20.5 C
Mexico City
martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 2840

¿Por qué hay 11 Pueblos Mágicos nuevos?

0

CDMX.- Seguramente eres de los que se emocionó al enterarse de que la Secretaría de Turismo (Sectur) acaba de nombrar 11 nuevos Pueblos Mágicos pero seguro también te estás preguntando por qué este enriquecedor anuncio para México.

El nombramiento de nuevos Pueblos Mágicos significa muchas cosas, pero sobre todo que ahora la oferta turística del país se extiende a 132 lugares con este reconocimiento.

Y es que el hecho de que en las listas se sigan sumando lugares de Oaxaca, Jalisco, Michoacán y hasta de Yucatán, nos hacen predecir que se tratará de sitios perfectos para vacacionar, aventurarnos y llenarnos de la cultura de nuestro país.

Imagen

Aunque, esto no es más que una estrategia impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, donde los Pueblos Mágicos dejaran de ser un programa de fomento exclusivo de la Secretaría a su cargo, para asumirse como una alianza nacional. 

Esto obviamente significa que se ampliarán los mecanismos de acceso a diversos programas del Gobierno Federal, pero también, que con nuevas ofertas turísticas se mejorará la calidad de vida de las comunidades receptoras, al tiempo que se brindará la mejor experiencia a los visitante.

Como sea, entre más Pueblos Mágicos tengamos en México será mejor pues así seguiremos agrandando nuestra lista de lugares por conocer porque estos espacios guardan una enorme riqueza cultural y natural al mostrarnos folclor, arquitectura, tradición, lenguas, gastronomía, artesanías y biodiversidad.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

 

Continúa leyendo: 

Sectur anuncia 11 nuevos Pueblos Mágicos

EM.MX/vgs

Sectur anuncia 11 nuevos Pueblos Mágicos

0

Los Pueblos Mágicos se configuran, hoy más que nunca, como pilares de la economía regional y nacional”, Miguel Torruco Marqués.
____________________________________

CDMX.- Este 1º de diciembre la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal (Sectur) anunció el nombramiento de 11 nuevos Pueblos Mágicos que se encuentran distribuidos en 10 entidades mexicanas.

A la ceremonia del nombramiento asistió el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, quien aprovechó su intervención para recordar que los Pueblos Mágicos en México guardan una enorme riqueza cultural y natural; por eso se conforman de un mosaico de folclor, arquitectura, tradición, lenguas, gastronomía, artesanías y biodiversidad.

Las poblaciones que a partir de hoy se suman a este importante programa de la Secretaría de Turismo son:

  1. Isla Aguada, Campeche.
  2. Zempoala, Hidalgo.
  3. Ajijic, Jalisco.
  4. Tonatico, Estado de México.
  5. Paracho, Michoacán.
  6. Mexcaltitán, Nayarit.
  7. Santa Catarina Juquila, Oaxaca.
  8. Tetela de Ocampo, Puebla.
  9. Santa María del Río, San Luis Potosí.
  10. Maní, Yucatán.
  11. Sisal, Yucatán.

Imagen

El titular de la Sectur también aclaró que con la nueva administración del presidente Andrés Manuel López Obrador los Pueblos Mágicos dejan de ser un programa de fomento exclusivo de la Secretaría a su cargo, para asumirse como una alianza nacional, que amplía los mecanismos de acceso a diversos programas del Gobierno Federal.

De esta manera se reestructura la participación de los estados, de los municipios y, de forma importante, de los ciudadanos; para mejorar la calidad de vida de las comunidades receptoras, al tiempo de brindar la mejor experiencia al visitante.

 

Continúa leyendo:

Tianguis de Pueblos Mágicos 2020 se realizará en diciembre

EM.MX/vgs

Renán Barrera pone en marcha el Operativo Decembrino 2020; participarán 400 policías municipales

0

MÉRIDA.—  Con un llamado a disfrutar en familia de las fiestas decembrinas, para evitar incidencia en los contagios por Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida puso en marcha el Operativo Decembrino 2020, en el que participarán 400 elementos de la Policía Municipal.

En representación del alcalde Renán Barrera, el secretario municipal Alejandro Ruz Castro encabezó el inicio del operativo, que se realizó en la Plaza Principal, frente al Palacio Municipal. El operativo decembrino estará vigente todo diciembre y los primeros 7 días de enero de 2021.  

El funcionario municipal destacó que, aunque las fiestas de Navidad y fin de año serán distintas a las acostumbradas, la corporación está lista para continuar garantizando la seguridad en el primer cuadro de la capital yucateca, que incluye vigilancia permanente principalmente en  mercados, terminales de autobuses, paraderos de transporte, iglesias, parques y comercios.

⇒ El operativo se reforzará con el apoyo de 56 unidades motorizadas: 20 camionetas, 16 patrullas y 20 motocicletas, las cuales recorrerán las zonas bancarias, comercial y de mercados.

Por su parte, el director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, indicó que los 400 elementos de la corporación estarán distribuidos en los cuatro puntos cardinales del primer cuadro de la ciudad.

⇒ Policías municipales a pie mantendrán vigilancia especial en cajeros automáticos y bancos hasta el 20 de diciembre, debido a que son lugares muy concurridos en esas fechas por el pago de salarios y aguinaldo.

También se realizarán rondines en las áreas de paraderos de autobuses foráneos con el apoyo de la unidad canina K-9, mientras que los policías turísticos apoyarán en los sitios históricos, parques y museos para brindar información a los visitantes.

Durante la temporada decembrina también se implementarán operativos con alcoholímetros, los cuales se harán en forma aleatoria para evitar accidentes viales por consumo de bebidas embriagantes.

El operativo decembrino se realizará en coordinación con  la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública, esto con el fin de optimizar la vigilancia y salvaguardar a las personas y su patrimonio.

Te recomendamos: 

Empresas se unen al decorado navideño en Mérida

AEM/dsc

Fortalecemos las acciones de prevención en materia de violencia contra las mujeres: Carlos Joaquín

PLAYA DEL CARMEN.- El gobernador Carlos Joaquín, a través de la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (AGEPRO), entregó un inmueble a la Fiscalía General del Estado para el establecimiento y la operación del Centro de Justicia para las Mujeres, en el municipio de Solidaridad.

Este centro de atención será de suma importancia para el fortalecimiento de las acciones de prevención, en materia de violencia contra las mujeres, a través de servicios gubernamentales integrales, explicó el gobernador de Quintana Roo.

Las mujeres podrán contar con un espacio digno con servicios de orientación psicológica y jurídica, y atención médica de primer contacto y canalizarlos a los servicios institucionales que puedan apoyarles para salir del círculo de la violencia.

El titular de la Fiscalía General del Estado Óscar Montes de Oca Rosales recibió los inmuebles con los que se continuará trabajando en el acceso al cumplimiento de la seguridad y la justicia para las mujeres víctimas de violencia.

El gobernador Carlos Joaquín destacó que, desde el inicio de su administración, ha sido muy claro al declarar que los derechos de las mujeres son una prioridad.

“Hoy, gracias a muchos esfuerzos y luchas admirables por la reivindicación de esos derechos, la violencia contra las mujeres, en el ámbito familiar, es un asunto público, no privado, que ha sido visibilizado e identificado como una violación contra los derechos humanos, la salud pública y la justicia social, e incluso se ha tipificado como un problema de seguridad ciudadana para sensibilizar a la población y a las autoridades sobre la magnitud del problema”, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

El mandatario indicó que “para reducir la violencia contra las mujeres se necesitan políticas coordinadas y estratégicas que se deben hacer en conjunto. La violencia requiere una respuesta holística y multisectorial diferenciada en niñas, niños, adolescentes y mujeres. Por ello, existen varios instrumentos legales que garantizan el derecho a una vida libre de violencia”.

Eduardo Ortiz Jasso, titular de la AGEPRO, indicó que el predio consta de una superficie de tres mil 687 metros cuadrados para el establecimiento y la operación de un centro de justicia para las mujeres, que permitirá brindarles atención de calidad.

“El inmueble -dijo- cumple con todas las normas y regulaciones en la materia y está garantizada la certeza jurídica sobre el destino del mismo.”

Está identificado como lotes 004, 008 y 009 de la Manzana 03, Supermanzana 052, ubicados en la ciudad de Playa del Carmen, municipio de Solidaridad.

El fiscal general del Estado Óscar Montes de Oca mencionó que, en este año, se evidenció a nivel mundial la violencia en el ámbito familiar, debido al confinamiento de la contingencia sanitaria ocasionada por la covid-19.

Por ello, diversos organismos internacionales y nacionales, así como organizaciones de la sociedad civil se han pronunciado a favor de la implementación de acciones pendientes a visibilizar, prevenir y atender la violencia en el espacio familiar.

Asistieron al evento la presidenta del Sistema DIF Quintana Roo Gaby Rejón de Joaquín; Mercedes Hernández Rojas, directora general de Atención a la Violencia de Género; la magistrada numeraria Dulce María Balam; la diputada Roxana Lili Campos, y el doctor Alfredo Paz Cetina, secretario general del Ayuntamiento Municipal de Solidaridad.

EM.MX/iv

Continua leyendo 

La conservación del jaguar, prioridad del Tren Maya

Trabajadoras del IMSS en Campeche se manifestaron

0

CAMPECHE. – Trabajadoras de las guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Campeche se manifestaron debido a la falta de pago.

Como medida de protesta, bloquearon los accesos a las instalaciones de las oficinas centrales, así como la Avenida Fundadores. 

En la manifestación se congregaron cerca  de 300 personas de las 8 guarderías que conforman la delegación estatal se instalaron en las inmediaciones.

A través de consignas pidieron la presencia del delegado Carlos Félix Medilla Villegas para poder plantearle sus peticiones y se comprometa a dar solución.

Con pancartas y hasta megáfonos las trabajadoras manifestaron que no les han otorgado el pago correspondiente a los meses de octubre y noviembre.

El cual consta de más de 6 millones de pesos, por lo que destacaron que, de no obtener una respuesta favorable, los manifestantes permanecerán instalados de manera indefinida en los accesos hasta que las autoridades los escuchen.

Durante la protesta, exigieron que se considere la incapacidad como riesgo de trabajo por las complicaciones que pudiese haber para quienes se contagien de SARS-CoV2.

Así como generar los protocolos para todo el hospital porque “se oculta a los pacientes con el virus y al personal contagiado”, pues aseguran que desde que comenzó la pandemia no cuentan con los insumos suficientes.

También te puede interesar:

La conservación del jaguar, prioridad del Tren Maya

EM/dth

Maní y Sisal, nuevos Pueblos Mágicos de México

0

CIUDAD DE MÉXICO.—  La Secretaría de Turismo federal (Sectur) sumó once nuevos Pueblos Mágicos, para pasar de 121 a 132 localidades que ostentan esta denominación, incluidos Sisal y Maní, en Yucatán.

En conferencia de prensa, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, afirmó que los nuevos Pueblos Mágicos fueron seleccionados después de pasar un riguroso proceso técnico. Estos, se ubican en los estados de Campeche, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Yucatán.

Con ello, México tiene ahora 132 Pueblos Mágicos, que han iniciado un proceso de transformación para consolidarse como destinos de primera calidad y situarse, cada vez más, en la preferencia de visitantes nacionales y extranjeros”, afirmó el funcionario federal.

Las poblaciones que adquieren la denominación Pueblo Mágico son:

  • Isla Aguada, Campeche.
  • Zempoala, Hidalgo.
  • Ajijic, Jalisco.
  • Tonatico, Estado de México.
  • Paracho, Michoacán.
  • Mexcaltitán, Nayarit.
  • Santa Catarina Juquila, Oaxaca.
  • Tetela de Ocampo, Puebla.
  • Santa María del Río, San Luis Potosí.
  • Maní, Yucatán.
  • Sisal, Yucatán.

Imagen

Torruco Marqués afirmó que hablar de los Pueblos Mágicos es remitirnos a localidades que guardan una enorme riqueza cultural y natural, conformada por un mosaico de folclor, arquitectura, tradición, lenguas, gastronomía, artesanías y biodiversidad, que dan identidad a México.

Como he señalado en diversas ocasiones, el turismo interno será el gran motor en esta etapa de recuperación del sector, y en esa dinámica, los Pueblos Mágicos se configuran, hoy más que nunca, como pilares de la economía regional y nacional“, sostuvo el funcionario federal.

Con Sisal y Maní, Yucatán suma cuatro Pueblos Mágicos. Izamal fue la primera localidad que alcanzó este reconocimiento, en febrero de 2002. Una década más tarde, Valladolid, en 2012, se unió a dicho programa.

Te recomendamos: 

Yucatán inicia ensayos de la vacuna contra Covid-19 de CanSino

EM/dsc

La mexicana Leydy Pech gana el ‘Nobel’ del medio ambiente

0

CAMPECHE.- La mexicana Leydy Pech recibió el mes de diciembre con el Premio Medioambiental Goldman, conocido como el ‘Nobel’ del medio ambiente, por su gran trabajo de defensa del ambiente y del territorio en la zona de Hopelchén, en Campeche.

Ahora Leydy Aracely Pech Martín es reconocida por su defensa al patrimonio biocultural en los límites de la Reserva de la Biosfera Calakmul, en donde durante los últimos años las comunidades de la región van en contra de megaproyectos que afectan a la mayor reserva mexicana de bosque tropical y uno de los últimos pulmones del país.

Su reconocimiento corresponde a la región de América del Norte debido a que esta indígena maya formó un grupo que detuvo la plantación de soya genéticamente modificada de la empresa Monsanto en el sur del país.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación dictaminó que el Gobierno violó los derechos constitucionales de los mayas y suspendió la siembra de soya genéticamente modificada gracias a la persistencia de Pech y su coalición.

En septiembre de 2017 el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria revocó el permiso de Monsanto para cultivar soya modificada genéticamente en siete estados.

En la defensa se argumentó que la deforestación implicaba efectos nocivos para las abejas por el impulso de monocultivos y el uso indiscriminado de plaguicidas y agrotóxicos (como el glifosato); además de que afectaban a la salud, el suelo, el agua y el ambiente de las comunidades de Hopelchén.

Continúa leyendo: 

La conservación del jaguar, prioridad del Tren Maya

EM.MX/vgs

Comparecen aspirantes al cargo de Fiscal General de Yucatán

0

MÉRIDA.- La comisión de Justicia y Seguridad Pública de la LXII Legislatura escuchó la comparecencia de las candidatas al cargo de Fiscal General de Yucatán.

El presidente de la Comisión, Luis Borjas Romero, informó que se recibieron 105 preguntas por parte de cámaras empresariales, instituciones educativas y asociaciones civiles. Las aspirantes tendrán un plazo de hasta 24 horas a partir de hoy para entregar las respuestas.

El primer aspirante, Juan Manuel León León, mencionó que tiene un proyecto con cuatro puntos importantes que es la procuración de justicia eficaz, eficiente, pero sobre todo transparente; la capacitación integral de los servidores públicos; la coordinación interinstitucional con las autoridades; así como velar por los derechos humanos.

Con relación al procedimiento de las carpetas de investigación, manifestó que retomará su experiencia en la FGR, para armar equipos de trabajo que realmente estén comprometidos con el área que se les otorgará para abatir ese rezago, además de cubrir sus necesidades, como el recurso humano y material.

En segunda instancia, Patricia Gamboa Wong, también recalcó que es “impostergable cambiar la forma en que atendemos a la población”, por lo que ofreció “recuperar la confianza ciudadana, acortar trámites burocráticos, así como la dignificación y reconocimiento del trabajo de los servidores públicos”.

Declaró, que buscará fortalecer sus acciones en materia de impartición de justicia, para optar y dirigir a las personas a soluciones alternativas de conflictos, con viabilidad jurídica y disposición de las partes, para que los esfuerzos y recursos de la FGE puedan ser canalizados a los delitos de alto impacto social.

En el desahogo de las preguntas de las y los legisladores, Gamboa Wong señaló que tampoco tiene ni es parte de un despacho jurídico o notaría.

Por último, Adrián Anguiano Aguilar, argumentó que a partir de que podamos fortalecer las facultades de prevención en la sociedad y los órganos encargados de la justicia, se podrá tener paz social.

Al igual que comentó, que es importante reforzar el capital humano que tienen nuestras instituciones “porque la principal fortaleza de la institución son las colaboradoras y los colaboradores, que tiene que ser visibilizada”.

Al responder las preguntas de las diputadas y los diputados, Anguiano Aguilar, dijo no tener conflicto de intereses.

Aprueban calendario para Paquete Fiscal 2021

Por otro lado, la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, aprobó por unanimidad la propuesta del calendario a desarrollar para el análisis y dictaminación del Paquete Fiscal Estatal y de los Municipios para 2021.

La diputada del PRI, Janice Escobedo Salazar, consideró que el análisis del presupuesto sí se puede hacer de manera presencial, pero “con un ejercicio más fresco, rápido y dinámico”, para que se respondan las preguntas con facilidad.

En su turno, el diputado de Nueva Alianza, Luis Aguilar Castillo, sugirió que se debería valorar rentar otro lugar fuera del recinto Legislativo para llevar a cabo este ejercicio.
EM.MX/iv

Continua leyendo

Avalan dictámenes en materia de igualdad, paridad, salud y derechos humanos

Yucatán inicia ensayos de la vacuna contra Covid-19 de CanSino

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Villa anunció el inicio de los ensayos clínicos de la vacuna contra la Covid-19, de la farmacéutica china CanSino Biologics, en Yucatán, en el que participarán entre mil 500 a dos mil voluntarios.

⇒ Esto gracias a la alianza que el Gobierno de Yucatán implementó con el Instituto de Investigación Köhler & Milstein Research; con lo cual se continúa impulsando acciones que protejan la salud de la población ante la pandemia de Covid-19.

A decir del director de dicho instituto, Jesús Abraham Simón, “Yucatán tiene los mejores médicos de la región y un gran número de investigadores competentes, que confirma la alta calidad de personal médico y de investigación que tenemos, es decir, todo un ecosistema científico y de desarrollo tecnológico que destaca a nivel nacional e internacional”.

Sobre los detalles de los ensayos clínicos con la vacuna de CanSino, se reveló que, al igual que en otros estudios, sólo se incluye a voluntarios mayores de 18 años de edad y sin enfermedades crónicas graves. Se estima la participación de entre mil 500 y dos mil voluntarios en el estado, a quienes se les aplicará de manera progresiva.

La aplicación de la vacuna en esta fase es de manera gratuita, pero se tienen que cumplir con ciertos requisitos que marca el protocolo de investigación y habrá un estrecho seguimiento durante un año para cada voluntario, sin costo alguno.

La vacuna, que se encuentra en su fase 1 y 2 de investigación, ha demostrado un “alto perfil de seguridad y una robusta respuesta inmunológica contra el virus”; por lo que se prevé que en la fase 3 pueda tener una eficacia similar a otras vacunas en desarrollo clínico, de alrededor del 90 al 95 por ciento.

Te recomendamos: 

Yucatán, punta de lanza en la implementación de las nuevas tecnologías para la protección de reservas naturales

EM/dsc

¿Cómo va la consulta indígena del Tren Maya?

CDMX.- Durante el 15 reporte semanal sobre los avances del Tren Maya se informó que este fin de semana se realizo la segunda Ronda de Reuniones de Seguimiento del proceso de consulta indígena, donde se escucharon las necesidades de la gente, sus propuestas, sugerencias, inquietudes y preocupaciones respecto al proyecto.

En este informe se reiteró que uno de los principios sociales del Tren Maya es mantener un diálogo permanente y transparente con los pueblos y comunidades indígenas para poder dar seguimiento a los acuerdos y brindarles información sobre los avances en el diseño e implementación del proyecto.

Por ello, este 28 y 29 de noviembre se llevaron a cabo 14 nuevas reuniones regionales encabezadas por la Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Estas consultas se dan con las comisiones de seguimiento y verificación integradas por autoridades, líderes comunitarios y un Comité Técnico Interinstitucional integrado por más de 30 instituciones federales.

La voz de los pueblos y comunidades indígenas es imprescindible para la toma de decisiones en la vida pública de nuestro país, por ello el Gobierno de México reitera su compromiso de garantizar el respeto pleno a los derechos de los pueblos indígenas a través de este procesos democráticos y de participación ciudadana en el Tren Maya.

 

Continúa leyendo: 

La conservación del jaguar, prioridad del Tren Maya

EM.MX/vgs