21.6 C
Mexico City
jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 2875

Anunciará AMLO nuevo paquete infraestructura con la IP

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que está por darse a conocer un nuevo paquete de proyectos de infraestructura junto con el sector privado, con montos “importantes” de inversión para impulsar la maltrecha economía del país.

El gobierno y los empresarios lanzaron en octubre un programa de inversiones por cerca de 14,000 millones de dólares en proyectos de infraestructura y energía, la segunda fase de un plan de 44,300 millones de dólares anunciado en noviembre de 2019.

“Tengo una reunión la semana próxima con Carlos Salazar (líder del Consejo Coordinador Empresarial) y otros dirigentes del sector empresarial para revisar otro paquete con obras de infraestructura”, dijo en su rueda de prensa diaria.

Ayer Salazar aseguró que el nuevo paquete se lanzaría antes de que acabe el año. El CCE lucha por incluir proyectos energéticos, mas aún no está claro si la lista final de obras incluirá esta clase de proyectos, detalló durante una conferencia a medios.

Del segundo paquete anunciado hay dos obras que debían haber sido puestas en marcha en octubre, pero que no se iniciaron, dijo Salazar. Se espera que arranquen en el plazo de un mes.
AM.MX/fm

The post Anunciará AMLO nuevo paquete infraestructura con la IP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

AMLO sube pensión de adultos mayores y niños con discapacidad a $2,700

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció que ya comenzó la dispersión de los recursos para los programas de Bienestar para las pensiones de adultos mayores mayores; así como de adultos mayores y menores de edad con discapacidad.

La pensión para adultos mayores y para personas con discapacidad aumentará en 2021 a $2,700 pesos mensuales.

“Ya inició la dispersión de recursos para pagar la pensión de adultos mayores y a niñas y niños con discapacidad”.

Para 8 millones de adultos mayores 1 millón para niñas y niños con discapacidad, Javier May Rodríguez, secretario de Bienestar, dijo que representa una dispersión de 141.9 mil millones de pesos.
AM.MX/fm

The post AMLO sube pensión de adultos mayores y niños con discapacidad a $2,700 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Reitera AMLO que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador no descartó el envío de otra iniciativa de reforma al Congreso, para que los servidores públicos no puedan ampararse y evitar que mantengan altos sueldos.

“No descarto el que vuelva enviar una iniciativa de reforma a la Constitución, porque muchos servidores públicos, sobre todo del Poder Judicial se ampararon, se les concedió el amparo y están ganando más, entonces quiero que quede completamente claro, que se respete la Constitución y que nadie pueda ganar más que el presidente, que haya excepciones, pero muy bien definidas y que no se preste a interpretaciones para que no acudan al amparo… Lo mismo en la diplomacia… tiene que haber austeridad republicana… el servidor público tiene que aprender a vivir en la justa medianía…

“Todavía hay sectores del gobierno donde los sueldos están muy elevados”.

AMLO fue cuestionado sobre los altos sueldos de algunos diplomáticos, pese a las reformas para que ningún funcionario gane más que el presidente de la república.
AM.MX/fm

The post Reitera AMLO que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Señala AMLO que pregunta de consulta sobre expresidentes es ‘confusa’

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador consideró que la pregunta que se aprobó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para la consulta ciudadana para enjuiciar a expresidentes, es “bastante ambigua” y “confusa”.

“Aunque la pregunta ahora, repito, no es clara, aunque sea bastante ambigua, en su momento se va aclarar, lo importante es que los mexicanos vamos a ir a plantear si queremos que se juzgue a los expresidentes”.

“La pregunta está un poco ambigua, confusa, pero al final será sí o no; en esencia es “¿quieres que se juzgue de conformidad con la ley, respetando los derechos humanos a los expresidentes, sí o no?”.

Los ministros de la Suprema Corte aprobaron el pasado 1 de octubre la pregunta y también el proceso de consulta ciudadana para cuestionar si la ciudadanía desea un juicio a “los actores políticos”, eliminando la palabra expresidentes.

López Obrador, hizo un llamado a cuidar la democracia para que se establezca un verdadero sistema político democrático y no regrese el fraude.

El presidente fue cuestionado sobre el actual proceso electoral que se vive en Estados Unidos, donde aún no se define quien es el ganador y el que deja en México pues aquí se elige a un gobernante por mayoría popular.

“Que la democracia si arraigue, se convierta en costumbre en hábito, que todos cuidemos la democracia y que no regresemos a las etapas de predominio del fraude, de la compra del voto, del relleno de las urnas de la falsificación de las actas, que eso se quede atrás”, señaló AMLO al insistir que se debe ser guardianes del voto para que se respete.
AM:MX/fm

The post Señala AMLO que pregunta de consulta sobre expresidentes es ‘confusa’ appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: Por Huexca, el nieto de Zapata llama traidor al “caudillo”

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

‎Con el aguante que envidiaría un espartano, en la reunión anual de industriales Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, se rifó el físico otra vez. Se aventó a declarar que hay que construir una nueva historia para el país, junto al gobierno federal que tantas veces lo ha bateado, incluso hasta el desprecio.

Construir una nueva narrativa, dice. Que se deje de hablar tanto de los errores constantes del pasado‎. Si hay respeto a la legalidad y a los contratos con el sector empresarial, afirma, serán ellos los principales impulsores de colaboración porque se ha creado confianza, una especie en extinción, según se desprende de todos los recientes acontecimientos.

‎”Que las reglas estén claras, que las normativas sean conocidas, que nosotros podamos promover lo que ellos no pueden traer en innovación, educación y tecnología, invertir para que a través de la inversión se genere mayor empleo y así mayor consumo, vamos a mover la economía”, señaló Salazar Lomelín.

El líder empresarial afirmó, otra vez de buena fe, que la confianza es el aceite que promueve la colaboración entre los individuos, pero también la confianza promueve la colaboración entre las comunidades y entre los países, dijo.
Nadie sabe a qué se refiere el buen Salazar. Y es que cualquier pelafustán les mete el dedo a los empresarios.

Un mimo se pavonea en la Central Avionera de Santa Lucía

Al mismo tiempo, se difunde que el “actor” de cuarto talón, Roberto Palazuelos, hizo un recorrido pomposo acompañado por militares de alto rango por las famosas obras del Aeropuerto de Santa Lucía, prioritario para la administración.

Repantigado sobre un vehículo oficial del Ejército, el atrevido pontificó sobre las obras faraónicas, señalando con aires marciales que está también interesado en las del nuevo aeropuerto de Tulum, porque gracias a su funcionamiento podrá promover la construcción de sus hoteles en la Riviera Maya. Al rato le brinca al trenecito chu chú.

Son demasiadas las sandeces. Cada quien le apunta al avispero con su propio garrote para ver qué es lo que puede sacar… aunque sea en piquetes. Para ridículos, la Cuarta Decepción no está sola. Tiene un conjunto de mequetrefes que le hacen segunda. Aunque nunca llegue nada a ningún destino. El punto es colaborar a hacer el mazacote.

Un líder empresarial empeñando de nuevo su palabra ante orejas de artillero. El mimo de cuarto pelo pavoneándose en las obras de la central avionera en construcción. Sólo falta que al rato se organicen los tours para ir a engordarle el caldo a la inundada refinería de Dos Bocas, para que el cuadro esté completo.

“No salió vana la nuez”, dice Jorge Zapata con respecto a AMLO

Los constantes errores del pasado a los que se refiere Salazar Lomelín, no son sólo del pasado, son el pan de cada día, son los gazapos y despropósitos del presente. Los que conocemos a cada rato, los que nos abochornan y nos dejan perplejos, casi anonadados.

Durante la desastrosa y atropellada reciente gira del “caudillo” por Morelos, dizque para revisar obras, se revivió el conflicto que ha generado la proyectada termoeléctrica de Huexca, que incluye un acueducto y un gasoducto, con los que los campesinos nunca han estado de acuerdo porque los van a dejar sin agua.

El nieto de Emiliano Zapata llamó traidor al “caudillo”: “Nunca nos imaginamos en qué forma nos iba a traicionar, sin embargo como tenía un mes en la presidencia le fuimos a desear la mejor de las suertes, para que fuera el mejor, no el peor presidente, pero él escogió ese camino. Él va a tomar las consecuencias y las tiene que recibir como le vengan”, recalcó.

López Obrador anunció hace poco el inicio de las operaciones de la termoeléctrica argumentando que ya se habían resuelto todos los amparos promovidos en contra de la obra (misma que presume una inversión de 20 mil millones de pesos).

No obstante, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala, sostiene que hay cuando menos veinte amparos vigentes en contra de ese megaproyecto. Otra vez vendiendo la piel del oso antes de cazarlo. No tienen remedio. Las rechiflas y los abucheos a la investidura no se hicieron esperar. Otra gira chusca.

Bisne transexenal: Osorio, Esparza, AMLO, EPN, Miguel Bejos

Tengo tres principios que me guían: no mentir, no robar, no traicionar al pueblo, y así voy a continuar por el resto de mi vida hasta que me muera, ha reiterado en múltiples ocasiones el de la investidura presidencial. Es su retintín favorito, y el más fastidiado de todos. No es poco decir. “Se acabó el nepotismo, el amiguismo, el compadrazgo.

Separar el poder económico del político para no ser sepulcros blanqueados”. El chiste se explica solo.

La insistencia, junto con su compadrito Cuauhtémoc Blanco, en la construcción de la termoeléctrica de Huexca es para acabar de cumplir los pactos inenarrables del sexenio anterior y actual con el dizque desaparecido Sindicato Mexicano de Electricistas del compadrito de Osorio Chong, Martín Esparza, otra gota que derrama el vaso.

Amafiados desde hace años, Osorio Chong y Esparza, pactaron para este último la concesión por treinta años para explotar todas las termoeléctricas que se construyan en el Valle de México. Un negocio al que no es ajeno Enrique Peña Nieto, a través de su compadrito José Miguel Bejos, envuelto en escándalos de corrupción con la venta de helicópteros a la CFE y al quebrado Pemex.

Entregaron las redes de conducción eléctrica del Valle de México

La concesión de marras reportará a ese clan 134 mil millones de pesos iniciales por las siguientes tres décadas. Un monopolio de producción de electricidad altamente contaminante para las siguientes generaciones.

Peña Nieto, Osorio y López Obrador no sólo les entregaron las instalaciones estratégicas cercanísimas a la Ciudad de México, sino el uso gratuito de las redes eléctricas de conducción a través del Valle Metropolitano, las mismas redes que han sido el principal obstáculo para cualquier proyecto de conversión de basura en electricidad, toda vez que según el contrato colectivo de la CFE con el sindicato de esa empresa productiva del Estado le confiere la posesión y el manejo de las líneas de distribución eléctrica al mismo Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, ese bodrio al servicio de las claques en el poder.

Corrupción: todo se vale, menos no tener compadres poderosos

Joao Parreira, el dueño de la constructora Mota Engil, de nacionalidades portuguesas ambos, ha dado a conocer que los contratos a que se hace referencia amparan la construcción de catorce plantas termoeléctricas y cuatro plantas de ciclo combinado, ubicadas en los estados limítrofes con la Ciudad de México.

Simplemente a cambio de nada. Sencillamente, porque aquí, en materia de corrupción todo se vale, excepto no tener compadritos poderosos. De nada sirve que los ciudadanos busquen asirse a la razón, pedir justicia y amparos a granel para detener la devastación de los recursos naturales y productivos. Aquí sólo truenan los chicharrones de la tolucopachucracia y los de los de Tepetitán.

Lo vergonzoso y lo ramplón, es que se trata de negocios transexenales, heredados y recibidos por neoliberales y supuestamente transformadores que cantan todos los días que primero los pobres.
Y así, lo que menos se necesita son espartanos empresariales y actorcitos de quinto patio.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Como Francisco I. Madero a Emiliano Zapata, el Presidente López Obrador traicionó a los campesinos de Morelos, asegura Don Jorge Zapata González, nieto del Caudillo del Sur. En el plantón que desde el sexenio pasado ejidatarios del oriente de Morelos instalaron en la comunidad de San Pedro Apatlaco, municipio de Ayala, para impedir que la CFE concluya la instalación de un acueducto que llevará agua del Río Cuautla a la termoeléctrica de Huexca, Don Jorge habla de la traición del Presidente. Definitivamente nos salió vana la nuez”, responde el nieto del General sobre la postura de López Obrador, quien durante su campaña política dijo que instalar una central termoeléctrica en Huexca, Yecapixtla, era como colocar un basurero en Jerusalén, pero que tras llegar a la Presidencia comenzó a impulsar el denominado Proyecto Integral Morelos, del cual forma parte la planta generadora de energía.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Por Huexca, el nieto de Zapata llama traidor al “caudillo” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: 4T no pasa prueba del ácido

0

Lilia Arellano

“La corrupción lleva infinitos disfraces”: Frank Herbert

4T no pasa prueba del ácido
Gobierno de AMLO debe aclarar al menos 25.7 mil mdp: ASF
FMI: 48% de la población de México resiente pobreza laboral
Perder el empleo, principal preocupación en la CDMX: Evalúa

Ciudad de México, 6 de Noviembre de 2020.- La actual administración ha hecho de la honestidad y del combate a la corrupción su bandera, y ha centrado sus ataques a los regímenes anteriores en la ofensiva tanto al manejo irregular de los recursos públicos como a la desviación de los mismos para otros fines, particularmente electorales. Pero hasta donde se ve el nuevo gobierno anti-liberal también adolece de las mismas deficiencias: la Auditoría Superior de la Federación (ASF), entregó a la Cámara de Diputados los Informes Individuales de la Segunda Entrega de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2019 –de hecho es la primera porque la pandemia por Covid-19 le impidió hacer lo propio en junio de 2020-, la cual no incluye los resultados preliminares de los principales programas del gobernó federal y de los tres megaproyectos de infraestructura de la 4T: el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía. No obstante, la ASF pidió al gobierno del presidente López Obrador la aclaración de 25.7 mil millones de pesos. Los fondos y programas de los sectores Salud y Educación representan 82.47%, pues entre ambos suman 21 mil 236.7 millones de pesos. Por otro lado, varios super delegados, sin rendir cuentas, se van de campaña para competir por gubernaturas.

Durante esta evaluación del primer año de gestión de gobierno se publicaron 487 de los 1287 informes de auditoría programados, quedando pendientes los principales programas y proyectos de López Obrador, de los cuales deberán informar a más tardar el 20 de febrero de 2021. Aún así, el auto denominado régimen de la cuarta transformación no salió bien librado, a pesar de que día a día, en las conferencias de prensa mañaneras, el inquilino de Palacio Nacional no deja de repetir que ellos “no son iguales” a los anteriores gobiernos, y que no roban, no mienten y no traicionan, aún y cuando los números señalan sigue predominando la opacidad y los daños a la Hacienda Pública federal.

El monto total observado no es determinante, aclaró la dependencia a cargo de David Colmenares Páramo, pues, de esa cifra, 737.8 millones ya fueron recuperados, mientras el restante por aclarar suma 25 mil 10.2 millones de pesos. Eso sin contar las observaciones que habrán de hacerse a los megaproyectos de infraestructura de López Obrador, y a sus programas estrella como Jóvenes Construyendo el Futuro o Sembrando Vida. En el caso de la Cuenta Pública 2019, las observaciones pueden incrementarse exponencialmente una vez practicadas todas las diligencias de auditoría del año fiscal completo, o bien incluyendo en la muestra otras dependencias, proyectos, fondos y programas. La ASF destacó: el 54.6% del monto observado corresponde a la falta de documentación comprobatoria, mientras que el 8% a pagos improcedentes o en exceso, el 6.5% a recursos o rendimientos financieros no ejercidos, devengados o comprometidos y sin ser reintegrados a la TESOFE y el 4.9% a transferencias de recursos a otras cuentas bancarias, siendo el restante a otros conceptos. La ASF informó han iniciado más de 4 mil 900 procedimientos que involucran alrededor de 14 mil presuntos responsables.

Hasta el momento, en cuanto a las observaciones al sector Salud, el monto total de tres programas suman 20 mil 794.1 millones (80.76% del monto total observado), siendo el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (Fassa) la cifra más robusta, pues asciende a 9 mil 536.6 millones de pesos. El segundo lugar lo ocupa el Seguro Popular, pues las observaciones señaladas para esta segunda entrega contabilizan 8 mil 499.6 millones de pesos. En tanto, al Programa de Atención a la Salud de Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Laboral se le practicaron 33 auditorías a 89.6% de sus recursos, encontrándose un monto de 2 mil 667.9 millones de pesos en observaciones.

Respecto a los cinco fondos y programas del sector Educación con mayores observaciones en la Cuenta Pública 2019, la cifra suma 442.6 millones de pesos, y con el monto más alto está el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), con 194.9 millones, seguida del Programa Nacional de Inglés (Proni), con un monto de 112.8 millones de pesos en observaciones. El Programa de Expansión de la Educación Inicial acumuló 85.4 millones de pesos, Escuelas CIEN, 26.1 millones, y el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA), 23 millones.

Todavía falta mucho camino para que la ASF concluya la revisión de 2019 con alrededor de 800 auditorías en proceso, entre ellas casi una decena para el Tren Maya, así como la relacionada con la suspensión y cierre del proyecto del NAIM, en Texcoco, con el argumento de que se había incumplido con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, de Enrique Peña Nieto. Y hasta el momento, el gobierno de López Obrador no ha presentado ninguna prueba de corrupción en esa obra cancelada con una “consulta popular” a dedo alzado, que no fue más que puro circo.

Ahora bien, todo parece indicar que el Tren Maya tampoco se apega al PND 2019-2024 de López Obrador, pues dicho plan obligaba a construirlo mediante el esquema de Asociación Público Privada, pero ante la ausencia de rentabilidad de la mayor parte de los tramos no hubo inversionistas que quisieran entrarle. Y para satisfacer los deseos del tabasqueño, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público le ha transferido recursos fiscales de donde ha podido para cubrir el costo de su realización.

Habrá que ver cómo la 4T justifica ese caudal de irregularidades en su cuenta pública.

PANDEMIA INCREMENTA POBREZA: FMI

Este miércoles, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió: la pandemia por Covid-19 disparó la pobreza laboral –ingreso insuficiente para los satisfactores básicos- en México. Precisó se incrementó de 36 por ciento a 48 por ciento la población del país que resiente esta situación, por lo cual recomendó poner en marcha un sistema nacional de seguro por desempleo. El organismo estimó que el ingreso en el país en 2020 se reduzca en mil 883 dólares por habitante y, como ya ha anticipado, el Producto Interno Bruto (PIB) caiga 9 por ciento.

Para México, el FMI estima un crecimiento de la deuda de 12 puntos del PIB, para alcanzar un tamaño equivalente a 65 por ciento de la economía, debido a una “fuerte contracción” de la actividad económica y a la depreciación del peso. Advirtió que el nivel de endeudamiento puede escalar hasta 73 por ciento del PIB en cinco años. Tras la evaluación del Fondo Monetario Internacional y para no variar, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a cargo de Arturo Herrera, rechazó las recomendaciones del organismo, entre las que se encuentran modificar la estrategia de producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) para alejarla de la refinación, así como aumentar impuestos, entre ellos los que gravan el consumo. Sin embargo, el FMI considera México requiere una “reforma tributaria creíble a mediano plazo –para aplicar una vez que la recuperación esté en marcha- con el fin de reforzar el espacio para brindar apoyo a corto plazo, cerrar brechas fiscales, reducir la deuda pública y financiar inversiones necesarias y el gasto social”.

Para el Fondo, las autoridades mexicanas deben “abordar contundentemente la informalidad en el mercado laboral”, impulsar los esfuerzos en materia de gobernanza, optimizar la inversión pública, mejorar el acceso al crédito y aprovechar la participación privada en el sector energético. Entre los riesgos para las proyecciones de deuda se incluyen una recuperación más lenta de lo anticipado y mayor apoyo financiero para Pemex, que enfrenta una alta carga tributaria y un elevado endeudamiento.

PERDER EL EMPLEO, PRINCIPAL PREOCUPACIÓN

De acuerdo a la Encuesta Covid-19 Ciudad de México, realizada por el Fondo Nacional de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social (Evalúa) local y la Universidad Iberoamericana (Uia), casi siete de cada 10 hogares capitalinos con hijos menores de 17 años han visto reducidos sus ingresos a causa de la emergencia sanitaria, mientras que 38 por ciento de los jefes de familia perdieron su empleo. Los más afectados en cuanto a la reducción de ingresos y pérdida de empleos son quienes laboran en el sector informal, así como los hogares en los que hay menores de edad. El documento resalta que tres de cada 10 habitantes de la capital tienen “síntomas severos “de ansiedad, esto por las afectaciones económicas y el desarrollo de la pandemia, resaltó Graciela Teruel, investigadora de la Uia, quien informó que el ejercicio se realizó vía telefónica en mil 917 hogares de las 16 alcaldías, “por lo que sus resultados son representativos de lo que ocurre en la ciudad”.

Una preocupación alta de contagiarse de coronavirus externó el 66 por ciento de los entrevistados, por lo cual el 88 por ciento dijo usar el cubrebocas cuando sale de casa; en 7 por ciento de los hogares, se reportó alguno de sus ocupantes presentó síntomas relacionados con el Covid-19, de los cuales 85 por ciento se mantuvieron aislados mientras el resto indicó salió a trabajar. En una de cada 10 casas se reportó una inseguridad nutricional severa, es decir, no tienen la cantidad de comida suficiente; otro 15 por ciento indicó sus alimentos son de buena calidad y 38 por ciento manifestó preocupación de no tener acceso a alimentos.

DE LOS PASILLOS

Pío López Obrador, hermano del presidente, solicitó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordene al Instituto Nacional Electoral (INE) detener la investigación en su contra por el video en el que se ve recibiendo dinero porque los delitos ya prescribieron. El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró esta mañana al cuestionarse sobre el particular: “que se aplique la ley”, aunque se trate de su hermano, y que sean los ministerios públicos, los jueces, los que decidan, pues aseguró nuevamente en su gobierno ya no hay influyentismo ni nepotismo…

El próximo sábado se llevará a cabo el Examen Nacional de Residencias Médicas, en el cual habrá 18 mil plazas disponibles, con el fin de incrementar el número de médicos en México, pues desde hace 20 años el 80 por ciento de los que presenta la prueba es rechazado. En la conferencia de prensa mañanera, el presidente informó se han destinado 3 mil millones de pesos para combatir el déficit de médicos y sostuvo que, conforme aumente el número de espacios para los especialistas, se destinarán más fondos al programa…

Adán Augusto López, gobernador de Tabasco, responsabilizó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por la inundación de tres municipios como consecuencia de la extracción de agua de la presa Peñitas. En un mensaje en rede sociales, el mandatario anunció que su administración presentará denuncias para que la dependencia a cargo de Manuel Bartlett, pague las reparaciones a los ciudadanos que resultaron afectados. Precisó que el manejo “irresponsable y mercantilista” generó inundaciones en los municipios de Nacajuca, Jalpa y Cunduacán…

Cancún, Quintana Roo y Playa del Carmen, pertenecientes a los municipios Benito Juárez y Solidaridad no solamente están hundidos en la basura sino en la corrupción, ya le platicaremos.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

 

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: 4T no pasa prueba del ácido appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Abrirán un conflicto entre evangélicos y católicos

0

*Es posible que el presidente de la República se haya colocado, él solito, en una situación de perder-perder; todo porque a fuerza quiere quedarse con la bolsa de las canicas

 

Gregorio Ortega Molina

Andrés Manuel López Obrador pondrá todos los recursos de los que dispone para conservar -al menos- el mismo número de diputados, y vencer en la mayoría de los Estados donde se disputa la gubernatura. Está en juego su idea de purificar a México.

     Poco importa ya cual fue la solución para resolver el problema de la dirigencia del Movimiento de Regeneración Nacional, los resentidos y derrotados pudieran padecer el síndrome de Manuel Bartlett: indiferencia ante la posibilidad de perder las elecciones, debido a que Miguel de la Madrid se negó a convertirlo en presidente de la República. Ese sentimiento de fracaso y frustración todavía le dura.

     Conocedor de su fanaticada, AMLO sabe a la perfección que es posible que MORENA le resulte incontrolable para los resultados electorales que desea, por lo que se operó para practicarle la eugenesia a México Libre y dar vida artificial a Elba Esther Gordillo y a los evangélicos, con la idea de que si se apegan al libreto, no nada más los cubrirá de oro y plata como lo hace doña Blanca, sino que contribuirán a modificar el rostro social, cultural, religioso y político de México, con el propósito de rendir buenos resultados a los gerifaltes de Black Rock y a esos pastores que pusieron en sus manos el Detente, y en su cabeza las ideas que aspiran al reforzado sincretismo de política y religión, para guiar al México bueno y sabio con el mensaje del Cristo tal como lo interpretan y lo viven los evangélicos.

     Supongo que en este contexto las otras denominaciones cristianas, pero fundamentalmente los católicos, primero expresarán verbalmente su punto de vista y lego pasarán a la acción; así como la tribuna política del salón de la Tesorería se convirtió en púlpito, los de las capillas, iglesias y catedrales pudieran convertirse en micrófonos desde los cuales, a cada homilía, se dirija un mensaje a los feligreses, puesto que lo que es parejo ya no es chipotudo.

     Cierto que los prelados pueden arrugarse, sentir ñañaras, pero los frailecitos de a pie, los que no juegan golf ni tienen tentaciones de pederastia, esos pueden asumir su responsabilidad, tal como Samuel Ruiz lo hizo y hoy lo hace el obispo de Saltillo José Raúl Vera López. Ciertamente que pueden decidir aplicarles la ley y taparles la boca, pero entonces los feligreses tendrán mártires que calentarán ese movimiento con intenciones políticas, para poner piso parejo a las libertades religiosas.

     Una confrontación de este tipo es más riesgosa y de mayores consecuencias que el enfrentamiento entre barones de la droga y gobierno, porque si bien las armas matan, causan más estragos las guerras religiosas, sólo repasen la historia para constatarlo; recuerden el terrorismo islámico o el desmembramiento de Yugoeslavia.

     Es posible que el presidente de la República se haya colocado, él solito, en una situación de perder-perder, y todo porque a fuerza quiere quedarse con la bolsa de las canicas.

===000===

Dicen que las estadísticas no mienten. Hagamos caso al INEGI, que  “difunde los resultados de los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos: IGPOSE, IGRESE e IGREMSE, correspondientes al mes de agosto de 2020; tienen como objetivo primordial representar una aproximación al personal ocupado y a las remuneraciones que reportan las encuestas económicas para los sectores construcción, industrias manufactureras, comercio y servicios privados no financieros, fortaleciendo la infraestructura estadística sobre la economía en su conjunto, lo que coadyuva en el diseño, instrumentación y evaluación de políticas públicas enfocadas al mercado laboral de México.

     “En agosto de 2020, con cifras desestacionalizadas, el IGPOSE registró un nivel de 104.4 puntos con un incremento de 0.5% respecto al mes previo. En su comparativo anual, este índice presentó una variación de (-)5.4 por ciento.

     “El IGRESE alcanzó un nivel de 110.1 puntos en agosto de 2020 lo que tuvo una variación de (-)0.1% respecto a julio, con cifras desestacionalizadas. Con relación al mes de agosto de 2019 presentó una disminución de (-)7.1 puntos porcentuales.

     “Con cifras desestacionalizadas, en agosto de 2020, el IGREMSE observó un nivel de 105.6 con una variación de (-)0.4% respecto al mes previo. Este índice significó una disminución de (-)1.9% con relación al mes de agosto de 2019.

     “El nivel más elevado para el IGPOSE es el registrado en mayo de 2019 con 110.8 puntos, el IGRESE e IGREMSE presentan sus niveles más altos en febrero de 2020 con 120.1 y 108.8 puntos, respectivamente”.

www.gregorioortega.blog                                     @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Abrirán un conflicto entre evangélicos y católicos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

#DESDELABARRERA: La clientela del populismo

0

Aletia Molina

¿Cómo explicar un comportamiento tan necio, casi suicida? Las tendencias y acontecimientos sociales, difícilmente pueden explicarse en razón de una sola causa. Aun así, parecería que el populismo, que puede llamarse “asistencialista”, carga con una grave responsabilidad en lo que hace a las necias elecciones.

Es difícil definir al “populismo”, pero es, sin duda, fuente de inequidad social.

El populismo es a lo popular lo que la demagogia es a la democracia, es decir, su versión degenerada, corregida y aumentada. El líder popular no tiene porqué ser populista. Este, transforma lo popular en “insano populismo cuando se convierte en la habilidad de alguien para cautivar en orden a instrumentalizar políticamente la cultura del pueblo”. Tal problema se agrava cuando la popularidad, así degenerada, se funda en la alimentación de vicios culturales graves, como el racismo, el nacionalismo cerrado… un continuo círculo vicioso.

Precisamente el populismo necesita, no de un Pueblo que se exprese y sea a la vez conducido hacia el Bien Común por sus dirigentes democráticamente elegidos, sino de una “clientela”, es decir de un grupo dependiente, sea del fanatismo como de la dádiva, o de ambos… tal vez.

Allí donde se mire aumentan quienes creen en soluciones fáciles para los problemas complejos. Quienes desconfían de la política tradicional y de los partidos que han gobernado durante las últimas décadas. Quienes votan a demagogos que desdeñan la verdad y dicen lo que la gente quiere escuchar. Quienes deslegitiman las instituciones y se declaran depositarios de la confianza del pueblo.

Sería un error creer que estamos ante un fenómeno pasajero porque el virus que amenaza las democracias no es el Covid-19 sino la inseguridad de los ciudadanos que han perdido la esperanza de que el sistema podrá solucionar sus problemas. El aumento de la pobreza y de la desigualdad ha sido el terreno abonado sobre el que ha crecido el populismo.

El discurso político, y esto incluye también a los partidos políticos, se ha instalado en una retórica en la que la propaganda triunfa sobre la información.

Esta creciente dificultad para diferenciar los hechos de las opiniones es justamente lo que hace que los medios informativos sean más necesarios hoy que nunca.

Aseguraba Thomas Jefferson en una cita clásica: «Prefiero tener prensa sin democracia que democracia sin prensa». Una afirmación certera y que sigue siendo válida.

La indignación contra los populistas está muy bien, pero no es suficiente para derrotarlos. La razón es que no están planteando bien la batalla. El problema no son los populistas, sino saber por qué tantas personas los apoyan pese al riesgo que significa.

Este ascenso de los populistas autoritarios presagia un futuro negro para la democracia y la convivencia social, pero refleja también la existencia de un profundo deseo de cambio en nuestras sociedades. Ese deseo de cambio es el espíritu de nuestra década.

@AletiaMolina

The post #DESDELABARRERA: La clientela del populismo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ANÁLISIS A FONDO: Mariela

0

Francisco Gómez Maza

Hoy olvido a Biden y Trump y a los monotemáticos

Y retorno a la gran Catedral del Tango con Mariela

Ya es viernes otoñal y friolento, y como que no dan ni tantitas ganas de fijarse ni en si Joe Biden, ex mano derecha de Barack Obama, está a punto de sacar a patadas al bronco del Trump de la Uaitjaus, ni de continuar oyendo o leyendo las insensateces de los naco-comentólocos monotemáticos, que dan una flojera espantosa por su pesadez cotidiana.
Mejor conversemos de asuntos que nos llegan directamente al corazón, como la partida de muchos familiares, parientes, amigos, colegas, doblegados por la asfixiante pulmonía que nos obliga a cuidarnos del SARS-Cov-2, porque si no lo hacemos podemos correr la misma suerte. Ahora recuerdo que, por los 90 viajé a Buenos Aires en compañía de mi inolvidable amiga y colega Mariela Cházaro Argudín, quien nos dejó huérfanos de amor el miércoles 4 de noviembre, después de padecer interminables jornadas de dolor y falta de aire.
Volamos a la tierra de otro inolvidable, el oaxaqueño Carlos Avecilla, a la sazón combativo reportero del diario La Prensa, que tenía a su familia en un confortable apartamiento cerquita de la Plaza de Mayo, muy vecino de la Casa Rosada, donde en otra ocasión acompañé al Diamante Negro, que iba a asesorar al gobierno del presidente Alfonsín en la renegociación de la deuda externa argentina con los bancos internacionales y el Fondo Monetario Internacional.
Fue un viaje muy alegre, divertido, informativo, de esos que sirven para ver, anotar, redactar, enviar por fax o teletipo y publicar y, al final de cada jornada, conocer y gozar de las delicias del Gran Buenos Aires.
Habíamos dejado Punta del Este, en el idílico Uruguay, un paradisiaco, lujurioso, centro de esparcimiento de mar y arena y en donde, se decía, estaba invertida, en fastuosas mansiones, toda la deuda externa argentina, donde estuvimos trabajando sin cesar en una reunión del Banco Interamericano de Desarrollo.
Pero ya en la ciudad de Buenos Aires, había que descansar y qué mejor descanso que ocupar una mesa en el Viejo Almacén, la catedral del tango, precisamente en el barrio porteño de San Telmo, donde, sin aviso alguno, se escuchó la voz triste de los tangueros, cantando a Edmundo Rivero (fundador del almacén), a Astor Piazzolla, a Carlos Gardel y a José Razzano, a Carlos César Lenzi, a Edgardo Donato, a Enrique Santos Discépolo, y Gerardo Matos, entre otros, degustando un vaso de buen tinto. Un vaso de bon vino, dirían en aquellos tiempos cuando estaba configurándose el español en las tierras de Castilla-La Mancha, reino de El Caballero de la Luna montado en Rocinante.
Fue una experiencia inolvidable la del Viejo Almacén, la de la Casa Rosada, la de Plaza de Mayo, la de la calle de los locos, la avenida del Callao. Tuve la gran oportunidad de conocer a esa personalidad única, de guerrera, de persona libre, de gran reportera, de colega, de amiga del alma, de adoradora de las flores, de dueña de la alegría costeña, de Veracruz, de Mariela.
Ahora la veo dormida, con los párpados cerrados, con las manos juntas sobre el pecho, con facciones serenas, como quedan quienes terminaron la competición en este mundo, coronados de laureles y medallas de oro sobre el pecho. Pero he de confesarles que me alegra el alma imaginarla así porque cumplió su tarea y, más que nada, descansó del espantoso dolor que produce no poder respirar con libertad.
A DESFONDO: El Senado reformó el Código Penal Federal para castigar las nuevas modalidades de violencia contra las mujeres. Los senadores fortalecieron el dictamen aprobado por la Cámara de Diputados, al adicionar una fracción (la V) al Artículo 6 de la Ley General de Acceso a las Mujeres de una Vida Libre de Violencia. En ese sentido, el artículo 6 considera como tipos de violencia contra las mujeres los actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, vulneración de datos e información privada, divulgación de información apócrifa, mensajes de odio, difusión de contenido sexual sin consentimiento. Los contenidos que se sancionarán son textos, fotografías, videos y/o datos personales, u otras impresiones gráficas o sonoras, verdaderas o alteradas, o cualquier otra acción que sea cometida a través de las TIC, plataformas de Internet, redes sociales, correo electrónico, aplicaciones, o cualquier otro espacio digital, y atente contra la integridad, la dignidad, la intimidad, la libertad, la vida privada o vulnere algún derecho humano de las mujeres.

The post ANÁLISIS A FONDO: Mariela appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Diputados exhortan a la SHCP y el SAT a fortalecer el cumplimiento de las obligaciones fiscales de plataformas como Booking y TripAdvisor

0

Ciudad de México, a 5 de noviembre de 2020. – Este jueves 5 de noviembre se llegó a un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados, a través del Diputado Jorge García, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, para exhortar a la autoridad fiscal a que fortalezca la vigilancia del cumplimiento de las obligaciones fiscales de plataformas digitales que ofrecen servicios de hospedaje. Esto con el fin de cesar la evasión a la autoridad fiscal y defraudación a la hacienda pública y en beneficio de una competencia equitativa para todos los jugadores del sector turismo.

De acuerdo a lo estipulado en las disposiciones publicadas el año pasado en el Código Fiscal de la Federación, se exige a todas las plataformas que comiencen a cobrar el impuesto sobre el valor agregado (IVA) por la comisión de sus servicios, retengan los impuestos correspondientes a IVA e impuesto sobre la renta (ISR) de sus anfitriones o usuarios y compartan información de las transacciones generadas.

El Diputado García mencionó que solo se tiene registro de que las empresas Expedia, Homeaway y Airbnb están cumpliendo, por lo que es necesario obligar a Booking, TripAdvisor y otras que participen en el sector a que cumplan, esto en seguimiento a las declaraciones hechas por el Secretario de Hacienda en su comparecencia ante el Senado del pasado 3 de octubre, en la que manifestó el incumplimiento por parte de plataformas del sector turístico.

Dicho punto de acuerdo resulta de gran relevancia en el contexto actual, pues de acuerdo con la Secretaría de Turismo se estima que para este año México registrará una caída relacionada con el consumo turístico total de aproximadamente 1.9 billones de pesos, o alrededor de 101 mil 254 millones de dólares. Estas afectaciones, además de repercutir en el sector completo, dañan las economías de incontables familias mexicanas.

Este asunto es de interés general para la nación dada la relevancia del sector. No hay que olvidar que el turismo representa el 8.7 por ciento del PIB nacional y, en esta coyuntura, puede posicionarse como un acelerador en la recuperación de empleos al ser una industria altamente resiliente.

“En esta nueva realidad que vive el sector en México, todos los actores son corresponsables con el desarrollo local y la promoción de la inversión en los destinos. Es de reconocer que tanto la industria hotelera como las plataformas digitales que prestan servicios de hospedaje de corto plazo son complementarios y deben contribuir a la reactivación económica de los destinos. Esto conlleva derechos para los prestadores de servicios, pero también obligaciones, siendo una de las más importantes para el Estado el cumplimiento de las disposiciones fiscales vigentes”, manifestó el Diputado.

El Diputado enfatizó que “algunas plataformas continúan incumpliendo con este mandato de responsabilidades fiscales, por lo que una manera efectiva de contribuir a la recuperación del sector es garantizando que todos los jugadores atiendan los principios de legalidad, sana competencia y transparencia. Esto implica, obligatoriamente, aplicar la legislación vigente en materia fiscal para todos los actores económicos y turísticos sujetos a ella”.

EM/cctp