22.8 C
Mexico City
martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 2839

Alejandro del Valle toma la presidencia del Consejo de Interjet

0

CDMX.- Después de una asamblea de accionistas y tras meses de enfrentar una crisis económica, el Consejo de Administración de Interjet ha nombrado a Alejandro del Valle como su nuevo presidente.

Esto implica que se ratificó a Carlos Rello como director general y que los empresarios Miguel Alemán Velasco y Miguel Alemán Magnani tendrán ya sólo cargos honoríficos como fundadores de la empresa.

Imagen

Este 2 de diciembre Interjet canceló la totalidad de sus vuelos desde y hacia la Ciudad de México, debido a que la aerolínea no ha pagado el combustible a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) para sus vuelos inmediatos, lo que perjudica su flota aérea, la suspensión de rutas y las cancelaciones recurrentes de sus vuelos.

En un comunicado emitido este miércoles, la aerolínea señaló que Del Valle invirtió un capital de 150 millones de dólares a través de un fondo de inversión con el propósito de fortalecer sus operaciones.

Esta inversión también permitirá comprar más aeronaves y desarrollar una campaña de relanzamiento para recuperar la confianza de los pasajeros, a quienes se les ofrece una sentida disculpa por todos los contratiempos generados en los últimos días”, explicaba el comunicado.

Por su parte, en una carta enviada a los trabajadores de Interjet, Del Valle dijo que conoce el reto que enfrenta y que tiene la “altísima responsabilidad “de hacer volar a la compañía a “enormes alturas”.

 

Continúa leyendo: 

Comprar boletos de Interjet es un riesgo: Profeco

EM.MX/vgs

Comprar boletos de Interjet es un riesgo: Profeco

0

CDMX.- Por segunda ocasión la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó a los viajeros sobre el riesgo que implica comprar un boleto con Interjet debido a la crisis económica que enfrenta la aerolínea.

Además, dijo que la propia aerolínea les notificó que sus oficinas se mantendrán cerradas hasta nuevo aviso.

Imagen

La primera alerta sucedió luego de que Interjet cancelara sus vuelos por tres días seguidos, mientras que en esta ocasión van cinco días consecutivos sin operaciones y sin respuestas a sus clientes.

Esto se debe a que la aerolínea no ha pagado el combustible a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) para sus vuelos inmediatos, lo que perjudica su flota aérea, la suspensión de rutas y cancelaciones recurrentes de sus vuelos.

Imagen

Profeco recordó que la aerolínea ya ha otorgado miles de vouchers a sus clientes, mismos que no han podido hacer efectivos por nuevas cancelaciones y que hay incumplimiento en el pago de indemnizaciones correspondientes al 25 por ciento del precio del boleto.

La cancelación reciente de 62 vuelos de Interjet afectó a tres mil 756 pasajeros y generó alrededor de mil 542 quejas contra la aerolínea mientras otras 904 están en trámite.

 

Continúa leyendo: 

Interjet cancela todos sus vuelos por quinto día consecutivo

EM.MX/vgs

Interjet cancela todos sus vuelos por quinto día consecutivo

0

CDMX.- Sin dar aviso a sus pasajeros, ni garantía de reembolso por su dinero invertido en la compra de boletos para sus vuelos, la aerolínea Interjet ha cancelado sus vuelos por quinto día consecutivo.

Este 2 de diciembre Interjet canceló la totalidad de sus vuelos desde y hacia la Ciudad de México, base de operaciones que la aerolínea había mantenido vigente pese a los múltiples problemas financieros que enfrenta derivada de la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Los 19 vuelos cancelados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se suman a los suspendidos desde el sábado pasado, por lo que la aerolínea acumula cinco días con la interrupción total de su servicio.

Imagen

En total, Interjet ha cancelado aproximadamente 94 vuelos con destinos hacia Cancún, Mérida, Cozumel, Guadalajara y Monterrey.

Esto se debe a que la aerolínea no ha pagado el combustible a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) para sus vuelos inmediatos, lo que perjudica su flota aérea, la suspensión de rutas y las cancelaciones recurrentes de sus vuelos.

Mientras tanto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó a los viajeros sobre el riesgo que implica comprar un boleto con Interjet debido a la crisis económica que enfrenta la aerolínea.

Imagen

Continúa leyendo: 

Unesco dice ‘no’ a la Tauromaquia como Patrimonio Cultural

EM.MX/vgs

Unesco dice ‘no’ a la Tauromaquia como Patrimonio Cultural

0

ESPAÑA.- Dede hace varios años la Asociación Internacional de la Tauromaquia ha intentado que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) incluya a la tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI) para preservarla como una tradición.

La tauromaquia es una tradición principalmente española que se celebra mediante corridas de toros. Su fiesta más representativa es la “Fiesta Brava”, aunque también se practica en menor medida en otras partes del mundo.

Imagen

Sin embargo, el pasado domingo 29 de noviembre la Unesco publicó el listado de expedientes que analizarán para 2021 para ingresar al PCI y la tauromaquia no estará incluida.

Esto significa que esta practica ni siquiera se considerará en la discusión para decidir si entra o no a la lista, decisión que fue celebrada por asociaciones de defensa de los animales y en contra de la crueldad animal.

Imagen

Fue el pasado 6 de agosto de 2020 la Asociación de Tauromaquia envió por tercera vez una carta a los miembros del comité intergubernamental del PCI para que incluyeran esta practica en la lista, así la fiesta brava tendría posibilidades de salvaguardarse.

Esta carta y las anteriores fueron respaldadas por asociaciones dedicadas a la crianza de toros de lidia, así como de grupos y autoridades de regiones en España que protegen la tauromaquia.

Imagen

Continúa leyendo: 

Yucatán, a la espera de un nuevo frente frío

Con información de Sopitas

EM.MX/vgs

Enfermedades en época de frío y cómo prevenirlas en tiempos de cuarentena

0

CIUDAD DE MÉXICO.-Con la llegada de los frentes fríos y el declive de la temperatura, se dan con mayor frecuencia enfermedades respiratorias como gripe, catarros, bronquitis, faringitis, además de las nombradas Enfermedades Respiratorias Crónicas (ERC) como asma, pulmonar obstructiva crónica, alergias respiratorias, hipertensión pulmonar y pulmonares de origen laboral.

Uno de los temas más importantes de las ERC es que la mayoría no son detectadas y suelen ser confundidas. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay alrededor de 235 millones de personas que padecen asma, 64 millones que sufren enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), y muchos millones de personas más que sufren rinitis alérgica y otras ERC que a menudo no llegan a diagnosticarse.

Ecolab, empresa líder en servicios de agua, higiene y prevención de infecciones, comprometida con el cuidado del ambiente y las personas, hace un llamado al cuidado personal y de las familias siguiendo pasos sencillos durante la temporada de bajas temperaturas.

Las enfermedades respiratorias afectan las vías respiratorias, incluidas las vías nasales, los bronquios y los pulmones. Incluyen desde infecciones agudas como la neumonía y la bronquitis, a enfermedades crónicas como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Dentro de los factores de riesgos y de acuerdo a la OMS, se encuentran: tabaquismo, contaminación del aire en espacios cerrados, contaminación exterior, alergenos, exposición a riesgos ocupacionales como el polvo y productos químicos.

Si bien el contagio de enfermedades es inevitable en muchos casos, se puede recurrir a ciertas acciones que disminuyan la posibilidad de enfermarse. En la situación actual como es la cuarentena a causa de Covid-19, otros factores asociados a las enfermedades típicas del invierno son la contaminación domiciliaria, provocada por la falta de ventilación, permanecer en lugares cerrados en contacto con otros niños, lo que facilita el contagio con personas infectadas, y los cambios bruscos de temperatura.

Por lo cual, Ecolab recomienda algunas medidas preventivas como, por ejemplo:

  • Reforzar protocolos y medidas de prevención frente a COVID-19, como: lavado frecuente de manos, mantener distancia social de al menos 2 metros, usar cubrebocas en todo momento, evitar tocarse ojos, nariz y boca, y utilizar desinfectante de manos.
  • Ventilar a diario las habitaciones, al menos diez minutos al día
  • Utilizar preferentemente estufas eléctricas o de gas
  • Evitar los ambientes con humo de cigarrillo
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura
  • Evitar sitios cerrados demasiado concurridos
  • Dentro de lo posible, mantener a los niños alejados de personas enfermas
  • Lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de comer, al entrar a casa y si se ha estado en contacto con otras personas
  • Incluir en la dieta infantil frutas y verduras, especialmente alimentos ricos en vitamina A y C

Dentro de los compromisos de Ecolab está proveer espacios seguros, donde las personas cuenten con las mejores medidas de higiene y limpieza. Por eso, día a día trabajamos de la mano con nuestros clientes en una amplia variedad de rubros incluyendo hospitales, hoteles, restaurantes, plantas de bebidas y alimentos, supermercados, espacios públicos y para entretenimiento, entre otros, apoyándolos para asegurar espacios limpios y seguros para sus consumidores.

Continúa leyendo:

Yucatán, a la espera de un nuevo frente frío

EMX/kmj

Yucatán, a la espera de un nuevo frente frío

0

MÉRIDA.—Con el fin de prevenir de manera oportuna a la población, el Gobierno de Mauricio Vila, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó sobre la llegada de otro frente frío a Yucatán, este sábado 5 de diciembre, acompañado de descenso de temperaturas, lluvias y actividad eléctrica.

A través de Twitter, la Procivy detalló que la masa de aire de este fenómeno, el número 17, arribará desde las primeras horas de este jueves a la península; lo que generará un descenso en la temperatura, de entre 12 y 14 grados en el cono sur, centro y parte oriente de Yucatán; así como vientos moderados en toda la entidad y oleaje elevado en el litoral yucateco.

“Como hemos previsto, la presencia de estos frentes fríos marcan de manera puntual el inicio de la época decembrina, por lo que estaremos, de forma permanente, coordinados con las autoridades de los tres órdenes de Gobierno, para atender los efectos que pudieran generar” indicó Jesús Enrique Alcocer, titular de Procivy.

En tanto, el Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy pronosticó también que, durante el 3 y 4 de diciembre, habrá precipitaciones moderadas con actividad eléctrica sobre Yucatán, debido al ingreso de aire marítimo tropical y a la formación de una vaguada.

Por este motivo, se recomienda a la población en general tomar las precauciones necesarias, reportar cualquier emergencia al número 9-1-1 y respetar las indicaciones que emitan las autoridades oficiales, como la Capitanía de Puertos, si anuncia cierres preventivos.

Te recomendamos: 

Oficial: Inicia la temporada navideña en Mérida

EM/dsc

El capital humano constituye una forma de sostener el crecimiento económico

0

CIUDAD DE MÉXICO.- No se sabe con certeza cuándo se recuperarán todos los empleos formales perdidos durante cinco meses por la crisis del Covid-19, pero algunas estimaciones señalan que será hasta 2024.

Ante el panorama adverso de la drástica caída del empleo y las consecuencias asociadas, los Gobiernos, los empleadores y los trabajadores deben tomar acciones inmediatas y con horizonte a futuro para reparar los daños al mercado laboral. Una forma de comenzar es mediante el desarrollo del factor trabajo, señaló Karen Dávalos, economista y especialista en materia laboral de TallentiaMX

Por la caída sin precedentes del empleo, la OIT ha enfatizado que es indispensable evitar el deterioro de habilidades y competencias en las personas, por lo que se requieren programas de recalificación y capacitación para que quienes perdieron su empleo y los que se encuentran en inactividad laboral, puedan reincorporarse fácilmente en trabajos de calidad, acorde con la demanda de nuevas habilidades (digitales y socioemocionales).

La pandemia y la contracción económica asociada a ella, añadió, han revolucionado la forma como trabajamos y las actividades que desempeñamos, tanto empleadores como trabajadores. El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) ha declarado que la combinación de habilidades cualitativas y cuantitativas permitirán ampliar la gama de trabajos en los próximo cinco años.

Claramente la adopción de la tecnología seguirá tomando relevancia y, sobre todo ahora, se expandirá a otras áreas. Computación en la nube, el big data, la inteligencia artificial y el comercio electrónico irán en aumento. De hecho, una encuesta realizada por el organismo indica que el 43% de las empresas están dispuestas a reducir su plantilla para introducir tecnología, el 41% pretende conseguir contratistas para trabajos especializados y el 34% planea ampliar su fuerza laboral para integrar tecnología, comentó la especialista.

Las principales destrezas que serán fundamentales son el pensamiento crítico y el análisis, la resolución de problemas y las competencias de autogestión (aprendizaje activo, resiliencia, tolerancia y flexibilidad). Además, seguirá multiplicándose la cantidad de personas que buscan formación en línea, por lo que serán primordiales los cursos de habilidades digitales como análisis de datos, informática y tecnologías de la información (TIC).

Es importante que los Gobiernos y la sociedad , comentó, reconozcan el valor de la inversión en capital humano, puesto que constituye una forma de sostener el crecimiento económico y reducir la pobreza a largo plazo, al contar con una fuerza laboral calificada para desempeñar los empleos del futuro.

El Banco Mundial construyó el índice de Capital Humano (ICH), cuyo rango de valores oscila de 0 a 1 y mide la contribución de la salud y la educación a la productividad de la próxima generación de trabajadores. También indica el monto de los ingresos que no percibirá un país debido a deficiencias en su capital humano.

Entre una lista de 174 países, México ocupa la sexagésima primera posición, con un índice de 0.61, lo que indica que un niño mexicano nacido hoy, en el futuro puede esperar alcanzar solo el 61% de su productividad potencial durante su edad laboral y debido a ello, su generación de ingresos será 39% menor.

El organismo internacional afirma que la pandemia del COVID-19 amenaza los logros de la última década en materia de capital humano. Los datos indican que de 2010 a 2020, 1 de cada 4 economías que aumentó su ICH, registró avances de 5% en la productividad de los futuros trabajadores.

Por ello, concluyó, desde hoy deben tomarse acciones encaminadas a fortalecer el capital humano, en vista de que el crecimiento y el desarrollo económicos dependen de éste como del capital físico (infraestructura, equipamiento, entre otros), factores que se refuerzan entre sí e inciden en la productividad.

Continúa leyendo:

Demócratas y republicanos preocupados por empresas de E.U. en México si se prohíbe la subcontratación

EMX/kmj

Este miércoles reabre parador y zona arqueológica de Dzibilchaltún

0

MÉRIDA.— Previo acuerdo con el INAH-Yucatán, este miércoles 2 de diciembre, reabrió al público la zona arqueológica y parador turístico de Dzibilchaltún. También se dio la reapertura del Museo del Pueblo Maya, ubicado en el sitio.

Mauricio Díaz Montalvo, director general del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán (Cultur), recordó que el cierre se llevó a cabo hace poco más de dos meses por los severos impactos causados por las intensas lluvias.

Díaz Montalvo indicó que la reapertura de Dzibilchaltún se hará con todos los protocolos de seguridad sanitaria establecidos por la Secretaría de Salud estatal; entre los que se cuentan el permitir una afluencia máxima de 30 por ciento de la capacidad del lugar, uso obligatorio y correcto de cubrebocas así como de alcohol o gel sanitizante al momento de entrar, evitar aglomeraciones.

Invitamos a la gente que, cuidando todas las medidas ya antes señaladas, acudan a visitar esta maravilla que nos legaron los mayas para dejarnos encantados y de paso disfrutar de los servicios que ofrece la unidad de servicios que está a cargo de Cultur“, apuntó.

Resaltó que si se tardó un poco la reapertura de Dzibilchaltún fue porque era necesario garantizar que las instalaciones y las condiciones físicas tanto de la zona como del parador, estén en condiciones de seguridad para los turistas.

“Estamos listos, ¡Vengan a encantarse y llenarse de buena vibra con el legado de nuestros ancestros!”, afirmó.

Te recomendamos: 

Oficial: Inicia la temporada navideña en Mérida

AM.MX/dsc

Oficial: Inicia la temporada navideña en Mérida

0

MÉRIDA.— El alcalde Renán Barrera encendió este martes el tradicional árbol de Navidad ubicado en el Remate del Paseo de Montejo; lo cual, dijo, enmarcar el inicio de las fiestas decembrina, símbolo de la esperanza de todas y todos los meridanos en la llegada de mejores tiempos.

Acompañado de su esposa, Diana Castillo, y sus hijos Renán y Daniela, el presidente municipal realizó el encendido y subrayó que el árbol navideño representa a Mérida que sigue de pie a pesar de la adversidad. Además, también es un reconocimiento a médicos y enfermeras que han puesto lo mejor de sí mismos.

⇒ Luego de la ceremonia de encendido, el alcalde Barrera Concha y su familia presenciaron la partida de una caravana navideña que comenzará también a realizar recorridos por distintos puntos de Mérida.

Barrera Concha señaló que este año es diferente y especial la celebración, debido a las circunstancias no sólo económicas, sino de confinamiento que ha obligado la pandemia; por eso, el Ayuntamiento de Mérida decidió transmitir a través de las redes sociales el encendido del árbol, de manera que mucha gente pudo disfrutarlo sin poner en riesgo su salud.

Indicó que el acto simbólico invita también a revalorar todo lo que se tiene, no sólo hacer un recuento de lo perdido. “Tendremos la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de continuar con los cuidados, valorar lo que tenemos y confiar en que lo material que teníamos gradualmente lo podremos recuperar“, apuntó.

El alcalde Renán Barrera remarcó que cada adorno de Navidad instalado este año como parte del esfuerzo del Ayuntamiento debe recordarnos la cohesión social y ser la luz de esperanza y alegría para todos quienes esperamos un mejor año 2021.

⇒ Ante las dificultades económicas que atraviesa el Ayuntamiento meridano, este árbol navideño será el único que se instale en la ciudad, además de la decoración en varias glorietas y en el Paseo de Montejo y la Plaza Principal.

⇒ Este año, en total se colocaron 1,300 adornos 3D, como osos gigantes, esferas, cortinas de luces, ángeles, Nacimiento y Reyes Magos, en la Plaza Grande, el “remate” y el Paseo de Montejo.

Te recomendamos: 

Renán Barrera pone en marcha el Operativo Decembrino 2020; participarán 400 policías municipales

EM/dsc

9 ventajas de la zona libre de Chetumal y los estímulos fiscales

CHETUMAL.- El gobernador Carlos Joaquín expresó hoy que al convertir a Chetumal en zona libre, es posible reactivar la economía de la zona sur del estado y avanzar en cerrar las brechas de la desigualdad, en relación con la zona norte.

Por Decreto Presidencial, a partir del 1 de enero de 2021, en Chetumal se van a aplican 4 nuevas reglas:

*Exención del Impuesto General de las Importaciones
*Exención del Derecho de Trámite Aduanero
*Reducción del IVA del 16 al 8%
*Reducción del ISR de 30 a 20%

El gobernador de Quintana Roo explicó que esto implica 9 grandes ventajas, tanto para el pequeño empresario, como para las grandes compañías:

  1. Creación de grandes centros de compra.
  2. Instalación de nuevas industrias maquiladoras, procesadoras y de almacenamiento.
  3. Crecimiento del poder adquisitivo de todos los ciudadanos. Más ingresos, empleos y salarios.
  4. Crecimiento de la economía local y pequeñas empresas. Más productos a precios bajos.
  5. Mayor competitividad en todos los sectores. La disminución de IVA e ISR, implica ahorros inmediatos para los comercios y los consumidores.
  6. Más productividad.
  7. Crecimiento de la producción con menores costos
    b. Desarrollo tecnológico para producir mejor
    c. Aumento de la innovación en el diseño de bienes y servicios
  8. Mayor intercambio comercial con otros países. Mejorando las relaciones de importación y exportación.
  9. Mayor inversión extranjera. Con la disminución del ISR, aumenta el atractivo para que empresas extranjeras instalen sus unidades productivas en la región.
  10. Reducción de trámites. Con la disminución de aranceles, también se eliminará la burocracia.

Durante el programa Conexión Ciudadana, que se transmitió por la señal del Sistema Quintanarroense de Comunicación y las redes sociales de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador Carlos Joaquín añadió que las empresas del sector turístico tendrán la oportunidad de ofrecer precios más competitivos al tener reducción en el IVA.

  • Las industrias hoteleras, restaurantera y del entretenimiento, tendrán ahorros y podrán reducir sus tarifas o ampliar su oferta de servicios, al tener reducción en el ISR.
  • Además, los turistas que visiten Chetumal, podrán adquirir productos de alta calidad, a menores costos, en beneficio fundamentalmente del segmento de turismo comercial, de turismo de naturaleza y de turismo cultural.

Asimismo, el titular del Ejecutivo mencionó que esta acción se complementa con otras, como:

* El Tren Maya
* El Recinto Fiscalizado
* La Central de Abastos
* La ampliación de la capacidad del aeropuerto, tanto para pasajeros, como para la aumentar la carga y el comercio
*El Canal de Zaragoza

Carlos Joaquín afirmó que el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador es resultado de una petición de la propia gente. “Es una solicitud de los chetumaleños desde mi campaña” dijo.

Recordó que desde que estaba en campaña asumió el compromiso de reducir la desigualdad socioeconómica, jurídica, política y regional entre el norte y el sur del Estado.

Reiteró que es una visión de futuro e integral. Todas estas acciones están orientadas a beneficiar a los consumidores, a las empresas, a los trabajadores, a los turistas y a la población en general.

“El compromiso que hizo el Presidente en su primera visita respecto de la petición que le hice, es una parte esencial de la estrategia para detonar el crecimiento económico de Chetumal” afirmó.

Precisó que con este proyecto y con todo lo que estamos llevando a cabo, vamos a recuperar la grandeza de Chetumal. “Podremos incrementar el crecimiento económico de la región y mejorar la calidad de vida de la gente”, dijo.

Por otra parte, informó el ranking de colonias con más casos de contagios por Covid-19, cuyo primer lugar lo tiene la colonia Ejidal, de Playa del Carmen con 13 casos; el segundo lugar la Adolfo López Mateos, de Chetumal con 8 casos; tercer lugar, Prado Norte de Cancún con 6 casos.

Cuarto lugar, Payo Obispo de Chetumal, con 5 casos; quinto lugar, Campestre de Chetumal con 4 casos; sexto lugar, la colonia Centro de Chetumal con 4 casos; séptimo lugar, Jardines del Sur de Cancún con 4 casos y, con tres casos, La Esperanza, Lagunitas y Primera Legislatura de Chetumal con 3 casos.

El reconocimiento Nobleza Obliga de este martes fue para Trinidad Santiago Poot Torres, policía preventivo de Benito Juárez, quien falleció a los 55 años víctima de Covid-19.

Para cerrar el programa, el gobernador Carlos Joaquín insistió en el fortalecimiento de la aplicación de las medidas preventivas, los hábitos de higiene, para evitar contagios por Covid-19 y lograr el equilibrio entre el cuidado de la salud y la recuperación económica.

En el programa estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Económico Rosa Elena Lozano Vázquez y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chetumal Eloy Quintal Jiménez.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Fortalecemos las acciones de prevención en materia de violencia contra las mujeres: Carlos Joaquín