28.9 C
Mexico City
domingo, abril 27, 2025
Inicio Blog Página 2836

Con plan de seis zonas buscan advertir de contagios

0

CHETUMAL. – Carlos Joaquín, gobernador del estado, anunció que ya trabaja en el plan gradual de retorno a las actividades económicas. Todo depende de que en estos momentos la población continúe aplicando las medidas preventivas, como lo hecho ahora. Para contribuir con la prevención de contagios, el gobierno del estado implementará un plan de señalización.

El gobernados anunció que a partir de esta semana, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y en coordinación con el gobierno municipal, se colocarán letreros de señalización en las zonas de riesgo alto contagio por Covid-19 en Cancún.

Esta medida busca contribuir a evitar el contagio de la enfermedad durante la actual fase de la pandemia. “Es fundamental que en estos momentos nos quedemos en casa y se apliquen de manera más estricta las medidas de prevención. Estamos en la parte más alta de la curva de contagios y ya tenemos una esperanza de salida paulatina en los primeros días de junio” expresó Carlos Joaquín.

Para la instalación de las advertencias, la ciudad de ha dividido en 6 zonas

Las señales de alerta serán instaladas en 40 puntos de seis zonas de Cancún en donde se concentran el 30% de los casos reportados. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública en la Zona 1 de alto riesgo de contagio comprende las avenidas Tulum, López Portillo, Andrés Quintana Roo y Xcaret. En esta zona se han localizado 714 lugares con alto nivel de dispersión de virus.

La Zona 2 comprende las avenidas Arco Norte, Kabah y Tules, con 134 sitios de alto nivel de dispersión y cuatro puntos para señalización

La Zona 3, demarcada por las avenidas 20 de Noviembre, Kabah y Niños Héroes, donde se concentran 206 sitios de aglomeración y se colocarán cinco puntos de señalización

La Zona 4 contempla las avenidas 121, Politécnico y La Luna, con 156 lugares de alto riesgo de contagio y tres sitios de señalamiento

En la Zona 5 están las avenidas 149 y López Portillo, con 112 sitios de aglomeración y dos puntos para la señalización.

Y la Zona 6 contempla las avenidas López Portillo, Lak´in y Puerto Juárez, con 99 puntos de alto riesgo y 3 puntos de señalización.

Además, para seguir permitiendo que las familias quintanarroenses puedan quedarse en casa con tranquilidad, continuarán los 5 apoyos para tu tranquilidad. Además, se sigue avanzando en la instalación de los hospitales Covid-19 en Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Othón P. Blanco.

A partir de hoy y hasta el 31 de mayo, todas las tiendas de conveniencia y autoservicios del estado operarán en un horario de 7:30-21:00.

Continúa leyendo:

Quintana Roo ocupa el primer lugar nacional en el cumplimiento de las medidas de plan ¡Quédate en casa!: Carlos Joaquín

Tenemos suficiente capacidad hospitalaria, asegura Carlos Joaquín

Hacemos un nuevo llamado a no caer en extorsiones ni robo de datos personales: SEP

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez hace un llamado urgente para alertar a las y los becarios de Educación Media Superior, que reciben la Beca Universal Benito Juárez.

Está circulando la publicación “Formulario para pago de Becas Benito Juárez”, elaborada con imágenes que han sido tomadas de nuestras redes sociales, y en el que se solicita nombre completo, teléfono celular, correo electrónico, matrícula y grupo, con la promesa de hacer llegar la orden de pago a través de correo electrónico para que los estudiantes puedan cobrar su beca.

Esta solicitud de datos personales está realizada en un formulario de Google (https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd2VNBNKq1vEPyzNw2A1Qed261X-5CShxaMdPJTMjxiXXfMYQ/viewform) ajeno a las plataformas utilizadas por la CNBBBJ y a la página web institucional.

Reiteramos que nuestro medio de comunicación con las y los becarios continúa siendo a través de las instituciones educativas, y NO recabamos datos personales en ningún portal digital de uso público, por lo que desmentimos que sea una comunicación oficial.

El robo de información personal puede ser utilizado para cometer otros delitos, incluyendo extorsiones telefónicas y ciberfraudes, por ello exhortamos a los becarios a que revisen la procedencia de la información y que no crean en noticias falsas.

Cualquier aviso e información relativa al pago de becas se notificará en nuestras redes sociales, Facebook: Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez Oficial; Twitter: @BecasBenito.
AM.MX/fm

The post Hacemos un nuevo llamado a no caer en extorsiones ni robo de datos personales: SEP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Se desató el “infierno” en redes; hay una lucha de campañas en contra y favor de AMLO: Signa Lab, ITESO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La coordinadora del Signa Lab del ITESO, Rossana Reguillo, informó que, desde enero de 2019, aumentó la polarización y estrategias para levantar o acallar temas a favor o en contra del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ayer, el jefe del Ejecutivo señaló durante su conferencia matutina en Palacio Nacional que pediría transparencia sobre el “tráfico de bots” a Facebook y Twitter.

Por lo anterior, el Signa Lab del ITESO comenzó el análisis de las bases de datos de las cuentas que han participado a favor y en contra de la 4T y del Presidente, para estudiar su comportamiento, horarios, seguidores y seguidos, fecha de creación y autodescripción.

“Tiene razón el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando dice que hay una campaña en su contra en redes sociales, como también es cierto que hay críticas crecientes contra el gobierno que si son reales”, dijo Reguillo.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva para el noticiero Por la mañana, la investigadora señaló que también hay campañas orquestadas a favor del gobierno, asimismo, destacó que Presidencia se equivoca cuando pide cuentas de “bots” a Facebook y Twitter.

“El problema no es Twitter o Facebook, el problema es que hay campañas humanas, pagadas por actores políticos específicos y lo que hay que seguir es el dinero que paga estas tendencias y no perseguir a la plataforma”, añadió.

López Obrador, anunció que solicitará transparencia a Twitter y Facebook por los bots y supuestas campañas pagadas que existen en dichas redes sociales en su contra.

Tras esta noticia, Twitter México publicó que, “coincide con las voces que demandan mayor transparencia sobre el financiamiento que reciben aquellos actores que realizan este tipo de automatización o coordinación”.

“De nuestro lado, seguiremos trabajando para proteger la conversación pública”, informó la red social.

Esta mañana, durante su conferencia, López Obrador hizo referencia a dicha respuesta, la cual en un principio no pudo leer porque estaba escrita en ingles; “y como no hablo inglés, no pude leer”, dijo.

Una vez que leyó la respuesta en español de Twitter, señaló que la red social admite que, muchos de los tuits no son una ación espontánea.

“Se admite. Esa es la prueba irrefutable, no estamos hablando de una acción espontánea, estamos hablando de un mecanismo robotizado”, declaró.

En tanto, agregó, seguirá esperando las respuesta de Facebook y YouTube; mientras, seguirá abordando el tema de los bots y la “infodemia” en sus conferencias.

“Vamos a esperas qué actitud tienen. Y hay que reconocer que están pendientes, atentos, que les importa el tema . Vamos a ver también la respuesta de Facebook y YouTube”, manifestó el mandatario.
AM.MX/fm

The post Se desató el “infierno” en redes; hay una lucha de campañas en contra y favor de AMLO: Signa Lab, ITESO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

0

Critica AMLO infodemia en redes sociales por fake news ante COVID-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador criticó la “infodemia” y las noticias falsas o fake news, fenómeno que se está dando en las redes sociales ante la pandemia del coronavirus o COVID-19. Añadió que en su momento también se hablará de qué son los bots y cómo se contrata este servicio.

“La infodemia, esta nueva epidemia que tiene que ver con las noticias falsas que proliferan, ese virus que se transmite y que produce desinformación, alarma y desde luego que afecta la convivencia social, no es el propósito censurar es informar a los ciudadanos cómo funciona este mecanismo porque en siglos no veíamos algo así”.

Cabe mencionar que en diversas ocasiones, López Obrador se ha referidos a las redes sociales como “benditas” debido a que alguna información que favorece las acciones de su gobierno de difunde por este medio y en otros momentos se desmienten las noticias falsas.

En tanto, Twitter México respondió a los señalamientos del mandatario federal sobre la compra de publicidad para bots. La plataforma tecnológica indicó que ellos no reciben ingresos por automatización maliciosa.
AM.MX/fm

The post Critica AMLO infodemia en redes sociales por fake news ante COVID-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Tianguis Turístico de Mérida se pospone hasta 2021

MÉRIDA.— La edición 45 del Tianguis Turístico, a realizarse en Mérida, Yucatán, se pospondrá hasta marzo de 2021, debido a la emergencia sanitaria por Covid-19.  Sin embargo, tendrá una edición digital este año. 

Inicialmente este encuentro turístico iba a realizarse en marzo de este año; sin embargo, fue pospuesto a septiembre ante la crisis provocada por el Covid-19; pero ahora el Gobierno federal, en conjunto con la administración de Mauricio Vila, decidió reprogramarlo para el próximo año. 

La nueva fecha del encuentro en Mérida será del 21 al 24 de marzo de 2021.

Pese a ello, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, informó que el evento ahora tendrá un componente virtual, por lo que en septiembre de este año se celebrará el primer Tianguis Turístico Digital.  

La edición 45 del #TianguisTurístico programado para efectuarse en Mérida, se llevará a cabo en marzo 2021, con la novedad de que ahora tendrá una etapa nueva con el lanzamiento del primer Tianguis Turístico Digital en septiembre del presente año“, señaló el funcionario federal en su cuenta de Twitter.

A través de un video, Miguel Torruco, en compañía del gobernador Mauricio Vila y de la secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman, dio a conocer más detalles sobre este tianguis.

Por primera vez en su historia, el evento más importante del turismo en México y América Latina actualiza su formato buscando cumplir cinco objetivos fundamentales:
1) cuidado de la salud de todos los mexicanos y participantes en este evento.
2) Pronta reactivación del turismo en el país.
3) Apoyo y empatía con la industria financieramente afectada.
4) La innovación de esta feria, de acuerdo con las últimas tendencias.
5) La continuidad de un evento que nos corresponde preservar como la gran institución que es y nos representa“, explicó.

Torruco Marqués reconoció el trabajo de Mauricio Vila, al realizar “una cuantiosa inversión para la ampliación y modernización del Centro de Convenciones, con lo que no sólo cumplió con los requisitos señalados por la Secretaría de Turismo para obtener la sede, sino que logró que la bella capital de su entidad participe en las grandes ligas internacionales del importante nicho de mercado de los Congresos y Convenciones”.

En tanto, Vila Dosal destacó que la situación representa “una oportunidad de reinvención del turismo, de ahí la estrategia con un nuevo formato de dos sedes en Yucatán: una digital en septiembre y una presencial en marzo de 2021“.

Por otra parte, Miguel Torruco anunció que el Tianguis de Pueblos Mágicos se llevará a cabo en la ciudad de San Luis Potosí del 26 al 29 de noviembre próximo, “consolidándolo como motor de impulso del turismo interno y de la reactivación de la industria“.

Te recomendamos:

Posponen la 45 edición del Tianguis Turístico por coronavirus

ÍNDICE POLÍTICO: Corrupción e ignorancia de la 4T, más letales que la pandemia

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Siempre aparece el verdadero culpable. En las películas de gangsters, el asesino era descubierto porque siempre regresaba al lugar del crimen. Si no lo hacía, buscar a la pareja era lo indicado, por ahí se encontraban las huellas del delito.‎ En las historias recientes, basta con buscar el dinero para encontrarlos a todos. Como los chivos se huelen, el tufo los convoca.

En los episodios recientes del aparatito de gobierno que nos cargamos, hay para reseñar eso y más. Gracias a que se trata de una administración gubernamental de piojito, es muy fácil identificar todas las coordenadas. Todas, son infantiles y chuscas, ninguna ofrece dificultades mayores que cualquier esquema Montessori.

Encontrar al culpable, para descargar sobre él la furia causada por la impotencia, la necedad de querer mandar en este país con un sello despótico que antes que nada para implementarse requiere eficacia y rumbo. No se puede andar por la vía del autoritarismo sin ilustración, ni mucho menos sin equipo.

Todos son culpables, empezando por el de hasta arriba

Encontrar al culpable, para que no quede evidenciada, como calzones en el alambre, la imbecilidad del sistema completo y su incapacidad para resolver la tabla del uno.‎ Señalar al culpable, antes de que desde afuera todos los que se dan cuenta de esta tragedia de incompetentes, descubran que todos son culpables, empezando por el auténtico, el de hasta arriba.

Porque cuando la partera es mala, se dice en el rancho, le echan la culpa a la luna. Si no hay necesidad de tanto, de escalar alturas siderales, cuando se trata del abarrote gubernamental o lo que eso quiera decir, bien puede señalarse a cualquier Gutierritos, epidemia, o presión del extranjero.‎ Todo sirve a la causa de los desesperados.

AMLO, atemorizado por el resultado electoral que se avecina

El galimatías en el que está metido el gobiernito es de lástima, de vergüenza ajena. Mire usted que aprovechar los momentos más difíciles de la pandemia‎, la confusión y la distracción del respetable, para asestarle en el lomo los decretitos del dictador de bolsillo, las decisiones de austeridad ramplona que acabaron siendo argumentos de rata nopalera, es demasiado.

La población ya se dio cuenta de qué se trata: de que el mandatario meta la mano en el bolsillo ajeno, en el dinero de los otros, para conseguir los objetivos despreciables de eternizarse en el cómodo poder que otorgan las mayorías, en el confort de la autocracia criolla. Está realmente atemorizado del resultado electoral que se avecina.

Y es que aunque los encuestadores de Palacio sostengan otra cosa, que el Caudillo sigue rondando el cincuenta por ciento de las preferencias ciudadanas y de la simpatía de una población agradecida. Pero nadie puede engañarse. El de Tepetitán anda rascando los veinte puntos. Y eso lo trae enloquecido. Por si faltara.

‎Como todo mundo observa, el ganso ya se cansó. Lo único que queda es el pato criollo –“a cada pisada una cagada”—y, para colmo, anda sin cabeza. Aturdido, presionado por los chairofans que él mismo habilitó en la caterva del Zócalo y en la pandilla de las redes pagadas a más no poder. Pero el dinero se acabó. Y el poder también.

La “renuncia” de Ahued, para birlarnos 50 mil millones de pesos

Así es que hay que echarle el guante a lo que se pueda, total, siempre habrá una epidemia a la que echarle la culpa de los desaguisados. Así sucedió cuando el pato criollo se enteró de que había una bolsa de 50 mil millones de pesos en la Dirección de Aduanas, para la colectividad de esas oficinas ahora que entre en vigor el t-mec, así, con minúsculas.

‎Sin mayor explicación, al no obtener respuestas a las presiones sobre el titular de Aduanas, Ricardo A‎hued, quien no podía luchar contra las complicidades del aparatito con el crimen organizado, le hicieron llegar al responsable un certificado médico donde constaba que ¡estaba contagiado del coronavirus!

Todo para irse sobre la maleta. Una rara avis que se había salvado de los recortes presupuestales. La noticia se le hizo llegar por la vía del Sistema de Administración Tributaria. El supuesto enfermo, indignado, se dirigió a las oficinas mayores de Palacio Nacional esperando una explicación más convincente y real, que nunca llegó.

Sólo le avisaron que tenía que ahuecar el ala, porque esos 50 mil millones eran para otra cosa. ¿Cuál? Usted se ha de imaginar de entre el papasal de compromisos adquiridos con los programitas opacos del bienestar de pacotilla. El relevo, un tal Horacio Duarte, del equipo de chairos irredentos.

Para el gobiernito, todo, todo, todo es hoy culpa del coronavirus

El coronavirus, de todos tan temido, ahora ocupa el sitial de las grandes decisiones del gobiernito. Es el que tiene y tendrá la culpa de todo lo que pase de aquí en adelante.

Para no pasar la vergüenza de verse derrotados por un equipo cohesionado de senadores en la Comisión Permanente, para no someterse a la votación que demostraría que ninguna mayoría puede ejercerse en las imprecaciones y los denuestos del despotismo, volvió a aparecer el coronavirus salvador.

Con el propósito de guardar la sana distancia, el gobiernito supuestamente paternal, argumenta que es mejor dejar pasar el pico de la pandemia, para después aprobar con bombo y platillo los caprichos del Caudillo atormentado.

Desde las filas senatoriales de enfrente le contestan con claridad: ni mañana, ni en dos días, ni en dos semanas, ni en dos años contará con la anuencia para llevar a cabo esa agresión infantil y retrechera. El orgullo del Caudillo ha sido herido en lo profundo. Creía que sus 30 millones de votos y su falsa aprobación ciudadana, pagada a precios de escándalo, lo volvían inmune a la discusión.

Así es que ni coronavirus ni qué gaitas. Aquí no hay más cera que la que arde, y de ésa ya no hay. Pero el zar anticoronavirus continuará ejerciendo labores de Primer Ministro. Toda decisión de política interior necesita un culpable y ése es él, por lo visto. A falta de pan, tortillas.

¿Y cuando acabe la pandemia? ¿Qué pretexto van a esgrimir?

‎Ya desde ahora pueden irse buscando otro pretexto para cubrir el fracaso de Pemex, encargado a un hombre de negocios que no pudo echar a andar un abarrote refresquero en Villahermosa. Se trata de la mayor industria del país, que ahora está en la bancarrota esperada, con un déficit financiero de nada menos que 2.4 billones de pesos.

La proyección de sus pérdidas para este año alcanza una suma que bastaría para cubrir el presupuesto de todo el sector salud para el presente sexenio de carcajada… y de tragedia. Cada hora que Octavio Romero administra Pemex, mueren muchos mexicanos por falta de atención.

‎La pregunta es: ¿alcanzarán los dislates sanitarios para justificar un desastre económico de esta magnitud? El país está en la ruina. No hay algo que funcione. El daño de la corrupción y la ignorancia ha sido más letal que cualquier epidemia.
¿Usted, qué cree?

Índice Flamígero: Al conmemorar el Aniversario de la Batalla de Puebla, en la “mañanera” de ayer martes el Presidente hizo un reconocimiento a los migrantes mexicanos, a quienes prometió que su Gobierno dispersará 100 mil millones de pesos mensuales, en promedio, tanto en créditos como en apoyos para los más pobres. El Mandatario hizo referencia a la heroica gesta del Ejército mexicano, que derrotó a los franceses y destacó la importancia de que esta conmemoración también se realiza en Estados Unidos, donde los festejos han llegado hasta la Casa Blanca. Al abordar el tema, hizo un reconocimiento a los connacionales que trabajan en el vecino país y que han incrementado el monto de envío de remesas a México hasta alcanzar los 4 mil millones de dólares en el pasado mes de marzo, lo que representa un aumento del 35 por ciento. “Enviaron nuestros paisanos a sus familiares casi 100 mil millones de pesos, en marzo, alrededor de 10 millones de envíos, 380 dólares en promedio, por envío, 9 mil pesos por envío para 10 millones de beneficiarios, destinatarios de esos recursos”, dijo. “En estos tiempos les agradecemos mucho a nuestros paisanos migrantes, héroes vivientes. Esto nos compromete a seguir apoyando al pueblo de México. Les puedo mandar a decir que vamos nosotros hacer lo propio, cada mes, en promedio, 100 mil millones de pesos se van a dispersar”. López Obrador explicó que los recursos bajarán a las comunidades y hogares en forma de créditos para pequeñas empresas familiares, personales y de vivienda, así como programas sociales para fortalecer la economía popular. “Así vamos a salir adelante. Agradecerles mucho por este apoyo y esta forma de solidarizarse con sus familiares, con un mexicano, es una inyección de solidaridad, de apoyo verdadero, ese apoyo si se ve”, manifestó.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Corrupción e ignorancia de la 4T, más letales que la pandemia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Presagian derrota

0

Lilia Arellano

“Aquel que más posee, más miedo
tiene de perder”: Leonardo Da Vinci

Presagian derrota
4T: inseguridad pública se incrementa; crece 24 % crimen organizado: IEP
Debilidad económica peligrosa; PIB se contraerá 7.27% en 2020: Banxico
Para elección federal, senadores y diputados de Morena buscan parar caída

Ciudad de México, 6 de Mayo del 2020.- El miedo a perder las elecciones federales del próximo año prendió todas las alarmas en las filas del gobierno federal y la estructura general de Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador. El régimen de la Cuarta Trasformación no ha solucionado ninguno de los problemas fundamentales del país, de hecho ha agravado su problemática. La economía está en el peor momento de su historia. Especialistas del sector privado consultados por el Banco de México coinciden se registrará una contracción del 7.27% del PIB este año; se perderán empleos, con lo cual la tasa de desempleo se elevará; esto no sólo incrementará la pobreza sino el fantasma del hambre amenaza a centenas de miles de familias. Y el problema de la seguridad fue dejado al garete y se ha agravado. El nivel de paz en México disminuyó 4.3 por ciento en 2019, respecto a 2018, a la par que el crimen organizado creció 24 por ciento, de acuerdo al Índice de Paz México, reportado ayer por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

Cunde el pánico en las filas morenistas y en la estructura del gobierno federal por la caída en las preferencias electorales. Más de la mitad de la población no apoya el régimen del presidente López Obrador pues, sostienen, destruye la economía y no resuelve absolutamente nada de la problemática nacional, por lo cual se espera la recuperación, tras la crisis sanitaria y económica, llevará todo al actual sexenio. La imagen de todos los gobiernos morenistas, el federal, los estatales y los municipales, está deteriorada mostrando graves signos de corrupción. De ahí emprendieran una operación política y mediática de contención en redes sociales, para contrarrestar con mayor intensidad los mensajes de crítica y denuncia de ineficiencia oficial, con la intención de incidir directamente en al menos 10 millones de personas. En coordinación con la dirigencia nacional de su partido, legsladores federales de Morena implementan una operación basada en llevar el debate político del Congreso de la Unión a las redes sociales, buscando reforzar al partido.

Es ese un cierre de pinzas en la opinión pública al unirlo a la estrategia de las conferencias de prensa mañaneras y a las aparecidas en horario telenovelero. Pese a todo, la popularidad del tabasqueño ha ido en detrimento, pues desde que inició el año, el porcentaje de desaprobación sobre las políticas presidenciales van a la alza; recíprocamente, la aprobación ha ido a la baja. No deja de ser preocupante, más allá de simpatías o antipatías, sea el nivel de credibilidad el más desgastado. Los números proporcionados por López Gatell referentes a la pandemia han sido enfrentados a una realidad totalmente diferente. A partir de la comprobación de la falsedad expresada por AMLO asegurando el país estaba listo, preparado, para combatir a la pandemia, se han puesto en duda sus aseveraciones.

SUBE INSEGURIDAD PÚBLICA

Dos de los principales problemas de México se sitúan en la permanente inseguridad pública y el dominio mostrado por el crimen organizado, cuyas acciones se realizan con mayor impunidad, no son perseguidos, ni siquiera enfrentados, lo cual les ha permitido penetrar en prácticamente todo el territorio nacional y los resultados están a la vista. El Instituto para la Economía y la Paz (IEP) reportó este martes: el nivel de paz en México disminuyó 4.3 por ciento en 2019, el primer año de gobierno de AMLO, respecto a 2018, a la par que el crimen organizado creció 24 por ciento. Con esta caída, la paz en México se ha deteriorado 27 por ciento en los últimos cinco años, destaca el informe.

Carlos Juárez, director en México de IEP, subrayó las políticas públicas de la actual administración no están bien articuladas. “Necesitamos bajos niveles de corrupción, puesto que ninguna política, ninguna estrategia, funciona cuando tenemos los niveles de corrupción que hay en México y se trastoca la confianza entre ciudadanos y entre ciudadanos e instituciones. (…) Vemos que hay cambio en la forma de abordar los problemas, vemos que hay becas, vemos que hay programas de empleo, campañas contra adicciones, se están atacando las finanzas del crimen organizado, pero lo que vemos es que falta también mucha articulación entre programas”.

El informe del IEP destaca: en 2019 la tasa de homicidios de México fue 28 por cada 100 mil habitantes, mientras que a nivel mundial la media es 4. Los conflictos entre cárteles aumentaron en los últimos años, al pasar de 3 en 2006 a 18 en 2018. La violencia en 2019 le costó a México 4.7 billones de pesos, es decir, 21 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) u ocho veces el gasto en el sector Salud. Los estados más violentos el año pasado fueron Baja California, Colima, Quintana Roo, Chihuahua y Guanajuato, en tanto los más pacíficos fueron Yucatán, Tlaxcala, Chiapas, Campeche y Nayarit.

No se ve en general una estrategia eficaz contra la inseguridad pública, a pesar de las promesas de campaña de atenderla en sus raíces. La constitución de la Guardia Nacional y la desaparición de la Policía Federal, se convirtió en un cambio frustrado al orientarse al GN a la contención de la migración centroamericana hacia Estados Unidos ante la presión del presidente Donald Trump. Las organizaciones criminales fueron dejadas en paz y eso permitió su fortalecimiento al punto que en varias regiones del país retan el control estatal y presionan al gobierno para atender sus demandas, como liberar a sus líderes capturados, dejando en ridículo a la administración federal y desnudando su debilidad.

AGUDA DEBILIDAD ECONÓMICA

Derivado de la pandemia del Covid-19 se proyectan caídas de la actividad económica a niveles no vistos desde la Gran Depresión de 1929, coinciden en advertir los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México. Las perspectivas para la economía mundial continúan marcadamente sesgadas a la baja. De acuerdo a la minuta de la reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México, con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el 21 de abril de 2020, la mayoría de los participantes alertaron: el entorno adverso resentido por la economía nacional derivado de la pandemia y de los menores precios del petróleo se ha visto agravado por “factores idiosincráticos”. En este contexto, destacan las recientes reducciones a la calificación de la deuda soberana y de Pemex por parte de tres agencias. La deuda soberana se ubica en un nivel superior a la pérdida de grado de inversión y la deuda de Pemex está ubicada por debajo del grado de inversión.

Inclusive, los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México votaron a favor de reducir el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en medio punto porcentual, a un nivel de 6 por ciento. Analistas señalan factores limitantes del crecimiento económico: debilidad del mercado externo y la economía mundial, así como incertidumbre por la situación económica interna. Este contexto motivará una contracción de 7.27% en el PIB este año. De acuerdo con la encuesta, 92 por ciento de los 38 especialistas consultados prevé el clima de negocios en los próximos seis meses empeorará y advierten actualmente no es un buen momento para realizar inversiones,

BUSCA MORENA FRENAR LA CAIDA

Cuando las mediciones de preferencias electorales colocaron a Morena en su nivel más bajo rumbo al 2021, hace tres semanas, Alfonso Ramírez Cuellar, líder nacional, se reunió con los coordinadores parlamentarios del partido, Ricardo Monreal, en el Senado, y Mario Delgado, en la Cámara de Diputados, para coordinar acciones de respaldo al gobierno federal. A partir de ahí, el partido del presidente emprendió una operación política y mediática de contención en redes sociales para frenar la caída. Desde hace una semana, con el #HablemosConLaVerdad, comenzaron una serie de videos con explicaciones en torno a las decisiones que toman para concretar cambios considerados necesarios para el avance del país, como la Ley de Amnistía, la cual generó críticas, al implicar la liberación de presos por delitos contra la salud, aborto, sedición y robo simple.

Un total de 17 senadores difunden en redes sociales mensajes en video para mostrar su verdad. Emprendieron una campaña política inédita de respaldo a las decisiones de Morena, la cual nunca tuvieron legisladores del PAN o del PRI cuando fueron gobierno y tuvieron la primera fuerza en el Senado. Y la semana pasada, ante las críticas públicas de especialistas y legisladores de oposición contra la propuesta presidencial para cambiar la Ley, a fin de permitir que la Secretaría de Hacienda pueda modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación y tomar los tres mil 300 millones de pesos del Fondo Metropolitano, los diputados federales hicieron un ejercicio similar al de los senadores.

DE LOS PASILLOS

Elektra, cadena comercial de la empresa de Grupo Salinas, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, uno de los principales aliados políticos del presidente AMLO, sostiene un disputa jurídica para no cerrar sus puertas. El domingo pasado presentó un amparo contra la Secretaría del Trabajo del gobierno federal para impugnar “el cierre de actividades de la empresa”, de acuerdo con registros del Consejo de la Judicatura Federal. En el último mes ha interpuesto amparos en varias ciudades del país para mantener abiertas sus sucursales, cuestionando la constitucionalidad de las medidas gubernamentales frente a la emergencia sanitaria. Elektra argumentó ofrece servicios y productos esenciales, como el pago de remesas, telefonía, refrigeradores, microondas y estufas, además de motocicletas para entrega a domicilio de alimentos y medicamentos….La audacia va primero.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Presagian derrota appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Pacto fiscal y federalismo

0

*Las coordenadas están dadas, pero no lo entienden o no quieren aceptar que así es. Desde 1995, durante 5 lustros, el federalismo y el pacto fiscal se fortalecieron, y hoy quieren meter reversa. Los engranajes se romperán en el proceso

Gregorio Ortega Molina

La esencia de la República es el federalismo. La unidad de intereses de diferentes entidades, con climas diversos, recursos desiguales, pero con un mismo propósito: tener patria, sentido de pertenencia, identidad nacional en medio de la globalización y para defender los conceptos de nación y una acotada -pero digna- soberanía, en el cumplimiento de un acuerdo de libre comercio y un proyecto de integración a América del Norte.

     El ágora donde se dirimen los conflictos del pacto federal y se armonizan y reforman y/o corrigen las divergencias, es el Congreso, donde senadores y diputados de ninguna manera representan exclusivamente al Poder Ejecutivo y al gobierno central, sino el cumplimiento de un mandato constitucional puntual, para defender la ley y los acuerdos fiscales que dan vida y dinamismo a ese federalismo que durante muchos años fue papel, y como consecuencia del error de diciembre y la alternancia, conquista espacios que por acuerdo legal y constitucional le pertenecen.

     Para que el pacto federal funcione adecuadamente, el Poder Ejecutivo se empequeñece en la medida que los gobiernos de las entidades federativas asumen las responsabilidades que el mandato de las constituciones locales y la de la República les confieren. Corresponde al Senado vigilar que esa armonía sea constructiva. Imposible que sea perfecta donde las características de lo humano interfieren para que haya gobernabilidad.

     A nuestros políticos todavía no les cae el 20, que en la medida que vendieron los activos económicos del Estado y le redujeron su tamaño y su poder, también empequeñecieron las instituciones que lo administran, fundamentalmente las federales, pero notoriamente el Poder Ejecutivo. La institución presidencial hoy es polvo de aquellos lodos.

     Era parte de un proceso evolutivo que hoy desean “involucionar”. Está explicado en Persona y democracia, donde María Zambrano puntualiza: “… el hombre es un animal lujoso, constitutivamente excesivo. No tiene límite en el poder, como no tiene límite en el querer. Querer es querer algo que se ha soñado y que despierto se persigue; querer es soñar despierto y responsablemente. El ímpetu del poder hunde sus raíces en el sueño, en el sueño que es inicialmente el vivir del hombre.

     “Pues cuando se llega al poder, para que su ejercicio alcance plenamente el nivel moral, es necesario deshacer este ensueño de sí mismo. Y entonces lo que se tiene que desprender es uno mismo. Se trata no de una objetivación, sino de algo mucho más difícil, de un desprendimiento.

     El que logra llegar al poder -en cualquier aspecto histórico- tiene que desprenderse de él al mismo tiempo que lo ejerce. En la medida que lo logre tendrá sustancia moral su acción. Y en esta medida, diríamos, es legítimo su poder”.

     Las coordenadas están dadas, pero no lo entienden o no quieren aceptar que así es. Desde 1995, durante 5 lustros, el federalismo y el pacto fiscal se fortalecieron, y hoy quieren meter reversa. Los engranajes se romperán en el proceso.

www.gregorioortega.blog                                       @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Pacto fiscal y federalismo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ANÁLISIS A FONDO: El virus del rifle

0

Francisco Gómez Maza

Por covid, 2,271 muertos en total; por violencia, 3,000 por mes

Es ese virus de la ambición y el odio que mata sin publicidad

¿Hay una desgracia más grave que la enfermedad del Covid-19, que acaba con la vida en unos cuantos días, en medio de dolores intensos y temperaturas abrasantes, entre la ausencia del amor familiar y la soledad de la muerte? Creo que sí, aunque usted no lo crea.

Algo más terrible resultaría que estando usted, con su familia, dormidos en casa, alguien abra la puerta con una llave maestra; entre y al martilleo de un rifle de alto poder acabe con todos, su mujer, sus hijos, su cachorro y usted mismo y cargue con todos los objetos de valor monetario.

En el primer caso, usted está en el hospital, atendido por médicos y enfermeras que en realidad son la única familia que tiene porque a la otra la ha perdido, pero la ha perdido por un bien que es no infectarla de la terrible enfermedad. La familia que lo atiende lo hace con mucho amor, también con el riesgo de contagiarse, pero sabe, está especializada en atenderlo. Le llega el momento de partir porque sus pulmones no dan para seguir aspirando el aire oxigenado que necesita su corazón y muere y todo se acabó. Pero no fue una bala ni el odio de un loco los autores materiales de su fallecimiento. Usted murió en paz. En la serenidad del encuentro con la oscuridad de la muerte. Se acabó el dolor, se acabó la ansiedad, terminó la enorme dificultad de respirar.

Sin embargo, imagine en su cuerpo una bala, o cientos de ellas, lanzadas por la locura, el miedo y el odio de un sicario que se coló en su casa y que no sólo se lo llevó a usted sino también a su esposa y a sus hijos pequeños y no hubo nadie que lo auxiliara. Como bien lo dice María Verza, reportera de la Prensa Asociada, una enfermedad puede causar miedo o no. Una bala siempre es una bala. Pero la enfermedad le permite pensar, hacer recuentos, pedir perdón a quienes uno ha ofendido, vivir los últimos momentos de la vida en paz interior. Partir con la conciencia tranquila, con la satisfacción y la serenidad que da la iluminación de un buda.

Pero vivir bajo el terror y el pánico de que, el cualquier momento, aparecerán los traficantes de la muerte, en medio de la violencia más despiadada de sicarios del horror y de la sangre derramada, sobre todo en aquellas zonas del mundo, de México especialmente, que son reinado de las bandas del crimen y de los negociantes de los peores narcóticos, es verdaderamente inquietante. No saber a qué hora ni cuándo, una bala atravesará el corazón o el cerebro y quedar ahí sin el cuidado de una esposa, de los hijos, de la familia, de una enfermera, de un médico, es lo peor que le puede ocurrir a un anciano principalmente.

Y en México esto ocurre todos los días. No dan para más las fuerzas de seguridad para parar el crimen, sobre todo en los rincones más aislados y violentos del país, donde narcotraficantes, criminales y grupos armados tienen más presencia que el Estado, como lo asegura Verza. En esos sitios, el nuevo coronavirus puede ser la última de las preocupaciones.

Y no hay que olvidar que, en este país, la muerte ha tenido permiso para matar desde hace muchos años. Han muerto miles con un tiro en el corazón o en la cabeza, que víctimas del Covid-19. Hasta este martes se contabilizaban 2,271 fallecimientos en medio del ahogo y de terribles sufrimientos. Hasta el año de 2019, había en México un promedio de cien asesinatos diarios y 3,000 por mes. Increíble que nos admiremos más de los 2,271 muertos que ha producido el virus, cuando el virus de la violencia criminal mata a 3,000 en un mes.

Y las autoridades es poco lo que pueden lograr para abatir la violencia criminal. Ni las policías, ni los soldados de las fuerzas armadas, ni toda la marina, ni la guardia nacional son suficientes para acabar con esta terrible enfermedad producida por el virus de la ambición y el odio. Y no hay que culpar a nadie. Quizá si queremos buscar culpables los culpables seríamos nosotros mismos que no tenemos ningún interés en construir una sociedad armónica y justa porque desde el seno familiar estamos modelando monstruos para el crimen, inculcándoles antivalores

La pandemia del coronavirus pasará más pronto de lo que imaginamos. En unos meses todo habrá concluido y todo el mundo podrá salir de su encierro y abrazar y besar a sus seres queridos. Habrá fiestas de alegría.

Pero… pero la pandemia del horror del crimen perpetrado por criminales vestidos de soldados o criminales de cuello blanco no habrá sido detenida. Las muertes, más abundantes de las causadas por el Covid seguirán al alza. Pero desgraciadamente no causan extrañeza ni dolor ni compasión en la sociedad. Estamos tan acostumbrados a ver en la televisión como un grupo de desalmados mata sin piedad a una familia integrada por papá, mamá y dos hijos pequeños. Y la escena no nos conmueve.

Los ciudadanos conscientes tendrán que exigirle al gobierno a redoblar las acciones policiaco militares para acabar con la violencia de las bandas criminales, tanto d las bandas que andan en las calles o en las montañas, como las que andan en los bancos, en los sistemas financieros, en las oficinas gubernamentales, en las iglesias y en todo este sistema diabólico, tanático de la sociedad de consumo-desperdicio.

The post ANÁLISIS A FONDO: El virus del rifle appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?