15.5 C
Mexico City
sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 2898

ÍNDICE POLÍTICO: La Marcha del Millón… otra fantochada de la Cuarta Decepción

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

No es que se quiera hacer leña del árbol caído, pero es imprescindible mencionar que dentro de la larga lista de errores cometidos por la Cuarta Decepción, el oso del sábado 24 en el corazón del centro histórico de la Ciudad de México es de tal tamaño que jamás se olvidará. Si ha fallado en todo, ese ridículo por sí mismo acabó con el cuadro.

El telón ha bajado: de los treinta millones de votos en el escenario de lo chusco, sólo quedó un puñito de chairos y acarreados de los suburbios y de todo el territorio nacional. Cinco mil. ¿Quién apuesta a favor de un régimen que persiste en el ridículo?

Por si alguien no lo quería creer, esta vez se la volaron. Alcanzaron el récord de la incompetencia y del conflicto previsible. No existe el estómago suficiente para tragarse esa barrabasada que estará indudablemente en el anaquel de las farsas más grandes que se puedan recordar del paso de los chairos por esta vida. Es francamente insuperable, y eso no es poco para lo que representa en la historia sexenal.

Sólo 5 mil 700 apoyadores de AMLO, acarreados de todas partes

Y es que, para un gobiernito que presume ser el mayor movilizador del continente, para dirigentes que se han jactado de que llenar el Zócalo era más sencillo que robarle el dulce a un niño, lo que pasó el sábado 24 de octubre no tiene nombre, ni medida posible. Es el colmo de la estulticia. La Diana de la insuficiencia.

Cinco mil setecientos apoyadores, acarreados de todas las regiones del país, pagados ubérrimamente con nuestros impuestos, tuvieron la osadía de ir a gritar por las principales calles del país su adhesión incondicional al régimen. Si esto no es la prueba de que el “caudillo”, el régimen, el gobierno y los operadores de la plebe se quedaron solos, no es absolutamente nada.

Las botargas encadenadas de los ex presidentes ‎sometidos es la principal prueba de que nadie sabe hasta dónde hemos llegado. Un grupito de fanáticos, con la vergüenza hecha trizas, nunca tendrá el cuajo de sostener ante ningún tribunal de la conciencia ningún objetivo, ninguna idea de lo que están haciendo con este país.

Y el “caudillo”, ante el ridículo, prefirió poner pies en polvorosa

La carcajada se ha oído hasta la Conchinchina. En lugar de esperar la aclamación de esa multitud abyecta y encuerada, el “caudillo” aprovechó cualquier pretexto, hasta la asistencia a una asamblea ordinaria de trabajo del IMSS o del ISSSTE para salir por piernas de Palacio Nacional y no ser testigo de sus propias miserias frente a la plancha del corazón de México.

Bien podría haber ido a comerse una pancita a Portales, una birria a San Camilito, un pozole a Xochimilco o unos tamalitos de picadillo a San Cosme. Lo que fuera, con tal de no presenciar el derrumbe estrepitoso de su teatro, la prueba palpable de que esto se acabó. Cualquier pretexto era bueno para no poner ni dar la cara‎.

Durante casi un mes, los preparativos fallidos para la marcha

Tuvieron los fanáticos de la Cuarta Depresión casi un mes para preparar la respuesta multitudinaria, la marcha del millón, a la manifestación de los clasemedieros de Frenaa. Convocaron al inefable Sindicato Mexicano de Electricistas, en extinción pero bien retribuido con las noventa concesiones termoeléctricas del Valle de México, a los tranviarios sometidos por Claudia Sheinbaum…

… a los cinturones de pobreza de Chalco, a los paniaguados de los programas sociales, ésos que según ellos suman treinta millones, a las bases irreverentes de Morena, a los grandes tlatoanis de lo obtuso, a los favorecidos por las concesiones urbanas y nacionales, a todos. Y entre todos, sólo pudieron juntar un puñado de vociferantes. El colmo.‎ Había más policías que manifestantes.

El oso que marcará para siempre la soberbia del “caudillo”

Y es que lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible, decía el torero de Las Ventas cuando la multitud le pedía arrimarse más al toro. El músculo de la Cuarta Transformación es ya un mito insepulto. Nunca nadie en la plaza había fracasado tanto, nunca había caído tan bajo. Fue el oso que marcará para siempre la soberbia del “caudillo”. Una huella que no podrá borrarse ni con toda el agua de los océanos.

Los analistas coinciden: es el último mecate que tenían que jalar para darnos cuenta del aquelarre, la anunciada tragedia que iban a provocar los aprendices de brujo. Llegamos al lugar sin límites y a padecer un capitán dislocado que cree que el barco no ha naufragado. ¡Sálvese quien pueda! Esta fue la estocada definitiva. No puede defenderse ni en una mañanera.

Fue la descripción en términos reales de lo que está pasando en México. El simple desenmascaramiento de la terca realidad que nos ha llevado a los abismos, por parte de los empecinados en que sólo sus chicharrones truenan, aunque nunca hayan tronado. Todo naufraga: la economía, la salud, la seguridad nacional y la sociedad en su conjunto.

Cinco mil chairos contra 200 mil manifestantes de hace un mes

Derrotada por manifestantes de la clase media, con sus propios recursos y sin necesidad de acarreo, la Cuarta Decepción ha tropezado con su propia piedra, ha recibido la medicina amarga de su propia receta. Debe prepararse a sufrir a una población francamente encabronada contra los que se dijeron salvadores de la patria.

Cinco mil chairos han entregado la plaza, contra doscientos mil manifestantes de hace un mes, irritados, provenientes de la generosa clase media. En estas condiciones, la Nación exige la verdad, aunque sea por última vez.
Ya no es posible seguir deglutiendo ruedas de molino, ni promesas incumplibles. Una vez descubierta la mentira en todos los renglones, el pueblo ya no quiere más mentiras, ni tragarse una cadena de desatinos demagógicos que puede acabar en el peor de los mundos posibles.

Los héroes del chairopopulismo… al bote de la basura histórica

Frente a una población extenuada por la crisis económica, política, moral y material, falta un cerebro templado para poder navegar entre el caos, para salir de esta vorágine, de esta crisis que consume todos los sectores, desde el social hasta el militar. Si no es así, ya nadie podrá ofrecer, ni impunidad. El estado psicológico no puede seguir distorsionando la realidad. Ha sido suficiente. México exige personas equilibradas al mando.

Las personas menores que llegaron a sentirse únicos, hechos a mano, preparados anímicamente sólo para pasar a las filas de los héroes inmortales, han pasado al bote de la basura.

Lo peor para los personajes de esta Cuarta Decepción es que pasarán a la historia cívica de este país demolidos por un grupo de la sociedad civil que ha alzado la voz a tiempo para demostrar la fuerza inaguantable de la indignación nacional. A partir de hoy, los partidos deben darse cuenta de las enormes posibilidades que se abren al lado de la sociedad de carne y hueso. De la fuerza del coraje y del valor.

Paulatinamente, la Cuarta Decepción se va quedando sola y vacía

La fábula del parto de los montes ha quedado pequeña para revelar el verdadero tamaño de estos ratones, la real catadura de las amenazas y la catarata de insultos caídos sobre los creadores de empleo en este país. Adiós al big brother fiscal, a las amenazas de la ley de plusvalía, al presupuesto de ingresos de más de seis billones. Ese país ya no existe. Dejó de ser en unos cuantos días.

La Cuarta Decepción tendrá que entregar los bártulos del poder prestado en la soledad más absoluta, de la que jamás debió de haber salido. Se quedaron absolutamente solos, sin perro que les ladre. Sin agarraderas para encubrir en el futuro próximo sus corruptelas.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: La marcha de simpatizantes del presidente Andrés Manuel López Obrador, la llamada marcha del millón, registró la participación de 5 mil 700 personas, informó este sábado 24 de octubre la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México. El grupo partió del Ángel de la Independencia y llegó hasta el Zócalo de la Ciudad de México, donde el Frente Nacional Anti-AMLO (FRENAA) tiene instalado un campamento desde el 23 de septiembre pasado. La dependencia capitalina subrayó que la marcha se desarrolló sin incidentes. “Se exhortó a quienes asistirían a la marcha en apoyo a AMLO a llevar a cabo su movilización de forma pacífica, por lo que al atender esta recomendación pudieron entrar al Zócalo capitalino, donde hubo un mitin en defensa del proyecto político de López Obrador”, agregó en un boletín la dependencia.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: La Marcha del Millón… otra fantochada de la Cuarta Decepción appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Devaluada Marcha del Millón

0

Lilia Arellano

“El poder cree que las convulsiones de sus víctimas
son de ingratitud”: Rabindranath Tagore

Devaluada Marcha del Millón
Concentración del poder, enfermedad mortal: analistas
México: más de 103 mil muertos y 900 mil contagiados
Imposición de Mario Delgado a la dirigencia nacional de Morena

Ciudad de México, 26 de octubre de 2020.- La cifra de asistentes a la Marcha del Millón es, entre otras, una clara muestra de cómo van permeando las mentiras en distintos grupos y sectores. La reunión de apenas si 5 mil 700 personas personas para defender a la 4ª T y su progenitor, contrasta con ese casi 60 por ciento de apoyo a su mandato que dicen las encuestadoras mantiene el tabasqueño. Están a la vista los efectos de las farsas montadas desde Palacio Nacional; las mentiras dichas una y otra vez en las conferencias mañaneras en relación con el manejo de la pandemia por Covid-19 y la marcha de la economía; el autoritarismo exhibido en las últimas semanas por el presidente López Obrador, con la cancelación de los fideicomisos y la consulta para juzgar a los ex presidentes por presuntos delitos, así como con la abierta pretensión de formar nuevamente monopolios energéticos y sin dejar de lado la imposición del dirigencia nacional de Morena, son entre otros, causantes de las derrotas en Hidalgo y Coahuila.
Al surgimiento de movimientos ciudadanos de oposición por la inacción de los partidos políticos, como “Si por México”, se suma la debilidad exhibida por el caos en Morena. A pesar de lo señalado por las encuestas publicadas periódicamente, las cuales estiman la aceptación a la administración del tabasqueño en 60 por ciento, lo cierto es que sus seguidores y simpatizantes se diluyen entre su mala administración y pésimas decisiones. “La marcha del millón”, la cual pretendía demostrar la gran aceptación al mandato del tabasqueño, registró apenas la participación de 5 mil 700 personas, reportó la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México. El grupo partió del Ángel de la Independencia y llegó hasta el Zócalo de la capital de la República, donde el Frente Nacional Anti AMLO (FRENA), otra organización ciudadana que pretende la renuncia del presidente, tiene instalado un campamento desde el 23 de septiembre pasado.

López Obrador pierde piso electoral pero no hay líderes opositores para capitalizar esta situación, de ahí el surgimiento de movimientos ciudadanos con la pretención de construir liderazgos para convertirse en inductores del voto y, a futuro, en opción en los próximos comicios, en los del 2024 aunque sus representantes lo nieguen. Estos grupos tendrán también la tarea de evitar lleguen los tres últimos partidos políticos palomeados por el Trife, a conservar el registro, a obtener el mínimo de sufragios que les permitan representar la opción electoral perdida por Morena y obviamente por AMLO y así permitir mantener el control del Legislativo en manos del tabasqueño y alejar, tal vez de manera definitiva, no solo el equilibrio de poderes sino la práctica democrática.

Las mentiras del inquilino de Palacio Nacional tienen fecha de caducidad, sobre todo cuando se enfrentan a la cruda realidad. Nadie puede creer ya frases como “ya pasó lo peor de la pandemia”, expresadas por López Obrador al clausurar el fin de semana la 111 Asamblea General Ordinaria del IMSS, en Ciudad Acuña, Coahuila, donde su partido fue barrido en las elecciones para conformar el nuevo congreso estatal. Ante la crisis sanitaria que desató la pandemia por Covid-19, sostuvo –una vez más- ya pasó lo peor. Ante representantes obreros y empresariales, indicó: “Pueden haber más infectados, pero esto ya no se refleja necesariamente en el número de fallecidos. Esto es importante, hay que decirlo, está sucediendo a nivel mundial, hay un rebrote de la pandemia pero que no ha tenido los mismos efectos en fallecimientos”.

El titular del Ejecutivo federal pasa intencionalmente por alto que precisamente este fin de semana México sumó oficialmente casi 900 mil casos acumulados de Covid-19 y supera ya las 104 mil muertes por el coronavirus. Sigue manteniendo la idea de que la estrategia de “inmunidad de rebaño” aplicada ha sido correcta y da resultados, pero no es así y ahí están los datos proporcionados por José Luis Alomía, director general de Epidemiología, quien detalló se han estudiado dos millones 288 mil 589 personas, de las cuales un millón 66 mil dieron negativo a la prueba. Esto indicaría el resto dio positivo, es decir más de un millón 200 mil infectados. Las autoridades de salud siguen insistiendo en el dato –no confiable- sobre la falta de ocupación hospitalaria para fundamentar se ha domado la curva de la pandemia, al señalar que dicha ocupación, a nivel nacional, es del 32 por ciento de camas de hospitalización general y de 26 por ciento de camas con ventiladores ocupadas. ¿Olvidan la cifra de 8 de cada 10 pacientes muertos al ingresar a las instalaciones del IMSS?

La pandemia pega por igual a todas las clases sociales, pero quienes tienen recursos económicos la afrontan mejor. Las pruebas negadas a los ciudadanos por “caras y poco confiables”, son aplicadas a funcionarios del gabinete, a legisladores, líderes morenistas, el mismo presidente se las practica semanalmente; el costo es pagado con recursos gubernamentales y, por los millones gastados, es claro que para ellos no aplicó la “austeridad republicana”. Vemos, sabemos y nos informamos todos los días de parientes fallecidos, amigos contagiados, familiares resintiendo la enfermedad. No resultó eficaz la fórmula lopizta: no traicionar, no mentir, no robar o tal vez quienes han sido contagiados y son cercanos al tabasqueño no cumplen con esos requisitos de inmunidad y, para gozar de ella sin responder a los dichos presidenciales, no dudan en presentarse a votar cuando es indispensable se haga, como es el caso del senador Alejandro Armentan quien, infectado acudió a dar el visto bueno a la extinsión de los fideicomisos.

En las filas de Morena: el senador por Tlaxcala Joel Molina, por Tlaxcala, falleció el sábado próximo pasado en el hospital del ISSSTE de esa ciudad luego de haber sido diagnosticado con Covid-19. También los aspirantes a la dirigencia nacional de Morena, Mario Delgado, Yeidckol Polevnsky y Gibrán Ramírez fueron contagiados. Integrantes del gabinete de AMLO fueron asimismo infectados: Irma Eréndira Sandoval Ballesteros; Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco); Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); y Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público. También decenas de integrantes de las cámaras de Diputados y Senadores han dado positivo al coronavirus. Si nos atenemos a esas frases usadas permanentemente por el Ejecutivo federal, la que señala: “cuidate de los buenos, los malos yo te los señalaré”, su formula para no verse contagiados de coronavirus nos dice en donde está la madriguera o ¿será ratonera?

IMPONEN A DELGADO

La accidentada contienda por la dirigencia de Morena, prolongada por años, se definió a favor del diputado Mario Delgado, egresado del ITAM, burócrata llegado por la vía plurinominal a la Cámara de Diputados, crecido a la sombra de Marcelo Ebrard Casaubon, quien aparentemente lleva la delantera en la carrera por sustituir al presidente López Obrador. Estaba suficientemente claro era a AMLO a quien menos le convenía la llegada de Muñoz Ledo a la dirigencia morenista, con todo y haber tomado las precauciones mínimas al resultar manipulada, primero, la Secretaria General. Don Porfirio resultaba, y resulta, una piedra en el zapato de López por una razón de mucha fuerza: el diputado sigue intentando ser el redactor de una nueva Constitución en cuyos renglones pueda generarse un auténtico cambio y no las ocurrencias de una transformación de cuarta. Se recuerda fue el coordinador o el progenitor de la Constitución de la Ciudad de México y esas acciones tienen un registro sobresaliente en la historia de los pueblos.

Si como se preve, Delgado es la avanzada del carnal Marcelo vale la pena tener presente es la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien mantiene la preferencia en el ánimo del tabasqueño, y éste sigue siendo el gran dedo, el que a final de cuentas es el único que cuenta. La presidencia de Mario Delgado no significará el fin de los conflictos al interior de Morena. Porfirio Muñoz Ledo, no reconoció los resultados de la tercera encuesta e inició una “resistencia” a la imposición del pupilo de Ebrard y denuncio el uso de dinero para “comprar” posiciones. Delgado hereda un movimiento con escasa institucionalidad, con sus estructuras desarticuladas y con tendencia al sectarismo y añejos pleitos por las cuotas de poder.

Alfonso Ramírez Cuellar, quien fuera electo en enero como presidente para organizar la elección de la nueva dirigencia, señaló en una entrevista con Proceso: “Lo más grave no es quién quede. Lo que no puede ser es que, primero, nos asalte el Tribunal y, luego, el dinero tome por asalto al partido”. Coincide con Muñoz Ledo en que “la extrema derecha” de Morena financia a Delgado y a Ebrard, ambos fundadores, en 1999, del ya desaparecido Partido de Centro Democrático. También Bertha Lujan, presidenta del Consejo Nacional de Morena, fijó su posición: “Para Morena es un momento crucial: o defiende su origen democrático en búsqueda de la consolidación de la 4T o inicia su caída hacia el basurero de la historia”.

El senador Martí Batres consideró Morena tendrá su primer presidente neoliberal. En su cuenta de Twitter el legislador comparó la asunción de Delgado con la determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que en 2008 dio la victoria a Jesús Ortega para dirigir el Partido de la Revolución Democrática (PRD). La referencia viene al caso pues Delgado es un colimense que estudió en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la cuna de los tecnócratas de este país impulsores del neoliberalismo en el gobierno durante los últimos 30 años. Después ganó una beca para estudiar en la Universidad de Essex, Inglaterra, donde obtuvo el grado de maestro en Economía, con especialidad en Econometría. Su carrera política la ha realizad a la sombra de Marcelo Ebrard, con quien ha colaborado estrechamente en el gobierno de la Ciudad de México pues fue Secretario de Finanzas del Distrito Federal (2006-2010) y secretario de Educación del Distrito Federal (2010-2012). Posteriormente se desempeñó como Senador de la República y actualmente diputado federal.

DE LOS PASILLOS

Analistas como el ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossío; el economista Jorge Suárez Vélez; el politólogo Carlos Elizondo, y la activista Edna Jaime, directora de México Evalúa, consideran que México está gravemente enfermo al concentra el poder sólo en el Ejecutivo, mientras se vive la peor crisis económica, social y sanitaria. Para Cossío, al destruir los fideicomisos de ciencia, tecnología, y de otras formas de acción pública, el gobierno lopezobradorista lo que busca es evitar ser criticado y consideró que ese “es un camino extremadamente peligroso porque la destrucción de las capacidades críticas al interior de un Estado lo único que provocan es la sordera, la ceguera de las propias autoridades”. Edna Jaime señaló que estamos viendo el cambio más profundo en la relación cívico-militar desde la primera mitad del Siglo XX en nuestro país, con un ganador que es el Presidente y dos perdedores: las Fuerzas Armadas y la institucionalidad democrática civil. “Las Fuerzas Armadas están abrumadas por la gran cantidad de responsabilidades y proyectos que se les han dado, con peligro de caer en actos de corrupción. La institucionalidad democrática también pierde, al dejar en manos de los militares asuntos que competen a funcionarios civiles. Lo que sucede con esta situación es la creación de cotos de poder, que después será muy difícil desmontar”, indicó…

Tras la queja de legisladores de Estados Unidos por la política energética seguida por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, al cual acusaron de obstrucciones a compañías privadas de ese sector, el mandatario aseguró: “A mi no me paga Repsol, a mí me pagan los mexicanos y por eso tengo que defender el interés público”, y agregó que no se dará “ni un paso atrás” en la política energética de su administración para rescatar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). AMLO señaló que “en esta materia y en otras, pero fundamentalmente en lo que tiene que ver con la política energética de nuestro país no hemos suscrito ningún acuerdo con el gobierno de Estados Unidos o de Canadá”. En una visita técnica a la Central Termoeléctrica Carbón II “José López Portillo”, en Nava, Coahuila, López Obrador explicó que cuando se renegoció el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en su calidad de presidente electo detuvo las negociaciones para eliminar ciertos compromisos de la administración de Enrique Peña Nieto. “En el capítulo de Energía sólo quedó establecido en dos párrafos el derecho absoluto, soberano de México para decidir en materia de política energética, de conformidad con la letra y sobre todo con el espíritu del artículo 27 de nuestra Constitución”, reiteró.

 

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Devaluada Marcha del Millón appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: SCJN debe ser puerta cerrada

0

*¿Cuál es el proyecto de patria que nos ofrece la 4T? ¿Alguien lo tiene claro, sin eufemismo ni engaños, pueden decirnos, con peras y manzanas, hacia dónde nos llevan? ¿Tienen el consenso? Subordinar a la SCJN y al tartufo Arturo Zaldívar no es tener el apoyo de TODA la nación

Gregorio Ortega Molina

¿Previó Arturo Zaldívar Lelo de Larrea las consecuencias de actuar como infiltrado del Poder Ejecutivo, y abrir las puertas de la SCJN hasta convertirla en un tribunal de barandilla? Dijo, para justificar su traición al mandato constitucional y al espíritu del derecho, que la SCJN no puede cerrar la puerta, cuando sí ha de hacerlo frente a las intromisiones del Poder Ejecutivo y a las presiones del Legislativo.

     De ninguna manera exagero. Lo que en apariencia es una confusa pregunta, alrevesada, ensancha los espacios de la confrontación atizada diariamente desde el púlpito mañanero. El ministro presidente de la Corte se condujo como el tartufo por excelencia; logró engañarse a él mismo, porque ni idea tiene de lo que se nos avecina, indicado ya por los pasos iniciados por Ricardo Monreal para hacer una reforma a la reciente reforma constitucional que permita incluir en la boleta electoral del 2021 la malhadada pregunta. Con toda insidia la formularon, porque saben, a ciencia y paciencia, que toda resolución tomada por el pleno de la SCJN siempre es una decisión política, incluso si en esencia es jurisdiccional y está supuestamente destinada a administrar justicia.

     Es momento de retomar la lectura de la inquietante novela de Javier Marías, Así empieza lo malo, porque si creímos que el hundimiento económico y la degradación social de México se inició en el momento en que AMLO dijo que no sería florero, nos equivocamos. Lo que se nos viene encima es peor, por perjudicial en todos los ámbitos, porque los que se creen humillados por aquellos a los que derrotaron electoralmente, actuarán ahora como delatores, colaboracionistas, quintacolumnistas, tan solo por saciar viejos rencores, nuevas envidias y permanentes odios. Olvídense de franceses y alemanes denunciando a los judíos, nada más para hacerse de sus pertenencias y ocupar sus propiedades. La decisión de Arturo Zaldívar puede abrir la temporada de caza, una vez que sea legalizada por el Senado de la República.

     Nadie se detuvo a pensar en la necesidad de iniciar una auténtica justicia transicional. Si desean sanciones inicien legalmente su solicitud y acudan a donde la ley indica, con las pruebas necesarias para que, al mismo tiempo, se refunde la confianza en el modelo político, o simplemente cambien de modito de gobierno y hagan lo que recomienda Javier Marías en la novela: “Que no se pidieran cuentas ante la justicia indicaba también un (nuevo) pacto social, era como decirnos unos a otros: Bien esta, dejémoslo estar. Si para que el país sea normal y no volvamos a matarnos es necesario que nadie pague, hagamos trizas las facturas y comencemos otra vez. El precio es asumible, porque al fin y al cabo tendremos a cambio, si no el país que quisimos tener, uno que se le parecerá… Fueron años de optimismo y generosidad e ilusión, y a mí no me cabe duda de que fue lo mejor que entonces se pudo acordar”.

     Si esa oportunidad se fue, ¿cuál es el proyecto de patria que nos ofrece la 4T? ¿Alguien lo tiene claro, sin eufemismo ni engaños, pueden decirnos, con peras y manzanas, hacia dónde nos llevan? ¿Tienen el consenso? Subordinar a la SCJN y al tartufo Arturo Zaldívar no es tener el apoyo de TODA la nación.

www.gregorioortega.blog                                                    @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: SCJN debe ser puerta cerrada appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LIBROS DE AYER Y HOY : Los nombres, deslumbre y contrasentido literarios…y políticos

0

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Rafael, el arcángel de los enfermos, que debió celebrarse el 24 de octubre, sería de gran utilidad en estos momentos de pandemia incontrolable, pero el santoral católico lo remitió hace tiempo al 29 de septiembre. Apoderadas de la onomástica, las religiones siguen desparramando sus antiguos y nuevos nombres, algunos muy repetidos, pero han tenido y tienen una competencia, antes en los griegos y las culturas que los prosiguieron y ahora en la creatividad de los herejes y de las redes que en muchos casos es lo mismo. Eso de los nombres propios y comunes, es una parafernalia en la que ni siquiera hay que meterse al menos de que se trate de especialistas que pueden digerir tantas especialidades y disciplinas anexas. La contradicción en los nombres de personas y su verdadera forma de ser, siempre se ha señalado con sentido del humor, pero los de instituciones, organismos privados y partidos, entre otros, rebasan la humorística y se convierten en bromas ácidas o en simples mentiras, ratificadas por desgracia en un registro.

NOMBRES DE PARTIDOS QUE SON UNA ENTELEQUIA
Quizá algunas de los viejas agrupaciones políticas de allá del siglo XIX, tenían nominaciones reales porque representaban las corrientes en las que se movían. Ser liberal y conservador era tan acentuado, que todo se promovía en torno de esas posiciones. Había una que se llamaba Águila negra que no creo que encajara. Otros más adelante como los laborales y el comunista también coincidían en sus comportamientos en esos nombres. Pero los nombres posteriores crean ciertas dudas: partidos nacionales, revolucionarios, de acción nacional, socialistas , demócratas, sociales, convergentes, ciudadanos, fuerzas. Etc. Es absurdo por ejemplo que un partido se llame Movimiento ciudadano, cuando solo obtuvo el 1.7 de un padrón de cerca de 90 millones de ciudadanos, en 2018. O que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se llame así cuando los problemas ambientales del país aumentan cada día. Es, dicen algunos columnistas, el partido de las cuatro mentiras.

RAFAEL, ENVIADO DESDE EL CIELO PARA CURAR ENFERMOS Y PROTEGER AMORES
En la leyenda cristiana el arcángel Rafael tiene como connotación un origen humanístico. Su nombre pasa por muchas religiones y es muy similar en casi todos los idiomas. Deslumbra en el Rafael más famoso del mundo el de Sanzio, cuyo milagro de vida si bien se eternizó en el arte, no lo hizo en su existencia humana ya que solo vivió 37 años. La biblia se ocupa del arcángel en el libro de Tobías uno de los libros tardíos, que tiene pocas versiones. Rafael es enviado desde el cielo y se le pone a disposición del cristiano Tobías que vaga por los senderos y pueblos buscando a una mujer acorde a sus pretensiones. Mientras hace esa vigilancia y apoyo, el enviado divino cura a Tobit, padre de Tobías, de males similares a los producidos por el coronavirus, en los ojos. Lo hace con hiel de pescado. La escena del acompañamiento del arcángel a Tobías, ha sido reproducida infinidad de veces, la más famosa con Tiziano, en 1511. Curiosa es la actitud de un dios que pone sus ángeles al servicio para que sirvan a los humanos. Pasa con el suceso clásico del ángel en la visita de la anunciación. John Milton tuvo mucha tela de donde cortar en El paraíso perdido, a partir del viejo testamento. Rafael surge en ese libro clásico del inglés, exhortando a Adán y a Eva a obedecer a dios y para advertirles sobre las trampas de Satanás.

EL OTRO RAFAEL, EL DE LAMARTINE, EL NOMBRE DEL ROMANTICISMO
Sin competir con el de Sanzio al mismo de nivel de posteridad, el Rafael literario (editorial Renacimiento 2000 y Editorial Libra en su colección Púrpura en muchas ediciones), de Alfhonse Marie Louis de Lamartine, es el más famoso de la literatura romántica. Poeta, historiador y político nacido en 1790, Lamartine está considerado en Francia como el iniciador del romanticismo. Su novela es una historia muy reproducida en esa corriente, la de un joven que se enamora de una joven, Julia, que esta casada con un hombre viejo que la protege como una hija. Cuando este muere y los jóvenes piensan casarse, ella también muere. El desenlace trágico de siempre. Lamartine tiene en Meditaciones otro de sus libros famosos y según el escritor español Eduardo Berti que lo ha comprobado en varios panteones, muchos sepulcros tienen grabada en su tumba esta inscripción romántica del francés.
El libro de la vida es el libro supremo
que no podemos abrir ni cerrar a nuestro antojo
Querríamos volver a la pagina en que amamos
y la página en que nos morimos está ya en nuestros dedos,

The post LIBROS DE AYER Y HOY : Los nombres, deslumbre y contrasentido literarios…y políticos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

#DESDELABARRERA: Durazo, el vendedor de espejitos

0

Aletia Molina

La 4T ha sido muy exitosa en su comunicación, hace pasar los fracasos como éxitos y nadie parece poder cuestionar lo contrario. Por ejemplo, el tema de la seguridad. A finales de 2018, no se vislumbraba algo peor… Estábamos equivocados.

Alfonso Durazo Montaño, funcionario público de carrera, tomó las riendas de la seguridad pública federal, el 1º de diciembre de 2018, después de que se creara la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. Con diagnósticos, errados, puso en marcha una estrategia que no tenía ni pies ni cabeza.

No sólo no iban a mejorar la situación, sino que, además, la iban a empeorar. Y así fue. Durazo se convirtió en el verdugo de cualquier aspiración de que la seguridad pública nacional permaneciera en manos de civiles. Por darle gusto a su jefe, destruyó todo y no construyó nada, vamos, no deja ni medio cimiento.

Al principio de su gestión, Alfonso Durazo dijo que iba a tener resultados en seis meses. Después, que se lograrían “niveles razonables de tranquilidad en tres años”. Hoy, la violencia no se ha reducido, pero si aumentado. Su único resultado tangible fue materializar el desmantelamiento de la Policía Federal.

Aunque nos quieran vender “espejitos”, por donde se vea, su paso por gobierno federal resulta muy desafortunado. En cifras oficiales, los homicidios son mayores que cuando empezó el sexenio. El segundo fin de semana de octubre de 2020 se convirtió en el más violento de la historia de nuestro país, con 273 personas asesinadas. Y mientras, nuestras autoridades dicen, que estamos en un punto de inflexión.

El miércoles pasado hizo pública su renuncia para así poder contender por la gubernatura de Sonora, sin gota de vergüenza, dijo que “se equivoca quien pretende que el problema de la inseguridad se va a resolver de un día para otro”.

…¡¡¡Pero señor!!! ¡Usted lo dijo! ¡Lo prometió!

Durazo ahora pretende ser gobernador… Pero, ¿vamos a premiar a los políticos que no dan resultados? Ahí está la responsabilidad de los sonorenses.

@AletiaMolina

The post #DESDELABARRERA: Durazo, el vendedor de espejitos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

México suma 88 mil muertes por COVID-19 y 886 mil casos confirmados

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud (SSa) reportó que, hasta este sábado 24 de octubre, se han registrado 886,800 casos de contagios acumulados de coronavirus (COVID-19). Además, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 88,743 defunciones.

Lo anterior representa que hubo un incremento de 6,025 contagiados en las últimas 24 horas, así como 431 muertes.

Asimismo, en el país hay 59,443 casos sospechosos (con posibilidad de resultado), 1,066,646 negativos y un total de 2,288,589 personas estudiadas desde el primer caso, lo que significa que el índice de positividad sigue en 42 por ciento.

El Dr. José Luis Alomía, director general de Epidemiología, informó desde Palacio Nacional que al día de hoy se tienen estimados 30,995 casos activos de la enfermedad; es decir, los enfermos que comenzaron con síntomas de coronavirus en los últimos 14 días (11 al 24 de octubre).

Las entidades con mayor número de casos activos de SARS-CoV-2 son Ciudad de México, Nuevo León, Guanajuato que superó al Estado de México, Jalisco, Coahuila, Querétaro y Yucatán que superó a Durango, y que en su conjunto concentran más de la mitad (68%) de casos en el país.

En cuanto a la ocupación hospitalaria a nivel nacional, el funcionario informó que en camas generales, la ocupación es del 32%; mientras que las camas con ventilador registran el 26% de ocupación.

Sin embargo, el Dr. Ricardo Cortés, director de Promoción de la Salud, señaló durante la conferencia de este 23 de octubre que los estados de Coahuila, Nuevo León y Durango están en riesgo de también pasar a rojo dentro de dos semanas, por lo que exhortó a la población a aumentar las medidas sanitarias.

Detectan 2,299 brotes de COVID-19

Por otra parte, el funcionario señaló que en el país se han detectado 2,299 probables brotes de COVID-19. De estos, el 30% han sido comunitarios, es decir por contagios en una misma región o zona específica, mientras el 26% se trata de contagios entre los miembros de una misma familia y dentro de los hospitales se ha generado el 21.2% de los brotes.

Además, presentó la distribución de los brotes en cada una de las entidades del país. A la cabeza se encuentran los estados de Hidalgo con 624 brotes reportados, 316 en Querétaro, 184 en Chihuahua, 124 en Tlaxcala y 117 en Baja California.

Sin embargo aclaró que se trata sólo de los casos reportados ante el Sistema de Notificación Inmediata del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (Notinmed / Sisver) que reportan los estados, no necesariamente se trata de las entidades con más casos.

Panorama internacional de la pandemia

En el panorama internacional, hay un total de 42,055,863 casos confirmados a nivel mundial. De esos, son 5,034,158 (12%) los casos confirmados en los últimos 14 días.

La tasa de letalidad global se mantiene en 2.7%, y la pandemia activa se concentra de nuevo en Europa con 221,898 casos, o el 47.7 por ciento.

Actualmente, México sigue como el cuarto país del mundo con más muertes a causa del coronavirus solo por debajo de Estados Unidos, Brasil e India, y el décimo en número de contagios.

Continúa leyendo:

Declaran a Ciudad Juárez como zona de emergencia sanitaria

AMX/kmj

The post México suma 88 mil muertes por COVID-19 y 886 mil casos confirmados appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Muere Lee Kun-hee, presidente de Samsung

0

SEÚL.- Lee Kun-hee, presidente del grupo Samsung y hombre más rico de Corea del Sur, falleció este 25 de octubre en un hospital de Seúl. Tenía 78 años de edad.

El magnate permanecía hospitalizado desde 2014, cuando sufrió un el ataque cardíaco del que no logró recuperarse.

Grupo Samsung, que constituye el mayor conglomerado empresarial de Corea del Sur, dio a conocer el fallecimiento de Lee Kun-hee, a través de un comunicado.

La empresa detalló que el empresario se encontraba acompañado por su familia, incluyendo al vicepresidente de la compañía Jay Y.Lee, quien ha estado al frente del conglomerado desde que Lee Kun-hee quedó postrado en una cama.

“Es con gran tristeza que anunciamos el fallecimiento de Kun-hee Lee, presidente de Samsung Electronics… fue el verdadero visionario que transformó a Samsung en un innovador líder del mundo y una potencia industrial de un negocio local”, destacó el documento.

¿Quién fue Lee Kun-hee?

Nacido en 1942 en el condado de Uiryeong, en la provincia de Gyeongsang del Sur (sureste del país), asumió la presidencia del grupo en 1987 tras la muerte de su padre, Lee Byung-chul.

A partir de 1993 decidió dar un cambio de rumbo al negocio para internacionalizarlo y convirtió a Samsung Electronics en el mayor productor de chips de memoria del mundo y en una de las marcas de electrónica de consumo más reconocidas

Por cerca de 30 años, Lee Kun-hee lideró Samsung Electronics, que se convirtió en una firma global y el mayor fabricante de televisores, teléfonos y chips de memoria.

El volumen de negocio global de la multinacional es un quinto del Producto Interno Bruto del Corea del Sur, lo que le convierte en un activo fundamental de la salud económica del país asiático.

A raíz de su fallecimiento se espera que su hijo Lee Jae-yong pase a adoptar de manera oficial el cargo de presidente del grupo y de Samsung Electronics.

Continúa leyendo:

Casos de COVID se acercan al millón en Francia y se propaga más rápido que antes

AMX/kmj

The post Muere Lee Kun-hee, presidente de Samsung appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Congresistas de EU acusan a México de obstrucción en sector energético

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Un grupo bipartidista de legisladores estadounidenses ha acusado que México está violando el “espíritu” del nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Canadá (T-MEC) al otorgar un trato preferencial a empresas energéticas estatales.

En una carta enviada al presidente Donald Trump, acusan que el gobierno mexicano está protegiendo a la petrolera estatal Pemex y al proveedor de electricidad Comisión Federal de Electricidad (CFE), al mismo tiempo que cancela los contratos de las empresas energéticas estadounidenses.

En la misiva recuerdan que “México es el mercado de exportación más grande de productos petrolíferos de EU y es un mercado de exportaciones de gas natural. De hecho, las exportaciones estadounidenses de productos refinados a México se han triplicado”.

“Tras las reformas constitucionales de 2014 de México que permitieron la participación privada en el sector energético, las empresas estadounidenses invirtieron miles de millones de dólares para desarrollar infraestructura energética en México y Estados Unidos para importar combustible de nuestras refinerías para satisfacer la demanda mexicana”, señalan los legisladores norteamericanos.

Señalan que estas inversiones resultaron en factores positivos, como el desarrollo de infraestructura y el empleo, y generación a ambos lados de la frontera.

A pesar de este progreso, informes recientes indican que el gobierno mexicano está otorgando tratamiento regulatorio para Petróleos Mexicanos (Pemex) y postergación o cancelación total permisos para empresas energéticas estadounidenses.

Mencionan que saben que se les ha indicado a las autoridades mexicanas que utilicen todos los recursos disponibles dentro de la normativa marco para proteger a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Adicionalmente, miembros del partido gobernante, Morena, han presentado iniciativas constitucionales que buscan revertir la histórica reforma energética de 2014 y buscar renunciar a todos los contratos actualmente vigentes.

“Estos esfuerzos violan y contradicen el espíritu, si no la letra, del T-MEC, un acuerdo entre cuyos principales objetivos son promover el crecimiento entre los países participantes”.

“Nosotros estamos profundamente preocupados de que estas acciones demuestren un patrón de obstrucción y lo instamos a encontrar una resolución con el gobierno de México para mantener las condiciones actuales del mercado energético”.

Concluyen que “la reforma del marco regulatorio proporciona certeza y equidad para las empresas estadounidenses operando y compitiendo en México”.

Continúa leyendo:

El debate final entre Biden y Trump no dejó golpes decisivos

AMX/kmj

The post Congresistas de EU acusan a México de obstrucción en sector energético appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

México no tiene ningún acuerdo en materia energética: AMLO a congresistas de EU

0

COAHUILA.- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el gobierno de México no tiene ningún compromiso en materia energética con Estados Unidos y Canadá, por lo que las decisiones en esta materia serán soberanas y sin ninguna presión externa.

Este sábado, el presidente López Obrador aseguró que su gobierno seguirá trabajando por defender y rescatar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con la finalidad de que sigan produciendo la energía de nuestro país.

Al visitar la Central Termoeléctrica “José López Portillo”, ubicada en Nava, Coahuila, AMLO señaló que hace dos días, apareció un documento firmado por legisladores de Estados Unidos “quejándose” de la política energética que se está implementando en el país.

“Hace como dos días apareció un documento firmado por legisladores de Estados Unidos quejándose de la política energética que estamos aplicando en nuestra nuestro país, quiero tratar el asunto con mucho respeto hacia ellos sólo aclarando de que en esa materia, pero fundamentalmente en lo que tiene que ver con la política energética de nuestro país no hemos suscrito ningún acuerdo con el gobierno de Estados Unidos o de Canadá”, afirmó. 

El mandatario destacó que cuando se re negoció el nuevo tratado (T-MEC), “a pesar de que el gobierno anterior ya había aceptado acuerdos que comprometían nuestra soberanía nacional en esta materia, nosotros todavía en ese entonces en mi carácter de presidente electo, me inconformé y se detuvieron las negociaciones.

“Fue hasta que se aceptó que quitaran todos esos compromisos que estaba haciendo el gobierno anterior en el nuevo tratado, cuando se reiniciaron las negociaciones y en el capítulo energía, solo quedó establecido en 2 párrafos, el derecho absoluto, soberano de México para decidir en materia de política energética, de conformidad con la letra y sobre todo con el espíritu del artículo 27 de nuestra Constitución”, destacó.

López Obrador dijo que en su gobierno se va a defender y fortalecer la operación de Pemex y CFE, no los intereses de empresas particulares.

“¿Cuál es la función entonces del gobierno? ¿proteger los intereses privados? No, los únicos negocios que deben de importar a los funcionarios son los negocios públicos, a mí no me paga Repsol, a mí me pagan los mexicanos para servirles, y por eso, tengo que defender el interés público, no el interés de particulares”, indicó.

Reiteró que Repsol fue “una de las empresas que abusó de toda la política privatizadora” y criticó que el ex presidente Felipe Calderón fue su “consejero”, por lo que opinó debería “estar ofreciendo disculpas”.

En el evento, López Obrador señaló que todo se hará con apego a la ley, y que en caso que se requiera enviará una iniciativa de reforma constitucional en materia energética.

Continúa leyendo:

Congresistas de EU acusan a México de obstrucción en sector energético

AMX/kmj

The post México no tiene ningún acuerdo en materia energética: AMLO a congresistas de EU appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Este domingo termina el horario de verano ⏰… ¿se adelanta o atrasa el reloj?

0

CIUDAD DE MÉXICO.—  El cambio de horario de verano y su respectivo cambio en el reloj siempre crea confusión año con año; pues, con dos cambios de horario en el años es difícil recordar sí se atrasa o adelanta una hora. Bueno… aquí te lo decimos 👇

El horario de verano termina a las 02:00 horas del domingo 25 de octubre, momento en el que dará inicio el horario de invierno, que terminará hasta la misma hora del día 4 de abril de 2021. En esta ocasión, se deberá atrasar los relojes una hora.

Recuerda que se recomienda que el sábado, antes de irse a dormir, se atrasen los relojes analógicos una hora (en el caso de gran parte de celulares, la actualización se da de forma automática), para que en cuanto despiertes el día domingo ya tengas tus relojes a la hora correcta.

⇒ El objetivo principal del horario de verano, que se realiza desde 1996, es la de aprovechar la luz natural para realizar nuestras actividades diarias  al tener una hora más de luz, y así tener un ahorro en el consumo de energía eléctrica.

El horario de verano inició el pasado 5 de abril para todo el país, con excepción de Quintana Roo y Sonora, donde no lo aplican, y para 33 municipios ubicados en la franja fronteriza con Estados Unidos, entre ellos, Tijuana, Mexicali, Ensenada y Tecate. La población de estos municipios froterizos deberán retrasar su reloj hasta el próximo 1 de noviembre.

Imagen

Cabe resaltar que en Sonora no se ajusta a este uso horario por el acuerdo binacional establecido desde 1959 con el gobierno de Arizona, Estados Unidos. Mientras que en Quintana Roo no se aplica por el comercio y el turismo en el estado.

Te recomendamos: 

Ahorran mexiquenses 197 mdp en energía eléctrica durante horario de verano

AM.MX/dsc

 

The post Este domingo termina el horario de verano ⏰… ¿se adelanta o atrasa el reloj? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.