16.6 C
Mexico City
martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 2844

Vacunación contra Covid-19 en México podría iniciar en diciembre: Ebrard

0

CIUDAD DE MÉXICO.—  México iniciará su campaña de vacunación contra la Covid-19 en diciembre, aseguró el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; eso sí, esto pasará solo si en las próximas semanas la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autoriza la vacuna de Pfizer.

Durante la conferencia mañanera, el canciller indicó que la vacuna de Pfizer mostró una efectividad de 95 por ciento contra el Covid-19, por lo que en Estados Unidos ya solicitó su registro ante la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) y a partir de este 25 de noviembre lo hará ante la Cofepris.

Vamos a tiempo. Es inminente que si todo esto sale como lo hemos dicho y la autoridad regulatoria (Cofepris) considera que se puede aprobar, como esperamos que se pruebe en Estados Unidos y Europa, México estará en diciembre también iniciando su proceso (de vacunación)”, aseguró Ebrard. “Vamos a empezar con una distancia muy breve respecto a Estados Unidos y Alemania”.

Ebrard Casaubon resaltó que la farmacéutica, además del expediente técnico de su vacuna, también compartirá información sobre el método de entrenamiento para aplicar la inyección (esto para trabajadores sanitarios), indicaciones para el proceso de vacunación, además de manuales requeridos por la Cofepris.

⇒ El canciller señaló que se estima que en caso de que Cofepris de la aprobación,  la vacuna llegará a México en tan solo cinco días:

Día 1: Las dosis serían enviadas a nuestro país desde las plantas de Pfizer.
Día 3: Las vacunas llegarían a México.
Día 4: Pasarán por la aduana, y
Posteriormente se mandará a los centros de distribución de los puntos de vacunación  señalados por la Secretaría de Salud.

 

Por su parte, el subsecretario de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que México ya cuenta con un plan preliminar de vacunación, por lo que en estas semanas se anunciará. Además, dijo, la Cofepris está implementando una política para que se eviten las prácticas burocráticas que pudieran retrasar el otorgamiento de registros sanitarios.

 

AM.MX/dsc

 

The post Vacunación contra Covid-19 en México podría iniciar en diciembre: Ebrard appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Detienen a tres icónicos activistas prodemocracia en Hong Kong

0

HONG KONG.- Tres destacados activistas pro-democracia en Hong Kong fueron puestos este lunes en prisión preventiva, tras declararse culpables de convocar a una “reunión ilegal” frente a la sede central de la policía durante las enormes protestas que sacudieron al territorio semi-autónomo el año pasado.

Se trata de los jóvenes Joshua Wong, Agnes Chow e Ivan Lamm. Los tres comenzaron su actividad política en pro de la autonomía de Hong Kong y de la democracia siendo adolescentes.

Wong se lanzó al activismo a las 13 años y con 17 desempeñó un papel importante en la “Revolución de los Paraguas”, instando a la desobediencia civil. Durante las gigantescas manifestaciones de 2019 denunciando la injerencia de China en la región semi-autónoma, se reunió con representantes políticos europeos y estadounidenses, apoyando la adopción de sanciones contra Pekín.

Chow se unió al movimiento contra la imposición de cursos de patriotismo chino con 15 años. En 2018, fue la primera en ser vetada por el ejecutivo hongkonés para presentarse a las elecciones, argumentando que su partido abogaba por la “autodeterminación”. No obstante, el mayor éxito de esta joven fue lograr llamar la atención de la comunidad internacional sobre el movimiento pro-democracia de Hong Kong.

Lam fue compañero de escuela de Wong y ha sufrido cuatro condenas por manifestaciones o mítines pro-democracia en contra de propuestas gubernamentales.

Desde el año pasado, la excolonia británica ha vivido su peor crisis política desde su retrocesión a Pekín en 1997, con protestas casi diarias para denunciar la influencia de China en la región semiautónoma.

A pesar de la magnitud de la movilización, con manifestaciones de más de un millón de personas, el ejecutivo de Hong Kong, alineado con Pekín, no ha hecho ninguna concesión sobre la cuestión crucial del sistema de votación.

Y las autoridades respondieron con una fuerte represión del movimiento prodemocracia.

Los tres activistas fueron puestos en prisión preventiva en espera del anuncio de la decisión del tribunal el 2 de diciembre. Esto significa que es casi seguro que reciban una sentencia de prisión.

El tribunal al que se recurra no podrá imponer penas superiores a tres años de prisión.

AM.MX/iv (AFP)

Continua leyendo

Histórico juicio al expresidente Sarkozy, alias Paul Bismuth

 

The post Detienen a tres icónicos activistas prodemocracia en Hong Kong appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Yucatán, pionero en capacitación a docentes sobre temas de salud pública

0

MÉRIDA.—  La Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), en alianza con la Secretaría de Salud estatal, lanzaron el taller “Vida saludable en la nueva normalidad”dirigido a la comunidad docente, con el cual se busca proporcionar herramientas para enseñar temas relacionadas con nutrición, autosuficiencia alimentaria y prevención de enfermedades crónicas.

La estrategia, única en su tipo en el país y parte de las acciones para apoyar a la formación integral de niñas, niños y adolescentes, se enfoca en maestras y maestros de nivel básico y considera un curso virtual de 10 sesiones; durante este taller se compartirá información que coadyuve a preservar la salud del alumnado, principalmente ante la pandemia de Covid-19.

⇒ En la primera sesión, la titular de la Segey, Loreto Villanueva, afirmó que la sinergia con el sistema educativo es imprescindible para que los hábitos saludables permeen en la población y se conviertan en una base esencial para todas las familias. 

En el marco de la inauguración de este taller a distancia, que concluirá el 21 de diciembre, el director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud, Simón Barquera Cervera, destacó la iniciativa estatal, ya que aborda temas que permiten mejorar los estilos de vida de miles de estudiantes.

Veo con mucho gusto que se estén preparando, adelantándose a otros estados, a través de un curso que les dará bases para transmitir de una manera efectiva la promoción de la salud; ojalá sean ese motor que necesitamos en el país“, señaló.

Mientras que la directora de Nutrición y Enfermedades Crónicas, Ileana Fajardo Niquete, refirió que los módulos están diseñados para que las y los docentes conozcan de forma clara y concisa el origen de diversas problemáticas de salud, partiendo de la relevancia de la publicidad en el consumo.

Imagen

Les daremos herramientas para alcanzar este objetivo, tales como las grabaciones de las sesiones, material didáctico para alumnos y el Manual de Sesiones Educativas sobre el tema. En enero, pretendemos agendar de nueva cuenta la realización de este taller para llegar a más maestras y maestros“, apuntó.

Te recomendamos: 

Yucatán continúa siendo referente de seguridad en México

EM/dsc

Yucatán continúa siendo referente de seguridad en México

MÉRIDA.— Yucatán se mantuvo como la entidad del país con mayor reducción en la incidencia delictiva durante los primeros 10 meses del año, al registrar una disminución de -51.1 por ciento respecto al mismo periodo en 2019. A nivel nacional, redujo en un -12.3 por ciento en dicho periodo.

De acuerdo al último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Yucatán, la incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes pasó de 631.01 en el periodo de enero a octubre de 2019 a 305.34 en el mismo lapso de 2020, es decir -325.67 casos de diferencia.

⇒ De esta forma, se refrendó el liderazgo de Yucatán en temas de seguridad; muestra de ello, solo en el mes de octubre el estado presentó una reducción del -37.4 por ciento en los delitos cometidos, lo que lo puso como la entidad con mejores resultados en la materia.

Asimismo, Yucatán se mantuvo como la entidad con menor tasa de homicidios dolosos del país al registrar 1.68 casos por cada 100 mil habitantes, resultado que es 11 veces menor a la nacional, que fue de 19.01 casos por cada 100 mil habitantes.

El estado gobernado por Mauricio Vila también se colocó en el primer lugar del país entre las entidades con menores tasas de robo de vehículo, con tan solo 1.46 casos por cada 100 mil habitantes. Mientras que se registraron cero secuestros por cada 100 mil habitantes.

⇒ Otro primer sitio obtenido fue el de la entidad con menor número de casos de extorsión por cada 100 mil habitantes a nivel nacional al registrar cero casos en el periodo de enero a octubre. También registró una importante reducción en la tasa de robo a casa habitación.

El Gobierno de Vila Dosal ha realizado diversas acciones para mantener a Yucatán como el estado más seguro del país y para preservar la paz en cada rincón del territorio; por ejemplo, dotó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de un moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica.

Implementó la estrategia “Yucatán Seguro”, con la que se ha entregado un total de 274 nuevas patrullas a municipios del estado para ampliar el parque vehicular de sus cuerpos de policía.  De igual manera, se está construyendo el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i)

Asimismo, ha emprendido acciones focalizadas en la prevención de la incidencia delictiva en las zonas urbanas del estado, particularmente, en la ciudad de Mérida. Entre ellas, el incremento de la fuerza policial del estado mediante la creación de la Policía Estatal Metropolitana, que actualmente cuenta con 322 elementos y 100 vehículos.

Te recomendamos: 

Semáforo federal marca Amarillo, pero el semáforo estatal continuará en naranja: SSY

EM/dsc

En Quintana Roo, no nos vencen ni los huracanes ni el Covid-19: Carlos Joaquín

CHETUMAL.- El gobernador Carlos Joaquín expresó que Quintana Roo se encuentra en un momento vital en la batalla contra el Covid-19 y exhortó a la ciudadanía a seguir trabajando fuerte en materia de cuidado de la salud, aplicando los hábitos para la nueva normalidad.

“No nos vencen ni los huracanes, ni las epidemias como el Covid-19, porque los quintanarroenses trabajamos juntos y unidos para enfrentar las contingencias”, resaltó Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo enfatizó que actualmente avanzamos en el proceso de reactivación económica en Quintana Roo, en el que cada día hay una mejor ocupación hotelera, un mayor número de vuelos, un mayor número de negocios abiertos, y eso permite ver con claridad que se tiene que lograr el equilibrio entre el cuidado de la salud y la reanudación de las actividades económicas.

Ejemplo de ello es que, este domingo, Cozumel recibió a mil 200 atletas para la competencia del Ironman México, por lo que el gobernador Carlos Joaquín pidió cuidar cada detalle para proteger la salud tanto de los atletas como de quienes habitan en la isla de las golondrinas.

“Por ello -explicó Carlos Joaquín- cuidémonos y cuidemos a nuestras familias, amistades, colaboradores, clientes y visitantes, para que Quintana Roo siga ese camino en bien del crecimiento económico, del desarrollo social y de la creación de empleos, que tanto necesitamos y requerimos.”

En materia de huracanes, el gobernador Carlos Joaquín informó que, este sábado, se atendieron a las familias afectadas por las fuertes lluvias en la zona sur de Quintana Roo.

A través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se llevó apoyo alimentario a la comunidad de Huay Pix, así como a quienes evacuaron sus viviendas en el poblado de Ucum, donde las casas se encuentran asentadas en la orilla de un cruce de aguas. Ambas comunidades pertenecen al municipio de Othón P. Blanco.

Cabe recordar que el semáforo epidemiológico estatal, del 23 al 29 de noviembre de 2020, se mantiene en color amarillo para las zonas norte y sur de Quintana Roo.

EM.X/iv

Continua leyendo

Tren Maya mejorará la infraestructura carretera existente

Celebran Foro sobre protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos

0

MÉRIDA.- La Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Yucatán realizó el Foro para el análisis de la Iniciativa de Ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, mediante Parlamento Abierto. En el evento participaron profesionistas de medios de comunicación de prensa, radio, televisión y portales de internet.

Escalante Ojeda propuso que se asigne en el Paquete Fiscal una partida específica para el Mecanismo, que garantice su operatividad y correcto funcionamiento para proteger a activistas y periodistas. La intención es que el presupuesto esté claramente definido y que no se quiten medidas de protección en tiempos de contingencias sanitarias y desastres naturales, como ocurrió esta vez.

En seguida, del periódico “Punto Medio”, Esteban Cruz Obando, comentó que se podría contemplar cursos y talleres para profesionalizar el trabajo de los periodistas.

Por otro lado, manifestó que las empresas que se dedican a este giro deberían contratar a personas que están acreditados o han estudiado una carrera afín.

El reportero de TV Azteca, Irving Gil Avilés, mencionó que la iniciativa debería considerar que se garantice los derechos humanos y las facilidades, en particular de las autoridades municipales.

En su turno, de Noticieros Cadena Rasa, Ronald Rojas Ravelo, propuso crear un Fondo Estatal para el Periodista, solicitando a las empresas que, dentro de sus compromisos fiscales, un porcentaje que se defina por concepto de publicidad o tributario, cuyos beneficiarios serían los espacios informativos que aumentaría las fuentes de empleo para periodistas.

“Todo esto, con el objetivo de que el comunicador tenga certidumbre hacia su futuro y pueda mantener el compromiso de ejercer una prensa independiente. No solo mejores sueldos, sino que tenga la posibilidad de tener seguridad social con servicio médico e Infonavit”, agregó.

Rojas Ravelo, aclaró que como todo beneficio se requiere de un compromiso, también debe haber sanciones para el periodista, y aquel que se le compruebe una práctica no honrosa, podría perder los privilegios de este posible fondo.

La coordinadora de la fracción de Movimiento Ciudadano, Silvia López Escoffié, denunció que los periodistas viven inseguridad al momento de ejercer su labor, en especial de las policías municipales y de los alcaldes. Además, reconoció las propuestas de cada uno de los participantes al Foro, como la creación de un fondo y de dividir en dos iniciativas, una para periodistas y otra para activistas, para definir los conceptos.

La presidenta de la comisión, María Moisés Escalante (PRI), agradeció las propuestas y opiniones de los representantes de los medios informativos que serán valiosas para el análisis de la iniciativa, al igual que se enviarán a la diputada proponente, Fátima Perera Salazar (Morena).

EM.MX/iv

Continua leyendo

Aprueban en Comisión dictamen para fortalecer la cultura de salud bucodental

“Necesitamos reglamentarla y crear un marco legal que proteja a los trabajadores”: Organismos empresariales sobre subcontratación

0

En un comunicado emitido en conjunto, organismos empresariales se pronunciaron respecto a la iniciativa del presidente López Obrador con la que se busca desaparecer la subcontratación en el país. En el documento se plantea la disposición de estos organismos a analizar esta propuesta del Ejecutivo para erradicar malas prácticas laborales por parte de quienes usan la figura de la subcontratación de manera indebida.

Según datos del Censo Económico 2019, hay 4.6 millones de personas ocupadas en el país bajo esta modalidad, siendo las industrias manufactureras (automotriz o aeroespacial) las que concentran la mayor cantidad con 1.2 millones de empleos altamente especializados. Eliminar la subcontratación legal significaría un duro golpe para la economía nacional, ya que millones de empleados dependen de dicho modelo de contratación.

CAMARA DE DIPUTADOS

PARLAMENTO ABIERTO SOBRE SUBCONTRATACIÓN

23 Nov 2020

 

POSICIÓN ORGANISMOS EMPRESARIALES

 

Organismos empresariales como el CCE, Coparmex, Concanaco y Concamin, estuvieron de acuerdo en analizar la iniciativa del presidente y en regular la subcontratación que viola derechos laborales. Hay que prohibir lo ilegal, pero no eliminar, es la tendencia mundial del empleo dijeron hoy en el Parlamento Abierto sobre Subcontratación organizado por la Cámara de Diputados.

Necesitamos reglamentarla, regularla, crear un marco legal que proteja a los trabajadores, impulse la competitividad, atraiga inversiones y genere certidumbre jurídica. Uno de los grandes problemas que enfrenta el país es la informalidad y esta reforma es lo que puede provocar. Todo el Just-In-Time que existe se hace a través de estas figuras a nivel mundial, comentó Tomás Natividad Sánchez, asesor laboral del CCE.

En tanto, Armando Guajardo Torres, presidente de la Comisión Laboral de COMPARMEX Nacional, expuso que COPARMEX coinciden en que es imperativo a quienes usan indebidamente la figura de la subcontratación para otorgar menos prestaciones a los trabajadores, pero esto no presupone un problema de la Ley si no el cumplimiento de la misma. Y por parte de las autoridades hacerla efectiva.

Ésta es una práctica común en todo el mundo que permite incrementar la competitividad de las empresas y ofrecer mayores oportunidades de empleo y su uso está restringido, es decir, ya ha estado regulada desde el año 2012.

Por lo que de conservar la redacción actual de los artículos 12 y 13 que regulan la intermediación, prohíben la subcontratación que es una actividad lícita es inconstitucional ya que contradice lo que ya se establece en el art 5to de la Constitución.

Para atacar las prácticas ilegales solo se necesita aplicar la Ley no modificarla, sin embargo, se apoya que se incluyan algunas precisiones como la del servicio especializada

Se debe hacer un registro de empresas de subcontratación evitando que se dé ese registro de manera discrecional, incluir la afirmativa ficta en caso de la autoridad no se pronuncie al respecto, fortalecer la inspección del trabajo como un medio de verificación del respeto a los derechos de los trabajadores. Las multas deben ser adecuadas a la capacidad económica del sancionado. También propuso un tope respecto a la participación de los trabajadores en las utilidades.

La iniciativa resta competitividad a México. La Ley tiene un efecto de control del Estado a las actividades económicas de los particulares. Es probable que quien redactó la ley no visualizó ese efecto. Debemos entender que toda la economía mexicana presta servicios especializados y ahora resulta que toda esa actividad se va a someter a la Secretaría del Trabajo para poder operar. Es una reforma en materia de subcontratación, no una reforma de control de servicios de actividades económicas. No hay una definición de especialización y se requiere un periodo de implementación de la ley, señaló por su parte Juan Carlos De La Vega, vicepresidente de la comisión laboral de la Coparmex.

La terciarización en México nace con la idea de eficientar la nómica, así como para tomar la responsabilidad con los clientes en el ámbito de los ordenamientos constitucionales, externó.

César Mayab Canudas, presidente de la Comisión de Empleo de Productividad de la CONCAMIN. Y esta es un aliado estratégico, por ejemplo, en empresas manufactureras automotrices quienes son provistas de muchos productos realizados por terceros, de no ser así habría un gran problema de suministro y, por ende, de producción.

Enrique Octavio García Méndez, presidente de la Comisión Laboral de la Concanaco, indicó por su parte que es necesario resaltar que se maneja una autorización de la Secretaría del Trabajo, “nosotros sugerimos un registro, para no limitar a las empresas. Nos preocupa el inicio de la vigencia en materia fiscal, por el poco tiempo que tendrán las empresas, por eso, plantemos que sea hasta enero 2022”. La competitividad y productividad no se debe llevar a costa de los trabajadores, por eso la importancia de regular la actividad. Lo ideal no es eliminar sino regular la actividad, para promover la competitividad en las empresas.

Continúa leyendo:

Exhorta la Confederación Mundial de Empleo a unir esfuerzos para dar certeza jurídica y erradicar malas prácticas laborales

AMX/kmj

Llama Gustavo Miranda a trabajar en agenda legislativa para recuperar seguridad de Quintana Roo

0

CHETUMAL.- El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) de la XVI Legislatura, diputado Gustavo Miranda García llamó a todas las fuerzas políticas, sociedad civil y niveles de gobierno, a trabajar de manera conjunta en una agenda legislativa que permita recuperar la seguridad de Quintana Roo.

En el marco del evento conmemorativo del Día de la Armada de México, Miranda García dijo que esta efeméride permite recordar el espíritu de honor y la fuerza de México representada por nuestras fuerzas armadas.

Ese mismo espíritu, ese mismo sentido de honor y de fuerza es el que debería de permear en nuestra sociedad; hoy más que nunca debemos estar coordinados y más cerca que nunca de nuestra institución más confiable que es la Marina – Armada de México”, añadió.

En este sentido, el líder del Congreso del Estado consideró necesario mantener y fortalecer el contacto permanente con las instituciones de seguridad pública, para poder coadyuvar y colaborar en la construcción de una agenda legislativa fuerte que recupere la seguridad de Quintana Roo.

En el evento estuvieron presentes el almirante José Luis Vergara Ibarra, comandante de la Quinta Región Naval, el general brigadier DEM Horario Flores Fonseca, comandante de la Guarnición de Cancún (en representación del Comandante de la X Región Militar), el comisario Ricardo Gutiérrez Ruvalcaba, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Quintana Roo; el vicealmirante Marcelino Tapia Minjares, capitán de puerto regional de Puerto Juárez; Mara Lezama Espinosa, presidenta municipal de Benito Juárez; Juan Luis Carrillo Soberanis, presidente municipal de Isla Mujeres; así como Arturo Abreu Marín, delegado federal de programas para el Desarrollo Integral en Quintana Roo, entre otras autoridades.

Tren Maya mejorará la infraestructura carretera existente

0

QUINTANA ROO.- El tramo 4 del Tren Maya que recorrerá de Izamal a Cancún contempla una ampliación a cuatro carriles, en la sección norte, lo que transformará la vocación de la autopista y la movilidad de las personas que transiten en ella.

Este tramo pasará por los estados de Mérida y Quintana Roo y correrá sobre la autopista 180D Kantunil-Cancún en la sección sur, donde ahora existen dos carriles.

El proceso de ampliación contempla el siguiente proceso:

  1. Desmonte: retirar el material vegetal.
  2. Despalme: retirar una capa que cubre la superficie, compuesta principalmente de arcilla.
  3. Excavación: con el objetivo de alojar las terracería.
  4. Terracería: se coloca una capa de subyacente, luego subrasante y se inicia la formación de la estructura del pavimento.
  5. Asfalto: se coloca una capa de asfalto en todo el ancho de los 21 m.

Esta acción demuestra que el Tren Maya no solo será una nueva opción de transporte, sino que viene a mejorar la infraestructura ya construida en el pasado para generar mayores oportunidades en una zona que históricamente ha sido rezagada en cuanto a inversión en obra pública.

 

Continúa leyendo: 

El Tren Maya toma medidas para mejorar la movilidad alrededor de las obras

EM.MX/vgs

Latino dirigirá el Departamento de Seguridad Interior en EUA

0

El virtual presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, eligió al cubano-estadunidense Alejandro Mayorkas, un abogado de 60 años de edad nacido en La Habana, para dirigir el Departamento de Seguridad Interior (DHS), siendo el primer latino e inmigrante nominado para ese cargo.

Alejandro Mayorkas, exsubsecretario del DHS, quien ha sido confirmado por el Senado de Estados Unidos tres veces a lo largo de su carrera, será el primer latino y migrante nominado para servir como secretario del Departamento de Seguridad Interior“, informó el equipo de transición de Joe Biden en un comunicado.

De esta forma, Alejandro Mayorkas será el responsable de la seguridad fronteriza y la migración. Fue director de los Servicios de Ciudadanía y Migración (USCIS, por sus siglas en inglés) y subsecretario en el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en el Gobierno de Barack Obama.

Como cualquier otro cargo de Secretario, la nominación de Mayorkas deberá ser aprobada por el Senado de Estados Unidos, de mayoría republicana. Aunque dado que el abogado ya ha sido aprobado en el pasado por la Cámara Alta para otro cargos, no se esperan mayores complicaciones.

Desde su cuenta de Twitter, Mayorkas reaccionó a la designación recordando el refugio que Estados Unidos le otorgó a su familia cuando emigraron desde Cuba. “Ahora, he sido nominado para ser el Secretario de Seguridad Nacional y proteger a todos los estadounidenses y a aquellos que escapen de la persecución en buscar de una mejor vida para sí mismos y sus familiares”, afirmó.


Mayorkas nació en 1959 en La Habana, capital de Cuba, y arribó a los Estados Unidos junto a sus padres y su hermana un año después, escapando de la Revolución Cubana. La familia se asentó primero en Miami, Florida, donde existe una importante comunidad cubana, pero luego se trasladó a Los Ángeles, California.

No es el único nombre que se ha revelado en los últimos minutos, la abogada Avril Haines sería la nominada para ser la directora de inteligencia nacional, lo que la convertiría en la primera mujer en encabezar la comunidad de inteligencia. Antes fue vicedirectora de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), primera mujer en ejercer ese cargo.

Por su parte, el exsecretario de Estado John Kerry sería el nuevo Enviado Especial Presidencial para el Clima, encabezando los esfuerzos de Joe Biden contra el calentamiento global. Mientras que Antony Blinken será el nuevo secretario de Estado.

AM.MX/dsc

 

The post Joe Biden elige a un latino para dirigir el Departamento de Seguridad Interior appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.