal

EM.MX/vgs

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?