21.6 C
Mexico City
jueves, noviembre 6, 2025
Inicio Blog Página 2844

Habrá ‘Ley seca’ este fin de semana en Yucatán

MÉRIDA.—  El gobernador Mauricio Vila anunció que, como cada jornada electoral, se decretará la ley seca en Yucatán, la cual enteraría en vigor las primeras horas del sábado 5 de junio y concluiría tras las elecciones.

Recuerden que el tema de la ley seca en elecciones se hace por ley… [Comenzará] Las primeras horas del sábado y terminará en la última hora del día domingo, tal como lo marca la ley. Es lo mismo, es en todos lados”, indicó el mandatario durante la supervisión del módulo de vacunación ubicado en la Escuela Superior de Artes de Yucatán.

De acuerdo con el apartado 2 del artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, “el día de la elección y el precedente, las autoridades competentes (…) podrán establecer medidas para limitar el horario de servicio de los establecimientos en los que se sirvan bebidas embriagantes”, a fin de asegurar el orden y garantizar el desarrollo de la jornada electoral. 

Cabe recordar que en el proceso electoral de 2018, cuando las elecciones se realizaron el 1 de julio, el Gobierno de Yucatán implementó la ley seca desde el primer minuto del sábado 30 de junio hasta las 11 horas del lunes 2 de julio.

Por otra parte, Vila Dosal aclaró que el domingo de votaciones no habrá jornada de vacunación contra Covid-19 en Yucatán, pues se prevé que las dosis que hay en existencia en el estado se terminen con la inoculación del sábado, aunque se prevé que lleguen más dosis en los próximos días, para continuar con este proceso el lunes o martes.

Ley Seca en otros estados

Otros estados en donde también se implementará la Ley Seca se encuentra Oaxaca, en donde quedó prohibida, estrictamente, la venta y consumo de todo tipo de bebidas alcohólicas en todo el territorio estatal durante los días 5 y 6 de junio.

De igual manera se aplicará la Ley Seca en San Luis Potosí, a partir de las 00:00 horas del sábado 5 de junio y hasta las 24:00 horas del domingo 6 de junio. Lo mismo pasará en Tamaulipas, donde se emitió su decreto que determina la suspensión de venta y consumo de bebidas alcohólicas.

Te recomendamos: 

Ya ganamos la campaña, ahora vamos por la elección: Renán Barrera

EM/dsc

Ley Olimpia se publica en el Diario Oficial de la Federación

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Esta tarde la Ley Olimpia, que establece las reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en materia de violencia digital y mediática, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que se convierte en una realidad y ahora la violencia digital y mediática será delito.

Esto significa que desde ahora se castigará hasta con seis años de cárcel a quien distribuya contenido digital íntimo o sexual sin consentimiento o autorización de la persona involucrada.

Imagen

De acuerdo con la Ley aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 30 de abril, la violencia digital comprende cualquier acto que cause daño a la intimidad, privacidad o dignidad de las mujeres -específicamente- y que se cometan por medio de las tecnologías de la información y la comunicación.

A la ley general se añade el capítulo IV Ter denominado “De la Violencia Digital y Mediática” al Título II, el cual habla de las modalidades de violencia.

Este delito ahora está detallado en las leyes del Artículo 20 Quarter, Artículo Quinquies, Artículo 20 Sexies, esta última indica que una jueza o juez podrá ordenar inmediatamente medidas de protección para la víctima.

La Ley Olimpia también establece un capítulo II sobre “Violación a la Intimidad Sexual”.

Imagen

Estas modificaciones permitirán sancionar legalmente a quien divulgue, comparta, distribuya o publique imágenes, videos o audios de contenido íntimo sexual de una persona que tenga la mayoría de edad sin su consentimiento, su aprobación o su autorización.

Asimismo, para quien videograbe, audiograbe, fotografíe, imprima o elabore imágenes, audios o videos con contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, su aprobación o su autorización.

 

Continúa leyendo: 

¿Qué es la Ley Olimpia y porque debería importarnos?

 

EM.MX/vgs

 

Alertan sobre agroquímicos ilegales

El presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC), Luis Eduardo González; hizo un llamado a los trabajadores agrícolas y consumidores de sus productos, pues el medio ambiente corre peligro.

Informó que esto es debido a la existencia de productos ilegales que se comercializan en el mercado de agroquímicos. Los cuales son producidos por empresas que no cuentan con registros ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“El agricultor mexicano está siendo engañado, hemos detectado que en algunas zonas del país, entre un 25 y 30 por ciento de la oferta de plaguicidas son productos falsos, adulterados y piratas”, indicó.

 

Subrayó que las autoridades mexicanas no han tomado las medidas necesarias  que combatan la situación. Además, indica que adquirir los agroquímicos es muy sencillo porque hay diversos grupos que los venden en redes sociales y sin restricciones.

Precisó que ya identificaron cinco categorías de los productos ilegales, que no tienen registro o son falsificados y/o piratas. También hay adulterados o con etiquetas que entran de contrabando a través de las aduanas.

“Un gran problema es que pueden contener residuos no autorizados en México, ni en países a los que México exporta, generando efectos negativos al crecimiento del sector agrícola, única actividad económica que reportó un crecimiento el año anterior, mismo que alcanzó 2.7 %”, AgRegó.

 

 

Es necesario que un producto cuente con la autorización sanitaria que otorga la Cofepris; que asegura la eficacia y seguridad del mismo para ser vendido en el mercado nacional.

Por otro lado, durante el año pasado, la Cofepris reveló que se aseguraron 108.3 toneladas de plaguicidas y nutrientes vegetales ilegales. Eso representa la cifra más baja en los últimos cinco años. Probablemente a causa de la pandemia.

“Sorprende ver que por un lado las autoridades como la Semarnat y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) pretenden justificar la limitación del uso de plaguicidas como el glifosato y, por otro lado, no actúan con la determinación necesaria para sacar del mercado estos productos y sancionar a los responsables de su fabricación ilegal”, puntualizó Luis Eduardo Gonzalez. 

 

 

 

Con información de: www.agronoticias.com.mx

Conoce sobre Arqueología Subacuática

La arqueología es una ciencia que estudia, a través de materiales, el paso del hombre por el mundo en sus estructuras históricas, económicas y sociales. Mediante la recopilación e  investigación de los elementos que poseen las culturas. Por ello, la arqueología subacuática; como su nombre lo indica, es bajo el agua.

Esta  ha recibido diferentes nombres a lo largo de la historia: hidroarqueología, acqueologia, arqueología marina, arqueología submarina y arqueología subacuática. Con ello, encontramos a los arqueológos especializados que se dedican a estudiar el patrimonio subacuático de la humanidad.

¿Qué es el Patrimonio Subacuático?

Según el Instituto de Arqueología Subacuática de la Península de Yucatán, que pertenece al INAH; el patrimonio subacuático es: <<todo rastro de existencia humana que tenga un carácter cultural, histórico o arqueológico; que haya estado bajo el agua, parcial o totalmente, por lo menos 100 años>>.

Como ejemplos se encuentran las estructuras de edificios, animales, humanos, aeronabes, buques o estructuras de algún tipo; incluyendo su contenido.

 

La arqueología subacuática estudia desde lagunas en los cráteres volcánicos y mares; hasta los cenotes como los de la Península Yucateca, pues en ellos se encuentra información sumamente valiosa para toda la humanidad y que nos ayuda a comprender un poco sobre los antiguos pobladores de nuestro país. Así como de su cultura y su entorno.

 

 

En nuestro país hay muchísimo por investigar y la arqueología subacuática se dedica a ello, con el apoyo de otras disciplinas como antropológos, historiadores, ingenieros, espeleólogos, etc.  Incluso, en el estado de Campeche se encuentra el  Museo de Arqueología Subacuática.

Si te interesa más sobre la labor que hacen los investigadores expertos en la materia, checa este video sobre los increíbles cenotes y un poco de lo que ocultan: Cenotes de Yucatán y Quintana Roo. De igual forma, puedes leer esta nota en la que hablamos un poquito más sobre el turismo cultural y las maravillas de nuestro país: Turismo cultural y Arqueología subacuática.

Lo anterior, además de proveer una experiencia turística, nos hace conscientes de la importancia del Patrimonio que México tiene y nos vuelve partícipes de su protección para su conservación y estudio; para continuar descubriendo más sobre nuestro pasado.

 

Ya están abiertas las fronteras de Belice para el turismo

El pasado lunes 31 de mayo, Belice informó la reapertura parcial de sus fronteras terrestres; que únicamente será para el ingreso de turistas a través de la frontera de México y Guatemala, para un destino seguro debido a la pandemia por Covid-19.

La apertura de Belice será de manera paulatina, según informaron las autoridades mientras descartaron que los ciudadanos del país vecino puedan ingresar a Chetumal.

Anthony Mahler, ministro de turismo de Belice, informó a través de medios virtuales y de manera protocolaria;  las medidas a considerar para que, desde ayer se abrieran las fronteras terrestres y permitan el ingreso de extranjeros con fines turísticos. Esto permitirá que el turismo se reactive en dicho país:

“Belice es un destino seguro, en el que se están tomando todas las medidas y protocolos para la salud de los visitantes, la apertura de las fronteras permitirá que lleguen más turistas extranjeros, además de reactivar la economía del país”, comentó.

 

El ministro de turismo subrayó que la reapertura tendrá medidas restrictivas para mantener al país como hasta ahora: uno de los que presentaron menores cifras de contagios del virus. Por lo que sólo se permitirá la entrada a los turistas que hayan reservado en hoteles Gold Standard y hayan sido trasladados por taxis u operadores turísticos Gold Standard.

Además, los visitantes deben presentar una prueba de PCR Covid-19 negativa dentro de las 72 horas anteriores a su llegada. También puede ser una prueba rápida de antígenos para el SARS-CoV2; aprobada por el Ministerio de Salud y Bienestar (MOHW), tomada dentro de las 24 horas anteriores.

Como es de esperarse, aquellos que tengan un resultado positivo, no podrán entrar a Belice. A los viajeros extranjeros que den positivo por Covid-19 se les negará la entrada Para garantizar la entrada y salida seguras de los visitantes, se implementa un conjunto de Procedimientos Operativos Estándar en los puntos de entrada; que siguen los estrictos protocolos de salud y seguridad implementados con éxito en el aeropuerto internacional de la capital beliceña.

La directora ejecutiva del Ministerio de Turismo, Nicole Solano; comentó que esto es la primera fase para la reapertura de sus fronteras. Por su parte el cónsul honorario en Chetumal, Luis Montero Maldonado; precisó que la única forma de entrar a Belice es con un pasaporte y ya no habrá permisos locales.

Sin embargo, la entrada o salida de beliceños, diplomáticos, personal militar, residentes permanentes, entre otros; continuará restringida y requieren del permiso oficial de las agencias pertinentes.

 

Colocan la primera piedra del complejo ‘Aqua Avenue’ en Mérida

0

MÉRIDA.— A fin de de posicionar a Mérida como un importante polo de desarrollo del sector inmobiliario en el sureste del país, el Grupo Arco invertirá 2 mil 900 millones de pesos en el complejo Aqua Avenue, que ofrecerá todo en un solo lugar: oficinas, centro comercial, restaurantes y hasta departamentos de lujo.

⇒ Aqua Avenue estará ubicado cerca del hospital Faro del Mayab, en la calle 24 de Santa Gertrudis Copó, en Mérida; este lunes miembros de Grupo Arco y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, colocaron la primera piedra de dicho complejo. 

Al respecto, el presidente del Grupo Arco, José Luis Evia Góngora destacó que Aqua Avenue se trata de un verdadero desarrollo mixto, que incluye dos torres de consultorios, una torre de oficinas corporativas, un moderno centro comercial, restaurantes y una torre de departamentos de lujo, así como un hotel que operará una cadena de prestigio.

Detalló que la superficie de construcción será de 83 mil 475 metros cuadrados y el complejo tendrá mil 148 cajones de estacionamiento, a nivel de piso y en un espacio elevado. El proyecto se divide en:

  • Aqua Care serán dos torres con 198 consultorios de amplia gama de especialidades y servicios médicos;
  • Aqua Offices, una torre de nueve niveles con 92 espacios corporativos y de coworking;
  • Aqua Market, un centro comercial con tiendas de prestigio, restaurantes, cines VIP y un supermercado.
  • Aqua Hotel & Suites será un hotel con 140 habitaciones, y
  • Aqua Living, una torre de 100 departamentos de lujo.

Evía Góngora resaltó que Aqua Avenue es el primer proyecto en Mérida que cuenta con todo en un mismo lugar, en una zona de alta plusvalía y con gran variedad de servicios. Así como una buena ubicación debido a su cercanía con el aeropuerto de Mérida y las salidas a Progreso  y a importantes destinos de la Península como Cancún, la Riviera Maya y Campeche.

Te recomendamos: 

¡Sorpresa! Adelantan celebración del Tianguis Turístico 2021

EM/dsc

Llegan más vacunas a Yucatán; serán para personas de 40 a 49 años

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila anunció que este lunes arribó a Yucatán un nuevo cargamento con 33 mil vacunas contra Covid-19, que se destinarán a inmunizar a personas de entre 40 y 49 años de los municipios de Kanasín, Tizimín y Umán.

A través de un comunicado, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que dicho proceso de inmunización se realizará a partir de este miércoles 2 de junio y hasta este sábado 5, por lo que pide a ese sector estar al pendiente de la información que se estará dando a conocer sobre las sedes y horarios.

En representación de Vila Dosal, el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada del nuevo lote de vacunas de la farmacéutica AstraZeneca, a bordo de la aeronave B737-200 matrícula 3520, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 13:20 horas de este lunes 31 de mayo. 

Las vacunas serán aplicadas a la población que previamente se ha registrado en la plataforma del Gobierno federal Mi Vacuna. Las personas que se encuentran dentro de ese rango de edad y no se han registrado, aún están a tiempo de hacerlo para que puedan ser contempladas en el proceso de vacunación.

⇒ Hasta este 31 de mayo han llegado a Yucatán más de 785 mil 955 vacunas contra Covid-19, a las cuales se les suma el lote de 33 mil dosis.

Además, este lunes arrancó la aplicación de la segunda dosis a los adultos mayores de 60 años en Mérida, proceso que se realizó en orden y sin contratiempos. Se estarán aplicando 110 mil 500 segundas dosis de AstraZeneca en las sedes: Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Multigimnasio “Socorro Cerón”.

Asimismo, en el local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida; la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y el Sindicato de la Telefonistas. También en la Unidad Deportiva Villa Palmira y en el 11 Batallón de Infantería, en la calle 42 sur, y la Base Aérea Militar Número 8.

Además, desde este lunes 31 de mayo y hasta el viernes 4 de junio se estará aplicando la primera dosis de Pfizer a adultos de entre 50 y 59 años en 33 municipios, como Muna, Tzucacab, Tinum, Dzidzantún, Akil, Seyé, Tekit, Panabá, Celestún y Sotuta.

Mientras que con dosis Sinovac, del 1 al 4 de junio se estarán aplicando la primera dosis a personas de entre 50 y 59 años en otras 33 demarcaciones Calotmul, Cuzamá, Dzemul, Huhí, Río Lagartos, Sacalum, Sucilá, Tetiz, Tixméhuac, Cenotillo, Chapab, Chicxulub Pueblo, Chikindzonot, Dzitás, Dzoncauich, Mocochá y Santa Elena.

Te recomendamos: 

¡Sorpresa! Adelantan celebración del Tianguis Turístico 2021

EM/dsc

Mañana inicia la vacunación para personas de 40 a 49 años en OPB

CHETUMAL.- A través de redes sociales el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, anunció que a partir de mañana y hasta el lunes 7 de junio se llevará a cabo la jornada de vacunación contra el Covid-19 para personas de 40 a 49 años en el municipio de Othón P. Blanco.

En este municipio a este sector de la población se le aplicará la vacunará con el biológico AztraZeneca y la jornada de vacunación operará en un horario de 8:00 de la mañana y hasta las 18:00 horas, de acuerdo a la región que le corresponda a cada persona por la edad que tenga.

Imagen

Los cinco centros de vacunación se ubican en:

  • Calderitas; en la primaria Melchor Ocampo
  • CBTIS Nº 214
  • Domo parque de las Casitas
  • CECyTE Chetumal
  • Domo Payo obispo; en el Habitat lll. La vacunación inicia en el kinder Ignacio Aldama.

A diferencia de otras jornadas de vacunación, los días de vacunación se organizarán de acuerdo a los años de cada persona:

  • Miércoles 2 de junio: Edades de 47, 48 y 49 años.
  • Jueves 3 de junio: Edades de 44, 45 y 46 años.
  • Viernes 4 de junio: Edades de 42 y 43 años.
  • Lunes 7 de junio: Edades de 40 y 41 años.

Imagen

Las personas que acudan a aplicarse la vacuna deben presentar una identificación oficial (INE, licencia de conducir o pasaporte), copia de un comprobante de domicilio y del CURP, además de llevar impreso el expediente de vacunación que se genera al registrarse en la página Mi Vacuna del gobierno federal.

 

Continúa leyendo:

Arranca vacunación para adultos mayores de 50 años en Othón P. Blanco

EM.MX7vgs

Mañana inicia la vacunación para personas de 40 a 49 años en Benito Juárez

BENITO JUÁREZ.- A través de redes sociales el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, anunció que a partir de mañana y hasta el viernes 11 de junio se llevará a cabo la jornada de vacunación contra el Covid-19 para personas de 40 a 49 años en el municipio de Benito Juárez.

En este municipio a este sector de la población se le aplicará la vacunará con el biológico AztraZeneca y la jornada de vacunación operará en un horario de 8:00 de la mañana y hasta las 18:00 horas, de acuerdo a la región que le corresponda a cada persona.

Imagen

Los cinco centros de vacunación se ubicarán en:

  • El Domo Región 94 (DIF)
  • El domo Región 96 (CFE)
  • El Domo Jacinto Canek
  • Campo Escuela San José
  • Domo “Toro Valenzuela”
  • Hospital Jesús Kumate

Las personas que acudan a aplicarse la vacuna deben presentar una identificación oficial (INE, licencia de conducir o pasaporte), copia de un comprobante de domicilio y del CURP, además de llevar impreso el expediente de vacunación que se genera al registrarse en la página Mi Vacuna del gobierno federal.

 

Continúa leyendo:

Anuncian 10 nuevas medidas para disminuir los contagios de Covid en Quintana Roo

EM.MX/vgs

Anuncian 10 nuevas medidas para disminuir los contagios de Covid en Quintana Roo

QUINTANA ROO.- Ayer por la tarde el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, anunció que en el estado se aplicarán 10 nuevas medidas de contingencia sanitaria para disminuir el número de casos positivos del virus SARS-CoV-2, pues actualmente la entidad atraviesa por una tercera ola de contagios de coronavirus

 

  1. Disminución de la vialidad:

En Cancún, Playa del Carmen y Tulum habrá cierre de vialidades y avenidas principales, y se limitará la circulación de vehículos y personas entre las 12:00 a.m. y las 5:00 a.m.

2. Vigilancia en el transporte público:

Se vigilará que el transporte cumpla con los protocolos y aforos establecidos, y que todos los pasajeros porten adecuadamente el cubrebocas, hagan uso de gel antibacterial en los trayectos y la sanitización frecuente de todas las unidades y de los paraderos.

Las sanciones en caso de incumplimiento podrán llegar a retención de los vehículos hasta por 30 días o la perdida de la concesión.

Los ferries y barcos que conectan las islas deberán sanitizar los barcos antes de cada corrida. El uso de cubrebocas será obligatorio durante todo el trayecto y se deberá respetar la capacidad del barco.

En las terminales marítimas se continuará con la sana distancia el uso de cubrebocas y todos los controles de prevención sanitarios.

 

3. Restricción de horarios en establecimientos: 

El horario de cierre de negocios en la zona norte del estado será a más tardar a las 11 de la noche. Se realizarán mas visitas de inspección y las sanciones por su incumplimiento pueden llegar a la multa, clausuras prologadas y hasta la revocación de licencia.

4. Incremento de pruebas de Covid-19:

A partir de hoy se realizarán pruebas rápidas para detectar casos de Covid-19 en 10 puntos donde hay mayor concentración de personas, vehículos, paraderos, plazas comerciales y colonias o regiones de Cancún. Asimismo se mantienen las burbujas sanitarias en tianguis y puntos turísticos.

Imagen

 

5. Avanzar en las jornadas de vacunación:

Se fortalecerá la vacunación entre los grupos que aún no reciben la segunda dosis del biológico. Además, se iniciará el proceso de vacunación de personas de 40 a 49 años y se evalúa la vacunación del personal que labora en el sector turístico de la entidad.

 

6. Divulgación de información: 

Se impulsará la consulta de información relevante sobre los patrones de comportamiento del coronavirus con un cuestionario para que todas las personas con un resultado positivo a Covid-19, sean parte de la respuesta eficaz. Se puede consultar en https://www.evitemoselrojo.com/.

7. Altas zonas de contagio:

Se trabajará para identificar las colonias con más casos de Covid-19 y se reforzará la señalización de puntos de alto contagio.

Los quintanarroenses pueden consultar la página www.geoportal.qroo.gob.mx, en donde se muestra el número de casos positivos activos por colonia, para todos los municipios de la entidad.

Imagen

 

8. Evitar las reuniones sociales: 

El gobierno del estado pide a la población evitar asistir a reuniones y anunció que se intensificarán los operativos de vigilancia para detectar y sancionar las reuniones sociales que superen el aforo establecido por el Semáforo Epidemiológico Estatal.

9. Acciones por las campañas políticas: 

El gobernador Carlos Joaquín hizo un llamado a los partidos políticos y a los candidatos para que eviten generar aglomeraciones de personas, ya que varias se han llevado a cabo con motivo de las campañas políticas para las elecciones del próximo 6 de junio.

10. Coordinación con los once municipios: 

El Gobierno Estatal trabajará en conjunto con los gobiernos municipales para respetar las medidas establecidas, cuidar a los ciudadanos en los espacios públicos y dispersar las aglomeraciones en las calles.

Con estas medidas el Gobierno de Quintana Roo pretende evitar que la economía en el estado resulte nuevamente afectada ante el frenado de actividades turísticas, mismas que están acercando a la entidad al semáforo rojo.

 

Continúa leyendo:

Fuego consume gran parte del hotel Grand Palladium en Tulum

EM.MX/vgs