28.9 C
Mexico City
sábado, abril 26, 2025
Inicio Blog Página 2839

Reino Unido, segundo lugar en muertes por coronavirus

0

REINO UNIDO.- La isla británica registra un número mayor de muertes por coronavirus que Italia, país que hasta el momento encabezaba la mortalidad en Europa. La Oficina Nacional de Estadística (ONS) reveló que las muertes suman más de 32 mil.

Hasta el pasado 27 de abril, según el informe de la ONS, habían muerto 29 mil 648 pacientes en Inglaterra y Gales. Hasta esa fecha, en Italia el conteo de fallecimientos ascendía a 29 mil 079. Además, al contar los fallecimientos en Escocia e Irlanda del Norte, las defunciones en Reino Unido sumarían 32 mil 313.

Esta cifra es mayor a la que maneja el Ministerio de Sanidad del gobierno conservador, que ayer habló de un balance total de muertes en territorio británico de 28 mil 734.

El análisis de la ONS, basados es los certificados de defunción expedidos hasta la semana en que se concluyó el estudio, incluyen tanto casos confirmados de coronavirus como aquellos en los que esta enfermedad es la causa de muerte probable.

También cabe destacar que en Reino Unido se ha registrado un consistente descenso en los casos los últimos días. Por lo tanto, tal como asegura el gobierno, el Reino Unido ha superado el pico de la pandemia, aunque de momento considera prematuro levantar las restricciones.

AM.MX/IV

The post Reino Unido, segundo lugar en muertes por coronavirus appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

¡Chetumal celebra su 122 aniversario!

OTHÓN P. BLANCO.- Esta mañana Quintana Roo amaneció entre festejos por el 122 aniversario de Chetumal, capital del estado más turístico de México.

Un día como hoy, pero de 1898, el almirante Othón Pompeyo Blanco Núñez fundó Payo Obispo, ciudad que tiempo después se convirtió en Chetumal y también, en la capital de Quintana Roo.

Imagen

Desde primeras horas de la mañana, múltiples dependencias y usuarios han compartido la conmemoración a través de redes sociales:

 

Anteriormente, Otoniel Segovia Martínez, alcalde de la capital, anunció que se festejaría con actividades culturales, deportivas, artísticas y económicas desde el 3 de mayo hasta el 6 de junio.

Si embargo, la celebración se canceló debido a la contingencia sanitaria por el coronavirus.

Hoy, los citadinos de Chetumal celebran a su capital respetando las medidas de sana distancia y el #QuédateEnCasa por el cuidado de todos.

Continúa leyendo: 

QRoo recibe brigadistas de otros estados para combatir incendios forestales

EM.MX/vgs

Agradece AMLO a migrantes por incremento de remesas en marzo pese a crisis por coronavirus

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador agradeció la solidaridad de los migrantes que viven en Estados Unidos y que enviaron 4 mil millones de dólares en remesas en marzo pasado.

Destacó que este acopio de recursos no se había registrado en 20 años pese a que en aquel país se viven condiciones excepcionales por la pandemia del COVID-19.

“Queremos agradecer a los migrantes mexicanos porque ayer se dio a conocer el dato de que aumentaron las remesas en el mes de marzo, llegaron a 4 mil millones de dólares. Esto llevaba casi 20 años que no sucedía, hubo un incremento de febrero a marzo de 35%.

“Estamos hablando que enviaron nuestros paisanos casi 100 mil millones de pesos en marzo, alrededor de 10 millones de envíos”, enfatizó el mandatario federal durante su conferencia de prensa de este martes desde Palacio Nacional.

López Obrador destacó que en promedio, los migrantes mexicanos enviaron 380 dólares, unos 9 mil pesos, a 10 millones de beneficiarios. “Les agrademos mucho a nuestros paisanos migrantes, héroes vivientes”, expresó.

Esta acción, refirió, compromete al gobierno federal a seguir apoyando a los mexicanos más necesitados, por ello reiteró que cada mes se dispersarán 100 mil millones de pesos en apoyos a las empresas familiares, créditos personales, créditos a la vivienda y a programas sociales para reactivar la economía.
AM.MX/fm

The post Agradece AMLO a migrantes por incremento de remesas en marzo pese a crisis por coronavirus appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Sólo si la gente lo pide en consulta, Calderón será investigado: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador reiteró que su gobierno iniciaría una investigación contra el expresidente Felipe Calderón sólo si la gente así lo pide a través de una consulta ciudadana.

Mencionó que si bien en Estados Unidos hay una investigación contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien está detenido y es juzgado, no hay elementos que pudieran involucrar a Calderón Hinojosa.

Dijo que lo que puede suceder, y eso depende de la investigación y no tiene porque haber sesgo, es que en las declaraciones de García Luna se implique al expresidente.

“Eso sería otra cosa, pero hasta ahora no hay elementos, que yo sepa, para que con el caso de García Luna se pueda implicar y juzgar al expresidente. Lo que hay ahora es un debate sobre este tema.

“Mi opinión, producto de que el expresidente, en uso de sus derechos, está participando abiertamente en política y eso genera una reacción y eso es lo que enrarece el ambiente”, declaró el mandatario federal.

Sostuvo que su gobierno debe actuar con responsabilidad, no optar por la calumnia, no promover lo que se hacía antes sobre fabricar delitos, hacer a un lado a los adversarios acusándolos de cualquier cosa para deshacerse de ellos.

López Obrador dijo que en caso de que Estados Unidos le pida información de Felipe Calderón, en el marco de la legalidad y sólo si se les solicita, sería entregado lo solicitado.

“Pero no nos adelantamos, esperemos a que avance el juicio. Vamos a actuar siempre con rectitud, aunque se trate de nuestro adversario (Felipe Calderón), aunque, entre otras cosas, nos haya robado la Presidencia”, dijo
AM.MX/fm

The post Sólo si la gente lo pide en consulta, Calderón será investigado: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Lamenta López Obador no poder salir de gira por cuarentena

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, comentó que lo que más ha padecido de la cuarentena por la pandemia de coronavirus o COVID-19 en el país, es el no salir de gira y tener contacto directo con la gente.

“Ahora con la cuarentena de las cosas que más lamento, extraño, padezco es que no puedo estar en comunicación con la gente de manera directa, la suspensión de las giras, pero ya voy a regresar. Vamos de nuevo a recorrer el país, hablar con la gente esa comunicación directa con la gente no la vamos a perder nunca, vamos a seguir recogiendo los sentimientos del pueblo y vamos a seguir informando a la gente lo que se está haciendo y exhortándolos a que nos sigan apoyando, empujando al elefante que ya se le está quitando la reuma”, expresó AMLO.

En su conferencia mañanera, AMLO lamentó no poder salir de gira y es que a mediados de abril suspendió sus giras nacionales debido a la pandemia, siendo Morelos y Ciudad de México las últimas visitas que realizó el mandatario antes de quedarse en Palacio Nacional los fines de semana.

El presidente López Obrador prevé que el fin de la cuarentena sea a finales del mes de mayo, pero la reanudación de las actividades economómicas será a partir del 17 de mayo de manera gradual.

AM.MX/fm

The post Lamenta López Obador no poder salir de gira por cuarentena appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: Éste no es el AMLO por el que votamos en 2018

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

En la elección presidencial de hace dos años, México no votó por crear un dueño absoluto del presupuesto nacional, ni por un pastor espiritual, ni por un atarantado que todos los días busca cualquier pretexto para separarse de sus funciones, para violentar la Constitución, ni para amenazar y denigrar a los habitantes de todos colores y credos.

México sólo votó por alguien que le garantizara ejecutar las leyes vigentes, cumplimentar las sentencias, combatir la corrupción y arrasar con la inseguridad endémica. A los pocos meses de iniciado el sexenio que prometió la Cuarta Transformación bajo esas condiciones, los mexicanos nos dimos cuenta de que habíamos elegido a otra persona.

Éste es una especie de demiurgo, que recibe consignas de los héroes patrios, y que ya mero habla con los pajaritos.‎ Alguien que tiene contacto con el más allá para definir los amuletos y las baratijas que nos pueden salvar de los virus, las epidemias y las crisis económicas. Alguien que con su sola oración castiga a los que se oponen a la felicidad del pueblo.

Si alguna vez votamos por un cambio, hemos llegado a la convicción de que votamos por el retroceso del país a niveles inauditos. Ya hay mucha gente avezada que opinan aquí y fuera del país que estamos transitando por senderos públicos que teníamos cuarenta o cincuenta años de no visitar. Así como suena.

Vamos derechito a un nivel de menos 20% de crecimiento del PIB

El país regresó a donde estaba hace cincuenta años. Con niveles de decrecimiento peores, con índices de violencia de los que ya no se tenían registros, con niveles de pobreza, miseria y hambre que creíamos haber superado. Con falta de rumbo, orientación y destino.

Vamos derechito a un nivel de menos veinte de crecimiento del producto interno bruto, si las cosas siguen igual, que es lo más seguro para el presente año. Las mediciones el primer trimestre, séptimo al hilo desde aquél infausto primero de diciembre del 2018, así lo atestiguan.

Los índices de corrupción y de descaro en el ejercicio del poder público se asemejan y en muchos casos han rebasado a la casta toluquita que tanto criticamos todos en su momento. Porque los negocios ahora se hacen con total impunidad desde el seno de la familia presidencial, sin ningún recato, sin vergüenza alguna.

‎En sólo unos meses de la presente administración estamos ocupando los primeros lugares en corrupción y en opacidad en todas latitudes de la Tierra. Peor aún, porque no sólo nos tildan de corruptos endémicos, sino también de ignorantes e incapaces para llevar algo a buen puerto. Estamos entre los peores.

Lucha contra inseguridad en complicidad con el crimen organizado

Nuestra kakistocracia añade un rubro más a las desgracias de la insensatez: no hay un solo ladrillo sobre otro, una sola obra pública que justifique el gasto presupuestal del año pasado y el actual. Es más, el empleo que se hubiera creado ya fue destruido en los primeros meses del presente año. Son cifras oficiales.

Aparte de las pésimas cuentas en la lucha contra la corrupción, que fue la consigna que sacó a la gente a votar en favor del hombrecillo de turno, la otra asignatura, la lucha contra la inseguridad anota sobre sí el mayor entendimiento y complicidad con el crimen organizado de que se tenga memoria en este país.

Todos los delitos producto de la delincuencia organizada han repuntado. Las mediciones ya son insuficientes para mostrar el grado de sevicia y de crueldad que registra el país con cerca de tres mil ejecutados mensuales, lo doble del número de cadáveres que registran las engañosas cifras de la epidemia más la “neumonía atípica”‎.

A nadie se le ha tocado ni con el pétalo de una rosa. No han atrapado a un solo corrupto de marca mayor, no han perseguido a un solo asesino serial o a algún narcotraficante de polendas. Todos andan del brazo y por la calle, respetados a más no poder por quien juró ante la voluntad popular cumplir la Ley.

Los poderes Legislativo y Judicial están al servicio del Caudillo

Y si en la lucha contra la corrupción y contra la inseguridad están así las cosas, tampoco vemos algún avance entre las obligaciones inherentes al Poder Ejecutivo, es decir concretar en la práctica las sentencias de los jueces, conducir las relaciones con los poderes estatales, ejecutar las acciones políticas necesarias para el bienestar del pueblo.

Los poderes Legislativo y Judicial están a su servicio, es decir, doblegados a sus caprichos inconsultos e ilegales.‎ Es realmente lastimoso observar los niveles de degradación a los que han llegado diputados, senadores y togados de las judicaturas y la Corta ¿de Justicia? Es absurdo ver hasta dónde han colaborado para destruir al país.

Los días de este régimen ya están demasiado contados

Entre todos los fruncionarios públicos no hay alguien que ponga la plana. Pueden ser denostados en público, pueden ser desautorizados, descalificados en cualquiera de sus atribuciones legales, pueden pasar encima de ellos sin desdoro, y ellos no mueven una pestaña, quizá esperando la recompensa de alguna compensación política imposible.

Y digo imposible, porque jamás podrá llegar. Los días de este régimen están demasiado contados, para poderles cumplir algún compromiso hecho con anterioridad. Pero ellos son sumisos, están obcecados en seguir creyendo en que todavía existen los treinta millones de votos que nos embarcaron en esta aventura dislocada.

Entre los colaboradores del Caudillo existen personajes que se habían ganado la fama de ser gente bien informada, preparada, resistente, fiel a los mejores principios del servicio público, por llamarle de alguna manera. Pero por lo visto, ellos eran también otros.

¿Tan cobardes que no podemos tomar una decisión ciudadana?

La confusión en los principios ha confundido todo. La polarización existente en la mente del enajenado mandatario ha contagiado todo. Ni las bancadas mayoritarias de Morena en las Cámaras pueden imponer sus razones, simplemente porque las razones de ese dictador de bolsillo están lejos de representar alguna razón de respeto.

¿A qué hora llegará el momento en que todos, habitantes y colaboradores cercanos, civiles y armados, lleguen a la conclusión de que sólo es un aventurero que perdió la razón, un atarantado en busca de pretextos para no cumplirle a nadie, un extraviado contumaz, un afectado mental que se ha burlado de la confianza del pueblo?

¿Cuál será el momento en el que todo México llegue a la conclusión de que el Caudillo lo lleva a la ruina, a una postración que le costará décadas remontar, si es que se puede lograr, a que es la hora de retirarle toda potestad y poder, antes de que cometa una masacre colectiva?

¿Somos tan indefensos o cobardes que no podemos tomar una decisión ciudadana?
Si así fuera, que Dios nos agarre confesados.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: La “mañanera” de este lunes fue marcial. El Presidente fortaleció su estrategia en contra del Covid-19 anunciando la activación del Plan DN-III y Plan Marina, además, incluye la participación del personal médico militar en hospitales del INSABI y la actuación de la Guardia Nacional para proteger a todo el sector salud. En el terreno simbólico, Los Pinos serán transformados en un centro de descanso para los defensores de la salud, médicos y enfermeras del IMSS, a quienes les reconoce y agradece su labor ante la crisis. En materia económica, asegura que México saldrá adelante por el modelo que actualmente maneja lejos de las fórmulas neoliberales, pide a la gente tener paciencia y mantenerse informada. Con respecto a la compra de ventiladores al hijo de Manuel Bartlett, titular de la CFE, evita polarizar en el tema y transfiere la responsabilidad a la SFP quien será la encargada de investigar si hubo conflicto de intereses no sin antes culpar ¡ooootra vez!, al diario Reforma por mantener una campaña en su contra y a la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad por manejar intereses particulares. “¿Esta es una información que dio a conocer la asociación ‘mexicanos a favor de la corrupción’? ¿No?, la de Claudio X. González, una persona muy honesta, miren, desde el inicio del gobierno dije que no iba yo a tolerar ningún acto de corrupción, ni siquiera de mi familia, que solo me hacía cargo de mi hijo Jesús Ernesto porque es menor de edad, de modo que quien sea acusado de actos de corrupción, de cualquier ilegalidad tiene que ser investigado, sancionado y no debe de permitirse la impunidad, no somos iguales a los gobiernos de antes. A veces calienta, porque nos confunden, por ejemplo el Reforma y otros medios que nunca denunciaron el saqueo que se llevó a cabo durante el gobierno de Salinas, ahora son paladines de la decencia y la honestidad, no somos iguales. Nosotros llegamos aquí para limpiar de corrupción el gobierno, para desterrar la corrupción”, dijo López Obrador. Finalmente, a través de la STyPS, presentó el 6% de las empresas que no han cumplido con las medidas de sana distancia haciéndoles un llamado a cerrar sus establecimientos.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Éste no es el AMLO por el que votamos en 2018 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Turismo devastado

0

Lilia Arellano

“A veces no hay tiempo para confirmar
el desastre”: Samanta Schweblin

Turismo devastado
Aprovechan pandemia para devastar Cancún; Lezama, cómplice
Industrias automotriz y maquiladora resienten los paros y cierres
Corrupción en la 4T: León Manuel Bartlett aprovecha pandemia
23 años muerto y ¿seguía abierto expediente de Carrillo Fuentes?

Ciudad de México, 5 de Mayo del 2020.- El sector turístico de México, uno de los pilares económicos del país, está devastado como consecuencia de la pandemia del Covid-19 y las acciones gubernamentales implementadas para tratar de contenerlo. Representa el 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Y genera más de 4.2 millones de empleos directos. En el pasado reciente se constituía como la tercera fuente de ingresos de divisas, después del petróleo y las remesas. Posteriormente aparecían las remesas y el petróleo y el turismo empatados. El presente únicamente tiene como vía para la obtención de otras monedas y como ingreso significativo para el país a las remesas, amenazadas ya por la presunción de verse rebajadas en un 25 por ciento.

Por todo esto, es sumamente grave la inacción de los gobiernos federal y estatales para reducir los daños al mínimo e iniciar la recuperación económica. Los secretarios de Turismo del país propusieron posponer, no condonar, el pago de impuestos federales y locales, y las cuotas al seguro social, al fondo de vivienda y a las ahorradoras de fondos para el retiro, con la finalidad de proteger el empleo y el ingreso de las familias de los trabajadores. Pero, hasta el momento, no hay respuesta del gobierno federal. Es más, el titular del Ejecutivo no se ha dignado siquiera mencionar a este sector y la crisis por la cual atraviesa misma seguramente prolongada ante la situación económica mundial y por pérdidas y quiebra de líneas áreas, lo cual hace prever una recuperación en extremo lenta.

Desolador es el panorama en esta fase de la pandemia. Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, admite el sector es uno de los más afectados al generar una parálisis global de los viajes y su cadena de valor. El pasado mes de febrero, México tuvo una ocupación hotelera de casi 62 por ciento promedio -72.5 por ciento en zonas de playa y 52.5 en ciudades-, pero ahora estas cifras están prácticamente en cero en muchos lugares. Durante la última semana de marzo, la Sectur reportó una baja de 24.3 por ciento de asientos de avión hacia México. La ocupación hotelera disminuyó 51.8 por ciento en los 12 principales destinos del país comparado con el mismo periodo de 2019. Abril reportó un derrumbe prácticamente total y el cierre de cientos de hoteles y miles de restaurantes, lo cual se suma a otros miles de cierres en prestadores de estos servicios como son: marinas, rentadoras de autos, parques recreativos, hostales, etc.

En ese afán permanente de la federación de ocultar realidades o informar sobre registros levantados semanas antes, señalan a Los Cabos con una disminución del 73.7 por ciento, cuando llegaron a la cifra del 2 por ciento de ocupación. Inexplicablemente en las Bajas California llevan a cabo, en la norte, la apertura de 100 industrias y empresas y en la Sur reabrirán este martes 400 restaurantes. Se supondría un cerco real en esa zona fronteriza, pero nunca lo levantaron. Se supondría se mantendría durante la curva de mayor peligro el encierro y la sana distancia. Sin embargo tal parece surten mayor efecto, aunque este sea mortal, las ordenes de Donald Trump que cualquier sugerencia emanada de analistas, especialistas, de la IP para llevar a buen puerto el final de la pandemia, con el menor número de fallecidos y un impacto reducido a la economía tanto familiar como nacional.

PROPUESTAS DE TURISTEROS

Reunidos en la Ciudad de México, secretarios de Turismo del país propusieron posponer, no condonar, el pago de impuestos federales y locales, y las cuotas al seguro social, al fondo de vivienda y a las ahorradoras de fondos para el retiro, con el fin de proteger el empleo y el ingreso de las familias en la actual emergencia sanitaria por Covid-19. Luis Humberto Araiza López, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur), explicó el impacto de la crisis a consecuencia del coronavirus es alarmante porque el sector turístico tendrá pérdidas económicas superiores a los 500 mil millones de pesos entre marzo y mayo. Sólo a través del financiamiento “suficiente, oportuno y competitivo” se sostendrá la planta laboral y para apoyar a los proveedores, destacó.

Adicionalmente, “los Secretarios Estatales de Turismo hemos propuesto apoyos económicos a las familias mexicanas que perdieron su ingreso o autoempleo con afectación de su economía familiar, además del diferimiento en el pago de servicios como luz, agua y gas”. Algunas de las líneas aéreas mexicanas podrían quebrar y la Cámara de la Industria Restaurantera ha informado hay más de 20 mil restaurantes cerrados”. En tanto, la hotelería tiene ocupaciones promedio por debajo del 5 por ciento y más de 95 por ciento de los establecimientos no opera”. Ante el silencio mostrado y la experiencia con las relaciones AMLO-IP y sin ánimos fatalistas, tiene más valor una carta a Santa Closs.

Se propuso también el establecimiento de un régimen de depreciación inmediata a las inversiones y de apoyo a esquemas de compras anticipadas de habitaciones de hotel, comidas en restaurantes y prestación de servicios. Agregó “es importante se mantenga el acceso de los trabajadores eventuales y de temporada a los beneficios del Seguro Social; apoyar con financiamiento accesible y sin requerimientos tradicionales de garantías, a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector, además de promover el diálogo efectivo entre las empresas, trabajadores y los sindicatos de conformidad con las normativas laborales internacionales”.

Pero, si el tabasqueño no le presta ninguna atención al turismo, es precisamente en los puntos en donde tiene mayor desarrollo que se está llevando a cabo una devastación sin nombre. Quemas, destrucción de manglares, violaciones a las leyes ambientales, construcciones en plena acción con todo y las prohibiciones establecidas, incendios, entre otras. No hay autoridad alguna para vigilar y sancionar todas estas acciones y mucho menos para proceder a investigar la forma en la cual han sido concedidas por los Ayuntamientos las licencias para llevar a cabo estas obras. Ni la Semarnat, ni la Profepa, ni sus disque representantes y menos aún los delegados especiales, los que serían los ojos del presidente en cada lugar ponen un alto y la explicación tiene bases por lo hecho en el pasado y las ambiciones demostradas en el presente en la 4ª T.

Solamente para citar un punto, una ciudad incrustada dentro de los 10 puntos más visitados del planeta, la zona cuya competencia para llegar a estos sitios se lleva a cabo contra países enteros y lugares con experiencia milenaria en este sector, Cancún, tiene en el presente violaciones ambientales y construcciones con su devastación correspondiente en Playa Delfines, en las zonas federales concesionadas a particulares en plena zona hotelera, en el interior de un cercado Puerto Cancún, fraccionamiento exclusivo para quienes tienen un alto poder adquisitivo que les permite adquirir departamentos pequeños en 4 y 5 millones de dólares o casas cuyo valor llega a alcanzar más de 50 millones de billetes verdes, es otro de los puntos cuya destrucción de la naturaleza está presente y tratan de seguirla ocultando con las enormes bardas que lo rodean.

Las licencias expedidas por el Ayuntamiento actual rebasan en daños a las autorizadas en otros trienios permanentemente criticados. Pero, como ha sucedido en las últimas presidencias municipales, no se concebía la llegada de alguien peor, más corrupto que quien se retiraba y terrible error de cálculo, cada tres años, quien llega, supera con crecen a su antecesor. Tal es el caso del encabezado por la locutora Mara Lezama y las pruebas están a la vista en cada uno de esos levantamientos con los cuales se arrollan leyes y naturaleza. Dijo AMLO, el presidente está enterado de todo y si no actúa es porque hay complicidad ¿sabrá lo que sucede en el punto más turístico más importante del país, en la ventana de México al mundo, en el más bello que Tabasco?

EL COCHE O LA VIDA

Chihuahua exporta 4 mil 33 millones de dólares, y de éstos 3 mil 436 millones de dólares corresponden a la ciudad fronteriza y 775 millones de dólares a la capital. Es el estado mayor exportador de manufactura en México, destacando la producción automotriz y electrónica. La pérdida de empleos se estima entre 80 mil y 100 mil puestos de trabajo, mientras la industria se debate entre dos frentes: los contagios y decesos por Covid-19 entre sus trabajadores. Hasta el 29 de abril, la Secretaría de Salud estatal reportó 26 trabajadores de maquila contagiados, de los cuales 17 fallecieron. De éstos, 13 empleados pertenecían a una sola empresa, la Lear Corporation planta Río Bravo.

En Guanajuato, tres mil 200 empresas son proveedoras de la industria automotriz, entre ellas de autopartes y están en riesgo de cerrar. Más de 50 mil trabajadores de estas empresas asentadas en algunos de los 35 parques industriales construidos en la entidad dejaron de laborar desde hace un mes y solamente en algunos casos recibieron pagos del 50 por ciento de su salario, indicó Hugo Varela Flores, diputado local y dirigente estatal de la CTM. Tras la entrada de la Fase 3, las pequeñas empresas proveedoras de la industria automotriz continuarán sin laborar durante el mes de mayo, hasta en tanto no reanuden actividades las armadoras asentadas en la entidad como General Motors, Toyota, Mazda y Honda. En el municipio de Acambaro, la empresa japonesa Furukawa se vio obligada a cerrar debido a la suspensión de actividades por la pandemia del Covid-19. En total, mil 50 personas quedaron desempleadas. La compañía, que había cumplido 7 años operando, estaba dedicada a la producción de arneses electrónicos para autos.

Trump urge a estas reaperturas seguramente bajo la consideración de una oferta creciente, pese a la crisis económica mundial, de autos nuevos ¿no cree usted?

DE LOS PASILLOS

La verdad incomoda y tratándose de corrupción cala más. El presidente López Obrador explotó por las publicaciones sobre los contratos a la empresa Cyber Robotics Solutions, de León Manuel Bartlett Álvarez, hijo del director de la CFE. Durante la mañanera, AMLO criticó que la información sobre los contratos al hijo de Bartlett la haya dado a conocer Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad. Según Reforma: La delegación del IMSS en Hidalgo asignó a Cyber Robotics Solutions, propiedad de León Manuel Bartlett Álvarez, un contrato por 31 millones de pesos por 20 ventiladores respiratorios. Cada equipo fue vendido en un millón 550 mil pesos, el precio más alto desde que se declaró la emergencia sanitaria por Covid-19, según una revisión de contratos públicos realizada por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), quien detectó una diferencia de hasta 85% entre el precio más barato y el más caro. León Manuel se defendió acusando a Claudia Sheimbaum de comprarlos más caros. El 27 de marzo, se decreto que el gobierno federal pudiera adquirir de manera directa y sin licitaciones equipo médico… También sin licitación y amparado en las reglas de compras por la emergencia de Covid-19, la empresa Cyber Robotics Solutions, obtuvo un contrato por 94.9 millones de pesos por parte del ISSSTE para proveer de equipo de “ultrasonido torácico (portátiles de mesa) para tórax y pulmón”. .. Este contrato se suma a los que Bartlett Álvarez ya ha firmado con las Secretarías de la Defensa Nacional, de la Marina, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de otros del ISSSTE por un total de 162 millones de pesos, de acuerdo a los contratos disponibles en la página de Compranet… Se sabe de la instrucción de informar directamente al Ejecutivo federal sobre compras mayores a 30 millones para ser él quien dé el visto bueno ¿entonces?.. Dijo en la mañanera de ayer dos cosas: primero le da a la Función Pública, cuya titular sigue sin aparecer después de ser reportada como infectada por el coronavirus, la tarea de investigar, como si los antecedentes de las conclusiones hacia esta familia no fueran lo suficientemente garantes de impunidad y, segundo, se trata de nuevo de quienes atacan a su gobierno, o sea que, las pruebas… salen sobrando… Y a doña Claudia y lo dicho por un León que no es como lo pintan ¿qué?…

Resolvió la Fiscalía General de la República no existe delito alguno a perseguir por la entrega de despensas llevada a cabo por los carteles del narcotráfico. Supongo, como no se han registrado como partido político el INE no puede negarles la propaganda hecha con la foto de sus líderes en las cajas. A López Obrador si lo frenaron en su campaña de entregar apoyos con su foto y firma. Sigo suponiendo no se incurre en ningún delito si le damos las gracias a estos grupos por ser benefactores de necesitados o calificamos estas entregas como descarga de conciencia. Con razón el presidente los conminó a bajarle… a la publicidad… ¿Cómo le hicieron para vender la casa del finado Amado Carrillo Fuentes? Murió en 1997, o sea que después de 23 años de haber sido enterrado todavía tenía expediente abierto y ningún delito prescrito o ¿hubo otro de tantos acuerdos con sus sucesores para dejarlos seguir operando? De nuevo sale la famosa cifra de 50 millones –faltaron solo unos pesillos para alcanzar esa cantidad- y, obviamente, el rumbo, la utilización de esos recursos: el INSABI…

Recursos, habilitación de hospitales para llevarlos a concentrar la totalidad de sus camas para pacientes de coronavirus, entrega de 800 mil máscaras quirúrgicas, miles de millones de pesos empleados en la adquisición de insumos por asignación directa con los abusos que van saliendo, uno a uno a la luz, involucramiento de las Fuerzas Armadas en todas las áreas médicas y de compras con su respectivo aumento presupuestario y todo ello para reportar, mañana y tarde poco más de 80 mil mexicanos entre infectados, activos, sospechosos y finados. Cifra poco creíble frente a un total de más de 130 millones de mexicanos enfrentando una pandemia para la cual el gobierno nunca ha estado debidamente preparado. Alguien aquí miente descaradamente.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Turismo devastado appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: La impostura de la revocación de mandato

0

*Imposible prever el contexto en que puede darse una revocación de mandato adelantada, porque si bien el número de muertes por el Covid-19, la violencia y la inseguridad puede esconderse en la memoria, lo que los seres humanos jamás olvidan es la humillación por hambre: cuando la pobreza entra, el amor sale por la ventana

 

Gregorio Ortega Molina

Sin capacidad de embeleso y seducción, de mentir con una sonrisa en los labios y brillo de seguridad en los ojos nadie conquista un hombre o a una mujer; tampoco nadie se hace jefe de gobierno y de Estado. El engaño ha de ser total, no importa que envuelva un sincero enamoramiento y afán de servicio, para después convertirse en pasión desbordada por trascender y trascenderse.

     Está el otro camino, el del mimetismo y la abyecta sumisión. La historia es un muestrario de cómo esa ruta es recorrida por muchos. Tiberio puso empeño y toda su dedicación para envilecer a Claudio, quien debió suceder a Calígula. Sinuosas veredas para imponer voluntad y supuesto control en las sucesiones en el poder.

     Recurramos a Albert Camus, en La caída, donde en ese largo monólogo nos puntualiza: “Sólo que, la verificación nunca es definitiva, siempre es necesario volver a empezar con cada ser humano. A fuerza de recomenzar, se contraen hábitos. Muy pronto el discurso les llega sin pensar, el reflejo lo sigue: un día te encuentras en la situación de tomar algo sin desearlo. Créamelo, para ciertos seres, al menos, no tomar lo que se desea es la cosa más difícil del mundo”.

     Toda una vida para conquistar el poder, para no acumularlo y darle la calidad de total y, además, someterlo a la revocación de mandato. Ni soñando, es una jugada calculada, que puede hacerse mientras mantenga el control del Congreso y pueda darle un palmetazo al Poder Judicial y al INE, a través de su perro de presa, Santiago Nieto. Después, ese ajedrez que él trae en la cabeza se convierte en damas chinas.

     Otra vez esa voz omnipresente de La caída, que con énfasis nos endilga: “Cualquiera que fuese la confusión aparente de mis sentimientos, el resultado obtenido era claro: mantuve a todos mis afectos a mi alrededor para servirme de ellos cuando lo necesitara. No podía vivir, me lo confieso, sino a condición de que, sobre la tierra, todos los seres, el mayor número posible, vean hacia mí, eternamente dispuestos, sin ninguna independencia, listos para responder a mi llamado sin importar el momento, destinados a la vida estéril, hasta el día en que me digne a favorecerlos con mi luz”.

     Aunque creo que no ha sido capaz de medir el contexto en que puede darse una revocación adelantada, porque si bien el número de muertes por el Covid-19, la violencia y la inseguridad puede esconderse en la memoria, lo que los seres humanos jamás olvidan es la humillación por hambre, y si la economía en su caída va más allá de los pronósticos, y la recesión no dura un año sino dos o tres, ocurrirá como con los matrimonios, cuando la pobreza entra, el amor sale por la ventana.

www.gregorioortega.blog                                              @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: La impostura de la revocación de mandato appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Rusia, históricamente invicta, nunca vencida

0

Luis Alberto García / Vladivostok, Rusia

* Ataque del nieto de Genghis Khan cimentó al imperio mongol.
* La investigadora Natalia Nósova consignó la victoria de Donskói.
* Los tártaros fueron derrotados por ese príncipe moscovita.
* Aliado a Polonia, el ejército de Lituania tomó Smolensko en 1402.
* Iván IV entró en guerra contra Livonia, Polonia, Suecia y Dinamarca.
* La Guerra del Norte: el triunfo de Pedro el Grande sobre Suecia.

Cuando hablamos de los enemigos que han tratado de invadir y conquistar Rusia, hay que referirse a un lapso de tiempo de aproximadamente un milenio y de varias Rusias diferentes, incluyendo la antigua Rus, el principado de Moscú, el imperio zarista ruso y la Unión Soviética.

Los enemigos también han sido distintos: un Estado militar del Norte, un lejano imperio oriental, déspotas con ambiciones de dominar el mundo; pero todos fracasaron en la conquista de Rusia, y es que solamente nos fijamos en los intentos más destacados, porque mencionar cada una de las guerras en las que los territorios rusos fueron atacados, sería imposible y de nunca acabar

Cientos de miles de guerreros mongoles, liderados por Batú Khan -nieto del invencible y celebérrimo Genghis Khan-, invadieron las tierras rusas alrededor entre los años 1220 y 1230, oscilaban entre 300.000 y 600.000 y acabaron con las defensas de las tierras feudales rusas.

Los príncipes rusos de esa época competían constantemente por el trono de Kiev, por lo que no fueron capaces de defenderse de manera efectiva y en 1238, Moscú y Vladímir, ciudades poderosas de la Rusia central, fueron asediadas y tomadas por los ejércitos mongoles.

Fue entonces cuando se escribió la primera gran historia: las tierras de Rusia fueron saqueadas y la población diezmada, el momento en que, en 1240, Batú Khan tomó Kiev; sin embargo, después de hacerlo volvieron atrás y los príncipes rusos fueron obligados a someterse a los khanes tártaro-mongoles, y a pagarles altos tributos.

Los guerreros rusos también tuvieron que participar en varias campañas militares dirigidas por los integrantes de la Horda de Oro, que eran parte del imperio mongol, y más tarde -a partir de la década de 1260-, se formó un Estado separado que siguió controlando Rusia.

Natalia Nósova documenta que, en 1380, el príncipe moscovita Dimitri Donskói derrotó al ejército tártaro en el campo de Kulikovo, y exactamente cien años después, en 1480, se levantó el yugo de los bárbaros de la Horda de Oro durante el reinado del primer Gran Príncipe de Moscú, Iván III.

A lo largo de la historia, las tierras de Lituania han bordeado por el Oeste a las tierras rusas, y preciso es decirlo, antes del siglo XII los lituanos pagaban tributos a los príncipes rusos que entonces lucían su prepotencia y arrogancia, sin más signo que la soberbia para avasallar a un vecino pacífico y trabajador.

Poco después, a principios del siglo XIII, para defenderse de alguna forma, Lituania se reforzó e inició incursiones regulares en los territorios rusos, tomando Smolensko, 400 kilómetros al Oeste de Moscú, y se mantuvo en ella durante algún tiempo.

Alrededor de 1240 se formó el Gran Ducado de Lituania y continuó librando guerras contra los ducados rusos: en 1368 y 1370 el ejército lituano sitió Moscú, y en 1402, con la ayuda del ejército polaco, los vecinos volvieron a tomar Smolensko, que fue suyo hasta 1522.

Durante el reinado de Iván IV el Terrible, de 1533 a 1584, el zar entró en guerras con Lituania, la Confederación de Livonia, Polonia, Suecia y Dinamarca en un agotador conflicto llamado “la guerra de Livonia”, que terminó de forma lamentable para Rusia, obligada a ceder todas sus ganancias territoriales a la Mancomunidad Polaco-Lituana, tras lo cual se formó un “superestado” en 1569.

También conocido como Rzeczpospolita -“República” en polaco-, comenzó su historia con guerras victoriosas contra Rusia: en 1609-1618, durante el Periodo Tumultuoso de Rusia -importante crisis política y dinástica-, la Mancomunidad invadió el país con el objetivo de conquistarla y someterla.

El ejército polaco, dirigido por Stanisław Żółkiewski, tomó Smolensko y después Moscú, atrincherándose en el Kremlin hasta que fue expulsado por el Segundo Ejército de Voluntarios de Minin y Pozharski, y para más, en 1617 y1618 Rusia resistió con éxito otro ataque del ejército de la Mancomunidad, esta vez liderado por su rey, Władysław IV Waza.

Las guerras continuaron durante el siglo XVII y Rusia logró retener las tierras de Kiev y Smolensk; pero las guerras entre Rusia y Polonia en el siglo XVIII llevaron a la partición del Estado polaco entre Rusia, Prusia y Austria.
Las fuerzas polacas entonces invadieron Rusia otra vez como parte del ejército napoleónico, cuando Polonia -convertida más tarde en gobernación del Imperio zarista- se amotinó frecuentemente contra Rusia, ya que la consideraban un Estado ocupante.

Entre 1918 y 1921 hubo otra guerra entre Polonia y la Unión Soviética, que terminó con la definición de la frontera polaca-soviética, aproximadamente la misma que se estableció en el siglo XVII.

Desde el siglo XI, o tal vez antes, los reyes suecos lanzaron guerras contra la república de Nóvgorod – una ciudad-estado rusa, pero no Rusia en su conjunto, y cuando Iván IV el Terrible conquistó Nóvgorod y la hizo parte de Rusia, Suecia se convirtió en uno de sus principales enemigos.

Los escandinavos intentaban conquistar las tierras de la región contemporánea de San Petersburgo, entonces llamadas tierras de Ingria, Rusiadurante los siglos XV y XVII estuvieron de paso de unas manos a otras, y el principal conflicto ocurrió durante el reinado de Pedro el Grande, en el siglo XVIII.

Entre 1700 y 1721, la Gran Guerra del Norte fue un conflicto en el que Suecia se opuso a varios Estados europeos liderados por Rusia; se libró por el Báltico y tierras que lo rodean; pero los suecos comenzaron invadiendo Rusia, aunque fueron aplastados en la batalla de Poltava en 1709.

En 1718, Carlos XII, el rey sueco, fue asesinado, lo que condujo a la eventual decadencia del poder sueco, y en 1721, de acuerdo con el Tratado de Nystad, Rusia obtuvo acceso a las tierras de Estonia, Livonia, Ingria y el sudeste de Finlandia.

Durante la guerra, se fundó San Petersburgo, y en 1721, Pedro el Grande se convirtió en el emperador ruso; sin embargo, Suecia se quedó con la mayor parte del territorio de Finlandia hasta 1809.

Suecia se alió entonces con la Francia de Napoleón Bonaparte y amenazó con bloquear a Rusia en el mar Báltico, así que el ejército de Alejandro I arrebató Finlandia a los suecos y la convirtió en posesión del imperio zarista; pero no salvó a Rusia de la guerra con los franceses, que iniciaron la invasión en el verano de 1812.

The post Rusia, históricamente invicta, nunca vencida appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES:Caerán 20% remesas mundiales de migrantes por el COVID-19

0

Por EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ
EU, el mayor empleador, corta y disminuye salarios por el coronavirus

Esta espectacular caída sería la mayor en la historia reciente, y según cifras del Banco Mundial los flujos de remesas internacionales disminuirán en todas las regiones donde opera la institución crediticia mundial, especialmente en Europa y Asia Central (27.5 por ciento); seguidas de África Subsahariana (23.1 por ciento), Asia del Sur (22.1 por ciento), Medio Oriente y África del Norte (19.6 por ciento). América Latina y el Caribe (19.3 por ciento) y Asia Oriental y el Pacífico (13 por ciento).

La disminución de esos envíos, calculado en unos 445 mil millones de dólares, acentuará la pobreza en estos países. Dichas remesas -no hay duda- afecta la capacidad de las familias para gastar en áreas esenciales, como comida, educación y salud. La gran disminución en los flujos de remesas en 2020 se produce después de que las remesas a los LMIC alcanzaron un récord de $ 554 mil millones en 2019. En 2021, el Banco Mundial estima que las remesas a los LMIC se recuperarán y aumentarán en un 5.6 por ciento a $ 470 mil millones.

En México, las remesas familiares en el mes de marzo, fueron de 4,016.1 mil millones de dólares, una cifra casi del doble de las remesas de febrero, cuando totalizaron 2,694.2 mil millones de dólares. Al respecto, analistas de Banorte nos señalan que el flujo de remesas creció 35.8%, mostrando una elevada fortaleza a pesar de peores condiciones de empleo para los migrantes en EU. El avance estuvo impulsado tanto por el aumento de 17.9% en el monto promedio enviado, de 377.69 dólares, además del avance del número de operaciones, que aumentó 15.1%. Y concluyen: “en nuestra opinión, el reporte de marzo fue muy positivo. No obstante, seguimos esperando una contracción de las remesas en 2020 ante el impacto que una menor actividad económica tendrá en el empleo en EU. Por el contrario, los riesgos parece que se han inclinado ligeramente al alza en términos del flujo de remesas

Repsol anunció 2 importantes descubrimientos de petróleo en México.

Enmedio de tantas noticias negativas, ayer Repsol nos otorga una lucecita en este obscuro camino: la transnacional realizó dos importantes descubrimientos de petróleo en aguas profundas de México en los pozos denominados Polok-1 y Chinwol-1, ubicados en el Bloque 29 de la Cuenca Salina, en la zona sureste del Golfo de México y frente a las costas de los estados de Veracruz y Tabasco. El consorcio, formado por Repsol (30% y operador), PC Carigali Mexico Operations (28,33%), Wintershall DEA (25%) y PTTEP México E&P Limited (16,67%), evaluará todos los datos obtenidos de los pozos para preparar el plan de delineación, que se presentará a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) de México, el organismo regulador, antes de final de año.

Con estos hallazgos, Repsol suma este año seis descubrimientos de hidrocarburos en otros tantos pozos en todo el mundo que suponen recursos totales de más de 650 millones de barriles equivalentes de petróleo, en concreto en México, Estados Unidos y Colombia. Estos descubrimientos reafirman a Repsol como un operador de éxito en la exploración de hidrocarburos, apoyándose en el uso de tecnología de última generación y una experiencia reconocida internacionalmente.

Embotelladores de Coca Cola en Chiapas ignoran denuncias de acaparamiento de agua.

Silencio de la Industria Mexicana de Coca Cola respecto a la denuncia del acaparamiento de agua por parte de los embotelladores de esta marca en Chiapas, que está dejando sin el vital líquido a una parte de los pobladores de San Cristóbal de las Casas. Al parecer, las dos dependencias del Ejecutivo Federal para detener este abuso, esto es, la Semarnat y Conagua, están hechas bolas, culpándose mutuamente de esta anomalía. De acuerdo con un análisis de Expok, de los 560 conflictos socioambientales que existen en México, 15 se localizan en Chiapas, 3 de los mismos se interrelacionan con Coca Cola y la extracción de agua de las concesiones que tiene la empresa. Por su parte, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) señala que Chiapas es la entidad que más consume esta bebida en todo el país, con un promedio de 821 mililitros por individuo al día. A su vez, la empresa, en comunicados oficiales, ha informado que producir una botella de 1 litro de Coca-Cola requiere 1.61 litros de agua y que cada litro de agua que se consume se regresa directamente a la naturaleza a través de proyectos ambientales. En efecto, el corporativo construyó 40 cisternas comunitarias en los estados de Aguascalientes, Chiapas, Coahuila, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, que en conjunto tienen una capacidad de almacenamiento de 12,528 m3 de agua. Estas cisternas permitirán que más de 10 mil personas se beneficien y puedan enfrentarse a la escasez y dificultad de acceso al vital líquido. Respecto a la denuncia de que el embotellador de Coca Cola en Chiapas, está absorbiendo diariamente 1.3 millones de litros de agua -lo que está provocando escasez en la región-, la vocería de Coca Cola no emitió pronunciamiento alguno y su agencia de relaciones públicas B&CW no dio ninguna respuesta para aclarar o divulgar una opinión corporativa al respecto.

Cancela el IMSS el pedido de 2,500 respiradores artificiales.

La cancelación, a la empresa Levanting Global Servicios LLC, propiedad de Baldemar Pérez Ríos, por incumplimiento con la entrega de los 2 mil 500 dispositivos, por lo que se le rescindió. Según el organismo social Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, los ventiladores que se utilizarían para atender la pandemia por Covid-19 debieron ser entregados el 14 de abril, 15 días naturales después de la firma del contrato, pero los dispositivos no llegaron. El contrato con IVA incluido ascendía a 93 millones de dólares, que al tipo de cambio del 30 de marzo, cuando se firmó, eran unos 2 mil 223 millones de pesos. El contrato era por tres modelos de ventiladores adulto/pediátrico: 500 ventiladores de traslado pediátrico, además de dos mil ventiladores adulto-pediátrico de dos tipos distintos, aunque no se especifican las características de cada uno.

Tiendas Elecktra sólo vende y proporciona servicios esenciales.

La empresa acordonó en sus tiendas los servicios que en esta época no están a la venta por no ser esenciales. El resto, sí se continúan brindando como son remesas: transmisión y recepción de remesas que son sustento económico de familias y comunidades enteras;  telecomunicaciones: productos de telefonía para familias, emprendedores y empresas que los requieren para seguir comunicados: productos de primera necesidad: como refrigeradores para preservar alimentos; hornos de microondas y estufas para su cocción; así como los elementos necesarios en un hogar para poder cumplir con el #QuédateEnCasa ; equipos de cómputo y televisiones para que millones de mexicanos puedan seguir trabajando y estudiando a distancia; motocicletas que permiten la continuidad de servicios de entrega a domicilio de alimentos, medicamentos, materiales de curación y más.

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES:Caerán 20% remesas mundiales de migrantes por el COVID-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?