16.6 C
Mexico City
jueves, noviembre 6, 2025
Inicio Blog Página 2840

SEMARNAT destina a la CONANP Isla Grande en Holbox para su protección y conservación

0

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) publicó el pasado 1 de junio del año en curso, en el Diario Oficial de la Federación (DOF); el Acuerdo por el cual destinan al servicio de la CONANP, la superficie de 33,128.71 m2. a la Isla Grande de Holbox.

 

Está integrado por cuatro polígonos ubicados en la Isla Grande de Holbox, en el municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo. Esto fue luego de delimitar nuevamente la Zona Federal Marítimo Terrestre. 

Al cumplirse la sentencia que fue emitida por la Segunda Sala de la SCJN, al recurso de revisión 709/2019; la SEMARNAT determinó destinar a la CONANP el área sujeta a protección.

Por conducto de la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros; la SEMARNAT vigilará el estricto cumplimiento de este acuerdo en el ámbito de sus atribuciones.

Finalmente, la SEMARNAT comunicó mediante un boletín de prensa: 

“La SEMARNAT refrenda su compromiso para la protección ambiental y se garantiza la conservación y el cuidado del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam a la Isla de Holbox”.

 

Debido a esto, informó la dependencia de gobierno que  convocará a los sectores sociales, ambientales y empresariales y de esta manera definir una estrategia prioritaria de atención y protección. 

 

Lo anterior tiene el objetivo de que las áreas mencionadas sean conservadas de acuerdo a estatutos de sustentabilidad y protección que rigen en el país. Todo en pro del territorio nacional, así como para el servicio de todos los mexicanos. 

La zona que fue destinada a su conservación  se encuentra dentro del Área Natural Protegida “Yum Balam”. Misma donde se trabajarán para su protección y conservación con diversas entidades de gobierno federal y estatal, así como instituciones privadas y de carácter civil.

Hipócrates Nolasco se niega a dejar el CRM, pese a voluntad de mezcaleros

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Hipócrates Nolasco se niega a dejar el poder en el Consejo Regulador del Mezcal (CRM), toda vez que insiste en buscar el reconocimiento del Consejo Directivo que él mismo eligió e impuso a costa de la voluntad de los asociados, quienes, se han levantado en su contra y han elegido a Abelino Cohetero Villegas como único presidente de este órgano regulador.

Esta encrucijada entre dos Consejos Directivos: el legítimo, el de Abelino Cohetero (cuya mesa directiva se encuentra certificada ante notario público y registrada en el Registro Público de Comercio de Oaxaca), y el espurio, encabezado por Juanito Martínez Santiago, copropietario de Mezcal El Discípulo y buen amigo de Nolasco; lo que ha generado una incertidumbre en los asociados del CRM, así como afectaciones económicas a productores de mezcal.

Ahora viene Hipócrates a decir que se va con la frente en alto. Claro, dejó todo dispuesto a su conveniencia. Asambleas a modo, delegados impuestos. Un presidente que duró 15 minutos. Todo a su favor. Claro que la historia lo juzgará, como él dice, pero también la Ley deberá juzgarlo, por todo el daño que ha hecho a la industria del mezcal”, afirmó un maestro mezcalero consultado al respecto, quien solicitó el anonimato ante posibles represalias.

El 21 de mayo, por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, sostuvo una reunión a distancia con Abelino Cohetero, quien presentó su proyecto para el desarrollo de la industria en los próximos tres años, periodo que estará al frente de la Consejo Regulador del Mezcal. Pese a ello, Hipócrates siguió con su plan de afianzarse en el CRM y convocó a una asamblea ilegal y sin el apoyo de las bases.

En dicho acto fraudulento se eligió a Jorge Vera, quien, en reconocimiento a las ilegalidades que lo llevaron a la Presidencia del CRM, renunció casi de inmediato. En su lugar quedó Juanito Martínez Santiago, quien fue nombrado como vicepresidente de un Consejo Directivo ilegal. Tras ello, y con varias acciones fuera de la ley, se hicieron de hologramas de certificación, base de datos e incluso vehículos del Consejo Regulador, afectando la operatividad del CRM.

En vista de ello, la Secretaría de Economía tomó cartas en el asunto para enmendar el daño hecho por las decisiones unilaterales de Nolasco Cancino, a través del diálogo entre ambas directivas, pese a que las bases del CRM exigen un cambio en la directiva y la salida de Hipócrates y de las “sanguijuelas del sector. Estamos cansados de la corrupción de esta gente”.

Cabe destacar que el daño hecho por Nolasco Cancino también es para los pueblos indígenas, defensores de ‘toda una cultura ritual, ceremonial y agrícola’ en torno a la producción del mezcal, bebida que está muy arraigada en su vida cotidiana y festiva. Esto, al dejarlos desprotegidos ante los altos costos de certificación impuestos y ante la voracidad de las empresas aliadas a Hipócrates.

En toda esta disputa por el control del Consejo Regulador del Mezcal, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) ha estado ausente; pese a considerar que “el mezcal forma parte de la identidad y cultura de los Pueblos Indígenas”, poblaciones que también no han sido partícipes en la toma de decisiones en el CRM, causando que muchas familias se vean afectadas.

Te recomendamos: 

Mezcaleros exigen nueva administración en el CRM

EM/dsc

Plagas cuestan a las empresas más de 10 mdd al año

  • Ecolab brinda más de 21 millones de recomendaciones de saneamiento y operacionales anti-plagas anualmente
  • Un incidente de seguridad alimentaria podría provocar la pérdida de hasta 75% de los clientes de algún establecimiento de comida

Ciudad de México, 7 de junio de 2021.- La eliminación de plagas debe convertirse en parte central de la agenda global para la seguridad alimentaria y la prevención de enfermedades, ya que pueden dañar la infraestructura y deteriorar irreversiblemente la salud de las personas y la integridad de los ecosistemas, de acuerdo con Ecolab, líder global en higiene y prevención de infecciones.

En el marco del Día Mundial de Concientización sobre las Plagas (6 junio), Ecolab llama a prevenir la presencia de fauna dañina en la industria, hogares y los espacios cotidianos de las personas que provocan enfermedades y muertes. La empresa, trabaja con más de 40 mil socios estratégicos y ha brindado más de 21 millones de recomendaciones estructurales de saneamiento y operaciones por año a nivel global, para contribuir a espacios limpios y libres de plagas.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indica que la presencia de insectos y roedores en los establecimientos de alimentos y empresas está ligada a casos de enfermedades por anomalías en los sistemas gastrointestinal y respiratorio de las personas, además de que pueden propagar E. coli, Salmonella, algunos de los patógenos transmitidos por alimentos que afectan a millones anualmente.

La Cámara de Comercio de los Estados Unidos (US Chamber) menciona que los costos asociados con el retiro de los trabajadores para recibir cuidados médicos informales por enfermedades ocasionaron la pérdida del 7.7% del Producto Interno Bruto (PIB) global en el 2015, mientras que se prevé que aumenten hasta el 8.6% para 2030.

Como líder en innovación y soluciones para la prevención de infecciones, al contar con más de 140 patentes en tecnologías para la eliminación de plagas, Ecolab apoya esfuerzos para prevenir y erradicar la existencia de insectos y roedores en oficinas, el sector turístico y el restaurantero, entre otros, pues la presencia de estos podrían provocar incidentes de seguridad alimentaria que ocasionaría la pérdida de hasta 75% de clientes.

De igual manera, expertos mencionan que comúnmente se encuentran tres tipos de plagas que afectan tanto la salud pública como la imagen y reputación empresarial:

  • Las cucarachas tienen la capacidad para vectorizar y propagar E. coli, Salmonella y disentería
  • Los roedores contaminan y destruyen suficientes alimentos en todo el mundo cada año lo que equivale a alimentar a 200 millones de personas
  • Las moscas domésticas portan más de 100 patógenos que causan enfermedades humanas, incluidas Salmonella y E. coli

Para los establecimientos de alimentos, un solo mensaje desfavorable en internet, redes sociales o en medios de comunicación sobre el avistamiento de plagas, puede ser visto por al menos 160 usuarios, mientras que el retiro de alimentos contaminados puede costar $10 millones de dólares al año en promedio, más el daño de la marca y las ventas perdidas.

Ecolab contribuye cada año a contar con establecimientos y cocinas limpias que sirven 45 mil millones de comidas en restaurantes de todo el mundo y ayuda a lavar más 31 mil millones de manos, para prevenir enfermedades y muertes provocadas plagas e infecciones.

Aprende a reciclar, te decimos cómo.

0

Un buen manejo de residuos implica que se consideren diferentes situaciones como el clima, el tipo de suelo, la distancia que hay entre las industrias recicladoras y el lugar donde se encuentran los materiales; así como el tipo de material a reciclar.

 

Para ello es posible crear un manejo sustentable de residuos. Esto quiere decir que se reduce lo más que se pueda, un impacto negativo al medio ambiente. 

 

Actualmente, la mayoría de los materiales que usamos en la vida diaria, terminan en basureros que contaminan nuestra agua, tierra y aire.  Por esto es necesario tener (desde casa) un buen manejo de residuos. 

 

Para ello, debemos considerar que existen varios factores que afectan a lo que podemos reciclar.  Hay que tomar en cuenta, como ya se mencionó anteriormente: el clima, tipo de suelo, distancia de las industrias recicladoras, materiales valorizables a nivel local y que exista presencia de empresas recolectoras.

 

Si es posible conducir los materiales a un centro de acopio, entonces se convierten en materia prima para que puedan ser fabricados nuevos productos. En este caso ya haríamos uso de las tres “R” que desde pequeños aprendimos: reducir, reciclar y reusar. 

 

Al hacer uso de esto, entramos a un sistema que se conoce como economía circular, pues regresan a la naturaleza sin causar nuevos impactos o con un menor impacto negativo.

 

Existen diversos lugares en los que se pueden colocar nuestros residuos y actualmente existe la iniciativa “Puntos Limpios Tulum” que ya tiene 5 centros de acopio. 

 

Cabe destacar que no se admiten todos los materiales reciclables porque son bastantes, pero todos los admitidos deben ser entregados limpios y secos. No se tiene que usar detergentes, es suficiente con usar un poco de agua en algunos casos y sólo escurrir. Conócelos:

 

1)Tetra pack: hay que escurrir, desarmar, aplastar y tapar.

 

2)Aluminio: se debe enjuagar, escurrir y compactar.

 

3)Envases PET: enjuagar, escurrir, compactar y tapar.

 

4)Plástico HDPE: enjuagar, escurrir, tapar.

 

5)Metal (latas): enjuagar y escurrir.

 

6)Cartón: desarmar, aplastar o compactar y depositar.

 

7)Bolsas: enjuagar y escurrir.

 

NO es posible llevar: residuos sanitarios, pilas, baterías, electrónicos, cartón de huevo y pizzas, envases desechables, unicel (o cualquier contenedor de alimentos) y vidrio.

 

 Checa los calendarios para llevar otros materiales: 

 

Iniciativa “Puntos limpios Tulum”

0

La iniciativa ciudadana “Puntos Limpios Tulum” está liderada por Tulum Sostenible y es una iniciativa ciudadana. La semana pasada inauguraron el quinto Punto Limpio de la cabecera municipal.

Se encuentra ubicado en el parque Rotarios, en el centro de la ciudad. El programa de este último trimestre ha recolectado 7 toneladas de materiales reciclables. Por lo que publicaron en un comunicado de prensa:

“En el Día Mundial del Medio Ambiente queremos destacar que la problemática de los residuos sólidos es un tema de preocupación global dado el gran volumen de residuos que se generan día a día, muchos de los cuales no tienen un confinamiento apropiado”.

La iniciativa Puntos Limpios consta de dos componentes medulares:

  1. Módulos de acopio de materiales reciclables, instalados en áreas públicas de las colonias de Tulum.
  2.  Campaña de sensibilización y capacitación para que la población haga un buen uso de dichos módulos.

Actualmente, hay acopio de materiales como cartón, papel, metales, plásticos (pet, hdp y bolsas), y tetra pak.

“El reto que nos hemos planteado en la primera fase del programa, durante 2021, es establecer 12 Puntos Limpios en 12 colonias de la cabecera municipal”, mencionaron en su comunicado.

Para poder reciclar algún material, es necesario valorizar el mismo: de acuerdo al valor que tienen en el mercado local (por situación geográfica o alguna otra razón) algunos no tienen ningún valor porque no pueden ser reciclados en el municipio. Ejemplo: algunos materiales, en otras partes del país tienen valor de mercado (como el vidrio); pero en el municipio no son valorizables debido a la enorme distancia de las plantas recicladoras.

Precisamente por esto, su acopio, manejo, procesamiento y transporte representan un costo poco redituable para su gestión.

 

Conoce más de la iniciativa en: https://www.puntoslimpiostulum.com/

 

Renán Barrera con clara ventaja para la alcaldía de Mérida

MÉRIDA.— Renán Barrera, candidato del PAN a la alcaldía de Mérida, se perfila a su tercer período en el cargo, con base en los resultados del PREP al corte de las 11:30 horas de este lunes 7 de junio. En segundo lugar se quedaría el abanderado del PRI-PRD, Jorge Carlos Ramírez Marín.

Renán Barrera tenía a su favor el 45.1696 por ciento de los votos (133 mil 290), contra el 23.9670 por ciento del priista Jorge Carlos Ramírez Marín (70 mil 724), su más cercano contendiente, y 22.2066 por ciento de Verónica Camino Farjat, de Morena (65 mil 529).

⇒ De acuerdo con el PREP, el total de actas capturadas hasta las 11:30 horas es de 2 mil 514 de 2 mil 816, el 89.2755 por ciento y 295 mil 088 votos; con un participación ciudadana del 64.1696 por ciento. 

La noche de este domingo 6 de junio, Renán Barrera se declaró ganador de la contienda electoral. Aseguró que ganó la decisión de seguir conservando “lo mejor que tenemos y retomar la marcha para consolidar un mejor futuro para tener juntos, más Mérida”.

En este momento, y con la información que nos reportan, puedo decir decir con total certeza que hoy ganó Mérida, porque más allá de las posturas y los proyectos distintos de ciudad, que participaron en esta contienda, hoy ganó el civismo, la participación ciudadana que distingue a las y los meridanos”, manifestó.

Te recomendamos: 

Renán Barrera, ¿Alcalde de Mérida?

EM/dsc

Renán Barrera, ¿Alcalde de Mérida?

Al corte de las 7:50 de la mañana del día de hoy lunes 7 de junio; registraron un conteo de 2,243 actas de 2,816 mismas que reflejan el 79%.

Por lo anterior, el candidato del PAN para la alcaldía de Mérida Renán Barrera Concha tenía amplia ventaja con el 44.86%; según se observa en los datos del Programa de Resultados Preliminares (PREP). El PREP empezó a funcionar el domingo a las 20 horas, y estará abierto durante 24 horas.

Si esta tendencia se mantiene, el panista sería alcalde de Mérida por tercera ocasión.

El segundo candidato que se encuentra con un 24.04% es el candidato del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín.

 

Renán Barrera ha recibido 106,314 votos y el candidato del PRI, 56, 988. Por su parte, Morena ha recibido 53,119. 

En cuanto al distrito federal 3, la contienda para la diputación en Mérida va cerrada: el ex clavadista olímpico Rommel Pacheco por el PAN con 50,189 votos y un 32.12%;  y el morenista Óscar Brito con 48,574 votos que arrojan un 31.09%.

 

El tercer lugar en la lista lo ocupa Pablo Gamboa por el PRI, con 41,923 votos y un porcentaje de 26.69%.

La demarcación arroja un conteo de 144,279 actas de 163,666 y han avanzado un 88.15%.

Cierran Zona Arqueológica de Uxmal en Yucatán

0

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que la Zona Arqueológica de Uxmal, en Yucatán; permanecerá cerrada a la visita pública.

Desde el pasado sábado 5 de junio y hasta nuevo aviso, la Zona Arqueológica de Uxmal permanecerá cerrada. Lo anterior es de acuerdo a los protocolos sanitarios que fueron establecidos ante algún caso sospechoso de covid-19.

 

El cierre de la zona es con el fin de llevar a cabo la sanitización y limpieza correspondiente de toda la zona; así como para mantener en cuarentena a los posibles casos de contacto y evitar la propagación del virus. 

Según el semáforo epidemiológico, el estado de Yucatán se encuentra en color amarillo y con un aumento de casos detectados. 

Por ello, algunas actividades han sido restringidas y se exhorta a la población en general a respetar las normas sanitarias.

Debido al aumento de casos en Yucatán, el gobernador Mauricio Vila ha publicad en su cuenta de twitter:

 

Jornada electoral con retrasos en Yucatán

La jornada electoral de este domingo 6 de junio presentó retrasos de hasta dos horas y media en diversas casillas del estado de Yucatán.

Debido a los retrasos, se propiciaron algunos disturbios por parte de personas que deseaban emitir su voto.

Según información del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac); hasta las 8:30 hrs., habían instalado 246 casillas de 2,816. Para el segundo reporte, a las 11:00 horas, reportaron 2,064 abiertas y 752 aún no estaban abiertas.

 

Se presentaron diversos sucesos como ausencia de funcionarios de casillas y de personal para llevar a cabo la votación, según reportes de personas en redes sociales.

La participación ciudadana inició desde el inicio de la jornada electoral: se generaron largas filas de votantes desde las 7 de la mañana. También hubo casos como el de San Pedro Noh Pat; que tuvieron votantes formados desde las 5 horas.

En la colonia Polígono 108 reportaron disturbios, pues la ciudadanía solicitaba votar después de horas esperando afuera de la Escuela Antonio Bustillos Carrillo. Debido a ello, arribaron elementos de la policía estatal para que se reestableciera el orden y verificar que se respetara la sana distancia.

 

En la casilla especial de Mérida, cuya ubicación es en el Centro de Servicios, se mantuvo una larga fila de votantes; misma que se encuentra en situación de foráneos.

Por otro lado, el gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal, acudió como ciudadano a votar en la colonia Montebello alrededor de las 10:15 y aprovechó para invitar a los yucatecos a votar.

De igual forma, el funcionario de gobierno recordó vía twitter, continuar con las medidas precautorias ante el Covid-19:

Activan semáforo para informar sobre situación del sargazo en Quintana Roo

Este fin de semana comenzó a implementarse el semáforo que mide e informa la cantidad del sargazo que recala en las playas del Caribe mexicano.

El semáforo tiene una actualización diaria e incluye el monitoreo de 47 playas a lo largo de todo el litoral desde Holbox hasta Xcalak.

De acuerdo a la información arrojada: Tulum, Mahahual y Xcalak no tienen ninguna playa libre de sargazo. Por otro lado, Cozumel también presenta concentraciones bastante elevadas del alga; dejando a Isla Mujeres como el único municipio con cantidades moderadas y bajas.

Hay un pronóstico que indica que el sargazo continuará llegando a las costas de Quintana Roo en los próximos días.

La primera concentración de sargazo se ubica a 22 kilómetros al sureste de Tulum y continuará su ingreso a Cozumel durante los siguientes cinco días.  Es muy probable que incrementen los recales al sur y este de la isla; además de las inmediaciones de Tulum, Playa del Carmen, Puerto Aventuras y Punta Maroma.

El segundo grupo de sargazo está ubicado a 42 kilómetros al sureste de Punta Herrero, por lo que esperan que en los próximos tres días se acerque al canal de Cozumel, con recales en las costas de Mahahual y Sian Ka’an.

Mahahual es una de las zonas más afectadas por esta alga que afecta severamente las playas, pues no se dan abasto para la recolección de la misma. Esto es a pesar de la ayuda de los tres poderes junto a los empresarios o prestadores de servicios turísticos. Informan hoteleros y restaurantes que la barrera que colocaron ha dejado de funcionar, pues la cantidad de sargazo que recala en la costa tiene alrededor de 200 metros de distancia hasta la playa. 

Además, han solicitado apoyo urgente, pues indican que el mal olor (proveniente del sargazo) ya afecta todo Mahahual y esto no ayuda al turismo.

Debido a esto, justamente es en Mahahual donde se registra la mayor concentración de sargazo y está localizado a 45 kilómetros al sureste de Mahahual, por lo que se espera que recale en toda la costa maya los siguientes días.

La información vertida en el boletín de la Secretaría de Marina se alimenta de los reportes de cada uno de los municipios costeros.

 

Es importante mencionar que en el mes de marzo, los ayuntamientos; con ayuda de brigadistas y maquinaria, han recolectado 14 mil 015 toneladas de sargazo y la Secretaría de Marina ha recolectado 575 toneladas en altamar, en el mismo período.